com el choro (27 oct 2012)

14
PROCESO DE ELABORACIÓN DE LA CARTA ORGÁNICA MUNICIPAL EL CHORO CONTENIDO 1. ANTECEDENTES...................................................... 1 El proceso autonómico en el Estado Plurinacional de Bolivia.........1 2. LA ELABORACION PARTICIPATIVA DE LA COM DEL MUNICIPIO EL CHORO.....2 La estrategia socio comunitaria.....................................2 La metodología socio comunitaria....................................3 3. PARTICIPACIÓN DE INSTITUCIONES Y ORGANIZACIONES...................3 4. DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS......................6 Primera fase: preparación...........................................6 Segunda fase: elaboración...........................................6 5. RESULTADOS OBTENIDOS A OCTUBRE 2012...............................8 6. LA APROBACION DE LA COM (TERCERA FASE)............................9 1. ANTECEDENTES El proceso autonómico en el Estado Plurinacional de Bolivia Las elecciones Nacionales y Prefecturales del año 2005, en la cual el Hno. Juan Evo Morales Ayma asume la presidencia, consolida la revolución cultural en Bolivia. Se aplican nuevas políticas sustentadas en los pilares fundamentales de una Bolivia Digna, Soberana, Productiva y Democrática para Vivir Bien. Con la consolidación de la Asamblea Constituyente el 2008 y por la voluntad del soberano, Bolivia ingresa en la construcción del Nuevo Modelo de Estado Plurinacional Comunitario con Autonomías. El 6 de diciembre de 2009, el Departamento de Oruro ingresa al régimen autonómico, el soberano Orureño le dio el sí con el 75% de aprobación a la autonomía departamental. Así mismo, 4 municipios aprobaron con el voto la conversión en autonomía indígena originario campesino (Totora, Salinas, Pampa Aullaguas y Chipaya) y 31 municipios, entre ellos el Municipio de El Choro, van a conformar el sistema de Autonomías Municipales en el Departamento Autonómico de Oruro. De los 337 Municipios en todo el territorio del Estado Plurinacional, 11 están en proceso de conversión en Autonomía Indígena Originaria Campesina, 181 de 326 Municipios han iniciado el proceso de

Upload: grover-alanes-orellana

Post on 13-Apr-2015

48 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Com El Choro (27 Oct 2012)

PROCESO DE ELABORACIÓN DE LA CARTA ORGÁNICA MUNICIPAL EL CHORO

CONTENIDO

1. ANTECEDENTES...................................................................................................................1El proceso autonómico en el Estado Plurinacional de Bolivia...................................................................1

2. LA ELABORACION PARTICIPATIVA DE LA COM DEL MUNICIPIO EL CHORO................2La estrategia socio comunitaria................................................................................................................2

La metodología socio comunitaria...........................................................................................................3

3. PARTICIPACIÓN DE INSTITUCIONES Y ORGANIZACIONES............................................34. DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS................................................6

Primera fase: preparación........................................................................................................................6

Segunda fase: elaboración.......................................................................................................................6

5. RESULTADOS OBTENIDOS A OCTUBRE 2012...................................................................86. LA APROBACION DE LA COM (TERCERA FASE)...............................................................9

1. ANTECEDENTES

El proceso autonómico en el Estado Plurinacional de Bolivia

Las elecciones Nacionales y Prefecturales del año 2005, en la cual el Hno. Juan Evo Morales Ayma asume la presidencia, consolida la revolución cultural en Bolivia. Se aplican nuevas políticas sustentadas en los pilares fundamentales de una Bolivia Digna, Soberana, Productiva y Democrática para Vivir Bien. Con la consolidación de la Asamblea Constituyente el 2008 y por la voluntad del soberano, Bolivia ingresa en la construcción del Nuevo Modelo de Estado Plurinacional Comunitario con Autonomías.

El 6 de diciembre de 2009, el Departamento de Oruro ingresa al régimen autonómico, el soberano Orureño le dio el sí con el 75% de aprobación a la autonomía departamental. Así mismo, 4 municipios aprobaron con el voto la conversión en autonomía indígena originario campesino (Totora, Salinas, Pampa Aullaguas y Chipaya) y 31 municipios, entre ellos el Municipio de El Choro, van a conformar el sistema de Autonomías Municipales en el Departamento Autonómico de Oruro.

De los 337 Municipios en todo el territorio del Estado Plurinacional, 11 están en proceso de conversión en Autonomía Indígena Originaria Campesina, 181 de 326 Municipios han iniciado el proceso de construcción de sus Cartas Orgánicas, 24 ya terminaron la redacción de sus anteproyectos de Carta Orgánica y lo enviaron al Ministerio de Autonomías, 58 se encuentran en la etapa de redacción tras haber recibidos las propuestas, 99 se encuentran en la etapa de preparación de sus instancias de construcción y 97 no iniciaron el proceso.1 El 56 por ciento de los Municipios han iniciado la construcción de sus Cartas Orgánicas, abriendo y cerrando las fases señaladas de preparación, elaboración y aprobación de los proyectos de Carta Orgánica.

1 Ministerio de Autonomías de Bolivia, mayo del 2012.

Page 2: Com El Choro (27 Oct 2012)

2. LA ELABORACIÓN PARTICIPATIVA DE LA COM DEL MUNICIPIO EL CHORO

En el marco del trabajo interinstitucional entre el Municipio El Choro y el Programa de Gestión Sostenible de los Recursos Naturales de la Cuenca Poopó, a la cabeza del Consejo Municipal de El Choro, inicia y se lleva adelante la elaboración de la Carta Orgánica con la participación de la Sociedad Civil Organizada, al amparo de la Constitución Política del Estado y la Ley 031 Marco de Autonomías y Descentralización.

La elaboración de la Carta Orgánica Municipal de El Choro comienza el 7 de mayo del 2012, cuenta con la participación de las organizaciones e instituciones territoriales, sociales y productivas del Municipio, instituciones y representantes Departamentales y Nacionales, bajo la siguiente estrategia y metodología de trabajo. Hasta el presente mes de octubre son seis meses de intensa labor de la Asamblea Municipal de El Choro.

La estrategia socio comunitaria

La estrategia socio comunitaria aplicada en la elaboración de la Carta Orgánica Municipal de El Choro, engloba 4 componentes trocales, que son:

COMPONENTE ESTRATEGIA RESULTADO

POSICIONAMIENTO INSTITUCIONAL

Información y formaciónConcientización e involucramiento propositivo de la población en la construcción de la COM.Opinión pública favorable.

RELACIONAMIENTO CON ACTORES

Participación y concertaciónLegalidad y legitimidad del proceso de construcción y de la COM.

SOSTENIBILIDAD TÉCNICA Y FINANCIERA

Factibilidad y aplicabilidadRespuestas a las demandas y expectativas de la población.

DESARROLLO INSTITUCIONAL

Descolonización

La construcción de conocimiento y propuesta por la sociedad civil organizada. Modelo de desarrollo propio construido desde las bases.

El proceso de preparación, elaboración y aprobación de la Carta Orgánica Municipal se basa en un esfuerzo por descolonizar la construcción y aplicación del conocimiento y la propuesta legislativa. Propuestas que deben ser a su vez legal y legítima, con información y formación continua a los participantes y Asambleístas, en busca de responder a las necesidades y expectativas de las ciudadanas y ciudadanos del Municipio.

Entendida como un proceso integral, en cuanta esta en interacción y relación con procesos políticos, sociales, económicos, culturales y educativos. Además, el carácter integrador del proceso de construcción de la COM, tiende a articular las visiones e intereses propios con otras visiones e intereses de vida, principalmente políticos, más no excluyentes; de manera que el resultado a lograr, sea una articulación y complementariedad de formas de vida en espacios interculturales.

Es un proyecto que se va construyendo y que debe tomar en cuenta los objetivos finales de la población originario y urbano. En esa medida, los contenidos no deben ser extraños a la realidad. La construcción de la COM tiende a generar análisis, reflexión y construcción como ejes transversales dentro su propuesta, y a enfatizar lo propositivo como alternativa viable que,

Página 2 de 9

Page 3: Com El Choro (27 Oct 2012)

al mismo tiempo, propugne cambios sustanciales en las prácticas sociales, políticas, económicas y culturales del Municipio.La metodología socio comunitaria

La organización y ejecución de las sesiones y actividades de la Asamblea Municipal Autonómica de El Choro, han recuperado e incluido las formas propias de validar y dar legitimad al proceso de identificación y validación de necesidades y propuestas legislativas. Además, de facilitar la participación de los Asambleístas y la población en general al trabajar en su territorio y articular con sus organizaciones.

Se ha colectivizado y nivelado los conceptos y conocimientos sobre el marco legal, el proceso autonómico de elaboración de la Carta Orgánica Municipal y metodología de trabajo. Se ha precisado y consensuado los temas y alcances del análisis y las propuestas para la elaboración de la Carta Orgánica Municipal, en el marco de la CPE y la Ley.

La metodología ha consistido en realizar una Muyta o Control Territorial del Municipio, visitando y trabajando en los 5 ex cantones que son: El Choro, Rancho Grande, Crucero Belén, San Pedro de Challacollo y Chaytavi. El trabajo de la Asamblea de forma alternada entre los Distritos 1 de El Choro y el Distrito 2 de San Pedro de Challacollo.

Se ha generado un proceso participativo con las y los representantes de instituciones y organizaciones sociales y originarias del Municipio. El diagnóstico situacional participativo y la elaboración de propuestas legislativas es un esfuerzo de análisis y proposición sobre la realidad, que realizamos con todos los miembros del Municipio a través de sus Asambleístas Municipales y participantes del Municipio.

3. PARTICIPACIÓN DE INSTITUCIONES Y ORGANIZACIONES

Página 3 de 9

Page 4: Com El Choro (27 Oct 2012)

No. APELLIDOS Y NOMBRES SECTOR QUE REPRESENTA C.I. ME

SA

1 Achata Mamani Nemecio Chaitavi 7289835 12 Acapa Chinche Gabriela Santa María COMERCIANTE 3523148 23 Aguilar Ajuacho Cecilia Organización de mujeres Japo 3056300 44 Aguilar Vacaflor Freddy Cruz Choro Central (Zona de canalización

en riego y producción Agropecuaria)3514882 Or. 4

5 Ajuacho Apaza Elizabeth Roberta Chaitavi prod. Quinua 5883329 Or. 56 Ajuacho Chambi Diego Chuquilaca 629590 Or. 57 Ajuacho Chambi Fausta Palquiri 7264757 Or. 28 Ajuacho Chinche Lucinda Crucero Belén 5760190 29 Ajuacho Magne Norma Libe Asociación de mujeres Japo 5764741 Or. 1

10 Ajuacho Mamani Cristóbal Cholapata Ayllu Taraqui 3095056 Or. 411 Apaza Ajuacho Ismael Asociación Productores de Quinua

Orgánica El Choro2786087 4

12 Apaza Canaza Juan Gualberto Pesqueros El Choro 7331628 513 Apaza Cayoja Jorge Comité de vigilancia 3067771 Or. 414 Apaza Chambi Saúl Palquiri 3084972 Or. 415 Bueno Chire Juan Challacollo Ckorisiri Sircapata 3070279 Or. 516 Calizaya Ajuacho Constantino Chaitavi 7332080 417 Calizaya Chachaqui Felipe Com. Karavi (Rancho Grande y Crucero

Belén)644963 Or. 3

18 Calizaya Chinche Javier Challacollo 2782762 Or. 119 Calizaya Lima José Irineo Cocapata Cruz Choro 2694518 520 Calizaya Taquichiri de Ajuacho

EstherRancho Juaniquina, club de madres 16 de Julio

4045789 1

21 Calizaya Troncoso Nila Cerca Rancho Challacollo 657265 322 Canaza Calderón Jacinto

ClementeCrucero Belén - Muyta Hospitaya 4064490 Or. 1

23 Canaza Calizaya Amalia Cocapata Cruz Choro 4044891 Or. 224 Canaza Challapa Mario Rancho Juaniquina 5729219 325 Canaza Mamani Benita Cruz Choro Central 5061174 Or. 126 Canaza Paredez Sandra Coordinación de PNP El Choro 3555259 Or. 127 Canaza Troncozo de Magne

SegundinaChaitavi 2785949 Or. 3

28 Challa Huaca Edwin Vladimir GAM El Choro 1145058 Ch. 129 Challapa Paricagua Epifanio Crucero Belén 3551886 530 Challapa Chirilla Max Palquiri Rancho Grande 3512310 Or. 531 Chambi Alarcón Félix Comité de Vigilancia 2930340 532 Chambi Anave Eugenio Crucero Belén 3519112 Or. 533 Chambi Chinche Optaciano Jhalzuri (productores de Quinua) 555377 534 Chambi Paredes Natividad Crucero Belén 4043677 235 Chambi Paredes Primo Cruz Choro Central (Zona de canalización

en riego y producción Agropecuaria)646134 Or. 5

36 Checa Calizaya Silvestre El Choro Cholapata 7274960 Or. 137 Chinche Canaza Teófilo Crucero Belén 3104947 Or.  38 Chinche Challapa Edibelto Santa María 3086271 Or. 139 Chinche Chirilla Florentino Chuquilaca 646361 Or. 540 Chirilla Canaza Esteban Chaitavi Zona Canalización 4064772 Or. 341 Chirilla Chambi Casto Sud Santa María 3531208 Or. 242 Chirilla Chambi Gladys Santa María 5757110 Or. 4

Página 4 de 9

Page 5: Com El Choro (27 Oct 2012)

43 Chirilla Iquize Freddy Santo Tomas 5721710 Or. 444 Chirilla Juaniquina Eliseo Chaitavi 5749266 145 Chirilla Paredes Roberto El Choro 646742 Or. 546 Chirilla Paredes Tifón Iglesia de Dios de la Profecía Chaitavi 2739164 Or. 547 Choque Cahuana Fulgencio Villa Icoya 674583 Or. 448 Choque Calizaya Andrea GAM El Choro 2791754 Or. 549 Choque Chiri Narciso Challacollo Asoc. Ovineros 2721103 550 Choque Salgado de Chambi

PaulinaChallacollo, Rancho Rufino 585657 2

51 Churata Mamani Cecilio Central Challacollo (Rancho Churata) 2740742 152 Colque de Caracila Fidelia Challacollo 3093424 453 Coria Chambi Reyna San Felipe de Chaitavi 3526242 Or. 554 Coria Chambi Rosemary GAM El Choro 5724397 Or. 155 Flores Choca Vidal Khochi Piacala 306868 Or. 456 Gonzales Copa Bilberto Educación 3506528 Or. 157 Iquize Flores Ángel San Felipe de Chaitavi 7415516 Or. 258 Juaniquina Chambi Juan Comité de vigilancia (Rancho Grande Zona

Canalización)591594 Or. 4

59 Juaniquina Choque de Chambi Damiana

Crucero Belén 2793962 Or. 2

60 Juaniquina Pally Isabel Rancho Juaniquina, club de madres 16 de Julio

639564 1

61 León Titichoca Beatriz U.E. Sebastián Pagador 3501702 Or. 162 Loayza Chinche Gerardo Zona de riegos Japo 3065081 Or. 563 Loayza Chinche Máximo Román GAM El Choro 646729 Or. 464 Lucana Santos de Paredes

PaulinaChallacollo Ayllu Sorachico 3045635 Or. 5

65 Mamani Calle Marcelina U.E. José Ballivian 40445330 Or. 166 Mamani Magne Rolando R. San Felipe de Chaitavi Serie C ( junta

escolar)5738586 3

67 Mamani Mamani Alfredo Villa Icoya 5759760 Or. 168 Mamani Nicasio Raymundo Vito Challacollo 4062369 569 Mamani Portillo Hugo Jhon Villa Ventilla 3543792 Or. 270 Martínez Agostopa Pastor Challacollo   571 Noya Troncoso Sonia Vito Challacollo 3112012 Or. 472 Paniagua Chambi Yeraldino

SantiagoRancho Rufino 5175041 3

73 Paredes Apaza Macario Japo 3085638 274 Paredes Chambi Eulogio Rancho Grande, zona de canalización 2739133 Or. 175 Paredes Chambi Vda. de León

EdelfridaRancho Grande 611046 Or. 4

76 Paredes Chirilla Moisés GAM El Choro 5748719 Or. 277 Quille Ajuacho Javier San Felipe de Chaitavi 31188494 Or. 478 Quille Ajuacho Nemesio Central Unificada Chaitavi 2773137 Or. 579 Rufino Challapa Damián o

Teodora Taquiriri de RufinoChallacollo 3070481 Or. 4

80 Taquichiri Chirilla Pedro Transportes 3523173 281 Vacaflor Ajuacho Julián Challacollo Com. Ñequejahuira 3087702 182 Vacaflor Santos María Isabel GAM El Choro 3073345 383 Vásquez Chinche Martha Chinche Rancho Punto Langera 2738547 Or. 184 Yugar Condori Julio Com. Jesús Romeropata 2777253 385 Zequita Parihuancollo M. Marcial Palquiri 579311 Or. 4

AUTORIDADES ORIGINARIAS      86 Aguilar Chinche Justina Santa María 3107998 Or. 3

Página 5 de 9

Page 6: Com El Choro (27 Oct 2012)

87 Ajuacho Mamani Marcelino El Choro 2da serie B Regantes Cocapata 2734010 Or. 388 Challapa de Chirilla Victoria   612020 389 Chambi Iquise Teófilo Crucero Belén 4046166 Or. 390 Chinche Chirilla Miguel Lucio San Felipe de Chaitavi Serie C 4078065 Or. 391 Chirilla Canaza Valerio Rancho Grande 614386 Or. 392 Cotaña Caracila Daniel Challacollo 2779019 Or. 393 Mamani Chambi Eulogio Ayllu Tinta 2da serie E Villa Icoya 5063383 3

4. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS

La construcción de la Carta Orgánica Municipal de El Choro, siguiendo la estrategia general sugerida por la FAM y el Ministerio de Autonomías, ha constado de actividades desarrolladas en las fases de preparación y elaboración.

Primera fase: preparación

FECHA ACTIVIDAD RESULTADO07/05/2012 Presentación del equipo

consultor ECOLOGY SOS al H. Concejo Municipal El Choro.

Inicio de la elaboración de la Carta orgánica Municipal del Municipio de El Choro.

14/05/2012 Sesión de presentación y aprobación de la estrategia y metodología de la elaboración de la COM.

Estrategia y metodología socio comunitaria aprobada por el H. Concejo y Ejecutivo Municipal El Choro.Actividades siguientes planificadas y consensuadas.

21/05/2012 Sesión de presentación y aprobación del plan de trabajo de la elaboración de la COM:

Plan de trabajo aprobado por el H. Concejo y Ejecutivo Municipal El Choro.Actividades siguientes planificadas y consensuadas.

28/05/2012 Reunión de coordinación y planificación interinstitucional.

Mapa de actores sociales acordado y consensuado por reunión interinstitucional.Actividades siguientes planificadas y consensuadas.

04/06/2012 Segunda reunión de coordinación y planificación interinstitucional.

Equipo político social designado y conformado en reunión interinstitucional. Actividades siguientes planificadas y consensuadas.

18/06/2012 Primera Cumbre Social Autonómica Municipal El Choro.

Instalación de la Asamblea Municipal Autonómica (AMA) El Choro.Representantes de las instituciones y organizaciones acreditados a la AMA.Ruta autonómica validada por la AMA.120 participantes.

Segunda fase: elaboración

FECHA ACTIVIDAD RESULTADO AMA25/06/2012 Primera Sesión de la

Asamblea Municipal Autonómica El Choro.

EL CHORO

Acreditación de representantes de organizaciones e instituciones a la AMA.Asambleístas formados en CPE, Ley 031 MAD y Carta Orgánica Municipal.Cronograma de actividades en detalle aprobado por la AMA.Actividades siguientes planificadas y consensuadas.

70

05/07/2012 Segunda Sesión de la Se valido en plenaria la representación y 89

Página 6 de 9

Page 7: Com El Choro (27 Oct 2012)

Asamblea Municipal Autonómica El Choro.RANCHO GRANDE

acreditación de asambleístas a la Asamblea Municipal Autonómica.Se capacito en competencias del GAM.Se organizaron las 5 mesas de trabajo.Actividades siguientes planificadas y consensuadas.

12/07/2012 Tercer Sesión de la Asamblea Municipal Autonómica El Choro.CRUCERO BELÉN

Se capacito en diagnostico situacional por medio de la matriz FODA.Se capacito en la metodología de trabajo de las mesas.Las 5 mesas organizaron sus mesas directivas.Iniciaron el diagnostico FODA por mesa y temas priorizados por los asambleístas en cada mesa.Mesa No. 1Mesa No. 2 Mesa No. 3Mesa No. 4 Mesa No. 5 Actividades siguientes planificadas y consensuadas.

100

19/07/2012 Cuarta Sesión de la Asamblea Municipal Autonómica El Choro.SAN PEDRO DE CHALLACOLLO

Continua la construcción del diagnostico situacional del Municipio en base a la matriz FODA. De las temáticas identificadas y priorizadas.Plena participación del HCMCH y Autoridades Originarias.Actividades siguientes planificadas y consensuadas.

101

02/08/2012 Quinta Sesión de la Asamblea Municipal Autonómica El Choro.CHAYTAVI

Las 5 mesas de trabajo continuaron con el análisis FODA, completando hasta un 90%.Plena participación del HCMCH y Autoridades Originarias.Actividades siguientes planificadas y consensuadas.

63

09/08/2012 Sexta Sesión de la Asamblea Municipal Autonómica El Choro.EL CHORO

Las 5 mesas de trabajo continuaron con el análisis FODA, completando hasta un 90%.Plena participación del HCMCH y Autoridades Originarias.Actividades siguientes planificadas y consensuadas.

62

16/08/2012 Séptima Sesión de la Asamblea Municipal Autonómica El Choro.EL CHORO

Se socializaron y validaron los resultados del diagnostico situacional FODA de las mesas 1 y 2. Actividades siguientes planificadas y consensuadas.

90

30/08/2012 Octava Sesión de la Asamblea Municipal Autonómica El Choro.EL CHORO

Se socializaron y validaron los resultados del diagnostico situacional FODA de las mesas 3 y 4Actividades siguientes planificadas y consensuadas.

78

05/09/2012 Novena Sesión de la Asamblea Municipal Autonómica El Choro.SAN PEDRO DE CHALLACOLLO

Se socializaron y validaron los resultados del diagnostico situacional FODA de las mesas 4 y 5.Actividades siguientes planificadas y consensuadas.Se validó los resultados de la mesa 4 y 5, de esta menara se valido todo el trabajo de las 5 mesas en el momento 1 de diagnostico situacional del Municipio El Choro.

74

13/09/2012 Decima Sesión de la Se aprobó la lista de Asambleístas Municipales 57

Página 7 de 9

Page 8: Com El Choro (27 Oct 2012)

Asamblea Municipal Autonómica El Choro.EL CHORO

Autonómicos de El Choro, se término de presentar el trabajo de la mesa 1 en símbolos, se explico la metodología de elaboración de propuestas legislativas, se aprobó el esquema base de la COM.

20/09/2012 Decima primera Sesión de la Asamblea Municipal Autonómica El Choro.RANCHO GRANDE

Verificar el quórum.Elaboración de propuestas legislativas a partir de los cuadros FODA de las 5 mesas y su validación.Organización y validación del Anteproyecto de COM.

65

27/09/2012 Decima SEGUNDA Sesión de la Asamblea Municipal Autonómica El Choro.CRUCERO BELÉN

Se presento y valido en grande el documento de Anteproyecto de Carta Orgánica Municipal (documento de trabajo), así mismo sobre este documento de trabajará la revisión y validación del anteproyecto de COM a ser entregado al H. Concejo Municipal para su aprobación.

49

04/10/2012 Decima TERCERA Sesión de la Asamblea Municipal Autonómica El Choro. S.P. CHALLACOLLO

Se revisaron y validaron el documento de trabajo del Anteproyecto de Carta Orgánica Municipal, en un 40%.

58

15/10/2012 Decima CUARTA Sesión de la Asamblea Municipal Autonómica El Choro.CHAYTAVI

Verificar el quórum.Se termina la revisión, construcción y validación de propuestas legislativas del ACOM a ser presentado a la Cumbre Social Autonómica Municipal. Coordinación próxima sesión.

56

5. RESULTADOS OBTENIDOS A OCTUBRE 2012

Los resultados obtenidos en los más de seis meses de trabajo arduo del H. Concejo Municipal y de la Asamblea Municipal, son:

FECHA ACTIVIDADES RESULTADOS7 de mayo 2012 Reunión GAMCH y PCP. Inicio de la elaboración de la COM.Mayo a junio 2012

Talleres y reuniones de formación y coordinación con la participan el H. Concejo y Ejecutivo Municipal.

Estrategia y metodología socio comunitaria aprobada por el HCM y Ejecutivo Municipal de El Choro. Plan de trabajo aprobado por el HCM y Ejecutivo Municipal de El Choro.

Reuniones de coordinación y planificación interinstitucional.

Mapa de actores sociales acordado y consensuado por la reunión interinstitucional.Metodología y el plan de trabajo analizado y planificado.

18 de junio 2012 Primera Cumbre Social Autonómica del Municipio de El Choro

Asamblea Municipal Autonómica establecida con representantes acreditados de organizaciones e instituciones del Municipio.Metodología y el plan de trabajo validado.

Página 8 de 9

Page 9: Com El Choro (27 Oct 2012)

Del 7 de mayo al 15 de octubre del 2012

Instituciones y organizaciones participantes.

Gobierno Autónomo Municipal El Choro.Autoridades Originarias Marka El Choro y Marka Challacollo.5 Centrales de regantes.Asociaciones productoras de ganado ovino y quinueros. Autoridades políticas de los ex cantones.Estudiantes.Instituciones de Educación y Salud. Comité de Vigilancia.Iglesias. Transportes.Comerciantes.

Numero de eventos de socialización, construcción, revisión y validación.

8 reuniones y talleres de preparación. 1 Cumbre Social Autonómica. 14 sesiones de la Asamblea Municipal Autonómica.6 Sesiones de 5 mesas de trabajo.

No. Asambleístas Municipales Autonómicos.

93 Asambleístas Municipales Autonómicos.

No. de participantes no Asambleístas.

218 asistentes libres. De instituciones y organizaciones del Municipio y del Departamento de Oruro.

Total asistentes y participantes.

311 participantes en la preparación y elaboración de la COM.

05/09/2012 Diagnostico Situacional del Municipio.

Diagnostico Situacional del Municipio por medio de la matriz FODA validado.

27/09/20124-15/10/2012

Sesiones Plenaria de Validación del ACOM.

Propuestas legislativas del ACOM validadas y a ser presentadas en la 2da. Cumbre Social Autonómica Municipal.

Octubre 2012 Trabajo arduo del HCMCH y la AMA.

6 meses de construcción participativa de la COM.

6. LA APROBACIÓN DE LA COM (TERCERA FASE)

La ruta autonómica de la elaboración de la Carta Orgánica Municipal del Municipio de El Choro, debe completar la tercera fase que comprende la realización de la Segunda Cumbre Social Autonómica Municipal (SCSA) en donde la población Civil Organizada del Municipio dará el visto bueno al Anteproyecto de COM. Así mismo, la aprobación en grande, en detalle y en revisión del proyecto de Carta Orgánica Municipal de El Choro por el H. Concejo Municipal.

FECHA ACTIVIDAD RESULTADO PART.Actividades A REALIZAR para concluir la elaboración de la COM de El Choro.

SEGUNDA CUMBRE SOCIAL AUTONÓMICA

Anteproyecto de Carta Orgánica Municipal validado por la 2da. Cumbre Social Autonómica Municipal.

Asambleístas. HCMCH.Ejecutivo Municipal.Instituciones y organizaciones del Municipio.Autoridades Originarias.

Proyecto de Carta Orgánica Municipal de El Choro aprobada por el H. Concejo Municipal en grande y en detalle.

Sesión del H. Concejo Municipal.

Proyecto de Carta Orgánica Municipal de El Choro aprobada por el H. Concejo Municipal en revisión.

HCMCH.Ejecutivo Municipal.

Página 9 de 9