color

31
Teoria del

Upload: maria-del-rosario-vallejo

Post on 30-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Parte 1 color

TRANSCRIPT

Page 1: Color

Teoria del

Page 2: Color

PIG

MENTOS

Según de donde provenga se clasifican en Minerales,

orgánicos, sintéticos, a su vez se deben diferenciar por su

conformación como:

Page 3: Color

PIG

MENTOS

>>Tinte: colorante disuelto en agua; por ejemplo: tintas chinas, ecolines, tintas

estilográficas.

>>Pigmento: partículas colorantes organizadas, que se disuelven en un medio (pigmento, aglutinante), pueden ser secos o

húmedos.

Ejemplo: _Húmedos: acrílicos, oleos, vinilos

_Secos: pasteles, lápices de colores, crayolas etc.

Todo pigmento ha de ser resistente a la luz ultravioleta al tiempo de los agentes

ambientales.

Page 4: Color

A>>Sintéticos

Fruto de la síntesis de laboratorio, generalmente se derivan del petróleo.

En 1856 se desarrollan los azoicos (colorantes que se caracterizan por contener

nitrógeno unido a anillos aromáticos, constituyen el grupo mas extenso de los colorantes conseguidos en el mercado)

dando paso a una gama cromática ilimitada del grupo de los pigmentos sintéticos, que

por supuesto adquiere nuevas posibilidades con el arribo de la fotografía, la televisión, y

los sistemas digitales.

Page 5: Color

AEl color es el resultado de una serie de efectos físicos, químicos y perceptuales, no podemos

definirlo como un elemento aislado, sino como el conjunto de fenómenos asociados a su emisón,

pigmentación, percepción. El color nos es necesario para el reconocimiento del entorno, y

aunque desde lo nominativo tenemos muy pocos nombres para los colores, este nos sirve como

referente estético, ha sido el medio con el que hemos construido cultura, arte, comunicación,

adquiere características funcionales a partir de su uso comunicacional.

Page 6: Color

>>La luz es emitida desde una fuente lumínica sea esta

de carácter natural o artificial; sin una no seria posible ver

colores ni reconocer formas, la luz se dirige en línea recta

hacia los objetos a 300.000 Km./s, en lo que se conoce

como emisión.

Page 7: Color

LS>>La luz emitida llega al objeto, el cual por sus cualidades físico químicas tiene la capacidad de absorber y rechazar porciones de luz, en lo que se conoce como absorción y remisión; son solo los colores rechazados por el objeto los que llegan al ojo.

Page 8: Color

S AbsorciónRemisión

Page 9: Color

LS>>En la retina se perciben señales

electromagnéticas que son enviadas al cerebro a través del nervio óptico, solo en el cerebro se conforma la sensación

de color.

LA RETINA

Page 10: Color

SUSTRACTIVAsintesis

Page 11: Color

AEl efecto que provoca es la resta, lo que implica es que a mayor cantidad de colores superpuestos o

mezclados en una superficie mas se oscurece. Este lo utilizamos en gran cantidad de aspectos de la vida cotidiana como la pintura artística, automotriz, las

artes gráficas, impresión domestica, industrial, maquillaje, entre otros. Se basa en el hecho de

presuponer que toda superficie sobre la que se ha aplicado o se piensa aplicar un color es mas luminosa

que el resultado obtenido o a obtener.

Page 12: Color

APara que este fenómeno exista debe es necesario una

fuente lumínica, un soporte y un pigmento.

A

Page 13: Color

AEl color sustractivo tiene unos colores base o primarios, se les llama asi porque estos son irreductibles, imposibles de conseguir por

mezcla y son los que permiten conseguir todos los demás [secundarios, terciarios].

Page 14: Color

LSEs importante entender que los colores de la naturaleza no siempre se logran

imitar con los colores pigmento que se encuentran en el mercado, pues estos

varian sus colorantes, dificultando la posibilidad de copiar las variaciones

cromáticas del entorno.

Page 15: Color

SSTambien varian aspectos como el

soporte, la luz de la habitación, o el contexto, los objetos que rodean al

objeto, la distancia a la que lo apreciamos, la cantidad de color

aplicado, el tamaño del objeto, la dirección de la luz, la hora, el material del que esta hecho, la decoloración, el

ángulo de observación, entre otros factores. (Color local, ambiental…)

Page 16: Color

SDe los colores primarios sustractivos se desprende por medio de

la combinación los colores llamados secundarios, por ser el resultado de la mezcla de primarios con primarios:

Amarillo+Cian: VerdeAmarillo+Magenta: Naranja

Azul+Magenta: Violeta

La mezcla de todos los colores nos permite el negro y su ausencia el blanco.

CMYK

Page 17: Color

3

Page 18: Color

3ADITIVAsi

ntes

isA3

Page 19: Color

AEs un fenómeno en el que al adicionar colores se obtiene mas luz de manera totalmente inversa a la de color sutractivo. Se suele llamar color luz o RGB (red, green, blue). Los soportes en los que

se reproduce el color aditivo son en sí muy contemporáneos. La pantalla del computador, las pantallas de cristal liquido, son los soportes mas comunes para tal fenómeno , los tonos primarios del color aditivo son Verde, Rojo naranja, Azul violeta desde donde se obtienen a partir de su

mezcla todos los colores de la naturaleza.

Page 20: Color

La combinación de los colores primarios aditivos nos permite llegar al blanco, su ausencia nos permite el negro y la mezcla produce los siguientes colores:

Azul violeta+Verde: CianVerde+Rojo Naranja: Amarillo

Rojo Naranja+Azul Violeta: Magenta.3

Page 21: Color

S3

Page 22: Color

3luminosidad

CMYK

RGB

Page 23: Color

3tonoSaturaciónluminosidad

Page 24: Color

3 3Se conocen como las tres grandes dimensiones del color.

Page 25: Color

33

>>Tono: (Color, tinte, matiz, valor) es el color en si, sin ningún tipo de alteración, es la manifestación pura de onda o la resultante de la mezcla entre primarios, secundarios y terciarios. Nombre especifico que se le da a cada color.

tono

Page 26: Color

33Satu

raci

ón>>Saturación: (Intensidad)

Es la cantidad de color que se aplica sobre una superficie, en la

medida de la variación de superposición de capas este será inicialmente transparente, luego

intenso y terminara siendo oscuro perdiendo sus cualidades de brillo

en la primera y última fase.

La excesiva saturación va en oscurecimiento y la poca

saturación lo acerca al blanco.

Page 27: Color

3Luminosidad

>>Luminosidad: (Brillo) posibilidad de copiar el fenómeno de brillo y oscuridad o clarooscuro, producto de las variantes lumínicas de la fuente sobre los objetos; se logran mediante la mezcla de blanco y negro con los tonos, es decir se aprovecha la simulación de la luz blanca para dar la sensación de volumen y distancia.

Page 28: Color

Teoria del

Page 29: Color

3luminosidad

>>La onda lumínica en si no es color, es un código que gracias a pequeñas células ubicadas en la retina [conos]

que reciben y transmiten en forma de impulsos eléctricos la información al

cerebro este lo decodifica y traduce la sensación de color.

Teoria del

Page 30: Color

3luminosidad

a.Saturado de rojo y poco iluminadob.Poco saturado de rojo y medianamente iluminadoc.Saturación intermedia de rojo y muy iluminadod.Saturación alta de rojo e iluminación intermedia.

a b c d

Page 31: Color

33