colegio nacional nicolás es guerra

7
Colegio nacional Nicolás es guerra edificamos futuro Kevin Julián neisa González Tickevinjulian906.blogspot.co m 906 John Caraballo Teknonicolasesguerra.blogspo t.com

Upload: kevin-neisa-gonzalez

Post on 26-Jul-2015

155 views

Category:

Career


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Colegio nacional nicolás es guerra

Colegio nacional Nicolás es guerra

edificamos futuro

Kevin Julián neisa GonzálezTickevinjulian906.blogspot.com906

John CaraballoTeknonicolasesguerra.blogspot.com

Page 2: Colegio nacional nicolás es guerra

Introducción a la robótica• La robótica educativa es un medio de aprendizaje, en el cual participan las personas que

tienen motivación por el diseño y construcción de creaciones propias (objeto que posee características similares a las de la vida humana o animal). Estas creaciones se dan, en primera instancia, de forma mental y, posteriormente, en forma física, y son construidas con diferentes tipos de materiales, y controladas por un sistema computacional, los que son llamados prototipos o simulaciones.

• En sus inicios los autómatas eran realizados con materiales fáciles de encontrar, ya fuese con madera, cobre, o cualquier otro material fácil de moldear.

• Definición del término• Es el conjunto de actividades pedagógicas que apoyan y fortalecen áreas específicas del

conocimiento y desarrollan competencias en el alumno, a través de la concepción, creación, ensamble y puesta en funcionamiento de robots.

• El objetivo de la enseñanza de la Robótica, es lograr una adaptación de los alumnos a los procesos productivos actuales, en donde la Automatización (Tecnología que está relacionada con el empleo de sistemas mecánicos, electrónicos y basados en computadoras; en la operación y control de la producción) juega un rol muy importante. Sin embargo, la robótica se considera un sistema que va más allá de una aplicación laboral.

Page 3: Colegio nacional nicolás es guerra

• La Robótica Educativa se centra principalmente en la creación de un robot con el único fin de desarrollar de manera mucho más práctica y didáctica las habilidades motoras y cognitivas de quienes los usan. De esta manera se pretende estimular el interés por las ciencias duras y motivar la actividad sana. Así mismo hacer que el niño logre una organización en grupo, discusiones que permitan desarrollar habilidades sociales, respetar cada uno su turno para exponer y aprender a trabajar en equipo.

Page 4: Colegio nacional nicolás es guerra

HISTORIA DE LA ROBOTICA• RCX N XT EV3

Lego Mindstorms es una línea de juguetes de robótica para niños fabricado por la empresa LEGO, que posee elementos básicos de las teorías robóticas, como la unión de piezas y la programación de acciones en forma interactiva. Este robot fue comercializado por primera vez en septiembre de 1998.

Comercialmente se publicita como Robotic Invention System, en español Sistema de Invención Robotizado (RIS). También se vende como herramienta educacional, lo que originalmente se pensó en una colaboración entre LEGO y el MIT. La versión educativa se llama Lego Mindstorms for Schools, en español Lego Mindstorms para la escuela y viene con un software de programación basado en la GUI de Robolab

LEGO® MINDSTORMS® NXT es la solución robótica completa de aprendizaje a partir de 8 años hasta la universidad potenciando la creatividad, aprendiendo jugando ciencia, tecnología, ingeniería, matemáticas y programación.

Permite a los estudiantes descubrir la programación controlando dispositivos reales de entrada y salida. Su lenguaje de programación visual posibilita una funcionalidad muy avanzada a la vez que intuitiva.

Está homologado para participar en las competiciones referentes internacionales FLL (FIRST LEGO League) y la WRO (Word Robot Olympiad) en España.

LEGO MINDSTORMS NXT es el sistema completo de robótica educativa mas popular, extendido y documentado del mundo.

La tercera generación EV3, evolution 3,21 comenzó a comercializarse en 2013. La versión normal permite realizar cinco modelos de base. En el sitio web de acompañamiento hay robots adicionales. Hay además otros sitios webs donde se muestran las instrucciones para construir otros modelos y se venden también libros donde se muestran otros modelos adicionales asi como guías pra desarrollar sus propios modelos.

El bloque EV3 actúa como centro de control y fuente de potencia del robot. Tiene:

4 puertos de entrada rj45 (para conectar los sensores al bloque EV3)4 puertos de salida rj45 (para conectar los motores al bloque EV3)Un puerto mini USB para PC (para conectar el bloque EV3 a un ordenador)Un puerto de host USB (para agregar un conector Wi-Fi y establecer conexiones en cadena)Un puerto para tarjetas Micro SD (para ampliar la memoria disponible en el bloque EV3)Un altavoz integradoReceptor de señales infrarrojas para recibir comandosReceptor Bluetooth y wifi.El conjunto se completa con

2 servomotores (paso a paso) grandes y un servomotor (paso a paso) pequeñoSensores de color, de contactoMando a distancia por señales infrarrojasGuía de usuariolas piezas de fijación, de movimiento y flexibles especiales, las fijas compatibles con Lego Technic

Page 5: Colegio nacional nicolás es guerra

Componentes ntx

Page 6: Colegio nacional nicolás es guerra

• Ladrillo NXT

• El ladrillo NXT es el cerebro de cualquiera de los proyectos que se pueden realizar con este kit. En su interior tiene un micro controlador programable, dentro del cual se encuentra el programa necesario para que los motores se muevan cuando se tienen que mover, el robot calcule la distancia necesaria para atacar, o cualquier otro fin que se nos ocurra.

• Servomotores NXT

• Los servomotores no son simples motores, ya que tienen una doble función. En primer lugar, podemos hacer que se muevan a una determinada velocidad o con determinados ángulos, pero además, también pueden actuar como sensores de rotación. Es decir, podríamos, por ejemplo, conectarlo a un volante, y además de poder girarlo con el motor, si alguien moviera el volante, también nos permitiría saber cuánto lo ha girado.

• Sensor de sonido NXT

• El sensor de sonido incorpora un pequeño micrófono, permitiendo así que se pueda programar un robot que al escuchar una palmada se quede quieto, o que al escuchar dos palmadas apague la luz.

• Sensor de contacto

• El sensor de contacto incorpora un pequeño pulsador, con lo que, por ejemplo, se podría crear un pequeño parachoques que detectara si el robot ha impactado con algo que tiene delante.

• Sensor de distancia

• El sensor de distancia es capaz de medir distancias de 7 a 1,80 metros, aportando a nuestro robot una capacidad de visión muy interesante. Funciona al igual que la visión de los murciélagos, a través de ultrasonidos.

Page 7: Colegio nacional nicolás es guerra

• Sensor de color

• El sensor de color es capaz de distinguir 3 niveles de colores (RGB), es decir, rojo, verde, y azul. Está pensado para distinguir el color de las pelotitas de colores que incluye Lego Mindstorms NXT.

• Sensor brújula NXT

• El Sensor Magnético puede medir el campo magnético de la tierra y calcula una dirección magnetica con la que guiar el sistema de dirección de tu robot.• Este sensor dispone de un sistema de auto-calibrado con el que reduce las interferencias magnéticas provenientes de otros dispositivos.

• Sensor buscador IR NXT

• El sensor de búsqueda por Infrarrojos es un detector de infrarrojos formado internamente por un array de sensores que detectan señales de infrarrojos.

• Sensor de aceleración NXT

• El sensor de aceleración permite medir la aceleración de nuestro robot, ya que contiene un acelerómetro de 3 ejes que mide la aceleración de los tres ejes x, y, z.• La aceleración se mide en el rango de -2g a +2g con una resolución aproximada de 200 unidades por g.• El sensor de aceleración también puede ser empleado para medir la inclinación en los 3 ejes.

• Sensor enlace IR NXT

• El sensor de enlace de Infrarrojos permite la comunicación entre el ladrillo inteligente LEGO MINDSTORMS NXT y otros modelos LEGO que hagan uso de comunicaciones por infrarrojos.

• Sensor de temperatura NXT

• El sensor de temperatura permite que tu robot conozca la temperatura ambiente o la de un líquido, por ejemplo.