comando de educaciÓn y doctrina del...

82
COMANDO DE EDUCACIÓN Y DOCTRINA DEL EJÉRCITO INFORME FINAL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLOGICA CARRERA PROFESIONAL TÉCNICA: AGROPECUARIA NOMBRE DEL TRABAJO: ELABORACIÓN DE BIOFERTILIZANTE BIOL UTILIZANDO ESTIERCOL DE EQUINO PARA APLICAR A LOS CULTIVOS DE LECHUGA, TOMATE Y AGUAYMANTO EN TERRENO DEL IESTPE ETE” INTEGRANTES: ALOIII T/AGRO RIVERA VASQUEZ ANGEL FRANCISCO ALOIII T/AGRO MENDOZA CATAMAYO DANFHER TONNY ALOIII T/AGRO TUPIA TINCO MICHAEL EDUARDO ALOIII T/AGRO URBINA VASQUEZ JAIME JAIR ASESOR TÉCNICO: TC ®: MARCO ANTONIO LLONTOP GARCIA ASESOR METODOLÓGICO: LIC: HÉCTOR MANUEL MEZA CHACÓN Lima Perú 2018

Upload: others

Post on 13-Feb-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: COMANDO DE EDUCACIÓN Y DOCTRINA DEL EJÉRCITOete.edu.pe/investigacion/alumnos/agropecuario/2018_elaboracion.pdfaguaymanto; con el único fin de que los agricultores se beneficien

COMANDO DE EDUCACIÓN Y DOCTRINA DEL EJÉRCITO

INFORME FINAL

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLOGICA

CARRERA PROFESIONAL TÉCNICA: AGROPECUARIA

NOMBRE DEL TRABAJO:

“ELABORACIÓN DE BIOFERTILIZANTE BIOL UTILIZANDO ESTIERCOL DE

EQUINO PARA APLICAR A LOS CULTIVOS DE LECHUGA, TOMATE Y

AGUAYMANTO EN TERRENO DEL IESTPE – ETE”

INTEGRANTES:

ALOIII T/AGRO RIVERA VASQUEZ ANGEL FRANCISCO

ALOIII T/AGRO MENDOZA CATAMAYO DANFHER TONNY

ALOIII T/AGRO TUPIA TINCO MICHAEL EDUARDO

ALOIII T/AGRO URBINA VASQUEZ JAIME JAIR

ASESOR TÉCNICO:

TC ®: MARCO ANTONIO LLONTOP GARCIA

ASESOR METODOLÓGICO:

LIC: HÉCTOR MANUEL MEZA CHACÓN

Lima – Perú

2018

Page 2: COMANDO DE EDUCACIÓN Y DOCTRINA DEL EJÉRCITOete.edu.pe/investigacion/alumnos/agropecuario/2018_elaboracion.pdfaguaymanto; con el único fin de que los agricultores se beneficien

ii

Agradecimiento:

A Dios y a las personas que nos han

aconsejado, apoyado y animado para que

culminemos nuestra formación profesional

Page 3: COMANDO DE EDUCACIÓN Y DOCTRINA DEL EJÉRCITOete.edu.pe/investigacion/alumnos/agropecuario/2018_elaboracion.pdfaguaymanto; con el único fin de que los agricultores se beneficien

iii

Dedicatoria:

A nuestros padres por su apoyo incondicional

a lo largo de nuestra formación académica

militar

Page 4: COMANDO DE EDUCACIÓN Y DOCTRINA DEL EJÉRCITOete.edu.pe/investigacion/alumnos/agropecuario/2018_elaboracion.pdfaguaymanto; con el único fin de que los agricultores se beneficien

iv

RESUMEN

El biol, es elaborado a partir del estiércol de los animales. El proceso se lo realiza

en un biodigestor, es un poco lento, pero da buen resultado; a más de obtener un

abono orgánico natural, es un excelente estimulante foliar para las plantas y un

completo potenciador de los suelos. El procedimiento es sencillo y sobre todo

económico: Se recoge el estiércol más fresco que hayan generado los

animales(equino) y se coloca en un recipiente grande, con tapa hermética, se

agrega agua, leche cruda, cortezas de frutas, hojas de alfalfa, guano(equino) y

desechos orgánicos, mesclamos bien todos los ingredientes, luego agregamos a la

tapa una manguera para el desfogue de gases. El proceso de maduración depende

del clima, en zonas donde la temperatura sobre pasa los 30 grados el abono está

listo para su destilación en 40 días, en zonas con climas relativamente menores su

destilación se recomienda a los 60 días. El producto es una sustancia viscosa

concentrada, para su aplicación en el cultivo del IESTPE-ETE se debe bajar en

forma técnica su concentración.

Palabra clave: Biofertilizante Biol, Estiercol De Equino

Page 5: COMANDO DE EDUCACIÓN Y DOCTRINA DEL EJÉRCITOete.edu.pe/investigacion/alumnos/agropecuario/2018_elaboracion.pdfaguaymanto; con el único fin de que los agricultores se beneficien

v

ABSTRACT

The biol, is made from animal manure. The process is carried out in a biodigester,

it is a bit slow, but it gives good results; In addition to obtaining a natural organic

fertilizer, it is an excellent foliar stimulant for plants and a complete soil enhancer.

The procedure is simple and above all economic: The freshest manure generated

by the animals is collected and placed in a large container with a tight lid, water, raw

milk, fruit rinds, nettle leaves, guabo and waste are added organic, mix all the

ingredients well, then add a hose to the cover to vent. The ripening process depends

on the climate, in areas where the temperature exceeds 30 degrees, the fertilizer is

ready for distillation in 40 days, in areas with relatively lower climates its distillation

is recommended after 60 days. The product is a concentrated viscous substance,

for its application it must be technically reduced its concentration.

Keyword: Biofertilizer Biol, Equine Manure

Page 6: COMANDO DE EDUCACIÓN Y DOCTRINA DEL EJÉRCITOete.edu.pe/investigacion/alumnos/agropecuario/2018_elaboracion.pdfaguaymanto; con el único fin de que los agricultores se beneficien

vi

INDICE

Páginas

Caratula………………………………………………………………… . i

Agradecimiento…………………………………………………...…… ii

Dedicatoria……………………………………………………………... iii

Resumen……………………………………………………………….. iv

Abstract……………………………………………………………........ v

Índice……………………………………………………………………. vi

Introducción…………………………………………………………….. 1

CAPITULO I

MARCO REFERENCIAL

1. Planeamiento del problema 4

1.1. Descripción de la realidad problemática. 4

1.2. Formulación del problema 5

1.2.1. Problema general 5

1.2.2. Problemas específicos 5

1.3. Marco teórico 5

1.3.1 Antecedentes 5

1.3.2. Bases teóricas 18

1.3.3. Definición de términos 40

1.3.4. Marco legal 41

1.4. Justificación e importancia 42

1.5. Objetivos de la investigación/innovación tecnológica 43

1.5.1. Objetivo general 43

1.5.2. Objetivos específicos 44

1.6. Hipótesis y variables 44

1.6.1. Hipótesis 44

1.6.1.1. Hipótesis general 44

1.6.1.2. Hipótesis específicas 44

1.6.2 Variables 44

1.6.2.1. Variable independiente 44

1.6.2.2. Variable dependiente 44

Page 7: COMANDO DE EDUCACIÓN Y DOCTRINA DEL EJÉRCITOete.edu.pe/investigacion/alumnos/agropecuario/2018_elaboracion.pdfaguaymanto; con el único fin de que los agricultores se beneficien

vii

1.6.3. Operacionalización de las variables 44

CAPITULO II: DISEÑO METODOLOGICO 46

2. As p e c t o s M e t o d o l ó g i c o s 4 6

2.1 Tipo de investigación 46

2.2 Nivel de investigación 46

2.3 Diseño de la investigación 47

2.4 población y muestra 47

2.5 Técnicas e instrumentos de recolección de datos 47

2.6 Análisis e interpretación de resultados 62

CAPITULO III: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 68

3. CONLUSIONES 68

4. RECOMENDACIONES 69

5. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 70

6. ANEXOS:

Anexo 1 Matriz de consistencia 72

Anexo 2 Fotos 75

Page 8: COMANDO DE EDUCACIÓN Y DOCTRINA DEL EJÉRCITOete.edu.pe/investigacion/alumnos/agropecuario/2018_elaboracion.pdfaguaymanto; con el único fin de que los agricultores se beneficien

1

INTRODUCCIÓN

La Lechuga (Lactuca sativa L.) tiene su centro de origen en la cuenca del

Mediterráneo, los primeros indicios de su existencia datan de aproximadamente

4,500 años A.C. en grabados encontrados en tumbas egipcias, en donde se

observan lechugas similares a las conocidas como tipo espárrago.

También fue conocida y cultivada por los antiguos persas, griegos y

romanos, que incluso desarrollaron la técnica del blanqueamiento. Desde el

mediterráneo su cultivo se expandió rápidamente por Europa y fue en América por

los primeros colonizadores en el año 1494 y su cultivo se difundió aceleradamente.

En el Perú, el cultivo de lechuga es amplio, pero existen problemas en cuanto al

manejo de dicho cultivo (Roselló & Oltra, 2003). Los métodos que se usan son

inadecuados, sobre todo en el riego, ya que se utilizan aguas no recomendables

para dicha acción. Estas aguas son tomadas muchas veces de regadíos con aguas

servidas o desagües (Tasayco, 1993). La “lechuga” (Lactuca sativa) es la hortaliza

más importante del grupo de los vegetales de hoja que se consumen crudos

(Londoño, 2006).

Ampliamente conocida, se cultiva en casi todos los países durante todo el

año, al aire libre o bajo invernaderos. La lechuga es el ingrediente básico en dietas

bajas en calorías, y aporta minerales y vitaminas (Bautista, 2004).

La lechuga es un miembro de la familia Astereaceae, que pertenece al grupo de

compuestos. Se origina de Europa y Asia, y es uno de los productos horticulturales

más antiguos. Se produce intensamente debido a la alta demanda de mercado el

que ha incrementado substancialmente en los últimos años.

En este aspecto, la lechuga (Lactuca sativa L.) es considerada una de las

hortalizas de hoja más importantes por presentar un ciclo rápido de producción, por

ser rica en vitaminas A y C y en minerales Ca, P y Fe (Wien, 1997). Contiene alto

porcentaje de agua (90-95%), como también folatos, provitamina A o beta-caroteno

y cantidades apreciables de vitamina C, estas dos últimas con acción antioxidante,

relacionadas con la prevención de enfermedades cardiovasculares e incluso de

cáncer (Carranza, 2009).

Es reconocida la importancia del uso de los abonos orgánicos sobre las

propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo; Sin embargo, la utilización de

Page 9: COMANDO DE EDUCACIÓN Y DOCTRINA DEL EJÉRCITOete.edu.pe/investigacion/alumnos/agropecuario/2018_elaboracion.pdfaguaymanto; con el único fin de que los agricultores se beneficien

2

abonos orgánicos es limitada en la nutrición de las plantas, principalmente en

aquellos cultivos exigentes en nitrógeno y fósforo, siendo los elementos que

reducen drásticamente el rendimiento del cultivo de lechuga. Otro problema es la

baja disponibilidad del abono orgánico para satisfacer la demanda a nivel.

El tomate (Lycopersicum esculentum Mill), es una hortaliza de gran interés,

socioeconómica para el grande y pequeño agricultor teniendo significativa

importancia en la agricultura nacional y mundial., debido al consumo masivo y

continuo durante todo el año.

El cultivo de tomate, a pesar de que el nivel tecnológico es bajo, las

fluctuaciones del mercado, los rendimientos no son los esperados debido a la

susceptibilidad a las plagas y enfermedades, escasez de agua y elevado costo de

producción. Se continúa cultivando alcanzando rendimientos promedios de 26,980

t/ha según Ministerio de Agricultura.

El aguaymanto es una fruta exótica tropical cuyo origen es peruano, pero

actualmente se conoce y comercializa más en otros países que en el nuestro y de

gran aceptación en el mercado europeo, se cultiva durante todo el año siendo parte

fundamental de la economía de muchos países.

Es oriunda de los Andes. Se le conoce con el nombre de “tomatito silvestre”,

“capulí”, “aguaymanto”; científicamente se le ha dado el nombre de Physalis

peruviana Linnaeus; en quechua, se le conocía como yawarchunka y topo topo, y

en aymara, como uchupa y cuchuva, muy popular en la cocina novoandina

preparada en mermelada o como base para salsas.

En el Perú se cultiva en la zona agroecológica quechua de clima templado a

templado frío, en localidades ubicadas en la sierra de Ancash, Ayacucho,

Cajamarca y Cuzco, generalmente en huertos familiares, pero también en los

bordes de chacras, de zanjas, caminos o intercalados con otros cultivos. En

Cajamarca se le cultiva sobre todo en las provincias de Cajamarca, Chota,

Cajabamba y San Marcos.

Hasta la fecha se han realizado muchas evaluaciones de campo para

conocer los efectos directos del biol. En el desarrollo de los cultivos,

determinándose que este abono líquido se puede utilizar en una gran variedad de

plantas, con los de ciclo corto, anuales, bianuales o perennes; gramíneas,

forrajeras, leguminosas, frutales, hortalizas, raíces, tubérculos y ornamentales, pero

Page 10: COMANDO DE EDUCACIÓN Y DOCTRINA DEL EJÉRCITOete.edu.pe/investigacion/alumnos/agropecuario/2018_elaboracion.pdfaguaymanto; con el único fin de que los agricultores se beneficien

3

no se conocen las cantidades adecuadas para la aplicación en los diferentes

cultivos.

En la actualidad la agricultura tiende a la búsqueda del uso de productos

orgánicos y propiciar así una agricultura más orgánica en tal sentido, una de las

alternativas es la utilización del biol como una fuente natural de nutrientes, por esta

razón se hizo la investigación para mejorar la produccion y la calidad del producto.

Teniendo en cuenta todo ello se consideró necesario su estudio para evaluar los

efectos de dos tipos de biol sobre tres tipos de cultivos, además el uso del biol es

una alternativa, debido a que se trata de una fuente natural de nutrientes, a la vez

con la utilización de este se logra reducir drásticamente los costos de producción

del cultivo.

De ahí que surge la inquietud de evaluar la calidad de dos tipos de bioles y

su influencia en la producción de tres especies vegetales: la lechuga, el tomate y el

aguaymanto; con el único fin de que los agricultores se beneficien con la

información más acertada. Bajo esta perspectiva, el trabajo de investigación tiene

el siguiente objetivo, evaluar los efectos del biol a base de estiércol de equino y de

ovino en la producción de lechuga, tomate y aguaymanto.

Page 11: COMANDO DE EDUCACIÓN Y DOCTRINA DEL EJÉRCITOete.edu.pe/investigacion/alumnos/agropecuario/2018_elaboracion.pdfaguaymanto; con el único fin de que los agricultores se beneficien

4

CAPITULO I

MARCO REFERENCIAL

1. Planteamiento del problema

1.1 Descripción de la realidad problemática:

El cultivo de lechuga, tomate y aguaymanto en el nuestro país

actualmente ha venido evolucionando durante estos últimos años,

debido a la gran demanda y necesidades de los consumidores por

productos hortícolas de calidad, sanos, inocuos y disponibles durante

todo el año.

Los cultivos realizados en los diferentes campos agrícolas civil o

militar vienen utilizando fertilizantes sintéticos, cuyos componentes

pueden provocar efectos nocivos para el cultivo y el ambiente cuando

estos son utilizados indiscriminadamente y de manera irracional; es por

ello que la producción organica representa una opción para la producción

de alimentos sanos y de buena calidad, ya que es un método agrícola

que no utiliza fertilizantes ni plaguicidas sintéticos

Una alternativa de producción organica, es el uso de fermento a

base de estiércol de equino y de residuos vegetales, dichos materiales

están disponibles en los terrenos de cultivo del IESTPE ETE, y en la

unidad de caballería del Ejercito, asi mismo en las fincas de los

Page 12: COMANDO DE EDUCACIÓN Y DOCTRINA DEL EJÉRCITOete.edu.pe/investigacion/alumnos/agropecuario/2018_elaboracion.pdfaguaymanto; con el único fin de que los agricultores se beneficien

5

agricultores; es decir que se pueden aprovechar para producir los

biofertilizantes (Biol) que serian rentable ecológica y económicamente,

utilizandos la disponibilidad de todo ello.

La Producción de este abono foliar (Biol) es una técnica utilizada

con el objetivo de incrementar la cantidad y calidad de las cosechas. Es

fácil y barato de preparar, ya que se usa insumos de la zona y se obtiene

en un tiempo corto (1 - 4 meses).

Además, en la producción de biol se puede añadir a la mezcla

plantas biocidas o repelentes, para combatir insectos plagas.

Por esta razón se realizó este presente trabajo de investigación

para evaluar los efectos en los cultivos de lechuga, tomate y aguaymanto

para posteriormente recomendar su aplicación a nivel de campos de

cultivo comercial.

1.2 Formulación del problema:

1.2.1 Problema general

¿Cómo afecta la elaboración del biofertilizante (Biol) utilizando

el estiércol de equino para aplicar en los cultivos de lechuga,

tomate y aguaymanto en terreno del IESTPE- ETE?

1.2.2 Problemas específicos

¿Cómo afecta el biofertilizante y su influencia en el cultivo de

la lechuga, tomate y el aguaymanto

¿Cómo afecta el estiércol de equino y su influecia en el cultivo

1.3 Marco teórico

1.3.1 Antecedentes

a) Tesis

Pérez Méndez, Maricela, et al (2017), “Producción de biol y

determinación de sus características físicoquímicas”. Universidad

de Las Tunas, Cuba

Page 13: COMANDO DE EDUCACIÓN Y DOCTRINA DEL EJÉRCITOete.edu.pe/investigacion/alumnos/agropecuario/2018_elaboracion.pdfaguaymanto; con el único fin de que los agricultores se beneficien

6

Conclusión

— Los bioles elaborados a partir de estiércol cunícula y ovino

presentaron valores de pH menos ácidos que los de

estiércol vacuno, lo cual los hace más adecuados para la

aplicación foliar a hortalizas. Sin embargo, los bioles de

estiércol son los que presentan menor valor de

conductividad eléctrica.

— En cuanto al contenido de macronutrientes los bioles que

se elaboraron a partir de estiércol ovino y C1 fueron los que

presentaron los contenidos de potasio y de amonio más

altos y los bioles V1, C3, O2, O3 fueron los que presentaron

mayor contenido de Ptotal.

— En cuanto al contenido de micronutrientes (Na+, Mg2+,

Ca2+) no se observó mucha diferencia por el empleo de

una materia orgánica u otra.

b) Tesis

Bocanegra amoroto, oscar (2014), “Influencia de tres dosis

crecientes de biofertilizante biol en la producción de lechuga

(lactuca sativa l.) Var. Great lakes 659 en condiciones del valle de

Santa Catalina – La Libertad.”

Conclusión

— Los tratamientos que mostraron la mayor cantidad de hojas

de Lechuga (Lactuca sativa L.) Var. Great Lakes 659, a la

cosecha, fueron el Tratamiento T3 (4.00 m3/ha de BIOL) y

T2 (3.00 m3/ha de BIOL) con 22.50 und y 22.25 und,

equivalente a un incremento del 18.42% y 17.11% con

relación al testigo, respectivamente; además estos

superaron significativamente a los demás tratamientos,

siendo el de menor valor el testigo (sin aplicación) con 19.00

und.

— El mayor largo de hojas de Lechuga (Lactuca sativa L.) Var.

Great Lakes 659, a la cosecha, se obtuvo con el tratamiento

T3 (4.00 m3/ha de BIOL) con 31.25 cm, equivalente a un

Page 14: COMANDO DE EDUCACIÓN Y DOCTRINA DEL EJÉRCITOete.edu.pe/investigacion/alumnos/agropecuario/2018_elaboracion.pdfaguaymanto; con el único fin de que los agricultores se beneficien

7

incremento del 47.89% con respecto al testigo, supero

significativamente al resto de tratamientos, siendo el de

menor valor el testigo (sin aplicación) con 21.13 cm.

— Para el mayor ancho de hojas de Lechuga (Lactuca sativa

L.) Var. Great Lakes 659, a la cosecha, los tratamientos con

aplicación de biofertilizante BIOL superaron

significativamente al testigo (sin aplicación) y se obtuvo que

para el T2 (3.00 m3/ha de BIOL) el ancho fue de 32.22 cm,

para el T3 (4.00 m3/ha de BIOL) el ancho fue de 32.16 cm

y para el T1 (2.00 m3/ha de BIOL) el ancho fue de 31.88 cm

equivalente a un incremento del 23.92%, 23.69% y 22.62%

con relación al testigo (sin aplicación), respectivamente, el

cual solo llego a 26.00 cm.

— Respecto al peso en relación a 10 plantas de Lechuga

(Lactuca sativa L.) Var. Great Lakes 659, a la cosecha, se

obtuvo que el tratamiento T3 (4.00 m3/ha de BIOL) con 7.50

kg, equivalente a un incremento del 60.94% con relación al

testigo, supero significativamente a los demás tratamiento,

teniendo al testigo (sin aplicación) como el de menor peso

con 4.66 kg.

c) Tesis

Araya Alpizar, Fernando (2010), “Produccion y caracterización de

bioles para su uso en el cultivo de banano (musa sp), Rio frio,

sarapiqui, heredia, costa rica”. Costa rica.

Conclusión

— A pesar de que los bioles se utilizan desde hace varios años

en el país, no hay un esfuerzo sistemático para documentar

sus potenciales beneficios, así como una estandarización

del método de producción y criterios para su uso. Por lo

tanto, para esta investigación se definió una metodología

en base a la información disponible por parte de los

agricultores orgánicos con más experiencia empírica en el

uso comercial de bioles. Para estos productores los bioles

Page 15: COMANDO DE EDUCACIÓN Y DOCTRINA DEL EJÉRCITOete.edu.pe/investigacion/alumnos/agropecuario/2018_elaboracion.pdfaguaymanto; con el único fin de que los agricultores se beneficien

8

son un componente más en su sistema de producción,

donde lo utilizan mezclados con sales disueltas

(fertilizantes quelatados con aminoácidos?), extractos

vegetales con posibles efectos para control de plagas y

enfermedades (inducción de resistencia sistémica

inducida?), como promotores de crecimiento (producción o

inducción de reguladores de crecimiento por

microorganismos), tolerancia a estrés (inducción de

asociación efectiva con micorrizas por rizobacterias? Como

consecuencia cada uno de estos potenciales beneficios

debe ser sometido a ensayos específicamente diseñados.

Además, la producción de bioles debe ser reproducible,

tanto por la base, la fuente de microorganismos y las

condiciones físico químicas durante el período de

estandarización. Finalmente debe existir una

caracterización de qué es lo que compone un biol para

separar el conocimiento empírico del conocimiento

agronómico

— Los bioles son mezclas muy complejas de microorganismos

de diferentes grupos. La composición y tamaño de las

poblaciones varían a través del tiempo de fermentación, en

gran parte determinado por la capacidad bioquímica y

genética de cada grupo. No se puede concluir que hayan

grupos dominantes de microorganismos. Por ejemplo, al

inicio se encontraron niveles de bacterias aeróbicas entre

11 y 88 x103 UFC/ml, pero contrario a lo esperado, a los 30

días se contabilizaron entre 0.5 y 14 x106 UFC/ml de

bacterias aeróbicas, un incremento de tres órdenes de

magnitud. Por el contrario las bacterias 79 anaeróbicas,

pasaron de 7 a 4700 x103 UFC/ml a 0.7 a 13 x103 UFC/ml.

Los Lactobacillus, que permanecieron estables en el

ámbito de 1 a 11x104 UFC/ml, lo mismo que las levaduras,

que permanecieron en un ámbito de 1 a 20 x104 UFC/ml.

Page 16: COMANDO DE EDUCACIÓN Y DOCTRINA DEL EJÉRCITOete.edu.pe/investigacion/alumnos/agropecuario/2018_elaboracion.pdfaguaymanto; con el único fin de que los agricultores se beneficien

9

Otros grupos, como los actinomicetes y los hongos,

tuvieron ámbito amplio desde el inicio dependiendo de la

base utilizada. Los actinomicetes permanecieron entre 1 y

400 x103 UFC/ml. Lo mismo se observó con los hongos,

aunque variaron en un amplio ámbito desde el inicio,

pasaron de 1 a 310 x 102 UFC/ml a 1 a 81 x102 UFC/ml.

— Los bioles a base de pasto fermentado a pesar de presentar

un menor pH, respecto a los de boñiga, presentaron niveles

inferiores de levaduras. Con lo cual se puede decir que la

boñiga es un mejor sustrato para las levaduras. Los bioles

con base en pasto fermentado como base alcanzaron

niveles superiores de nitrógeno y de magnesio en

comparación con los bioles de boñiga.

— Con excepción de los bioles con boñiga, donde se observó

un incremento en la población de actinomicetes y

ligeramente de hongos con el uso de lixiviado de pinzote,

este producto no tuvo efecto en la estabilidad de las

poblaciones de los otros grupos de microorganismos. El

principal aporte del lixiviado de pinzote al biol es el

incremento en la cantidad de potasio y zinc. Por otro lado

aunque es un recurso disponible en las fincas bananeras,

su recolección conlleva a un costo que incrementa el precio

del biol. 8.5. Con excepción de los Lactobacillus, los EM`s

y los Microorganismos de Montaña, no se diferencian en su

aporte global como fuentes de inóculo, al menos en cuanto

a grupos de microorganismos. Sin embargo, los EM`s

incluyen en su preparación un grupo reducido pero bien

definido de microorganismos, seleccionados por su

función, mientras que los MM son poblaciones mucho más

complejas, incluyendo saprófitos, patógenos, saprófitos

facultativos, etc.

— En general se observó que los bioles son pobres desde el

punto de vista nutricional, y su composición varía

Page 17: COMANDO DE EDUCACIÓN Y DOCTRINA DEL EJÉRCITOete.edu.pe/investigacion/alumnos/agropecuario/2018_elaboracion.pdfaguaymanto; con el único fin de que los agricultores se beneficien

10

dependiendo de la base utilizada y de la adición de lixiviado

del raquis del racimo del banano. Cerca del 50 a 70 % de

los elementos fueron detectados en el sobrenadante, de allí

el potencial de generar quelatos a partir de aminoácidos

presentes en el medio de cultivo. Los contenidos en los

bioles con boñiga sin diluir, varían entre 0.7 y 1.13 g/L para

nitrógeno, 160 a 180 g/l de fósforo, 1500 a 5500 g/l de

potasio, 4.20 g/l de calcio, 250 a 300 g/l de magnesio y 150

a 70 g/l de azufre. También presentan niveles bajo de hierro

de 15 a 20 mg/l, de 0.4 a 0.7 mg/l de cobre y 2 mg/l de zinc,

10 mg/l de manganeso, y 0.2 y 0.3 mg/l de boro. En el caso

del pasto fermentado, en comparación con los bioles a base

de boñiga, se detectaron contenidos superiores de

nitrógeno (1.9 a 2.3 g/l) y fósforo (1100 a 1400 mg/l). El

nivel de potasio varía según el uso de lixiviado del raquis,

entre 2400 y 6700 mg/l. También se observaron niveles

inferiores de calcio (280 a 390 mg/l), niveles superiores de

magnesio y azufre (670-780 mg/l y 280-350 mgl/l

respectivamente), contenidos similares de hierro y cobre

(20 y 0.6-1,8 mg/l respectivamente), niveles superiores de

zinc (5 a 7 mg/l), manganeso (20 a 30 mg/l) y boro (0.4

mg/l). Esto apoya el hecho que los agricultores orgánicos

que utilizan bioles, los refuerzan con boro, magnesio,

nitrógeno, azufre, fósforo, silicio, etc, generando de esta

manera un fertilizante foliar, posiblemente con quelatos a

base de aminoácidos libres en el sobrenadante del biol.

d) Tesis

Díaz Montoya, Angela Judith (2017), “Características

físicoquímicas y microbiológicas del proceso de elaboración de biol

y su efecto en germinación de semillas” Universidad Nacional

Agraria La Molina

Page 18: COMANDO DE EDUCACIÓN Y DOCTRINA DEL EJÉRCITOete.edu.pe/investigacion/alumnos/agropecuario/2018_elaboracion.pdfaguaymanto; con el único fin de que los agricultores se beneficien

11

Conclusión

— La temperatura mostró un mismo patrón de variación

para todos los tratamientos, se incrementó hasta los 88

ddi, luego comenzó a descender y mantuvo valores

similares hacia el final del proceso (121 ddi). La

temperatura de los bioles en promedio variaron entre

23.5° y 29.1°C; valores que siempre fueron superiores

a la temperatura ambiental promedio que fluctuó entre

21.2° y 26.1°C.

— El color, se fue modificando durante la elaboración de

los bioles en los tratamientos B1, B2 y B3, sólo el

tratamiento B4 mantuvo el mismo color (olivo).

Finalizada la elaboración, los bioles B1, B2 y B3

presentaron el mismo matiz (2.5Y) y los tratamientos

B1 y B3 además el mismo value y chroma (2.5Y 5/4).

Los colores que describen a los tratamientos B1, B2 y

B3 son Pardo olivo y Pardo olivo ligero.

— El olor, experimentó grandes cambios durante la

elaboración de bioles. Al inicio se percibió como muy

desagradable y desagradable y, al término como

normal y agradable. El olor muy desagradable estuvo

presente sólo hasta los 16 ddi, predominando luego el

olor desagradable hasta el día 74 ddi a partir del cual

migra hacia el olor normal, hacia el final del proceso

121 ddi predomina el olor normal y se comienza a

manifestar el olor agradable. Al finalizar, los

tratamientos B3 y B4 presentaron similares olores,

entre normal (50%) y agradable (50%); el tratamiento

B1 normal (100%) y; el B2 entre normal (75%) y

desagradable (25%).

— La Conductividad Eléctrica, mostró una tendencia de

variación incremental similar para todos los

tratamientos (independiente de su formulación). El

Page 19: COMANDO DE EDUCACIÓN Y DOCTRINA DEL EJÉRCITOete.edu.pe/investigacion/alumnos/agropecuario/2018_elaboracion.pdfaguaymanto; con el único fin de que los agricultores se beneficien

12

menor valor e incremento de la CE, se observó desde

la instalación hacia los 31 ddi; desde este momento

hacia los 46 ddi se observó el mayor incremento, para

luego presentar escasa variación hacia el final del

proceso (121 ddi). Al finalizar, el tratamiento B1

presentó el menor valor promedio (11.4 dS/m) y el

menor incremento (6.5 dS/m), mientras que los

tratamientos B3, B2 y B4 presentaron valores más altos

(29,5; 28,3 y 24.4 dS/m respectivamente) y mayor

incremento. 5. El pH presentó similar tendencia de

variación para tres tratamientos: B1, B2 y B4, mientras

que el tratamiento B3 siguió la misma tendencia sólo

hasta los 74 ddi. A la instalación cada tratamiento

presentó diferente valor de pH, pero al poco tiempo (16

ddi) éstos eran muy similares, entre los 16 y 60 ddi

todos los tratamientos mostraron una fase de

acidificación con un rango de valores entre 5.7 y 6.4. A

partir de los 60 ddi 84 hacia el final del proceso, el pH

comenzó a incrementarse paulatinamente para los

tratamientos B1, B2 y B4 (fluctuando sus valores finales

entre 6.6 y 7.3); y sólo el tratamiento B3 se mantuvo

ácido (5.7) hasta el final.

— La curva de variación en el contenido de nitrógeno,

mostró una tendencia similar en los tratamientos B2, B3

y B4; el mayor incremento ocurrió hacia los 46 ddi y

luego mantuvo valores similares hacia el final del

proceso. El contenido de nitrógeno al final (121 ddi) fue

superior al inicial (16 ddi) en todos los tratamientos (con

un incremento promedio aproximado de 43% respecto

al valor inicial). El contenido final fluctuó entre 905 y

3186 mg/L.

— Las curvas de variación en el contenido de fósforo

fueron diferentes para cada tratamiento, por lo que no

Page 20: COMANDO DE EDUCACIÓN Y DOCTRINA DEL EJÉRCITOete.edu.pe/investigacion/alumnos/agropecuario/2018_elaboracion.pdfaguaymanto; con el único fin de que los agricultores se beneficien

13

se observó una tendencia en el comportamiento de

este elemento. El contenido de fósforo al final del

proceso (121 ddi) fue inferior al inicial (16 ddi)

observándose sobre todo un descenso marcado hacia

el final (a partir del día 102), en promedio disminuyó un

36% respecto al contenido inicial. El contenido final

fluctuó entre 141 y 290 mg/L.

— Durante la elaboración de los bioles, la variación en el

contenido de potasio presentó similar tendencia para

todos los tratamientos y experimentó muy poca

variación. El mayor contenido de potasio se presentó

al inicio (16 ddi), luego experimentó un descenso hasta

el día 102, mostrando un ligero incremento hacia el

final. Los valores finales son ligeramente inferiores a

los iniciales (descendieron en promedio 2% respecto al

inicial). El contenido final fluctuó entre 1265 y 4360

mg/L.

— La variación en el contenido de calcio, muestra una

curva con similar tendencia para los tratamientos B4,

B3 y B1, sólo el tratamiento B2 tuvo un comportamiento

diferente hasta los 74 ddi, luego, todos los tratamientos

mostraron similar tendencia hacia el final. El contenido

de calcio al finalizar el proceso fue inferior al inicial para

todos los tratamientos (con una disminución promedio

de 15% respecto al contenido inicial). El contenido final

fluctuó entre 491 y 1941 mg/L.

— El contenido de magnesio no mostró una variación

significativa durante todo el proceso, evidente sobre

todo en los tratamientos B1, B3 y B4. Por lo que el

contenido final de magnesio es muy similar al inicial

(descendiendo en promedio un 5% respecto al valor

inicial). El contenido final fluctuó entre 216 y 928 mg/L.

— El contenido de azufre, mostró una variación con similar

Page 21: COMANDO DE EDUCACIÓN Y DOCTRINA DEL EJÉRCITOete.edu.pe/investigacion/alumnos/agropecuario/2018_elaboracion.pdfaguaymanto; con el único fin de que los agricultores se beneficien

14

tendencia hasta los 102 ddi. En los primeros 74 ddi

hubo una considerable disminución de su valor y los

tratamientos B1, B2 y B4 mantuvieron valores similares

hacia el final, mientas que el 85 tratamiento B3 mostró

un incremento hacia el final. El contenido final de

azufre es inferior al inicial para todos los tratamientos.

La disminución más notoria se observó en los

tratamientos B1, B2 y B4 (descendiendo en promedio

55% respecto a sus valores iniciales), mientras que el

tratamiento B3 sólo disminuyó en 8% respecto al valor

inicial. El contenido final de azufre varió entre 76 y 622

mg/L.

— La variación en el contenido de sodio, presentó una

curva con similar tendencia para los tratamientos B2,

B3 y B4, sólo la curva del tratamiento B1 se mostró

diferente. Al finalizar el proceso el contenido de sodio

fue superior al inicial en todos los tratamientos;

incrementando su valor promedio en 47% para los

tratamientos B2 y B4 y en 26% para los tratamientos

B1y B3 respecto al contenido inicial. El contenido final

de sodio total disponible fluctuó entre 357 y 1400 mg/L.

— La curva de variación en el contenido de fierro fue

disímil entre todos los tratamientos, no observándose

una tendencia en su comportamiento. El contenido de

fierro al final del proceso fue inferior al inicial para los

tratamientos B1, B2 y B3, mientras que para el

tratamiento B4 el contenido final fue superior al inicial.

El contenido final de fierro fluctuó entre 6 y 62 mg/L.

— Las curvas de variación en el contenido de cobre y zinc

se mostraron muy similares. Las curvas mostraron dos

tendencias. Los tratamientos B2 y B4 presentaron una

tendencia similar con variaciones marcadas y

contenido final superior al inicial; mientras que los

Page 22: COMANDO DE EDUCACIÓN Y DOCTRINA DEL EJÉRCITOete.edu.pe/investigacion/alumnos/agropecuario/2018_elaboracion.pdfaguaymanto; con el único fin de que los agricultores se beneficien

15

tratamientos B1 y B3 presentaron otra tendencia con

poca variación durante el proceso siendo el contenido

final inferior al inicial (cobre) y con valores finales

similares al inicial (zinc). Al final del proceso, el

contenido de cobre fluctuó entre 0.3 y 4 mg/L y el de

zinc varió entre 1.3 y 8.3 mg/L.

— El contenido de manganeso experimentó poca

variación durante el proceso, la curva de variación no

mostró una tendencia para el comportamiento de este

elemento. Los tratamientos B1, B2 y B3 mostraron un

contenido final menor al inicial (disminución de 22% en

promedio respecto al inicial) y, el tratamiento B4 tuvo

un contenido final ligeramente superior al inicial

(incremento de 8% en promedio respecto al inicial). El

contenido de manganeso al final varió entre 2.7 y 22.8

mg/L.

— La curva de variación en el contenido de boro fue

similar para todos los tratamientos. Mostró incremento

progresivo desde el inicio hasta los 74 ddi, y luego

descendió paulatinamente hacia el final. El contenido

final de boro fue inferior al inicial para los tratamientos

B1, B2 y B3 (disminuyó 15% en promedio respecto al

inicial) y 86 ligeramente superior al inicial para el

tratamiento B4 (incremento de 8% respecto al inicial).

El contenido de boro al final varió entre 5.8 y 9.4 mg/L.

— Las curvas de variación poblacional de bacterias

mesófilas, se mostraron diferentes entre los

tratamientos, no observándose un patrón de variación.

Los tratamientos B1 y B4 mostraron una tendencia de

incremento gradual en todo el proceso, el tratamiento

B2 tuvo un receso en el incremento poblacional entre

los días 60 y 88 ddi, y el tratamiento B3 presentó un

descenso en la población durante el proceso de

Page 23: COMANDO DE EDUCACIÓN Y DOCTRINA DEL EJÉRCITOete.edu.pe/investigacion/alumnos/agropecuario/2018_elaboracion.pdfaguaymanto; con el único fin de que los agricultores se beneficien

16

digestión y solo hacia el final equiparó su población

inicial. La población bacteriana al final del proceso (121

ddi) estuvo en el rango entre 11,24 E+05 y 76,79 E+05

UFC/ml biol.

— La curva de variación poblacional de hongos

mesófilos, se mostró muy diferente para cada

tratamiento, por lo que no se pudo observar una

tendencia. Los tratamientos B2 y B3, presentaron una

disminución poblacional, con una cantidad final muy

inferior a la inicial, el tratamiento B1 presentó un

incremento mostrando una población final superior a la

inicial, y el tratamiento B4 presentó una población final

similar a la inicial. La población de hongos al final

fluctuó entre 273 y 2870 UFC/ml biol.

— Las curvas de variación poblacional de actinomicetos,

se mostraron diferentes entre los tratamientos, sin

poder encontrar una tendencia común. Los

tratamientos B2 y B4 mostraron una tendencia similar

con diferente amplitud y, los tratamientos B1 y B3

mostraron una tendencia similar a partir del día 60 ddi

hacia el final del proceso. Los tratamientos B1, B2 y B4

mostraron una población final superior a la inicial y el

tratamiento B3 presentó una población final similar a la

inicial. Al final, la población de actinomicetos varió entre

0.88 y 8.91 E+05 UFC/ml biol. 20.

e) Tesis

Cajamarca Villa Diego Armando (2012) “Procedimientos para la

elaboración de abonos orgánicos” Universidad de Cuenca

Escuela de Ingeniería Agronómica – Ecuador

Conclusión

— La elaboración de abonos orgánicos no requieren de costos

elevados así como tampoco precisa de alta tecnología

razón por la cual está al alcance de todo agricultor,

Page 24: COMANDO DE EDUCACIÓN Y DOCTRINA DEL EJÉRCITOete.edu.pe/investigacion/alumnos/agropecuario/2018_elaboracion.pdfaguaymanto; con el único fin de que los agricultores se beneficien

17

contribuye a la disminución del daño ecológico causado por

agroquímicos así se presenta a los agricultores técnicas

para optimizar recursos, que si bien son tomados como

desperdicios, pueden ser indispensables a la hora de hacer

abonos orgánicos haciendo a cada uno responsable de

proteger el medio ambiente y conservar los suelos.

— Siendo la agricultura la base de la alimentación humana

estamos en la obligación, de obtener productos agrícolas

sanos, cosechas ecológicamente balanceadas es sin

causar mayor daño al ecosistema y al hombre.

— El uso de abonos orgánicos son una alternativa ecológica

para la agricultura beneficia a los suelos en su

funcionamiento físico, químico y biológico en consecuencia

es importante su presencia.

— La materia orgánica y la necesidad de su presencia en el

suelo ayuda a mantener los ciclos biológicos. El humus es

un estado de la descomposición de la materia que evita el

desecamientos del suelo, al no ser lavable sus nutrientes

son óptimamente absorbidos, otra fuente importante de

materia orgánica son los abonos verdes o residuos de

cosechas.

f) Tesis

Guanopatín Chicaiza, Mélida Rebeca (2012) “Aplicación de biol en

el cultivo establecido de alfalfa (medicago sativa)”. Universidad

Técnica de Ambato, Cevallos – Ecuador

Conclusión

— Los resultados obtenidos de la elaboración del biol de

bovino fue el de mayor relevancia, reportando los

siguientes resultados; un pH de 5,8, conductividad eléctrica

de 16,6mS/cm, con un contenido de materia orgánica de

22,0%, nitrógeno total de 1,8%, un alto contenido de fósforo

679,0ppm, potasio 0,3%, calcio 0,2%, magnesio 0,1%,

Page 25: COMANDO DE EDUCACIÓN Y DOCTRINA DEL EJÉRCITOete.edu.pe/investigacion/alumnos/agropecuario/2018_elaboracion.pdfaguaymanto; con el único fin de que los agricultores se beneficien

18

cobre 78,0ppm, manganeso 89,0ppm y un contenido de

zinc 36,7ppm, los cuales aportan a una mayor

productividad.

— El tratamiento dispuesto a la interacción P1D1E2 (biol de

bovino – 5cc/l – 15 días después del corte), reportó

excelentes resultados, ya que se obtuvo una gran altura de

planta de 96,32cm, en toda parcela que se aplicó este

tratamiento, un número de brotes con un promedio de

18,53, y superando (3) brotes del el testigo, mayor número

de hojas por rama, y un incremento en el rendimiento, en

el cultivo de alfalfa (Medicago sativa, y lo mas importante

para el agricultor es que es de fácil preparación y permite

aprovechar el estiércol de los animales ya que los bioles

son una alternativa de fertilización foliar.

— Con respecto al testigo (sin biol), su altura de planta fue

menor con 77,22cm, el número de brotes fue reducido, de

tan solo 15,27 por planta en todas las parcelas que no

recibieron ningún tratamiento, y con la diferencia de (3)

brotes del mejor tratamiento, el número de hojas por rama

fue de 12.07 hojas, los mismos que no estuvieron al nivel

de los demás tratamientos, ni mucho menos del que reportó

excelentes resultados, mediante la utilización de bioles

permite promover actividades fisiológicas y estimular el

desarrollo de las plantas debido a que es una fuente

orgánica de fitorreguladores, además de los

macronutrientes y micronutrientes que lo conforman.

1.3.2 Bases teóricas

El Biofertilizante (Biol)

El Biol es un abono orgánico líquido que se origina a partir de la

descomposición de materiales orgánicos, como estriércoles de

animales, plantas verdes, frutos, entre nosotros, e ausencia e oxígeno.

Es una especie de vida (bio), muy fértil (fertilizante), rentables

ecológicamente y económicamente. Contiene nutrientes que son

Page 26: COMANDO DE EDUCACIÓN Y DOCTRINA DEL EJÉRCITOete.edu.pe/investigacion/alumnos/agropecuario/2018_elaboracion.pdfaguaymanto; con el único fin de que los agricultores se beneficien

19

asimilados fácilmente, por las plantas hacéndolas más vigorasas y

resistentes. La técnica empleada para obtener biol es a través de

biodigestores (INIA,2008).

El Biol es el resultado de la fermentación de estiércol y agua a

través de la descomposición y transformaciones químicas de residuos

orgánicos en un ambiente anaerobio. Tras salir del biodigestor, este

material ya no huele y no atrae insectos una vez utilizado en los suelos.

El biol como abono es una fuente de fitorreguladores que ayudan a las

plantas a tener un óptimo desarrollo, generando mayor productividad a

los cultivos. Este manual comparte resultados de pruebas de

laboaratorios y experiencias directas de productores en campo.

Recomendamos pruebas en campo para entender mejor el

funcionamiento del biol con diferentes cultivos y tipos de suelos.

El biol es un producto estable biológicamente, rico en humus y

una baja carga de patógenos. El biol tiene una buena actividad

biológica, desarrollo de fermentos nitrosos y nítricos, microflora,

hongos y levaduras que serán un excelente complemento a suelos

improductivos o desgastados.

El biol contiene bastante materia orgánica, en el caso del biol de bovino

podemos encontrar hasta 40.48%, y en el de porcino 22.87%. El biol

agregado al suelo provee materia orgánica que resulta fundamental en

la génesis y evolución de los suelos, constituye una reserva de

nitrógeno y ayuda a su estructuración, particularmente la de textura

fina. La cantidad y calidad de esta materia orgánica influirá en procesos

físicos, químicos y biológicos del sistema convirtiéndose en un factor

importantísimo de la fertilidad de estos. La combinación de estos

efectos resultará en mejores rendimientos de los cultivos que sean

producidos en ese suelo. La capacidad de fertilización del biol es mayor

al estiércol fresco y al estiércol compostado debido a que el nitrógeno

es convertido a amonio (NH4), el cual es es transformada nitratos.

El biol es un mejorador de la disponibilidad de nutrientes del

suelo, aumenta su disponibilidad hídrica, y crea un micro clima

adecuado para las plantas. Debido a su contenido de fitoreguladores

Page 27: COMANDO DE EDUCACIÓN Y DOCTRINA DEL EJÉRCITOete.edu.pe/investigacion/alumnos/agropecuario/2018_elaboracion.pdfaguaymanto; con el único fin de que los agricultores se beneficien

20

promueve actividades fisiológicas y estimula el desarrollo de las

plantas, favorece su enraizamiento, alarga la fase de crecimiento de

hojas (quienes serán las encargadas de la fotosíntesis), mejora la

floración, activa el vigor y poder germinativo de las semillas. Todos

estos factores resultaran en mayor productividad de los cultivos y

generación de material vegetal.

El biol puede aumentar la producción de un 30 hasta un 50%,

además que protege de insectos y recupera los cultivos afectados por

heladas.

Materiales y métodos

Proceso de fabricación de los bioles.

La elaboración del biol se desarrolló acorde con las indicaciones

tomadas de IPES/FAO, (2010). Se elaboraron 9 tipos de biol a partir

del empleo de diferentes fuentes y combinaciones de materias primas.

La elaboración del biol comenzó el día 16 de mayo de 2016 y culminó

con la filtración del producto el 16 de septiembre del 2016.

Los materiales, materias primas e instrumental empleados fueron:

Materias primas:

- Estiércol (vacuno, cunícula u ovino según la variante).

- Restos de ramas de especies vegetales.

- Agua destilada o agua de lluvia.

- Leche.

- Azúcar crudo.

Materiales y herramientas:

Envases plásticos de 5 L de capacidad.

Mangueras plásticas transparente.

Jarra plástica graduada de 5 L.

Balanza técnica digital marca Sartorius con capacidad máxima de

2200 g y precisión de 0,01 g.

Espátula. - Embudo. - Envases plásticos desechables con

capacidad de 1 L.

Papel de parafina.

Agua destilada o agua de lluvia.

Page 28: COMANDO DE EDUCACIÓN Y DOCTRINA DEL EJÉRCITOete.edu.pe/investigacion/alumnos/agropecuario/2018_elaboracion.pdfaguaymanto; con el único fin de que los agricultores se beneficien

21

La composición de los tipos de biol elaborados y su codificación se

observan en la tabla

Elaboración del biol

Tipo de biol Composición de materia

orgánica

V1 Estiércol vacuno (100 %) R.A.N. (0 %) R.H.P. (0 %)

V2 Estiércol vacuno (50 %) R.A.N. (50 %) R.H.P. (0 %)

V3 Estiércol vacuno (80 %) R.A.N. (0 %) R.H.P. (20

%)

C1 Estiércol cunicula (100 %) R.A.N. (0 %) R.H.P. (0 %)

C2 Estiércol cunicula (50 %) R.A.N. (50 %) R.H.P. (0 %)

C3 Estiércol cunicula (80 %) R.A.N. (0 %) R.H.P. (20

%)

O1 Estiércol ovino (100 %) R.A.N. (0 %) R.H.P. (0 %)

O2 Estiércol ovino (50 %) R.A.N. (50 %) R.H.P. (0 %)

O3 Estiércol ovino (80 %) R.A.N. (0 %) R.H.P. (20

%)

R.A.N.: Ramas de Árbol del Neem (Azadirachta indica; A.Juss).

R.H.P.: Raquis de hojas de plátano (Musa sp.)

Las materias primas utilizadas fueron traídas de la Estación

Experimental de Pastos y Forrajes de Las Tunas, el mismo día en que

se montaron los ensayos para garantizar su frescura.

Características de los componentes del biol

Estiércol de animales: Son fuente de nitrógeno y en menor cantidad

de fósforo, potasio, calcio, magnesio, hierro, manganeso, zinc, cobre y

boro.

Agua: Diluye todos los componentes del BIOL, preferentemente debe

ser de lluvia o de vertiente, sin cloro.

Page 29: COMANDO DE EDUCACIÓN Y DOCTRINA DEL EJÉRCITOete.edu.pe/investigacion/alumnos/agropecuario/2018_elaboracion.pdfaguaymanto; con el único fin de que los agricultores se beneficien

22

Plantas frescas: De acuerdo con sus características, proveen de

elementos químicos, medicinales y tóxicos que eliminan algunas

plagas.

Sulfatos y roca fosfórica: Estos minerales están permitidos dentro de

la producción agroecológica u orgánica y nos dan elementos menores,

a pesar de estar en el suelo en pequeñas cantidades, sin ellos no

podemos tener buenos rendimientos; además, tenemos más

problemas en el ataque de plagas y enfermedades.

Miel, melaza, panela, jugo de caña o chicha: Su principal función es

dar de comer a los microorganismos que descomponen los diferentes

materiales del BIOL.

Levadura: Es una fuente externa de microorganismos que ayuda a

descomponer más rápidamente los materiales del BIOL.

Uso de biol (abono foliar)

El abono foliar (biol), puede ser utilizado para múltiples cultivos, sean

de ciclo corto (algunas hortalizas), anuales (quinua, papa, cañihua,

etc.), bianuales (maca) o perennes (alfalfa), cultivados, plantas

ornamentales, etc.), gramíneas ( trigo, cebada, avena), raíces (nabo,

zanahoria), forrajeras ( asociación de pastos cultivados), leguminosas

(habas , fréjol, tarwi), frutales ( cítricos, piña, palto), hortalizas (acelga,

zanahoria, lechuga, apio), tubérculos (papa, oca, camote), con

aplicación dirigidas al follaje.

Se emplea biol para la recuperación pronta de las plantas dañadas

después de las heladas y granizadas.

Principales funciones del biol

Promueve las actividades fisiológicas y estimula el desarrollo de

plantas, sirve para las siguientes actividades agronómicas.

Acciona sobre la floración

Acciona sobre el follaje

Page 30: COMANDO DE EDUCACIÓN Y DOCTRINA DEL EJÉRCITOete.edu.pe/investigacion/alumnos/agropecuario/2018_elaboracion.pdfaguaymanto; con el único fin de que los agricultores se beneficien

23

Acciona sobre la raíz

Ventajas del biol

Acelera el crecimiento y desarrollo de la plantas.

Mejora producción y productividad de las cosechas.

Aumenta la resistencia a plagas y enfermedades (mejora la actividad

de los microorganismos benéficos del suelo y ocasiona un mejor

desarrollo de raíces, en hojas y en los frutos.

Aumenta la tolerancia a condiciones climáticas adversas (heladas,

granizadas, otros)

Es ecológico, compatible con el medio ambiente y no contamina el

suelo.

Es económico.

Acelera la floración

En trasplante, se adapta mejor la planta en el campo.

Conserva mejor el NPK, Ca, debido al proceso de descomposición

anaeróbica lo cual nos permite aprovechar totalmente los nutrientes.

El N que contiene se encuentra en forma amoniacal que es

fácilmente asimilable.

Ventajas del biol

Su aplicación con parte efluente puede ser dirigidos al follaje, y con el

lodo se puede aplicar al suelo, a la semilla y/o a la raíz.

Precauciones

La sobre dósis puede causar la quemadura en el follaje y puede

marchitarse la planta y llegar a muerte de plantas.

El lugar debe ser limpio no debe haber espines, palos y debe ser un lugar

protegido de los animales (perros, gatos, gallinas, roedores,

etc.).

El bioabono es un mejorador de las propiedades físicas del suelo:

Contribuye a mejorar la estructura del suelo, al favorecer el proceso de

degradación (unión de partículas) y estabilidad de los agregados,

Page 31: COMANDO DE EDUCACIÓN Y DOCTRINA DEL EJÉRCITOete.edu.pe/investigacion/alumnos/agropecuario/2018_elaboracion.pdfaguaymanto; con el único fin de que los agricultores se beneficien

24

modificando la porosidad; además, también mejora la retención de

humedad del suelo.

El bioabono modifica las propiedades químicas incrementando el pH del

suelo, disminuyendo la toxicidad del aluminio, o incrementando el

contenido de nutrientes esénciales para el crecimiento de las plantas.

Cultivo: Lechuga

Nombre científico: Lactuca sativa L.

Variedad: Aurora

Familia: Asterácea (Compuestas)

Características

Entre las características de la lechuga están: raíz pivotante con

ramificaciones finas y cortas. Aunque pueden llegar a unos 60 cm de

profundidad, y la mayor parte de las raíces se desarrollan en los primeros

25 cm del suelo. La planta es herbácea delicada y de tallo diminuto no

ramificado, del cual salen las raíces y las hojas.

Proporcionalmente a la planta las hojas son muy grandes, lisas o

crespas y de color verde, desde el amarillento hasta el oscuro.

La lechuga es anual y no exige periodo frío para florecer. Emite un tallo

floral, con agrupaciones florales llamadas cabezuelas. Las flores son

hermafroditas con cinco pétalos y cinco estambres, el fruto es un

aquenio, seco, simple o indehiscente.

Propiedades nutricionales

Las hojas de la lechuga son ricas en fibra y contienen vitaminas A, C, y

E así como algunas de grupo B, es fuente de muchos minerales entre

los que están el potasio y el hierro, también tiene Beta-caroteno, un

conocido fitoquímico que se dice previene el cáncer.

INFOAGRO (2007) afirma que la importancia del cultivo de la lechuga

ha ido incrementándose en los últimos años, debido a la diversificación

de tipos varietales. El cultivo de lechuga se ha mejorado genéticamente

con el objetivo de obtener nuevos tipos de lechuga y la reducción del

tamaño. Además de la mejora en calidad: basada fundamentalmente en

la formación de los cogollos, haciéndolos más compactos. También

menciona que la lechuga es un alimento que posee una baja cantidad

Page 32: COMANDO DE EDUCACIÓN Y DOCTRINA DEL EJÉRCITOete.edu.pe/investigacion/alumnos/agropecuario/2018_elaboracion.pdfaguaymanto; con el único fin de que los agricultores se beneficien

25

de calorías por su alto contenido en agua, es muy reducido su contenido

de hidratos de carbono, proteínas y grasas. Si nos referimos a su

contenido vitamínico, es de remarcar la presencia de folatos, provitamina

A o beta-caroteno, y vitaminas C y E. Los folatos participan en la síntesis

de glóbulos rojos y blancos, en la síntesis de material genético y la

producción de anticuerpos del sistema inmune.

La vitamina A es fundamental para el sentido de la visión, el pelo, las

mucosas, la buena salud de la piel, los huesos y para el correcto

funcionamiento del sistema inmune, además de ser un importante

antioxidante. El beta-caroteno es lo que le da el color amarillo-

anaranjado-rojizo a los vegetales y que el organismo transforma en

vitamina A según la necesidad. En la lechuga no es evidente el

betacaroteno ya que el pigmento más abundante es la clorofila. La

vitamina E confiere estabilidad a las células de la sangre, intervienen en

la fertilidad y tiene importante función antioxidante al igual que la

vitamina C que se encarga de sintetizar colágeno, glóbulos rojos, dientes

y huesos. Favorece la absorción del hierro de los alimentos por su

contenido de vitamina C y ayuda a defender al organismo contra las

infecciones. También es importante la presencia de potasio y hierro.

Otros minerales presentes son magnesio y calcio, aunque en menor

cantidad. Aunque posee hierro y calcio no se la puede considerar como

un alimento fuente de estos minerales.

INFOAGRO (2007) indica que las hojas más externas de la lechuga

poseen una mayor riqueza vitamínica y mineral. Por su alto contenido en

agua y su bajo contenido de azúcares, proteínas y grasa, hacen a la

lechuga un alimento muy conveniente en los casos de sobrepeso u

obesidad. Por su alto contenido en fibra produce una importante

sensación de saciedad después de haberla consumido. Esto la hace un

alimento muy recomendable en dietas de control de peso. Es un alimento

que mejora el tránsito intestinal por su contenido de fibras (útil en casos

de estreñimiento). Favorece la eliminación de líquidos (por su contenido

de potasio, bajo sodio y una alta cantidad de agua), muy beneficiosa en

casos de retención de líquidos e hipertensión.

Page 33: COMANDO DE EDUCACIÓN Y DOCTRINA DEL EJÉRCITOete.edu.pe/investigacion/alumnos/agropecuario/2018_elaboracion.pdfaguaymanto; con el único fin de que los agricultores se beneficien

26

El Tomate

El centro de origen del tomate es el Perú y su domesticación ocurrió en

los países del norte de América del sur y de América central,

principalmente en México, de donde fue llevado posteriormente a Europa

por los españoles para fines ornamentales.

Solamente a mediados del siglo XVII comenzó a ser explotado en

Italia como cultivo alimenticio. El tomate volvió domesticado a América a

principios de siglo XVIII a partir de 1830 adquirió popularidad e

importancia como fuente de alimento en Estados Unidos, donde el

cultivo a sido sometido a grandes avances de mejoramiento genético.

El tomate es una planta de origen americano, al parecer de la zona

de Perú- Ecuador, desde donde se extendió a América Central y

Mediterráneo.

Clasificación taxonómica:

Reino : Vegetal

División : Spermatophitae

Subdivisión: Angiospermas

Clase: Dicotiledóneas

Orden: Tu biflora les

Familia : Solanaceae

Subfamilia: Solanoideae

Género: Lycopersicum

Especie: Lycopersicum esculentum Mill.

Nombre común: Tomate

Morfología de la planta

El tomate, es una planta herbácea anual, de tallos sarmentoso

rastreante, de la cual se utilizan sus bayas de color rojo más o menos

brillantes, que se consumen directamente o bien transformadas de

distintos modos. También existen algunas variedades de bayas amarillas

y de bayas blancas.

A. Raíz:

Page 34: COMANDO DE EDUCACIÓN Y DOCTRINA DEL EJÉRCITOete.edu.pe/investigacion/alumnos/agropecuario/2018_elaboracion.pdfaguaymanto; con el único fin de que los agricultores se beneficien

27

La raíz principal (corta y débil), raíces secundarias (numerosas y

potentes) y raíces adventicias. Seccionando transversalmente la raíz

principal y de fuera hacia dentro, encontramos epidermis, donde se

ubican los pelos absorbentes especializados en tomar agua y nutrientes,

cortex y cilindro central, donde se sitúa el xilema (conjunto de vasos

especializados en el transporte de los nutrientes).

B. Tallo:

El tallo del tomate es anguloso, recubierto en toda su longitud de pelos

perfectamente visibles, muchos de los cuales, al ser de naturaleza

granular, le confieren a la planta un olor característico. De crecimiento

determinado, puesto que se detiene a consecuencias de la formación de

una inflorescencia terminal.

C. Hojas:

Las hojas son compuesta, e imparipinnada, con folioles peciolados,

lobulados y de borde dentado, en número de 7 a 9 y recubiertos de pelos

glandulares.

Las hojas se disponen de forma alternativa sobre el tallo. El mesófilo

o tejido parénquimatico, esta cubierto por una epidermis superior e

inferior, ambas sin cloroplastos. La epidermis inferior presenta un alto

número de estomas.

D. Flores y frutos:

La floración y la fructificación ocurren simultáneamente con el desarrollo

vegetativo. Las flores se agrupan en racimos simples en ramificados que

se desarrollan en el tallo y en ramas del lado opuesto a las hojas. Un

racimo puede reunir de 4 a 20, flores dependiendo de la variedad y las

condiciones de desarrollo de la planta, las flores son amarillas y

normalmente pequeñas (de 1 a 2

cm. de diámetro), son hermafroditas o perfectas, actinomorfas,

heteroclamídeas y pentámeras, los cinco estambres son libres y se

reúnen formando un cono, el ovario es súpero y bicarpelar, con dos

lóculos pluriovulados.

Los frutos del tomate, varían de tamaño desde 2 cm. De diámetro hasta

18- 20 cm., con un peso entre 5 g hasta mas de 500 g, el color puede

Page 35: COMANDO DE EDUCACIÓN Y DOCTRINA DEL EJÉRCITOete.edu.pe/investigacion/alumnos/agropecuario/2018_elaboracion.pdfaguaymanto; con el único fin de que los agricultores se beneficien

28

ser rojo intenso, rosado amarillento. Así mismo existen variedades que

producen frutos con rugosidades en su superficie, característica que

produce cierto rechazo por el consumidor que prefiere frutos redondos y

lisos.

E. Estructura del fruto

El fruto adulto del tomate esta constituido, básicamente, por el pericarpio

el tejido placentario y las semillas: El pericarpio lo componen la parte

externa, las paredes radiales o septos que separan los lóculos y la parte

interna o colmuela. Se origina de la pared del ovario y consta de un

exocarpo o piel, un mesocarpio parénquimatico con haces vasculares y

el endocarpio constituido por una capa unicelulares que rodea los

lóculos.

El fruto tiene dos sistemas vasculares principales, uno que se

extiende desde el pedicelo por la pared externa del pericarpio y el otro

que va a las semillas a través de las paredes radiales y colmuela. En el

extremo proximal del fruto, los vasos que pasan a través de pericarpio

están distribuidos de manera uniforme con pocas ramificaciones,

mientras que en el extremo distal se ramifican considerablemente.

El desarrollo de las plantas depende de numerosos factores; entre los

que cabe mencionar, la variedad, la iluminación, la temperatura, la

nutrición, el suministro de agua y la concentración de C02 que actúan en

un complejo entramado de interacciones.

F. Semilla

Las semillas presentan una coloración grisácea, de pequeño tamaño

discordares y recubiertas de vellosidades. En un gramo de semilla puede

haber hasta 350 semillas y sus capacidades germinación dura de 4-5

años.

Fisiología del tomate

Los procesos fisiológicos de crecimiento y desarrollo del tomate

dependen de las condiciones del clima, del suelo de las características

genéticas de la variedad.

Requerimientos edafoclimáticos

Temperatura

Page 36: COMANDO DE EDUCACIÓN Y DOCTRINA DEL EJÉRCITOete.edu.pe/investigacion/alumnos/agropecuario/2018_elaboracion.pdfaguaymanto; con el único fin de que los agricultores se beneficien

29

El tomate, es una planta termo periódica, creciendo mejor con

temperatura variable, de constante; que varia con la edad de la planta.

Diferencias térmicas noche/día de 6 a 7 °C son óptimas. La temperatura

óptima de desarrollo oscila entre 20 y 30 oc durante el día y entre 1 y 17

°C durante la noche; temperaturas superiores a los 30- 35 °C, afectan la

fructificación.

Este cultivo tiene preferencia por los climas calidos y templados

calidos, aunque puede cultivarse en todas las zonas agrícolas. Si su

cultivo se realiza en zonas frescas y templadas, será necesario

protegerlo convenientemente del frió y heladas.

La coloración del fruto se debe a la acumulación de pigmentos. La

temperatura óptima durante la maduración del fruto es de 18 a 24 °C. La

exposición del fruto del sol puede provocar un blanqueo o quemazón de

la piel.

Humedad

La humedad relativa optima oscila entre un 60 %.

Humedades relativas muy elevadas, favorecen el desarrollo de

enfermedades criptogamitas, especialmente Botrytis y el agrietamiento

del fruto y, dificultan la fecundación.

Luminosidad:

Las temperaturas optimas del cultivo del tomate esta relacionada con la

iluminación, siendo recomendable una mayor radiación. Valores

reducidos de luminosidad pueden incidir de forma negativa sobré

procesos de floración, fecundación, así como el desarrollo vegetativo de

la planta.

Precipitación y Humedad relativa.

Las lluvias excesivas e índices de humedad relativas elevados,

asociados a las altas temperaturas, favorecen la incidencia de

enfermedades, principalmente aquellas causadas por hongos y

bacterias, así como dificultan su control por el lavado y lixiviación de los

plaguicidas aplicados.

Suelo

Page 37: COMANDO DE EDUCACIÓN Y DOCTRINA DEL EJÉRCITOete.edu.pe/investigacion/alumnos/agropecuario/2018_elaboracion.pdfaguaymanto; con el único fin de que los agricultores se beneficien

30

La planta del tomate, no es muy exigente en cuanto a los suelos, excepto

en lo que se refiere al drenaje, aunque prefiere suelos sueltos de textura

siliceo-arcillosa y ricos en materia orgánica. No obstante, se desarrolla

perfectamente en suelos arcillosos enarenados.

Los mejores rendimientos de obtienen a intervalos de pH

comprendidos entre 6,5 y 6,9 en relación con los conseguidos en suelos

ácidos.

Para obtener una buena producción y frutos de alta calidad, se

requiere de un terreno que permita la fácil penetración de las raíces a 80

cm. de profundidad mínimo. El suelo, no debe tener capas duras o

compactas ni humedad excesiva. El cultivo de tomate requiere un suelo

poroso que favorezca el desarrollo adecuado del sistema radicular.

Fertilización

La planta de tomate, es muy exigente en lo que respecta a la nutrición.

Absorbe grandes cantidades de nitrógeno y de potasio, y por ello resulta

necesario realizar un abonado adecuado del terreno: Los abonos

químicos más adecuados, son los fosfonitrogenados, a razón de 150

unidades de nitrógeno y 60 - 80 unidades de anhídrido fosfórico por

hectárea, y potásicos a razón de 200 - 250 unidades por hectárea.

En el caso de los tomates de temporada, los rendimientos son

inferiores que bajo invernadero, por lo cual los requerimientos de

fertilizantes también son menores. Previo a la plantación, se incorporan

90 kg. de P20s (450 kg. de superfosfato magnésico) por hectárea, antes

del ultimo rastraje.

El tomate, es exigente en niveles de nutrición mineral apropiados,

principalmente debido al gran volumen de frutos producidos por unidad

de superficie. La cantidad de nutrientes encontrados en los frutos

cosechados, es relativamente superior cuando se la compara con otras

hortalizas, especialmente en potasio.

El tomate extrae una gran cantidad de nutrientes, que estará en

proporción directa a la cosecha obtenida. Por lo general cultivares

híbridos serán más exigentes que cultivares de polinización abierta y

cultivares de crecimiento indeterminado.

Page 38: COMANDO DE EDUCACIÓN Y DOCTRINA DEL EJÉRCITOete.edu.pe/investigacion/alumnos/agropecuario/2018_elaboracion.pdfaguaymanto; con el único fin de que los agricultores se beneficien

31

El potasio, uno de los elementos mayores, representa el mayor consumo

seguido por el nitrógeno, calcio, magnesio, azufre, fósforo y nitrógeno

amoniacal.

Nitrógeno

No es aconsejable aplicaciones de nitrógeno en la preparación del

terreno, excepto en terrenos pobres o de niveles inferiores a los óptimos.

Fósforo

El fósforo es un elemento primordial en la preparación del terreno.

Favorece el desarrollo radicular y de nuevos tejidos, así como la

floración. La deficiencia de este elemento, produce tejidos violáceos,

más acentuados en el envés de las hojas; las cantidades deben

aumentar cuando mayor sea la salinidad del suelo o del agua de riego.

Potasio

El potasio ejerce su mayor acción sobre los frutos, actuando sobre las

sustancias sólidas que lo constituyen; es junto con el magnesio el que

da una mejor coloración, peso y sabor a este.

El potasio es el macroelemento al que se le adjudica la principal

incidencia sobre la firmeza de la piel del tomate y su calidad, habiéndose

establecido incluso correlaciones entre el contenido en potasio en los

frutos y la escala de apreciación de los mismos.

Calcio

El calcio es otro macroelemento fundamental en la nutrición del tomate,

la necrosis apical (blossom end rot) es ocasionada normalmente por la

carencia o bloqueo del calcio en terrenos generalmente salinos o por

graves irregularidades en los riegos.

Se ha determinado que la longitud del día/ luz, acompañada de dosis

variables de nitrógeno, puede afectar notoriamente la actividad

reproductiva del tomate. Así, las plantas cultivadas en un ambiente de 7

horas de luz/día, fructificaron abundantemente; con días cortos sin

nitratos, no se produjeron ni flores, ni frutos.

El Aguaymanto.

Page 39: COMANDO DE EDUCACIÓN Y DOCTRINA DEL EJÉRCITOete.edu.pe/investigacion/alumnos/agropecuario/2018_elaboracion.pdfaguaymanto; con el único fin de que los agricultores se beneficien

32

Legge et al. (1994) afirma que el género Physalis pertenece a la familia

Solanaceae e incluye 100 especies conocidas entre plantas anuales y

perennes; de éstas, tres son cultivadas como hortalizas: Physalis

ixocarpa Brot., Physalis peruviana L. y Physalis pruinosa L., y una como

ornamental Physalis alkekengii L.

La clasificación botánica de aguaymanto según las órdenes de Engler

es la Siguiente:

- Reino: Vegetal

- Tipo: Fanerógamas

- Clase: Dicotiledóneas

- Sub-clase: Metaclamideas

- Orden: Tublifora

- Familia: Solanácea

- Género: Physalis

- Especie: Physalis peruviana L.

López (1978) afirma que el aguaymanto es una planta que posee raíces

fibrosas y se encuentran entre unos 10 y 15 cm de profundidad, el

sistema radical es ramificado y profundiza hasta unos 50 cm,

proporcionándole un buen anclaje a la planta. El tallo es herbáceo,

cubierto de vellosidades suaves, de color verde. Las hojas son simples,

enteras y acorazonadas, dispuestas en forma alterna a la planta. El limbo

es entero y presenta vellosidades que lo hacen suave al tacto. El cáliz

de la flor es de 5 cm de largo y encierra al pequeño fruto. El cáliz

(“Capacho”)está formado por cinco sépalos que protege al fruto. El fruto

es una baya jugosa en forma de globo u ovoide con un diámetro entre 1

y 2,5 cm con un peso de 4 a 10 g. que contiene unas 100 a 300 semillas.

Las semillas son de tamaño pequeño, y desprovistas de

hilosplacentarios. El fruto varía de color amarillo verdoso al amarillo

naranja cuando madura, su piel es delgada y lustrosa.

Fabara (1996) menciona que el nombre genérico “Physalis” proviene del

vocablo griego que significa “vejiga”, haciendo referencia a que los frutos

están envueltos por los lóbulos de cáliz a manera de farol colgante. El

nombre de “peruviana” hace referencia al Perú.

Page 40: COMANDO DE EDUCACIÓN Y DOCTRINA DEL EJÉRCITOete.edu.pe/investigacion/alumnos/agropecuario/2018_elaboracion.pdfaguaymanto; con el único fin de que los agricultores se beneficien

33

Almanza y Fischer (1993) refieren que el aguaymanto, Physalis

peruviana L. es originario de los Andes suramericanos. En el Perú era

muy conocida por los Incas.

Criollo et al. (1992) menciona que Physalis peruviana L. crece en el

Perú de forma silvestre y semisilvestre entre los 800 y 3,000 msnm, y

está ampliamente distribuida en la zona andina.

Morton (1987) afirma que esta especie ha sido introducida en otras

áreas del mundo para su cultivo y se le puede encontrar en el Sur y

Centro de África, en las Antillas, Australia, Nueva Zelanda, China, India,

Malasia, Filipinas, Estados Unidos de Norteamérica e Inglaterra en áreas

ubicadas desde el nivel del mar hasta los 2,400 msnm.

Producción nacional y mundial y potencial del cultivo.

Benítez y Magallanes (1999) argumentan que la ocurrencia de P.

peruviana ha sido documentada en Perú sólo para ocho departamentos

andinos, pero seguramente ocurre en todos los departamentos andinos.

Sullivan et al. (2005) menciona que el cultivo se encuentra

principalmente asociado a zonas frías de las regiones andinas de

Ancash, Huánuco, Junín, Ayacucho, Arequipa, Cajamarca y Cuzco.

Lobo (2006) afirma que el potencial del aguaymanto, está determinado

por la variabilidad genética y su adaptación a condiciones tropicales y

subtropicales.

Sin embargo, este gran potencial se ve afectado por la condición

silvestre de la fruta y por la falta de soporte tecnológico, dado que el

desarrollo de esta especie como cultivo ha sido fundamentalmente de

tecnología media, fruto del esfuerzo de los agricultores y empresarios.

Promperú (2012) concluye que el rendimiento promedio nacional es

18,5 t/ha/año, el de los mejores productores es 25, el promedio de

investigación es 30 t/ha/año, lo que demuestra que se debe hacer mayor

investigación, incrementar la capacitación y mejorar la asistencia técnica

en algunos casos. Se calcula que en el Perú existen 720 hectáreas

dedicadas al cultivo de aguaymanto, lo que significaría una producción

promedio de 5760 tn (considerando un rendimiento promedio de 8tn/ha),

en el 2012. Haciendo las conversiones del caso (fresco a deshidratado)

Page 41: COMANDO DE EDUCACIÓN Y DOCTRINA DEL EJÉRCITOete.edu.pe/investigacion/alumnos/agropecuario/2018_elaboracion.pdfaguaymanto; con el único fin de que los agricultores se beneficien

34

y considerando las toneladas exportaciones realizadas en el 2012, se

tiene que sólo el 6% de la fruta producida ha sido exportada.

Los principales destinos de nuestras exportaciones en el 2013 fueron:

Estados Unidos, que consumió un 31.26% de lo exportado; seguido por

Alemania que adquiere un 17.74%; Francia con 11%; Australia con el

10%; Países Bajos con 8.9%; Reino Unido con 5.16%; Canadá con 3.48

y Otros países con 12.46%.

Sierra Exportadora (2014) menciona que en el Perú la principal zona

de producción de aguaymanto es Cajamarca, es aquí donde se inició su

cultivo con una perspectiva comercial y asociativa, así mismo se han

desarrollado investigaciones y se ha adaptado tecnología para el manejo

agronómico del cultivo. Sin embargo, existen otras fuentes de

producción en Huánuco, Ancash, Junín (Tarma) y Ayacucho.

Cajamarca que abarca más del 50% de las exportaciones en los

últimos años tanto en fresco como en deshidratado y jaleas. El segundo

departamento productor es cuzco, Lambayeque y Ayacucho que

abarcan el resto de las exportaciones.

En la región Cajamarca las principales empresas exportadoras son

Villa Andina, Agro andino y Ecoandino.

Gastelum y Beltrán (2012) afirman que el cultivo de Uchuva es una

alternativa de producción para la economía de muchos países, debido a

que presenta buenas perspectivas e interés en los mercados

internacionales, lo cual se deriva de las características nutricionales y

propiedades medicinales que posee el fruto. Los principales productores

de Physalis a nivel mundial: son Colombia, Kenia, Zimbabwe, Australia,

Nueva Zelanda, India y Ecuador.

Araujo (2009) refiere que desde el 2002, Colombia es el mayor

productor de aguaymanto del mundo seguido por Sudáfrica, Zimbawe y

Kenia (en África) otros competidores son Ecuador, Perú, Bolivia y

México.

Se cultiva en menor importancia en: Estados Unidos, Brasil, Venezuela,

Bolivia, Perú, Chile, Centroamérica, México, Belice, Guatemala, El

Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Panamá. Dentro de los principales

Page 42: COMANDO DE EDUCACIÓN Y DOCTRINA DEL EJÉRCITOete.edu.pe/investigacion/alumnos/agropecuario/2018_elaboracion.pdfaguaymanto; con el único fin de que los agricultores se beneficien

35

países que compran esté producto, se encuentran: Holanda, Alemania,

Francia, Inglaterra, España, Bélgica, Suiza, Canadá, Estados Unidos,

Reino Unido, Italia y Brasil (FAO, 2006), además Rusia, Turquía y Japón.

Requerimientos del cultivo de aguaymanto

a. Altitud

El aguaymanto es capaz de crecer en un gran rango de altitud de los pisos

altitudinales intermedios de los Andes, entre los 1500 y 3000 msnm

(Salazar, et al., 2006). Siendo el ideal entre 2400 y 2800 msnm (Roca,

2013).

b. Temperatura

La temperatura promedio óptima para el crecimiento es de 18ºC. Las

plantas resisten también temperaturas bajas, pero su crecimiento se ve

afectado bajo los 10ºC. Para la producción de frutos se ha indicado una

temperatura mínima de 5ºC. (Talia y Fries 2007). Se ha reportado también

que el aguaymanto del ecotipo colombiano muestra la más alta producción

de materia seca a una temperatura radicular constante de 29°C y la tasa

fotosintética y la materia seca de frutos aumentan hasta una temperatura

de 30°C (Raghava y Murty, 1987).

c. Precipitación

La precipitación óptima debe oscilar entre 1000 y 2000 mm bien

distribuidos a los largo del año, con una humedad relativa entre 70% y 80

%. El suministro de agua es importante durante los periodos secos para

evitar que se rajen los frutos (Calvo, 2009).

d. Suelo

El aguaymanto prefiere suelos con textura areno-arcillosa con buen

drenaje y alto contenido materia orgánica y un pH entre 5.5 y 7.3; además

no es tolerante a suelo arcilloso por sus raíces superficiales. También se

menciona que se han obtenido buenos resultados en suelos pobres y

arenosos (Raghava y Murty 1987).

e. Iluminación y fotoperiodo

Estudios sobre el fotoperiodo muestran que las flores se abren hasta una

semana antes bajo condiciones de días cortos (8 horas de luz) que bajo

días largos. También es considerada fotoneutral ya que esta especie

Page 43: COMANDO DE EDUCACIÓN Y DOCTRINA DEL EJÉRCITOete.edu.pe/investigacion/alumnos/agropecuario/2018_elaboracion.pdfaguaymanto; con el único fin de que los agricultores se beneficien

36

crece sin problemas en casi todos los lugares del mundo (Hansen,

1993).

f. Fertilización y abonado

La preparación del cultivo es necesario mantener el cultivo limpio y una

labranza mínima. Se recomienda que el terreno este bien arado, libre de

malezas y si el terreno es plano es necesario realizar surcos para evitar

que las plantas sembradas se pudran debido a anegamientos. La

labranza es mínima, no se debe preparar toda el área del terreno,

solamente se hace hoyos de 30 cm de ancho por 30 de largo y 20 cm de

profundidad, en donde se siembra las plantas sin necesidad de preparar

toda la parcela.

Respecto al abonado se realiza 20 a 30 días antes de la siembra, se

recomienda utilizar 1,5 kg de compost y humus de lombriz por cada planta

cada tres meses o 1 - 1,5 L de abono líquido fermentado cada 15 - 20

días. Según Martínez, la respuesta a la mejor dosis de abonamiento fue

con gallinaza usando de 2 a 3 kg de gallinaza por planta, dando

rendimiento promedio de 9.77-10.05 t ha-1 (Martínez, 1999).

g. Propagación

Para una propagación vegetativa, las estacas o esquejes pueden ser

obtenidos de la planta en cualquier momento del año, estos igual

presentan un buen enraizamiento inicial; pero los mejores enraizamientos

se obtienen después del tratamiento con hormonas en camas calientes

con arena. Las estacas pueden ser trasplantadas después de 14 - 21

días. La propagación vegetativa permite el establecimiento del cultivo más

rápido y las estacas alcanzas la edad de cosecha más rápido produciendo

más frutos que las plantas propagadas por semillas (Dostert, et al., 2011).

Agentes patógenos del cultivo de aguaymanto (principales

enfermedades)

La problemática fitopatológica que presenta durante el ciclo vegetativo del

cultivo de aguaymanto, puede llegar a generar una incidencia de la

producción en los costos de producción; cuando las pérdidas son críticas,

los organismos causantes de la enfermedad adquieren importancia

económica y se hace necesario el diagnóstico para así determinar el

Page 44: COMANDO DE EDUCACIÓN Y DOCTRINA DEL EJÉRCITOete.edu.pe/investigacion/alumnos/agropecuario/2018_elaboracion.pdfaguaymanto; con el único fin de que los agricultores se beneficien

37

patógeno e implementar las medidas adecuadas de control. Las

enfermedades características que se presentan en el cultivo de

aguaymanto son: Mancha gris, muerte descendente, esclerotiniosis, mal

de semillero, saneamiento descendente de ápice del cáliz y nemátodos.

Diversas enfermedades pueden afectar negativamente el crecimiento de

las plantas y la producción de frutos. En el Perú, la explotación comercial

de Physalis peruviana está en aumento, pero principalmente de

poblaciones silvestres, por lo que hay poca información sobre las

enfermedades que atacan estos cultivos (Doster, et al., 2012). Sin

embargo, la problemática fitopatológica de no tener un control puede llegar

a generar una gran incidencia en los costos de producción de los

agricultores causando pérdidas por los organismos causantes de

enfermedad, por ello se hace necesario el diagnóstico para determinar el

patógeno e implementar las medidas adecuadas de control. Las

enfermedades características que se presenta en el cultivo de

aguaymanto.

Según Blanco (2000) las enfermedades más comunes en el cultivo de

aguaymanto son: mancha gris, muerte descendente, esclerotiniosis, mal

de semillero, secamiento descendente de ápice de cáliz y nemátodos.

Bacterias

Las pérdidas causadas por enfermedades bacterianas son generalmente

menores a las causadas por hongos o virus. Los efectos de las bacterias

sobre sus hospedantes son de varios tipos y depende de la planta.

Siendo los trastornos más comunes que provocan las bacterias:

pudriciones blandas, manchas foliares, añubios, enfermedades

vasculares, hiperplasias e hipertrofias (Gongora, 2006).

Entre las bacterias más frecuentes asociadas con enfermedades, se

encuentran Ralstonia solanacearum y Xanthomonas campestris,

causantes de la marchitez bacteriana.

Mancha grasienta

Xanthomonas sp. La enfermedad se puede apreciar en el cáliz o en el

capacho antes de su cosecha. Se puede observar manchas pequeñas

que en pocos días se agrandan, decoloran el tejido y dan la apariencia

Page 45: COMANDO DE EDUCACIÓN Y DOCTRINA DEL EJÉRCITOete.edu.pe/investigacion/alumnos/agropecuario/2018_elaboracion.pdfaguaymanto; con el único fin de que los agricultores se beneficien

38

de papel engrasado. El patógeno no afecta el fruto, pero se deteriora su

apariencia externa para el mercado.

Marchitez bacterial

Ralstonia solanacearum, este patógeno puede atacar a varios miembros

de la familia Solanaceae, como la papa, el ají y el tomate. La enfermedad

se puede presentar en cualquier estado de desarrollo del cultivo. Se

disemina rápidamente atreves de a lluvia o el agua de riego. Tiene como

síntoma la marchitez en la planta.

Hongos

Mal de semillero, damping-off, sancocho, chumasquina o chupadera.

Phytium sp. este patógeno puede vivir en el suelo como saprofito. En

ciertas ocasiones puede venir acompañado con otros patógenos como la

Rhizoctonia sp. y Phytophthora sp. (Fisher, et al., 2005). Los síntomas

producidos por la enfermedad en los semilleros varían con la edad y la

etapa del desarrollo de las plántulas. La sintomatología más común es la

pudrición de las raíces y/o de los tallos. También se amarilla las plántulas

con necrosis en la base de los tallos (Blanco, 2000).

Mancha gris

Es causado por Cercospora sp. Esta enfermedad puede afectar la planta

en cualquier etapa de su desarrollo, pero casi siempre comienza en las

hojas más maduras. Las esporas de este hongo se diseminan con el

viento y necesitan alta humedad para su germinación. Los síntomas

aparecen en las hojas, cáliz o capacho, deteriorando la calidad para la

exportación. (Fisher, et al., 2005).

Nemátodos

Los nemátodos parasitan generalmente las raíces de las plantas,

causando cambios internos que terminan interrumpiendo el paso normal

de nutrientes y agua. La deformación de las raíces paraliza el crecimiento

de las plantas. Las hojas pueden volverse cloróticas. En general,

presentan síntomas propios de deficiencia de agua y nutrientes, aun

cuando estos abunden.

El nemátodo más frecuente encontrado en el aguaymanto es el

Meloidogyne sp., el cual forma nódulos en la raíz. Los nemátodos se

Page 46: COMANDO DE EDUCACIÓN Y DOCTRINA DEL EJÉRCITOete.edu.pe/investigacion/alumnos/agropecuario/2018_elaboracion.pdfaguaymanto; con el único fin de que los agricultores se beneficien

39

diseminan por medio de suelos infestados, el agua de riego, implementos

agrícolas, etc.

Existen 87 especies de nemátodos del nudo, de las cuales cinco abundan

en suelos en que se siembra aguaymanto (Fisher, et al., 2005). Los

nemátodos tienen un amplio rango de hospederos, por lo cual es difícil

hacer rotaciones y asociaciones que disminuyan las poblaciones.

Generalidades

Los nemátodos formadores de nódulos de la raíz se encuentran en todo

el mundo, pero en mayor abundancia y frecuencia en regiones de climas

cálidos y tórridos y de inviernos cortos y moderados. Atacan a más de

2000 especies de plantas, incluyendo a la mayoría de plantas cultivadas.

Los nemátodos son los organismos multicelulares más abundantes

presentes en los agrosistemas donde pueden encontrarse a densidades

superiores a 30 millones/m2 (Andrés, 2009). Dentro de este grupo se

encuentran los nemátodos del nudo del género Meloidogyne conocidos

en inglés como "Root-knot nematodos", son un grupo importante de

endoparásitos obligados altamente especializados; con un extenso rango

de hospedantes y que además interactúan con otros fitopatógenos en

complejos de enfermedades, hacen que sea el fitonemátodo de mayor

impacto económico, generando grandes pérdidas en la producción

principalmente en regiones con climas tropicales y sub-tropicales. Por ello

estos organismos son objeto de diversas investigaciones a nivel mundial,

que incluyen estudios de taxonomía, biología, interacciones planta-

nemátodo para tener enfoques nuevos para su control.

En el Perú, se realizó un estudio donde se han reconocido 33 especies

agrupados en 14 géneros, siendo el Meloidogyne spp, el más difundido y

el de mayor importancia económica en la costa y la selva del país. Este

género está presente en varios valles de la costa y es limitante en la

producción de muchas especies de plantas como el algodón,

cucurbitáceas, tomate, frijol, pallar, hortalizas, papa, maíz, plátanos,

frutales entre otros (Farfan, 2011).

Page 47: COMANDO DE EDUCACIÓN Y DOCTRINA DEL EJÉRCITOete.edu.pe/investigacion/alumnos/agropecuario/2018_elaboracion.pdfaguaymanto; con el único fin de que los agricultores se beneficien

40

1.3.3 Definicion de terminos

Abonado

Actividad consistente en nutrir el suelo, para devolverle las sustancias

extraídas de él por los diferentes cultivos. En agricultura ecológica sólo

se permite el abonado orgánico y el mineral y, en ningún caso, los

abonos químicos, diseñados para nutrir directamente las plantas, en

detrimento de la riqueza del suelo.

Compost

Fertilizante preparado a base de microorganismos que están

modificados genéticamente

Espaldera

Forma de poda, que intenta ahorrar espacio y facilitar la recolección de

determinadas frutas. Los árboles podados en espaldera presentan un

solo plano de ramas opuestas entre sí. Para imaginarse un árbol

podado conforme a esta técnica, puede evocarse la imagen de un

candelabro.

El Biofertilizante (Biol)

El Biol es un abono orgánico líquido que se origina a partir de la

descomposición de materiales orgánicos, como estriércoles de

animales, plantas verdes, frutos, entre nosotros, e ausencia e oxígeno.

Es una especie de vida (bio), muy fértil (fertilizante).

Guano

Fertilizante a base de excremento de aves marinas que se usa como

abono en los campos. El guano es el abono más preciso que se emplea

en la agricultura y del que se hace uso en gran cantidad para fertilizar

las tierras pobres.

Humus

Capa superficial del suelo, constituida por la descomposición de

materiales animales y vegetales.

Lombriabono

Es el producto de la degradación de la materia orgánica por medio de

lombrices; en especial por Eisenia andreii y Eisenia foétida; para la

obtención de humus orgánico y te de lombriz.

Page 48: COMANDO DE EDUCACIÓN Y DOCTRINA DEL EJÉRCITOete.edu.pe/investigacion/alumnos/agropecuario/2018_elaboracion.pdfaguaymanto; con el único fin de que los agricultores se beneficien

41

Labranza profunda

Técnica que consiste en labrar las capas más duras que se quedan en

la superficie del huerto para eliminarlas.

Patógeno

Microorganismo que puede producir una infección o enfermedad en un

huésped.

Purín fermentado

Líquido obtenido mediante la fermentación de hierbas que se emplea

como método de preparación de extractos naturales que consiste en

colocar plantas con agua de lluvia durante un par de días.

1.3.4 Marco Legal

En enero de 2008 se aprobó la Ley N° 29.196 de Promoción y Fomento

de la Agricultura Orgánica y Ecológica del Perú. Publicación en el Diario

Oficial El Peruano.

Marco normativo nacional vigente en producción orgánica

- D.S. Nº 044-2006-AG, se aprueba el Reglamento Técnico para

Productos Orgánicos (refrendado por MEF).

- D.S. 061-2006-AG, establece el Registro Nacional de organismos de

certificación de la producción orgánica.

- Ley N° 29196 “Ley de Promoción de la Producción Orgánica ó

Ecológica” del 29 de enero 2008.

Reglamento Técnico de Productos Orgánicos

Actualmente el marco legal de la producción orgánica en nuestro país

está dado por el Reglamento Técnico para los productos orgánicos,

publicado el 14 de junio del 2006 con Decreto Supremo Nº 044-2006-

AG, este reglamento debe ser aplicado a todo producto que se quiera

producir y certificar como orgánico. Este reglamento se aplica a toda la

producción orgánica del país

Este reglamento define y norma la producción, transformación,

etiquetado, certificación y comercialización de los productos

denominados orgánico, ecológico, biológico. Dicho reglamento contiene

disposiciones concernientes a:

a) La transición a la agricultura orgánica;

Page 49: COMANDO DE EDUCACIÓN Y DOCTRINA DEL EJÉRCITOete.edu.pe/investigacion/alumnos/agropecuario/2018_elaboracion.pdfaguaymanto; con el único fin de que los agricultores se beneficien

42

b) La producción orgánica vegetal;

c) La producción orgánica animal;

d) La recolección y aprovechamiento de productos orgánicos silvestres;

e) El proceso de certificación;

f) El control de calidad y la responsabilidad;

g) Las consideraciones sociales en la producción orgánica; y

h) La comercialización de productos orgánicos.

El 29 de enero del 2008 se promulgó la Ley de Promoción de la

Producción Orgánica ó Ecológica, que tiene como finalidad promover el

desarrollo sostenible y competitivo de la producción orgánica o ecológica

en el Perú.

(Art. 01) y tiene como objetivos específicos:

a) Fomentar y promover la producción orgánica para contribuir con la

superación de la pobreza, la seguridad alimentaria, la conservación

de los ecosistemas y de la diversidad biológica.

b) Desarrollar e impulsar la producción orgánica como una de las

alternativas de desarrollo económico y social del país, coadyuvando

a la mejora de la calidad de vida de los productores y consumidores,

y a la superación de la pobreza.

c) Definir las funciones y competencias de las instituciones encargadas

de la promoción y fiscalización de la producción orgánica.

d) Fortalecer el Sistema Nacional de Fiscalización y Control de la

Producción Orgánica para garantizar la condición de los productos

orgánicos en el mercado interno y externo.

e) Actualmente esta Ley se encuentra en proceso de reglamentación

por el SENASA, INIA y Dirección General de Promoción Agraria del

MINAG.

1.4 Justificación e importancia

El presente trabajo de investigación se está realizando con la única finalidad

de contribuir aprovechar los recursos organicos que no se aprovechan y

que se encuentran en las distintas unidades del ejército, y de esta manera

promover la producción de cultivos orgánicos, asi mismo cabe mencionar

que la producción de lechuga, tomate y aguaymanto organicos pueden ser

Page 50: COMANDO DE EDUCACIÓN Y DOCTRINA DEL EJÉRCITOete.edu.pe/investigacion/alumnos/agropecuario/2018_elaboracion.pdfaguaymanto; con el único fin de que los agricultores se beneficien

43

aprovechados por los alumnos en el comedor y también los alumnos de la

carrera de gastronomía, además sirve como material didácticos en el

desarrollo pedagógico de las unidades didácticas de la carrera de

producción agropecuaria del IESTPE ETE. Con los resultados de la

presente investigaciónse pueden realizar los cultivos organicos a mayor

escala en los distintos centros agropecuarios de remonta del ejército, ya

que la producción organica representa una opción para la producción de

alimentos sanos y de buena calidad, ya que es un método agrícola que no

utiliza fertilizantes ni plaguicidas sintéticos, por otro lado su aplicación

directa y concreta podría ser una fuente de ingreso para el IESTPE ETE,

asi mismo este proyecto resulta viable por se cuentan con el asesoramiento

técnicos de los docente de la especialoidad y asi mismo se cuentan con

los recursos, acceso a la información en las aulas virtuales e internet, los

ingresos que se pueden generar se podría implementar las instalaciones de

la especialidad agropecuaria ya que las ganancias serán para este fin, de

esta manera estaríamos aportando al IESTPE ETE y a los centros

agropecuarios de remonta del ejército.

Los costos del proyecto de investigación fueron subvencionados por los

integrantes del grupo de investigación alumnos del IESTPE ETE.

a. Representa una oportunidad de negocio que se basa en darle

conveniencia e innovación.

b. Este proyecto ofrecerá una nueva alternativa de material didáctico para

las instituciones que promueven la educación agropecuaria.

c. Al elaborar este proyecto, nos permite poner en práctica los

conocimientos adquiridos hasta el momento, ayudándonos a mejorar y

empezar a dominar técnicas impartidas.

1.5 Objetivos de la investigación

1.5.1 Objetivo general

Preparar un biofertilizante (Biol) utilizando el estiércol de equino para aplicar

en los cultivos de lechuga, tomate y aguaymanto en terreno del IESTPE-

ETE.

Page 51: COMANDO DE EDUCACIÓN Y DOCTRINA DEL EJÉRCITOete.edu.pe/investigacion/alumnos/agropecuario/2018_elaboracion.pdfaguaymanto; con el único fin de que los agricultores se beneficien

44

1.5.2 Objetivo específico

Preparar el biofertilizante y su influencia en el cultivo de la lechuga, tomate y

el aguaymanto.

Aplicar el estiércol de equino y su influecia en el cultivo

1.6 Hipótesis y variables

1.6.1 Hipótesis

1.6.1.1 Hipótesis general

La utilización del biofertilizante (Biol) del estiércol de equino

afecta significativamente en el cultivo de la lechuga, el tomate y

el aguaymanto cultivado en el terreno del IESTPE- ETE

1.6.1.2 Hipótesis específicos

La utilizacion del biofertilizante (Biol) afecta significativamente

en la lechuga, tomate y el aguaymanto cultivada en el terreno

del IESTPE- ETE.

La utilizacion del estiércol de equino afecta significativamente

en cultivo del IESTPE- ETE.

1.6.2 Variables

1.6.2.1 Variable independiente

Biofertilizante (Biol) del estiércol de equino.

1.6.2.2 Variable dependiente

Características agronómicas de la lechuga, el tomate y el

aguaymanto.

1.6.3 Operacionalización de las variables

VARIABLES DIMENSION INDICADOR

V.

Independiente

Biofertilizante

(Biol) del

estiércol de

equino

Biofertilizante

Estiércol de

equino

- hojas verdes de trébol, alfalfa u

otra leguminosa.

- melaza o azúcar rubia diluida.

- levadura (opcional).

- chicha de jora.

- guano de gallina (opcional).

- guano fresco de vaca o de cuy.

Page 52: COMANDO DE EDUCACIÓN Y DOCTRINA DEL EJÉRCITOete.edu.pe/investigacion/alumnos/agropecuario/2018_elaboracion.pdfaguaymanto; con el único fin de que los agricultores se beneficien

45

- ceniza de leña.

- leche o suero.

- Agua

V.

Dependiente

Cultivos de la

lechuga, el

tomate y el

aguaymanto

Lechuga

Tomate

Aguaymanto

Evaluacion

• Tamaño de raíces

• Desarrollo Foliar

• Altura de Planta

• Dias a la Floracion

• Dias a la cosecha

Page 53: COMANDO DE EDUCACIÓN Y DOCTRINA DEL EJÉRCITOete.edu.pe/investigacion/alumnos/agropecuario/2018_elaboracion.pdfaguaymanto; con el único fin de que los agricultores se beneficien

46

CAPITULO II

DISEÑO METODOLOGICO

2. Aspectos Metodológicos

2.1 Tipo de investigación

Según su propósito esta investigación es aplicada, ya que se evaluo los

efectos de las variables idependientes sobre las dependientes. Según su

profundidad es de carácter descriptivo y el análisis sistemático, porque a

través de esta investigación se logrará el estudio de las características del

problema relacionado con la elaboración del biofertilizante (biol) para mejorar

la producción de cultivos organicos libre de compuestos toxicos. Así mismo

el propósito fundamental de los investigadores está centrado en una

descripción del comportamiento de las variables objeto de estudio, lo cual

significa una medición y descripción sistemática de la utilización del biol para

productos de mejor calidad a un menor costo aprovechando los recursos

disponibles.

2.2 Nivel de investigación

El nivel de investigación es experimental.

Page 54: COMANDO DE EDUCACIÓN Y DOCTRINA DEL EJÉRCITOete.edu.pe/investigacion/alumnos/agropecuario/2018_elaboracion.pdfaguaymanto; con el único fin de que los agricultores se beneficien

47

2.3 Diseño de la investigación

El diseño se apoya en una investigación de campo, ya que se hará un

análisis sistemático del tema en cuestión con el propósito de describirlo y

explicar sus causas y efectos como lo plantea en la ejecución del proyecto,

en este sentido, los datos e información de interés se recogerá y organizará

para su análisis.

2.4 Población y muestra

Población: Para nuestro proyecto de investigación se utilizará 6 parcelas de

cultivos, en las que se transplantaron las tres especies vegetales, es decir

dos parcelas están con cultivo de lechuga, dos con cultivo de tomate y dos

con cultivo de aguaymanto, en la que cada especie vegetal tienen 2

tratamientos, con un promedio de 30 plantas por cada parcela en promedio.

Muestra: Para efecto de la evaluación se tomará 5 plantas como muestras

representativas al azar de cada tratamiento, es decir que las muestras serán

evaluadas de toda la población.

2.5 Técnicas e instrumentos de recolección de datos

Para la recolección de datos del campo utilizaremos un registro de tamaño

de raíces, hojas y tallos, para evaluar los efectos de la aplicación del biol e ir

anotando las variaciones que van mostrando de acuerdo a los tratamientos

recibidos y asi poder comparar desarrollo de las plantas de cada tratamiento.

Lugar y Fecha de Ejecución

El presente trabajo se realizó en terrenos de cultivos del Instituto de

Educación Superior Tecnológico Público - ETE. La preparación del biol en

base al estiércol de equino se realizó con el apoyo del docente de carrera de

producción agropecuaria.

El período de evaluación se inició el 15 de junio del 2018 y finalizó el 28

de septiembre del mismo año. Los cultivos transplantados primeramente

fueron almacigados en el invernadero del IESTPE ETE.

Preparación del bioertilizantes biol

Materiales para construir un biodigestor

- Un cilindro de plástico de 100 litros de capacidad.

- Una botella descartable de 2 litros

- Una manguera plástica de % de pulgada de diámetro (2,0m de largo)

Page 55: COMANDO DE EDUCACIÓN Y DOCTRINA DEL EJÉRCITOete.edu.pe/investigacion/alumnos/agropecuario/2018_elaboracion.pdfaguaymanto; con el único fin de que los agricultores se beneficien

48

- Silicona.

Ingredientes

- 25 kg. de estiércol fresco de equino.

- 1 litro de leche.

- 500 gr azúcar rubia.

- 5 kg. de alfalfa fresca picada.

- Agua.

Procedimiento que se siguió:

En el cilindro de 100 litros de capacidad se introduce 25 kg de estiércol fresco

y 5 kg de alfalfa. Toda leche y el azúcar y agua. En la tapa del cilindro se

instaló la manguera plástica de 1/4 de pulgada de diámetro, cuya función fue

conducir los gases producidos durante la fermentación hacia el exterior.

El otro extremo de la manguera se introdujo en el fondo de una botella

descartable conteniendo agua, para asegurar que no ingrese oxígeno al

interior del cilindro. La fermentación terminó cuando el fermentado estuvo

frío y el olor fuerte desapareció. Este proceso duró 2 meses. El líquido rico

en nutrientes se separó y almacenó en bidones hasta su posterior aplicación.

Figura 1: Preparando el ambiente para el biol

Page 56: COMANDO DE EDUCACIÓN Y DOCTRINA DEL EJÉRCITOete.edu.pe/investigacion/alumnos/agropecuario/2018_elaboracion.pdfaguaymanto; con el único fin de que los agricultores se beneficien

49

Figura 2: Preparacion de biol (1)

Figura 3: Preparacion de biol (2)

Page 57: COMANDO DE EDUCACIÓN Y DOCTRINA DEL EJÉRCITOete.edu.pe/investigacion/alumnos/agropecuario/2018_elaboracion.pdfaguaymanto; con el único fin de que los agricultores se beneficien

50

El trabajo se realizó en un ambiente del terreno de cultivo del IESTPE - ETE,

circulada con postes y malla rachell con la finalidad de proteger de los

animales de la granja, donde fueron las tres especies de plantas: La lechuga,

el tomate y el aguaymanto que son los objetivos de investigación.

Para las evaluaciones de las caracteristicas agronómicas de los cultivos

se utilizaron como patrón las características fenológicas propias de cada

especie, y asi poder evaluar las variaciones entre ambos tratamientos, los

que están cultivado tradicionamente y los otros que están tartadas con biol,

para la cual se han utilizado la regla y cinta métrica.

Conducción del campo cultivo con las tres especies de plantas

Preparación del terreno

Inicialmente se limpió el terreno de los restos vegetales y desechos presente

en el sitio, luego se incorporó materia orgánica (de la granja de la ete) 15

tlha, en mediatamente se roturó el sueJo con el motocultor, con el cual se

consiguió el mullido del suelo, posteriormente se paso con un rastrillo con la

finalidad de nivelar el terreno, quedando encondiciones apropiadas para la

plantación del cultivo.

Figura 3: Haciendo parcelas

Figura 2: Biol en proceso de fermentación en medio anaeróbico

Page 58: COMANDO DE EDUCACIÓN Y DOCTRINA DEL EJÉRCITOete.edu.pe/investigacion/alumnos/agropecuario/2018_elaboracion.pdfaguaymanto; con el único fin de que los agricultores se beneficien

51

RIEGO

El sistema de riego se realizó en forma manual a lo largo de cada parcela de

tratamiento, posteriormente se realizó el primer riego.

Preparación de almacigas (bandejas)

Materiales para almacigera

- Sustratos y envases almacigueras (Speedling)

- Humus de lombriz

- Agua

Procedimiento que se siguió:

Figura 4: Regado

Figura 5: Regado a las parcelas

Page 59: COMANDO DE EDUCACIÓN Y DOCTRINA DEL EJÉRCITOete.edu.pe/investigacion/alumnos/agropecuario/2018_elaboracion.pdfaguaymanto; con el único fin de que los agricultores se beneficien

52

Se lleno las bandejas de germinación (Speedlig), con el humus de lombriz

luego se realizó un orificio de 0.5 cm. de profundidad donde se depositó dos

a tres semillas: Lechuga, tomate y aguaymanto, cubriéndose posteriormente

con el mismo sustrato, luego se hizo un riego ligero.

Transplante

Se efectuó manualmente a los 30 días después de la siembra en almacigo,

cuando la plántula tuvo aproximadamente 15 cm presentando 3 a 5 hojas

verdaderas, el transplante se realizó por la tarde,

luego de pasadas las horas de mayor temperatura.

La distancia de plantación entre plantas fue 0,30 m y entre líneas de 0,50 m.

Figura 6:Germinación

Figura 7:Transplante

Page 60: COMANDO DE EDUCACIÓN Y DOCTRINA DEL EJÉRCITOete.edu.pe/investigacion/alumnos/agropecuario/2018_elaboracion.pdfaguaymanto; con el único fin de que los agricultores se beneficien

53

Aplicación del biol:

El biol se aplicó al suelo en cuatro fracciones:

La primera aplicación se realizó el 16 de julio a los 30 días después

del transplante.

La segunda aplicación se realizó el día 30 de julio a los 45 días

después del transplante.

La tercera aplicación se realizó el día 17 de agosto a los 52 días

después del transplante.

La cuarta aplicación se realizó el día 17 de setiembre a los 82 días

después del transplante

Figura 8:Aplicacion de biol al cultivo de lechuga

Figura 9:Aplicacion de biol al cultivo de aguaymanto

Page 61: COMANDO DE EDUCACIÓN Y DOCTRINA DEL EJÉRCITOete.edu.pe/investigacion/alumnos/agropecuario/2018_elaboracion.pdfaguaymanto; con el único fin de que los agricultores se beneficien

54

Deshierbo:

Para el control de malezas se realizó dos deshierbas. en forma manual a los

35 y 60 días respectivamente después del transplante.

Deshoje:

Se procedió a eliminar las hojas viejas o manchadas por enfermedades para

mejorar la ventilación y para disminuir la presencia de enfermedades,

evitando que los frutos estén expuestos a la luz del sol evitado el daño de

frutos por quemaduras.

Control de plagas:

Se realizaron controles fitosanitarios en forma preventiva, con aplicaciones

de pesticidas de tipo sistémico. Las plagas que estuvieron presentes fueron:

Mosca Blanca (Bemisia tabacij que es potencialmente transmisora de

mayor número de virus en cultivos hortícolas para contrarrestar se utilizo

control físico y cultural.

Polilla o gusano pegador de hojas y brotes y perforador de frutos: (Tuta

absoluta). Para su control se recojo manual.

Gusano peñorador del fruto: (Prodenia eridania). Para su control se

realizo con control mecanico.

Enfermedades:

Durante la conducción del experimento, no se presentaron ataques de

importancia, sin embargo, se presentaron manchas azuladas sobre las hojas

Figura 10:Aplicacion de biol al cultivo de tomate

Page 62: COMANDO DE EDUCACIÓN Y DOCTRINA DEL EJÉRCITOete.edu.pe/investigacion/alumnos/agropecuario/2018_elaboracion.pdfaguaymanto; con el único fin de que los agricultores se beneficien

55

a causa del intenso frió, para contrarrestar se aplicó azufre en polvo, de esta

manera se mantuvo en buen estado el cultivo.

Evaluacion de los tratamientos

Para la evaluación se realizo tanto a las plantas que estuvieron tratadas con

la aplicación de biol y las no estuvieron con la finalidad de evaluar los efectos

de este fertilizante organico foliar, tanto a la lechuga, tomate y aguaymanto.

Figura 11:Cultivo de lechuga con biol cultivo de lechuga sin biol

Figura 12:cultivo de aguaymanto con biol cultivo de aguaymanto sin biol

Page 63: COMANDO DE EDUCACIÓN Y DOCTRINA DEL EJÉRCITOete.edu.pe/investigacion/alumnos/agropecuario/2018_elaboracion.pdfaguaymanto; con el único fin de que los agricultores se beneficien

56

Altura de planta:

Para determinar esta variable se hizo la medición desde el cuello de la planta

hasta su altura máxima, fueron cinco plantas tomadas al azar por unidad

experimental, obteniéndose el promedio de la parcela.

Figura 13: Cultivo de Tomate Sin Biol Cultivo de Tomate Con Biol

Figura 14:Cultivo de Lechuga Con Biol

Page 64: COMANDO DE EDUCACIÓN Y DOCTRINA DEL EJÉRCITOete.edu.pe/investigacion/alumnos/agropecuario/2018_elaboracion.pdfaguaymanto; con el único fin de que los agricultores se beneficien

57

Figura 16:Cultivo de aguaymanto con biol

Figura 15:Cultivo de tomate con biol

Page 65: COMANDO DE EDUCACIÓN Y DOCTRINA DEL EJÉRCITOete.edu.pe/investigacion/alumnos/agropecuario/2018_elaboracion.pdfaguaymanto; con el único fin de que los agricultores se beneficien

58

Longitud del raices:

Esta variable se determinó en el momento de la cosecha, etraendo la planata con

tomandotoda las raíces y luego de lavar se procedio a la medición cinco plantas al

azar por cada unidad experimental.

Figura 17: Cultivo de lechuga con biol cultivo de lechuga sin biol

Figura 18:Cultivo de aguaymanto con biol Cultivo de aguaymanto sin biol

Page 66: COMANDO DE EDUCACIÓN Y DOCTRINA DEL EJÉRCITOete.edu.pe/investigacion/alumnos/agropecuario/2018_elaboracion.pdfaguaymanto; con el único fin de que los agricultores se beneficien

59

Figura 19:Cultivo de tomate con biol Cultivo de tomate sin biol

Número de frutos por planta:

Solo para el caso del tomate y el aguaymanto se realizo la evaluación de del

numero de frutos por planta, para lo cual se tomaron cinco plantas al azar

por tratamiento, se realizó en el momento de la cosecha, se contabilizó el

total de frutos por planta.

Figura 20:Cultivo de tomate con biol Cultivo de tomate sin biol

Page 67: COMANDO DE EDUCACIÓN Y DOCTRINA DEL EJÉRCITOete.edu.pe/investigacion/alumnos/agropecuario/2018_elaboracion.pdfaguaymanto; con el único fin de que los agricultores se beneficien

60

Figura 21:Cultivo de Aguaymanto con Biol Cultivo de Aguaymanto sin Biol

Peso fresco de lechuga:

Esta evaluación se realizó una vez iniciada la cosecha, tomando cinco

plantas al azar por unidad experimental, pesando individualmente

obteniendo el promedio de peso de cabeza de lechuga, en cada unidad

experimental.

Figura 22:Cultivo de lechuga con biol Cultivo de lechuga sin biol

Cosecha:

La cosecha de frutos se realizó de acuerdo al grado o índice de madurez,

distinguiéndose los dos tipos de madurez:

Fisiológica y comercial, (Color y tamaño).

Page 68: COMANDO DE EDUCACIÓN Y DOCTRINA DEL EJÉRCITOete.edu.pe/investigacion/alumnos/agropecuario/2018_elaboracion.pdfaguaymanto; con el único fin de que los agricultores se beneficien

61

Figura 23:Cultivo de Agaymanto Con Biol

Figura 24:Cultivo de Aguaymanto Sin Biol

Figura 25:Cultivo de Tomate Sin Biol Cultivo de Tomate Con Biol

Page 69: COMANDO DE EDUCACIÓN Y DOCTRINA DEL EJÉRCITOete.edu.pe/investigacion/alumnos/agropecuario/2018_elaboracion.pdfaguaymanto; con el único fin de que los agricultores se beneficien

62

2.6 Análisis e interpretación de resultados

El crecimiento y desarrollo de las plantas que fueron tratados con

Biol

Las tres especies de plantas después de haber sido almacigado

aproximadamente un mes se pasaron a transplantar en campo definitivo

en las que fueron evaluados en 05 momentos, teniendo en cuenta el

desarrollo fenológico de los cultivos, es por ello que se pudo evaluar

cada 15 dias, tomando como peso promedio de cinco plantas de cada

tratamiento, y los resultados se pueden observar en el Cuadro 1, es el

tamaño promedio del tamaño de planta, asi mismo se pudieron observar

variaciones en la coloración de las hojas, el numero de hojas y el numero

de flores por planta, si bien no son muy significativos pero si existen

diferencias en cuanto a la calidad del producto final.

Figura 30 Figura 31 Figura 32

Tabla 1:

Evaluación del crecimiento de las tres especies de plantas que han sido tratadas con Biol elaborado a base de estiércol de equino.

Tratamientos ALTURA PROMEDIO DE LAS PLANTAS (Cm)

30 Días 45 Días 60 Días

75 Días

90 Días

Cultivo de Lechuga sin Biol

12 15 22 25 32

Cultivo de Lechuga con Biol

13 17 25 28 38

Cultivo de Aguaymanto sin Biol

15 35 62 86 98

Cultivo de Aguaymanto con Biol

17 40 74 90 102

Cultivo de Tomate sin Biol

24 40 48 55 65

Cultivo de Tomate con Biol

29 48 52 60 78

Page 70: COMANDO DE EDUCACIÓN Y DOCTRINA DEL EJÉRCITOete.edu.pe/investigacion/alumnos/agropecuario/2018_elaboracion.pdfaguaymanto; con el único fin de que los agricultores se beneficien

63

Figura 26: Estadisticas De Altura

Interpretación

Según los resultados obtenidos se observar que existen ligeras

diferencias en el crecimiento de las plantas tanto en las Lechugas,

aguaymanto y tomate que han sido tratados con biol, además del tamaño

de planta se pudo observar que las plantas tratadas con biol tuvieron una

mayor vigorosidad, nutrición y capacidad productiva, lo que le permitio

una mejor resistencia a problemas de plagas y enfermedades, esto

debido a que el biol tienen efectos repelentes, asi mismo contienen no

solo nutrientes sino también aminoácidos, reguladores de crecimiento de

manera natural que es muy beneficioso para las plantas.

Produccion

En el Cuadro 2 se muestran las evaluaciones de los efectos que tuvo el

biol durante la etapa reproductiva sobre todo para el caso de tomate y

aguaymanto, en la cual a influencia en el numero de flores e

inflorescencia y también en la calidad de los frutos

0

20

40

60

80

100

120

30 Días 45 Días 60 Días 75 Días 90 Días

Altura promedio de las tres especie de plantas tratadas con biol (cm)

Cultivo de Lechuga sin Biol Cultivo de Lechuga con Biol

Cultivo de Aguaymanto sin Biol Cultivo de Aguaymanto con Biol

Cultivo de Tomate sin Biol Cultivo de Tomate con Biol

Page 71: COMANDO DE EDUCACIÓN Y DOCTRINA DEL EJÉRCITOete.edu.pe/investigacion/alumnos/agropecuario/2018_elaboracion.pdfaguaymanto; con el único fin de que los agricultores se beneficien

64

Tabla 2:

Efecto de la aplicación de biol en los cultivos de aguaymanto y el tomate, sobre el numero de inflorescencia, flores, números de frutos por planta.

Tratamientos EVALUACIÓN DE FLORES Y FRUTOS PROMEDIO POR PLANTA

Nº de infloresce

ncia/ planta

Nº Flores/ infloresce

ncia

Nº frutos/ planta

Peso de

frutos Promed

io (g)

Peso de frutos (Kg)/

planta

Cultivo de tomate sin Biol

3 5 15 83 1.245

Cultivo de tomate con Biol

4 5 18 92 1.656

Cultivo de Aguaymanto sin Biol

3 15 45 10 0.450

Cultivo de Aguaymanto con Biol

3 20 60 12 0.720

Page 72: COMANDO DE EDUCACIÓN Y DOCTRINA DEL EJÉRCITOete.edu.pe/investigacion/alumnos/agropecuario/2018_elaboracion.pdfaguaymanto; con el único fin de que los agricultores se beneficien

65

Figura 27:Estadisticas De Flores Y Frutas

Interpretación

Según los resultados obtenidos se puede observar que en el numero de

inflorescencia no existe diferencia significativas pero sí en el numero de

flores por cada inflorescencia, consecuentemente también el numero de

frutos por planta, tal como en el caso del aguaymanto en la que el

tratamiento sin biol presentaba solo 15 flores por cada inflorescencia

haciendo un total de 45 frutos, mientras que en tratamiento con biol

presento 20 flores por cada inflorescencia haciendo un total de 60 todo

esto en promedio por planta pero si esto lo sumamos en una hectárea si

es significativo la direncia, asi mismo cabe mencionar que se pudo

observar que la época de floración se acorta y también mejor

conformación en los frutos tanto en el cultivo de tomate como en el

cultivo de aguaymanto, dada la mayor vigorosidad y nutrición de las

plantas.

0

10

20

30

40

50

60

70

Cultivo de tomate sinBiol

Cultivo de tomatecon Biol

Cultivo deAguaymanto sin Biol

Cultivo deAguaymanto con Biol

EVALUACIÓN DE FLORES Y FRUTOS PROMEDIO POR PLANTA

Nº de inflorescencia/ planta Nº Flores/ inflorescencia

Nº frutos/ planta

Page 73: COMANDO DE EDUCACIÓN Y DOCTRINA DEL EJÉRCITOete.edu.pe/investigacion/alumnos/agropecuario/2018_elaboracion.pdfaguaymanto; con el único fin de que los agricultores se beneficien

66

Figura 28:Estadisticas de peso del tomate

Interpretación

Según los resultados obtenidos en los tratamientos del cultivo de tomate

se puede observar que no existe diferencia significativas entre el peso

promedio de cada fruto, pero sin embargo si existe diferencia

significativa entre el peso total de fruto por cada planta, tal es asi que la

planta tomate sin biol produce 1.245 kg/planta en promedio mientras la

planta de tomate con biol produce 1.656 kg/planta, y si esto lo sumamos

por hectárea si existe una diferencia significativa, en la producción de las

plantas tratadas con biol, y sobre todo la calidad de los frutos resulto ser

de mejor calidad.

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

1800

Peso de frutos Promedio (g) Peso de frutos (Kg)/ planta

EVALUACIÓN DEL PESO PROMEDIO FRUTOS Y PESO DE FRUTO POR PLANTA

DE TOMATE

Cultivo de tomate sin Biol Cultivo de tomate con Biol

Page 74: COMANDO DE EDUCACIÓN Y DOCTRINA DEL EJÉRCITOete.edu.pe/investigacion/alumnos/agropecuario/2018_elaboracion.pdfaguaymanto; con el único fin de que los agricultores se beneficien

67

Figura 29:Estadisticas de peso del tomate

Interpretación

Según los resultados obtenidos en los tratamientos del cultivo de

aguaymanto se puede observar que no existe diferencia significativas

entre el peso promedio de cada fruto, pero sin embargo si existe

diferencia significativa entre el peso total de fruto por cada planta, tal es

asi que la planta aguaymanto sin biol produce 0.450 kg/planta en

promedio mientras la planta de aguaymanto con biol produce 0.720

kg/planta, y si esto lo sumamos por hectárea si existe una diferencia

significativa, en la producción de las plantas tratadas con biol, y sobre

todo la calidad de los frutos resulto ser de mejor calidad, tal como se

muestran en la imágenes.

0

100

200

300

400

500

600

700

800

Peso de frutos Promedio (g) Peso de frutos (Kg)/ planta

EVALUACIÓN DEL PESO PROMEDIO FRUTOS Y PESO DE FRUTO POR

PLANTA DE AGUAYMANTO

Cultivo de Aguaymanto sin Biol

Cultivo de Aguaymanto con Biol

Page 75: COMANDO DE EDUCACIÓN Y DOCTRINA DEL EJÉRCITOete.edu.pe/investigacion/alumnos/agropecuario/2018_elaboracion.pdfaguaymanto; con el único fin de que los agricultores se beneficien

68

CAPITULO III

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

3. CONCLUSIONES

Las conclusiones a las que se llegan a través del análisis de los resultados

obtenidos, son las siguientes:

- Es posible la produccion de biol en base a estiércol de equino, que se cuenta

en la unidad de caballería del Ejercito que actualmente no se utiliza, es una

de la mejor alternativa, ya que se pudo comprobar que al aplicar de manera

foliar tiene efectos significativos en las características agronómicas de los

cultivos de lechuga, tomate y aguaymanto, permitiendo que las plantas

pueda producir mejor, sobre todo nos brindan frutos de buena calidad y

respetando el medio ambiente.

- La aplicación de Biol al cultivo de lechuga, tomate y aguaymanto cultivada en

el terreno agrícola del IESTPE-ETE, se pudo comprobar los efectos

beneficiosos que tienen en sus características agronómicas del cultivo,

permitiendo que las plantas presenten un mayor tamaño, ramificación peso

tales como se muestra en los siguientes productos:

Page 76: COMANDO DE EDUCACIÓN Y DOCTRINA DEL EJÉRCITOete.edu.pe/investigacion/alumnos/agropecuario/2018_elaboracion.pdfaguaymanto; con el único fin de que los agricultores se beneficien

69

Lechuga: presento un color verdoso intenso como muestra de una buena

nutrición y resistencia a las plagas

Tomate: presento un mayor peso en los frutos, libre de agroquímicos 450 g

en plantas sin tratar con biol y el tratamiento con aplicación de biol el peso

promedio de frutos fue de 720g por cada planta

Aguaymanto: presento un mayor tamaño, floración y ramificación aumentando

el 30% del peso normal, mayor número de flores por cada inflorescencia, lo

que permite tener mayor numero de frutos por planta, tal es asi que las plantas

sin biol produjeron un promedio de 45 frutos mientras que el tratamiento con

biol produjeron frutos un promedio de 60 flores por planta

— El tratamiento (aplicación de biol con estiércol de equino), fue el que mostró

mayor concentración de macronutrientes esenciales como hierro, boro,

manganeso, zinc, cobre, cloro y molibdeno vitales para las plantas, además

de que es considerado un fitonutriente a una aplicación diluida siendo mejor

que los otros tipos de biol.

4 RECOMENDACIONES

- De acuerdo a los resultados obtenidos es recomendable utilizar el estiércol

de equipo para la elaboración de biol y poder aplicar a las plantas de lechuga.

Tomate y aguaymanto.

- Utilizar el biol diluido en agua en una proporción de 1 litro por cada mochila

de 20 litros, para no causar quemaduras en las plantas.

- Realizar cursos de extensión a los agricultores para promover el uso de biol

ya que mejora significativamente la calidad de los frutos y sobre todo respeta

el medio ambiente.

- Utilizar el Biol de manera fraccionado teniendo en cuenta la fenologia de los

cultivos y sus requerimientos nutricionales.

Page 77: COMANDO DE EDUCACIÓN Y DOCTRINA DEL EJÉRCITOete.edu.pe/investigacion/alumnos/agropecuario/2018_elaboracion.pdfaguaymanto; con el único fin de que los agricultores se beneficien

70

5. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

ALLARD, R.W, BRADSHAW. 1964. Implications of genotype- Environment

interactions in applied plant breeding. CropSci., 4: 503-508.

ALMANZA, P. Y G. FISCHER. 1993. Nuevas tecnologías de la uchuva

Physalis peruviana L. Agro-Desarrollo4 (1-2), 292-304. Recuperado de

http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S012099652007000100005&script

=sci_arttext.

ARAUJO A. 2007. Cultivo de aguaymanto. Proyecto: Fomento del

Biocomercio con productos Andinos en el Corredor Económico Crisnejas –

Cajamarca, p 23.

ARAUJO, G. E. (2009). El cultivo de Aguaymanto (Physalis peruviana) VI

parte. Cajamarca, Perú. Recuperado de

http://aguaymanto.blog.galeon.com/1240245660/cultivo-de aguaymanto-

physalis-peruviana-vi-parte/

BECKER, H. (1981). Correlations among some statistical measures of

phenotypic stability. 30:835-840.

BENAVIDES, PIEDAD. 2008. Estudio del comportamiento pos cosecha de

la uvilla (Physalis peruviana L) sin capuchón. Tesis de Ingeniería

Agroindustrial. Universidad Técnica del Norte. Ibarra – Ecuador.

BENÍTEZ DE ROJAS C, MAGALLANES NESSI A. 1999. El género Physalis

(Solanaceae) de Venezuela. Acta Bot.Venezuel. 21 (2): 11-42 (1998 publ.

1999).

CALVO, IVÁN, 2009. Proyecto Microcuenca Plantón–Pacayas. Boletín

técnico N° 10. El cultivo de la uchuva (Physalis peruviana L.). San José,

Costa Rica.

CRIOLLO E., H.; IBARRA C., V. 1992. Germinación de la uvilla (Physalis

peruviana L.) bajo diferentes grados de madurez y tiempo de

almacenamiento. Acta Hort. 310: 183-187.

CRIOLLO H.; LAGOS T.; FISHER G.; MORA L.; ZAMUDIO L., 2014. Revista

Colombiana de Ciencias Hortícolas. Comportamiento de tres genotipos de

uchuva (Physalis peruviana L.) bajo diferentes sistemas de poda. Colombia.

Page 78: COMANDO DE EDUCACIÓN Y DOCTRINA DEL EJÉRCITOete.edu.pe/investigacion/alumnos/agropecuario/2018_elaboracion.pdfaguaymanto; con el único fin de que los agricultores se beneficien

71

FABARA, JORGE.1996 “Cultivo técnico de la Uvilla Mejorada o keniana”.

Corporación PROEXANT. Revista Ecuador Agro exportación. No44. Quito-

Ecuador. Enero 1996.Pag 6-7.

FISCHER, G. 2000. Crecimiento y desarrollo. pp. 9-26. En: Flórez, V.J., G.

Fischer y A.D. Sora (e.ds.). 2000. Producción, poscosecha y exportación de

la uchuva (Physalis peruviana L.). Unibiblos, Universidad Nacional de

Colombia, Bogotá. 175 p.

FISCHER, G.; MELGAREJO, L.M. Ecofisiología de la uchuva (Physalis

peruviana L.). In: DUARTE, A.; VILLALOBOS, R.; MORENO, D.A.; GIL, Á.;

FERRERES, F.; GARCÍA, C.; HEINZEN, H.; CESIO, V.; PÁSSARO, C.;

OSORIO, J.; LONDOÑO, J. (Ed.). Physalis peruviana: fruta andina para el

mundo: cultivo, recurso genético, agroindustria, normativa y mercado.

Madrid: Editorial Académica Española, 2013.

GASTELUM, 2012 Y BELTRÁN, 2009. Principales productores de Uchuva

(Physalis peruviana L.), a nivel mundial, Colombia-Bogota.180

GONZALES, M. 2001. Interacción Genotipo x ambiente en guisante Pisum

sativum. Tesis de Doctorado: Universidad de Valladolid, España. P: 40-56.

LEGGE, 1974; QUIROZ, 1984; ABAK, 1994. Diversidad genética de Physalis

peruviana L.

LOBO, M. 2004. Recursos Genéticos de Especies Frutales. En: Memorias

VIII Congreso Venezolano de Fruticultura. Maracaibo, Venezuela, 6 al 9 de

julio de 2004. Maracaibo, Venezuela. pp. 1-13.

LOBO, M. 2006. Recursos genéticos y mejoramiento de frutales andinos:

una Visión conceptual. Revista CORPOICA, Vol 7 (2) 22.

MORTON, J. 1987. Cape gooseberry. En: Fruits of warm climates. Miami,

FL. pp. 430-434. Recuperado de

http://www.hort.purdue.edu/newcrop/morton/cape_gooseberry.html;

consulta: febrero 2004.

PUENTE, L.A.; PINTO-MUÑOZ, S.A.; CASTRO, E.S.; CORTÉS, M. Physalis

peruviana Linnaeus, the multiple properties of a highly functional fruit: A

review. Food Research International, Essex, v.44, p.1733-1740, 2011.

Page 79: COMANDO DE EDUCACIÓN Y DOCTRINA DEL EJÉRCITOete.edu.pe/investigacion/alumnos/agropecuario/2018_elaboracion.pdfaguaymanto; con el único fin de que los agricultores se beneficien

72

6 ANEXOS

Anexos 1 Matriz de consistencia

Problema

General

Problema

general

¿Cómo afecta

la elaboración

del

biofertilizante

(Biol)

utilizando el

estiércol de

equino para

aplicar en los

cultivos de

lechuga,

tomate y

aguaymanto

Objetivos

Objetivo

general

Preparar un

biofertilizante

(Biol) utilizando

el estiércol de

equino para

aplicar en los

cultivos de

lechuga, tomate

y aguaymanto

en terreno del

IESTPE- ETE

Marco Teórico:

Antecedentes:

Nacionales

Pérez Méndez,

Maricela, et al

(2017),

“Producción de

biol y

determinación

de sus

características

físicoquímicas”.

Bocanegra

amoroto, oscar

Hipótesis.

Hipótesis

general

La utilización del

biofertilizante

(Biol) del estiércol

de equino afecta

significativamente

en el cultivo de la

lechuga, el

tomate y el

aguaymanto

cultivado en el

terreno del

IESTPE- ETE

Variables

Variable

independie

nte:

Biofertilizant

e (Biol) del

estiércol de

equino.

Dimensión

Biofertilizant

es

Estiércol de

equino

Indicadores

- Dosis de

aplicacion.

- Frecuencia

de

aplicación.

- Momento

de

aplicación.

-propiedades

-costo

-

Población y

muestra

Población:

Para nuestro

proyecto de

investigación

se utilizará 6

parcelas de

cultivos, en

las que se

transplantaro

n las tres

especies

vegetales, es

decir dos

parcelas

están con

Metodología

Tipo de

investigación

La investigación

es aplicada y

descriptiva.

Nivel de

investigación

El nivel de

investigación es

explicativo.

Método de

investigación

El método de

investigación fue

Experimental, se

Page 80: COMANDO DE EDUCACIÓN Y DOCTRINA DEL EJÉRCITOete.edu.pe/investigacion/alumnos/agropecuario/2018_elaboracion.pdfaguaymanto; con el único fin de que los agricultores se beneficien

73

en terreno del

IESTPE- ETE?

Problemas

específicos

¿Cómo afecta

el

biofertilizante y

su influencia

en el cultivo de

la lechuga,

tomate y el

aguaymanto

¿Cómo afecta

el estiércol de

equino y su

influecia en el

cultivo

Objetivos

específicos

Preparar el

biofertilizante y

su influencia en

el cultivo de la

lechuga, tomate

y el aguaymanto

Aplicar el

estiércol de

equino y su

influecia en el

cultivo

(2014),

“Influencia de

tres dosis

crecientes de

biofertilizante

biol en la

producción de

lechuga (lactuca

sativa l.) Var.

Great lakes 659

en condiciones

del valle de

Santa Catalina –

La Libertad.

Internacionales

Araya Alpizar,

Fernando

(2010),

“Produccion y

caracterización

de bioles para

su uso en el

Hipótesis

específicos

La utilizacion del

biofertilizante

(Biol) afecta

significativamente

en la lechuga,

tomate y el

aguaymanto

cultivada en el

terreno del

IESTPE- ETE.

La utilizacion del

estiércol de

equino afecta

significativamente

en cultivo del

IESTPE- ETE.

Variable

dependient

e

Cultivos de

la lechuga,

el tomate y

el

aguaymant

o.

lechuga

tomate

aguaymant

o

— Tamaño de

raíces

— Desarrollo

Foliar

— Altura de

Planta

— Dias a la

Floracion

— Dias a la

cosecha

cultivo de

lechuga, dos

con cultivo de

tomate y dos

con cultivo de

aguaymanto,

en la que

cada especie

vegetal

tienen 2

tratamientos,

con un

promedio de

30 plantas

por cada

parcela en

promedio.

Muestra:

Para efecto

de la

evaluación se

tomará 5

plantas como

fundamenta en

el método

científico y utiliza

como procesos

lógicos la

inducción y la

deducción.

Consiste en

realizar

actividades con

la finalidad de

comprobar,

demostrar o

reproducir

ciertos

fenómenos

Diseño de la

investigación

El diseño se

apoya en una

investigación de

campo, ya que

se hará un

Page 81: COMANDO DE EDUCACIÓN Y DOCTRINA DEL EJÉRCITOete.edu.pe/investigacion/alumnos/agropecuario/2018_elaboracion.pdfaguaymanto; con el único fin de que los agricultores se beneficien

74

cultivo de

banano (musa

sp), Rio frio,

sarapiqui,

heredia, costa

rica”. Costa rica.

Guanopatín

Chicaiza, Mélida

Rebeca (2012)

“Aplicación de

biol en el cultivo

establecido de

alfalfa

(medicago

sativa)”.

Universidad

Técnica de

Ambato,

Cevallos -

Ecuador

muestras

representativ

as al azar de

cada

tratamiento,

es decir que

las muestras

serán

evaluadas de

toda la

población.

análisis

sistemático del

tema en cuestión

con el propósito

de describirlo y

explicar sus

causas y efectos

como lo plantea

en la ejecución

del proyecto, en

este sentido, los

datos e

información de

interés se

recogerá y

organizará para

su análisis.

Page 82: COMANDO DE EDUCACIÓN Y DOCTRINA DEL EJÉRCITOete.edu.pe/investigacion/alumnos/agropecuario/2018_elaboracion.pdfaguaymanto; con el único fin de que los agricultores se beneficien

75

ANEXO 2: FOTOS

1: Actividades de labores agronomicas:

Figura 31: Realizando la aplicación de biol a la lechuga

Figura 30: Realizando aplicación del biol al tomate

Figura 31: Realizando aplicación del biol al aguaymanto