colegio de licenciados y profesores en letras, filosofía, … ·  · 2015-02-28valorar la...

25
Colegio de Licenciados y Profesores en Letras, Filosofía, Ciencias y Artes. Departamento de Formación Académica, profesional y personal. Gestoría de Tecnología Educativa e Innovación. Nombre del Curso: Diseño de Portafolios de Aprendizaje con Tecnologías Digitales para Docentes de Educación Especial y Asignaturas Complementarias. Nombre del Proyecto: Destrezas Manuales con Seguridad. Nombre del Estudiante: Xinia María Rodríguez Delgado. Nombre del Profesor: José Castillo Castro. Fecha de Entrega: 01 de marzo de 2015

Upload: duongtuong

Post on 03-May-2018

218 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Colegio de Licenciados y Profesores en Letras,

Filosofía, Ciencias y Artes.

Departamento de Formación Académica, profesional y personal.

Gestoría de Tecnología Educativa e Innovación.

Nombre del Curso:

Diseño de Portafolios de Aprendizaje con Tecnologías Digitales para

Docentes de Educación Especial y Asignaturas Complementarias.

Nombre del Proyecto:

Destrezas Manuales con Seguridad.

Nombre del Estudiante:

Xinia María Rodríguez Delgado.

Nombre del Profesor:

José Castillo Castro.

Fecha de Entrega:

01 de marzo de 2015

Marco Curricular:

Lugar: Escuela Turrúcares, Alajuela.

Nivel: II ciclo, IV Grado.

Asignatura Complementaria: Artes Industriales.

Tema Transversal: Educación para la salud personal y social. Salud Ocupacional.

Eje Temático: El trabajo organizado y seguro IV Grado.

Justificación:

Evidenciar el proceso de enseñanza y aprendizaje de un eje temático del plan de

estudio de la asignatura de Artes Industriales para IV grado, utilizando algunas

tecnologías digitales que estudiaremos en este curso, de manera que se convierta

en una valiosa herramienta didáctica que innove, facilite y mejore la calidad de la

enseñanza y aprendizaje.

Y que este a su vez, se convierta en una metodología piloto que luego sea

implementada en los demás niveles.

Objetivo General:

Valorar la importancia de la salud, mediante el estudio y aplicación de normas

básicas de seguridad para contribuir a forjar una cultura de seguridad y

prevención de accidentes.

Objetivos Específicos:

1-. Conocer los conceptos de salud, normas de seguridad, accidentes y

prevención.

2-. Valorar la importancia del orden y el aseo como actitud apropiada para

prevenir accidentes.

3-. Valorar la importancia del cuidado de todos los sentidos para la preservar la

salud y la calidad de vida.

4-. Utilizar con seguridad las herramientas y materiales requeridos.

5- Practicar la convivencia segura y respetuosa en el aula taller.

6- Practicar normas de cooperación y trabajo en equipo.

Resultados Esperados:

Que el estudiante valore desde la asignatura técnica de Artes Industriales

la importancia del cuidado de la salud como parte de su desarrollo integral

y expectativa de vida.

Que el estudiante identifique desde su temprana edad aquellas acciones y

condiciones de riesgo que pueden causar un accidente, y su consecuente

daño a la salud.

Que el estudiante reconozca la importancia de que toda actividad se

desarrolle dentro de un ambiente organizado, seguro y de sana

convivencia.

Que el estudiante reproduzco en su hogar y la comunidad actitudes

responsables de prevención de accidentes.

Localización Geográfica:

Provincia Alajuela, Cantón Central, Distrito Turrúcares, Comunidad Turrúcares.

Beneficiarios Directos:

42 Estudiante de IV Grado de la Escuela Turrúcares.

Costos Aproximados del Proyecto:

Cantidad Descripción Costo colones

10

Horas proyecto

Incluye horas trabajo, uso de equipo, insumo eléctrico e internet.

50 mil

Cronograma:

Semana Fecha Producto Didáctico Digital

1 Del 06 al 10 de abril de 2015 Collage

2 Del 13 al 17 de abril de 2015 Historieta

3 Del 20 al 24 de abril de 2015 Revista

4 Del 4 al 8 de mayo de 2015 Mapa conceptual

5 Del 11 al 15 de mayo 2015 Video

Presentación de aspectos generales del proyecto mediante un collage

Collage Proyecto Educativo Destrezas Manuales con Seguridad

Collage destrezas manuales con seguridad

El collage es una técnica que se basa en el uso de diversas imágenes las cuales

se armonizan a creatividad particular, para formar una nueva imagen compuesta

pero unificada según la temática que se desee representar.

Su origen proviene de la pintura artística y se menciona a Picasso como uno de

los posibles inventores.

En el ámbito educativo, el collage es una herramienta didáctica que permite

ilustrar mediante imágenes, múltiples aspectos de un tema en forma sencilla,

unificada y atractiva.

El uso del collage en los procesos de enseñanza y aprendizaje, favorece la

interpretación individualizada, estimula las habilidades visuales y potencia la

creatividad.

Las tecnologías digitales y el internet proporcionan en la actualidad un espacio

casi ilimitado para crear este tipo de herramienta didáctica con gran

adaptabilidad y aplicabilidad.

Para el presente caso, proyecto educativo Destrezas manuales con seguridad,

basado en el eje temático de trabajo organizado y seguro en el aula taller de la

asignatura de Artes Industriales, y cuya aplicación práctica es la elaboración de

una figura decorativa mediante la técnica de repujado en aluminio. Este collage

nos permite desarrollar el porqué del tema y abordar los objetivos específicos

propuestos mediante las imagenes alusivas a la convivencia en el aula,

materiales y accesorios requeridos, la técnica de repujado y producto terminado.

Dificultades y logros:

Si bien en principio la elaboración de este collage digital me implicó un grado

importante de dificultad para seleccionar y utilizar alguna herramienta de

creación, ya que no tenía ninguna experiencia similar, con paciencia y

perseverancia se fue logrando.

Elaborado este producto me genera gran satisfacción por lo logrado, y me crea

expectativas sobre su uso como herramienta didáctica en el aula.

Conclusiones:

La elaboración de este collage fue una excelente experiencia de

aprendizaje constructivo.

Este aprendizaje me capacita para usar esta tecnología como herramienta

didáctica en el aula.

El uso de esta herramienta propiciará un ambiente de aprendizaje más

dinámico, atractivo y eficiente.

Bibliografía:

Google. (2014 última actualización). Picasa 3.9. 27 Enero 2015, de Google.com

Sitio web: http://www.google.com/intl/es/picasa/

Wikipedia. (2014 última modificación). Collage. 28 Enero 2015, de Fundación

Wikimedia, Inc. Sitio web: http://www.es.wikipedia.org/wiki/Collage

Historieta Trabajo Seguro y Organizado.

Normas de Seguridad: Orden y Aseo.

La historieta es una serie o secuencia de dibujos, imagenes y o ilustraciones,

también llamadas viñetas, que relatan un acontecimiento en forma vistosa,

estética y atractiva visualmente.

Entre sus rasgos distintivos más reconocibles están el utilizar globos en los

cuales aparecerá contenido de texto, mayormente correspondiente al diálogo o a

las expresiones de cada uno de los personajes.

Las historietas pueden ser de una, varias o mucha imágenes, e igualmente

pueden o no tener texto.

Actualmente, con el uso de la tecnología y el desarrollo de aplicaciones

específicas para tal propósito, se les conoce como e-comic, web comics y otros

similares.

En el ámbito educativo y formativo, la historieta puede convertirse en una útil

herramienta didáctica que facilita el proceso de enseñanza y aprendizaje. Ya que

supone un proceso complejo de abstracción y síntesis por parte del lector. Ya

que “leer” las imágenes ayuda a la comprensión y estimula la memoria. Este

proceso implica integrar los dos planos: el visual y el textual. También genera un

entorno de aprendizaje más divertido al remitirnos a nuestro mundo infantil.

A través de historietas, los estudiantes de primaria que ya saben leer pueden

motivarse para un aprendizaje adquirido en forma entretenida, pero eficaz y

profundo.

Para el proyecto particular que se está desarrollando Destrezas Manuales con

Seguridad, y su eje temático el Trabajo organizado y seguro IV Grado, por

tratarse de un tema que involucra vivencias y ambientes cotidianos, la historieta

permite comunicar eficientemente la importancia de respetar las Normas de

Seguridad como el orden y el aseo, para la prevención de accidentes y

preservación de la salud y la calidad de vida.

Lecciones aprendidas de la elaboración de la historieta:

Utilizar las herramientas que permita la aplicación para presentar un

mensaje que se complemente entre imagen y texto.

Presentar un mensaje dirigido, según el objetivo, pero a su vez con espacio

para la interpretación personal y la imaginación.

Representar vivencias cotidianas y anotar textos sencillos.

Hacer uso del humor, pero siempre dentro de un marco de respeto.

Respetar la ortografía y la gramática en el uso de los textos.

Reforzar la importancia de poner en práctica los aprendizajes.

Bibliografía:

Wikipedia. (2014). Historieta. Enero 04,2015, de Fundación Wikimedia, inc Sitio

web: www.http://es.wikipedia.org/wiki/Historieta

Definiciones ABC. (2010). Historietas. Enero 04, 2015, de Puertas Abiertas Sitio

web: http://www.puertasabiertas.fahce.unlp.edu.ar/numeros/n5/coscarelli

Desconocido. (2014). Aprender Inglés en Primaria. Enero 04, 2015, de Play comic

Sitio web: http://www.playcomic.es/

REVISTA TEMA CURRICULAR

NORMAS DE SEGURIDAD

Protejamos nuestros sentidos

Presentación:

La Salud Ocupacional es un sub tema del eje

transversal de Educación para la Salud.

Se pretende con esta revista abordar en forma

introductoria un aspecto básico pero

determinante de la Salud Ocupacional: Las

Normas de Seguridad.

La idea es contribuir a forjar una cultura de

prevención y seguridad, creando actitudes de

prevención de accidentes en el ambiente escolar,

y que a su vez, estas actitudes sean

reproducidas en sus entornos inmediatos como

el hogar y la comunidad.

¿Qué es un accidente? Un accidente es todo suceso repentino que

sobrevenga por causa de las actividades que realizamos. Puede causarnos una perturbación funcional

transitoria, una lesión temporal, una lesión permanente e incluso la muerte.

Todos realizamos actividades: En la escuela, en el hogar, en la comunidad y fuera de ella. Por tanto, en cualquiera de estos lugares o

escenarios estamos expuestos a tener un accidente.

Observe la imagen: ¿Qué podría ocasionar un accidente?

¿Qué es Prevención de Accidentes? La prevención de accidentes son el conjunto de

medidas o normas de seguridad que se adoptan en forma individual y grupal, para anticipar o impedir, hasta donde sea posible, que surjan

actos que causen daño a la salud de las personas.

Por tanto, la prevención debe ser una actitud de vida, donde quiera que estemos, siempre.

Observe la imagen: Investigue: ¿Qué significa, es mejor prevenir que

lamentar?

¿Qué es Salud? Salud no es solo la ausencia de enfermedad.

Salud es un estado completo de equilibrio y bienestar tanto físico, como mental y emocional

o social. Para lograr y mantener ese equilibrio y bienestar

debemos cuidar todo nuestro cuerpo. Para ello, debemos iniciar cuidando todos nuestros sentidos, para mantener nuestra salud

y nuestra calidad de vida.

.

Observa la imagen: Cuida tu equilibrio, cuida tu salud, cuida tu calidad de vida

Cuidemos nuestros sentidos.

Nuestros sentidos son los que reciben toda la información del entorno que nos rodea.

Esa información llega a nuestro cerebro y nos permite construir nuestro conocimiento.

Los sentidos son partes muy sensibles y delicadas de nuestro cuerpo.

Por esa razón, debemos tener cuidado especial con cada uno de ellos.

Cuidemos nuestros ojos.

Es a través de los ojos, por donde llegan las

imágenes de la realidad que nos rodea

Para proteger la vista no debemos forzarla más

allá de su capacidad.

Se debe estudiar en lugares con suficiente luz,

ya sea natural o artificial.

Para lograr y mantener ese equilibrio y bienestar

debemos cuidar todo nuestro cuerpo.

No se debe mirar directamente la luz del sol.

Ni frotarse los ojos directamente con las manos.

Cuidemos nuestra nariz. Es a través de la nariz por donde percibimos los

olores. Su limpieza y cuidado son importantes. No se debe introducir ningún objeto en la nariz.

Tampoco ninguna sustancia liquida ni sólida. Evitar todo tipo de golpe en la nariz y protegerla

del polvo y otros factores del ambiente. Prevenir infecciones en las fosas nasales, como el catarro.

Utilizar toallas especiales e

higiénicas para sonarse la nariz.

Cuidemos nuestros oídos. El oído es el órgano responsable de la audición,

es decir de escuchar el ambiente que nos rodea. Y demás, es el centro de control del equilibrio.

Los sonidos muy elevados, constituyen contaminación sónica, y pueden causar daños al sistema auditivo.

Evitar todo ruido excesivo, no gritar al oído de otra persona, y no introducir ningún objeto en el canal auditivo.

Evita los ruidos muy fuertes…

Cuidemos nuestra boca y lengua. Aunque el sentido del gusto está en la lengua,

debemos cuidar toda nuestra boca. Para ello lo primero es mantener una adecuada

higiene bucal. No probar ni ingerir bebidas ni comidas muy

calientes. Evitar alimentos muy picantes, salados y ácidos. No introducirse objetos extraños en la boca.

Cuidemos nuestras manos. Nuestras manos son las herramientas del

cuerpo. Con ellas podemos tocar, escribir, pintar, jugar.

Debemos cuidar de no majarnos con una puerta o al jugar que alguien nos maje.

NO hay que tocar objetos muy calientes como discos de cocina, planchas y similares. No debes jugar con objetos punzocortantes

como cuchillos, tijeras, lápices y similares.

Nunca debes introducir tus dedos ni objetos en las tomas de

corriente eléctrica.

Conclusión

Forjar una cultura de seguridad y prevención de

accidentes en la población joven del país,

demanda compromiso de los estudiantes, los

encargados de esos estudiantes y los docentes

de esos estudiantes.

Siendo que esos estudiantes pasan gran parte de

las horas del día, la mayoría de los días del año,

bajo nuestra instrucción y formación, como

docentes no podemos ignorar la gran

responsabilidad que nos es vinculante.

Por tanto, se debe formar y concienciar a esos

estudiantes para que reconozcan y valoren la

importancia de la prevención de accidentes, y su

compromiso en el cuidado de su salud y su

calidad de vida.

Referencias Bibliográficas:

Sánchez, LD. (2005). Estrategias pedagógicas

para abordar los temas transversales de salud

ocupacional. Consejo de Salud Ocupacional –

Ministerio de Educación Pública, San José:

Centro Canadiense de Salud y Seguridad

Ocupacional.

Wikipedia. (2014). Los Sentidos. enero 10, 2015,

de Fundación Wikimedia Sitio web:

http://es.wikipedia.org/wiki/Sentidos

Revista Cuidado de la Salud. (2014). Cuidado de

los Sentidos. enero 11,2015, de Cómo vivir

saludable Sitio web www.cuidadodelasalud.com

Los accidentes se pueden evitar… todos somos

parte de la prevención.

Mapa Conceptual: Accidentes

Continuando con el tema transversal de Educación para la Salud dentro del

presente proyecto educativo, Destrezas Manuales con seguridad, en esta

oportunidad se abordará el tema de los accidentes. Como ya se ha mencionado

la idea formativa de este proyecto es contribuir a forjar una cultura de

prevención y seguridad en el ambiente escolar, y que a su vez este aprendizaje

se reproduzca en el hogar y la comunidad.

La seguridad es procurar un entorno limpio y ordenado en el cual se eliminen o

reduzcan al máximo las condiciones inseguras o de riesgo, que puedan

ocasionar accidentes.

La prevención es el acto o actitud responsable esperada para evitar cualquier

daño al equilibrio de la salud y la calidad de vida.

En cuanto a accidente, es todo acto involuntario que puede causar daños

directos o indirectos a personas, materiales y al ambiente.

En el siguiente mapa conceptual se presentan algunos conceptos relacionados

con el tema de los accidentes. Estos conceptos se deben conocer y aplicar

para realizar una prevención efectiva.

Conclusión

El conocimiento, la formación y la concienciación sobre la naturaleza,

importancia y repercusiones de los accidentes, es el mejor aporte, que como

docentes, podemos realizar en aras de contribuir con una cultura de seguridad

y prevención que se pretende formar en la población joven estudiantil de

nuestro país.

La idea es que desde la asignatura de Artes Industriales y su temática de

trabajo y salud, se oriente, forme y concientice al estudiante sobre la

importancia de la prevención de accidentes en todos los entornos de convivencia

cotidiana. Esto para mantener el equilibrio de la salud, la calidad de vida y la

expectativa de realización personal.

Bibliografía

Sánchez, LD. (2005). Estrategias pedagógicas para abordar los temas

transversales de salud ocupacional. Consejo de Salud Ocupacional – Ministerio

de Educación Pública, San José: Centro Canadiense de Salud y Seguridad

Ocupacional.

López, JC. (2012)Documento digital por EDUTEKA. Mapas conceptuales. Sitio Web: http://edtk.co/sUYNJ.

Video Seguridad y convivencia escolar

Conclusiones

La elaboración de este proyecto educativo para implementar el uso de

tecnologías digitales aprendidas en el curso de Portafolios de

Aprendizajes con Tecnologías Digitales, me permite emitir las siguientes

conclusiones:

El capacitarse para la utilización de tecnologías digitales como

recurso didáctico es una imperiosa e impostergable necesidad para

todas las personas docentes.

Los experiencia de aprendizaje de este curso elevó mi nivel de

autoconfianza para continuar aprendiendo y enseñando sobre el

uso de las tecnologías educativa en el aula.

Las tecnologías digitales en el proceso de enseñanza y aprendizaje

deben reorientar nuestros métodos formativos hacia el manejo de

la información, y no hacia la retención de conocimientos.

Recomendaciones

Continuar realizando este tipo de proyectos en todos los grados de

la escuela.

Abordar otros ejes temáticos de la asignatura bajo esta modalidad

didáctica digital.

Esperar los resultados de la implementación práctica, para realizar

los reajustes pertinentes de cara a futuros proyectos.

Estimular a los estudiantes sobre el uso de las aplicaciones

tecnológicas para el aprendizaje escolar.

Bibliografía

Google. (2014 última actualización). Picasa 3.9. 27 Enero 2015, de Google.com

Sitio web: http://www.google.com/intl/es/picasa/

Wikipedia. (2014 última modificación). Collage. 28 Enero 2015, de Fundación

Wikimedia, Inc. Sitio web: http://www.es.wikipedia.org/wiki/Collage

Wikipedia. (2014). Historieta. Enero 04,2015, de Fundación Wikimedia, inc Sitio

web: www.http://es.wikipedia.org/wiki/Historieta

Definiciones ABC. (2010). Historietas. Enero 04, 2015, de Puertas Abiertas Sitio

web: http://www.puertasabiertas.fahce.unlp.edu.ar/numeros/n5/coscarelli

Desconocido. (2014). Aprender Inglés en Primaria. Enero 04, 2015, de Play

comic Sitio web: http://www.playcomic.es/

Sánchez, LD. (2005). Estrategias pedagógicas para abordar los temas

transversales de salud ocupacional. Consejo de Salud Ocupacional – Ministerio

de Educación Pública, San José: Centro Canadiense de Salud y Seguridad

Ocupacional.

Wikipedia. (2014). Los Sentidos. Enero 10, 2015, de Fundación Wikimedia Sitio

web: www.http://es.wikipedia.org/wiki/Sentidos

Revista Cuidado de la Salud. (2014). Cuidado de los Sentidos. enero 11,2015,

de Cómo vivir saludable Sitio web www.cuidadodelasalud.com

López, JC. (2012)Documento digital por EDUTEKA. Mapas conceptuales. Sitio Web: http://edtk.co/sUYNJ.