coloquio del grupo cuatrinacional de estudios ... · e historia económica (argentina, colombia,...

5
GRUPO CUATRINACIONAL DE ESTUDIOS EMPRESARIALES E HISTORIA ECONÓMICA Coloquio del grupo cuatrinacional de Estudios empresariales e historia Económica (Argentina, Colombia, España y México) Octubre 11 y 12 de 2012 Coordinadores Académicos Carlos Dávila L. de Guevara Profesor Titular Director Grupo de Investigación Historia y Empresariado (GHE) [email protected] Adofo Meisel Roca Gerente Banco de la República Sucursal Cartagena [email protected] Lugar: Universidad de los Andes Facultad de Administración Edificio SD, Piso 10, SD 1003 Calle 21 No.1 - 20 Coordinadores grupo cuatrinacional: Argentina (María Ines Barbero, Universidad de San Andrés), Colombia (Carlos Dávila, Universidad de los Andes y Adolfo Meisel, Banco de la República, Sucursal Cartagena), España (Javier Vidal, Universidad de Alicante) y México (Mario Cerutti, Universidad Autónoma de Nuevo León) Expo r tadores de caf é , Manizales , Colombia , 1910 Exportadores de café, Manizales, Colombia, 1910 Fuente : Fondo Cultural Ca f ete r o (1987) Fuente: Fondo Cultural Cafetero (1987)

Upload: vanquynh

Post on 25-Sep-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Coloquio del grupo cuatrinacional de Estudios empresariales e historia Económica 1

GRUPO CUATRINACIONALDE ESTUDIOS EMPRESARIALESE HISTORIA ECONÓMICA

Coloquio del grupo cuatrinacional de Estudios empresariales e historia Económica(Argentina, Colombia, España y México)

Octubre 11 y 12 de 2012Coordinadores Académicos

Carlos Dávila L. de GuevaraProfesor Titular Director Grupo de Investigación Historia y Empresariado (GHE)[email protected]

Adofo Meisel RocaGerente Banco de la RepúblicaSucursal [email protected]

Lugar:

Universidad de los AndesFacultad de AdministraciónEdificio SD, Piso 10, SD 1003 Calle 21 No.1 - 20

Coordinadores grupo cuatrinacional:Argentina (María Ines Barbero, Universidad de San Andrés), Colombia (Carlos Dávila, Universidad de los Andes y Adolfo Meisel, Banco de la República, Sucursal Cartagena), España (Javier Vidal, Universidad de Alicante) y México (Mario Cerutti, Universidad Autónoma de Nuevo León)

Exportadores de café, Manizales, Colombia, 1910Exportadores de café, Manizales, Colombia, 1910

Fue

nte:

Fon

do C

ultu

ral C

afet

ero

(198

7) F

uent

e: F

ondo

Cul

tura

l Caf

eter

o (1

987)

2 Coloquio del grupo cuatrinacional de Estudios empresariales e historia Económica

GRUPO CUATRINACIONALDE ESTUDIOS EMPRESARIALESE HISTORIA ECONÓMICA

Coloquio del grupo cuatrinacional de Estudios empresariales e historia Económica(Argentina, Colombia, España y México)

Octubre 11 y 12 de 2012 Fuente: Fondo Cultural Cafetero (1987) Fuente: Fondo Cultural Cafetero (1987)Exportadores de café, Manizales, Colombia, 1910Exportadores de café, Manizales, Colombia, 1910

Jueves 11 de octubre

7:30 h Registro

Apertura V Coloquio Grupo Cuatrinacional de Estudios Empresariales e Historia Económica

8:00 h AperturaJavier YáñezDecano Facultad de Administración

Presentación del Profesor Emérito Gabriel Tortella (Universidad de Alcalá, España)Marco Palacios (El Colegio de México y Universidad de los Andes, Colombia)

8:15 h Conferencia de apertura: “Empresarialidad y educación: una perspectiva internacional”Gabriel Tortella (Profesor Emérito, Universidad de Alcalá, España)

Sesión 1: Grupos económicos en el desarrollo de Iberoamérica, siglos XIX y XX (Coordinadores: Mario Cerutti, México y Adolfo Meisel, Colombia)

9:00 a 9:20 h Grupos económicos en la Argentina durante la primera economía global: orígenes, estructura organizativa y modalidades de gestión (1870-1914)María Inés Barbero (Universidad de San Andrés, Argentina), Jorge Gilbert (Universidad de Buenos Aires-CEEED y Universidad Nacional de Tres de Febrero, Argentina) y Norma Lanciotti (CONICET/Universidad Nacional de Rosario, Argentina)

Programa

Coloquio del grupo cuatrinacional de Estudios empresariales e historia Económica 3

9:20 a 9:40 h Grupos económicos en Colombia: ¿Cómo financiaron su crecimiento en la segunda mitad del siglo XX? Beatriz Rodríguez-Satizábal (Universidad de los Andes, Colombia y LSE, Reino Unido)

9:40 a 9:50 h Comentario ponencia de Argentina (Adolfo Meisel, Banco de la República, Colombia)9:50 a 10:00 h Comentario ponencia de Colombia (Adolfo Meisel, Banco de la República, Colombia)

10:00 a 10:20 h Café

10:20 a 10:40 h “Hacer las Américas”: la actividad internacional del Grupo Fierro Elena San Román (Universidad Complutense de Madrid, España)

10:40 a 11:00 h Grandes empresas familiares en el noreste de México: tres décadas de adaptación y cambio (1980-2010)María de los Ángeles Pozas (El Colegio de México, México)

11:00 a 11:20 h Evolución de los grupos económicos peruanos (1950-2011): ¿Diversificación aleatoria o especialización productiva?Martín Monsalve Zanatti (Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico, Perú)

11:20 a 11:30 h Comentario ponencia de España (Raúl Jacob, Universidad de la República, Uruguay)11:30 a 11:40 h Comentario ponencia de México (Raúl Jacob, Universidad de la República, Uruguay)11:40 a 11:50 h Comentario ponencia de Perú (María Mercedes Botero, Investigadora independiente,

Colombia)

11:50 a 12:10 h Preguntas y debate

12:10 a 14:30 h Almuerzo libre

Sesión 2: Transporte y comunicaciones en Latinoamérica y España: siglo y medio de actividad empresarial (Coordinador: Javier Vidal, España)

14:30 a 14:50 h El Estado empresario temprano en Argentina: el caso de los Ferrocarriles del Estado en la primera mitad del siglo XXElena Salerno (Universidad Nacional de Tres de Febrero-Instituto de Estudios Históricos de la UNTreF, Argentina)

14:50 a 15:10 h ¿Por qué los arrieros no usaban la rueda? Evidencia de Colombia y California (1850-1900)Xavier Durán (Universidad de los Andes, Colombia) y Holmes Páez (Universidad de los Andes, Colombia)

15:10 a 15:30 h La empresa pública ferroviaria ante la liberalizaciónMiguel Muñoz (Fundación de los Ferrocarriles y Universidad Autónoma de Madrid, España)

4 Coloquio del grupo cuatrinacional de Estudios empresariales e historia Económica

15:30 a 15:40 h Comentario ponencia de Argentina (Javier Vidal, Universidad de Alicante, España)15:40 a 15:50 h Comentario ponencia de Colombia (Javier Vidal, Universidad de Alicante, España)15:50 a 16:00 h Comentario ponencia de España (María Inés Barbero, Universidad de San Andrés,

Argentina)

16:00 a 16:20 h Café

16:20 a 16:40 h La red de carreteras y distritos de riego en México. Estado, infraestructura e impacto empresarial (1925-1970)Mario Cerutti (Universidad Autónoma de Nuevo León, Monterrey, México)

16:40 a 17:00 h Costos de transporte y crecimiento económico en el Perú (1820-1920)Luis Felipe Zegarra (CENTRUM-Pontificia Universidad Católica del Perú, Perú)

17:00 a 17:10 h Comentario ponencia de México (Raúl Jacob, Universidad de la República, Uruguay)17:10 a 17:20 h Comentario ponencia de Perú (Raúl Jacob, Universidad de la República, Uruguay)

17:20 a 17:40 h Preguntas y debate

Viernes 12 de octubre

8:30 h Registro

Sesión 3: Empresas y empresariado rural en Latinoamérica y España, siglos XIX y XX (Coordinadora: María Inés Barbero, Argentina)

9:00 a 9:20 h Los cambios en los precios relativos de los factores y su impacto en la gestión de la empresa rural. Algunas reflexiones a partir del caso de Entre Ríos, Argentina, entre 1830 y 1880Julio Djenderedjian (Instituto Ravignani, Universidad de Buenos Aires/CONICET, Argentina)

9:20 a 9:40 h De la Compañía Francesa a la Sociedad Agrícola del Sinú: La hacienda Marta Magdalena en la costa Caribe colombiana (1881-1956)Gloria Isabel Ocampo (Universidad de Antioquia, Colombia)

9:40 a 9:50 h Comentario ponencia de Argentina (Miguel Urrutia, Universidad de los Andes, Colombia)9:50 a 10:00 h Comentario ponencia de Colombia (María Teresa Ripoll, Universidad Tecnológica de

Bolívar, Colombia)

10:00 a 10:20 h Café

10:20 a 10:40 h Las transformaciones empresariales en el comercio de cítricos en España (1870-1980)Salvador Calatayud (Universidad de Valencia, España)

Coloquio del grupo cuatrinacional de Estudios empresariales e historia Económica 5

10:40 a 11:00 h Estrategias de los empresarios manzaneros de Chihuahua, México (1970-2000)Rita C. Favret Tondato (Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, México)

11:00 a 11:10 h Comentario ponencia de España (Clara Eugenia Núñez, Universidad Nacional de Educación a Distancia, España)

11:10 a 11:20 h Comentario ponencia de México (Clara Eugenia Núñez, Universidad Nacional de Educación a Distancia, España)

11:20 a 11:40 h Preguntas y debate

11:40 a 12:10 h Lanzamiento de los libros ‘Empresariado en Colombia: Perspectiva histórica y regional’ (Carlos Dávila) y Lo social y lo económico : ¿dos caras de una misma moneda?: la Fundación Social y sus empresas (1984-2010) (José Camilo Dávila, Carlos Dávila, Lina Grisales y David Schnarch)Luis Fernando Molina (Universidad de los Andes, Colombia)

12:10 a 12:40 h Conferencia de clausura “Empresarios y robos de tierras en la historia más reciente de Colombia” Marco Palacios (El Colegio de México y Universidad de los Andes, Colombia)

12:45 a 13:00 h Palabras del Rector de la Universidad de los Andes, Pablo Navas Sanz de Santamaría