colores

26
Informática Educativa: Tipografía de la Letra y Sintaxis del Color Profesora Isabel Urrutia Avendaño

Upload: isabeland8

Post on 23-Jul-2015

245 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Informática Educativa: Tipografía de la Letra y Sintaxis

del Color

Profesora Isabel Urrutia Avendaño

Tipografía de la

Letra

Elementos a

Considerar

Las distintas formas de las letras se llaman FUENTES.La denominación para el tamaño de un tipografía es CUERPOPara elegir una letra debemos fijarnos en:

• Legibilidad• Estética • Jerarquía• Color

Clasificación

Con serif

Sin Serif

Fantasía

Caligráfica

Mayúsculas y

Minúsculas

Solo mayúsculasSolo minúsculasMayúsculas y MinúsculasMayúsculas, la primera de mayor cuerpo

Inclinación

Es importante saber que cuesta más leer unafuente con inclinación demasiadopronunciada.

Sintaxis del Color

Fundamentos del

Color

Colores

Primarios Secundarios Terciarios

Colores Primarios

AZUL

AMARILLO ROJO

Colores

Secundarios

Azul + Amarillo VERDE

Rojo + Amarillo NARANJA

Azul + RojoVIOLETA

Colores

Terciarios

Azul + Verde VERDE AZULADO

Verde + Amarillo VERDE AMARILLENTO

Rojo + NaranjaNARANJA ROJIZO

Azul + VioletaVIOLETA AZULADO

Rojo + VioletaVIOLETA ROJIZO

Amarillo + NaranjaNARANJA

AMARILLENTO

Combinaciones

de Color

A las posibles combinaciones de colores seles llama armonía y se ordenan según laposición de los colores en la rosa cromática.

Escala de Grises

Valores Grises entre Blanco y negro.

Armonía por

Analogía

Colores vecinos en la rosa cromática.

Armonía por

Contraste

Colores opuestos en la rosa cromática.

Armonía

Monocromática

Variaciones sobre un mismo tono.

Armonía Primaria

Complementa los tres colores primarios.

Armonía

Secundaria

Complementa los tres colores secundarios.

Connotaciones

del Color

Se refieren a los colores y las combinacionesde colores que despiertan ciertas respuestasemocionales.

Colores

Encendidos

Remiten al rojo.Se proyectan hacia afuera y atraen la atención.Afecta a las personas mediante el aumento de lapresión sanguínea y la estimulación del sistemanervioso

Colores Fríos

Remiten al azul.

Recuerdan el hielo y la nieve.

Afecta a las personas aminorando elmetabolismo y aumenta nuestra sensación decalma.

Colores Cálidos

Tonos que contienen rojo.

El agregar amarillo los diferencia de losencendidos.

Los colores cálidos son confortables,espontáneos y acogedores.

Colores Frescos

Se basan en el azul.

El agregar amarillo los diferencia de los fríos.

Calmos y tranquilos, estos tonos brindan unasensación de profundidad, así como de sosiego.

Colores Claros

Son tonos pastel.

Toman su claridad de una ausencia de colorvisible en su composición, y son casitransparentes.

Sugieren liviandad, descanso, y fluidez.

Colores Oscuros

Negro en su composición.

Encierran el espacio y lo hacen parecer máspequeño

Los colores oscuros son concentrados y serios ensu efecto.

Colores Brillantes

La cantidad de color puro que hay en un tonodetermina su brillo.

La claridad de los colores brillantes se logra porla ausencia del gris o el negro.

Estimulantes y alegres, los colores brillantes sonperfectos para ser utilizados en envases, moda,publicidad y gráfica infantil.