colegio de los sscc providencia departamento: historia y c sociales nivel: i° medio unidad...

25
Colegio de los SSCC Providencia Departamento: Historia y C sociales Nivel: I° Medio Unidad Temática: Hacia una Historia global: El mundo desde la segunda mitad del siglo XX GUERRA FRÍA

Upload: damian-yanes

Post on 23-Jan-2016

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Colegio de los SSCC Providencia Departamento: Historia y C sociales Nivel: I° Medio Unidad Temática: Hacia una Historia global: El mundo desde la segunda

Colegio de los SSCC ProvidenciaDepartamento: Historia y C socialesNivel: I° MedioUnidad Temática: Hacia una Historia global: El mundo desde la segunda mitad del siglo XX

GUERRA FRÍA

GUERRA FRÍA

Page 2: Colegio de los SSCC Providencia Departamento: Historia y C sociales Nivel: I° Medio Unidad Temática: Hacia una Historia global: El mundo desde la segunda

El término Guerra Fría se comenzó a utilizar a partir de 1946 para definir el proceso de tensión de las dos potencias mundiales, Estados Unidos y la Unión de

Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), siendo representados, en lo militar, por la OTAN y el Pacto de

Varsovia respectivamente.

Page 3: Colegio de los SSCC Providencia Departamento: Historia y C sociales Nivel: I° Medio Unidad Temática: Hacia una Historia global: El mundo desde la segunda

CARACTERÍSTICAS

1. División del mundo en dos bloques o zonas de influencia política y militar, bajo predominio de EE.UU. y de la URSS.

2. Estrategias indirectas de desestabilización del contrincante: no hubo enfrentamiento militar directo entre las potencias líderes, sino en otros planos.

3. Carrera armamentista, especialmente de armas nucleares, las que solo servían como un elemento disuasivo para el adversario.

4. Enfrentamiento ideológico: EE.UU se proclamó el “defensor del mundo libre”; la URSS se erigió como la “patria de los trabajadores”.

Page 4: Colegio de los SSCC Providencia Departamento: Historia y C sociales Nivel: I° Medio Unidad Temática: Hacia una Historia global: El mundo desde la segunda
Page 5: Colegio de los SSCC Providencia Departamento: Historia y C sociales Nivel: I° Medio Unidad Temática: Hacia una Historia global: El mundo desde la segunda
Page 6: Colegio de los SSCC Providencia Departamento: Historia y C sociales Nivel: I° Medio Unidad Temática: Hacia una Historia global: El mundo desde la segunda
Page 7: Colegio de los SSCC Providencia Departamento: Historia y C sociales Nivel: I° Medio Unidad Temática: Hacia una Historia global: El mundo desde la segunda
Page 8: Colegio de los SSCC Providencia Departamento: Historia y C sociales Nivel: I° Medio Unidad Temática: Hacia una Historia global: El mundo desde la segunda

                 

Harry Truman, 33º presidentede EE.UU. (1945-1952)

La Doctrina Truman establecía que los Estados Unidos podían dar apoyo a "personas libres que están resistiendo los intentos de dominio por minorías armadas o por presiones exteriores", siendo estas directrices de ferviente tendencia anticomunista.

Page 9: Colegio de los SSCC Providencia Departamento: Historia y C sociales Nivel: I° Medio Unidad Temática: Hacia una Historia global: El mundo desde la segunda

*El Plan Marshall fue el principal plan de los Estados

Unidos para la reconstrucción de los países europeos después de la Segunda Guerra Mundial, a la vez que servía para repeler el avance

del comunismo.

*La iniciativa recibió el nombre del Secretario de Estado de los

Estados Unidos, George Marshall.

Page 10: Colegio de los SSCC Providencia Departamento: Historia y C sociales Nivel: I° Medio Unidad Temática: Hacia una Historia global: El mundo desde la segunda
Page 11: Colegio de los SSCC Providencia Departamento: Historia y C sociales Nivel: I° Medio Unidad Temática: Hacia una Historia global: El mundo desde la segunda

La OTÁN nació a raíz de un acuerdo denominado Tratado del Atlántico

Norte, con el objetivo de organizar Europa ante la amenaza de la URSS. Los

países miembros se comprometieron a apoyarse en los planos político, económico y militar. Fue firmado en Washington, el

4 de abril de 1949.

Países miembros iniciales: Estados Unidos, Canadá, Francia, Bélgica, Holanda, Reino Unido, Dinamarca, Luxemburgo, Islandia, Italia, Portugal, Noruega.

En 1952 ingresaron Grecia y Turquía, en 1955 la República Federal Alemana y en 1982 España.

Page 12: Colegio de los SSCC Providencia Departamento: Historia y C sociales Nivel: I° Medio Unidad Temática: Hacia una Historia global: El mundo desde la segunda

*PACTO DE VARSOVIA: Aglutinaba a países que se integraban al bloque soviético.

*Se firmó el 14 de mayo de 1955, en la capital de Polonia. Estuvo integrado inicialmente por la Unión Soviética, Polonia, Albania, Bulgaria, Hungría, Rumania y Checoslovaquia. En 1956 se incorporó la República Democrática Alemana.

*Los objetivos del pacto eran colaborar entre sí en la ayuda militar en caso de agresiones armadas contra algunos de sus integrantes. Era, en realidad, una respuesta a la formación de la OTAN.

Page 13: Colegio de los SSCC Providencia Departamento: Historia y C sociales Nivel: I° Medio Unidad Temática: Hacia una Historia global: El mundo desde la segunda
Page 14: Colegio de los SSCC Providencia Departamento: Historia y C sociales Nivel: I° Medio Unidad Temática: Hacia una Historia global: El mundo desde la segunda

Muro de Berlín: Un símbolo de la guerra

fría y del siglo XX

Muro de Berlín: Un símbolo de la guerra

fría y del siglo XX

Page 15: Colegio de los SSCC Providencia Departamento: Historia y C sociales Nivel: I° Medio Unidad Temática: Hacia una Historia global: El mundo desde la segunda
Page 16: Colegio de los SSCC Providencia Departamento: Historia y C sociales Nivel: I° Medio Unidad Temática: Hacia una Historia global: El mundo desde la segunda

La Guerra de Corea

Page 17: Colegio de los SSCC Providencia Departamento: Historia y C sociales Nivel: I° Medio Unidad Temática: Hacia una Historia global: El mundo desde la segunda

La Guerra de Vietnam

Page 18: Colegio de los SSCC Providencia Departamento: Historia y C sociales Nivel: I° Medio Unidad Temática: Hacia una Historia global: El mundo desde la segunda
Page 19: Colegio de los SSCC Providencia Departamento: Historia y C sociales Nivel: I° Medio Unidad Temática: Hacia una Historia global: El mundo desde la segunda

LA GUERRA FRÍA EN ÁFRICA

Proceso de descolonización

vinculada a

Independencia Estados africanos

EE.UU

Política fluctuante

URSS

Apoyo al proceso

Page 20: Colegio de los SSCC Providencia Departamento: Historia y C sociales Nivel: I° Medio Unidad Temática: Hacia una Historia global: El mundo desde la segunda

La carrera espacial fue una competición informal entre Estados Unidos y la Unión Soviética, que se inició en 1957.

Supuso el esfuerzo paralelo entre ambos países de explorar el espacio exterior con satélites artificiales, de enviar humanos al espacio y de posar a un ser humano en la luna.

Guerra Fría en el espacio: Carrera espacial

Page 21: Colegio de los SSCC Providencia Departamento: Historia y C sociales Nivel: I° Medio Unidad Temática: Hacia una Historia global: El mundo desde la segunda

*En 1957 la URSS comenzó la carrera espacial, con el lanzamiento del primer satélite, el “Sputnik 1”.

*Su objetivo era analizar los rayos cósmicos y la radiación solar junto con los efectos de la temperatura y la presión.

*En 1958, fue lanzado el Sputnik 2, que transportaba al primer ser vivo, la perrita Laika. El viaje duró 163 días y completó 2.370 órbitas alrededor de la Tierra.El 14 de abril de 1958

vuelve la nave a la tierra

Page 22: Colegio de los SSCC Providencia Departamento: Historia y C sociales Nivel: I° Medio Unidad Temática: Hacia una Historia global: El mundo desde la segunda

Valentina Tereshkova: A la edad de 26 años fue la primera mujer en viajar al espacio, a bordo de

la nave Vostok 6, el 16 de junio de 1963.

Yuri Gagarín: Es el primer hombre en viajar al espacio al espacio el 12 de

abril de 1961, en la nave Vostok 1.

Page 23: Colegio de los SSCC Providencia Departamento: Historia y C sociales Nivel: I° Medio Unidad Temática: Hacia una Historia global: El mundo desde la segunda

Eran exactamente las 10:56 P.M. cuando Armstrong descendió por una escalerilla con su traje espacial y puso el pie izquierdo sobre la Luna. Sus primeras palabras fueron: "Estoy al pie de la escalerilla. Las patas del Águila sólo han deprimido la superficie unos cuantos centímetros. La superficie parece ser de grano muy fino, cuando se la ve de cerca. Es casi un polvo fino, muy fino. Ahora salgo de la plataforma". Luego diría la frase histórica: "Este es un pequeño paso para el hombre; un salto gigantesco para la Humanidad".

La llegada del hombre a la Luna

El 20 de julio de 1969, el comandante de la misión Apollo 11, Neil Armstrong, bajó del

módulo lunar "Águila", transformándose en el primer hombre en pisar la Luna.

Page 24: Colegio de los SSCC Providencia Departamento: Historia y C sociales Nivel: I° Medio Unidad Temática: Hacia una Historia global: El mundo desde la segunda

*Estados Unidos ganó la carrera de la Luna , pero la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas lo superó en el lanzamiento de las estaciones espaciales, que giraron en torno a la Tierra durante largo tiempo.

Page 25: Colegio de los SSCC Providencia Departamento: Historia y C sociales Nivel: I° Medio Unidad Temática: Hacia una Historia global: El mundo desde la segunda

-En 1986, los rusos ponen en órbita la Estación espacial Mir.

-Fue la primera estación espacial de investigación habitada de forma permanente, y la culminación del

programa espacial ruso.- Estaba prevista para que estuviera funcionando 5 años; lo hizo durante

13 años. A través de numerosas colaboraciones internacionales, fue

accesible a cosmonautas y astronautas de otras

nacionalidades.

-En 1993 EE.UU y la URSS firmaron un acuerdo para unir esfuerzos en

el desarrollo de las estaciones espaciales.