colegio gimnasio madre trinidad de calcuta area o ... · 7.2palabras con c y q 8.taller de...

28
Colegio GIMNASIO MADRE TRINIDAD DE CALCUTA AREA O ASIGNATURA CASTELLANO GRADO : Primero DOCENTE: Claudia Aguilera Pardo PERÍODO TEMAS DESEMPEÑOS DEBILIDADES FORTALEZAS UNO 1.El abecerdario 1.1.Las vocales 1.2 Las consonantes 1.3 Mayúsculas y Minúsculas 1.4Combinaciones 2.Ortografía 2.1 Sílaba invertida 2.2 M antes de P y B 2.3 Punto, coma 3. Pautas en la lectura 3.1 Posición del cuerpo 3.2 Distancia del texto 3.4 Tono de voz 4.Taller de expresión Oral y escucha 1.Desarrollar el gusto por la lectura y la escritura explorando libros y produciendo escritos cortos. 2. Aplicar los conocimientos adquiridos para enriquecer su vocabulario. 3.Manejar adecuadamente la caligrafía en sus escritos. 1.Se le dificulta escribir el abecedario. 2.Posee dificultad para escribir las mayúsculas después de un punto seguido y final. 3.Confunde algunas combinaciones en dictado de palabras. 4.Se le dificulta la aplicación de reglas ortográficas en los dictados. 5.Presenta dificultad para realizar dictados. 6. Muestra dificultad por comprender lo que lee. 1. Identifica las vocales y consonantes en el abecedario. 2. Reconoce las mayúsculas y minúsculas dentro de un escrito. 3.Formar palabras usando las diferentes combinaciones. 4. Aplica reglas ortográficas y signos de puntuación en sus escritos. 5. Realiza dictados aplicando lo aprendido. 6.Aprende a leer comprendiendo lo que dice. DOS 1. Sílabas 1.1 Monosílabas Bisílabas Trisílabas Polisílabas 2.La oración Construcción de oraciones. 3.Gramática : Sustantivo común Sustantivo propio El adjetivo 4.Semántica 1.Revisar, socializar y correjir sus escritos, teniendo en cuenta las propuestas de sus compañeros y profesor. 2. Afianzar en sus escritos y pronunciación correcta acorde a su edad. 3.Utilizar los componentes gramaticales para realizar producciones de textos sencillos. 1. Construye oraciones pero se le dificulta diferenciar palabras gramaticales ( sustantivo-adjetivo). 2.No diferencia palabras semánticas (sinónimos, antónimos, palabras aumentativas, diminutivas). 3.Muestra dificultad para realizar escritos sencillos. 4.Se le dificulta aplicar la ortografía en sus escritos. 1.Clasifica las palabras según la función gramatical que cumple. 2.Desarrolla el gusto por la lectura explorando diferentes libros. 3.Enriquece el vocabulario mediante la producción de textos sencillos. 4.Aplica la ortografía de palabras aprendidas en los escritos.

Upload: vuthuy

Post on 14-Feb-2019

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Colegio GIMNASIO MADRE TRINIDAD DE CALCUTA AREA O ASIGNATURA CASTELLANO

GRADO : Primero DOCENTE: Claudia Aguilera Pardo

PERÍODO TEMAS DESEMPEÑOS DEBILIDADES FORTALEZAS

UNO 1.El abecerdario 1.1.Las vocales 1.2 Las consonantes 1.3 Mayúsculas y Minúsculas 1.4Combinaciones 2.Ortografía 2.1 Sílaba invertida 2.2 M antes de P y B 2.3 Punto, coma 3. Pautas en la lectura 3.1 Posición del cuerpo 3.2 Distancia del texto 3.4 Tono de voz 4.Taller de expresión Oral y escucha

1.Desarrollar el gusto por la lectura y la escritura explorando libros y produciendo escritos cortos. 2. Aplicar los conocimientos adquiridos para enriquecer su vocabulario. 3.Manejar adecuadamente la caligrafía en sus escritos.

1.Se le dificulta escribir el abecedario. 2.Posee dificultad para escribir las mayúsculas después de un punto seguido y final. 3.Confunde algunas combinaciones en dictado de palabras. 4.Se le dificulta la aplicación de reglas ortográficas en los dictados. 5.Presenta dificultad para realizar dictados. 6. Muestra dificultad por comprender lo que lee.

1. Identifica las vocales y consonantes en el abecedario. 2. Reconoce las mayúsculas y minúsculas dentro de un escrito. 3.Formar palabras usando las diferentes combinaciones. 4. Aplica reglas ortográficas y signos de puntuación en sus escritos. 5. Realiza dictados aplicando lo aprendido. 6.Aprende a leer comprendiendo lo que dice.

DOS 1. Sílabas 1.1 Monosílabas Bisílabas Trisílabas Polisílabas 2.La oración Construcción de oraciones. 3.Gramática : Sustantivo común Sustantivo propio El adjetivo 4.Semántica

1.Revisar, socializar y correjir sus escritos, teniendo en cuenta las propuestas de sus compañeros y profesor. 2. Afianzar en sus escritos y pronunciación correcta acorde a su edad. 3.Utilizar los componentes gramaticales para realizar producciones de textos sencillos.

1. Construye oraciones pero se le dificulta diferenciar palabras gramaticales ( sustantivo-adjetivo). 2.No diferencia palabras semánticas (sinónimos, antónimos, palabras aumentativas, diminutivas). 3.Muestra dificultad para realizar escritos sencillos. 4.Se le dificulta aplicar la ortografía en sus escritos.

1.Clasifica las palabras según la función gramatical que cumple. 2.Desarrolla el gusto por la lectura explorando diferentes libros. 3.Enriquece el vocabulario mediante la producción de textos sencillos. 4.Aplica la ortografía de palabras aprendidas en los escritos.

Los sinónimos y Antónimos Palabras aumenta- tivas y diminutivas 5. El Artículo 6.Género y número 7.Ortografía 7.1uso de la r y rr 7.2palabras con c y q 8.Taller de expresión Oral y escrita.

TRES 1.Literatura 1.1La carta- la postal Adivinanzas-retahílas-poemas-refranes-rima 2.Gramática Verbo Las palabras cardinales y palabras ordinales. 3.Semántica 3.1Familia de las palabras 4.Literatura La descripción El cuento La fábula Mitos y Leyendas 5.Ortografía Palabras con br, bl, gr, gl.

1. Utilizar la entonación y las matices afectivas de la voz para alcanzar el propósito en diferentes situaciones. 2. Leer habitualmente y disfrute de los diferentes textos acorde a su edad. 3. Construir producciones de texto, ampliando el vocabulario a partir de las figuras literarias.

1. Se le dificulta realizar ejercicios de producción de texto. 2.Muestra dificultad para identificar medios gramaticales. 3.Presenta dificultad para expresar Palabras semánticas y la ortografía en sus escritos.

1.Realiza ejercicios de producción textual utilizando las figuras literarias. 2.Identifica en sus escritos los medios gramaticales aprendidos. 3.Inventa cuentos, fábulas para enriquecer la producción textual, aplicando la ortografía y signos de puntuación.

6.Taller de expresión oral escrita y de escrita

CUATRO 1.Literatura 1.1.El teatro 1.2.El cartel 2.Clases de oraciones 1.1.Afirmativa 1.2.Negativa 1.3.Exclamativa 1.4.Interrogativa 2.Gramática 1.1.Los adverbios de lugar y tiempo 3.Semántica 3.1.El campo semántico 4.Ortografía 4.1.Acento prosódico y el acento ortográfico 5.Taller de expresión oral y de escucha

1. Describir objetos y eventos usando vocabulario general y específico. 2. Comprender textos literarios para propiciar el desarrollo de la capacidad creativa y lúdica.

1.Presenta dificultad para leer diferentes clases de textos. 2.Se le dificulta identificar las funciones gramaticales ( adverbio ) y los campos semánticos. 3.Muestra dificultad para utilizar la ortografía en sus producciones textuales.

1. Lee diferentes clases de textos manuales, tarjetas , cartas, entre otros. 2.Identifica las funciones gramaticales y semánticas. 3.Utiliza la ortografía en la producción de textos y dictados.

AREA O ASIGNATURA MATEMATICAS

GRADO : Primero DOCENTE: Claudia Aguilera Pardo

PERÍODO TEMAS DESEMPEÑOS DEBILIDADES FORTALEZAS

UNO 1. Relaciones Espaciales 1.1 Grande- mediano- pequeño 1.2 Arriba-abajo 1.3 Grueso- delgado 1.4 Dentro – fuera 1.5 Izquierda –derecha

2. Pensamiento Aleatorio Conjuntos 2.1 Unitario –vacío 2.2 Finito – infinito 2.3 Relación entre Conjuntos 2.3.1 pertenece 2.3.2 No pertenece

3. Pensamiento Numérico Variacional 1.1 Números de 0 al 9 1.2 Orden de números del

0 al 9 1.3 Suma de un dígito 1.4 Resta de un dígito 1.5 La decena 1.6 Número anterior y el

siguiente 1.7 Números Ordinales 1.8 Inicio a la contabilidad

2. Pensamiento métrico

geométrico 2.1 Líneas y clases de

líneas 2.2 Figuras planas

1. Reconocer significado del número en diferentes contextos.

2. Establecer relaciones espaciales en diferentes lugares.

1.Muestra dificultad para realizar escritura de números y ubicación de unidades y decenas. 2.Se le dificulta diferenciar conjuntos según sus características. 3.Presenta dificultar para diferenciar clases de líneas.

1.Lee y escribe números hasta el 20 en

forma correcta , ubicándolos en

unidades y decenas.

2.Identifica clases de líneas,

clasificando formas de acuerdo a

características.

3.Construye conjuntos según

características de elementos

separando objetos por grupos.

DOS 1. Pensamiento Numérico Variacional 1.1 Números del 11 al 19 1.2 Suma de números hasta el 19 1.3 Resta de dos digitos 1.4 Números del 20 al 99 1.5 Secuencias- series Numéricas 1.6 Escritura de números 1.7 Unidades y decenas 2.Pensamiento métrico- Geométrico 2.1 Comparación de atributos 2.2 Medición 3. Pensamiento Aleatorio 3.1 Posible- imposible o

Seguro 3.2 inicio a la contabilidad

Describir, comparar y cuantificar

situaciones con números en

diferentes contextos y con

diversas representaciones.

1.Posee dificultad para diferenciar

símbolos de las operaciones

básicas.

2.Muestra dificultad para realizar

operaciones matemáticas

3.Se le dificulta realizar escritura de

números

1.Diferencia el significado de los símbolos y el proceso de la adición y sustracción. 2.Cuenta y escribe series numéricas 3.Reconoce y proponer patrones simples con números o figuras geométricas

TRES 1.Pensamiento Numérico Variacional 1.1 Orden de los números

hasta el 99 1.2 Números ordinales 1.3 Suma de dos dígitos 1.4 Resta de dígitos 1.5 Secuencias aditivas 1.6 La centena 1.7 Números del 101 al 999 1.8 Descomposición 1.9 Inicio a la contabilidad 2.Pensamiento métrico geométrico 2.1 Antes y después

Resolver y formular problemas en situaciones aditivas de composición y transformación.

1.Presenta dificultad para establecer relaciones de orden numérica. 2.Se le dificulta resolver problemas sencillos de suma y resta 3.Muestra alguna dificultad para organizar información y datos según características dadas.

1.Establece relaciones de orden numérico. 2.Resuelve problemas sencillos de tres dígitos 3.Organiza información y datos de acuerdo a sus características

2.2 Calendario 3.Pensamiento Aleatorio 3.1 Organización de objetos según sus cualidades 3.2. Problemas sencillos

CUATRO 1.Pensamiento Numérico Variacional 1.1 Orden de números hasta el 999 1.2 Suma de números hasta EL 999 1.3 Suma agrupando 1.4 Resta 1.5 Resta desagrupando 1.6 Secuencias aditivas 1.7 Inicio a la multiplicación 1.8 inicio a la contabilidad 2.Pensamiento Aleatorio 2.1 Medidas 2.2 Organización de datos 2.3 Pictograma y diagramas de Barras 3.Pensamiento métrico geométrico 3.1 El reloj

1.Representar datos relativos a mi entorno usando objetos concretos, pictograma y barras. 2.Construir secuencias aditivas a partir de problemas utilizando palabras para referirse a eventos en el tiempo

1.Se le dificulta realizar operaciones de suma y resta en agrupación y desagrupación. 2.Muestra dificultad para organizar datos según características 3.Presenta dificultad para leer las hora en el reloj

1.Realiza operaciones matemáticas en agrupación y desagrupación. 2.Organiza información y datos de acuerdo a sus características. 3.Conoce y lee la hora en relojes digitales y de manecillas.

AREA O ASIGNATURA CIENCIAS NATURALES

GRADO : Primero DOCENTE: Claudia Aguilera Pardo

PERÍODO TEMAS DESEMPEÑOS DEBILIDADES FORTALEZAS

UNO 1.Los sentidos 1.1 La vista 1.2 La audición 1.3 El gusto 1.4 El olfato 1.5 El tacto 2.Las partes del cuerpo Humano 2.1 La cabeza 2.2 El tronco 2.3 Las extremidades 2.3.1 superiores 2.3.2 inferiores 3.Cuidados del cuerpo 3.1. Hábitos de higiene 3.2 Acciones que benefician la Salud 3.2 Ejercicio físico 3.3 Las enfermedades 3.4 Los médicos

Identificar como ser vivo que

comparte algunas características

con otros seres vivos y que se

relaciona con ellos en un entorno

en el que todos nos desarrollamos

y que necesitamos el cuidado de

nuestro bienestar.

1.Se le dificulta identificar las funciones de los sentidos 2.Presenta dificultad para responder que parte del cuerpo esta asociados a los sentidos 3.Muestra dificultad para expresar medidas de protección de los sentidos 4.Posee dificultad para reconocer cuidados y hábitos de higiene.

1.Identifica y describe la ubicación y la

función de los sentidos

2.Propone medidas para proteger los

sentidos y prevenir situaciones de riesgo

3.Reconoce las partes del cuerpo y su

función

4. Conoce cuidados de nuestro y

acciones que benefician la salud

DOS 1.Los seres vivos 1.1 las bacterias 1.1.1¿ Dónde puede encontrar las bacterias ? 1.2 Los protistos 1.2.1 ¿ Dónde puedes encontrar a los protistos? 1.3 Los hongos 1.3.1 ¿ Dónde puedes encontrar los hongos? 2.Las Plantas

Observar, describir y clasificoar

por medio de la exploración las

características de los diferentes

animales según su entorno-

habitad y su relación en el medio

ambiente.

1.Presenta dificultad para nombrar

características propias de los seres

vivos.

2.Se le dificulta clasificar clases de

plantas

3.Muestra poco interés por investigar

las clases de animales y su función.

1.Reconoce y observar por medio de la exploración que los seres vivos poseen características según su ambiente 2.Conoce los cuidados y protección del medio ambiente 3.Reconoce los beneficios que ofrece la naturaleza

2.1 ¿ Donde puedes encontrar las plantas ? 4. Los Alimentos 4.1 Energéticos 4.2 Proteicos 4.3 Constructores 5.Los animales 5.1¿ Donde puedes encontrar los animales? 5.2.1 animales invertebrados 5.2.2 animales vertebrados 5.2.3 animales mamíferos 5.2.4 animales anfibios 5.2.5 animales reptiles 5.2.6 aves 5.2.7 peces 5.2. Reproducción 5.2.1 ovíparos 5.2.2 vivíparos 5.2.3 ovivíparos

TRES 1.Qué es el ambiente? 3.1 la importancia del ambiente para los seres vivos 2.Los recursos naturales 2.1 Qué beneficios ofrece la naturaleza 3.Cuidado y protección del ambiente 3.1 cuidado y protección de los seres vivos 3.2 Cambios del entorno 3.3 La deforestación 3.4 La contaminación

1.Valorar la utilidad de algunos objetos y técnicas desarrolladas por el ser humano y reconozca que somos agentes de cambio en el entorno y en la sociedad. 2.Entiender la importancia del cuidado y protección del medio ambiente para la preservación de

1.Se le dificulta reconocer características ambientales de los seres vivos 2.Presenta dificultad para identificar los cuidados y protección del medio ambiente 3.Muestra dificultad para describir beneficios que ofrece la naturaleza

1.Reconoce y observar por medio de la exploración que los seres vivos poseen características propias según su ambiente 2.Conoce los cuidados y protección del medio ambiente 3.Nombra los beneficios que ofrece la naturaleza

nuestro planeta

CUATRO 1.La materia y los sentidos 1.1 La materia 1.1.1 el color 1.1.2 el sabor 1.1.3 el olor 1.1.4 la textura 1.1.5 el sonido 2.Los estados de la materia 2.1 sólido 2.2 líquido 2.3 gases 3.La luz 3.1 ¿Cómo se produce la luz? 3.2 ¿Cómo percibes la luz? 4.Fuentes de luz 4.1 Fuentes artificiales 4.2 Fuentes naturales 5.El sonido 5.1 ¿Cómo se produce el sonido? 5.2 ¿Cómo percibes el sonido? 6.Nuestro Planeta 6.1 La tierra 6.2 Los planetas 6.2.1 El sol 6.2.1.1 El día y la noche 6.3 Los movimientos 7.La energía 7.1 Lumínica

Reconocer en el entorno fenómenos físicos que afectan y desarrollan habilidades para acercarnos a ellos

1.Presenta dificultad para describir clases de materiales según los objetos 2.Se le dificulta clasificar para reconocer las fuentes de luz y calor 3.Muestra dificultad para clasificar los objetos según los estados de la materia 4.Posee dificultad para realizar actividades investigativas con respecto a nuestro planeta

1.Explora y describir las diferentes características de la materia 2.Clasifica objetos según sus propiedades e identificar su uso en la vida cotidiana 3.Identifica los planetas dentro del sistema solar y la posición del sol para producir el día y la noche

7.2 Solar 7.3 Estática 7.4 Movimiento

AREA O ASIGNATURA SOCIALES

GRADO : Primero DOCENTE: Claudia Aguilera Pardo

PERÍODO TEMAS DESEMPEÑOS DEBILIDADES FORTALEZAS

UNO 1.Mi Colegio 1.1 Dependencias 1.2 Símbolos( bandera y himno) 2.Simbolos Patrios 2.1 Himno 2.2 Bandera 2.3 Escudo 2.4 Emblemas nacionales 3.El Salón 3.1 Derechos y deberes 4.La Familia 4.1 Árbol genealógico 4.2 Derechos y Deberes 5.Los Grupos 5.1 Casuales 5.2 Informales 6.El Calendario 6.1 Días de la semana 6.2 Meses del año

7.El barrio 7.1 Dirección de vivienda 7.2 Grupos y lugares 8.Democracia 8.1 Gobierno Escolar

1.Conocer y se relacione con

diferentes grupos aprendiendo a

tener sentido de pertenencia,

respetando el entorno y las

normas de convivencia

2.Participar activamente en el

Festival

Democrático para la elección del

Gobierno Escolar

1.Posee dificultad para identificar y respetar los Símbolos 2.Muestra alguna dificultad para valorar a las personas que colabora con la integridad social 3.Se le dificulta participar y respetar en actividades programadas por la institución 4.Presenta dificultad para relacionarse con los demás

1.Reconoce y respeta los símbolos

propios del colegio de nuestro país

2.Valora las personas que colaboran en

el proceso educativo y de bienestar

3.Participa activamente el Gobierno

Escolar

4.Respeta y participa de las actividades

organizadas por los diferentes grupos

sociales

DOS 1.La Comunidad 1.1 La vivienda 1.1.1 Tipos de Vivienda 2.Servicios Públicos Domiciliarios 3.Medios de Comunicación 4.Medios de Transporte 5.Señales de Tránsito 6.Democracia y Catedra de la Paz

Conocer la necesidad de vivir en

comunidad respetando normas y

deberes

1.Se le dificulta relacionarse con los

demás

2.Presenta dificultad para identificar

clases de vivienda y los servicios

públicos

3.Muestra dificultad para diferenciar

los medios de comunicación y de

transporte

4.Posee dificultad para reconocer

las señales de tránsito

1.Aprende a vivir en comunidades respetando normas 2.Reconoce las clases de vivienda y los servicios públicos que ayudan a mejorar la calidad de vida 3.Conoce y cuida los medios de transporte y de comunicación 4.Respeta y reconoce las señales de transito

TRES 1.El Trabajo 1.1 Trabajos que aportan alimentación 1.2 Trabajos que aportan beneficios sociales 1.3 Profesiones y oficios 2.Orientación 2.1 Puntos cardinales 2.2 El Calendario 2.3 El reloj 2.4 La brújula 3.Las máquinas 3.1Las primeras máquinas 4.El Paisaje 4.1 Montañoso

Valorar el trabajo de muchas personas contribuyendo al bienestar de la sociedad y reconozca lo que ofrece la naturaleza

1.Se le dificulta reconocer y valorar a las personas que se desempeñan en diferentes trabajos 2.Presenta dificultad para diferenciar las clases de paisaje 3.No reconoce los recursos naturales

1.Reconoce y valorar los tipos de trabajos que realizan las personas 2.Identifica las clases de paisajes 3.Conoce los recursos naturales 4.Participa de actividades que ayudan a una sana convivencia

4.2 Llano 4.3 Costero 4.4 Urbano 4.5 Rural 5.Recursos Naturales 5.1 El agua – ciclo 5.2 El suelo 5.3 El aire 5.3 Fuentes Hídricas 6.Democracia y Catedra de la paz

CUATRO 1.Superfice Terrestre 1.1 Cordillera 1.2 Meseta 1.3 Valle 1.4 Nevado 1.5 Volcán 1.6 Montaña

2.Historia de Colombia 2.1 Fechas Patrias 2.2 Limites de Colombia 2.3 Organización Política 2.4 Gobernantes 2.4.1 Alcalde 2.4.2 Presidente 2.5 Comunidades indígenas 2.5.1 Utensilios-vivienda-costumbres 3.Democracia y catedra de la paz

Diferenciar y explicar las formas de paisaje y cultura histórica de nuestro país

1.Muestra dificultad para diferenciar el relieve colombiano 2.Se le dificulta expresar acerca de la historia y cultura de Colombia 3.Presenta alguna dificultad para diferenciar las costumbres de cada región. 4.Se le dificulta establecer relaciones de buen trato

1.Identifica el relieve colombiano 2.Conoce la historia y cultura de Colombia 3.Reconoce costumbres de cada región 4.Muestra una actitud de cambio frente a situaciones de conflicto

AREA O ASIGNATURA INGLES

GRADO : Primero DOCENTE: Claudia Aguilera Pardo

PERÍODO TEMAS DESEMPEÑOS DEBILIDADES FORTALEZAS

UNO 1.Saludos Básicos 1.1 good morning 1.2 good afternoon 1.3 good evening 2.Comandos 2.1 silencie 2.2 please 2.3 seated please 2.4 stand up 3.Colores 3.1 red 3.2 yellow 3.3 blue 3.4 green 3.5 purple 3.6 brown 3.7 white 4.Numeros 4.1 del 1 al 10 5.Utiles escolares 5.1 book 5.2 erarse 5.3 table 5.4 pencil 5.5 ruler 5.6 colors 6.La casa 6.1 partes de la casa 6.1.1 bedroom 6.1.2 living room 6.1.3 bathroom 6.1.4 dining room 6.1.5 kitchen

Introducir palabras nuevas en

su vocabulario y las pronuncie

correctamente

1.Presenta dificultad para seguir instrucciones de comandos 2.Se le dificulta diferenciar las dependencias de la casa y sus elementos 3.Muestra dificultad para identificar y pronunciar útiles escolares

1.Aprende vocabulario introduciendo

palabras del idioma extranjero

2.Identifica los lugares de la casa y

pueda expresarlos

3.Diferencia y pronuncie los útiles

escolares.

7.Elementos de la casa 7.1 lamp 7.2 plant 7.3 bed 7.4 mirror 7.5 carpet 7.6 stove 7.7 refrigerator 7.8 lavatory

DOS 1.Miembros de la familia 1.1 mother 1.2 father 1.3 granmother 1.4 granfather 1.5 brother 1.6 sister 1.7 uncle 1.8 son 2.Profesiones 2.1 waiter 2.2 secretary 2.3 teacher 2.4 architect 2.5 nurs 2.6 policeman 2.7 fireman 3.Prendas de vestir 3.1pant 3.2 skirt 3.3 hat 3.4 shoes 3.5 shirt 3.6 jacket 3.7 glove 3.8 sock 4.Preguntas 4.1 What 4.2 Where 4.3 Who

Amplíar su vocabulario y pueda

expresarse en ingles

1.Muestra dificultad para

diferenciar los miembros de la

familia

2.Se le dificulta identificar

acciones con profesiones

3.Presenta dificultad para

nombrar las prendas de vestir

4.Posee dificultad para formular

preguntas con el what- where y

who

1.Identifica y pronuncia los miembros de la familia 2.Identifica y pronunciar acciones con profesiones 3.Pronuncia y escribe las prendas de vestir 4.Formula preguntas con los comandos aprendidos

TRES 1.Los animales 1.1 giraff 1.2 elefant 1.3 octopuses 1.4 bath

1.5 polar bear 1.6 dog 1.7 cocodriles 1.8 cat 2.Las frutas 2.1 apple 2.2 orange 2.3 pineaple 2.4 grape 2.5 banana 2.6 watermelon 3.Lonchera 3.1 sandwich 3.2 juice 3.3 fruit 3.4 cheese 3.5 milk 3.6 milk 3.7 yogurt 4.Números 4.1 Del 12 al 30 5.Las estaciones 5.1 cold 5.2 summer 5.3 autumn 5.4winter 5.5 spring

Ampliar su vocabulario con precisión y se comunique por medio de frases

1.Presenta dificultad Para diferenciar y nombrar los animales 2.Muestra dificultad para leer y escribir los números hasta el 30 3.Se le dificulta nombrar los alimentos 4.Confunde las estaciones del año y no establece relación con las prendas de vestir

1.Identifique y nombra los animales en ingles 2.Lee y escribe los números hasta el 30 3.Nombrar los alimentos que hay en la lonchera 4.Reconoce las estaciones y las asocia con las prendas de vestir.

CUATRO 1.Verbos 1.1 can 1.1 can´t 2.Pronombres I-you-he-she-it-we-you-they 3.Meses del año 3.1 january 3.2 february 3.3 march 3.4 april 3.5 may 3.6 june 3.7 jule 3.8 august

Realizar diálogos cortos por medio de preguntas

1.Presenta dificultad para diferenciar los pronombres 2.Se le dificulta realizar oraciones con los meses y días de la semana 3.Muestra dificultad para contar y escribir números hasta el 50 4.Se le dificulta formular preguntas partir de los comandos

1.Identifica el uso de los pronombres con el vocabulario de la familia 2.Realiza oraciones con los meses del año y días de la semana 3.Cuenta y escribe los números hasta el 50 4.Formula preguntas con los comandos enseñados.

3.9 october 3.10 november 3.11 december 4.Dias de la semana 4.1 Monday 4.2 Tuesday 4.3 Wednesday 4.4 Thursday 4.5 Friday 4.6 Saturday 4.7 Sunday 5.Números del 30 al 50 6.Expresión con alimentos 6.1 sweet 6.2 acid 6.3 deliciosus 6.4 bitter 7.Preguntas 7.1 What does 7.2 What do

estudiados. AREA O ASIGNATURA VALORES Y ESPIRITUALIDAD

GRADO : Primero DOCENTE: Claudia Aguilera Pardo

PERÍODO TEMAS DESEMPEÑOS DEBILIDADES FORTALEZAS

UNO 1.El buen pastor 1.1 Quien es Jesús 1.2 La oración 2.Ser Persona 2.1 Cualidades y debilidades 3.El respeto y la obediencia 3.1 Amigos de la obediencia 4.Los sentimientos 4.1 Conserva limpio tu corazón 5.Valoro y construyo mi entorno 5.1 Colegio y hogar

Conozca y ame a Jesús,

expresando sentimientos y

generando valores de convivencia

y sentido de pertenencia

1.Muestra dificultad por reconocer las bendiciones de Jesús 2.Posee alguna dificultad por mostrar sus cualidades y debilidades 3.Se le dificulta mostrar respeto y obediencia por las figuras de autoridad

1.Conoce las bendiciones que nos da el

buen Jesús mediante la oración

2.Conoce sus cualidades y debilidades

que lo forman como persona y lo hacer

diferente y especial

3.Respeta y obedece a los mayores y a

los demás

4.Valora e identifica los lugares donde

vivo, estudio y comparto con otros

DOS 1.Valores de vida 2.la generosidad 3.El coraje 4.El amor 5. La amistad 6.El perdón 7.El respeto 8.Trabajo y disciplina 9.sinceridad

Afianzar en los valores morales

desde la mente y el corazón,

basados en los principios de la

palabra de Dios

1.Presenta dificultad para practicar

los valores enseñados en su

entorno

2.Muestra en ocasiones rebeldía

para mejorar su comportamiento no

aplicando los valores de vida

1.Practica los valores morales aprendidos en su diario vivir. 2.Ser agente dinamizador para compartir valores enseñados en su hogar

TRES 1.Obras de misericordia 2.Los mandamientos 2.1 mandamientos de la ley de

Reconocer las obras creadas por Dios , teniendo en cuenta la importancia del cumplimiento de

1.Presenta dificultad para practicar las obras de misericordia

1.Reconoce y practica obras de misericordia

Dios 2.2 Comportamiento como creyente- iglesia 3.La biblia 3.1 Antiguo testamento 3.2 Nuevo testamento 3.3 Buscar citas bíblicas 4.Cuida tus palabras 4.1 leer cita bíblica 5.Convivencia y tolerancia 5.1 historia de Saúl

los mandamientos para ser buenos hombres

2.Se le dificulta comprender los mandamientos de Dios y de la iglesia 3.Muestra alguna dificultad para diferenciar los libros de la iglesia

2.Cumple con los mandamientos de Dios y de la iglesia 3.Conoce el libro de la biblia como medio para conocer la vida de Jesús.

CUATRO 1.Los Profetas 1.1 Llevar la palabra 2.Los Apóstoles 2.1 Los discípulos 3.LA Parusía 3.1 Advenimiento de Jesús 4.La Virgen 4.1 Celebración del día de la madre de Jesús 5.Cómo buscar la ayuda de Dios 5.1 La Oración 5.2Historia de Ester 6.La Navidad 6.1 Nacimiento de Jesús 6.2 Villancicos

Aprender la importancia de convertir su vida en testimonio de Dios , a través de las lecturas bíblicas y la oración

1.Muestra desinterés por las lecturas bíblicas 2.Posee alguna dificultad por reconocer y practicar los valores de María madre de Jesús 3.Se le dificulta participar de las actividades navideñas

1.Aprende la historia de algunos discípulos y profetas 2.Conoce sobre el día de la Virgen y resaltar sus valores 3.Disfruta de las vivencias navideñas 4.Comprende la importancia de comunicarnos con Dios a través de la oración

AREA O ASIGNATURA EDUCACION FISICA

GRADO : Primero DOCENTE: Claudia Aguilera Pardo

PERÍODO TEMAS DESEMPEÑOS DEBILIDADES FORTALEZAS

UNO 1.Cuidados y recomendaciones 1.1 indumentaria 1.2 calentamiento 1.3 ejercicios 2.Psicomotricidad 2.1 Esquema corporal 2.2 Imagen corporal 3.Lateralidad 3.1 Ajuste postural 4.Cualidades físicas 4.1 Flexibilidad 4.2 elasticidad

Conozca los cuidados y

recomendaciones para iniciar

actividades deportivas, teniendo

en cuenta las capacidades

corporales y físicas acorde a su

edad

1.Se le dificulta poner en practica los cuidados y recomendaciones para realizar ejercicios físicos 2.Muestra desinterés por aplicar ejercicios de ubicación espacial 3.Posee dificultad para participar en actividades que impliquen ejercicios físicos.

1.Conoce los cuidados y

recomendaciones para realizar

ejercicios físicos

2.Mantiene una posición adecuada con

respecto a su espacio

3.Conoce sus capacidades físicas para

participar en actividades deportivas

DOS 1.Manos libre 1.1 rollo adelante 1.2 rollo atrás 2.Saltos 2.1 apoyo 2.2 aterrizaje 3.Enlace 3.1 tijeras 3.2 giros 4.Atletismo 4.1 pruebas de pista 4.2 con relevo

Aprender a hacer ejercicios

individual y en pareja, mostrando

y desarrollando cualidades físicas

sin lastimarse

1.Presenta dificultad para realizar

ejercicios de manos libres

2.Muestra dificultad motriz gruesa

para realizar ejercicios de saltos

3.Presenta desinterés por las

actividades de competencia y

trabajo en grupo

1.Aprende a dar volteretas y se divierta 2.Aprende a saltar y caer sin lastimarse 3.Compete actividades en pareja 4.Desarrolla y mejorar cualidades de motricidad gruesa

TRES 1.Velocidad 1.1 Braceo 1.2 Tronco 2.Lanzamiento 2.1 agarre de pelota 3.Futbol 3.1posicion 3.2 delantero- arquero 3.3 campeonatos 4.Carreras 4.1 relevos y competencia

Aprenda a manejar el espacio, cuerpo y se ubique en diferentes posiciones para saber competir

1.Muestra dificultad para realizar ejercicios de relevo 2.Posee dificultad para realizar ejercicios de agarre incorporando cuerpo y pies 3.No participa del futbol 4.Presenta alguna dificultad para realizar ejercicios que implique agilidad

1.Aprende a mover el tronco, brazos para ganar velocidad 2.Mejora en el agarre de pelota moviendo cuerpo y pies 3.Maneja el espacio para actividades que se trabaje con el cuerpo y pelota 4.Mostra agilidad y destreza para competir

CUATRO 1.Primeros Auxilios 1.1 Ayudas audiovisuales y practica 2.El cuerpo 2.1 Funcionamiento básico del aparato óseo y circulatorio 3.Material de emergencia 3.1 Botiquín 4.Pérdida de sentido y líquidos 4.1 desmayos 4.2 deshidaratación 5.Expuestos al sol 5.1 ichsolación 6.Elementos de curación 6.1 vendajes

Aprender a desenvolverse , conociendo los principio básicos de los primeros auxilios en caso de emergencia.

1.Se le dificulta reconocer algunos principios de primeros auxilios 2.Muestra dificultad para aprender el funcionamiento del sistema óseo y circulatorio

1.Conoce los principios básicos de los primeros auxilios en caso de situaciones de emergencia 2.Identifica el funcionamiento del sistema óseo y circulatorio, y cuidados. 3.Organiza el botiquín del salón

AREA O ASIGNATURA EDUCACION EN SISTEMAS

GRADO : Primero DOCENTE: Claudia Aguilera Pardo

PERÍODO TEMAS DESEMPEÑOS DEBILIDADES FORTALEZAS

UNO 1.Pautas 1.1 Normas en la sala de informática 2.El computador 2.1 Historia 2.2 Uso del computador 3.Partes del computador 3.1 Teclado 3.2 mause 3.3 pantalla 4.Sofware 4.1programas del computador 5.Hadware 5.1 partes del computador 6.Prgrama de Windows 6.1 funcionamiento

Reconocer la importancia de las

normas y cuidados en el aula de

informática reconociendo las

estructuras físicas e internas del

computador

1.Se le dificulta practicar las normas en la sala de informática 2.Presenta dificultad para reconocer la historia del computador 3.Muestra desinterés por conocer las partes del computador 4.En ocasiones se le dificulta diferenciar concepto del hadware y software

1.Conoce las normas en la sala de

informática

2.Entenda la historia del computador y

su uso adecuado

3.Diferencia las partes del computador ,

del hadware y software

4.Aplica los conocimientos adquiridos

en el programa de windows

DOS 1.Programa Paint 1.1 figuras 1.2 deshacer (borrar) 1.3 color 1.4 dibujo

1.Presenta dificultad para crear

diseños en el .programa Paint

1.Crea diseños a partir de figuras, aplicando la combinación de colores 2.Adquiri destreza y creatividad

1.5mensajes 2.Compujuego 2.1 destrezas 3.Archivo 3.1 guardar

Crear diseños y dibujos

manejando adecuadamente el

programa de Paint

2.Muestra dificultad para diseñar y

seguir instrucciones

3.Aplica las ventanas del programa en la creación de dibujos

TRES 1.Programa Word 1.1 escribir texto 1.2 alinear 1.3 colorear 1.4 guardar 2.Impresora 2.1 importancia y manejo 3.Cadena de palabras 3.1 letras 4.Compujuego 4.1 destreza

Aprender a escribir textos en el programa de Word y aplique lo aprendido en el manejo de color tamaño de letra y alinear

1.Presenta dificultad para manejar el programa de Word 2.Muestra desinterés para realizar trabajos con el computador

1.Utiliza adecuadamente el programa de Word en la realización de escritos. 2.Adquiere destreza y habilidad para realizar sus trabajos.

CUATRO 1.Escritorio 1.1 icono 2.Protector de pantalla 2.1 animaciones 3.Crear 3.1carpeta 4.Escritorio 4.1 calculadora 5.Compujuego

Aprender a abrir diversos programas y realice sus propios trabajos integrado a las otras áreas.

1.Se le dificulta el manejar los programas de Windows , Paint y Word 2.Muestra desinterés por crear diseños 3.Falta habilidad para el desarrollo de actividades en el computador

1.Maneja los programas de Word, Paint y Windows 2.Muestra habilidad para crear trabajos y dibujos 3.Posee una actitud positiva frente al trabajo

AREA O ASIGNATURA ARTES

GRADO : Primero DOCENTE: Claudia Aguilera Pardo

PERÍODO TEMAS DESEMPEÑOS DEBILIDADES FORTALEZAS

UNO 1.Papel 1.1 silueta 1.2 seda 2.Rollo 2.1Técnica entorchada 3.Romper 3.1Técnica del rasgado 4.Técnica del punzado 5.Técnica plegado 6.Dibujo libre

Desarrollar el sentido creativo

mediante la utilización de

diferentes materiales.

1.Presenta dificultad para manejar diversos tipos de papel 2.Muestra desinterés por realizar trabajos manuales 3.Falta habilidad y destreza manual

1.Utiliza adecuadamente los diferentes

materiales

2.Crea trabajo a través de las técnicas

aprendidas

3.Muestra habilidad y destreza

visomotora

DOS 1.Pintura 1.1 tempera y colores 2.Colores 2.1 primarios y secundarios 3.Manejo del espacio 4.Técnica de la plastilina 5.Técnica foamy

Manejar el espacio para la

creación de trabajos utilizando

diferentes materiales

1.Presenta dificultad para utilizar los

diferentes materiales

2.Se le dificulta manejar el espacio

en la realización de trabajos

creativos

3.Muestra desinterés por participar

en actividades artísticas

1.Utiliza diferentes materiales y técnicas 2.Maneja adecuadamente el espacio en sus creaciones 3.Disfruta de las actividades artísticas

TRES 1.Técnica del coloreado 1.1 puntillismo 1.2 teoría del color

Manipular los diferentes materiales para la elaboración de proyectos

1.Presenta dificultad para manejar y utilizar diferentes técnicas

1.Desarrolla el sentido creativo a través de las diferentes técnicas

1.3 delinear 2.Técnica con lana 2.1 trabajo creativo 3.Collage 3.1Trabajo creativo 4.Creación con material reciclable 4.1 trabajo creativo

2.Posee dificultad para realizar trabajos con material reciclable

2.Realiza trabajos creativos con material reciclable.

CUATRO 1.Figuras 1.1 Dibujo con figuras geométricas 2.Líneas 2.1 recta-curva-cerrada-abierta 3.Titeres 3.1 Elaboración de un títere

4.Manifestaciones Artísticas 4.1 Danzas colombianas 4.2 Teatro: dramatizaciones de cuentos y situaciones cotidianas. 4.2 Música: rondas, cantos colombianos e infantiles

Aprender a crear dibujos a partir de figuras y línea Comprender, comparar y justificar a través de las expresiones corporales gráficas y rítmicas diferentes manifestaciones artísticas

1.Se le dificulta realizar dibujos a partir de figuras o líneas 2.Es poco creativo en la creación de títeres 3.Muestra desinterés por realizar dibujos libres 4.Se le dificulta comprender, comparar y justificar a través de las expresiones corporales gráficas y rítmicas diferentes manifestaciones artísticas

1. Afianza en el conocimiento de figuras y líneas mediante la creación de dibujos 2.Crea títeres con diferentes materiales 3.Depierta el sentido imaginativo a través del dibujo 4.Comprende, compara y justifica a través de las expresiones corporales gráficas y rítmicas diferentes manifestaciones artísticas.