color y dibujo

3
UNIVERSIDAD ESTATAL DEL VALLE DE ECATEPEC INGENIERÍA EN COMUNICACIÓN MULTIMEDIA RESUMEN: 3.1.5 COLOR Y 3.1.6 DIBUJO PROGRAMACIÓN PARA REALIDAD VIRTUAL II M. EN P. GLADIS EMILIA FUENTES CHÁVEZ ALUMNO: REYES CEDEÑO BRAYAN 2741 ENERO 22, 2015

Upload: brayan-reyes

Post on 15-Jan-2016

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Uso del color en VRML V2.0

TRANSCRIPT

Page 1: Color y Dibujo

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL VALLE DE ECATEPEC

INGENIERÍA EN COMUNICACIÓN MULTIMEDIA

RESUMEN: 3.1.5 COLOR Y 3.1.6 DIBUJO

PROGRAMACIÓN PARA REALIDAD VIRTUAL II

M. EN P. GLADIS EMILIA FUENTES CHÁVEZ

ALUMNO: REYES CEDEÑO BRAYAN

2741

ENERO 22, 2015

Page 2: Color y Dibujo

Texturizar las superficies de los objetos tridimensionales así como dotar de iluminación al entorno virtual permitan crear entornos más realistas que reproduzcan una situación real mejor adaptada.

Los objetos tridimensionales pueden ser representados con colores, para ellos se utilizan básicamente 2 tipos de patrones de color y la combinación proporcional de cada uno de sus valores al 100%:

- RGB ( Red, Green, Blue ) - HSV ( Hue, Saturation, Lightness )

El monitor del computador determinara el tono de colores que se puedan utilizar para los objetos 3D. Cuando los indicadores, en el caso del RGB están al máximo en cada uno da como resultado el blanco, y cuando los indicadores están en ceros de produce el negro, a partir de ahí se van obteniendo los colores que darán el realismo a la superficie del objeto.

La desventaja de utilizar colores para dar realismo los objetos es que sin la adecuada iluminación y la correcta representación del color los objetos se ve irreales, es pro ellos que la opción más viable de utilizar para dar realidad es el uso de texturas digitalizadas.

Las texturas digitalizadas consisten en imágenes de materiales reales o diseñados que se aplican sobre la superficie del objeto, se le denomina como mapeo ya que la imagen se adapta al objeto dependiendo de las superficies que lo compongan. Dicha imágenes se comportan de diferente manera en la superficie dependiendo de su tamaño en pixeles, cuando son extensa se recortan en la superficie, cuando si pequeñas de multiplican a lo largo y ancho del objeto.

Texturizar los objetos a veces resulta la mejor opción para dar realismo a los escenarios virtuales, esto dependerá de las características de la imagen y al finalidad con a que se usara, ejemplo de esto es el uso de planos texturizados para representar las fachadas de una casa con fotografías reales del material o por lo general en el uso de planos texturizados con cielos reales para evitar la construcción de objetos muy complejos.

Los métodos de iluminación en el entorno virtual que aplican los programas especializados para la creación de los escenarios se utilizan para dar brillos a los objetos y quitar su apariencia de objetos opacos, existen iluminaciones específicas para los escenarios:

- Environmental light: se utiliza para dar una iluminación apreja a todo el

ambiente virtual para denotar las sombras propias de los objetos y darles un mejor volumen

Page 3: Color y Dibujo

- Spot light: son luces focalizadas que reproducen la iluminación que emite una lámpara o un foco, se utilizan principalmente para difuminar sombras solidas proyectadas por los objetos

- Omni-direccional: ilumina en todas las direcciones , se especializa en interiores de escenarios

Las luces utilizadas en el escenario también cuentan con propiedades para dar mayor realismo a los objetos, se les puede dotar de intensidad distinta así como de un tono de color que se refleje en los objetos o que permitan dar efectos de transparencia o reflejo en las superficies tanto del objeto como las cercanas. Las tonalidades del color en la superficie se basan en calcular la relación entre la dirección e intensidad de la luz con la normal de la superficie de acuerdo al ángulo de visión que tenga el usuario.