colegio estatal de psicólogos de querétaro, a.c. vol. i...

22
Asamblea Nacional de FENAPSIME Elección del VII Comité Ejecutivo Nacional Artículo Duelo migratorio Noticias Día Mundial de la Salud Mental Cuidados paliativos Psicólogos y desastres naturales Violencia en TV Eventos Presentación del libro Asamblea General Ordinaria del COEPSIQUE Maratón de Donación altruista de sangre Festividad de Día de Muertos www.coepsique.org Colegio Estatal de Psicólogos de Querétaro, A.C. Vol. I Noviembre de 2011 Número 00 BOLETÍN COEPSIQUE Construyendo la psicología que Querétaro necesita

Upload: others

Post on 15-Mar-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Colegio Estatal de Psicólogos de Querétaro, A.C. Vol. I ...coepsique.org/wp-content/uploads/2011/12/Boletín-No-00-COEPSIQUE.pdf · realizado en octubre 2010 en Querétaro, por

Asamblea Nacional de FENAPSIME Elección del VII Comité Ejecutivo Nacional

Artículo Duelo migratorio

Noticias Día Mundial de la Salud Mental Cuidados paliativos Psicólogos y desastres naturales Violencia en TV

Eventos Presentación del libro Asamblea General Ordinaria del COEPSIQUE Maratón de Donación altruista de sangre

Festividad de Día de Muertos

www.coepsique.org

Colegio Estatal de Psicólogos de Querétaro, A.C. Vol. I Noviembre de 2011 Número 00

BOLETÍN COEPSIQUE

Construyendo la psicología que Querétaro necesita

Page 2: Colegio Estatal de Psicólogos de Querétaro, A.C. Vol. I ...coepsique.org/wp-content/uploads/2011/12/Boletín-No-00-COEPSIQUE.pdf · realizado en octubre 2010 en Querétaro, por

CONTENIDO COEPSIQUE Asamblea Nacional de FENAPSIME.

Por: Juan Carlos García Ramos y Claudia Camacho Cordero

Asistentes a la reunión, como representantes de COEPSIQUE

NOTICIAS Día Mundial de la Salud Mental

Formación de profesionales en Cuidados Paliativos Propuesta de acciones a la atención de desastres

naturales La violencia en la TV

Las adicciones no son enfermedades Escándalo científico por el fraude de un Psicólogo

Abren procuraduría para víctimas DECLARACIÓN PÚBLICA

ARTÍCULOS COEPSIQUE Duelo migratorio.

Por: Psic. Juan Carlos García Ramos. Del material elaborado para la intervención psicológica con familias de migrantes desaparecidos. Colaboración conjunta con la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Querétaro.

ASOCIADOS COEPSIQUE Nuevos Miembros Asociados:

Psic. Laura Esthela Rodríguez Avilés Psic. Leticia Ramírez Cerritos

Psic. Lilia del Carmen Castro Rentería Psic. Samuel Jiménez Sánchez

Psic. Alberto León Medrano Psic. Diana Patricia Murillo Campos

¡MARQUE SU AGENDA!

Eventos locales, nacionales e internacionales

EDITORIAL

La importancia de la publicación

del Colegio Estatal de psicólogos

de Querétaro, A.C.

EDITORIAL

La importancia de contar con

una publicación del Colegio

Estatal de Psicólogos de

Querétaro, A.C., es de tal

magnitud que pretendemos

asumir el compromiso de ser

constantes en nuestro trabajo

y de estar cerca de nuestros

asociados y profesionales para

ofrecer un contenido de

interés y que satisfaga las

necesidades y expectativas de

ustedes lectores.

Esto no será posible sin sus

colaboraciones, sus opiniones,

comentarios y envío de textos

y fotografías.

Les ofrecemos varias formas

de contactos: la página web

www.coepsique.org y correo

[email protected]

La Coordinación Editorial está

a cargo de nuestro Presidente,

Psic. Juan Carlos García

Ramos, y lo puedes localizar

en su twitter propio

@psicgarcia y en su correo

[email protected]

Estaremos encantados de

recibir sus mensajes y muy

complacidos de que nos

ayudes a difundir la BOLETÍN

COEPSIQUE. Gracias por esta oportunidad!

Editor Psicgarcia

Vol. 1, Noviembre 2011, No. 00

Page 3: Colegio Estatal de Psicólogos de Querétaro, A.C. Vol. I ...coepsique.org/wp-content/uploads/2011/12/Boletín-No-00-COEPSIQUE.pdf · realizado en octubre 2010 en Querétaro, por

XXXIV ASAMBLEA NACIONAL ORDINARIA DE FENAPSIME, A.C. 14 y 15 de octubre de 2011, en Mazatlán, Sinaloa

Asuntos tratados y Acuerdos establecidos:

Lista de presentes y verificación de quórum, Secretaría General de FENAPSIME, Psic. Blanca Elba Magaña Romero. Bienvenida a cargo de la Psic. Karla Arámburo, Presidenta del Colegio de Psicólogos de Mazatlán, anfitriona de la XXXIV Asamblea Nacional de la FENAPSIME. Inauguración de la Asamblea a cargo del Presidente del VII CEN de FENAPSIME, el Mtro. Miguel Ángel Castillo.

Presentación de nuevos miembros de FENAPSIME: Asociación de Psicólogos Escolares, A.C. (Monterrey, Nuevo león)

Presentación del Consejo Mexicano para la Certificación Profesional en Psicología, A. C. a cargo de su presidente Mtro. Raúl Flores Carrillo: Se solicitan psicólogos expertos en la aplicación de instrumentos de evaluación para el diseño de los mismos

Informe general desglosado del III Congreso Internacional y VIII Congreso Nacional FENAPSIME realizado en octubre 2010 en Querétaro, por el Psic. Juan Carlos García Ramos, Presidente del Colegio Estatal de Psicólogos de Querétaro, A.C. y Coordinador General del evento: Se presenta informe operativo, académico y financiero, el cual fue aprobado por os miembros de la asamblea. Se hará la transferencia de los recursos económicos a la tesorería de FENAPSIME,

Presentación de los lineamientos editoriales de la Revista FENAPSIME: Se integrará un Comité Editorial y se comienzan a recibir colaboraciones de acuerdo a los requisitos que podrás solicitar a la Dra. Georgina Ortiz, e-mail:

Revisión y análisis de la Página Web de FENAPSIME

Cambio de fecha de la entrega del Premio Mexicano de Psicología FENAPSIME 2012.

Presentación de la Propuesta de los criterios y lineamientos generales para la Realización de Congresos de la FENAPSIME y Revisión del Reglamento de Asambleas a cargo de la H. Junta de Honor y Justicia.

Elección del nuevo Comité Ejecutivo Nacional para el periodo 2012-2014: Se procedió a la elección, quedando el Mtro Miguel Ángel Castillo reelecto en el cargo de Presidente y electa su planilla. Se presentarón tres abstenciones de voto. La compañera Psic. Karla Hernández Moya, Presidenta de Sociedad PSIQUE, A.C. fue electa Secretaria de Promoción Social.

Avances de la Asamblea XXXV a celebrarse en la ciudad de Tlaxcala, en Marzo del 2012.

Avances de la organización del IX Congreso Nacional de la FENAPSIME a celebrarse en octubre de 2012, en Celaya, Guanajuato.

Próximas sedes de Asamblea para Marzo y Octubre del 2013: En marzo de 2013 será en la Cd. de México y la de octubre en el sur del País, en una entidad por definir.

Intervención a cargo de los Presidentes o Representantes de los Colegios, Sociedades y Asociaciones de FENAPSIME e intercambio de materiales.

Información proporcionada por los representantes de COEPSIQUE que asistieron a la Asamblea. “2011, Año del Buen Dormir”

Page 4: Colegio Estatal de Psicólogos de Querétaro, A.C. Vol. I ...coepsique.org/wp-content/uploads/2011/12/Boletín-No-00-COEPSIQUE.pdf · realizado en octubre 2010 en Querétaro, por

www.fenapsime.org.mx

Artículo

EL DUELO MIGRATORIO Apoyo psicológico a familias de migrantes desparecidos de Landa de Matamoros, Querétaro

(CEDH-COEPSIQUE) Psic. Juan Carlos García Ramos, [email protected]

A propósito del convenio signado por la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Querétaro

(CEDHQ) y el Colegio Estatal de Psicólogos de Querétaro, A.C. (COEPSIQUE), el Lic. Adolfo Ortega Osorio, Presidente de la CEDHQ, extiende una invitación a los psicólogos colegiados a participar en los trabajos que la Comisión está realizando con los familiares de personas migrantes desaparecidas de los municipios serranos del Estado de Querétaro (oficio de petición, junio 24 de 2011)

Lo anterior tendría como finalidad el brindar el espacio adecuado de contención y escucha, o aquel que sea necesario para dichas familias y así atender, en la medida de lo posible, algunas de sus peticiones que han hecho llegar a la Comisión. La operatividad de la intervención quedaría a cargo de la Mtra. Ma. Mercedes Martínez Martínez, Coordinadora de Atención a Víctimas de la CEDHQ y del Psic. Juan Carlos García Ramos, Presidente del COEPSIQUE; quedando como enlace de ambos organismos la Psic. Ma. Cristina Gómez López. Se ha procedido a lanzar una convocatoria de participación para que psicólogos colegiados, que estén familiarizados con el trabajo de atención a personas en duelo o con depresión, puedan sumarse a un equipo de trabajo. Se les pide entregar curriculum vite y disponibilidad de viajar a la sierra gorda. A profesionales interesados y que deseen apoyar en asesorías pero que no acudan a las visitas, también se les toma en cuenta. Se hace una búsqueda de material y se consulta con representantes de Unidad de Entidades Latinoamericanas de Psicología, AC (ULAPSI) para retomar la experiencia que se pueda tener en otros estados o países latinoamericanos (Argentina, Chile, Colombia, Uruguay, etc.). Se programan reuniones y se llevan a cabo para planear las primeras visitas e integrar el material y guías de apoyo psicológico. Se contará, inicialmente, con el apoyo de vehículo de transporte y recursos económicos por parte de la CEDHQ para las visitas de ocho profesionales de la psicología. Con fecha de abril o marzo de 2010, un autobús con 40 personas que viajaban desde San Luis Potosí hacía la frontera norte, desapareció en su trayecto. En él viajaban 16 queretanos originarios del Municipio de Landa de Matamoros. Estos son declarados Migrantes desaparecidos. Hasta la fecha y de acuerdo a las investigaciones, no se tiene conocimiento de su ubicación ni de las condiciones en las que estén.

Dieciséis varones procedentes del municipio de Landa de Matamoros que viajaban en un camión hacia la frontera con Estados Unidos desaparecieron el 17 de marzo, informó este martes el alcalde de esa demarcación, Gabino Landa Rubio. Indicó que familiares de los migrantes no cuentan con información sobre el vehículo en que los trasportaban y acotó que cada uno pagó entre 2 mil 500 y 4 mil dólares por el viaje a Matamoros, Tamaulipas, donde intentarían cruzar a Estados Unidos.

Desaparecidos, 16 migrantes queretanos MARIANA CHÁVEZ, CORRESPONSAL Periódico La Jornada

Miércoles 28 de abril de 2010, p. 40

El 17 de marzo y el 5 de abril de 2010, dos autobuses que trasladaban migrantes queretanos y potosinos con rumbo a Estados Unidos desaparecieron y hasta el momento no se tiene ninguna noticia de ellos. Se dice que la mayoría de braceros pertenecen a Landa de Matamoros, seguidos por Pinal de Amoles, Peñamiller y Jalpan de Serra, municipios de alto índice migratorio. ¿Dónde están los jóvenes migrantes desaparecidos? Es una pregunta que brinca en cualquier conversación, al igual que la respuesta: los secuestró la delincuencia organizada (algunos dicen que Los Zetas, otros que La Línea o bien La Maña) que los tienen trabajando en el cultivo de enervantes.

Page 5: Colegio Estatal de Psicólogos de Querétaro, A.C. Vol. I ...coepsique.org/wp-content/uploads/2011/12/Boletín-No-00-COEPSIQUE.pdf · realizado en octubre 2010 en Querétaro, por

En su edición del 1 de mayo de 2010, el semanario jalpense Voz de la Sierra consignó que, cuando algunos de los familiares de los desparecidos acudieron al Ministerio Público de Jalpan, “una licenciada les dijo que esperaran, que a lo mejor se habían ido de “pinta”. El profesor Benjamín Álvarez, director del semanario Voz de la Sierra, menciona en entrevista que en la pasada Feria de Jalpan, realizada los últimos días de abril, la población vivió una psicosis generalizada debido a que corrió el rumor de que la delincuencia organizada llegaría a la misma. También circula el rumor que desde que las rutas de los migrantes son controladas por los narcotraficantes, exigen 2 mil pesos a cada “pollo”, amén de los 2 mil 500 o 3 mil dólares que pagan al pollero por llevarlos a diversos lugares de la Unión Americana. La Sierra Gorda queretana está asustada. Un empleado del hotel en el que me hospedo me confía que su hijo iba a salir a la ciudad de Querétaro en compañía de sus condiscípulos, como premio por terminar la primaria, pero que no lo va a dejar, por el temor a que lo secuestren.

Migrantes desaparecidos http://www.jornada.unam.mx/2010/05/23/sem-agustin.html

Agustín Escobar Ledesma

El fenómeno de la migración no es ajeno a los países latinoamericanos, sin embargo, en México son escasos los estudios que abordan su dinámica psicológica y consecuencias en el migrante y en sus familias. Se supone que la migración debiera seguir objetivos como el mejorar las condiciones de vida de las familias, fortalecer las generaciones y obtener un impacto laboral y transcultural que beneficie a los pueblos involucrados pero la realidad nos dice otras cosas. Nuestro Estado, sujeto a las variaciones económicas y políticas nacionales desde hace décadas, ha modificado los intereses de la población, llevándoles a plantear estrategias de supervivencia por las crisis económicas y adecuar sus modos de vida cotidiana.

Los estudios sobre la migración en Querétaro han sido documentados por varios investigadores, coincidiendo que los migrantes de los municipios queretanos (norte y sur) han tenido una movilidad de más de medio siglo, con ajustes culturales y generacionales que hoy los hace sugeneris. Los primeros migrantes se ubican antes de los años sesenta quienes, legalmente, acudían a los Estados Unidos requeridos por organizaciones agrícolas que aseguraban contrataciones temporales. El migrante, en ese entonces “bracero”, se trasladaba a USA durante 3 ó 6 meses para luego regresar y utilizar sus recursos en tierras de su propiedad o de su familia y dedicarse a ellas como campesino. Los hijos de aquellos “braceros”, seguramente ahora padres maduros, siguiendo la ruta de vida de sus padres se encontraron que ya no era seguro tener contrataciones efectivas y la forma de cruzar la frontera se hacía de manera ilegal (“mojados”). La situación era diferente si nacieron del lado americano y habían arreglado sus papeles migratorios. Es muy probable que en muchas familias de la sierra queretana, existan integrantes con nacionalidad americana y otros sean “mojados”. Los migrantes actuales, con intereses de acumulación de bienes y recursos económicos, buscan incursionar a los USA de manera ilegal y hacen uso, la mayoría, de un “coyote” para tal fin. Su estadía allá es entre dos y seis años, procurando no regresar o, si bien les va, hacerlo en situaciones de enfermedad grave de alguno de los padres o en fechas especiales como la Navidad. Lo cierto es que son más hombres que mujeres quienes buscan ir a “el otro lado”, a una edad cada vez más temprana y a desempeñarse en algún oficio poco o nada relacionado con el campo o actividad del lugar de origen.

Las personas migrantes ya han elaborado una identidad de su personalidad, de sus pertenencias o dependencias, que inició en la conformación de su Yo, luego en su familia, después continúa con la familia extensa, su grupo social, los integrantes de la comunidad, de la región y, finalmente, por la influencia de sus connacionales, con la patria.

Entendemos por identidad, el conjunto de

autorepresentaciones que permiten que el individuo se sienta, por una parte, como semejante y perteneciente a determinadas comunidades de personas y, por otra parte, diferente y no perteneciente a otras (Achotegui, 2002). Según Grinberg (1985), la identidad se adquiere en una combinación de tres elementos: lo espacial, lo temporal y lo grupal, y es siempre un proceso inacabado, una construcción constante.

Page 6: Colegio Estatal de Psicólogos de Querétaro, A.C. Vol. I ...coepsique.org/wp-content/uploads/2011/12/Boletín-No-00-COEPSIQUE.pdf · realizado en octubre 2010 en Querétaro, por

Cuando ocurre una ruptura o desprendimiento de esos grupos básicos, se da inicio a un proceso de adaptación que es la reconstrucción de una nueva identidad (personal y social), afrontando las experiencias cotidianas pasadas y las exigencias del nuevo escenario. Las personas migrantes inician la ruptura con la idea de irse de su localidad, decidir la partida, organizar el viaje y, llegar a su destino.

Hoy en día no sólo los mexicanos se mantienen como migrantes hacia los Estados Unidos de Norteamérica y a Canadá, muchos centroamericanos han emprendido la búsqueda del sueño americano y se han sumado a las diversas rutas de viaje que reconocen, pueda ser un viaje sin retorno, pues de no pasarla mal pueden llegar hasta morir. México se ha convertido en un país de origen y destino del fenómeno de la migración. La difícil situación del migrante es representada por los fracasos de sus metas y de un transitar accidentados, plagados de personas que trafican unas con otras, generando episodios de violencia e inseguridad. La presencia de grupos delictivos representa un obstáculo al cumplimiento de los derechos humanos de los migrantes.

Como señalábamos anteriormente, en los movimientos migratorios se observan diversos factores que van desde los económicos, demográficos, por desempleo o violencia. Pero el aspecto psicológico, el que está relacionado con motivaciones personales e individuales, que no es muy considerado, es el más importante pues responde a necesidades emocionales inconscientes. En él hay que considerar las emociones, los sufrimientos, los temores, los anhelos y el dolor por las pérdidas y hasta la situación de muerte. Las limitaciones de vida están aquí, las “oportunidades” están allá, pero la decisión de abandonar el lugar de origen es personal. El impacto de la migración implica que la persona ha de trasladarse a un lugar suficientemente distante y por un tiempo prolongado o limitado para estar de regreso y que tenga que vivir otra cultura y desempeñarse en actividades diferentes en su vida cotidiana.

La cuestión de la muerte y el morir representan un problema vivencial y de conocimiento, pues nos obliga a comprender la vida humana de uno mismo y la de los seres queridos que nos acompañan. Aunque a nadie le gusta morir ni que otros lo hagan, la realidad plantea que el objetivo del vivir es morir, que nada es para siempre. Ante la muerte de alguien, se desarrolla un proceso algo complejo que denominamos duelo. Aunque la muerte es singular, cada persona tiene su propia forma de dolerse y morir, mientras que los demás asumen un estilo particular de afrontarlo.

Articular duelo, desaparición y muerte es problemático. Son muchas las pérdidas significativas que ocurren a lo largo de nuestra vida: personas, aspectos de sí mismo, del cuerpo, objetos, animales, empleo, materiales, ideales, intereses, etcétera. Todas estas pérdidas significativas tienen sus duelos y todos los duelos tienen que ser elaborados como parte de un proceso de crecimiento psicológico. Esa es función de nuestra estructura narcisista y en ella colaboran mecanismos defensivos, por lo que el duelo (normal) es muy común que se elabore sin mayor problema. La lógica del proceso de duelo ante alguien querido que muere se rompe por la ausencia de su cuerpo. La desaparición de una persona no da la certidumbre de que ha muerto, pues no existe un cadáver que se pueda identificar y no hay una realidad evidente de muerte para que el Yo pueda retirar la energía libidinal y redirigirla a otros objetos de significancia y apego para el doliente. El objeto amado no existe, no hay la certeza de que esté muerto, aunque haya sido asesinado, como pudiera rumorearse (caso de fosas de San Fernando, Matamoros). Ahora, también no es que cada quien pueda elegir su muerte. Este suceso puede aparecer de manera anunciada o de forma imprevista, generando en cualquier de sus formas un proceso de elaboración de duelo que conlleva reacciones adaptativas en escenarios afectivos, cognitivos, somáticos, comportamentales, interpersonales y espirituales. La persona con situación de “desaparecido” se encuentra en una realidad que hace difícil inscribirlo en un duelo normal, pues la negación de una muerte conlleva, quizá, un tipo de duelo que no puede ser elaborado, duelo eterno o duelo anticipado. Sin embargo, ante el sufrimiento que pudieran afrontar sus familiares, la propuesta es que la desaparición no quede en el olvido y se haga la presencia de un desprendimiento familiar (separación) y de una intervención de apoyo psicológico, no sólo para los familiares sino para la población en comunidades serranas que hayan tenido esta experiencia.

Page 7: Colegio Estatal de Psicólogos de Querétaro, A.C. Vol. I ...coepsique.org/wp-content/uploads/2011/12/Boletín-No-00-COEPSIQUE.pdf · realizado en octubre 2010 en Querétaro, por

Se utiliza diversas denominaciones para hacer referencia a la separación o pérdida que sufren las personas que abandonan a sus familias y a su país: “síndrome de Ulises”, “duelo migratorio”, “mal del migrante”, “reacción adaptativa”, “morriña”, “melancolía”, “nostalgia del viajero”. Esta identificación se aplica a las personas que emigran no solo por precariedad económica, condiciones de subsistencia, sino por motivos de guerra, persecución, desplazamiento familiar o deseos turísticos culturales. En todas estas motivaciones hay un cambio importante en la cotidianidad de la persona. Se ganan muchos aspectos pero se pierden otros de importante significación.

Clínicamente se ha identificado a los efectos migratorios desde diversos diagnósticos: trastorno distímico, depresión con manifestaciones somáticas, trastorno por somatización, trastorno adaptativo y trastorno por evitación. Todo ello por las manifestaciones sintomáticas que pueden predominarse en la persona, ya sea del migrante o de las personas y familiares que se quedan.

El proceso psicológico que se da en el escenario de la migración voluntaria, inicia con respuestas de negociación y temor, producto de la idea, planeación y decisión de separación del migrante. Podrían aparecer momentos de crisis dada las necesidades de los negociantes. Posteriormente, en un escenario de nostalgia, ocurren manifestaciones de tristeza, llanto, sentimientos de culpa, ideas de pérdida, somatizaciones y otros cambios psíquicos que se manifiestan en las emociones y conducta. Ante las expectativas de ganancia y beneficios del acto migratorio, se va presentando una reorganización interna (duelo propiamente) que va planteando una aceptación, adaptación y resolución al conflicto emocional del que se queda y del que sea ido.

En el plano latente de la espera, el dolor emerge y se perpetúa como única posibilidad de satisfacción, pues permite al sujeto sostener el vínculo con el objeto y no confrontarse con la renuncia y la falta que la pérdida implica (Águila, Alejandro, suicidologia.com.mx). Por ello, habremos de abordar aspectos teóricos del duelo normal, el duelo por migración y el duelo patológico para establecer comparaciones y resaltar, sobre todo la complejidad del duelo en las personas y sus dificultades de elaboración.

Sobre el duelo ha escrito M. Klein señalando que cualquier pérdida que acontece en el desarrollo de la persona será una repetición del duelo normal ocurrido en la posición depresiva, y debiera de entenderse no solo el efecto de pérdida del objeto amado, sino por cualquier dolor psicológico causado por experiencias penosas, sea cual sea su origen y características y que reactivarán la posición depresiva. Para ella, un duelo normal es cuando una persona reintroyecta y reinstala tanto a la persona real perdida, como a los padres amados que sintió como objetos internos amados. Cuando se pierde a una persona, el mundo interno ha quedado destruido o fragmentado, en fantasía, y la reconstrucción de éste da la pauta del éxito del trabajo de duelo.

Si las circunstancias de acogida, logros y seguridad son favorables el proceso de duelo tiene un efecto reestructurante. Pero cuando aparecen y se mantienen las incertidumbres, la inseguridad, la falta de comunicación, el cambio de expectativas, la postergación del regreso y los eventuales daños, el proceso de duelo toma diversos matices y puede llevar a una situación frustrante y patológica. Por ello, el duelo además de ser un proceso psíquico, es también, una buena relación con la realidad externa ya que fortalece al Yo y disminuye la ambivalencia y el miedo a ser destruido internamente.

En el duelo no está permitido el olvido. La persona que se pierde nunca se olvida sino que se coloca en un lugar en el que se pueda mantener el equilibrio emocional, articulando la asimilación de lo novedoso y la reubicación de lo que se ha dejado atrás. Cada persona vive el duelo de manera muy especial, dependiendo de su edad, las circunstancias de la pérdida, de su valor y significado, la personalidad, sus recursos psicológicos, la presencia de apoyos sociales, las condiciones de vida y del nivel de reintegración social. Pero es claro que, a mayor apego por la persona desaparecida, mayor dolor emocional se padecerá.

El afrontamiento que se realiza en todos los duelos está caracterizado por un aspecto emocional y otro de tipo racional. Pareciera ser más sencillo entender y racionalizar lo sucedido conforme pasen los momentos difíciles y el tiempo transcurrido, El tiempo lo cura todo, sin embargo la irracionalidad del suceso y los mecanismos aplicado, hacen que el duelo sea doloroso emocionalmente y no cognitivamente.

En el proceso de migración transitan varias etapas (Grinberg y Grinberg, 1993) que van desde que se prepara el viaje, se realiza, la llegada al nuevo medio hasta la integración del nuevo establecimiento

Page 8: Colegio Estatal de Psicólogos de Querétaro, A.C. Vol. I ...coepsique.org/wp-content/uploads/2011/12/Boletín-No-00-COEPSIQUE.pdf · realizado en octubre 2010 en Querétaro, por

cotidiano. Las reacciones de alteración y adaptación en el migrante y sus familiares dependen de las circunstancias; del momento de la notificación al trayecto del duelo, pasando por la crisis de la pérdida, el sufrimiento que ofrece reconocer y aceptar que la persona amada ya no está, que quizá ya no va a volver, y que la situación y dinámica familiar está cambiando, que ocurre una desorganización emocional y que necesitará, quizá, mucho tiempo en volver a recuperar el equilibrio.

Existen muchos autores que proponen “sentimientos”, “etapas”, “momentos”, “procesos”, “fases”, “tareas”, “construcciones” del duelo. Reconocemos principalmente a Sigmund Freud quien aporta una explicación psicodinámica del duelo y a Elizabeth Klüber-Ross como la pionera del abordaje tanatológico de apoyo a familiares con pérdidas. Klüber-Ross (2000) habla de las fases de negación, rabia, negociación, depresión y aceptación. Bowlby (1997) señala etapas de estupefacción o shock, tristeza y dolor intenso, negociación y búsqueda, ocultamiento y enfado, depresión-soledad y por último, resolución. Worden (1997) propone las tareas de aceptación de realidad, dolor por la pérdida, adaptación al medio y la recolocación emocional al fallecido.

El duelo normal, que aparece por distintas etapas, que no se queda detenido ni es bloqueado, tiene una duración entre ocho meses y dos años. La persona se instala en el fondo de una nueva situación y ya. Pero aquel que es sostenido por el sufrimiento, la desesperación y por la incapacidad de integrar y rehacer la vida, el duelo crónico, evoluciona hasta los ocho o quince años. Cuando las manifestaciones del duelo son sufridas, tienen altibajos y están asociadas a eventos postraumáticos o la persona tiene una personalidad depresiva, ansiosa o psicótica, son duelos patológicos, eternos, y no se resuelven nunca. Según M. Klein, el duelo patológico es por no haber sido capaz la persona en su infancia temprana, de establecer objetos buenos internos y sentir seguridad en su mundo interno ya que no se elaboró adecuadamente la posición depresiva infantil. Algunos autores prefieren llamar a los duelos de distinta manera, de acuerdo a las situaciones y manifestaciones muy especiales: duelo congelado, duelo silencioso, duelo anticipatorio, duelo retardado, duelo enmascarado, duelo exagerado, entre otras formas. En la perspectiva de la migración debe considerarse como un proceso psicosocial de duelo (Tizón, 1993). La migración comporta procesos de adaptación e integración por lo que, según Brink y Saunders (1977), describen cuatro etapas en el duelo de la persona que emigra: la etapa de “luna de miel”, la etapa “depresiva”, la etapa de “adaptación” y la etapa de rechazo o cambio a la cultura anterior.

Destaquemos algunos aspectos que se presentan en duelos migratorios (Achotegui, 2002; Tizón, 1993; Valladares, 2004; P. Boss, 2001; y Falicov, 2002):

1. El duelo puede presentarse de manera parcial, recurrente y múltiple. El “objeto” de la pérdida no ha desaparecido como tal y para siempre, sino que “existe” la posibilidad de reencuentro (fantasías del regreso). Es una pérdida ambigua. Es una separación o abandono, más que una pérdida, y se puede presentar recurrentemente por lo que el duelo se reactiva y el vínculo se reavive. Para el que se va es más real que se pierdan muchas cosas importantes y significativas, sobre todo cuando emergen duelos anteriores. Algunos autores “multiplican” el duelo, señalando “siete en uno”: la familia y amigos, el idioma, la cultura, el territorio, el estatus social, la patria y, las adversidades y daños sufridos.

2. En el duelo se vive una ambivalencia continua. La presencia de emociones contradictorias: alegría-tristeza, logros-fracasos, anhelo-desesperanza, ausencia-presencia, son muy comunes en este tipo de duelos, ya que las personas luchan por retener y/o dejar ir a la persona en cuestión. Cuando la “individuación” no se consolida los sentimientos de culpa aparecen bloqueando el proceso doliente.

3. El duelo reactiva rasgos inadecuados de personalidad. La envidia, la soledad, la agresión a otros y la baja tolerancia a la frustración son reacciones que caracterizan a rasgos de personalidad dependiente, ansiosa o depresiva. Su notoriedad es un factor de mal pronóstico de riesgo autodestructivo.

4. El duelo migratorio es transgeneracional. La pérdida-separación puede ser tan ambigua que muchos hijos de migrantes pueden tener la sensación de estar viviendo el duelo de sus padres. Interiorizan fuertemente la experiencia y “tienen la necesidad” o “se siente obligados” de seguir el camino de los

Page 9: Colegio Estatal de Psicólogos de Querétaro, A.C. Vol. I ...coepsique.org/wp-content/uploads/2011/12/Boletín-No-00-COEPSIQUE.pdf · realizado en octubre 2010 en Querétaro, por

padres, de los abuelos, o, al estar en otro país, no se sienten “ni de aquí, ni de allí”. La forma de cómo los padres elaboran sus duelos los hijos aprenden a elaborar los suyos, y así las futuras generaciones.

5. Un segundo duelo: el retorno. El regreso del migrante, ya sea temporal o definitivo, representa nuevamente un acto de migración. De acuerdo al tiempo fuera “ya no es el mismo y nada es lo mismo”.

6. El duelo migratorio no solo es del que emigra, sino también de los que se quedan. Se nota la ausencia de quien se marchó, viviendo una separación muchas veces dolorosa.

A la respuesta de Duelo en el proceso migratorio, se utilizan mecanismos defensivos que harán de la adaptación una situación conveniente o no. Tenemos:

Regresión. Generado por el bloqueo que supone afrontar situaciones complejas para las cuales el individuo no tiene respuestas ni recursos al momento. Las conductas regresivas expresan una necesidad de ayuda y protección, como es etapas infantiles. Es importante identificar este tipo de defensa y no confundir con incapacidad o debilidad yoica.

Afectividad. Que se identifica con la expresión anímica de tristeza, llanto, miedo, preocupación, confusión, soledad, desánimo, culpa, irritabilidad, ansiedad.

Somatización. Es muy común que el cuerpo resienta una alteración emocional de este tipo de diversas formas: fatiga, perdida o aumento del apetito, alteración del sueño, cefalea, dolor muscular o de articulaciones, atención dispersa, fallas selectivas de memoria, molestias gástricas, hipertensión arterial, dermatitis, etc.

Negación. Como una forma de no aceptar o evadir la realidad evidente de la ausencia o presencia de muestras reales del fallecimiento. Se construye una realidad diferente, confusa, y no se le quita importancia a la pérdida real. El uso de medicamentos en una etapa inicial puede favorecer esta defensa.

Proyección. Atribución externa de las propias ideas, dificultades y limitaciones, depositadas en otras personas, autoridades, familiares u otros migrantes.

Idealización. Distorsiona o magnifica las situaciones en torno al regreso o llegada, contrario a la tendencia natural del suceso.

Formación reactiva. Con el intento de acomodar la realidad evidente se busca hacer lo contrario a lo que demanda las necesidades de la persona.

Racionalización. Cuando se separa el componente afectivo del cognitivo, evitando el sufrimiento, y generando distorsiones cognitivas o justificando hechos con explicaciones a veces inverosímiles.

En Tanatología, muchas veces se recomienda seguir una serie de tareas o rituales para “guiar” a la persona fallecida o desaparecida a un destino postmortem y superar con ello las ansiedades y esperanzas inalcanzables de los sobrevivientes dolientes:

- Compartir la carga de la pérdida con otros miembros de la familia, pues no es recomendable vivir una “conspiración del silencio”, donde cada uno de los integrantes, elabora su duelo en una esquina curándose las heridas en soledad.

- Procurar una diversidad de rituales simbólicos que movilicen el duelo trabado o complicado. - Re-signar la desaparición del migrante (cambio psíquico de estatuto): desaparecido-asesinado-

fallecido. - Respetar la manera particular de cada integrante de la familia para elaborar su duelo. - Establecer un ambiente de comprensión para que puedan expresar en sus propias palabras lo que

les sucede. - Crear un sentido simbólico a su alrededor, creando o buscando redes de apoyo social. La búsqueda

va en el sentido de “justicia”. - Confiar en alguien y permitirse llorar y confiar lo que sucede. - Es importante localizar donde se reúnen personas en la misma situación, que les permita

compartir la experiencia del duelo. - No oponer resistencia al cambio: abrazar el cambio y buscar las oportunidades de crecimiento que

este conlleva, así como reconocer las pérdidas y sinsabores que produce. - Mantener contacto con los seres queridos que se encuentran cerca y lejos. - Proporcionar información básica de centros de asesoría psicológica, servicios médicos, asesoría

legal, asistencia social, etc.

Page 10: Colegio Estatal de Psicólogos de Querétaro, A.C. Vol. I ...coepsique.org/wp-content/uploads/2011/12/Boletín-No-00-COEPSIQUE.pdf · realizado en octubre 2010 en Querétaro, por

El éxito del cambio, depende de la elaboración del duelo apropiada en el proceso de transición y

adaptación de los dolientes o familiares. El duelo es un proceso lento, personal e individual y está sujeto a diversos momentos y circunstancias: estilo de manejo de emociones, personalidad, momento vital, realidad externa, motivaciones de la migración y vínculo especial con el desaparecido.

En el proceso del duelo se aplica el estilo de afrontamiento de cada persona. Según Larús (1998) se identifican múltiples y variados estilos de afrontamiento: activo, de evitación, regresivo, planificado, de negación, autolesivo, compulsivo, de inhibición, de demora, de culpabilidad, entre otros. Si las personas no son capaces de adaptarse a las consecuencias de la migración, el duelo provoca una detención en sus procesos de desarrollo que suelen manifestarse, por síntomas psicosomáticos más o menos graves, como cuadros confusionales con culpa persecutoria. Bibliografía.

1. Vainer, A. Duelo y desaparecidos: memorias para el futuro. Artículo publicado en Clepios, una revista de residentes de Salud Mental. Número 28, Argentina, junio 2002.

2. Nieto Ramírez, J. Migración y cambio cultural en Querétaro. Universidad Autónoma de Querétaro & Universidad Marista de Querétaro. Querétaro, 2007.

3. Municipio de Landa de Matamoros. Historia, gobierno, fotos y geografía. http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/queretaro/municipios/22010a.htm

4. González Calvo, V. El Duelo Migratorio. Artículo publicado en la Revista Trabajo Social No. 7, Universidad Nacional de Colombia. Bogotá-Colombia, 2005.

5. No registrado. Los problemas de Salud Mental en el paciente inmigrante. 3. Psicología, psicopatología y psiquiatría de la inmigración.

6. Salvador Sánchez, I. La emigración como proceso de duelo. XI Congreso de la Federación de Asociaciones Psicoanalíticas de España. Bilbao. 1999

7. Klein, M. Obras Completas. Paidós. Barcelona, 1990. 8. Velarde Bernal, G. & Landín, J. M. Pensando sobre el duelo en la migración voluntaria. Colaboración de Trabajo Libre.

Argentina, 2009. 9. Castro González, M. C. Duelo por Migración. Julio de 2011. www.coachingtanatologico.com/duelo_migracion_47.html

Page 11: Colegio Estatal de Psicólogos de Querétaro, A.C. Vol. I ...coepsique.org/wp-content/uploads/2011/12/Boletín-No-00-COEPSIQUE.pdf · realizado en octubre 2010 en Querétaro, por

Noticias

Día Mundial de la Salud Mental: 10 de octubre de 2011

La OMS pone de relieve la falta de inversión en atención de salud mental a escala mundial

GINEBRA. 10 de octubre de 2011 - Una de cada cuatro personas necesitará atención de salud mental en algún momento de su vida, pero en muchos países solo se invierte en los servicios de salud mental el 2% del total de los recursos destinados al sector de la salud. El gasto anual promedio en salud mental a escala mundial sigue siendo inferior a US$3 por habitante. En los países de ingresos bajos, el gasto anual puede llegar a ser de solo US$0,25 por habitante, según el Atlas de Salud Mental 2011 publicado por la Organización Mundial de la Salud con ocasión del Día Mundial de la Salud Mental. En el informe se constata también que la mayor parte de esos recursos a menudo se dedican a servicios destinados a relativamente pocas personas. «Los gobiernos tienden a gastar la mayor parte de los escasos recursos destinados a la salud mental en la atención a largo plazo en hospitales psiquiátricos», afirma el Dr. Ala Alwan, Subdirector General de la OMS para Enfermedades No Transmisibles y Salud Mental. «Hoy día, casi el 70% de los gastos en salud mental se destinan a las instituciones psiquiátricas. Si los países gastaran más en el nivel de la atención primaria, tendrían a su alcance a más personas y empezarían a corregir los problemas suficientemente pronto para disminuir la necesidad de proporcionar una atención mucho más costosa en los hospitales.» En el Atlas se ponen de relieve otros desequilibrios. Los servicios de salud mental que funcionan bien tratan igualmente de proporcionar a los pacientes tanto medicamentos como atención psicosocial. Sin embargo, en los países de menores ingresos la escasez de recursos y competencias a menudo lleva a que los pacientes sean tratados únicamente con medicamentos. La falta de atención psicosocial disminuye la eficacia del tratamiento. Por otra parte, muchas personas carecen por completo de acceso a los servicios de salud mental. En el grupo de países de ingresos bajos y medianos, más de las tres cuartas partes de las personas que requieren atención de salud mental ni siquiera reciben los servicios más básicos. «Casi la mitad de la población del mundo habita en países donde, en promedio, se dispone de un psiquiatra (o menos) por cada 200 000 personas», afirma el Dr. Shekhar Saxena, Director de Salud Mental y Abuso de Sustancias, de la OMS. «En muchos países de ingresos bajos hay menos de un especialista en salud mental por cada millón de habitantes.» En 2008, la OMS presentó un programa de acción destinado a corregir la brecha en materia de salud mental (mhGAP) con el fin de prestar asistencia a los países en la ampliación de los servicios que se ocupan de los trastornos mentales, neurológicos y debidos al consumo de sustancias. El programa proporciona conocimientos y aptitudes a prestadores de atención primaria de salud tales como médicos generalistas, enfermeras y agentes de salud en el diagnóstico y el tratamiento de esos trastornos. Desde entonces, algunos países, con asistencia de la OMS, han realizado progresos importantes en la ampliación de sus servicios. Entre ellos, los siguientes:

Etiopía y Nigeria han empezado a capacitar al personal de atención primaria de salud para que diagnostiquen y traten una serie de trastornos mentales prioritarios.

China ha ampliado su programa para proporcionar atención a los pacientes con epilepsia hasta en 19 provincias, sobre la base de los buenos resultados obtenidos en un número reducido de experiencias piloto.

Jordania está realizando progresos con un programa destinado a los trastornos mentales prioritarios.

Panamá ha iniciado la capacitación sistemática de sus prestadores de atención primaria. Contactos para los medios de información: Atlas de Salud Mental 2011: http://www.who.int/es http://www.who.int/mental_health/publications/mental_health_atlas_2011/en/index.html http://www.who.int/mental_health/mhgap/es/index.html

Page 12: Colegio Estatal de Psicólogos de Querétaro, A.C. Vol. I ...coepsique.org/wp-content/uploads/2011/12/Boletín-No-00-COEPSIQUE.pdf · realizado en octubre 2010 en Querétaro, por

Ciudad de México, primera en formar profesionales en cuidados paliativos La Ciudad de México no sólo fue la primera entidad en el país en establecer una Ley de Voluntad Anticipada, sino que es la

pionera a nivel nacional en contar con una formación profesional en cuidados paliativos.

22 de Octubre, 2011. La Ciudad de México no sólo fue la primera entidad en el país en establecer una Ley de Voluntad Anticipada, sino que es la pionera a nivel nacional en contar con una formación profesional en cuidados paliativos. Esta Ley hace referencia a que una persona establezca su petición de entrar en el esquema de cuidados paliativos en caso de que en un futuro se encuentre en fase terminal e incluso, esté imposibilitado de expresarse por sí mismos. De acuerdo con un comunicado de prensa, el Distrito Federal cuenta además con un Grupo Interinstitucional de Cuidados Paliativos surgido de la Coordinación de Institutos de Alta Especialidad, el cual trabaja a partir de octubre de 2009 con la intención de que el Programa que se desarrolla en la capital pueda homologarse a nivel nacional. La atención se brinda no sólo al paciente, sino a su familia; conforma un modelo integrado de un equipo multi-interdisciplinario La formación se otorga a personal de salud en el DF, incluyendo al sistema de salud nacional y privado. De la red de salud capitalina, en al menos 98 por ciento de los nosocomios se cuenta ya con personal capacitado en cuidados paliativos, no obstante faltan algunos hospitales. Se ha capacitado a 908 profesionales de la salud involucrados en la atención del paciente en etapa terminal, cuidados paliativos, tanatología y Ley de Voluntad Anticipada. Específicamente, de la Secretaría de Salud capitalina (SSa-DF), 710 integrantes del personal han sido capacitados en cuidados paliativos; 29 por ciento son médicos; 24, enfermeras; 16, psicólogos y 26, de Trabajo Social; 1, cirujano dentista; 1, fisioterapia; 1, Derecho y 2, administrativo. Al mostrar la evidencia médica o los resultados clínicos que el paciente no se recuperará, es cuando comienza el trabajo de cuidados paliativos que realiza la SSDF; se establece para esta labor un lapso que por estándares internacionales se define en 6 meses antes del deceso. Si bien la atención paliativa puede comenzar antes o durar más, se determinó este lapso debido a las condiciones de salud pública. Los cuidados paliativos no quieren decir que no habrá sufrimiento de parte de la familia, significa la posibilidad de vivir el duelo de otra manera. Destacó el informe de prensa que los hospitales que han brindado atención en materia de Voluntad Anticipada son los Generales de Iztapalapa, La Villa, Milpa Alta y Enrique Cabrera, así como el Pediátrico Legaria y la Clínica Especializada Condesa. La responsable del Programa de Voluntad Anticipada de la SSa-DF, María de la Soledad Escamilla Cejudo, señaló que tras ser aprobadas las acciones de la dependencia por su Dirección de Enseñanza, éstas han sido avaladas por la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). "Incluso, estos programas nos los revisa la Asociación Latinoamericana de Cuidados Paliativos y algunos también los han avalado", comentó. Explicó que la formación de los profesionales está organizada en tres niveles. El primero corresponde al curso básico de entre 20 y 40 horas con temas específicos, por ejemplo cuidados paliativos para el enfermo con VIH/Sida o el que está dedicado a la identificación del riesgo suicida en el paciente terminal, entre otros. En todos los cursos se integra un módulo que aborda la Ley de Voluntad Anticipada. El segundo nivel se refiere a educación continua que son de 8 a 20 horas, en tanto que el tercero alberga un diplomado en nivel intermedio con duración de 225 horas. Las horas de capacitación otorgadas suman 842 horas y el Hospital Pediátrico de Legaria es el que más ha registrado solicitudes para atención paliativa. En el cuerpo docente participan incluso médicos extranjeros. "El nivel tanto de los programas como del equipo docente es de primera", afirmó.

Page 13: Colegio Estatal de Psicólogos de Querétaro, A.C. Vol. I ...coepsique.org/wp-content/uploads/2011/12/Boletín-No-00-COEPSIQUE.pdf · realizado en octubre 2010 en Querétaro, por

Para dar cumplimiento a la Ley se desprenden dos instrumentos jurídicos. Uno, es el Documento de Voluntad Anticipada, el cual es posible suscribir únicamente ante Notario Público en cualquier notaria del Distrito Federal. Para suscribir dicho documento no es necesario tener un diagnóstico de enfermedad crónica, ni estar en etapa terminal. Solamente es la vía jurídica para manifestar libre y voluntariamente que en determinado momento una persona sea atendida en cuidados paliativos. Es necesario acudir a la notaria con un acompañante que fungirá como representante en caso de encontrarse en fase terminal posteriormente y no poder expresarse por sí mismo. El segundo instrumento legal está dirigido a las personas que llegan a los hospitales públicos. Ante la conciencia de las autoridades capitalinas de que se trata de ciudadanos de bajos recursos que probablemente no pueden solventar el costo del documento ante Notario Público, la Secretaría de Salud local diseñó un Formato de Voluntad Anticipada que sólo es sujeto de suscripción en la unidad hospitalaria sin costo alguno. El único requisito es que el paciente se encuentre en etapa terminal. Este formato está disponible también en hospitales privados. Durante la ejecución del Programa se han inscrito 743 personas, quienes han protocolizado ante Notario Público, el Documento de Voluntad Anticipada; mientras que 52 lo han hecho a través del Formato de Voluntad Anticipada. Para que la población conozca cada vez más la mencionada Ley, se han realizado 49 eventos de difusión, con la participación de más de cinco mil personas.

Fuente: http://www.radioformula.com.mx/notas.asp?Idn=203909

Propondrán nuevos mecanismos de acción en desastres naturales

Wednesday, 19 October 2011 09:01 Redactor2. Lima.- El Colegio de Psicólogos del Perú y la Sociedad Peruana de Psicología en Emergencias y Desastres invitan a los profesionales y estudiantes de psicología al II Congreso y III Encuentro Latinoamericano y del Caribe de Psicología en Emergencias y Desastres a realizarse los días 20, 21 y 22 de octubre en nuestra ciudad capital. El Certamen académico reunirá a importantes expositores nacionales e internacionales quienes abordarán sobre las implicancias y los mecanismos de acción que deben desarrollarse antes, durante y después de un desastre natural. En ese sentido, el congreso permitirá, además, que representantes de Brasil, Colombia, Argentina, Chile, Estados Unidos, México compartan sus experiencias y el modo de trabajo de las instituciones en sus respectivos países. Además, se suscitará al debate sobre los problemas que afrontan las instituciones encargadas de la materia, para después marcar un derrotero a seguir en búsqueda de la implementación de mejores mecanismos que permitan un adecuado resguardo de la seguridad de la población ante tales hechos inesperados. Asimismo, el evento tiene por finalidad presentar las múltiples experiencias de la intervención psicología en los principales hechos adversos ocurridos en la región; dar a conocer las investigaciones, publicaciones, trabajos realizados y experiencias académicas relacionadas al tema; y analizar las principales fortalezas, oportunidades y debilidades presentadas. Las personas interesadas pueden solicitar informes acercándose a Jr. Mateo Pumacahua 936-Jesús María, Lima; escribiendo a [email protected] , [email protected] ; (PRESSPERU) Y para los interesados en el tema, tenemos algunas presentaciones que se ofrecieron en el Congreso, gracias a la asistencia de nuestro colega, JUAN CARLOS VELASCO CABAÑAS [email protected] quien radica en Acapulco, Gro.

Page 14: Colegio Estatal de Psicólogos de Querétaro, A.C. Vol. I ...coepsique.org/wp-content/uploads/2011/12/Boletín-No-00-COEPSIQUE.pdf · realizado en octubre 2010 en Querétaro, por

La Nación - Martes 25 de octubre de 2011 - Educación y medios / Cómo entender las imágenes

Violencia en TV: instan a explicar a los chicos qué es lo que está mal

Lo plantea Orozco Gómez, experto en aprendizaje y comunicación, para recuperar valores Por Alejandra Rey

Cuando a Candela la asesinaron y los detalles de su cuerpito destrozado eran noticia desde la mañana hasta la noche, ya no alcanzó con apagar el televisor y hubo que explicarles el caso a los chicos. Pero ¿lo hicimos bien? ¿Cómo se les dice a los hijos que esa nena vivía en un mundo de droga, prostitución y cárceles, y que es la excepción y no la regla? "Hay que educar la mirada con las pantallas encendidas. La represión no funciona a mediano plazo, crea más curiosidad y no le da a la persona las herramientas para saber cómo digerir imágenes en otros momentos, o cuando se tope con ellas. Hay que hacer una educación al lenguaje de la imagen para ver más allá de lo que es evidente a primera vista", dice el mexicano Guillermo Orozco Gómez, autor de trabajos sobre comunicación y medios e investigador de la recepción y la alfabetización audiovisual. Orozco Gómez, que vive en un país violento donde la pantalla alterna las muertes de mujeres en Ciudad Juárez con culebrones arcaicos, dice que la imagen en las pantallas siempre es una representación y que toda representación por definición es una construcción. "Por eso -agrega- hay que ejercitarse en el lenguaje de la imagen o alfabetizarse a la imagen, como a la escritura y a lo digital. Hay que conocer qué piensan los niños y desde dónde lo piensan y qué quieren y por qué hacen lo que hacen. Hay que saber preguntar." Orozco Gómez utiliza películas para educar a niños, padres y profesores cuando da conferencias y coincide con La Nación en que la problemática de la violencia abarca a toda América latina. Es decir, se universalizó la maldad a partir de la ausencia de fronteras y pone al bullying como un caso testigo de cómo la violencia termina siendo normal en sociedades que no la admitían. "La violencia se genera desde diversas fuentes. Una es que no hay todo para todos: algunos no tienen y quieren tener; otros quieren tener más, lo cual es un motor para conseguirlo, pero, dado que no hay abundancia, cada vez hay menos de todo, y conseguir lo que uno quiere no es un mero acto de voluntad, sino que implica quitárselo a otro. Ahí viene entonces la violencia. Otra causa es la emocional. En las interacciones sociales es inevitable tener conflictos, el problema es cómo se solucionan y una manera aparentemente fácil y rápida de hacerlo es reaccionando con violencia y eso no se normaliza a partir de un solo acto, sino que se requiere la cultivación de la violencia a lo largo de muchos actos violentos", dice el especialista. Entonces cuenta lo que sucede en México, donde el narcotráfico asesina a cientos de personas por día; el ansia de pasar la frontera de los Estados Unidos deja un tendal de muertos de hambre, frío y sed y la matanza de mujeres en Ciudad Juárez, por negarse a prostituirse. ¿Cómo se aborda semejante tema? "Directamente no se habla -dice-. Hace poco se hizo una moción jurídica para tipificar los asesinatos de mujeres como feminicidios, lo que representa un avance jurídico en el papel, pero en la práctica el problema es la impunidad de este tipo de asesinatos. Hay una cultura machista y muchos estereotipos sobre la conducta de la mujer en relación con el hombre que hace que las denuncias no prosperen. A veces se aumenta la pena por asesinatos de mujeres, pero antes que eso es importante que no haya impunidad, las penas no sirven de nada si no hay a quién aplicarlas." -¿Qué pasa con la cantidad de tiempo que los chicos están frente a la pantalla? -Actualmente los medios y dispositivos de comunicación, como el cine, la tele, los videojuegos, la computadora, Internet y las redes sociales incluyen cada vez más productos audiovisuales, donde la violencia ocupa un porcentaje creciente de tiempo de pantalla. Esto plantea dos grandes problemas: de cantidad y de calidad de violencia expuesta. Por ejemplo, la violencia se va naturalizando como algo inevitable en las interacciones humanas y es un ingrediente necesario para darle acción y emoción a cualquier narrativa. Y es ahí donde el especialista apuesta a lo bueno de la imagen, es decir, a enseñar por medio de la imagen: "Para transmitir algo siempre hay dos maneras, la explicita o escenificando lo que se quiere enseñar de manera integrada en una trama. Esta segunda manera tiende a ser más efectiva y, de hecho, es como se trasmite la

Page 15: Colegio Estatal de Psicólogos de Querétaro, A.C. Vol. I ...coepsique.org/wp-content/uploads/2011/12/Boletín-No-00-COEPSIQUE.pdf · realizado en octubre 2010 en Querétaro, por

violencia en las pantallas. La ficción ha mostrado ser una opción de representación audiovisual muy eficaz para la trasmisión de valores e ideología a las audiencias. Si además se acompaña con algún material didáctico impreso, mejor. Hay que hacer películas y videos muy entretenidos en los que se pongan en juego los derechos humanos, sus maneras de infringirse y las de respetarse de manera natural". El mexicano dice que la ignorancia se combate con programación explícita y cuenta que en el continente hay una demanda fuerte sobre temas de la vida cotidiana que casi nunca la televisión atiende, como la salud, los derechos humanos, la convivencia, el medio ambiente o temas jurídicos. Y propone hacer entrevistas con especialistas a partir de casos que envía el público, la gente, que es en definitiva la que padece la violencia. -¿Hay un discurso único para enseñar qué es la violencia o la imagen es lo mejor? -La imagen es un discurso también. No separaría el discurso oral o escrito de la imagen o discurso visual. Lo audiovisual es un compuesto muy interesante que me parece que tiene mayor potencial de impacto en las audiencias. Lo audiovisual es una combinación de discursos diferentes, con mayor grado de reproducción, con mayor fidelidad sobre lo que se representa y con mayor verosimilitud..

Humberto Maturana: “Las adicciones no son enfermedades”

El biólogo y Premio Nacional de Ciencias presentó el libro “Trabajar con las Emociones en el Tratamiento de los Trastornos Adictivos”, de los académicos de la Usach Humberto Guajardo y Diana Kuschner.

Jueves 3 de noviembre de 2011| por Nación.cl El destacado biólogo y Premio Nacional de Ciencias, Humberto Maturana, presentó este jueves el libro “Trabajar con las Emociones en el Tratamiento de los Trastornos Adictivos”, obra de los académicos de la Universidad de Santiago (USACH), siquiatra Humberto Guajardo y antropóloga Diana Kuschner. Los profesionales son expertos en rehabilitación de personas con dependencia de drogas y fueron reconocidos en 2002 con el Premio Reina Sofía de España por su trabajo en la materia. “Es un libro completo e inspirador, escrito con mucha sensibilidad”, manifestó Maturana al referirse a la obra. El biólogo valoró el aporte del texto y aseguró en la ocasión que las adicciones no deben ser vistas como una enfermedad, sino como circunstancias del medio donde se desenvuelven las personas, a las cuales sus organismos se adaptan. “Las enfermedades son diagnósticos, que especifican una mirada. Cuando uno trata algo como una enfermedad, ciega, sesga la mirada, entonces no ve algo. Y en este caso lo que uno no ve es que la persona que está con una adicción está atrapada en un modo de vivir del cual tiene salida, encontrando algo que necesita profundamente, que es el servir, tener presencia y respeto por sí mismo”, sostuvo Maturana. Según el biólogo, encontrar esa salida “no es fácil, porque su historia de vida se ha transformado con él, entonces todo su mundo tiene que ver con su adicción. Este libro muestra eso, de manera muy buena, clara, seria, científica”, precisó el también Doctor Honoris Causa por la USACH. El doctor Humberto Guajardo, por su parte, aseguró que su equipo es el primero que está trabajando el tema de las emociones para tratar trastornos adictivos en América Latina: “Esperamos que la obra llegue al público, pero fundamentalmente a nuestros estudiantes y académicos, que sea un aporte para ellos, que puedan utilizarlo en su trabajo”, dijo el académico. Diana Kuschner manifestó su satisfacción por la obra realizada en dos años de edición y enfatizó que el libro aporta una nueva mirada sobre el problema del consumo de drogas. “Se debe perder el temor. Desde los profesionales hay mucho miedo cuando se atiende a una persona con dependencia a drogas, incluso yo eliminaría el término adicto. Creo que la dependencia a drogas es una circunstancia, espero que este libro siembre la semilla de entender que el consumo de drogas es el síntoma, el grito, de lo que le está sucediendo a un ser humano”, sentenció.

Page 16: Colegio Estatal de Psicólogos de Querétaro, A.C. Vol. I ...coepsique.org/wp-content/uploads/2011/12/Boletín-No-00-COEPSIQUE.pdf · realizado en octubre 2010 en Querétaro, por

Escándalo científico por el fraude de un psicólogo social holandés

Inventó sus investigaciones y las publicó en 'Science' Diederik Stapel admite que recurrió al engaño para ser el mejor

ISABEL FERRER | La Haya 03/11/2011 www.elpais.com

A principios de año, Diederik Stapel, psicólogo social de renombre en Holanda, alcanzó una de las cimas de su profesión. Logró publicar en Science, la revista científica de referencia, un artículo llamativo. En esencia, aseguraba que la gente sometida a entornos y vidas desordenados tiende a despreciar a los extranjeros. Esta semana, las felicitaciones se han apagado. Una investigación encabezada por Pim Levelt, antiguo presidente de la Academia Holandesa de Ciencias, ha concluido que el psicólogo inventó los resultados de su trabajo. Todo, desde las encuestas a la recopilación de datos, era falso. Ante la evidencia del fraude, Stapel ha reconocido su culpa y pedido ayuda. "Necesito que me traten", ha dicho, antes de desaparecer dejando boquiabiertos a colegas y editores. Para "Science, la situación no puede ser más incómoda. A pesar de los filtros y revisiones propias de una publicación de su categoría, dieron por bueno un estudio científico mentiroso. "La investigación sobre el trabajo de Diederik Stapel indica la amplitud de su engaño. Alertamos a nuestros lectores de nuestras dudas sobre la validez del estudio", reza el editorial donde Science admite lo sucedido. A la revista Nature, otro foro de prestigio mundial, Pim Levelt le diría luego algo menos tranquilizador, si cabe. "Al menos treinta de los trabajos del psicólogo investigado son falsos, pero puede haber incluso más". En su mesa se amontonan ahora 130 publicaciones y 24 capítulos de libros que deberá examinar en busca de falsedades. ¿Cómo ha podido tomar el pelo a tantos colegas un conocido especialista en psicología cognitiva? Stapel mismo da una explicación que desvela los peligros de la ciencia llevada al extremo de la actualidad. "Quería ser el mejor y publicar más que nadie. En un terreno con poco control y donde trabajas en solitario, tomé la ruta equivocada. He fallado como científico. Estoy avergonzado", escribió en una larga disculpa remitida al matutino De Volkskrant. Dispuesta a modo de testamento moral, ("excusa repugnante", según sus detractores) intenta también evitar daños mayores para su disciplina. "La psicología social es sólida y desvela aspectos del comportamiento humano. Merece por ello toda la atención". Sus alumnos de doctorado y demás colaboradores, están sin habla. Si bien sus títulos no peligran, temen ver destruidos años de análisis. Mientras los investigadores rebuscan en los escritos de Stapel, las universidades holandesas de Tilburg (al sur del país), y Groningen (al norte), le han demandado ante los tribunales. Muy a punto, su esposa, Marcelle, ha declarado que "está enfermo". Cuando su marido reaparezca deberá responder a los cargos de falsedad documental y engaño. Dos figuras jurídicas poco asociadas a un científico aplaudido hasta hace bien poco, cuando apuntó que comer mucha carne produce egoísmo. Pero no todo está perdido. Simon Rozendaal, un divulgador científico holandés, asegura que el fraude podría resultar catártico. "El accidente de Fukushima ha mejorado la seguridad de las centrales nucleares. Stapel puede ser bueno para controlar la ciencia".

Abren Procuraduría para víctimas Procuraduría Social de Atención a Víctimas del Delito se abre en el DF para todo México

Gardenia Mendoza/[email protected] |2011-10-11 | La Opinión. MÉXICO, D.F.— Un edificio de tres pisos en el corazón de la colonia Del Valle, el barrio de mayor nivel educativo del país, busca ser el símbolo oficial del México que se levanta después de cinco años de lucha contra el crimen organizado y más de 40 mil asesinatos entre miles de inocentes de por medio.

Page 17: Colegio Estatal de Psicólogos de Querétaro, A.C. Vol. I ...coepsique.org/wp-content/uploads/2011/12/Boletín-No-00-COEPSIQUE.pdf · realizado en octubre 2010 en Querétaro, por

La Procuraduría Social de Atención a Víctimas del Delito arrancó trabajos ayer con una sede en el Distrito Federal, un número sin costo 018008428462, el optimismo del presidente Felipe Calderón y el escepticismo de líderes de la sociedad civil que esperan respuestas inmediatas. "Será un pilar fundamental en la construcción de un México de paz y con justicia", dijo el presidente Felipe Calderón tras develar una placa que da fe de la creación. La fiscalía dará atención social, psicológica, jurídica y médica sin costo y a la vez realizará el primer registro nacional de víctimas partiendo de una base de datos de la Procuraduría General de la República (PGR). La creación de esta inédita fiscalía es respuesta tangible del gobierno a una lista de peticiones sociales en el marco de la guerra contra los carteles de la droga y otros delincuentes; sin embargo, se criticó el retraso (un lustro, dijeron)y el riesgo de que esta "fracase". "En nuestro país a veces acostumbramos a crear proyectos vacíos aunque políticamente rentables; a crear proyectos importantes, crearlos y después desconocerlos", expresó durante la inauguración María Elena Morera, presidenta de la organización Ciudadanos por una Causa Común. "Sería triste que ocurriera lo mismo con algo tan importante y sensible". El Presidente dijo que no, "no debe ni va a fracasar". Lo afirmó después de un recorrido piso por piso en la sede, a lado de la procuradora por él designada: Sara Irena Herrerías, una abogada criminalista especializada en temas de género: su cargo previo fue el de fiscal especial para Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas. Calderón no paró de dar instrucciones: nada de "canalizar" (enviar) a las víctimas a otras dependencias del gobierno, "garantizar que reciban todos atención", "que la procuraduría sea una ventanilla única"; "prioridad a los afectados por la violencia", "apoyar a las víctimas de desaparecidos", "coordinarse con instituciones privadas"… Con todo el cúmulo de buenas intenciones del Ejecutivo, la procuraduría enfrenta desde ya su futuro con una tanda de abogados, psicólogos, trabajadores sociales y administradores en manos de los criterios del Congreso, de la importancia en pesos que le quieran dar los diputados. "Debemos insistir en el presupuesto porque hasta ahorita no han dicho cuánto van a dar y con buenas intenciones no vamos a poder hacer gran cosa, se necesitan por ahora al menos 400 millones de pesos (unos 33 millones de dólares)", calculó Isabel Miranda de Wallace, de Alto al Secuestro, una asociación que creó tras el secuestro y asesinato de su primogénito. Miranda, Morera y el empresario Alejandro Martí, de la organización SOS —todos familiares de víctimas— son parte de una "junta de gobierno" que dará seguimiento a los trabajos de la recién nacida procuraduría por la que tanto han luchado, pero que puede diluirse en la perversa barra de números que es el Presupuesto de Egresos de la Federación que cada año discuten los legisladores. "Lo importante ahora es hacer ver a quienes nunca han sido víctimas la importancia de tener al menos una orientación, puertas que tocar, un sitio por dónde empezar", describió Wallace. Previo a la Procuraduría Social de Atención a Víctimas del Delito, seis dependencias gubernamentales contaban con discretas áreas de Atención a Víctimas con resultados poco claros: la PGR, las Secretaría de Seguridad Pública, de Gobernación, Salud y Educación Pública.

Con todo el cúmulo de buenas intenciones del Ejecutivo, la procuraduría enfrenta desde ya su futuro con una tanda de abogados, psicólogos, trabajadores sociales y administradores en manos de los criterios del Congreso, de la importancia en pesos que le quieran dar los diputados (...) ‘Lo importante ahora es hacer ver a quienes nunca han sido víctimas la importancia de tener al menos una orientación, puertas que tocar, un sitio por dónde empezar’, describió Wallace.

http://www.impre.com/laopinion/noticias/2011/10/11/abre

n-procuraduria-para-victim-276621-1.html

Page 18: Colegio Estatal de Psicólogos de Querétaro, A.C. Vol. I ...coepsique.org/wp-content/uploads/2011/12/Boletín-No-00-COEPSIQUE.pdf · realizado en octubre 2010 en Querétaro, por

DECLARACIÓN PÚBLICA

Los Rectores de las universidades del Estado, reunidos en sesión extraordinaria, hemos tomado conocimiento de la

propuesta de presupuesto 2012 en lo relativo a educación superior.

Nuestra convicción es que la reforma de la educación superior, que han planteado los estudiantes y las comunidades

universitarias, debe contener cambios estructurales y una decidida voluntad de fortalecer la educación superior pública,

plasmadas en el documento Puntos Convergentes consensuado entre el CRUCH y la CONFECH.

En esta perspectiva creemos que el proyecto de presupuesto 2012 presentado por el Ejecutivo representa una política

que no considera incrementos permanentes en educación superior, porque no tienen una mirada de largo plazo. Nos

preocupa que el Fondo de Educación no tenga carácter permanente.

El proyecto de ley de presupuesto profundiza la mercantilización y privatización del sistema a través de mecanismos de

financiamiento competitivo, dirigido principalmente a la demanda, y a soportar un sistema de créditos que continuará

traspasando recursos a la banca privada y no a las instituciones de educación superior, ni mucho menos a los

estudiantes. El discurso del Gobierno, sobre su real preocupación por la educación superior pública no se condice con la

realidad de este proyecto de ley de presupuestos 2012.

En este sentido, surgen legítimas dudas respecto a la visión del Ejecutivo respecto del futuro de las universidades

públicas, porque una vez más, los recursos de fomento y las ayudas estudiantiles, se abren sin control a las instituciones

de educación superior privadas, sin considerar su calidad ni su cumplimento efectivo de fin de lucro, ni mucho menos

asegurar una efectiva rendición de cuentas.

Del mismo modo, no se contemplan incrementos reales y sustantivos a los aportes basales de las universidades estatales.

No queremos pensar que este presupuesto represente una sanción o represalia en contra de las instituciones que

lideramos, debido a la posición que públicamente hemos manifestado respecto de las demandas estudiantiles.

El presupuesto de la Nación debería representar la voluntad mayoritaria de la sociedad por avanzar progresivamente

hacia el fortalecimiento de las universidades estatales y públicas. ¿Dónde están los compromisos relativos a: fondo de

revitalización para el año 2011, continuidad a los convenios para el desarrollo de las humanidades, las artes y las

ciencias sociales, recursos para los planes de retiro y para el desarrollo de las universidades públicas de regiones?

Las universidades del Estado representamos un espacio del saber plural, laico, de calidad, productoras de bienes

públicos y comprometidos con cada una de las regiones del país. Esta misión que nos ha encomendado la sociedad

requiere de recursos y de un trato preferente del Estado con sus universidades, el que no se ve reflejado en este proyecto

de presupuesto. Continuaremos la defensa de la educación pública, lo que se va a expresar en la demanda por aumentar

los aportes basales y los recursos a las universidades estatales en la discusión presupuestaria.

Así como manifestamos nuestras aprehensiones con el proyecto de presupuesto 2012, queremos ser claros en señalar la

decisión de los rectores de normalizar la vida académica en nuestras universidades. Esto supone el diálogo y las

acciones destinadas a recuperar los espacios universitarios y reiniciar el segundo semestre.

Reiteramos nuestra disposición a compatibilizar la movilización con la actividad académica y no poner en peligro la

sustentabilidad de las universidades estatales.

Los rectores condenamos y rechazamos todos los actos y métodos de represión que han sufrido las manifestaciones

públicas pacíficas hechas en el legítimo ejercicio del derecho a disentir que caracteriza a toda sociedad democrática. En

este sentido, señalamos que todo acto de fuerza pública desproporcionada es antidemocrático.

Asimismo somos categóricos en condenar la toma de los recintos universitarios, como mecanismo de expresión de las

demandas estudiantiles. Las tomas representan actos de violencia que rechazamos porque vulneran las libertades de las

personas y la paz interna de las comunidades universitarias. Además, contradicen la demanda de mayor

democratización y participación de las comunidades universitarias en las instituciones. Quien pone cadenas o candados

a sus recintos universitarios está contradiciendo la demanda y compromiso de mayor democratización en estas mismas

instituciones.

No compartimos las presiones indebidas que el gobierno está ejerciendo sobre nuestras universidades, a través de la

condicionalidad de las becas y de la retención de los aportes directos, comprometidos por ley. Se está además

discriminando arbitrariamente a algunas universidades estatales en el flujo regular de sus recursos fiscales, y con ello, se

las debilita, poniendo en riesgo su viabilidad. Los presupuestos suponen flujos anuales que no pueden ser re-asignados

discrecionalmente ni en sus montos, ni en su periodicidad.

Estamos convencido que la resolución del conflicto no se alcanzará con presiones y amenazas, sino que con diálogo y

propuestas a nivel nacional y en el seno de cada una de nuestras universidades. Esta ha sido nuestra conducta

permanente y perseveraremos por la responsabilidad que nos compete, como rectores de nuestras universidades.

Viernes 14 de Octubre de 2011.

UE. Consorcio de Universidades del estado de Chile Difusión: Comunicaciones UBB <[email protected]

Page 19: Colegio Estatal de Psicólogos de Querétaro, A.C. Vol. I ...coepsique.org/wp-content/uploads/2011/12/Boletín-No-00-COEPSIQUE.pdf · realizado en octubre 2010 en Querétaro, por

Eventos

¡MARQUE SU AGENDA!

Presentación del libro cuyo eje central parte de una pregunta nada retórica:

para qué sirve la vida humana si entre la misma especie se ejerce una profunda deshumanización.

La exclusión es una Característica de la conducta social, narra sobre la situación de los

adolescentes y jóvenes.

CARACTERÍSTICAS

De Alfonso Morales Ramírez Viernes 11 de noviembre del 2011, a las 19:00 hrs

Instalaciones de la Comisión Estatal de Derechos Humanos Hidalgo núm. 6, Centro Histórico, Querétaro.

Será comentado por:

Psic. Juan Carlos García Ramos Presidente del Colegio Estatal de Psicólogos de Querétaro, A. C.

Psic. Cristina Gómez López Directora de Educación de la CEDH

Gracias por confirmar asistencia: tel. 214 58 04 o 2 14 24 65 con la Srita Marichuy.

ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DEL COEPSIQUE 23 DE NOVIEMBRE DE 2011, 18:30 HORAS

Lugar: Oficina Sede del Colegio Estatal de Psicólogos de Querétaro, A.C.

Page 20: Colegio Estatal de Psicólogos de Querétaro, A.C. Vol. I ...coepsique.org/wp-content/uploads/2011/12/Boletín-No-00-COEPSIQUE.pdf · realizado en octubre 2010 en Querétaro, por

“Bien dicen que hay un gran ángel que nos cuida”.

LA FUNDACIÓN “SIEMPRE HABRÁ UN MILAGRO” TE INVITA AL MARATÓN DE DONACIÓN ALTRUISTA

LUNES 14 NOVIEMBRE DE 2011.

DIA DE APOYO SANGUINEO

PARA NIÑOS CON CANCER.

Su finalidad es apoyar a niños con cáncer, ya que son insuficientes sus reservas sanguíneas ya sea por la propia enfermedad o el tratamiento con quimioterapia, radioterapia o inclusive con trasplante de medula ósea tienen altos requerimientos de productos sanguíneos en especial glóbulos rojos y plaquetas, sin estos elementos pueden llegar a morir.

LUGAR: A un costado del Hospital General Regional, Av. 5 de Febrero

DÍA: lunes 14 noviembre de 2011 8:00 a.m. Inicia Selección médica el Donador

Voluntario 18:00 p.m. Término del Evento

Informes, teléfono: 442 124 9168, Presidenta MA. ESPERANZA OSORNIO

CONGRESO SOBRE FIBRIOMIALGIA 18 DE NOVIEMBRE, DE LAS 9.00 A 14.30 HORAS

PARA PACIENTES, FAMILIARES, PSICÓLOGOS Y MEDICOS INTERESADOS. ORGANIZADO POR LA COMISION DE SALUD Y EDUCACIÓN DEL CONGRESO LEGISLATIVO EN EL ESTADO, CADENA DE

AYUDA CONTRA LA FIBROMIALGIA A.C. Y LA PAGODA

EN ESCUELA LA PAGODA: BLV. BERNARDO QUINTANA 111 FRAC LOMA DORADA COOPERACION $ 50.00

PROGRAMA: GENERALIDADES DE LA FIBROMIALGIA, POR LA DRA. REUMATOLOGA EGLE DELGADO VALLEJO EL DOLOR QUE DA VIDA, POR DR. EN PSICOLOGIA JOSE DE JESUS HERNANDEZ VELASCO FIBROMIALGIA ESTADO NUTRICIONAL, POR LIC. EN NUTRICION LINDA SENTIES BENEFICIOS DEL TAICHI, POR PROFA. IRMA ARIZMENDI Y PROFA. BEATRIZ TAKANO HARADA

CONFIRMAR: AL TEL 2134001, MARGARITA FLORES DE ECHEVARRIA, CADENA DE AYUDA CONTRA LA FIBROMIALGIA A.C. GRUPO QUERETARO, MAIL: [email protected]

Page 21: Colegio Estatal de Psicólogos de Querétaro, A.C. Vol. I ...coepsique.org/wp-content/uploads/2011/12/Boletín-No-00-COEPSIQUE.pdf · realizado en octubre 2010 en Querétaro, por

Ejes Temáticos Psicología Latinoamericana, su identidad, su historia y su epistemología Psicología Latinoamericana, Derechos Humanos y Democracia Psicología Latinoamericana, Diversidad y Convivencia Psicología Latinoamericana, Educación y Cultura Psicología Latinoamericana, Salud y desarrollo sostenible

Fecha límite para el envío de resúmenes: 15 de febrero de 2012, los mismos se pueden enviar a: [email protected] El trabajo final deberá enviarse antes del 31 de Marzo de 2012, indefectiblemente. Aquellos trabajos que no lleguen en éste plazo no serán incluidos en Memoria electrónica.

Quedo a su disposición. Cordialmente:

Prof. Psi. Carlos A. Lesino, Delegado ULAPSI por Uruguay, [email protected]

Colegio de Psicólogos de Salta [email protected] Lic. Irma Silva, Presidente Ejecutivo del Comité Organizador

XIV Congreso Argentino de Psicología

Salta/2012 EJES TEMÁTICOS ORIENTATIVOS

Ámbitos Clínico, Social, Educativo, Laboral y Jurídico: El Malestar en la Cultura: Debates Actuales y la Subjetividad de la Época. Clínica de la Urgencia: los Modos de Enfermar. Medicalización de la Vida Cotidiana. Infancias y Adolescencias. Violencias Sociales: Las nuevas máscaras del malestar. Patologías del Acto: Inhibición, Acting out y Pasaje al acto. Los Colectivos Sociales. Grupos Vulnerables. Trata de Personas. Inclusión: la Diversidad como valor. Discapacidades y lazo social. Políticas Sociales, Derechos Humanos y Trabajo. Estudio de Género y Subjetividad. Psicología Educacional y Escolar: Realidades, Desafíos y Abordajes en distintos contextos. Abordajes integrales en el marco de la Ley Nacional de Salud Mental Nº26.657. Psicología Jurídica: Aportes a la Criminología y el Derecho. Mediación: Resolución de Conflictos en la Construcción de Consensos Sociales. Psicología del Tránsito y Seguridad Vial. Bioética. Aportes de las Ciencias Sociales. Procreación y Filiación, nuevas formas de parentalidad. Intervención en Emergencias y Catástrofes. Formación y Capacitación del Psicólogo: Articulación con el ejercicio profesional. Psicología, Sociedad y Política. Expresiones del Arte y la Cultura en la Sociedad. Medios y Redes Sociales: impacto, diálogo y transformación. La Salud Mental en el Mercosur: Políticas y propuestas de integración. Culturas originarias de América Latina en el XIV Congreso Argentino de Psicología.

P.D. Se informa a los asistentes que para cualquier información referida a traslado hacia Salta, alojamiento en nuestra ciudad y excursiones, puede dirigirse al siguiente contacto: [email protected] / Marcela Ruiz – Directora / Meeting - Organización Integral de Congresos & Eventos - Salta-Argentina

Fecha límite de presentación: 23 de Diciembre de 2011. Enviar por e-mail a: [email protected]

El trabajo completo deberá ser remitido hasta el 17 de Febrero de 2012 por correo electrónico

Page 22: Colegio Estatal de Psicólogos de Querétaro, A.C. Vol. I ...coepsique.org/wp-content/uploads/2011/12/Boletín-No-00-COEPSIQUE.pdf · realizado en octubre 2010 en Querétaro, por

V Congreso Iberoamericano de Investigación Cualitativa en Salud

Circulación de conocimientos y los desafíos en Salud

11-13 Octubre de 2012 ISCSP - UTL. Lisboa - Portugal

El V Congreso Iberoamericano de Investigación Cualitativa en Salud, subordinado al tema "Circulación de

Saberes y Desafíos en salud", se celebrará en Portugal. La especificidad de este congreso es resultado de la

reunión del pensamiento científico que se produce en torno a la problemática de la salud, desde el punto de

vista de la comprensión, sin restricciones disciplinarias. El evento se llevará a cabo del 11 al 13 de octubre

de 2012 en el Instituto Superior de Ciencias Sociales e Políticas de la Universidad Técnica de Lisboa.

Señalamos desde ya dos fechas importantes:

15 noviembre 2011: Apertura del envío de resúmenes y grupos de trabajo "online"

15 enero 2012: Apertura de registros "online" Información: www.pesquisacualitativa2012.com

Secretariado de Congreso: [email protected]

CONVOCATORIAS EN PROCESO

Premio Estatal de Psicología 2012 Y Premio Mexicano de Psicología 2012 A cargo del Colegio Estatal de Psicólogos de Querétaro, A.C. y de la Federación Nacional de Colegios, Sociedades y Asociaciones de Psicólogos de México, A.C., respectivamente. Modalidades de Ejercicio profesional; Docencia; Investigación; Servicios Comunitarios. Viernes 20 de Enero de 2012, vence el Plazo de registro de candidatos

1er. Curso-Diplomado de Actualización Profesional: Temas selectos De enero a diciembre de 2012. Colegiados 60% de descuento. Cupo limitado a 15 personas

Primer Foro de Psicólogos: Investigación Servicio Social y Prácticas Profesionales Viernes 17 de Febrero de 2012. Sede: Colegio Médico de Querétaro

Congreso Nacional Itinerante de Adolescencia y Juventud 2012 4 Sedes: Ciudad del Carmen, Guadalajara, Tijuana o Mexicali, Oaxaca o Puebla.

IX Congreso Nacional de FENAPSIME, A.C Ciudad de Celaya, Guanajuato. Octubre de 2012

REVISTA COEPSIQUE

Colegio Estatal de Psicólogos de Querétaro, A. C. www.coepsique.org [email protected] [email protected]