colegio eucaristico de santa teresa

6
COLEGIO EUCARISTICO DE SANTA TERESA CURSO 8º. A EL CARISMA Y ESPIRITUALIDAD DEL COLEGIO EUCARISTICO DE SANTA TERESA (Docente) VILMA DEL CARMEN CASTELLAR MENDOZA (Integrantes) MARIA ALEJANDRA LARIOS SHALME VALENTINA RAISH NORMA BEATRIZ GONZALEZ STEPHANNY GONZALEZ G. LAURA ALEJANDRA DIAZ H.

Upload: fercho8828

Post on 22-Dec-2015

26 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Make it easier for other people to find your content by providing more information about it Make it easier for other people to find your content by providing more information about itMake it easier for other people to find your content by providing more information about itMake it easier for other people to find your content by providing more information about itMake it easier for other people to find your content by providing more information about itMake it easier for other people to find your content by providing more information about it

TRANSCRIPT

Page 1: Colegio Eucaristico de Santa Teresa

COLEGIO EUCARISTICO DE SANTA TERESA

CURSO 8º. A

EL CARISMA Y ESPIRITUALIDAD DEL COLEGIO

EUCARISTICO DE SANTA TERESA

(Docente)

VILMA DEL CARMEN CASTELLAR MENDOZA

(Integrantes)

MARIA ALEJANDRA LARIOS

SHALME VALENTINA RAISH

NORMA BEATRIZ GONZALEZ

STEPHANNY GONZALEZ G.

LAURA ALEJANDRA DIAZ H.

C.GENA, 11 DE AGOSTO DE 2014

Page 2: Colegio Eucaristico de Santa Teresa

INDICE DE CONTENIDO

1. El Colegio

2. María Del Refugio Aguilar y Torres

3. María Teresa Cancino Aguilar

4. La Virgen De La Merced

5. Pedro Nolasco Crucigrama, Frases y oraciones positivas

Page 3: Colegio Eucaristico de Santa Teresa

INTRODUCCION

Este trabajo fue realizado con la finalidad de dar a conocer el Carisma y La Espiritualidad de la Comunidad de las Hermanas Mercedarias del Santísimo Sacramento fundadora del Colegio Eucarístico de Santa Teresa- Hermana María Del Refugio Aguilar y Torres, fue una mujer de clase social acomodada que se formo en su propio hogar con un método de enseñanza personalizado aprendió a leer, escribir, tocar piano, coser, atender las labores del hogar y la formación religiosa. LaCatequesis y la preparación de su primera comunión fue dada por su madre que le marco para siempre el corazón y la personalidad; fue así como desde muy joven se dedico a llevar a los niños el conocimiento de Dios, de modo intenso aprendió el Mandamiento Del Amor que no solo es amar a Dios sino también amar al prójimo.

María Del Refugio Aguilar y Torres fue casada con Ángel Cancino Arce, tuvo dos hijos (niña y niño), su esposo y su hijo murieron con su hija mantuvieron una relación de respeto y entrelazaron y unieron su vocación. Antes de morir, escribió muchas cartas, permanecía en el oratorio, pasaba noches de vigilia y andaba con un rosario en sus manos preocupada por todas sus hermanas y por la “Obra de Infancia” que lideraba y preocupada siempre por los demás. Su testimonio y sus buenas obras aún perduran, la redención de su obra por la infancia a través de la educación siguen dando fruto y derramando amor en muchos países.

La orden de la Merced es una orden religiosa católica, fundada por Pedro Nolasco para la redención de los cristianos cautivos en manos de musulmanes. Los mercedarios se comprometen con un cuarto voto, añadido a los tradicionales de pobreza, obediencia y castidad a Liberar a otros más débiles en la Fe, aunque su vida peligre por ello.Pedro Nolasco, con su propio patrimonio, organizo expediciones de redenciones por su condición de comerciante se le facilitaba esta labor

Page 4: Colegio Eucaristico de Santa Teresa

Fue canonizado por el obispo de Barcelona y su fiesta se celebra el 6 de agosto.

El 25 de marzo de 1910, la madre María del Refugio Aguilar, fundó en México la comunidad de las Hermanas Mercedarias del Santísimo Sacramento, con la intención de dedicarla a la docencia y, a través de ella, sembrar en la juventud los principios cristianos de amor a Dios, veneración a María, madre del Salvador, y fraternidad para con los demás.

Sabemos de la religiosidad del pueblo mexicano, sobre todo, en lo que a la Virgen de Guadalupe se refiere. Todo auguraba un feliz transcurrir para la nueva comunidad. Pues de la noche a la mañana, ese feliz transcurrir de amor colectivo, se convirtió para las mercedarias en el camino estrecho. A raíz de las sangrientas persecuciones religiosas promovidas por el gobierno en México cuna de la congregación, desde 1926. Ese episodio doloroso de la historia mejicana se le conoce como “la guerra de los cristeros”.Las mercedarias se vieron ante el dilema de volver a sus antiguos hogares o, viajar a otros países donde fueran bien acogidas. Bajo esta última opción, llegaron a Cartagena las religiosas María del Consuelo Olivares y María Consolata García, quienes fueron amorosamente acogidas por algunas distinguidas damas residentes en el barrio de Manga.Monseñor Pedro Adán Brioschi, Arzobispo de Cartagena, el Padre Patricio Mayr, párroco de Manga, también brindaron su apoyo. En febrero de 1929 inició labores el Colegio Eucarístico de Santa Teresa, en casa arrendada, en la esquina de la Calle del Bouquet con la Segunda Avenida de Manga. Comienza con 73 alumnas a las que se agregó un grupo de párvulos. A las dos religiosas iniciales se sumaron las hermanas Angélica, Auxilio, Magdalena y Sacramento. Era a la sazón gobernador del Departamento de Bolívar el Dr. Henrique A. de la Vega; Director de Educación, el Dr. Juan N. Botet; y Alcalde de Cartagena, Don Enrique Grau.El Colegio Eucarístico de Santa Teresa y la comunidad, siguieron creciendo. Para formar nuevas religiosas se fundó un noviciado y, un segundo colegio se instaló en Torices: Colegio Eucarístico de Nuestra Señora del Carmelo.En la Capital de la República funciona hoy un gran noviciado en “Villa Guadalupe”, y tres colegios más. En Colombia también hay Mercedarias en Medellín, Barranquilla, Ibagué y Subachoque.Se ha extendido la comunidad mercedaria por Méjico (principal), Estados Unidos, Salvador, Guatemala, Costa Rica, Colombia, Venezuela, Chile,

Page 5: Colegio Eucaristico de Santa Teresa

Italia, España y una misión en Mozambique (África).