colores de interferencia

7

Click here to load reader

Upload: paola-nataly-sanabria-cassis

Post on 10-Jul-2016

30 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Colores de Interferencia

1.1.- OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Determinación del color de interferencia de los minerales.

OBJETIVO ESPECIFICO

Identificar y determinar los colores de interferencia de un cristal en una sección delgada.

1.2.- FUNDAMENTO TEÓRICO

La observación de color de interferencia se lo realiza escogiendo un mineral, luego llevando

el mineral a una posición de extinción o sea de un color oscuro, rotara 45º, todo este

procedimiento se lo realiza con la ayuda de la cuña de cuarzo ó compensador, también con

la ayuda de una tabla denominada tabla de Michael Levy Observando de esta manera

directamente en la sección delgada un determinado mineral que observe de colores distintos.

Si la lamina del mineral está situada con los planos de vibración paralelo y perpendicular del

artificio polarizador, la luz no atraviesa el analizador y el mineral esta en posición de

extinción, si por el contrario se gira la placa hacia cualquier lado, el campo del analizador no

seguirá oscuro sino se iluminara con los colores de interferencia, dichos colores varían de

acuerdo con el grosor del mineral en la sección, la naturaleza de este, la manera como se lo

corto a esta lamina y la luz empleada.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

“TOMÁS FRÍAS”

PRÁCTICA Nº 3COLORES DE INTERFERENCIA

PETROGRAFÍA MICROSCÓPICA

GLG - 522

FACULTAD DE INGENIERÍA GEOLÓGICA

UNIVERSITARIO:

NOTA

CARRERA DE INGENIERÍA GEOLÓGICA

FECHA DE REALIZACIÓN: 17 de octubre de 2013

FECHA DE ENTREGA: 30 de octubre de 2013

DOCENTE: Ing. Luís Alberto Galván AYUDANTE: Univ. Martha Mamani Villarreal

Page 2: Colores de Interferencia

La relación entre estos varios factores implica muchos principios de la mineralogía óptica. Si

se modifica el espesor de la lámina del mineral situada entre los nicoles cruzados

permaneciendo constante la orientación, tiene lugar de cambio en los colores de

interferencia, uno de los mejores de este ejemplo se consigue con la cuña de cuarzo que

acompaña al microscopio polarizarte.

La cuña de cuarzo esta colocada entre nicoles cruzados a 45º con los planos de estos, en

esta posición resulta brillantemente iluminada con colores de interferencia. Estos colores

funden gradualmente unos con otros y varían a lo largo de la cuña con el aumento de

espesor. Cada espesor da lugar a una banda uniforme de colores a lo ancho de la cuña para

obtener las órdenes de colores debido a la variación de espesor.

Extinción, Cuando un cristal grano o lamina de un mineral con doble refracción se oscurece

entre nicoles cruzados, está en posición de extinción.

ORDEN DE COLOR DE INTERFERENCIA

1.3.- MATERIALES E INSTRUMENTOS

Page 3: Colores de Interferencia

Microscopio petrográfico

Caja de accesorios

Muestra de sección delgada

Tabla de Michel Levy

1.4.- PROCEDIMIENTO DE LA PRÁCTICA

1.- Seleccionar un grano de mineral en la muestra de sección delgada ( de color amarillo

hacia adelante

2.- Lograr la extinción del mineral girando la platina ( en su máximo oscuridad)

3.- Rotar la platina 45°

4.- introducir el compensados “cuña de cuarzo” esto realizar lentamente para identificar los

colores de interferencia de los minerales

5.- buscar y encontrar el color gris

6.- Si los colores se desplazan hacia la derecha rotar 90° la platina.

7.- al número de veces qué se observa el color violeta se suma 1

Los cristales son positivos si el rayo ordinario tiene la velocidad superior, y negativos si el

rayo extraordinario tiene la velocidad superior.  Para su determinación pueden usarse las

placas de mica y yeso y la cuña de cuarzo, con una figura de interferencia uniáxica de eje

óptico o en las figuras de interferencia de bisectriz aguda o eje óptico biáxicas.

Estas placas accesorias están realizadas de minerales anisótropos con el espesor tal que

originan un retardo determinado de la luz. Cuando se insertan en su camino, cambian el

retardo de la luz que viaja a través de la sección delgada una cantidad específica, de manera

que el color de interferencia resultante nos ayuda a identificar el mineral.

Las placas se insertan debajo del analizador, en una ranura del tubo del microscopio

colocada de tal modo que cuando las láminas están en posición sus direcciones de vibración

forman ángulos de vibración de 45º con las direcciones de vibración de los polarizadores.

 Como en la figura de interferencia de eje óptico de un cristal uniáxico, el rayo extraordinario

vibra radialmente y el rayo ordinario tangencialmente, utilizando una placa auxiliar en la que

se conocen las direcciones de vibración de los rayos lento y rápido, se puede saber si el rayo

Page 4: Colores de Interferencia

extraordinario del cristal es más lento (cristales +) o más rápido (cristales -) que el rayo

ordinario.

Esto se determina observando si se produce refuerzo (adición) o disminución (sustración)

de los colores de interferencia, en los cuadrantes en los que coincidan sus direcciones de

vibración (lenta o rápida) con la marcada en la lámina (generalmente viene marcada la

dirección de vibración del rayo lento, transversal a la placa).

1.5.- RECONOCIMIENTO DE LAS MUESTRAS

Cristal visto en nicoles cruzados

Las muestras las reconocemos de acuerdo a las figuras de interferencia: melatopos, isogiras, isocromas

En la presente muestra observamos que en principio tiene un color gris amarillento.

Al observa con el compensador cuña de cuarzo verificamos que se observa dos veces

el color violeta entonces le sumamos 1 y obtenemos de tercer orden.

Luego pasamos a observar en la tabla de Tabla de Michel Levy.

1.6.- CONCLUSIONES

Decimos que se cumplió el objetivo de la presente práctica.

Sin la ayuda de la cuña de cuarzo no se pude realizar esta práctica, tampoco sin la ayuda de la tabla de Levy.

El compensador ó cuña de cuarzo compensa el tiempo de retardo de las ondas para llegar al mismo tiempo al analizador.

Mientras más alejado del color gris en la tabla de Michael Levy entonces mayor será el lado de Birrefringencia.

Page 5: Colores de Interferencia

Con el color de interferencia y la ayuda de la tabla de Michel – levy podemos determinar el orden al cual pertenecen y que mineral puede ser.

Color de cristal naranja=color de interferencia gris de primer orden y el mineral es una ortoclasa.

1.7.- OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES

Se debe tener absoluto cuidado al manipular el microscopio cuando la muestra está en él para su mayor interpretación y observación.

La práctica de hoy se la realizo en nicles cruzados con el analizador.

Los colores de interferencia son característicos de los minerales anisótropos.

Los colores de interferencia dependen del espesor de las muestras (30 micras).

1.8. - BIBLIOGRAFIA

Adamson, O., J., 1944. The petrology of the Norra Kärr district. Geol. Foren Förh. Pág. 113-255.

Internet, Google Cristalografía óptica

Apuntes de clases