coloquio

17
1RA. RONDA: VENTAJAS Para el maestro tiene una ventaja en la ordenación de su curso y sus características. Dentro del rol del alumno los cursos presenciales en Blackboard van a llevar los apuntes y las características del curso todo el semestre y siempre lo tienen presente. DESVENTAJAS No tienen desventajas ya que están al pendiente de los alumnos así como también en plataforma. El maestro trabaja doble porque da una clase y trabaja en línea. Problema principal es en la lectura tanto con los alumnos como con los maestros en la forma de leer, esto es cuando el maestro no es capaz en la explicación de la meta o las instrucciones. Así como el rol del alumno tradicional y la renuencia a la lectura. Propuesta: Capacitación en lo que es la redacción de metas. 2DA. RONDA: Ventajas Todas las indicaciones ya están por escrito en la plataforma y ahorra mucho tiempo. Un gran archivo con todo el contenido practico del curso. La ventaja del contenido de la materia didáctico ahorra las instrucciones e indicaciones, principalmente con los foros de discusión. Organización de la materia, así como brindarles los documentos desde un principio. Desventajas Comienzan a faltar los estudiantes, por que ya saben donde están los temarios. Algunos alumnos tienen desventajas con respecto al equipo de cómputo. Así como también problemas con la red inalámbrica y las instalaciones. Maestros que no asisten a clases ya que se basan en utilizar blackboard. Es muy pesado realizar el material, pero solo al inicio después es solo actualizar. Propuesta Mostrar cursos ideales para que puedan tomarlos como ejemplos y así ellos poder comparar y saber todas las herramientas con las que cuenta la plataforma así como las actividades del grupo. Dudas. ¿Puedo estar fuera de mi lugar de trabajo sin estar enfrente de la maquina? Sugerencia Como aprende el estudiante universitario de hoy. Saber cual es el nuevo perfil de los nuevos alumnos universitarios. 3ER RONDA: Ventajas Puedes subir documentos donde los alumnos puedan bajar información. El correo electrónico es muy eficiente para la comunicación de los maestros. Es como un archivero par todas las cuestiones de los maestros. Espacios donde salen las publicaciones. Diseño instruccional para cursos presenciales en Blackboard Diseño Instruccional para cursos presenciales Page 1

Upload: lilianab

Post on 25-Jun-2015

1.963 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Coloquio

1RA. RONDA:

VENTAJAS

Para el maestro tiene una ventaja en la ordenación de su curso y sus características. Dentro del rol del alumno los cursos presenciales en Blackboard van a llevar los apuntes y las características del curso todo el semestre y siempre lo tienen presente.

DESVENTAJAS

No tienen desventajas ya que están al pendiente de los alumnos así como también en plataforma. El maestro trabaja doble porque da una clase y trabaja en línea. Problema principal es en la lectura tanto con los alumnos como con los maestros en la forma de leer, esto es cuando el maestro no es capaz en la explicación de la meta o las instrucciones. Así como el rol del alumno tradicional y la renuencia a la lectura.

Propuesta:

Capacitación en lo que es la redacción de metas.

2DA. RONDA:

Ventajas

Todas las indicaciones ya están por escrito en la plataforma y ahorra mucho tiempo. Un gran archivo con todo el contenido practico del curso. La ventaja del contenido de la materia didáctico ahorra las instrucciones e indicaciones, principalmente con los foros de discusión. Organización de la materia, así como brindarles los documentos desde un principio.

Desventajas

Comienzan a faltar los estudiantes, por que ya saben donde están los temarios.Algunos alumnos tienen desventajas con respecto al equipo de cómputo.Así como también problemas con la red inalámbrica y las instalaciones.Maestros que no asisten a clases ya que se basan en utilizar blackboard.Es muy pesado realizar el material, pero solo al inicio después es solo actualizar.

Propuesta

Mostrar cursos ideales para que puedan tomarlos como ejemplos y así ellos poder comparar y saber todas las herramientas con las que cuenta la plataforma así como las actividades del grupo.

Dudas.¿Puedo estar fuera de mi lugar de trabajo sin estar enfrente de la maquina?

SugerenciaComo aprende el estudiante universitario de hoy.Saber cual es el nuevo perfil de los nuevos alumnos universitarios.

3ER RONDA:

Ventajas

Puedes subir documentos donde los alumnos puedan bajar información.El correo electrónico es muy eficiente para la comunicación de los maestros.Es como un archivero par todas las cuestiones de los maestros.Espacios donde salen las publicaciones.

Diseño instruccional para cursos presenciales en Blackboard

Diseño Instruccional para cursos presenciales Page 1

Page 2: Coloquio

Primera Ronda-En cuanto al diseño encontramos que de alguna manera los foros fomenta el trabajo colaborativo y al alumno autodidacta aunque de dificulta la respuesta inmediata del docente y sobre todo el observar la motivación de los estudiantes. De los puntos mas importantes destacados son que: la retroalimentación es fundamental, la digitalización de documentos extensos es un tanto complicado, la planeación debe ser siempre clara y definir principalmente qué es lo que quiero, como lo quiero y cuáles son los criterios de evaluación.

Segunda Ronda-Principalmente el diseño de cursos en BB brinda comodidad al docente en cuanto a la forma de trabajar ya que puede ser desde casa o cualquier horario, ayuda a acortar los tiempos y aprovecharlo mejor, al mismo tiempo que una dificultad importante es la dificultad en la descripción de las actividades a realizar en cada una de las metas.Una sugerencia importante es que de alguna manera involucrar mayormente a los alumnos en el diseño de nuestros cursos y organizar nuestros tiempos.

Tercera Ronda-Una coincidencia en opinión de los maestros es que se necesita mayor rapidez de respuesta en cuanto al reporte de fallas en el soporte de la plataforma.

Diseño instruccional para cursos a distancia en Blackboard.

Diseño Instruccional para cursos a distancia Page 2

Page 3: Coloquio

Durante las tres rondas se trataron diferentes puntos sobre las evaluaciones en línea.

Hace falta más información sobre el diseño de las evaluaciones en Blackboard, muchos maestros que utilizan esta plataforma aun no explotan de manera adecuada la herramienta para el diseño de las evaluaciones, la mayoría por falta de experiencia, ya que no han recibido una capacitación intensiva en la cual puedan conocer de manera más exacta todas las posibilidades que Blackboard brinda en el diseño de evaluaciones.

Una de las desventajas que se presentan para la aplicación de evaluaciones en línea, es la poca capacidad en los laboratorios de cómputo y la poca confianza que se tiene si los alumnos presentan su evaluación en sus casas o en cafés Internet, ya que pueden toparse con problemas de conectividad o incompatibilidad en navegadores o sistemas operativos, además del poco control que se tiene del alumno.

Entre las ventajas que se pudieron discutir, fue la de la motivación que se puede dar a los alumnos con este tipo de evaluaciones, ya que se pueden hacer pruebas piloto en donde ellos realicen ejercicios y solucionen problemas antes del examen final. La motivación entra al introducir en las evaluaciones piloto los mensajes de retroalimentación y la calificación final para cada aplicación, de esta manera el alumno puede ver en que se equivocó y tratará de no cometer errores en la próxima oportunidad.

Otra ventaja que se analizó, fue que con las evaluaciones en línea, al maestro, se le facilita el proceso de revisión, ya que el sistema, de acuerdo a la configuración que se haga para la evaluación, automáticamente puntuará al alumno y se le notificará cual fue su calificación final.

Un punto interesante que se discutió, fue la aplicación de exámenes departamentales. Con el interés de realizar este tipo de exámenes, y al saber que no todos los maestros utilizan Blackboard para el desarrollo de su asignatura, se habló de la herramienta QuestionMark, la cual nos da la oportunidad de aplicar exámenes departamentales sin necesidad de que tanto los alumnos como los maestros estén dados de alta en Blackboard.

Las evaluaciones en línea, tienen que ser una herramienta mas práctica y mas confiable en su aplicación, de esta manera serán cada vez mas los maestros que opten por este recurso.

Evaluación en línea (vía Blackboard o Question Mark)

Evaluacion en Linea Page 3

Page 4: Coloquio

- Aparte de las herramientas de Blackboard los maestros han utilizado otras herramientas externas de comunicación. - En algunas unidades académicas existen bloqueos de páginas o recursos tecnológicos, por ejemplo el Chat. Si la universidad está promoviendo el uso de tecnologías como apoyo a la docencia, es incongruente tal situación.- Algunos maestros consideran muy complicado el uso de las nuevas tecnologías, comentaron que requieren cursos de alfabetización tecnológica para iniciar en el mundo de la virtualidad por que de lo contrario no genera motivación. - Si un maestro tiene pocos conocimientos tecnológicos puede trabajar en colaboración con otros maestros de su disciplina que dominen las tecnologías, de tal manera que con la experiencia de uno y las habilidades del otro, se puedan elaborar buenos productos y la ventaja es que se fomentarían los trabajos colaborativos y la motivación aumentaría. - Los estudiantes pueden ayudar a un profesor a adentrarse al mundo de las tecnologías, pero se requiere que el profesor pierda el temor de mostrar sus carencias y se deje ayudar.

Foros

- Un problema es que en ocasiones los alumnos toman la participación en los foros como sesiones de chat con sus amigos, utilizando en algunas ocasiones lenguaje soez o poco profesional. La solución a este problema es establecer criterios de participación para las diferentes herramientas de comunicación.- Es importante que entre los estudiantes evalúen las participaciones de sus compañeros, incluso el maestro puede asignar al compañero que se va a evaluar o retroalimentar.- Para lograr el éxito en los foros y propiciar la discusión se requiere que el maestro elabore preguntas detonantes de la discusión que generen polémica, las preguntas que suelen funcionar más son aquellas preguntas de opinión sobre hechos reales y actuales o de aplicación. - Como estrategia para trabajar en los foros de discusión se hicieron algunas recomendaciones: Para evitar que los estudiantes copien las participaciones de los foros y evitar se agote rápidamente el tema de discusión, se recomienda que en un mismo foro se elaboren varias preguntas de discusión para que el estudiante elija el rubro más interesante para discutir, de esa manera puede ser menos tediosa la revisión de participaciones.

Páginas de grupo

- Es muy complicado revisar los trabajos del grupo, sobre todo si es muy numeroso, por lo tanto se considera importante dividir al grupo en equipos de trabajo haciendo uso de las páginas de grupo.

Medios de Comunicación en Blackboard (Chat, foros, Aula virtual, etc.)

Medios de Comunicacion Page 4

Page 5: Coloquio

Primera ronda:

La Universidad cuenta con una red la cual es denominada red de metodología de la investigación. Hoy en día la UABC está centrando sus esfuerzos en la búsqueda de la tecnología necesaria para dar soporte a las redes de colaboración y/o cooperación que se buscan establecer entre los docentes de la institución. Es importante mencionar que siempre se ha buscado y resaltado respetar los derechos de autor en cuanto a cualquier documento que se pueda llegar a subir y así compartir por medio de las redes de colaboración.

Una red tiene como finalidad la de agrupar maestros de una misma área los cuales puedan llegar a intercambiar información, documentos, materiales, etc. y así buscar enriquecer cada vez más el proceso de enseñanza y no solo centrarse ya sea en un mismo método de evaluación o fuente de información, si no compartir con los demás docentes sus experiencias en cuanto al material u ofrecer a los alumnos una gran variedad de documentos, maestros , sitios de internet, bibliografías, ejercicios etc. donde el alumno pueda acceder a consultar todas sus dudas, realizar sus tareas ofreciendo así diferentes puntos de vista de ya sea de una temática o asignatura.

Segunda ronda:

Conformar una red de humanidades.

Lograr la identificación de los maestros de cada asignatura en la UABC con la finalidad de conformar redes.

Tercera ronda:

Se ha venido trabajando mediante una plataforma exclusiva para profesores la cual es BSCW, cualquier maestro de la Universidad puede acceder, solo se le dará la capacitación y clave necesaria para el manejo de dicha plataforma.

Propuestas:Realizar un protocolo para la integración de redes.

Capacitación en BSCW y otros espacios colaborativos.

Redes y comunidades de práctica para apoyar procesos de aprendizaje

Redes y comunidades de practica Page 5

Page 6: Coloquio

Primera Ronda-

VideoSe tiene restringido: el ancho de banda de UABC no es suficiente. Propuesta; Repositorio en un servidor descargando videos con mas demanda en periodos cortos en el transcursos de menor demanda de usuarios (por la noche). Solicitar un servidor al área de informática para unidad académica.

Otra propuesta:Diversos usuarios distribuidos geográficamente mantengan una carpeta compartida, similar a lo que ocurre con sistemas Peer to peer como Kazaa.

En qué circunstancias de aprendizaje es relevante el uso de video?R: en ejemplos de exposición, como recurso instruccional, para aplicar, demostración de la realidad, experimentación, evidencia.

Que nos preocupa del video?El contenido

Que debemos tomar en cuenta?El mensaje, el tiempo tener y claro a quién va dirigido, la importancia de los derechos de autor.

Otros: la producción o búsqueda de editores

Segunda Ronda-

WebconferenceComo hacer uso de la tecnología del Web conference:Se utiliza en la comunicación de varias vías a través del web. Soportando el video es decir ya no tiene tantas limitaciones en la capacidad y calidad de formatos de los videos.Estamos preparados para trabajar con la web?Como se puede tener accedo al webconference?Se debe Solicitar el acceso al webconference por medio del CEA. Diferencias entre video conferencia y webconference:En el primero se necesita infraestructura mas compleja. En el segundo es necesario una maquina emisora y una receptora por ejemplo el msn. Todo se trabaja en tiempo real, el equipamiento del web es más accesible, puede funcionar en cualquier lugar no es necesario un lugar especial, se está iniciando el trabajo en blackboard.Se ha iniciado trabajando con apoyo del skype en trabajos colaborativos.Formas de uso del video:Análisis de contenidos por medio de video el cual no se puede cargar al curso en blackboard. Se recomienda entrar a la página teachertube.com para revisar soluciones que ofrece la plataforma.Propuesta por maestros, Traducir la pagina:

Entrar a un buscador

Buscar video

Aparece catalogo de videos por medio de links

Traducir el link (entrar el traductor de pagina para no ser detectado, babel de AltaVista, colocar la liga y pedir la traducción)

La Experiencia en el uso de video en cursos. Ha sido positiva como herramienta de apoyo.Se puede hacer uso de videos comerciales en contenidos en cursos?Se discute los derechos de autor en la utilización de videos comerciales en la explicación de contenidos.

Tercera Ronda

Uso de video y webconference para apoyar la comunicación en el aprendizaje

Uso de video y Web conference Page 6

Page 7: Coloquio

Tercera Ronda-

Niveles de infracción en cuanto a los derechos de autor; Uso, explotación y distribución de videos.Quépasaría si el web se hiciera a nivel presencial en un grupo y en otro a distancia al mismo tiempo?Como elaborar o demostrar las evidencias de desempeño en ambos grupos en este caso como se haría en el no presencial.Solución: grabar video, partes de la exposición de los conceptos importantes acompañado de materiales sencillos, invitando al alumno a ser uso de la información es decir, que ya no se presente a trabajar con el material sino que debe ir a discutir en debate los contenidos.Problemas del uso de videos:El problema de uso de videos es administrativo.Problema del ancho de banda de la universidad. Solución; es recomendable subir el video en sitios comerciales y crear una liga dentro de blackboard.Cuidando los formatos de video, flash, mp4, silverlight.Formatos inconvenientes: AVIUso de convertidores gratuitos s de videos para manejarlo en formatos más pequeños.

Plan de adquisición de webconference por parte del CEA. Como prueba piloto con maestros recomendando soluciones institucionales.Inquietud de maestros sobre la capacitación en el uso, edición y distribución de videos.

Uso de video y Web conference Page 7

Page 8: Coloquio

La mayor parte de nuestro material (profesores) es no Digital y el que es digital es muy pasivo.

EJ. BLACKBOARD COMO ALMACEN(NOTA: No significa que el material que utilicen los maestros sea malo)

Videos, Audio, Presentaciones, E-books, Animaciones Flash, InternetMaterial Digital debe de ser ATRACTIVO Y FOMENTAR EL INVOLUCRAMIENTO:

Problema: El alumno tiene conocimiento de muchas tecnologías, es capaz de manejar diversas aplicaciones, Por qué? Porque tiene tiempo para explorar (internet) y de aprender (compartir con amigos).

Solución:

Un tiempo dedicado durante horas de trabajo (DIRIGIDO O LIBRE), donde el maestro pueda investigar, aprender de tecnologías o software.

1.

Capacitaciones2.

Propuestas:

APLICACIONES O SISTEMAS QUE NOS PERMITAN LA COOPERACION "P2P"

Catálogo de Videos (en Blackboard)

Desbloqueo de Páginas de servicios como YouTube y Blogspot, esto habilita el acceso a recursos o servicios, y compartirlos de una manera fácil ó buscar un servidor que nos permita realizar las mismas actividades. Crear una biblioteca de materiales digitales. (Videos, fotos, presentaciones)

Diseño de materiales didácticos digitales

Diseño de materiales didacticos Page 8

Page 9: Coloquio

Objetivo de la mesaQue el profesor conociera y comentara sobre recursos libres en internet que puede ser incorporado en la práctica docente. Y Que se familiarizara con conceptos como Web 2.0 y Educación 2.0.

Se obtuvo mucha participación por parte de todos los participantes de las tres rondas, también se comento de diversas aplicaciones y como los profesores las implementaban para la práctica de la docencia, como son las pagina www.teachertv.com, www.yousendit.com, un programa para convertir los formatos de youtube a mpg o avi.

En conclusión se vio que hay muchos recursos en internet y estos son solo herramientas para ayudarnos a plasmar una idea. También se la importancia de tener un corso tener un programa de alfabetización tecnológica que permita al profesor utilizar estas herramientas mas fácilmente.

Mejores prácticas de aplicaciones web usadas como apoyo al trabajo docente

Mejores Practicas de aplicaciones web Page 9

Page 10: Coloquio

Aplicación del turning point en el aula, utilizando textos e imágenes de una presentación de power point y aprovechando la misma presentación para evaluar al grupo . La aplicación de esta tecnología, permite que la clase sea muy dinámica.Aplicación de sketch-up, para la realización de maquetas virtuales, utilizando de ejemplo construcciones verdaderas.Otra forma de concebir el racismo, este se da dentro de las áreas de tecnología, esto quiere decir, de las personas que saben y de las personas que no saben, respecto a la tecnología.“Las TICs no son un fin, son una herramienta”.“Fomentar el auto aprendizaje, con el uso de las herramientas de las TIC’s”.“Las tecnologías son solo un apoyo para las clases, el profesor decide desde el contenido y la forma de utilizarlo”.“Es bueno acercarse a las personas que si saben utilizar las herramientas”.

Ronda 1:

El uso del mimio xi, el cual permite el uso del pizarrón blanco normal, no hay necesidad de comprar un pizarrón especial.“Brecha digital, entre las personas que utilizan las tecnologías y las que no, una posible solución, es que los profesores, tengan bien definido que es lo que pretende alcanzar y utilizar las tecnologías solo como una herramientas”.“Hay que valorar que tan conveniente es la obtención de alguna herramienta, conocer si realmente se utilizara para pasar a un nuevo plano en el uso de ellas”.“La mayoría de las veces, los alumnos superan a los maestros en el uso de la tecnología, como por ejemplo, la realización de presentaciones”.“Utilizar la experiencia misma para la evaluación de las herramientas, para saber si el uso de dicha herramienta está ayudando a los alumnos a obtener el conocimiento”.“Que exista un coordinador en cada unidad académica, que tenga la especialidad en la innovación educativa y tecnológica, para que de apoyo a los demás docentes”.

Ronda 2:

Ronda 3:

Se comentó de herramientas que se han utilizado en el aula y han dado buenos resultados como son:Mimio, TurningPoint, Pizarron electrónico, sketch-up, etc. “El uso de pizarrón inteligente, que tienes las mismas aplicaciones, incluyendo nuevas”.Los pros que se han visto son:Las tics disminuyen el trabajo a lápiz para dar resultados digitales“Fomentar el auto aprendizaje, con el uso de las herramientas de las TIC’s”.

Los contras que se destacaron son:“Las personas suelen no utilizar las tecnologías, por inseguridad, aun y cuando se haya llevado un curso, pueden surgir inseguridades, las cuales bloquean a las personas”.“Diferencia entre los profesores jóvenes y los profesores maduros, los jóvenes vienen utilizando las TIC’s en su carrera y son las mismas que aplican en su labor, los maduros, dedicaron su tiempo a explorar, y el uso de las nuevas TIC’s, provoca en ellos la inseguridad”.“Brecha digital, entre las personas que utilizan las tecnologías y las que no, una posible solución, es que los profesores, tengan bien definido que es lo que pretende alcanzar y utilizar las tecnologías solo como una herramientas”.

En conclusión consideramos que:“Como hacer que los profesores, conozcan de la existencia y el uso de las TIC’s, con una posible solución, de crear un catalogo de TIC’s vía internet”.“Que exista un coordinador en cada unidad académica, que tenga la especialidad en la innovación educativa y tecnológica, para que de apoyo a los demás docentes”.

Aplicación de TICs en el aula

Aplicacion de TICs en el aula Page 10

Page 11: Coloquio

educativa y tecnológica, para que de apoyo a los demás docentes”.“Las TIC’s promueven la liberación de los alumnos, el profesor no puede estar controlando lo que el alumno consulta, lo que el alumno investiga y el maestro debe de verificar el producto.”“Es importante que los profesores diversifiquen las herramientas que utilizan, dependiendo de las actividades que se realizaran, no siempre quedarse estancado con una sola aplicación”.

Aplicacion de TICs en el aula Page 11

Page 12: Coloquio

LO BUENO

• NO INFLUYE EL FACTOR SOCIOECONÓMICO• BLACKBOARD APOYA LA TRANSFORMACIÓN DE LA IDELOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA TRADICIONAL• LA PLATAFORMA IMPULSA LA CUALIDAD AUTODIDACTA DEL ALUMNO• LA HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN RESULTA EFICIENTE• LA PLATAFORMA PUEDE SER COMPLEMENTADA CON OTROS APOYOS TECNOLÓGICOS• LOS ALUMNOS SE INTERESAN POR INVESTIGAR MÁS• EL ALUMNO DESARROLLA HABILIDADES DE REDACCIÓN• LOS ALUMNOS SE INTERESAN POR CONOCER MAS SOBRE LOS TEMAS• PROPICIA NUEVAS FORMAS DE RELACIÓN ENTRE ALUMNOS Y MAESTROS• COLABORACIÓN ENTRE ALUMNOS • APOYOS TECNOLÓGICOS EN COMBINACIÓN CON BLACKBOARD• LOS FOROS RESULTAN ATRACTIVOS ENTRE LOS ALUMNOS, SUPLE EL PAPEL DEL SALÓN DE CLASES• MAYOR CERCANIA ENTRE ALUMNOS Y MAESTROS

LO MALO

• NEGACIÓN POR PARTE DE LOS ALUMNOS(GRUPOS HETEROGENEOS)• NO HAY INTERES EN LALECTURA Y DEBE PROMOVERSE• HORARIOS COMPLICADOS DE COMINAR CON LOS DE LABORATORIOS(SOBREPOBLA-CIÓN DE ALUMNOS EN ING.)• DEPENDENCIA DE LOS ALUMNOS AL TRABAJO EN GRUPO CON MAESTRO• QUEJAS SOBRE LOS TIEMPOS DE TAREAS• LOS MEDIOS DE ENVIO DE TAREAS, TERMINAN SIENDO LOS QUE EL ALUMNO DECIDE• DIFÍCIL ACEPTACIÓN DE LAHERRAMIENTA• EL ACCESO A LA HERRAMIENTA• ALUMNOS RENUENTES• LA CONEXIÓN ES UNA DESVENTAJA, SE CONVIERTE EN PRETEXTO PARA LOS ALUMNOS• DIFERENCIAS DE INTERES ENTRE ALUMNOS DE NUEVO INGRESO Y ALUMNOS MÁS AVANZADOS• SISTEMA LENTO Y EL ALUMNO MAL ORGANIZADO CON SUS TIEMPOS• LA FALLA TÉCNICA• A LOS CURSOS TOTALMENTE A DISTANCIA PRODUCE MAYOR PROBLEMA LAS FALLAS TÉCNICAS• NO PUEDE DARSE UNA RESPUESTA TAN RÁPIDA COMO EL ALUMNO LA PIDE• RENUENCIA ANTE EL USO DE LA TECNOLOGÍA• DIFERENCIAS ENTRE LOS CONOCIMIENTOS Y USOS DE LA TECNOLOGÍA• LOS HORARIOS DE LOS ALUMNOS

EL CONCENSO

• AUDIOS EN LUGAR DE LECTURAS, EQUILIBRAR LAS LECTURAS• ES IMPORTANTE DAR SOLUCIÓN A LOS PROBLEMAS DE EQUIPAMIENTO• APATÍA DE LOS ALUMNOS AL TRABAJO EN LAPLATAFORMA• PONER REGLAS DE EVALUACIÓN QUE COMBINEN LOS TIEMPOS, PARA ACOSTUMBRAR AL ESTUDIANTE• REQUIERE SER ESTRICTA LA METODOLOGÍA• IMPONE RETOS EN LA PLANEACIÓN DE MATERIAL DE TRABAJO• REQUIERE DIVERSAS ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN• IDENTIFICAR LOS NIVELES DE USO Y MANEJO DE LAS TICS EN LOS ALUMNOS• INVOLUCRAR A MAYOR NÚMERO DE MAESTROS EN LAS DISTINTAS UNIDADES ACADÉMICAS• MAYOR ATENCIÓN REQUERIDA POR PARTE DEL MAESTRO, ES EL MONITOREO DE LOS ALUMNOS• NO HAY PEOR DESALIENTO PARA EL ALUMNO, QUE LA FALTA DE RESPUESTA DE SU MAESTRO• LA PLANEACIÓN JUEGA EL PAPEL MAS IMPORTANTE

Respuesta de los alumnos al uso de TICs

Respuesta de los alumnos al uso de TICs Page 12

Page 13: Coloquio

• LA RETOALIMENTACIÓN POR PARTE DEL MAESTRO ES FUNDAMENTAL• EN UN PRINICIPIO SIEMPRE HAY RESISTENCIA• SE GENERA MAYOR APOYO ENTRE LOS ALUMNOS PARA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS• LA ADMINISTRACIÓN DE LAS ASIGNATURAS ESTA PENSADA EN CURSOS PRESENCIALES

COINCIDENCIAS Y RECOMENDACIONES FINALES- ES IMPORTANTE TRANSITAR POR ESTADIOSCON LOS ALUMNOS, COMO ES EL CASO DEL MAESTRO CONCIENTE DE SUS CONOCIMIENTOS TECNOLOGICOS.- SIGUE SIENDO NECESARIO EL ACOMPAÑAMIENTO POR PARTE DEL MAESTRO.- ANTE RESPUESTAS DEL ALUMNO QUE REFERÍAN LA MONOTONÍA DE BLACKBOARD, ESTA NO ES LA ÚNICA HERRAMIENTA QUE PUEDE SER UTILIZADA. HAY QUE VARIAR EL ESTÍMULO.- LOS FOROS SON LA HERRAMIENTA MÁS ACEPTADA.- LA RELACIÓN ENTRE ALUMNO Y ALUMNO ASÍ COMO LA DE MAESTRO ALUMNO, SE MEJORA. - UNO DE LOS PROBLEMAS CON EL ALUMNO ES QUE SE ESPERAN AL ÚLTIMO MOMENTO PARA ENTREGAR TRABAJOS Y UNA SOLUCIÓN ES MARCAR VALORES A LOS AVANCES DEL ALUMNO, ESTO NOS AYUDA A QUE SE VAYA FAMILIARIZANDO CON EL USO DE LA PLATAFORMA Y ADAPTE SU TIEMPOS DE TRABAJO.

EL BALANCE EN GENERAL ES POSITIVO, A LOS ESTUDIANTES LES GUSTA LA HERRAMIENTA, SIN EMBARGO HAY ASPECTOS QUE NO AYUDAN COMO SON LAS CUESTIONES DE FALLAS TÉCNICAS Y LIMITACIONES DE EQUIPAMIENTO.

Respuesta de los alumnos al uso de TICs Page 13

Page 14: Coloquio

Capacitación

Perfil de Aprendizaje

Capacitación en medios electrónicos

Colaboración en Cursos que uno no imparte

Uso adecuado de las herramientas TIC por parte de los alumnos

Recomendaciones y guías para un uso optimo de las herramientas TIC pro parte de los profesores

Cursos de capacitación de Video y Audio

Normatividad

Manejo de Formatos

Conferencia vía web (webconference)

Herramientas de libre acceso en internet

Todo lo innovador (Blogs, wikis,podcast)

Técnicas de validación de fuentes de información en internet

Nuevas propuestas de u so de TICs

Animación, crear animaciones de apoyo

Mejoras realizadas (recuento de propuestas)

Software

El nuevo tipo de alumno

Simuladores de Negocios donde el alumno pueda experimentar

Evaluación de curso con tecnología

Evaluación (profundizar en)

Ventajas y desventajas de blackboard y otras plataformas

Herramientas visuales (imagen y/o video) aplicadas en evaluaciones de blackboard

Experiencias por alumnos

Diseño de objetos reusables de aprendizaje

Curso de fabricación de webinars

Capacitación en el rol del docente como facilitador en el medio LMS

Estrategia para el manejo de foros en el aspecto académico y participación de los alumnos

Temas Sugeridos para Próximo ColoquioThursday, June 12, 2008

10:50 AM

Temas Propuestos Page 14

Page 15: Coloquio

Dificultad Para la redacción y la metodología; mayor capacitación solucionaría el problema.o

Crear una red de comunicación “separada” de los servicios propios de la universidado

Videos ocupan mucho espacio –Convertir videos a formatos más ligeroso

Ancho de banda limitada – justificar el ancho de banda y solicitar el servicioo

Derechos de Autor – Producción propiao

Copy paste – mecanismos de detección automático vía softwareo

Mal servicio del SIA, la red ha funcionado muy malo

Ancho de banda insuficiente para la elaboración y difusión de videoconferencias en líneao

Fallas de sistemas para acceder los alumnos - que podría ser acceso por otra vía a blackboardo

Capacitación en TICso

Muy restringido el uso de video y Messengero

Es necesario actualización de equipo y buena conectividado

Desarrollar una especialización en auto aprendizaje dirigido y educación a distanciao

Hacer disponibles a los maestros los resultados de la evaluación de blackboard

Sería bueno que se invitaran a los alumnos que han llevado cursos en blackboard y que directamente ellos nos dieran su opinión y sugerencias

Acceso a internet en las unidades académicas, conectores de luz en bancas y espacios disponibles para trabajar con laptops de los alumnos

Propuestas

Problemas y SolucionesThursday, June 12, 2008

10:51 AM

Problemas y Soluciones Page 15

Page 16: Coloquio

1 MARIA DEL ROCIO DOMINGUEZ GAONA

IDIOMAS TIJUANA [email protected]

2 Marco Antonio Velázquez Castro Idiomas Tijuana [email protected]

3 Yaralin Aceves Villanueva Inst. Ciencias Agricolas [email protected]

4 María Belén Murillo Pedraza Facultad de Ciencias Administrativas [email protected]

5 Francisco Javier Arriaga Reynaga Facultad de Pedagogía e Innovación Educativa [email protected]

6 JOSE CORTEZ GODINEZ F. DE IDIOMAS [email protected]

7 Mariana Monserrat Valenzuela Montoya

EIN-CGV [email protected]

8 Silvia Mónica Avilés Marín Inst. Ciencias Agricolas [email protected]

9 Maria Marcela Solis Quinteros Fac. Contaduria y Admón [email protected]

10 Martha Elena Lopez Regalado Fac. Contaduria y Admón [email protected]

11 Maria Jesus Cristina Herrera Lugo Fac. Contaduria y Admón [email protected]

12 Jorge Morales Garfias Fac. Contaduria y Admón [email protected]

13 Maria Angelica Macias Macias Fac. Idiomas/C. Quim.e I. [email protected]

14 Maricela Sevilla Caro FCA Tijuana [email protected]

15 Hilda Beatriz Ramirez Moreno FCA Tijuana [email protected]

16 Nora Del Carmen Osuna millan FCA Tijuana [email protected]

17 Margarita Ramirez Ramirez FCA Tijuana [email protected]

18 Miguel Alberto Leyva Montijo FCA Tijuana [email protected]

19 Lourdes evelyn Apodaca del Angel FIN Tecate [email protected]

20 Ernesto Sebastian Hernandez Juarez Facultad de Enfermeria [email protected]

21 Tania Aguilar Obeso Facultad de Idiomas Tijuana [email protected]

22 Carolina Armijo de Vega Facultad de Ingeniería Ensenada [email protected]

23 Juan Pablo Torres Herrera Facultad de Ingeniería Ensenada [email protected]

24 Salome Magana Martinez Facultad de Derecho [email protected]

25 Jorge Humberto Vargas Ramirez Facultad de Derecho [email protected]

26 Santiago Alvarez Melendez Fac. De Ingenieria Ensenada [email protected]

27 Aurora Fierro Ochoa Facultad de Ingenieria Mexicali [email protected]

28 Aglay Gonzalez Pacheco Saldana Fac. Ingenieria Mexicali [email protected]

29 Mónica livier Mendiola Cárdenas Fac. Ingenieria Mexicali [email protected]

30 Silvia Vanessa Medina Leon Fac. Ingenieria Mexicali [email protected]

31 Jorge Ines Morales Garfias Facultad de Contaduria y Administracion [email protected]

32 Wall Medrano Claudia Maria Idiomas /Marinas Ensenada [email protected]

33 Graciela Guerra Rivas Facultad de Ciencias Marinas [email protected]

34 Floridalma Alfonzo Guzman Escuela de Artes [email protected]

35 Myriam Romero Monteverde Facultad de Idiomas-Tecate [email protected]

36 Roberto Rivera Luna Facultad de Arq. Y Dis. [email protected]

37 Beatriz a. romero noyola Fac Idiomas Mexicali [email protected]/ uabc.mx

38 Oscar Rubio Vargas Fac Idiomas Mexicali ozrubio@gmail. Com

39 Rebeca Isabel Robles Reyes Facultad de Cs. Administrativas [email protected]

40 Blanca Estela Bernal Escoto FCA Tijuana [email protected]

41 Oscar Ramon Sanchez Lopez FCA Tijuana [email protected]

42 Raymundo Motolinia Medina FCA Tijuana [email protected]

43 Jose de Jesus Garcia Ruvalcaba FCA Tijuana [email protected]

44 Maria Salud Zamora Mendez Facultad de Cs. Quimicas e Ing. [email protected]

45 Teresa Carrillo Gutierrez Facultad de Cs. Quimicas e Ing. [email protected]

46 Francisco Javier Gonzalez Valle Facultad de Contaduria Tijuana [email protected]

47 jose de jesus sanchez ortiz facultaddeenfermeria [email protected]

Tecate, 11 junio 2008: Lista de Asistencia

Lista de Asistencia Page 16

Page 17: Coloquio

47 jose de jesus sanchez ortiz facultaddeenfermeria [email protected]

48 Ofelia Molina Contreras facultad de enfermeria [email protected]

49 Rosa Icela Esparza Betancourt Facultad de Enfermeria [email protected]

50 Gisela Ponce y Ponce de Leon Facultad de Enfermeria [email protected]

51 Anabel Magana Rosas Facultad de Enfermeria [email protected]

52 Sandra Luz Borrayo Saucedo Facultad de Enfermeria [email protected]

53 Ernestina Uribe Trevino Facultad de Enfermeria [email protected]

54 Quetzalli Aguilar Virgen Facultad de Ingenieria Ensenada [email protected]

55 Taboada Gonzalez Paul Adolfo Facultad de Ingenieria Ensenada [email protected]

56 Real Beltran Amanda Columba Facultad de Derecho Mexicali [email protected]

57 Lourdes Leticia Chavez Alvarez Facultad de Derecho Mexicali [email protected]

58 Rosa Maria Rodriguez Navarro Facultad de Idiomas Ensenada [email protected]

59 Carlos Raul Navarro Gonzalez Facultad de Ingenieria Mexicali [email protected]

60 Blanca del Pilar Terrones Lozano Facultad de Ingenieria [email protected]

Lista de Asistencia Page 17