colegio de médicos valencia - presidente del colegio · 2016-08-01 · uno de ellos al finalizar...

52

Upload: others

Post on 20-Jan-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Colegio de Médicos Valencia - Presidente del Colegio · 2016-08-01 · uno de ellos al finalizar el trabajo desarrollado. Desde q ue marcharan los dos primeros becados en medi-cina
Page 2: Colegio de Médicos Valencia - Presidente del Colegio · 2016-08-01 · uno de ellos al finalizar el trabajo desarrollado. Desde q ue marcharan los dos primeros becados en medi-cina
Page 3: Colegio de Médicos Valencia - Presidente del Colegio · 2016-08-01 · uno de ellos al finalizar el trabajo desarrollado. Desde q ue marcharan los dos primeros becados en medi-cina

El Coleg io s iente vocac ión porquecada médico, cada grupo encuentresu lugar en la Corporación. Porquequ i enes fo rmamos pa r te de e s t a

Junta pensamos que cada colectivo tiene suespacio y que todos juntos podemos cons-truir el mejor contexto para desarrollarnosprofesionalmente.

Para nosotros son motivo de preocupa-ción especial los médicos jóvenes. Queremosque también vosotros forméis parte activade la familia médica, pues en vosotros está elfuturo de la medicina valenciana, en vuestrasespa ldas recae l a responsab i l idad de unanueva generación de galenos.

Para que tengáis argumentos y os incorpo-réis activamente en la vida colegial existendiversas propuestas pensadas específicamen-te para vosotros. Desde 2003 estamos afian-zando las becas de formación internacional,cada vez más conocidas por todos vosotrosy que alcanzan ya en este año un total de 29.Un proyecto prioritario de formación por elque apostamos y al que cada año dedicamosmayores recursos y que en este número denuestra revista son motivo de portada.

Es razón de orgullo para todos vuestroscompañeros saber que vuestro aprendizajese completará en los servicios y los centroshospitalarios de mayor prestigio mundial envuestras especialidades y que esos conoci-m ientos rever t i r án de nuevo en nues t ropanorama médico valenciano y en nuestrospacientes.

Existen también las bolsas de ayuda parabecas Erasmus, la participación en la feria dela salud, el carné de pre-colegiado, la amplia-ción del horario de biblioteca en época deexámenes, la colaboración en el acto de jura-mento hipocrático y licenciatura, el conveniof irmado con la Universitat de Valencia, lasconferenc ias ‘Los jueves de l Coleg io ’ , l ascharlas informativas sobre la OPE, la Acade-mia Mir con material específico propio...

Participad en vuestro Colegio. En nuestrainteracción como colegas y en nuestra cohe-sión como colectivo médico profesional estánuestra fuerza. Así que os pedimos forméisparte activa de una entidad renombrada, cen-tenaria e independiente, que tiene a la deon-to log ía y a la educac ión médica cont inuacomo sus primeras prioridades y que con susacc iones busca mejorar l a práct i ca de l aMedicina en Valencia, lo que redundará enbeneficio de los pacientes. Sumando volunta-des conseguiremos el mejor grupo médicoposible.

Vicente Alapont Raga

Presidente del ColegioOficial de Médicos

de Valencia

EN CONTACTO DIRECTO CON EL PRESIDENTE DEL COLEGIO: P R E S I D E N@COM V. E S

En nuestra cohesión como colectivo

médico profesional está nuestra fuerza

3

ditorialE

Page 4: Colegio de Médicos Valencia - Presidente del Colegio · 2016-08-01 · uno de ellos al finalizar el trabajo desarrollado. Desde q ue marcharan los dos primeros becados en medi-cina

Consejo de Redacción:Dr. Cristóbal Zaragoza Fernández, Director MédicoDr. Rafael Cantó PastorDr. Rafael Belenguer PrietoDr. José Manuel Sanchís GámezDr. Cayetano J. Gómez GálvezDr. Rafael Torres Collado

Coordinación de la RevistaQuique Medina y Cristina Martín Náger

Director Técnico: Carlos Medina Lapieza

Edición, producción, impresión:

Línea 6 Comunicación Editorial

[email protected]

www.linea6.es

Fotografías: Colegio, Ángel Ortigosa y colaboraciones

Coordinación de publicidad: Vicente Romero626 74 28 74 • [email protected]

Depósito legal: LE-361/1997

Los artículos aquí publicados reflejan la opinión de sus autores;

VALENCIA MÉDICA no se responsabiliza necesariamente

de los criterios en ellos expuestos.

COMISIÓN PERMANENTE

Presidente: Vicente Alapont RagaVicepresidente 1º: Manuel Llombart BoschVicepresidente 2º: Dantés Tórtola GranerSecretario: José Antonio Monrabal SanzVicesecretario: Francisco Andrés FerreresTesorero-contador: Joaquín Guerrero Guerola

Gerente: Ignacio Vallés Sales

PLENOConsejero 1º: Rafael Belenguer PrietoConsejero 2º: Rafael Prieto ToniConsejero 3º: María Vicenta Fliquete PerisConsejero 4º: Rafael Roca BañulsConsejero 5º: Rafael Torres Collado

Consejero 6º: Cayetano J. Gómez GálvezConsejero 7º: Vicente Aragó MoraConsejero 8º: Rafael Cantó PastorConsejero 9º: Mª Ángeles Matoses Climent

J u n t a D i r e c t i v a d e l C o l e g i o

Edita: Ilustre Colegio Oficial de Médicos de ValenciaAvda. de la Plata, 20 – 46013 – ValenciaTelf.: 96 335 51 10 – Fax: 96 334 87 02www.comv.es

Formación internacional...............................5

Licenciatura y Juramento Hipocrático .........8

Convenio de colaboración COMV/IBV.....15

‘Semana sin humo’ ......................................16

Consejo Asesor Científico ..............................16

Unión Sanitaria Valenciana.............................21

Jornadas en el Colegio de Badajoz ................23

Entrevista: Antonio Martorell Aragonés ....25

Un día en Urgencias Arnau de Vilanova ....28

Nuestros centros sanitarios.........................33

Cultura y ocio

‘Concurso Médicos Artistas’ ......................42

Club Gastronómico Hipócrates ..................46

Literatura ....................................................47

Equipo de fútbol del Colegio .....................48

Música ........................................................49Amadeo Almela

Antonio Martorell

Juramento Hipocrático Promoción 2003-09

4

Page 5: Colegio de Médicos Valencia - Presidente del Colegio · 2016-08-01 · uno de ellos al finalizar el trabajo desarrollado. Desde q ue marcharan los dos primeros becados en medi-cina

5

Desde Valencia alrededor del mundo

Destinos tan dispares como Estados Unidos, Ingla-terra, Suecia, México, Suiza, Alemania, Suecia, Tai-wán y España, van a contar este año entre su per-sonal en formación con médicos valencianos bajo

una premisa común: aprender de los mejores y profundizaren su respectiva especialidad en aquellos centros hospitala-rios cuya formación en ese campo es referencia internacional.

Centros de reconocido prestigio como el Mount SinaiMedical Center de Nueva York, el King´s College Hospital deLondres, el Chang Gun Departament de Taipei... completaránel currículum de estos prometedores galenos que abordancon entusiasmo una gran experiencia personal y laboral. Lavivencia quedará plasmada en la memoria que aportarán cadauno de ellos al finalizar el trabajo desarrollado.

Desde que marcharan los dos primeros becados en medi-cina de familia y comunitaria en 2003 al Baylor College deHouston, el Colegio de Médicos de Valencia ha ido potencian-do sus becas de formación internacional incrementando sunúmero y alcanzando este año la cifra de 29. En 2004 fuerondos, en 2005 aumentaron a seis, en 2006 fueron 14, en 2007se subió a 24 adjudicatarios y en 2008 se lograron 29.

Con el lema ‘Formación para el futuro’ el Colegio destinaimportantes recursos a la formación de sus médicos, tanto anivel de patrocinio de becas y ayuda para bolsas erasmus,como consolidando su programa docente anual que alcanzólos 1482 alumnos en el cierre de este curso 2008-2009 y quetiene previstos ya 55 nuevos cursos para la temporada 2009-2010 que se iniciarán en octubre.

Para el presidente de la Corporación, Vicente Alapont:“Se trata de una oportunidad muy interesante para losmédicos jóvenes, que de este modo pueden observar in situla forma de trabajar de profesionales de otros países. Nues-tro objetivo final es continuar posibilitando las más altasopciones de desarrollo profesional y personal a los colegia-dos y ofreciendo a la población valenciana los mejores pro-fesionales posibles”.

En el mismo sentido el presidente de la Comisión deDocencia, Antonio Llombart comentaba a todos los presen-tes: “El Colegio está realizando una actividad de formacióncontinuada y progresiva que abarca todas las especialidades,pues consideramos esta labor como de uno de sus pilaresfundamentales”.

Formación internacional

para veintinueve médicos jóvenes

Foto de familia de los jóvenes médicos que han recibido las becas del Colegio Médico de Valencia para cursar sus estudios

Page 6: Colegio de Médicos Valencia - Presidente del Colegio · 2016-08-01 · uno de ellos al finalizar el trabajo desarrollado. Desde q ue marcharan los dos primeros becados en medi-cina

Marta Aguar CarrascosaKarolinska University Hospital (Suecia)

Anna María Boronat MorellMount Sinai Medical Center (Estados Unidos)

Mª Ángeles Calzado AgrasotKing's College Hospital (Reino Unido)

Eugenio Cárdenas Ruiz-ValdepeñasUniversity of Pittsburg (Estados Unidos)

Marta Castell MiñanaPediatric Liver Unit (Reino Unido)

Javier Colado DomínguezClínica Cemtro Madrid (España)

Miguel José Corbi PascualHospital Vall d'Hebron (España)

María Isabel del Olmo GarcíaDiabetes Research Center Institute (Estados Unidos)

Ariana Diana RusBaylor College (Estados Unidos)

Mª Amparo Fontestad UtrillasUniversity Hospitals Coventry and Warwickshire(Reino Unido)

Pablo Hernández BelInstituto Dermatológico Dr. Barba Rubio (México)

Dunia Kozo AbramovicSan Francisco General Hospital (Estados Unidos)

Ana Ledo GarcíaMorgan Staley Children´s Hospital of New York(Estados Unidos)

Verónica López CastilloYale University School of Medicine (Estados Unidos)

Ruth López LizcanoMoorfields Eye Hospital (Reino Unido)

Nuria Martí FajardoHospital Ramón y Cajal (España)

Antonio Martorell Calatayud

Hospital Niño Jesús (España)

Josep Lluis Melero Ferrer

Universitäts Klinikum Bonn (Alemania)

Javier Montero HernándezClínica Mayo (Estados Unidos)

Patricia Palau SampioInselsdial Hospital Universitaire de Berne (Suiza)

Paula Palomares FortWills Eye Hospital (Estados Unidos)

Eduardo Rodríguez-Vellando RubioHospital for Especial Surgery (Estados Unidos)

María Teresa Romero RubioHospital Vall d´Hebron (España)

Raquel Sánchez VañóBaylor College (Estados Unidos)

José Manuel Tamarit ConejerosUniversity of Miami Miller School of Medicine(Estados Unidos)

Emilia Tarrago SimónUniversitatsklinikum Heidelberg (Alemania)

Alfonso Valle MuñozHospital Vall d'Hebron (España)

José Luis Vercher ConejeroHospital Mount Sinai (Estados Unidos)

Raquel Villar PuchadesChang Gung Memorial Hospital (Taiwán)

Desde Valencia alrededor del mundo

6

Becados por el Colegio 2009

Page 7: Colegio de Médicos Valencia - Presidente del Colegio · 2016-08-01 · uno de ellos al finalizar el trabajo desarrollado. Desde q ue marcharan los dos primeros becados en medi-cina

7

Becados 2009

Encuesta

Pablo Hernández BelInstituto Dermatológico Dr. BarbaRubio (México)“Va a ser una experiencia muy

importante a todos los niveles: for-mativa y de tipo personal”.

Mª Amparo Fontestad UtrillasUniversity Hospitals Coventryand Warwickshire (Reino Unido)“Espero aprovechar esta expe-

riencia que me proporciona el Cole-gio, aprendiendo una técnica de ciru-gía de cadera muy novedosa”

Eduardo Rguez.-Vellando RubioHospital for Especial Surgery(Estados Unidos)“Voy a uno de los mejores cen-

tros de mi especialidad junto a unode los mejores cirujanos del mundo.Estoy muy agradecido”.

Javier Colado DomínguezClínica CemtroMadrid (España)“Estaré tres meses con el Prof.

Pedro Guillén y espero poder devol-ver algún día todo lo que me estádando el Colegio”.

Raquel Villar PuchadesChang Gung Memorial Hospital(Taiwán)“Se trata de una gran oportuni-

dad. Muy buena para poder formar-me en otros campos quirúrgicos”.

Emilia Tarrago SimónUniversitatsklinikum Heidelberg(Alemania)“Es una opción inmejorable de

seguir formándome y, además, vivirun tiempo en un país extranjero”.

Page 8: Colegio de Médicos Valencia - Presidente del Colegio · 2016-08-01 · uno de ellos al finalizar el trabajo desarrollado. Desde q ue marcharan los dos primeros becados en medi-cina

8

Una promoción especial y generosa

Colegio

Acto del Juramento Hipocrático organizado

por el Colegio en el Palau de la Música

Un total de 220 nuevos licenciados en Medicina(los pertenecientes a la promoción 2003-2009)protagonizaron el acto del Juramento Hipocrá-tico, el pasado 21 de mayo, organizado por el

Colegio de Médicos de Valencia. Fue en la Sala Iturbi delPalau de la Música donde los estudiantes recibieron lasbecas que simbolizan el fin de una etapa como alumno y elcomienzo de la vida profesional, en un emotivo acto dondeestuvieron rodeados de familiares y amigos. La lectura de ladeclaración de Ginebra fue el colofón de una tarde en laque los nuevos facultativos adquirieron el compromisopúblico para con la sociedad valenciana.

La mesa presidencial estuvo compuesta por el presi-dente del Colegio de Médicos de Valencia, Vicente Alapont;el Vicerrector de investigación de la Universitat de Valen-cia, Esteban Jesús Morcillo; el Presidente de la Real Acade-mia de Medicina, Benjamín Narbona; el Decano de la Facul-tad de Medicina, Antonio Pellicer; acompañados del padri-no de la promoción Francisco Martínez y la madrina, Rosa

Noguera. El secretario de la Facultad, Luis Estañ, pautó, demanera amena, un acto que tuvo a bien abrir el Coro delColegio de Médicos, Valencia Médica. Los componentes dela coral, dirigidos por Nadia Stoyanova, quisieron dar labienvenida a los nuevos compañeros a través de la música‘El Canticorun Jubilo’ de Haendel, una ingeniosa versión de‘Eres tú’ de Mocedades, una composición original y jovialen la que -haciendo uso de la banda sonora de ‘West SideStory’ -aclamaron el deseo de la mayoría de los reciénlicenciados al grito de “Quiero estudiar en Valencia”; parafinalizar con ‘Gaudeamus Igitur’, el himno de la familiamédica.

Colegio y facultadLlegado el tiempo de los discursos, abrió la velada el

Decano de la Facultad, Antonio Pellicer, quien recordó a losestudiantes que, “aunque concluyan, la facultad siempreestará ahí”. Pellicer mostró también sus deseos en que“alguno de los asistentes continuará por la necesaria vía dela docencia médica”. Esteban Morcillo, recientemente galar-

La Sala Iturbi del Palau de la Música presentaba un inmejorable aspecto con motivo del acto colegial

Page 9: Colegio de Médicos Valencia - Presidente del Colegio · 2016-08-01 · uno de ellos al finalizar el trabajo desarrollado. Desde q ue marcharan los dos primeros becados en medi-cina

9

Juramento Hipocrático

donado con la medalla al mérito colegial del Colegio de Médi-cos de Valencia, se hizo acreedor de tal distinción ahondandoen las “inexorables relaciones que mantienen, y deben seguirconservando, dos instituciones tan relevantes para la ciudad deValencia como Colegio y Universidad”. Tras dar la enhorabuenaa los jóvenes médicos agradeció la invitación, un año más, aVicente Alapont Raga, presidente de la entidad colegial.

Intensos discursosLas alocuciones más intensas –por cercanía con los estu-

diantes- llegaron con la salida a la palestra de sus padrinosde promoción. La ovación que con la que fue recibido Fran-cisco Martínez Soriano fue el reflejo del cariño y el respetoque el profesor ha infundido en sus alumnos a lo largo de lacarrera; vítores que devolvió el docente asegurando queestaba frente a una promoción “especial y tremendamentegenerosa”. De todos modos, no olvidó despedirse con unconsejo: “El médico ha de saber escuchar desde el punto devista no sólo técnico, sino también desde el humano. Mi

deseo –dijo- es que nunca perdáis el espíritu y el factorhumano”.

Los aplausos que recibió Rosa Noguera Salva, madrinadel grupo, no fueron menos que los de su compañero. Ladocente dijo sentir a los licenciados como a sus propios“ahijados” y no eximió a los jóvenes de unos cuantos con-sejos entre los que destacaron el trabajo en equipo, impor-tancia de la mezcla de exigencia y afecto y la intención deaprender y escuchar de los enfermos. “Muchas gracias por-que me habéis regalado mucho”, concluyó, visiblementeemocionada, Noguera Salva.

Posteriormente, fueron los propios alumnos, a través detres representantes, los que quisieron plasmar, en palabras, elentusiasmo del momento. José Vicente Arcos Machancoses,Jordi Espí Reig y Mª del Mar Agut Agut declararon ser con-cientes de que “termina un ciclo y es hora de poner nues-tros conocimientos en la práctica”. A partir de ahí, los tres

Francisco Martínez Soriano, padrino de la promoción

Esteban Morcillo, Vicente Alapont y Antonio Pellicer Luis Estañ y Rosa Noguera Salva

José Vicente Arcos Machancoses, Jordi Espí Reigy Mª del Mar Agut Agut, representaron a sus compañeros

Page 10: Colegio de Médicos Valencia - Presidente del Colegio · 2016-08-01 · uno de ellos al finalizar el trabajo desarrollado. Desde q ue marcharan los dos primeros becados en medi-cina

compañeros compartieron la lectura que, en tono jocoso,repasó los 6 años de camino por la Facultad de Medicina.

El presidente del Colegio de Médicos de Valencia, VicenteAlapont Raga, cerró una ceremonia de la que quiso recordar:“fue el Colegio quien la recuperó y trasladó al Palau de laMúsica”. Alapont, dio la enhorabuena y la bienvenida a lafamilia médica a la nueva promoción y les recordó que “elColegio es su casa para cuestiones de formación, asesora-miento, protección y consulta”. El Presidente de la Corpora-ción dedicó sus últimas y emotivas palabras a los padres delos jóvenes a los que tildó de “verdaderos artífices” en laformación de los futuros profesionales.

10

Promoción 2003-2009

Page 11: Colegio de Médicos Valencia - Presidente del Colegio · 2016-08-01 · uno de ellos al finalizar el trabajo desarrollado. Desde q ue marcharan los dos primeros becados en medi-cina

11

Juramento Hipocrático

Page 12: Colegio de Médicos Valencia - Presidente del Colegio · 2016-08-01 · uno de ellos al finalizar el trabajo desarrollado. Desde q ue marcharan los dos primeros becados en medi-cina

12

Colegio

Objeción de conciencia:

un derecho de primera necesidad

La sala Chuliá Campos del Colegio de Médicos de Valen-cia fue testigo de la edición número 60 de “Los Juevesdel Colegio”. Una serie de encuentros científicos y cul-turales que, desde el punto de vista sanitario y contan-

do siempre con relevantes personalidades en cada materia, hantratado las cuestiones más atractivas y actuales que afectan almédico y, en definitiva, a la sociedad. Las veces de presentadorcorrieron a cargo de Rafael Roca Bañuls, miembro de la Junta deGobierno del Colegio, que ya en su somera intervención agrade-ció y resaltó las cualidades de los protagonistas de la tarde.

Con cuestiones tan peliagudas como la nueva “Ley del abor-to” o el “derecho a una muerte digna” en el ojo del huracánmediático, un debate en torno a la “Objeción de conciencia delmédico” se antojaba tan interesante como acertado. Bajo lamoderación de Remedios Clemente García, Miembro delComité Deontológico del Colegio de Médicos de Valencia:Vicente Bellver Capella, Director General de Política Científicade la Generalitat, y Pedro Talavera Fernández (ambos ProfesoresTitulares de Filosofía del Derecho, Moral y Política de la Univer-sitat de Valencia), trataron de desmenuzar los aspectos más pal-pitantes de tan intrincado asunto. En su introducción, RemediosCervantes, se limitó a ceder el protagonismo a los docentesinvitados y recordar que “la objeción de conciencia es un bienjurídico básico” e hizo hincapié entre “la importante diferenciaentre objeción de conciencia y desobediencia civil”.

De lo literario a lo jurídicoVicente Bellver, y tras reconocer el mérito y valor de una

iniciativa como la de ‘Los Jueves del Colegio’, dejó bien clarodesde el principio que se trataba un tema relevante para “todaslas profesiones y ciudadanos en general que adquiere un carác-ter especial en el caso de los médicos”.

En su entretenida intervención -donde citó a John Lennon,Tomás Moro o Harry Davis- Bellver aseguró que “nos encon-tramos en una sociedad en la que domina la ética de la respon-sabilidad (valoramos las acciones en función de las consecuen-cias que vamos a tener) frente a la ética de la convicción (la quese apoya en las convicciones individuales)”. Para el profesor: “laclave está en pensar en las consecuencias de nuestros actospero nunca a costa de abdicar ante la moral propia”.

Pedro Talavera ciñó su puesta en escena a términos jurídi-cos, algo más farragosos, pero no por ello menos interesan-tes. Tras situar la objeción de conciencia en la mayoría de los

ordenamientos internacionales y recordar la preeminenciaque ocupa en las leyes españolas, se centró en la jurispruden-cia y los casos concretos que competen a la objeción de con-ciencia sanitaria.

Talavera resumió sus palabras en dos reseñables puntos: “hayque quitarse de la cabeza el hecho de que la objeción de con-ciencia es una especie de ilegalidad consentida ya que se tratade un derecho fundamental y, por lo tanto, hay que considerarlocomo la regla, no como la excepción”. Como es habitual enestas convocatorias celebradas por el Colegio, el públicoquiso tomar parte en el envite con un buen número de pre-guntas hacia los protagonistas y la velada acabó por detonaren un debate tan extenso y complicado como interesante.

‘Los Jueves del Colegio’ alcanzaron su edición número 60

con un coloquio de máximo interés

Rafael Roca organizó y presentó el acto

Vicente Bellver, Remedios Clemente y Pedro Talavera

Page 13: Colegio de Médicos Valencia - Presidente del Colegio · 2016-08-01 · uno de ellos al finalizar el trabajo desarrollado. Desde q ue marcharan los dos primeros becados en medi-cina
Page 14: Colegio de Médicos Valencia - Presidente del Colegio · 2016-08-01 · uno de ellos al finalizar el trabajo desarrollado. Desde q ue marcharan los dos primeros becados en medi-cina

14

Colegio

La iniciativa del Colegio deMédicos de Valencia de rea-lizar una charla informativapara explicar y debatir en

torno a las diferentes convocatoriasde OPE (Oferta Pública de Empleo)realizadas por la Conselleria de Sani-dad fue todo un éxito. El obligadocambio de sala en el último momen-to es el ejemplo más gráfico delexcelente poder de convocatoria dela que gozó un acto en el que partici-paron cerca de 400 médicos.

El director general de RecursosHumanos de la Conselleria de Sani-dad, José Cano, y la jefa de área deRecursos Humanos de la Conselleria,Julia García Torán, fueron los encarga-dos de conducir un coloquio presen-tado por el presidente del Colegiode Médicos, Vicente Alapont. Losrepresentantes de la Consellería novacilaron al destacar “el trabajo queestá desarrollando la entidad colegialpara reducir la precariedad laboral dela profesión y conseguir que todoslos médicos puedan trabajar en situa-ción de estabilidad”.

Vicente Alapont, por su parte ,hizo hincapié en que “con iniciativascomo esta e l Coleg io seguiráhaciendo frente a las situacionesdeficientes en el día a día de los

médicos, ya que no es únicamentecuestión de trabajar, sino de tenerun trabajo seguro”.

En una extensa tarde, -el actoduró más de tres horas-, José Canoexplicó los detalles de las OfertaPública de Empleo de 2005 y 2007(que representan una ofer ta de5.515 plazas), actualmente en mar-

cha, así como las características dela OPE 2009, cuya previsión es de2.500 plazas.

Asimismo, José Cano y Julia Gar-cía Torán se pusieron a disposiciónde todos los asistentes para resol-verles cualquier duda sobre el desa-rrollo de la convocatoria de estasoposiciones.

Objetivo: la estabilidad

laboral del médico

La labor colegialpara reducirla precariedad

laboralfue destacada

Julia García Torán, José Cano Pascual y Vicente Alapont, en la mesa presidencial

Cerca de 400 médicos participaron de este acto en la sede colegial

400 acudieron hasta la sede colegial para explicar

y debatir sobre las convocatorias de la OPE

Page 15: Colegio de Médicos Valencia - Presidente del Colegio · 2016-08-01 · uno de ellos al finalizar el trabajo desarrollado. Desde q ue marcharan los dos primeros becados en medi-cina

Existe un grupo de ingenieros, médicos, fisiotera-peutas, rehabilitadores, especialistas del deporte... formado por 250 personas cuyo trabajo esencontrar nuevas aplicaciones que mejoren la

salud y el bienestar de las personas, haciendo converger losintereses económicos y empresariales con los sociales. Setrata del Instituto de Biomecánica (IBV) fundado en 1976 yubicado desde hace seis años en la Ciudad Politécnica de laInnovación.

El IBV comparte con el Colegio de Médicos el objetivode mejorar la salud de los ciudadanos y en este ámbito hanfirmado un acuerdo marco de colaboración para desarro-llar de forma conjunta, proyectos de investigación biomédi-ca, docencia y formación, y para fomentar el desarrollo delas ciencias de la salud.

Los ejes prioritarios de colaboración que contemplaesta convenio se basarán en promover, facilitar y propiciarla participación del Colegio de Médicos en las iniciativasque emprenda el IBV en materias relacionadas con las tec-nologías para la salud y el bienestar.

Además de intercambiar información y formación, lasdos entidades han acordado apoyar la creación y desarrollode grupos de trabajo entre las instituciones, facilitar la coo-peración en la realización conjunta de eventos y favorecerel desarrollo de proyectos de I+D específicos para el colec-tivo médico.

Para el Colegio de Médicos de Valencia la firma de esteacuerdo es un ejemplo del compromiso del Colegio con lasociedad de la que forma parte, en un contexto de pres-cripción asociada a la prevención y a la mejora de la calidadde vida.

En este sentido, el presidente del Colegio de Médicosde Valencia ha enmarcado la firma de este convenio en unesfuerzo impulsado por dos instituciones que parten de lamisma pretensión: abrirse a la sociedad y mejorarla.

Para Pedro Vera, destaca la importancia de la interrela-ción entre ambas instituciones: “se trata de una oportuni-dad magnífica de colaboración. Más allá del médico comoprescriptor de salud, creemos en su papel como prescrip-tor de recursos para la salud”.

Conociendo mejor al IBVDiversos miembros del Colegio pudieron visitar las ins-

talaciones y actividades del IBV acompañados del compañe-ro y subdirector, Jaime M. Prat Pastor. El Instituto es unreferente nacional en el desarrollo de técnicas biomecáni-cas de valoración funcional así como en la investigación en

tecnología sanitaria. Trabaja en la prevención, curación yrehabilitación de la salud con el objetivo de mejorar la cali-dad de vida de los pacientes.

Este centro tecnológico aplica sus conocimientos pro-venientes de la biomecánica, la ergonomía y la ingenieríaemocional a diversos ámbitos: actividad física y deporte,automoción y medios de transporte, hábitat y construc-ción, indumentaria, personas mayores y personas con disca-pacidad, salud laboral, tecnología sanitaria, y recientemente,turismo y ocio. Se trata de estudiar las relaciones entre elcuerpo humano y el entorno con el fin de crear productoscuyo espíritu sea el bienestar de las personas, y para ellocombina conceptos como la seguridad, el confort, la auto-nomía y el rendimiento.

Para más información: www.ibv.org

Colegio

15

La tecnología al servicio de la calidad de vida

En la foto de arriba, Vicente Alapont y Pedro Vera firmanel convenio entre Colegio y el IBV. En la de abajo,visita al laboratorio de ayudas técnicas del IBV

El Colegio y el IBV firman un convenio de colaboración

Page 16: Colegio de Médicos Valencia - Presidente del Colegio · 2016-08-01 · uno de ellos al finalizar el trabajo desarrollado. Desde q ue marcharan los dos primeros becados en medi-cina

Colegio

16

Con el lema ‘La vida sin humosabe mejor’, la SociedadEspañola de Medicina Fami-liar y Comunitaria (SEMFYC)

-con la colaboración del Colegio deMédicos- presentó una nueva edición desu campaña de la Semana sin Humo. Esteaño con el objetivo de sensibilizar a lapoblación sobre el perjuicio que causa eltabaquismo pasivo. El Coordinador de laSemana Sin Humo en la Comunitat Valen-ciana, Joan Antoni Ribera i Osca, acompa-ñado de José Antonio Monrabal, secreta-rio del Colegio, expuso los datos referi-dos a nuestra Comunidad de la encuestanacional sobre tabaquismo.

De las 3.984 encuestas realizadas anivel nacional 531 corresponden a laComunidad Valenciana, entre cuyosdatos podemos destacar: un 92% piensaque respirar el humo del cigarro deotro es nocivo; un 87% opina que eltabaquismo pasivo causa cáncer de pul-món y el 80% opina que provoca infartode miocardio. Estos datos sorprendencuando se les pregunta a los fumadoresya que: un 25% afirma que el humo noproduce infarto de miocardio; y en el56% de los hogares se sigue fumando.

Esto pone de manifiesto las contra-dicciones que tiene la población encuanto a las repercusiones del tabaquis-mo pasivo. Actualmente en la Comuni-dad Valenciana un 29% de la poblaciónes fumadora. Los grupos de edad dondese centra el consumo es en la franja delos 16 a 24 años con un 36´8% y entre25-44 años el consumo es de 39´2 %.Fuman más los hombres que las muje-res con un 37´0% y 24´1% respectiva-mente, con un claro aumento del núme-ro de fumadoras en los últimos años .

Con respecto a la edad de inicio, el72´9% de los fumadores se inició antesde los 16 años, frente al 4,8% que lo hizodespués de los 18 años. Por sexo, fumanmás antes de los 16 años, los hombresque las mujeres con un 54´9% y un 50´4% respectivamente, pero como vemos

las diferencias de porcentaje se estánacortando en esta franja de edad, por elaumento claro de la incorporación de lamujer al consumo de tabaco en edadestempranas. El 46´9 % de los fumadoresexpresan claramente el deseo de dejarde fumar. Solo el 53´5% de las personasque quieren dejar de fumar estén dis-puestas ha hacerlo y entre ellas, solo un25,5 % piensa hacerlo en el próximo año.Destaca el dato de que 6 de cada 10fumadores (el 61´9%) intentaría dejar defumar sin dudarlo si se lo pidiese sumédico. De hecho, un consejo sanitariorealizado por un médico de familia o unprofesional de enfermería de atenciónprimaria consigue unos resultados deun 5 a un 10% de abstinencia al año. Si semultiplica esta cifra por el gran númerode pacientes que se atienden en atenciónprimaria cada año, puede tener repercu-siones de gran magnitud sobre la pobla-ción general.

Unos 2.000 médicos de familia detoda la Comunidad Valenciana realizantratamientos de deshabituación en 149centros de salud. Los médicos de fami-lia están en las mejores condicionespara lograr este objetivo, ya que el70% de los fumadores pasan por laconsulta de estos profesionales cadaaño, una cifra que asciende al 95% alcabo de 3 años.

Reforma de la leyDesde la entrada en vigor de la ley ,

hace 3 años, ha marcado un hito en laprevención y control del tabaquismo.Desde la SEMFYC se propone unareforma de la norma para garantizarque todos los espacios de uso públicosean totalmente libres de humo. En lapresente ley, la hostelería es el puntodébil, puesto que solo regula los localesde 100 metros o más, que son solo el20% del total. Únicamente 40.000 de los350.000 locales de hostelería son total-mente libres de humo o están compar-timentados, en el resto, los trabajadoresno pueden ejercer su derecho a no res-pirar humo de tabaco en su lugar detrabajo para preservar su salud.

El 60% de los fumadores intentaría

dejarlo si se lo pidiese su médico

De izquierda a derecha, José Antonio Ribera y Antonio Monrabal, en la presentación

Page 17: Colegio de Médicos Valencia - Presidente del Colegio · 2016-08-01 · uno de ellos al finalizar el trabajo desarrollado. Desde q ue marcharan los dos primeros becados en medi-cina

17

El Tribunal Superior de Justi-cia de Cataluña (TSJC) haanulado definitivamente “latotalidad” del decreto del

Gobierno autonómico que regulabala práctica de las medicinas naturalesen esta comunidad, elaborado hacedos años por la Conselleria de Sani-tat de Cataluña. A este decreto sehabía opuesto el Consejo General deColegios Oficiales de Médicos, conuna participación activa de nuestroColegio, que consideraba que eldecreto invadía competencias exclu-sivas del Estado en materia de legis-lación básica de sanidad. Además,considerábamos que, la Ley de Orde-nación de las Profesiones Sanitariasya contempla ampliamente que debede hacer cada profesión sanitaria.

Según alegamos, la norma auto-nómica permitía “que quienes noson profesionales sanitarios pudie-ran ejercer una profesión sanitariacon la simple acreditación de unaformación que viene a sustituir a laformación reglada del Estado”. Eltexto especificaba que profesionalespodían realizar estas “prácticas”bajo el control directo del Institutode Estudios de la Salud, que eraquien estaba facultado para expen-der los títulos acreditativos y laslicencias de los centros.

Además, recordábamos, que elReal Decreto 1277/2003 del Ministe-rio de Sanidad, sobre autorización decentros, servicios y establecimientossanitarios, ya hablaba de terapias noconvencionales y de profesionalesque, bajo la supervisión de un médi-co, pueden ejercitar terapias demedicina naturista, homeopatía yacupuntura “u otras que demuestrensu eficacia y su seguridad”. La senten-cia da la razón a la OMC, que recla-maba, entre otros puntos, que elejercicio de una profesión sanitaria losea previa obtención del preceptivotítulo oficial que habilite y posibiliteexpresamente para tal ejercicio.

El tribunal dice que la actuacionesprofesionales tendentes a la conserva-ción, mantenimiento y restablecimien-to de la salud, por medio del diagnós-tico, la indicación terapéutica y el pro-nostico o la prevención, recuperacióny rehabilitación de disfunciones somá-ticas mediante el empleo de agentesfísicos, son actuaciones sanitariasrecomendadas a determinados profe-sionales sanitarios, al igual que losestablecimientos en los que se desa-rrollen dichas prácticas sanitarias.

La exposición de motivos de lasentencia recuerda también que elMinisterio de Sanidad ha creado un

grupo de trabajo para conocer lasituación de las terapias naturales enEspaña. Este grupo ya ha celebradovarias reuniones y está ultimando uninforme para regular el sector.

En él están representados tanto elMinisterio como las comunidadesautónomas, entre ellas la ComunidadValenciana. P ienso que se estacerrando el círculo para que definiti-vamente se especifique con claridadla enseñanza y la práctica de la tera-pias médicas no convencionales.

Ra fael Torres ColladoPresidente de la Sección Colegial

de Medicina Naturista, Acupunturay Homeopatía

La fuerza de la razón

Aviso para los colegiados

La Agencia Tributaria hahecho llegar a los despa-chos de los asesores fisca-les del Colegio Oficial de

Médicos de Valencia una nota en laque advierte que muchos profesiona-les (entre los que incluye expresa-mente a los médicos) vienen cobran-do sus honorarios a través de unasociedad interpuesta, en lugar decobrarlos directamente. El motivo deremitir el siguiente aviso no es otro

que el advertirles que la Agencia Tri-butaria va a iniciar una campaña parainvestigar el fraude fiscal a través deestas sociedades interpuestas.

Este hecho tiene tres consecuen-cias en la tributación profesional: 1.-Se evita la retención sobre los rendi-mientos que se debe practicar a losprofesionales. 2.- La reducción de lacarga fiscal al ser el tipo efectivo delImpuesto de Sociedades (25% para

las PYMES) menor que el tipo margi-nal del IRPF para las rentas medio-altas (hasta el 43%). 3.- El hecho decobrar a través de una sociedad per-mite un mayor margen de deducciónde determinados gastos (se hablaincluso de profesionales que incluyengastos tales como reparaciones oreformas de la vivienda particular,retribuciones del personal de servi-cio, colegios de los hijos, artículos delujo o viajes vacacionales).

Opinión

Page 18: Colegio de Médicos Valencia - Presidente del Colegio · 2016-08-01 · uno de ellos al finalizar el trabajo desarrollado. Desde q ue marcharan los dos primeros becados en medi-cina

El Informe número 26 delConsejo Asesor Científicodel Colegio de Médicosde Valencia, bajo el título

‘Perspectivas para el otoño con elnuevo Virus Inf luenza A H1N1 ’ ,quiso hacer frente y aclarar proble-mas de futuro con respecto a estenuevo virus, popularmente conocidoy mal l lamado ‘Gripe A’ o ‘GripePorcina’, protagonista mundial de losúltimos meses.

Carlos Paredes Cencillo, presi-dente del Consejo Asesor Científicodel Colegio de Médicos de Valencia,y Juan García de Lomas, catedráticode Microbiología de la Facultad deMedicina de Valencia y neumólogodel Hospital Clínico Universitario deValencia, fueron los protagonistas yencargados de conducir una exposi-ción que abarcó desde los orígeneshasta las posibles futuras situacionesde la enfermedad.

AntecedentesNos encontramos actualmente en

la declaración oficial de pandemia degripe, según emitió la O.M.S. hace unmes. En el siglo pasado el mundotuvo tres pandemias de gripe: 1918,1957-58 y 1968-69, causadas respec-tivamente por los virus Influenza sub-tipos H1N1 , H2N2 y H3N2. Estanueva pandemia está causada por unvirus Influenza A H1N1 , que paradi ferenciarlo del mismo subtipoH1N1 que circula anualmente en lapoblación provocando casos de gripeestacional, se le llama nuevo virusInfluenza A H1N1 o virus InfluenzaH1N1no estacional . Este virusH1N1 , con una hemaglutinina queaunque es del subtipo H1, posee la

suficiente diferencia antigénica con elcomponente H1 del virus estacionalcomo para que los anticuerpos exis-tentes en la población no puedan fre-nar adecuadamente el avance de estavariante de subtipo H1 dando lugar abrotes de casos.

Las pandemias de gripe aparecencuando un virus con unas caracterís-ticas antigénicas distintas infecta a lapoblac ión humana en la que noencuentra una defensa inmunitariaprevia que pueda detener su disemi-nación en la población. Esto ocurre

cuando el nuevo virus tiene diferen-cias suficientes en las estructuras defijación a las células (la hemaglutini-na -H-) de forma que no puede blo-quearse por los anticuerpos existen-tes previamente en la poblaciónhumana.

Las tres pandemias que ocurrie-ron el siglo pasado fueron provoca-das por virus que tenían hemagluti-ninas distintas, H1, H2 y H3, respec-tivamente. Ahora estamos en unapandemia por un virus que por sudenominación H1N1 recuerda alque provocó la primera pandemiadel siglo pasado, o de su descen-diente que causa gripe estacionalcada año.

Mortalidad del virusEn relación con la letalidad que

causa y puede causar el nuevo virusH1N1, tenemos la experiencia de losucedido hasta ahora, con tasas de

Colegio

El Consejo Asesor Científico

despeja dudas en torno a la Gripe A

18

Los Dres. Carlos Paredes Cencillo y Juan García de Lomas

ofrecieron su exposición en la sede colegial

Carlos Paredes y Juan García respondieron a las preguntas de los periodistas

Las pandemiasaparecen cuandoel virus no chocacon defensasinmunitarias

Page 19: Colegio de Médicos Valencia - Presidente del Colegio · 2016-08-01 · uno de ellos al finalizar el trabajo desarrollado. Desde q ue marcharan los dos primeros becados en medi-cina

letalidad globales por debajo del 0,2%de los afectados, que son las mismasque ocurrieron en las pandemiasanteriores. Únicamente en algunospaíses, como ocurrió en México ocomo está ocurriendo en Argentinaesas tasas son superiores y puedenser motivadas por un sesgo en elestudio diagnóstico de laboratorio delos casos más graves sin incluir atodos los casos, o bien a un descon-cierto sanitario que haya impedidoatender mejor a los casos.

Perspectivas de una segundaoleada en otoño

Suele decirse que a veces duran-te las pandemias la segunda "oleada"suele ser más agresiva, hecho quepara algunos podría darse el próxi-mo otoño si disminuyese su inciden-

cia durante el verano en el hemisfe-rio Norte, lo que aún no ha ocurri-do. Este término de “segunda olea-da” es distinto a agresividad y serefiere a que afecta a mayor númerode personas, entre las que lógica-

mente pueden existir más personascon mayor vulnerabilidad para losvirus Influenza.

El virus causante de la pandemiaactual provoca una afección del apa-rato respiratorio y puede manifes-

Consejo Asesor Científico

19

Cuanto más cargaviral recibida, mászona del aparato

respiratorioafectada

Page 20: Colegio de Médicos Valencia - Presidente del Colegio · 2016-08-01 · uno de ellos al finalizar el trabajo desarrollado. Desde q ue marcharan los dos primeros becados en medi-cina

20

Consejo Asesor Científico

tarse clínicamente, como ocurre con todas las infeccio-nes gripales, dentro de un amplio margen de manifesta-ciones que en su mayoría suelen ser leves, pero que enmuy pocos casos dentro del conjunto de afectados puedeser una neumonía viral.

Factores de riesgoEl grado de afectación dependerá de la carga de virus

con la que nos hayamos infectado y de la situación previadel aparato respiratorio en el que se produce la infección.Cuanto mayor carga viral hayamos recibido al infectarnos,mayor será el número de células infectadas, mayor será lazona afectada del aparato respiratorio, y también, lógica-mente la sintomatología desarrollada.

De todos es conocido que las infecciones por el virusde la gripe puede tener peores consecuencias en perso-nas con algunos problemas de salud previos hecho quesuele ocurrir en personas, en general de edad avanzada -mayores de 65 años- con afecciones respiratorias (bron-copatías, asma), afectaciones circulatorias (cardiopatías),diabetes, insuficiencia renal, debido al desequilibrio queprovocan en las alteraciones orgánicas previas.

Las personas con predisposición orgánica para padeceruna complicación respiratoria, cardiaca, renal, o endocrina,entre otras, son las más predispuestas a padecer compli-caciones por la gripe, no porque el virus se multipliquemás en ellos, si no porque está dificultada su eliminaciónpor los mecanismos de defensa, o porque la sobrecargaorgánica que provoca en el aparato respiratorio y circula-torio repercute negativamente sobre el funcionamientode otros órganos. Por ello, estas personas deben estaratentas ante una sintomatología de afectación respiratoriapara ser atendidas precozmente.

Actualmente, se está observando, y pensamos que asícontinuará ocurriendo el próximo otoño, que mayoritaria-mente este virus afecta, preferentemente, a personas jóve-nes (niños y adultos jóvenes).

La única explicación existente actualmente para estaafectación preferente en niños y jóvenes es que ha circu-lado un virus con características antigénicas similares haceaños y las personas de edad avanzada poseen defensasinmunológicas que los protegen y que pueden tener unarespuesta inmunológica de memoria.

Esto ha podido ser corroborado al estudiarse enEE.UU. sueros de distintos grupos de población y encon-trarse que en los niños y jóvenes las tasas de presenciade anticuerpos eran muy bajas, mientras que los indivi-duos de mayor edad existen mayores tasas con presenciade anticuerpos.

Tratamiento farmacológicoActualmente, el virus es sensible a uno de los dos gru-

pos de antivirales existentes con actividad frente al virus

Influenza, los inhibidores de la neuraminidasa (oseltamivir–Tamiflú- y zanamivir –Relenza-). La actividad de estos fár-macos no se ha visto comprometida a pesar de los más dedos meses que se llevan utilizando frente a este virus.

Es cierto que la actividad de oseltamivir frente al virusInfluenza A H1N1-estacional ha disminuido por la apari-ción de resistencias y que no sabemos qué podrá ocurriren un futuro inmediato por la coexistencia en esta épocadel año cocirculando en el hemisferio Sur el virus de lagripe estacional con el nuevo virus pandémico H1N1,donde por la propia característica genética del genoma delos virus Influenza se podría producir una recombinacióngenética entre un virus Influenza estacional H1N1 resis-tente a oseltamivir y un virus Influenza H1N1 pandémicoque hiciese aparecer un virus pandémico resistente aoseltamivir. En todo caso, estos virus continuarían siendosensibles a zanamivir como se está observando actual-mente con los virus Influenza A H1N1 estacionales.

Vacunas disponiblesPara el comienzo del próximo otoño, no dispondre-

mos aún de vacunas frente al nuevo virus. Desde que sedescribió este nuevo virus pandémico H1N1 se comenza-ron a estudiar las cepas obtenidas con el fin de seleccio-nar una cepa que tuviese una estructura genética y antigé-nica compartida por la mayor parte de las cepas aisladasen distintos lugares.

Ello permitió seleccionar la cepa de virus que comen-zó a utilizarse para preparar la cepa vacunal. Existen variascepas vacunales obtenidas en EE.UU., Reino Unido y Aus-tralia, y éstas han sido ofertadas a los laboratorios fabri-cantes de vacunas.Las noticias disponibles indican que unavez finalizada la preparación de la vacuna estacional habi-tual, los fabricantes comenzarán a preparar este mes dejulio, la nueva vacuna destinada únicamente a protegerfrente al nuevo virus pandémico, y que esta vacuna podríaestar disponible para finales de año. Es en esta épocacuando habitualmente se produce el incremento de laincidencia de infecciones por el virus gripal.

ConclusionesEn resumen, el próximo otoño es previsible que nos

encontremos con una situación similar a la actual, aunquecon mayor extensión y conocimiento del número decasos de gripe causados por este nuevo virus InfluenzaH1N1, tanto porque las condiciones climatológicas deotoño e invierno son más propicias para la diseminaciónde cualquier virus respiratorio en la población, como por-que habrá más infectados en la población que contribuirána diseminar el virus.

Al mismo tiempo la alerta en la población y en los ser-vicios sanitarios contribuirá a realizar más diagnósticosclínicos y de laboratorio. Se continuarán observandomayoritariamente casos con manifestaciones clínicas leves,salvo raras excepciones como ha ocurrido recientemente.

Page 21: Colegio de Médicos Valencia - Presidente del Colegio · 2016-08-01 · uno de ellos al finalizar el trabajo desarrollado. Desde q ue marcharan los dos primeros becados en medi-cina

La Junta de Gobierno de la Unión Sanitaria Valen-ciana (U.S.V) ha mantenido una reunión con elobjetivo de tratar con profundidad la problemáti-ca que afecta a los analistas clínicos, profesionales

adscritos a diversos Colegios, ante el cambio de políticacontractual y retributiva de la compañía aseguradora Asisa.

Los afectados añaden que desde hace un año la compa-ñía aseguradora viene presentando a los laboratorios querealizan análisis clínicos, la mayoría a cargo de profesionalesindependientes (médicos, biólogos y farmacéuticos), unnuevo contrato que, o es aceptado por el profesional oéste dejará de prestar servicios para la compañía al venci-miento del anterior.

Dicho contrato conlleva la aplicación de un nuevo siste-ma de retribución que, en algunos casos, significa un des-censo de hasta el 60% de los honorarios del profesional.Los profesionales afectados ya realizaron una asamblea elpasado 5 de mayo, en la que acordaron, entre otros, exigiruna negociación justa de sus honorarios y solicitar el apoyode la Administración Autonómica Sanitaria, una petición queya fue atendida por la Conselleria de Sanitat.

Unión Sanitaria ValencianaEn el mismo sentido, la Junta de Gobierno de Unión

Sanitaria Valenciana, integrada por los diez colegios profe-sionales sanitarios: médicos, farmacéuticos, enfermeros,veterinarios, fisioterapeutas, odontólogos, podólogos, psicó-logos clínicos, ópticos-optometristas y logopedas, ha dadosu total respaldo a los profesionales, tras un estudio deta-llado del asunto.

Esta asociación profesional valenciana tiene entre susobjetivos asegurar el máximo nivel de calidad asistencial alciudadano y, al mismo tiempo, potenciar una mayor prepa-ración y formación de los profesionales sanitarios que laintegran, favoreciendo la comunicación entre los distintosprofesionales sanitarios, el intercambio de opiniones y lapuesta en marcha de estrategias conjuntas que posibilitenuna mejor asistencia sanitaria a los valencianos.

Unión Sanitaria Valenciana se reúne periódicamentepara abordar las necesidades más importantes de cadacolectivo. Asimismo, la transferencia de información entrelos colectivos sirve para detectar posibles problemas delSistema Sanitario Valenciano y proponer soluciones a losmismos. La presidencia de la asociación, que en estosmomentos ostenta Vicente Alapont del Colegio de Médi-cos, se establece por turnos rotatorios cada año.

Unión Sanitaria valenciana

hace frente a la rebaja

de honorarios de Asisa

Actualidad

21

Se trata de un frente común para abordar el malestar creado

por la compañía aseguradora

La Junta de Gobierno de la USV se reunió en la sede colegial

Dicho contrato conllevala aplicación de un nuevosistema de retribución queimplica un descenso de

hasta el 60% de los honorarios

Page 22: Colegio de Médicos Valencia - Presidente del Colegio · 2016-08-01 · uno de ellos al finalizar el trabajo desarrollado. Desde q ue marcharan los dos primeros becados en medi-cina

22

Sociedad de Psiquiatría de la Comunidad Valenciana

PresidenteLuis Miguel Segovia López

VicepresidenteVacante

SecretariaLlanos Conesa Burguet

VicesecretarioVacante

TesoreroJavier Castelló Gascó

Vocal de AlicanteVicente Elvira Cruañes

Vocal CastellónVacante

Vocal ValenciaPilar Benavent Rodríguez

Vocal Consejo AsesorMª Angustias Oliveras

Actualidad

Cambios en juntas directivas

PresidenteSalvador Morell Cabedo

SecretarioErnest Orts Soler

TesoreraAmparo Valls Serral

Vicepresidente por AlicantePedro J. Morillas Blasco

Vicepresidente por CastellónCarlos García Palomar

Vocal por AlicanteJoaquín Canoves Femenia

Vocal por CastellónVicente Montagud Balaguer

Vocal por ValenciaPau Federico Zaragoza

EditorJuan Cosins Sales

Responsables webLorenzo Facila Rubioy Ángel Martínez

Presidente electoJorge Ruvira Durante

Secretaria electaMª José Sancho-Tellode Carranza

Representante de INSVACORAntonio Salvador Sanz

PresidenteAntonio Martorell

Vicepresidente por CastellónIrene Centelles Sales

Vicepresidente por AlicanteJesús Garde Garde

SecretarioRafael Vila Martínez

TesoreroBernardo Mir Plana

Vocal por ValenciaJosé Ignacio Carrasco

Vocal de Atención PrimariaPedro Polo Martín

Vocal de Formacióny DocenciaJosé Sanz Ortega

Vocal de Cirugía PediátricaAna López Saiz

Vocal de HospitalesComarcalesJosé Miguel Sequi Canet

Vocal de EspecialidadesPediátricasMiguel Calabuig Sánchez

Vocal por AlicanteSimona Mas Antón

Vocal por CastellónMónica Cubo García

Directora de la Páginade InternetSilvia Vanesa Talón Bañón

Co-directora de la Páginade InternetBelén García Avilés

Directora de la revistaBelén Fernández Tudela

Sociedad Valenciana de Cardiología Sociedad Valenciana de Pediatría

El Colegio continúa recopilando documentación, instrumental, aparatos...médicos antiguos para su futura colección museográfica permanente.

Los interesados en realizar alguna aportación para la memoria históricade los médicos valencianos pueden ponerse en contacto a través de:

[email protected]

Recopilación de objetos para la futura colecciónmuseográfica del Colegio

Page 23: Colegio de Médicos Valencia - Presidente del Colegio · 2016-08-01 · uno de ellos al finalizar el trabajo desarrollado. Desde q ue marcharan los dos primeros becados en medi-cina

La ética y la deontología,

elementos imprescindibles

La ciudad extremeña deBadajoz fue el escenarioelegido por la ConferenciaNacional de Decanos, la

Organización Médica Colegial (OMC)y las Comisiones de Deontología delos colegios de médicos para cele-brar unas jornadas orientadas a laenseñanza de la Ética y la Deontolo-gía Médica, tanto durante los estu-dios de la medicina como en el pos-terior ejercicio profesional.

El Colegio de Médicos de Badajozfue sede y promotor de tan relevanteconvocatoria a la que acudieron, enrepresentación del Colegio de Médi-cos de Valencia, Elena Hortelano yPedro Juan Ibor Vidal, miembros de laComisión de Deontología y Bioéticade la institución valenciana.

A la cita no faltaron autoridadesacadémicas, profesionales y políticas,reunidas con la intención de formalizary definir el papel de la ética y la deon-tología dentro del aprendizaje del pro-fesional de medicina. Unas intencionesque cristalizaron en el denominado“Compromiso de Badajoz”.

Compromiso de BadajozEl documento, además de hacer hin-

capié en lo imprescindible de las mate-rias, ahondó en la necesidad de que laética y la deontología estén incluidascomo materia de estudio a lo largo detoda la carrera, así como en la vida delprofesional.

Con respecto a esta inexorableformación del médico, el tratado afir-ma que “las comisiones de deontologíade los colegios de médicos debentener un papel director y coordinadorde esta enseñanza a los galenos, coo-perando y proponiendo iniciativas for-madoras”. En cuanto a los contenidos

de ética médica y deontología se afir-ma en el compromiso que “debenincluir referencias suficientes tanto alCódigo de Ética y Deontología Médicade la OMC y a otros códigos deonto-lógicos como los principios básicos dela ética médica y la bioética, así como alos valores profesionales”.

Otro problema que puede surgires la elección de profesores capacita-dos para enseñar estas materias. Larespuesta -se apuntó- puede estar enla colaboración con los Colegios deMédicos; a través de ellos se podránencontrar más fácilmente profesores

expertos en las diferentes áreas de laética y la deontología para cubrir elvacío actual de profesorado específi-co. Y es que, como apunta el docu-mento, “esta docencia debe tener encuenta la colaboración de facultativosque, aunque no estén formalmenteen los cuadros docentes de las facul-tades, puedan participar en la docen-cia, especialmente si tienen experien-cia acreditada o son miembros de lasComisiones Deontológicas o deotras comisiones de bioética”.

El presidente del Colegio deMédicos de Badajoz, Pedro Hidalgo,definió a la perfección el compromisode la cita: “ayudar al ciudadano defen-diendo al médico, dentro de un com-promiso donde la ética y la deontolo-gía deben ser, a través de las Comisio-nes Deontológicas de los Colegios, elnúcleo colegial que limpie, fije y deesplendor a la profesión, conciencian-do, enseñando y difundiendo entre losmédicos la bioética".

Actualidad

Jornadas celebradas en el Colegio de Médicos de Badajoz

“Los Colegiosdeben serdirectores

y coordinadoresde enseñanza”

23

Mesa inaugural de las ‘Jornadas de Ética y Deontología Médica’

Page 24: Colegio de Médicos Valencia - Presidente del Colegio · 2016-08-01 · uno de ellos al finalizar el trabajo desarrollado. Desde q ue marcharan los dos primeros becados en medi-cina

24

PayaSOSpita l ce lebra sudéc imo an iversar io en2009 con un programacompleto de actividades,

desde su exposición fotográfica “Denarices en el hospital” que podráverse en d i ferentes munic ip ioscomo Mislata, Xirivella a partir deseptiembre... hasta el estreno de undocumental que bajo el título “Deldolor a la risa” muestra el trabajoque realiza en los hospitales de laComunidad Valenciana.

PayaSOSpital cuenta para desa-rrollar su labor con la solidaridadde diversas instituciones, entre ellasel Colegio de Médicos que ha desti-nado durante diversos años unaaportación dentro de su programade 0’7% de ayuda a proyectos huma-nitarios.

Actualmente los programas dePayaSOSpital se realizan, durantetodo el año, en siete hospitales deValencia, Alicante y Castellón, conuna frecuencia que oscila entre unoy cuatro d ías , dependiendo de lnúmero de niños hospitalizados. Losartistas actúan en pareja, en jorna-

das de mañana y tarde, en coordina-ción con el personal de salud y conel consentimiento del niño y sufamilia. Las actuaciones se realizan

mayoritariamente en cada una de lashabitaciones y son personalizadas,adaptadas a las características y cir-cunstancias de cada niño.

Actualidad

El Dr. Ambulancio en el Hospital Clínico de Valencia Foto: Jordi Pla

Feria Valencia programa un nuevo certamen rela-cionado con el mundo de la salud: ‘La Feria de laSalud y el Bienestar’, que se celebrará del 26 al29 de noviembre próximos. El objetivo funda-

mental de esta nueva feria será mejorar la cultura de lasalud dando a conocer una serie de de productos y servi-cios destinados a mejorarla y fomentando estilos de vidasaludables que promuevan el disfrutar de la vida cotidianaen salud.

Dirigida tanto a profesionales como al consumidor finaly bajo el eslogan “Cuidamos tu calidad de vida”, la feria hasido diseñada desde el concepto global del término Salud yaglutinará, por tanto, a toda la amplia oferta de productos yservicios vinculados a este sector.

Seguiremos informando en el próximo número de‘Valencia Médica’. Si están interesados en conocer másdatos: www.feriavalencia.com/saludybienestar

Feria de la Salud y el Bienestar, del 26 al 29

de noviembre en el recinto ferial de Valencia

PayaSOSpital: una década arrancando

sonrisas a los niños enfermos

Page 25: Colegio de Médicos Valencia - Presidente del Colegio · 2016-08-01 · uno de ellos al finalizar el trabajo desarrollado. Desde q ue marcharan los dos primeros becados en medi-cina

25

Entrevista

Recientemente ha sido nombrado presidente de la Sociedad Valencianade Pediatría, ¿qué le supone este nuevo cargo?

Para mí es, sobre todo, una ilusión poder dedicar todoslos esfuerzos para intentar estimular la sociedad.

¿Cuáles son los objetivos que se ha marcado al frente de laSociedad?

Entre los objetivos más importantes está el lograr que losniños sean atendidos por pediatras con sus subespecialidades yuna buena formación.

¿A qué se refiere con el término “especialidades pediátricas”?En la Pediatría, siguiendo un camino paralelo a la Medi-

cina Interna, han ido surgiendo una serie de especialida-des, siendo una de las pioneras la Alergología Pediátrica.Las especialidades pediátricas son una realidad profesionalde ubicación hospitalaria y con una notable calidad. Sudesarrollo ha estado motivado por los avances tanto cien-tíficos como técnicos, la iniciativa de los profesionales, lademanda de los usuarios y su aceptación por parte de lagestión sanitaria.

¿Qué peso tiene la Sociedad Valenciana de Pediatría en comparacióncon el resto de comunidades españolas?

Después de 50 años de historia y con más de 1200 pedia-tras la Sociedad es, sin duda, una de las que mayor tradiciónen el cuidado del niño. Ocupamos un lugar muy importanteen el país no sólo por el número de nuestros socios sinotambién por la categoría científica de todos ellos.

¿Cómo son las relaciones de la Sociedad Valenciana de Pediatría con elColegio de Médicos de Valencia?

Excelentes. De hecho, el Colegio tiene la amabilidad decedernos el espacio que actualmente son la sede de laSociedad.

¿Cuál cree que debe ser la labor del Colegio de Médicos?Creo que es de suma importancia. A nivel científico y de

formación continuada, sobre todo, el Colegio ocupa y debeocupar una labor trascendental y de líder.

La ayuda a las sociedades científicas es continua y preci-sa y en el caso de la pediatría, sin duda, lo es.

“La Medicina es mi gran

vocación y mi gran hobby”

Antonio Martorell Aragonés

De poblado bigote, dice que no se recuerdasin él y que piensa conservarlo para siempre,Antonio Martorell se muestra amable, cercano y,de camino al lugar donde se realizará la entre-vista, todos son muestras de cariño para con suscompañeros y, sobre todo, los niños que aguar-dan su turno en la consulta. Acaba de ser nom-brado presidente de la Sociedad Valenciana dePediatría, un reto ante el que dice sentirse “muyilusionado”.Vinarocense de nacimiento estudió medicina

en la Universidad Complutense de Madrid yretornó a su tierra para desarrollar su profesión ycrear una familia. Más de 30 años al servicio delos pacientes en el Hospital General de Valenciay un buen puñado de ellos en la Unidad deAlergología hablan por si solos de su experien-cia y dedicación. Su gran pasión es la medicina,tal vez por ello se muestre tan contento cuandonos cuenta que dos de sus hijos han elegido elmismo camino...

Page 26: Colegio de Médicos Valencia - Presidente del Colegio · 2016-08-01 · uno de ellos al finalizar el trabajo desarrollado. Desde q ue marcharan los dos primeros becados en medi-cina

Sabemos que faltan profesionales médicos y parece que con lospediatras el tema se agrava, ¿cómo ve el panorama demográficoen la pediatría valenciana?

Efectivamente, esa es otra de las cuestiones relevantesque debemos afrontar desde la Sociedad Valenciana de Pedia-tría. Claro que hacen falta pediatras, pero hay que saber anivel exacto cuantos faltan y, a partir de aquí, poner las solu-ciones para suplir estas carencias.

¿Qué soluciones propone, a priori, para lograr disipar esascarencias?

Hay que intentar que los hospitales docentes aumen-ten las plazas de estudiantes en la medida que puedan yque los hospitales comarcales puedan participar de estadocencia. Pero, repito, lo más importante es conocer pre-viamente el número concreto de pediatras que faltan.

¿Existen muchos problemas de alergia entre los menoresactualmente?

Es una enfermedad que sin duda va en aumento. Se tratade una patología difícil de prevenir y que aunque no sea gravepuede alterar la vida diaria del niño. Este aumento, es curioso,los estudios dicen que ha aumentado más en los países occi-dentales.

¿A qué se debe esto?Hay una hipótesis interesante que propone que la mejo-

ra de las condiciones higiénicas y sanitarias que ha llevado auna reducción de la exposición de las personas a los agen-tes infecciosos, a las bacterias, parásitos y a los virus...

¿Quiere decir que esas mejoras higiénicas hacen que cada díahaya más niños alérgicos?

No exactamente. Hasta hace poco se consideraba que elincremento en la exposición a los alergenos, la contamina-ción ambiental, el tipo de alimentación, eran la causa delaumento de las alergias, pero los últimos estudios epidemio-lógicos indican que hay algo más, que hay algo en nuestro sis-tema de vida occidental que facilita este aumento tan alar-mante y que en parte podría estar relacionado con la reduc-ción de cierto tipo de infecciones o de una falta deexposición a ciertos agentes infecciosos en los primeros añosde vida, lo que se conoce como la ‘hipótesis higiénica’.

La mejora de las condiciones higiénicas y sanitarias hafacilitado que nuestro sistema inmunológico se encuentreen cierta manera desocupado de su función defensiva fren-te a las infecciones y se dedique a reaccionar frente asubstancias que son en principio inofensivas.

Las bacterias estimulan el sistema inmunológico haciarespuestas defensivas, no alérgicas. La disminución de esteestímulo, facilita que el sistema inmunológico se dirija haciaotras substancias extrañas que en principio no son perju-

26

Entrevista

“A nivel científico

y de formación continuada

el Colegio tiene que ocupar

una labor trascendental

y de liderazgo”

Page 27: Colegio de Médicos Valencia - Presidente del Colegio · 2016-08-01 · uno de ellos al finalizar el trabajo desarrollado. Desde q ue marcharan los dos primeros becados en medi-cina

27

Antonio Martorell Aragonés

diciales para la salud como son los alimentos o el polen delas plantas o los epidérmicos de los animales. En la actuali-dad se están investigando estrategias terapéuticas que, sinrenunciar a los avances en nuestras condiciones de vida,desvíen al sistema inmunológico por un camino diferenteal de la alergia.

¿Cuáles son las alergias más habituales en los pacientespediátricos?

Normalmente suelen estar relacionadas con cuestionesalimentarias. Los alimentos más propensos a provocar aler-gias en los pequeños son la leche, los huevos y el pescado.Precisamente ahora hemos desarrollado un tratamiento delque somos pioneros en España para vencer la alergia a laleche muy positivo.

¿En qué consiste este tratamiento?Se trata de una vacuna oral. En lugar de pincharla se le

da a los pacientes dosis progresivas de leche a los pacientespara de manera evolutiva lograr la tolerancia; se vanaumentando las cantidades muy poco a poco hasta que elniño puede tomar la leche de manera habitual. Reciente-mente hemos realizado un estudio multicéntrico junto aonce hospitales del país y los resultados han sido exitososen un 90% de los casos.

¿Qué opinión le merece la medicina tradicional a la hora deatajar problemas de alergia?

En nuestro campo ya se ha demostrado científicamenteque no tienen ningún valor, no aportan ninguna ayuda.

Su Unidad de Alergología ha recibido la acreditación comoCentro Europeo para la formación en Alergología Pediátrica.¿Cuáles son los méritos para conseguir este reconocimientointernacional?

Esa certificación reconoce la alta calidad profesional ycientífica del personal médico y de enfermería de la Unidadde Alergología del Hospital General situándola entre losmejores centros europeos por su grado de excelencia.

Y el ambiente en la Unidad, ¿qué tal es?Somos un equipo muy cohesionado y, la verdad, tengo la

suerte de compartir trabajo con personal muy cualificado.Hay mucho trabajo pero lo hacemos muy a gusto.

Además de la práctica de la Medicina, ¿a qué dedica el tiempo libre?Lo cierto es que soy un poco peculiar en esto porque

mi gran afición es la Medicina. El poco tiempo que mequeda para mí también las dedico a tareas paralelas a lamedicina. Es mi gran vocación y mi gran hobby.

Y ahora en vacaciones, ¿cuáles son sus planes?Pues iré como siempre a Vinaroz, mi pueblo. Allí conocí

a mi mujer y es donde me gusta estar con mis amigos y miscuatro hijos.

¿Alguno de sus hijos decidió encaminar su vida a la medicina?Lo cierto es que estoy muy contento de que dos de

ellos hayan optado por la medicina, sí. De todos modos,

siempre he respetado su libertad de decisión, pero menti-ría si dijera que no me ha hecho ilusión que alguno de mishijos haya tomado mi mismo camino.

“Las alergias han

aumentado en los países

occidentales por mejora

de las condiciones

higiénicas y sanitarias”

“Los alimentos más

propensos a provocar

alergias en los pequeños

son la leche, los huevos

y el pescado”

Page 28: Colegio de Médicos Valencia - Presidente del Colegio · 2016-08-01 · uno de ellos al finalizar el trabajo desarrollado. Desde q ue marcharan los dos primeros becados en medi-cina

“No todos los médicos están preparados para

resistir el estrés que este servicio conlleva”

Desde la sección “Un díaen.. .” hemos queridoconocer, de primeramano, el interior de un

servicio de urgencias. Un pequeñotour circular, unas horas, junto al equi-po de profesionales que jornada trasjornada aguardan tras las puertas delos centros hospitalarios para solucio-nar con efectividad y premura los con-tratiempos más insospechados.

El Arnau de Vilanova es el encarga-do de cubrir el radio que abarcan lascomarcas de L’Horta, Camp del Túria,Rincón de Ademuz y Los Serranos.Estamos hablando de, aproximadamen-te, 320.000 pacientes potenciales. Eldepartamento de salud de este hospi-tal cuenta con 2 centros de especiali-dades: Burjassot y Liria; 16 centros desalud y 53 consultorios auxiliares.

No es casual la elección de estecentro, pues buscábamos la perspecti-va de un hospital que albergara unaenérgica actividad en sus urgencias.“Un día pueden llegar a pasar hasta300 casos urgentes por nuestras puer-tas”, señalan desde el Servicio deUrgencias, que cuenta con un grupode más de 100 profesionales cubrien-do, las 24 horas, únicamente estedepartamento.

A la cabeza del servicio se encuen-tra Amadeo Almela, que nos ha invita-do a conocer las instalaciones. Nues-tro guía (y el que será el de ustedes)es, de todos modos, Juan CarlosAndreu, responsable de la Unidad deInvestigación del Servicio de Urgen-cias. Andreu lleva 28 años trabajandoal pie de las urgencias y ya, de prime-ras, nos dice que “en cada momentopuede ocurrir algo nuevo; que el día adía es muy duro; que no todos las per-sonas, ni todos los médicos, están pre-parados para resistir el estrés que estalabor conlleva”.

Precisamente, y en el momentoque nos cuenta esto, entra una urgen-

cia en camilla. Se trata de un hombrede edad adulta que se queja amarga-mente. Andreu nos abandona por unosmomentos y se reúne con la médicoque, presta, sale a atender el caso.

Juan Carlos Andreu realiza sulabor con tranquilidad y vuelve junto anosotros con una medio-sonrisa lade-ada y dice: “te acostumbras; a lo únicoque no te habitúas jamás es a la muer-te de algún paciente; siempre te dejatocado; es la sensación más desagra-dable que conozco”, remata el galenocon cualquier atisbo de hilaridadtotalmente borrado de la cara. Tras elsobresalto y con el paciente a salvo,nos dirigimos con más tranquilidad a

Un día en...

28

Pasamos una mañana en el Servicio de Urgencias del Hospital

Arnau de Vilanova

Todas las zonas del servicio están perfectamente señalizadas

Amadeo Almela, en la puertade su despacho

Juan Carlos Andreu y las enfermerasque realizan el ‘Método Manchester’

Andréu y un compañero atiendenuna urgencia

Page 29: Colegio de Médicos Valencia - Presidente del Colegio · 2016-08-01 · uno de ellos al finalizar el trabajo desarrollado. Desde q ue marcharan los dos primeros becados en medi-cina

la S a la de Cla sif ica ción. Allí, unaenfermera nos explica el SistemaManchester, que el hospital implantóde forma pionera en la ComunidadValenciana: “se trata de un sistemainformatizado de clasificación porcuestiones de sintomatología demenor a mayor gravedad”.

La siguiente parada es la contiguaZona Am bula toria . “El 65% de lasurgencias realmente no lo son y seacogen aquí”, nos explica Andreu. Sinduda uno de los problemas más comu-nes de estos departamentos: “la gentesuele venir por cuenta propia por pro-blemas que no son realmente serios ycolapsan el servicio”, cuenta la docto-ra encargada de discernir lo que esrealmente una urgencia y lo que no.

De camino a la S a la de V ita les(donde se atienden las paradas cardio-rrespiratorias, las reanimaciones o losaccidentes graves en general) nos topa-mos con Luis Roldán, el encargado deseguridad. Pieza esencial en el centro,esta figura cobra más importancia enlas puertas de urgencias si cabe. Noquita ojo de las numerosas pantallas deseguridad que lo graban todo mientrasnos cuenta que hay que “tener mucha

mano izquierda” cuando tratas conpersonas y familias que acuden, en lamayoría de ocasiones, con un problemade seria magnitud. “Esto no es la puertade una discoteca, aquí la gente necesitatambién un apoyo psicológico y alguienque les tranquilice”, señala Roldán quelleva 15 años en esto.

Ya en las tripas del hospital, y trascruzar un pasillo con coloridas líneasque indican certeramente los lugares alos camilleros, accedemos al Área deConsulta . Andreu nos explica que “nodeja de ser un servicio ambulatoriopara afectaciones que no son de trata-miento preferente”. Diferentes y sepa-rados boxes conforman un pasillorepleto de estancias donde se decidirási el paciente es dado de alta o ingresaen el hospital.

Pocos metros más adentro llega-mos al Área de Observación. “Aquídescansan, vigilados constantemente,los enfermos más graves”, afirmaAndreu. Se trata de dos habitáculos(uno para hombres y otro para muje-res) repletos de camas donde el enfer-mo está controlado por el personal ymonitorizado como si de la UCI setratara.

Existe también una Zona de Trau-m atología. Allí, en condiciones total-mente asépticas, se reducen las fractu-ras, se ponen yesos, se sutura...Dehecho, en el momento que llegamos,dos facultativos, se encuentran enyesan-do a una paciente que, a pesar delsusto, mantiene el buen humor y nospide aparecer en las fotos. “El trauma-tólogo –señala Andreu- es normalmen-te el último que interviene: lo primeroes mantener vivo al enfermo y luegoarreglar las fracturas”.

Justo nos estábamos preguntandocuándo se come aquí, en el momentoque llegamos a la Zona de Descanso.Dos jóvenes galenos charlan y tomanun bocado a la vez que nos dicen conbuen humor: “hay que aprovechar losresquicios y las oportunidades paracomer algo por si acaso; nunca sabes aciencia cierta cuando vas a comer”.

Frente al despacho de AmadeoAlmela (el círculo ya se está cerrando)se encuentra el Centro de Reunio-nes donde, una mañana tal como la denuestra visita, los profesionales quesalen de guardia informan de las nove-dades a los que entran y a sus supe-riores. Mejor los dejamos tranquilos:están concentrados y ocupados.

Parece que la visita ha acabado.Nosotros nos vamos pero Juan Car-los Andreu se queda allí a completarsu turno. Antes de salir, me quedauna última pregunta en el tintero:“¿Le gusta trabajar en urgencias?”.“Lo cierto es que ser médico deurgencia es bonito, t iene cier tomorbo inexplicable...tal vez es algoparecido a padecer el Síndrome deEstocolmo”.

29

...Urgencias del Arnau de Vilanova

Luis Roldán, encargado de seguridad,vigila desde su posición la unidad

Grupo de profesionales controlandoa los enfermos en observación

Dos médicos aprovechan para tomaralgo en la zona de descanso

En el centro de reuniones, los profe-sionales intercambian información

Dos traumatólogas atiendena una mujer herida

Page 30: Colegio de Médicos Valencia - Presidente del Colegio · 2016-08-01 · uno de ellos al finalizar el trabajo desarrollado. Desde q ue marcharan los dos primeros becados en medi-cina

Chagas: es hora de romper el silencio

Durante el año 2009 se conme-mora el centenario del descubri-miento por parte del médicobrasileño Carlos Chagas de la

enfermedad que lleva su nombre. En 1909, elDr. Chagas comunicó al mundo científico laexistencia de una nueva enfermedad infec-ciosa. Un año antes, ya había descrito alparásito que LA provoca y el vector que latransmite. Su triple descubrimiento se consi-dera único en la historia de la medicina.

Coincidiendo con el aniversario, MédicosSin Fronteras (MSF) lanza su campaña “Cha-gas: es hora de romper el silencio”. La orga-nización apela a los gobiernos de los paísesendémicos a no dar por perdidos a los enfermos y a apostarpor el diagnóstico y el tratamiento de las personas afecta-das, en lugar de centrarse sólo en el control vectorial. Ade-más, MSF reclama un mayor esfuerzo en la investigación ydesarrollo (I+D) de nuevos medicamentos, pruebas rápidasde diagnóstico adaptadas para su uso en entornos remotosy mejores pruebas de curación para una de las enfermeda-des más olvidadas.

El Chagas causa 14.000 muertes cada año y se estimaque entre 10 y 15 millones de personas están infectadas.Endémica en varios países latinoamericanos, cada vez sereportan más casos en Estados Unidos, Europa, Australiay Japón, como resultado de los desplazamientos a nivelmundial. A pesar de ser una enfermedad potencialmentemortal, los programas nacionales de Chagas se han cen-trado sólo en la prevención y en la lucha contra el vector(el insecto que transmite la enfermedad), dejando ensegundo plano el tratamiento de los enfermos. La integra-ción de la atención de Chagas dentro de las estructuras

de salud primaria facilitaría el acceso de losenfermos al tratamiento que podría salvar-les la vida. La enfermedad de Chagas estácausada por el parásito Trypanosoma cruzi.En la mayoría de países latinoamericanos, laprincipal vía de transmisión es a través delvector, aunque también se puede transmitirde madre a hijo, por transfusiones de sangre,transplante de órganos y alimentos contami-nados.

Durante años, los enfermos pueden nopresentar síntomas, pero en la fase crónicaun tercio de los afectados desarrolla graveslesiones, principalmente cardíacas e intestina-les, que pueden provocarles la muerte. “Uno

de los principales problemas a los que tenemos que hacerfrente es que durante años los pacientes no tienen sínto-mas, así que no saben que están enfermos y no reciben tra-tamiento. Es vital trabajar en la detección activa de casospara poder encontrar y tratar a los infectados”, explica laDra. Nines Lima, referente de MSF para Chagas.

Cuanto antes se detecte la infección, más posibilidadeshay de que el tratamiento sea efectivo. Los dos únicosmedicamentos que existen actualmente –benznidazol ynifurtimox– fueron desarrollados hace más de 35 años y eninvestigaciones no específicamente destinadas al Chagas.Aunque estos medicamentos son muy efectivos en reciénnacidos y lactantes, en adolescentes y adultos las tasas decuración sólo rondan el 60 ó 70%. Además, los pacientes demayor edad tienen más probabilidades de sufrir efectossecundarios.

Para más información:www.chagas-rompe-el-silencio.com

Médicos Sin Fronteras

30

Cien años de pacientes desatendidos

Juan Carlos Tomasi

Kenneth Tong

Kenneth Tong

Page 31: Colegio de Médicos Valencia - Presidente del Colegio · 2016-08-01 · uno de ellos al finalizar el trabajo desarrollado. Desde q ue marcharan los dos primeros becados en medi-cina
Page 32: Colegio de Médicos Valencia - Presidente del Colegio · 2016-08-01 · uno de ellos al finalizar el trabajo desarrollado. Desde q ue marcharan los dos primeros becados en medi-cina

32

Nuestros centros sanitarios

El Servicio de Neurofisiología Clínica del HospitalUniversitario Doctor Peset ha empezado a utilizarde manera sistemática la cartografía cerebral y lospotenciales evocados cognitivos para cuantificar el

grado de atención y valorar el estado de maduración cerebralen niños con Trastorno por Déficit de Atención con Hiperac-tividad (TDAH).

De esta forma, no sólo se cuantifica una patología que noes fácil de medir y para la que no existen pruebas o técnicasque confirmen de una manera precisa y evidente el trastorno,sino que se puede valorar la evolución y ver la efectividad deltratamiento en niños ya diagnosticados para mejorar el ajustede la terapia.

Los estudios han incluido cartografías cerebrales, unatécnica de neuroimagen funcional que permite conocer elgrado de activación eléctrica de la corteza cerebral mediantesu representación en mapas cromáticos. Con la cartografíase puede ver si el grado de maduración del cerebro del niñoes el adecuado, ya que la hiperactividad se asocia con retra-sos en la maduración cerebral debido a una disfunción neu-robiológica (concretamente del circuito cerebelo-tálamo-estriado- frontal).

“Todos estos síntomas se dan en grado variable y en cadaniño la manifestación es diferente, por lo que cualquier técnica

que nos ayude a valorar si la respuesta al tratamiento estásiendo la adecuada y si se experimentan progresos en el niñoes fundamental para lograr una buena calidad de vida no sólode los menores afectados, sino también de su entorno fami-liar”, explicó Juan Moliner Jefe de Servicio de Neurofisiologíadel Hospital Universitario Doctor Peset.

El Hospital Dr. Peset realiza 400 estudios

neurofisiológicos en niños con hiperactividad

Pau Giner y Juan Moliner comentan los resultados de unacombinación de resonancia magnética con cartografía cerebral

El Departamento de Saludde La Ribera, como yahiciera el Colegio de Médi-cos de Valencia, recomien-

da, ante la llegada del verano y delcalor, tomar precauciones para disfru-tar del sol sin peligro. Los especialistasabogan por una serie de medidas pre-ventivas que pueden ayudar a evitarfuturos daños en la salud.

En este sentido, los expertos hacenhincapié en la necesidad de evitar laexposición al sol entre las 12 y las 16horas, que es cuando la incidencia delos rayos ultravioleta es mayor.

Otra de las medidas a tener encuenta para que la exposición al sol serealice sin riesgos es aplicar la cremasolar 30 minutos antes de iniciar laexposición, aplicando una capa unifor-me, lo más gruesa posible, sobre la piellimpia y seca. La aplicación de la cremasolar se debe repetir cada tres horas,independientemente del factor de pro-tección solar escogido o del tipo depiel y, sobre todo, repetirla después decada baño.

En los últimos años se ha venidoregistrando un incremento de casosde melanoma en la población. De este

modo, en 2008, el Hospital Universita-rio de La Ribera detectó 37 casos demelanoma.

Según afirmó el Dr. Rafael Cano,Jefe de Servicio de Anatomía Patoló-gica del Hospital Universitario de LaRibera, “un factor importante en laproducción de melanomas es e lgrado de fotoprotección natural decada persona; así, personas con ojosazules, piel clara, que se pigmentanpoco y se queman con facilidad tie-nen una clara mayor incidencia demelanomas que las que tienen ojososcuros y piel morena”.

El departamento de Salud de ‘La Ribera’nos enseña a disfrutar del sol

Page 33: Colegio de Médicos Valencia - Presidente del Colegio · 2016-08-01 · uno de ellos al finalizar el trabajo desarrollado. Desde q ue marcharan los dos primeros becados en medi-cina

33

Nuestros centros sanitarios

El Laboratorio de Cardiore-generación - ubicado en elCentro de InvestigaciónPríncipe Felipe (CIPF) y

puesto en marcha de forma conjuntaentre el CIPF y el Instituto de Investi-gación Sanitaria- Fundación Hospital LaFe-; ha llevado a cabo un avance quesupone un paso más en la investigaciónsobre el tratamiento de patologías car-díacas como el infarto de miocardio.

El hallazgo se ha publicado en larevista científica Stem Cells and Deve-lopment, y ha consistido en analizar lacapacidad que tienen las l lamadascélulas mesenquimales, -un tipo decélulas madre adultas-, para diferen-ciarse o especializarse en cardiomioci-tos (células del corazón).

Los estudios del Laboratorio deCardioregeneración del CIPF- La Fese enmarcan dentro de la búsquedadel tipo celular idóneo para la regene-ración del corazón infartado, utilizan-do para ello el implante de células quereactiven las funciones que han perdi-do su actividad en la zona dañada.

Según Pilar Sepúlveda, autora prin-cipal del artículo e investigadora delLaboratorio de Cardioregeneracióndel CIPF- La Fe dirigido por el Dr. J.Anastasio. Montero; “el estudio hacehincapié en los mecanismos por loscuales unas células indiferenciadascomo las mesenquimales empiezan aactivarse y a diferenciarse en las pro-pias del tejido cardíaco”. Este meca-nismo es uno de los que últimamenteestán acaparando más atención en elpanorama científico internacional.

El infarto de miocardio es uno delos problemas de salud más comunes,motivado por la muerte de una por-ción de músculo cardíaco que se pro-duce cuando se obstruye completa-mente una arteria coronaria. El aportesanguíneo en la zona se suprime conla obstrucción, y si es por muchotiempo, el tejido queda dañado y sinposibilidad de regenerarse.

Por ello, las aproximaciones al trata-miento de esta dolencia con células

madre adultas que podrían utilizarse enpotenciales terapias celulares futuraspara la regeneración del tejido dañado,suponen una prometedora alternativa alos tratamientos convencionales. Así, laDra. Sepúlveda incidió en que “la ideaes que estas células se empleen enensayos clínicos, y por ello existe unaconciencia general entre los científicosde que hay que hacer más estudios anivel básico o preclínico para entendercómo funcionan, y cómo reparan”.

El Laboratorio de Cardioregenera-ción del CIPF- La Fe está dirigido porel cirujano José Anastasio Montero,pionero en el trasplante de célulascardíacas a corazones infar tadoscomo aplicación terapéutica. Esta últi-ma publicación de su equipo es unejemplo de la importante labor inves-tigadora de carácter básico o de labo-ratorio que lleva a cabo de formaparalela a su trayectoria clínica.

Científicos valencianos avanzan

en la diferenciación a cardiomiocitos

de células madres adultasEste avance supone abrir nuevas vías de estudio en el tratamiento

del infarto de miocardo

Se logra analizarla capacidadque tienenlas células

mesenquimales

Page 34: Colegio de Médicos Valencia - Presidente del Colegio · 2016-08-01 · uno de ellos al finalizar el trabajo desarrollado. Desde q ue marcharan los dos primeros becados en medi-cina

34

Nuestros centros sanitarios

El Laboratorio de Morfología Celular ubicado enel Centro de Investigación Príncipe Felipe y pues-to en marcha de forma conjunta entre el CIPF yla Universidad de Valencia, ha participado en un

importante avance respecto al tratamiento de la EsclerosisMúltiple y de su recuperación en modelos animales. El estu-dio se ha realizado utilizando como técnica la inyección decélulas madre del cerebro (neurales), el tipo de célulasmadre adultas en el que habitualmente centra sus estudioseste equipo de investigadores.

En concreto, este grupo de científicos ha demostradoque la inyección de células madre neurales protege signifi-cativamente ante la inflamación que aparece en modelosanimales de Esclerosis Múltiple, promoviendo la recupera-ción clínica y patológica.

El hallazgo se ha llevado a cabo dentro de un proyectode colaboración internacional en el que han participado deforma conjunta investigadores del CIPF-UVEG, del Hospitalde San Rafael en Milán, del Instituto de Santa Lucía enRoma y del Instituto de Ciencias Biomédicas Abel Salazarde la Universidad de Porto.

Rubén Moreno, director del Centro de InvestigaciónPríncipe Felipe, afirmó que este trabajo “es un paso más enlas aplicaciones de las células madre para el potencial trata-miento futuro de la Esclerosis Múltiple y de otras enferme-dades neurodegenerativas”. La Esclerosis Múltiple es unaenfermedad neurodegenerativa del sistema nervioso cen-tral para la cual no existe tratamiento curativo en la actua-

lidad. En ella, la mielina - una envoltura que recubre lasfibras nerviosas, formada por la membrana plasmática de undeterminado tipo de célula del cerebro-; resulta dañada ycon ello las neuronas pierden parcial o totalmente la capa-cidad de transmisión. Como consecuencia, los impulsosnerviosos se ralentizan progresivamente o ni siquiera llegana transmitirse, por lo que se ve interrumpida la capacidadde conducir las órdenes del cerebro.

El CIPF-UVEG colabora

en un avance del tratamiento

de la Esclerosis MúltipleSupone un paso más en la aplicación de las células madre adultas

para el potencial tratamiento futuro de la enfermedad

Toda aquella sociedad científica o sindicato que estén interesadosen actualizar sus datos (nuevos cargos, cambios de junta de gobierno, etc.)

preferentemente con fotografía; por favor, envíen la informaciónal Departamento de Comunicación del Colegio de Médicos de Valencia:

[email protected] y [email protected]

El científico José Manuel García Verdugo, responsabledel Laboratorio de Morfología Celular del CIPF-UVEG

Page 35: Colegio de Médicos Valencia - Presidente del Colegio · 2016-08-01 · uno de ellos al finalizar el trabajo desarrollado. Desde q ue marcharan los dos primeros becados en medi-cina

35

Bajo el título “Farmacogenética: de la básica a laclínica” se celebraron las III Jornadas Científicasdel Departamento Valencia-Hospital General, quereunieron a más de un centenar de participantes

entre investigadores, clínicos y farmacéuticos. Estas jorna-das pretenden dar a conocer los numerosos descubrimien-tos en el campo de la biología molecular y las nuevas tec-nologías. Descubrimientos que han permitido el floreci-miento de disciplinas científicas como la farmacogenética yla farmacogenómica.

La farmacogenómica pretende conocer genéticamente eidentificar los grupos de población para diseñar fármacoscon máximo beneficio y menos efectos adversos. Mientras,la farmacogenética estudia la detección de modificacionesde genes individuales en la respuesta a fármacos.

La presentación corrió a cargo de Esteban Morcillo,vicerrector de Investigación y Política Científica de la Uni-versitat de València; Sergio Blasco, gerente del ConsorcioHospital General, y Jaime del Barrio, director gerente delInstituto Roche.

Esta reunión presentó un formato novedoso. El HospitalGeneral, al disponer de una Unidad Funcional de BiologíaMolecular Clínica y contar con un laboratorio dotado detecnología para hacer pruebas genómicas y proteómicas,posibilitó que los asistentes realicen sesiones prácticas porgrupos.

Valencia, un referente en farmacogenéticaLa celebración de esta jornada en Valencia no respondió

a la casualidad, pues es puntera en investigación y aplicaciónclínica de la farmacogenética. Sergio Blasco señaló que“desde el Hospital General de Valencia hemos hecho loposible para que así sea. Hemos puesto en marcha unas nue-vas instalaciones, que integran laboratorios con tecnologíade vanguardia, para llevar a cabo una investigación traslacio-nal de alto nivel y poder así incorporar nuevas fórmulas conlas que mejorar los procesos médicos y quirúrgicos”

Respecto a la posibilidad de conseguir un modelo demedicina individualizada, el gerente del Consorcio Hospi-tal General apuntó que en la situación de crisis “en la quenos encontramos hay una desorientación y una necesidadde cambiar de rumbo. Para tener un modelo productivotenemos que garantizar unas bases sólidas de atención alos pacientes e incorporar talento y creatividad”. Ese

mismo día, y aprovechando el contexto científico de lasjornadas, se entregaron los premios a los mejores MIRque recayeron sobre Violeta Zaragozá Ninet y Lucía Mar-tínez Casimiro.

Farmacogenética:de la básica a la clínica

Nuestros centros sanitarios

III Jornadas Científicas Consorcio Hospital General de Valencia

Esteban Morcillo, Sergio Blasco, jaime del Barrioy Julio Cortijo, en la mesa de presentación

Esteban Morcillo, Violeta Zaragoza, Cristóbal Zaragoza,Lucía Martínez Casimiro y Sergio Blasco

Page 36: Colegio de Médicos Valencia - Presidente del Colegio · 2016-08-01 · uno de ellos al finalizar el trabajo desarrollado. Desde q ue marcharan los dos primeros becados en medi-cina

36

Nuestros centros sanitarios

El Hospital de Dénia presenta

‘CuidArt’, el arte al servicio de la salud

El Hospita l de Dénia hasido el escenario de pre-sentación de ‘CuidArt’, unainiciativa pionera en Espa-

ña, que pone de manifiesto cómo elarte influye en la mejora de la saludy el bienestar.

La ‘Colección DKV: Arte y Salud’,que muestra el trabajo de 28 desta-cados artistas y que ha sido cedidatemporalmente al Hospital de Deniaha sido la piedra angular de esteproyecto que además incluye otrascuatro propuestas artísticas que sedesarrollan en el centro sanitariocon el fin de convertirlo en un lugarmás humanizado

Por una parte, un trabajo escul-tórico en el que participan un totalde siete artistas cuyas obras podránverse en diferentes rincones delHospital , tanto exteriores comointeriores.

En el acto de presentación estu-vieron los miembros del ComitéAsesor de CuidArt integrado entreotros por Juan Manuel Bonet, exdi-rector del IVAM y Reina Sofia; JuanBautista Peiró, vicerrector de Cultu-ra de la Universidad Politécnica deValencia; y Carlos Pérez, coordina-dor de exposiciones del MUVIM; asícomo todos los artistas, galeristas,directores y gestores de museos yfundaciones que han colaborado enel desarrollo de este proyecto.

Alicia Ventura, directora y comi-saria de CuidArt, deatacó que “setrata de un proyecto único en Espa-ña que por primera vez aglutinadiferentes manifestaciones artísticasen un solo proyecto; pintura, foto-grafía, escultura, arte urbano e inclu-

so una sala de exposiciones tempo-rales… todas ellas al servicio de lasalud y con un objetivo único, el dehumanizar un hospital y contribuir albienestar de las personas que estánen él”.

Arte y SaludDesde la organización señalaron

que “han querido que la presenciadel arte en un espacio destinado aocuparse de la salud de las personasimpregne al completo el aire delHospital”. Así, los espacios exterio-res acogen la muestra de escultura;el área de pediatría, las pinturasmurales; y la de Maternidad y Obs-tetricia, la muestra de fotografíadedicada a la exaltación de la lactan-cia materna.

Además, bajo el leitmotiv general“Arte y Salud”, la Sala de Exposicio-nes acogerá las obras de importantesartistas actuales cedidas al programapara su exposición temporal. En oca-siones las exposiciones serán de pro-ducción propia; en otras, tomarán laforma de una coproducción con ins-tituciones públicas y privadas.

Los propios organizadores creenque “la empatía con el paciente y lasensibilidad hacia sus necesidadesson esenciales en un hospital, dondese dan momentos con gran cargaemocional, en los que, a veces, unentorno amable o una intervenciónartística puede ayudar a mejorar oa dar una d imens ión nueva a lavivencia de una enfermedad”.

Un artista realiza su obra sobre las paredes del centro sanitario

Una apuesta pionera que congregó a personalidades tanto del

mundo artístico como de la medicina

Page 37: Colegio de Médicos Valencia - Presidente del Colegio · 2016-08-01 · uno de ellos al finalizar el trabajo desarrollado. Desde q ue marcharan los dos primeros becados en medi-cina

37

El Centro de Transfusión dela Comunidad Valenciana seva a convertir en centro deformación de referencia en

Europa para dar a conocer las venta-jas de la técnica automatizada para laobtención de concentrados de pla-quetas. Este sistema automático sepractica en el Centro de Transfusiónde la Comunitat desde enero de2009, y tras comprobar los impor-tantes beneficios de esta técnica seva a exportar al resto de Europa.

Con este novedoso procesoautomatizado, la Comunitat Valencia-na se sitúa a la cabeza de Europa enla elaboración de concentrados deplaquetas. Los responsables de estesistema han visitado el Centro deTransfusión para comprobar in situsu funcionamiento y comenzar elproceso de difusión e implantaciónpor toda Europa.

En este sentido, los profesionalesde los centros europeos especializa-dos en la donación de sangre y laobtención de plaquetas podrán acu-dir al Centro de Transfusión de laComunidad Valenciana para formar-se y poder implantar esta novedosay eficaz técnica en sus respectivospaíses.

Mayor calidad y eficienciaCon el proceso automatizado

para la obtención de concentradosde plaquetas se consiguen, básica-mente, dos ventajas, el aumento de lacalidad del producto y la mejora delrendimiento al poner al alcance delos profesionales un sistema muchomás eficiente que el que se utilizabaanteriormente.

Por otra parte, y gracias a estatécnica, se consigue disminuir nota-blemente el tiempo que se empleapara la obtención del concentradode las plaquetas. Si con el sistemamanual se empleaban un total deentre tres y cuatro horas, con elautomático se puede obtener elmismo producto en tan sólo mediahora.

Además, con la técnica anteriortambién se necesitaba la donaciónde, al menos, cinco personas parapoder realizar un concentrado deplaquetas. Con el sistema automáti-co, al mejorar el proceso se ha con-seguido del mismo modo disminuir acuatro la cantidad de donantes nece-sarios para conseguir el productofinal.

Nuestros centros sanitarios

El Centro de Transfusión de la

Comunitat, referente europeo en la

técnica de concetrados de plaquetas

La técnica permite conseguir más calidad en menos tiempo

El director del centro de Transfusión, Roberto Roig,con los responsables del sistema

Los profesionales europeos podránacudir al centro para formarse y

poder implantar esta eficaz técnica

Page 38: Colegio de Médicos Valencia - Presidente del Colegio · 2016-08-01 · uno de ellos al finalizar el trabajo desarrollado. Desde q ue marcharan los dos primeros becados en medi-cina

38

Nuestros centros sanitarios

La Fe utiliza braquiterapia con rutenio

para tratar tumores intraoculares en niños

El Hospital Universitari LaFe de Valencia ha comenza-do a utilizar de forma pio-nera en la Comunitat

Valenciana braquiterapia con rutenioen niños afectados de retinoblasto-ma o cáncer de retina, el tumorintraocular maligno más frecuenteen menores de seis años.

La braquiterapia con placas derutenio es un tratamiento multidisci-pl inar radioterápico indicado entumores oculares de menos de cincomilímetros de profundidad, ya queemite una radiación menos agresivaque otras sustancias utilizadas, por loque se hace especialmente adecuadapara el abordaje de retinoblastomas.

Al desprender dosis de radiaciónmás bajas y concentradas, el rutenioactúa directamente sobre el tumoren un tiempo reducido sin afectar alas estructuras vitales del ojo y desa-parece rápidamente, por lo que suuso mediante braquiterapia estáespecíficamente recomendado enpacientes pediátricos. De esta mane-ra, es posible abordar de forma másefectiva tumores más pequeños yllegar a indicaciones clínicas hastaahora inalcanzadas.

La técnica, que es resolutiva enmás del 80% de los casos y no pre-senta prácticamente complicaciones,consiste en una pequeña placaimpregnada de rutenio en su partecóncava y cubierta de plata en el

lado convexo para evitar la emisiónde radiaciones hacia el exterior. Trasel estudio de cada caso específicopara adecuar la dosis de radiación altipo de tumor, la placa, de poco másde un centímetro de diámetro y sólo

un milímetro de grosor, se colocasobre la les ión ocular medianteintervención quirúrgica con aneste-sia local y se deja instalada entre dosy tres días dependiendo de la com-plejidad del tumor.

Durante este tiempo y dado queel riesgo de radiación del rutenio esmuy bajo, el paciente no necesitaestar a is lado en una habitac iónemplomada hasta la extracción de laplaca. Esto supone una ventaja dife-rencial importante, ya que de estamanera los padres de los niños pue-den acompañarles durante su perio-do de hospitalización.

Equipo de oftalmólogos de La Fe que realizaron la intervención del implatede la placa de rutenio en un niño

La técnicaes resolutiva enmás del 80% delos casos y sincomplicaciones

Es la primera vez que la técnica se utiliza en niños de la Comunitat

w w w. c o m v . e sLa web del Colegio Of ic ia l de Médicos de Valencia

Page 39: Colegio de Médicos Valencia - Presidente del Colegio · 2016-08-01 · uno de ellos al finalizar el trabajo desarrollado. Desde q ue marcharan los dos primeros becados en medi-cina

Sanidad

39

Fecha 11/05/09, registro 1538Nota informativa Inmovilización vacunasde la gripe estacional de la temporada 08-09

En relación con el brote humano de gripe de origen porcino,y las vacunas destinadas a las campañas de gripe estacional, seconsidera preciso mantener inmovilizadas y en perfectas condi-ciones de conservación las existencias de vacunas de la últimagripe estacional, temporada 2008 – 2009, que no hayan sido dis-tribuidas y estén disponibles en las instalaciones de los laborato-rios responsables de las vacunas, en tanto se determine si existealgún grado de protección cruzada frente a la nueva gripe.

Fecha 04/06/09, registro 1883Nota informativa posible interacción de CLOPI-DOGREL (Iscover, Plavix) con los inhibidoresde la bomba de protones (esomeprazol,lansoprazol, omeprazol, pantoprazol, rabeprazol)

La AEMPS recomienda:- En pacientes en tratamiento con clopidogrel, se desaconseja

el uso de inhibidores de bomba de protones, a menos que se con-sidere estrictamente necesario para prevenir el riesgo de hemo-rragia digestiva alta, para lo cual deberá realizarse una evaluaciónindividualizada del balance beneficio/riesgo para cada paciente.

- Consultar y seguir las recomendaciones de uso incluidasen las fichas técnicas de Iscover y Plavix, disponibles enwww.agemed.es

Fecha 15/06/09, registro 1984Nota informativa en relación con NEUPRO(Rotigotina)

Levantamiento por parte de la Comisión Europea, de lasrestricciones de prescripción y dispensación impuestas. Por ello,Neutro puede ser prescrito a todos los pacientes de acuerdocon las indicaciones aprobadas y se establecen una serie de pre-cauciones especiales para su almacenamiento:

- Los pacientes en caso, poco probable, de que observen enel parche cristales en forma de copo de nieve, deberán consul-tar con su farmacéutico y/o con el médico que les trata.

- Los pacientes deberán conservar Neupro en la nevera yno debe conservarse en el congelador.

- No es precisa la utilización de contenedores especialespara el transporte de Neupro por los pacientes

Fecha 29/06/09, registro 2647Suspensión de comercialización deDextropropoxifeno (Deprancol)

Se recomienda:-No iniciar nuevos tratamientos con dextropropoxifeno.

-Revisar el tratamiento analgésico de los pacientes queactualmente utilizan dextropropoxifeno con objeto de cambiarprogresivamente el mismo por otras alternativas terapéuticasdisponibles. Debe tenerse en cuenta las indicaciones de la fichatécnica sobre la retirada del tratamiento.

-Deprancol se puede seguir dispensando en las oficinas defarmacia a los pacientes a los que se prescriba este tratamientohasta que la AEMPS comunique la fecha de suspensión decomercialización efectiva en España.

-A todos los pacientes que acudan a la farmacia con unaprescripción de Deprancol, se les informará de la convenienciade acudir a su médico para que valore la posibilidad de cambiara un tratamiento alternativo, dado que va a dejar de estar dispo-nible. Se le ha de advertir de que no debe suspenderlo de formabrusca y sin supervisión médica.

Fecha 30/06/09, registro 2757Retirada de productoscosméticos

Se ordena a la empresa LOYDIS GIFTS INTERNACIONAL,que cese de manera inmediata la comercialización de los cos-méticos: Jabón Semejante a caramelo 4 colores, jabón piruletaazul y jabón piruleta lila y proceda a la retirada del mercado delos productos.

Actualización de productos farmacológicos

Page 40: Colegio de Médicos Valencia - Presidente del Colegio · 2016-08-01 · uno de ellos al finalizar el trabajo desarrollado. Desde q ue marcharan los dos primeros becados en medi-cina

Ocio

40

Los amantes del cicloturismo de la Comunitat Valen-ciana ya pueden disfrutar de diferentes rutas organi-zadas, señalizadas, y equipadas gracias a la creaciónde los centros BTT. Se trata de espacios de acceso

libre preparados para los practicantes de las bicicletas todoterreno, que cuentan con una red de rutas perfectamenteseñalizadas y con una serie de equipamientos y servicios deapoyo complementarios al uso de la bicicleta.

Estos centros BTT permiten disfrutar en bicicleta reco-rriendo los más bellos parajes de la Comunitat, circulando conseguridad y tranquilidad. Estos recorridos ofrecen un mínimode 100 kilómetros de circuitos perfectamente cartografiadosy balizados, diseñados para todos los usuarios.

Además, estos centros cuentan con un punto de acogidaque ofrece servicios de atención e información sobre el pro-pio Centre BTT y sobre su entorno. También cuentan con ser-vicio de alquiler de bicicletas, zonas de aparcamiento, zonashabilitadas para el lavado y reparación de bicicletas, así comoduchas, servicios y primeros auxilios.

Señalización de las rutasLa mayoría de los itinerarios son circulares y se inician en el

punto de acogida del Centre BTT. Se trata de rutas marcadas,interconectadas entre sí y que pueden realizarse tanto de formaúnica como interconectando rutas como grandes travesías.Todas las rutas cuentan con un completo sistema de señaliza-ción y balizaje formado por diferentes señales que se ubican alo largo de todo el recorrido y, especialmente en los puntosde intersección de las rutas.

Respecto a la clasificación de las rutas, es importanteconocer que se clasifican por colores según el nivel de dificul-tad: distancia, desnivel o estado del camino. Así, el color verdeindica una ruta muy fácil, el color azul, indica una ruta fácil, elrojo difícil y el negro muy difícil.

Primer centro BTT en la Comunitat ValencianaLa Comunitat cuenta en la actualidad con un Centre BTT

ubicado en el municipio alicantino de L´Orxa, un centro debicicletas de montaña dedicado a fomentar el turismo activo yde naturaleza. Las rutas propuestas de L’Orxa discurren porlas montañas que envuelven el río Serpis antes que se adentreen l’Estret de l’Infern, único paso posible hacia el mar y las lla-nuras del litoral.

RutasNº 1: ‘L’Estret de l’Infern’

Ideal para recorrerla en familia o para adentrarse por pri-mera vez en el apasionante mundo de la bicicleta de montaña.Se trata de una ruta de nivel fácil, con una distancia total decasi 24 kilómetros y un desnivel de 336 metros.

Nº 2: ‘L’Orxa-Beniarrés’Discurre por la antigua vía del ferrocarril. Se trata de una

ruta sencilla, muy fácil, la más corta y cómoda del centro BTTde L’Orxa. Esta ruta tiene 16,5 kilómetros y un desnivel de135 metros.

Nº 3: ‘El Circo de la Safor’La más completa que se puede realizar si sólo se dispone

Rutas organizadas para

los amantes del cicloturismoLos amantes de la bicicleta de la Comunitat Valenciana

ya pueden disfrutar de diferentes y señalizadas zonas equipadas

Page 41: Colegio de Médicos Valencia - Presidente del Colegio · 2016-08-01 · uno de ellos al finalizar el trabajo desarrollado. Desde q ue marcharan los dos primeros becados en medi-cina

Cicloturismo

41

de un día para conocer el Circo de la Safor y la vía verde delSerpis. Esta ruta es circular, de dificultad media y es ideal paralos ya iniciados en bicicletas de montaña y un contrapuntoimprescindible para poder ver el río desde las partes más ele-vadas. Se trata de una ruta de nivel difícil, con una distanciatotal de 22,5 km y un desnivel de casi 600 metros.

Nº 4: ‘L’Albureca’Permitirá al ciclista conocer una parte importante de la sie-

rra de la Albureca, donde el interés se centra en las vistas. Esterecorrido, de apenas una veintena de kilómetros tiene un niveldifícil y un desnivel de más de 600 metros.

Nº 5: ‘El Barranc de l’Encantada’ Se adentra en el corazón del Vall de Gallinera y a través

del Barranc de l’Encantada, uno de los más fascinantes de lasmontañas alicantinas, los ciclistas podrán sorprenderse con lapresencia de agua y la abundancia de pozas. Esta rura, de niveldifícil, tiene una distancia de casi 30 kilómetros y más de 700metros de desnivel.

Nº 6: ‘El Benicadell’Parte de la ruta número 2 desde el centro BTT de L’Orxa, o

bien desde Beniarrés. Esta ruta discurre por la montaña angulo-sa y difícil de Benicadell. Se trata de una ruta de nivel muy difícil,con más de 42 kilómetros y un desnivel de 851 metros.

Nº 7: ‘La Vall d’Albaida y la Sierra Ador’Puede tener algunas variaciones y tener como punto de

partida L’Orxa o Beniarrés. Este recorrido, al igual que la ruta6 tiene un nivel muy difícil, más de 40 kilómetros de recorri-do y un desnivel de más de 700 metros.

Nº 8: ‘La Solana de Benicadell’También se trata de un recorrido muy difícil. Parte de la

vía verde de Beniarrés, cuenta con casi una veintena de kiló-metros y un desnivel de más de 600 metros.

Nº 9 ‘La Vall d’Alcalà’

Atraviesa una de las zonas más fascinantes de las montañasalicantinas, un paisaje de transición entre el interior y el mar,entre las comarcas del Comtat y la Marina. Esta ruta cuentacon más de 40 kilómetros y un desnivel de 1.413 metros, loque la clasifica con el nivel más alto de dificultad.

Page 42: Colegio de Médicos Valencia - Presidente del Colegio · 2016-08-01 · uno de ellos al finalizar el trabajo desarrollado. Desde q ue marcharan los dos primeros becados en medi-cina

Ocio

42

La Sección de Médicos Jubila-dos disfrutó, el pasado día16 de mayo, de su habitualexcursión anual. De nuevo

éxito de participación en una jornadaque tenía como propósito la visita ala trascendental ciudad de Cuenca.Una urbe que está declarada Patrimo-nio de la Humanidad y es candidata aCapital Europea de la Cultura en elaño 2016. El presidente del Colegiode Médicos de Valencia, Vicente Ala-pont Raga, quiso unirse, junto a suesposa, a la salida, mostrando así suapoyo para con esta sección y sugusto por el turismo rural.

Cuatro autobuses trasladaron amás de 180 participantes a la ciudadconquense. Las espléndidas condicio-nes meteorológicas acompañarondurante todo día lo cual ayudó, sinduda, al ánimo de los excursionistas.“La tranquilidad y el encanto de laciudad nos cautivaron desde la prime-ra toma de contacto con sus históri-cas calles. Todos los asistentes se des-hicieron en alabanzas a cada momen-to”, aseguró Vicente Aragó Mora,presidente de la Sección Colegial deMédicos Jubilados.

Los restos del castillo, la plaza delTrabuco, el convento de las Carmeli-tas Descalzas, y, sobre todo, la cate-dral. La seo de Santa María y SanJulián de Cuenca es un extraordinario

monumento situado en medio de lalocalidad cuya majestuosidad, mezclade estilos (gótico, románico y neogó-tico) y cambios sufridos a lo largo delos siglos no deja indiferente a nadie.

El moderno parador de la ciudad,una belleza arquitectónica y famosopor su deliciosa cocina, fue la última ymerecida parada. Al final de la jornadaen boca de todos existía un solocomentario: “un viaje extraordinario”.Hasta la próxima.

Cita con la historia en CuencaLa Sección de Médicos Jubilados visitó la capital manchega

El Colegio te ofrece servicios de Gestoría

CONTACTO: En la sede colegial los martes y los jueves96 335 51 10 - Extensión 113 • [email protected]

Declaraciones de Hacienda, gestiones laborales,trámites de vehículos y fiscales, seguros sociales,nóminas, tramitaciones administrativas, etc...

Page 43: Colegio de Médicos Valencia - Presidente del Colegio · 2016-08-01 · uno de ellos al finalizar el trabajo desarrollado. Desde q ue marcharan los dos primeros becados en medi-cina

43

El Concurso de MédicosArtistas pone el listón altoLa alta participación y el alto nivel de las obras, claves de la edición

Un año más la Junta de la Asociación Valencianade Médicos Artistas celebró el concurso con elque pretende dar rienda suelta y apoyar lasobras de los facultativos que compaginan el

arte sanitario con el pictórico o el escultórico. Si bien escierto que el año pasado a las Bellas Artes se unía la Foto-grafía, como motivo de concurso; en esta ocasión -y debi-do a la avalancha de obras que llegó a colapsar el salón deexposiciones y la labor de los jurados- se decidió noincluir la fotografía en la edición. Eso sí, consecuentemen-te, y en íntima colaboración con la Junta del Colegio, se hallegado a la conclusión de organizar adecuadamente, entiempo y forma, un “Concurso de Fotografía”, con todo elrealce que esta modalidad artística merece.

El Presidente de la Asociación, Salvador Aubán y elVicepresidente 1º del Colegio de Médicos de Valencia,Manuel Llombart, abrieron el acto de entrega de premios.Aubán Ariño, que también formó parte del jurado, recono-ció que “no fue fácil la elección de los vencedores porquela calidad de las obras presentadas ha subido de nivel, seha superado y, en buena lógica, si la calidad, sube el listón:decantarse hacia una obra u otra es más complicado”.

Momento emotivo fue cuando Aubán Ariño hizo men-ción emocionada a la memoria del recientemente fallecidoRafael Sempere Esteve, “militante activo de las filas de la

Asociación casi desde su fundación, Presidente del Juradodel año pasado, amigo de todos, excepcional acuarelista delque guardaremos siempre un gratísimo recuerdo”. El jura-do de este año estuvo formado por la doctora en BellasArtes, Empar Cubells Casares; la profesora titular de BellasArtes, Mª Luisa Perez Rodriguez; y Juan Gonzalez Alacreu,licenciado en Bellas Artes, como presidente.

PremiadosPintura:

- 1º Premio dotado con 1.000 euros y diploma acredi-tativo a la obra ‘Bodegón’, del Dr. José Montañana Vizcaíno.

- 2º Premio dotado con diploma acreditativo a la obra‘Lirios’, de la Dra. María Luisa Esparcia García.

Dibujo:- 1º Premio dotado con 1.000 euros y diploma acredi-

tativo a la obra ‘A través de la ventana’, de la Dra. LourdesPardo Mateu.

- 2º Premio dotado con diploma acreditativo a la obra‘Mirada Zen’, del Dr. José Enrique López Galvez.

Escultura-Cerámica:- 1º Premio dotado con 1.000 euros y diploma acredi-

tativo a la obra ‘En la playa’, del Dr. Federico López Ares.- 2º Premio dotado con diploma acreditativo a la obra ´

’Lágrima’ del Dr. Manuel Vicent López.

Los médicos galardonados en pintura, dibujo y escultura-cerámica posan en el Salón de Actos del Colegio

Page 44: Colegio de Médicos Valencia - Presidente del Colegio · 2016-08-01 · uno de ellos al finalizar el trabajo desarrollado. Desde q ue marcharan los dos primeros becados en medi-cina

Listado de obras presentadasPintura

Autor TítuloDiego Canellas García ‘Bruma al amanecer’ y ‘Puente’Pablo Baena Montilla ‘El Saler’ y ‘El mantón azul-flores’Mª Luisa Esparcia García ‘Lirios’ y ‘Mi ciudad’José Montañana Vizcaíno ‘Colombaire’ y ‘Bodegón’Desamparados Prats Ballesteros.‘Retrato con sombrero blanco’ y ‘Modelo con sombrero’José Mª Orts Guillem ‘El portalet’ y ‘Plaça del Pou’José Monsalve Pérez ‘Autorretrato’ y ‘Maruja’Antonio Tormo Roses ‘Parque-Jardín con agua’ y ‘Jerez de los Caballeros’Encarna Martí Ibor ‘Vidrio’Ramiro Molina Puentes ‘Pueblo de Teruel’ y ‘Amor es’César Domingo Sancho ‘Navegando’ y ‘Barcas en la playa’Francisco Besó Andrés ‘El estudio’José Pedro Domingo Ortiz ‘Califa Amsterdam’ y ‘Mezquita de Suliman’Alicia Gracia García ‘Colores en primavera’ y ‘Destino: Islas Griegas’Mª José Tomás García ‘El Discóbolo’Teresa Escoto Sanz ‘El color 1’ y ‘El color 2’Vicente Leal Martínez ‘El camino’Mª Isabel González Cabrero ‘Sagunto’ y ‘La calle en verde’Javier David Cataluña ‘Lectura’

DibujoAutor ObraJaime Agustí Martínez ‘Brisa de primavera’José Enrique López Gálvez ‘Mirada Zen’Encarna Martí Ibor ‘La mesura Clásica’César Domingo Sancho ‘Toro geométrico I’ y ‘Toro geométrico II’Lourdes Pardo Mateu ‘Pentagrama’ y ‘A través de la ventana’Mª Luisa Esparcia García ‘Ensueño de NY’ y ‘Una mirada sobre Vermeer’Federico López Ares ‘E.LL.A’

Escultura-CerámicaAutor ObraLuis Miguel Rodríguez Alonso ‘Asociación Ventajosa’Juanjo Ruíz Medina ‘Parallones’Remedios Vizcarra Martínez ‘Oficio Gremial-Zapateros’Gaspar Cervera Martínez ‘Velero’ y ‘Escultura cubista’Carolina Raga Pinar ‘El cierre encerrado’Andrés Samudio Monro ‘Meninas frente y espalda’ y ‘Guerrero’Lourdes Pardo Matéu ‘Corcheas’Carmen Mericucart ‘Esencia’ y ‘Serenidad’Ernesto Torenuncio Ortega ‘Diraa’Federico López Ares ‘En la playa’Teresa Escoto Sanz ‘Plaça la Verge’ y ‘La mirada’Mª Isabel González Cabrero ‘La reina Ham’ y ‘El rey Jaci’Manuel Vicent López ‘Lágrima’Rafael Romero Doñate ‘Banderolas’

Federico López Ares

Manuel Vicent López

Mª Luisa Esparcia García

A la derecha, José Montaña Vizcaíno José Enrique López Gálvez Lourdes Pardo Matéu

Page 45: Colegio de Médicos Valencia - Presidente del Colegio · 2016-08-01 · uno de ellos al finalizar el trabajo desarrollado. Desde q ue marcharan los dos primeros becados en medi-cina

45

2º Concurso de Arte Colegio de Médicos

2º Premio de Pintura

“BODEGÓN”MIXTA SOBRE LIENZO(73X60 CM)JÓSE MONTAÑANA VIZCAÍNO

“LIRIOS”ACRÍLICO SOBRE LIENZO

(100X81 CM)Mª LUISA ESPARCIA GARCÍA

“EN LA PLAYA”MODELADO(40X23X20 CM)FEDERICO LÓPEZ ARES

“LÁGRIMA”TALLA DE MADERA

(98X42X14 CM)MANUEL VICENT LÓPEZ

“A TRAVÉS DE LA VENTANA”GRABADO:AGUAFUERTE+AGUATINTA(56X34 cm)LOURDES PARDO MATEU

“MIRADA ZEN”TINTA CHINA SOBRE PAPEL (A-3)

JOSÉ ENRIQUE LÓPEZ GÁLVEZ

1º Premio de Pintura

1º Premio de Escultura

1º Premio de Dibujo 2º Premio de Dibujo

2º Premio de Escultura

Page 46: Colegio de Médicos Valencia - Presidente del Colegio · 2016-08-01 · uno de ellos al finalizar el trabajo desarrollado. Desde q ue marcharan los dos primeros becados en medi-cina

46

Ocio

Luis Cano Martínez se estre-nó como presidente delClub Gastronómico Hipó-crates del Colegio de Médi-

cos de Valencia con un capítulo deli-cioso. Cano dijo sentirse “muy orgu-lloso” de ocupar este cargo y resaltóla inexorable pertenencia de la gastro-nomía al mundo del arte. En esta oca-sión se trataba de buscar las conexio-nes entre la práctica culinaria y la lite-ratura así que la presencia del escritory periodista Emili Piera, como intro-ductor y presentador, estuvo más queacertada.

El periodista de Sueca derrochóconocimientos y buen humor en unameno viaje temporal y geográfico acuyo final despertó el apetito y lasganas de leer del centenar de perso-nas que se dio cita en la sede colegial.

Desde la tradición americana a laeuropea, desde Marvin Harris a Váz-quez Montalbán, Piera deleitó a losasistentes con historias personales yalgunos de los pasajes más interesan-tes de sus novelas predilectas. FelipeFernández Arnesto, Álvaro Junqueiro,Julio Camba o, los valencianos, LlorençMillo, Carles Llorca o Antonio Vergarafueron otros de los escritores que, enboca de Pira, merecieron capítulo aparte en la animada conferencia.

El periodista, propenso también aregar sus novelas con todo tipo dedescripciones culinarias y confesodefensor de la cocina desde su puntode vista f i losófico, quiso quitarlemérito a al matrimonio entre litera-tura y gastronomía asegurando que“toda la literatura que puede escri-birse sobre la cocina está ya escrita

en los platos”. Para Emili Piera: “Lacocina hace posible la vida y la litera-tura la amplifica”.

Para concluir la jornada, como no,se celebró una distendida comida defraternidad que vino precedida de unapequeña feria donde se pudierondegustar buenos caldos de la tierra.Vino, buen jamón y mejor conversa-ción. Al fin y al cabo, literatura.

Cambio de testigo presidencialLuis Cano Martínez pasa a ocupar

el cargo de presidente del Club Gas-tronómico Hipócrates que antesostentaba Alfredo Mondría Pérezque, a petición propia, ha abandonadoel puesto.

En su primer acto público, CanoMartínez ya demostró su solvencia ysaber en el arte de los buenos caldosy la comida, así como sus destacadosímpetu e ilusión para con todas lasact iv idades desarrol ladas por e lcolectivo colegial.`

Un buen hacer y una agenda carga-da de interesantes ejercicios cultura-les que no hacen sino vigorizar y con-tinuar la labor que, como primer pre-sidente de este Club, ya la comenzóMondría Pérez.

Gastronomía y literatura,

dos platos de un mismo menúEl periodista Emili Piera aliñó con sus comentarios el acto

organizado por el Club Gastronómico Hipócrates del Colegio

Luis Cano hademostrado susolvencia y saberen los buenoscaldos y comida

De izquierda a derecha, Luis Cano, Vicente Alapont y Emili Piera

Page 47: Colegio de Médicos Valencia - Presidente del Colegio · 2016-08-01 · uno de ellos al finalizar el trabajo desarrollado. Desde q ue marcharan los dos primeros becados en medi-cina

La editorial Marilena Ferrari-FMR, con cuarenta años en elmercado, continúa su objetivode divulgar el arte y la cultura a

través de publicaciones bellas con ilus-traciones reproducidas de una gran cali-dad. Desde mayo presenta su clásicarevista FMR negra y su más reciente FMRblanca, además de en papel, de forma online. Dos ediciones con periodicidadbimestral dirigidas a los amantes del artea través de una publicación de elite queno se distribuye ni en quioscos ni enlibrerías.

Para más información: www.fmronli-ne.it/es/

47

Literatura

Presentado por Sant iagoGrisolía y prologado porRafael Blasco, como coor-dinador del Grupo Valen-

ciano del Capítulo Español del Clubde Roma, la obra literaria ‘La medi-cina del futuro’ ofrece durante sus302 páginas una v is ión bastanteamplia e integradora de las cienciasde la salud actuales, ahondando fun-damentalmente en diversos cam-pos : Reproducc ión , Oncolog ía ,Medicina Regenerativa y Reparado-ra, en progreso...

En el libro se recopilan todas lasconferencias y artículos sobre medici-na de vanguardia, estando además res-paldado con firmas destacadas delmundo médico de la ComunidadValenciana como son, entre otros,Rafael Carmena, Carlos Simón, Anto-nio Pellicer, Carlos Guillén Barona,José Mir... Como se explica a lo largode sus hojas, sus autores mantienen latotal convicción respecto a que los

avances científico-técnicos son una delas mejores palancas para lograr eldesarrollo en armonía de los sereshumanos y cómo, a través de loslogros biomédicos o de la práctica de

la medicina preventiva, asistencial oquirúrgica, tales mejoras han permiti-do, ertre otros significativos avances,ensanchar las expectativas de vida,reducir la mortalidad infantil y erradi-car algunas de las enfermedades secu-lares que han acosado a los sereshumanos.

Sin embargo en sus páginas tam-bién se reflexiona textualmente sobrealgunas de las asignaturas pendientespara la humanidad: “El gran reto al quenos enfrentamos en la actualidad es laposibilidad de extender los avancescientíficos a todas las regiones del pla-neta para de este modo evitar y cica-trizar las brechas en el crecimientosocial de la humanidad y romper conla tendencia desequilibradora de con-centrar los beneficios sociales y eco-nómicos en reducidos espacios de laTierra”.

La obra puede descargarse a travésde la web: www.clubderoma.net

‘La medicina del futuro’, amplia

visión de las ciencias de la salud

El arte presentado como arte

Page 48: Colegio de Médicos Valencia - Presidente del Colegio · 2016-08-01 · uno de ellos al finalizar el trabajo desarrollado. Desde q ue marcharan los dos primeros becados en medi-cina

48

El pasado 20 de junio elequipo de fútbol del Cole-gio de Médicos de Valenciase proclamó subcampeón

del IX Campeonato de Copa Inter-profesional de Valencia. Un tanto máspara el Club Deportivo Galeno querefuerza así sus ansias de crear com-petitivos equipos en las diferentescategorías deportivas que recoge.

Eduardo Romero Valdivieso, coor-dinador del equipo, fue también elencargado de organizar un campeona-to que, celebrado en el Hotel OlivaNova Golf, tuvo, según algunos de losparticipantes, calificación de “sobresa-liente”. Dos días de convivencia depor-tiva y familiar, sana rivalidad y sol queencumbraron como vencedores, enuna apretada final (1-2), al Colegio deAbogados de Valencia. Los colegios deIndustriales, Agrónomos, Arquitectos yCaminos completaron la participaciónde un torneo cuya clasificación conclu-yó en el orden nombrado.

El conjunto colegial cierra así unmagnífico año, ya que, semanas antes,certificó, también, el segundo puestode la Liga de Fútbol Interprofesional.Por cierto, fue el Colegio de Abogadosde Valencia, de nuevo, el ganador deeste torneo, certificando así un año,nunca mejor dicho, redondo. El equipoentrenado por el técnico Miguel López,

viene de conseguir, además, el tercerpuesto en la ‘Champions Cup’ europea.Enhorabuena. El año que viene más. Noolvides ponerte en contacto con el

Club Deportivo Galeno (en el mismoColegio de Médicos) si quieres formarparte de alguna de las seccionesdeportivas que lo conforman.

Ocio

El equipo de fútbol del Colegio

cierra un año magnífico

El equipo de fútbol del Colegio posa junto a Carmen Adalid

Antonio Mayor recoge el trofeo de manos de Eduardo Romero,Carmen Adalid y Armando Barra

Perdió en unaajustada finalante el Colegiode Abogadosde Valencia

El conjunto, formado exclusivamente por médicos,

se proclamó subcampeón de la IX Copa Interprofesional

Page 49: Colegio de Médicos Valencia - Presidente del Colegio · 2016-08-01 · uno de ellos al finalizar el trabajo desarrollado. Desde q ue marcharan los dos primeros becados en medi-cina

49

Nuestra ciudad y más concretamente el Palau de laMúsica, acoge como todos los meses de julio el XIIIFestival de Jazz de Valencia que cada día crece en suatractivo con su programa lleno de figuras actuales

y legendarias, tanto locales como foráneas. Entrando en el pro-grama, comenzó el 7 de julio con un concierto gratuito en losjardines del Palau a cargo de Dirty Dozen Brass Band. Al díasiguiente una fusión entre flamenco, jazz, tango y salsa con Paqui-to D’Rivera y Chano Dominguez quien ha actuado en el LincolnCenter con el protectorado de W. Marsalis y que hace unosaños en el mismo Palau nos deleitaron con una canción de cum-pleaños deliciosa en homenaje a su niño.

El 9 de julio Brad Mehldau, el mejor pianista de jazz delmomento y que viene a España a resucitar el disco antológicode 1997, Alone Together, (de obligada referencia en cualquierdiscoteca de jazz) aunque en Valencia no actuará con LeeKonitz y Charlie Haden sino con su trío habitual y segura-mente presentando su ‘Brad Mehldau trío live’. Mehldau es unhabitual de Valencia y con una técnica exquisita que le permi-te editar discos como ‘Love sublime’ junto a la soprano ame-ricana Renée Fleming. Una estupenda novedad en la ediciónde este año es la presencia de la orquesta de Valencia en elfestival, tocando música de Copland y Gershwin, acompañada

por José Carlos Franch-Ballester, considerado por la críticainternacional como uno de los mejores clarinetistas actuales.El jazz valenciano estará bien representado por Perico Sam-beat con la presentación de la ‘Colina Miralta Sambeat CMStrío’ y su último disco ‘Andando’. El músico de Torrente tieneuna extensísima discografía y ha tocado con músicos de latalla de Brad Mehldau, Mark Turner; y Enrique Morente y TeteMontoliu así como Donato Marot y Carlos Gonzálbez, valen-cianos y amigos de juventud en los ya lejanos tiempos de‘Barro’, ‘Tres tristes Tigres’ y ‘Perdido’.

El 14 de julio se rindió homenaje a Nina Simone con las can-tantes Dianne Reeves (quien canta los temas de la película ‘Goodnight and good luck’) a la que vi el año pasado en el festival,maravillosa con ‘When you Know’. En el homenaje tambiénactuaron Simone, hija de Nina Simone, Lizz Wright y AngeliqueKidjo. Y la guinda del pastel será el trompetista Wynton Marsalis,quien solo acude este año a España a dos sitios, Vitoria y Valenciay quien está considerado como uno de los mejores músicos dejazz de la actualidad. Vendrá con la Lincoln Center Jazz Orchestray si esta revista llega a sus manos antes de dicha actuación, aun-que no ame esta música, merece la pena rendir visita.

DR. JOSÉ MANUEL SANCHÍS GÁMEZ

Música

ChambaoJardines de Viveros. 9 de julio

Voy a contarles una primicia: el concierto fue pun-tual. Tan ajustado a sus 22 horas que cuando entra-mos, ya habían interpretado dos canciones y media.La verdad es que da igual, porque Chambao no es

un concierto de canciones, sino de emociones viajeras. Mira queel sonido no acompañó. No sé si son las leyes municipales o quépasa, pero aquello, para las dimensiones que tenía el escenario,era una vergüenza. Pero La Mari se sobrepuso a las adversidadesy dotó de pegadizos orgasmos bailables a sus feligreses.

La entrada no fue de lleno, pero color había. Con espaciosno nos costó contonearnos a los ritmos que las caderas de LaMari marcaban e incluso ir a orinar y a beber sin perder deta-lle. De banda acompañante: 5 maromos y una bella damiselacon tacones a los que La Mari quiso dar, altruistamente, unprotagonismo exagerado. Más de dos horas de concierto y alos que trabajábamos al día siguiente, casi no se nos hizo largo;cosa que indica que fue de aprobado. Bautizado como flamen-co-chill lo cierto es que se trató de un batiburrillo de ritmosafricanos, árabes y, por fin, andaluces, que, sazonados con lasbases electrónicas que dispara un Mac, se convierten en pegav-

dizos ritmos bailables. Pronto, y mirando al escenario, te dascuenta que la dosis para no irte a dormir es La Mari: ese pelocorto que le sienta que te mueres, ese estilo que le caracteriza(pantalones bombachos y camiseta de tirantes), viajes en pri-mera a las playas gaditanas y ese ritmo en el cuerpo que setransforma en sonrisa en su cara… y en la tuya.

Su último disco tuvo gran protagonismo y lo regó conmomentos aislados de jazz-fussion y de hip-hop instrumental.¿Temazos? ‘Pokito a poko’, ‘Por las platas de Barbate’, ‘Papelesmojados’ o ‘Uleré’. Para acabar, y detrás de un bis, ‘Ahí estás tú’.¡Ah! y entre medias sonaron los acordes de ‘Beat it’ en home-naje al difunto Michael Jackson.

RINGOTOWNSHEND

Festival de Jazz de Valencia

Si no es por la Mari...

Page 50: Colegio de Médicos Valencia - Presidente del Colegio · 2016-08-01 · uno de ellos al finalizar el trabajo desarrollado. Desde q ue marcharan los dos primeros becados en medi-cina

50

Trofeo Patrona de Golf

Humor

por AliciaMenéndez

[email protected]

Alta participación y gran nivel

El pasado 18 de junio, y dentro de las actividadesprogramadas dentro de la celebraciones deNuestra Señora del Perpetuo Socorro, tuvo lugaren el Club de Golf El Saler el XIV Trofeo de

Golf Patrona auspiciado por el Colegio de Médicos deValencia. Condiciones inmejorables y exitosa participación(casi un centenar de inscritos tomaron la salida) para unenvite que cada año va tomando más nivel e importancia.

Los ganadores del torneo fueron:

Ganador ScratchJosé Antonio Torres Ge (22 puntos)

Primer clasificadoJuan José Lerma Garrido (42 puntos)

Segundo clasificadoRafael Esturi Coquillat (40 puntos)

Tercer clasificadoJosé Luis Álvarez Ángel (38 puntos)

Ganador seniorJesús Luis Montoya Arocena (37 puntos)

Ganador drive más largoJosé Antonio Torres Ge

Ganador bola más cercanaJesús Luis Montoya Arocena

Page 51: Colegio de Médicos Valencia - Presidente del Colegio · 2016-08-01 · uno de ellos al finalizar el trabajo desarrollado. Desde q ue marcharan los dos primeros becados en medi-cina

Resulta del máximo interés para los

médicos estar al día en algunos temas, ya

sea respecto a campañas o actividades

colegiales, como el Programa Docente o

actualizar sus datos sobre los últimos pro-

ductos farmacológicos aparecidos en el

mercado y conocer los medicamentos que

han sido retirados. Estar al día sobre estos

temas es tan fácil como entrar en la página

web del Colegio.

En la cuestión de medicamentos retira-

dos dirigirse en el menú a Alerta Farmaco-

lógica y enlazar directamente con el portal

de la Agencia Española de Medicamentos y

Productos Sanitarios. (www.agemed.es). www.comv.es

CONSULTE LA PÁGINA WEBDEL COLEGIO PARA ESTAR AL DÍA

Servicios ColegialesNúmeros de teléfonos directos

y extensiones

JurídicosAsesoría civil y penalAsesoría laboral,Asesoría fiscal

96/335 51 15

Bolsa de empleo96/335 51 12

Peritaciones Judiciales96/335 51 11

Banca personal(Área económica)96/335 58 80

Agencia de viajesy organización de congresos96/335 30 22

Acceso a Internet96/335 51 12

Gestoría96/335 51 10 / Ext. 113

Docencia96/335 51 11

Gabinete de comunicación96/335 51 10 / Ext. 115

Servicio de Talonariosde Recetas paracolegiados pensionistas96/335 51 10 / Ext. 117

Patronato Huérfanos y Socorro Colegial96/335 51 15

Reserva pistas de tenis y pádel96/335 51 10

Cafetería RestauranteCelebraciones96/374 86 56

Biblioteca Médica Virtual96/335 51 12

Page 52: Colegio de Médicos Valencia - Presidente del Colegio · 2016-08-01 · uno de ellos al finalizar el trabajo desarrollado. Desde q ue marcharan los dos primeros becados en medi-cina