colegio de ciencias y humanidades - entrega del producto final … · 2016. 2. 24. · es ingeniero...

4
Consúltanos en la red: <www.cch.unam.mx/comunicacion/gaceta> Número 1,346 Año XXXVII Cuarta época ISSN 0188-6975 5 de diciembre de 2013 páginas 2 y 3 Candidatos a la Dirección del Plantel Azcapotzalco Entrega del Producto Final del Periodo 2014-1 Concluyen trabajos de la Comisión Especial Examinadora del Documento Base del CCH E n la ceremonia de clausura de los trabajos de la Comisión Especial Examinadora del Documento Base para la Actualización del Plan de Estudios del Colegio de Ciencias y Humanidades y Entrega del Producto Final del Periodo 2014-1, efectuada el 28 de noviembre en las instalaciones del Consejo Académico del Bachillerato, Margarita Lugo Rocha, presidenta de la comisión, externó su beneplácito porque aun siendo de diferentes planteles, áreas, departamentos y asignaturas los profesores que conformaron la comisión, se logró un óptimo trabajo integral, donde las incuantificables horas de trabajo para llegar a los consensos, resultó del esfuerzo de cada uno de ellos. De aquí que se vea reflejado en el producto final, que sentará las bases para que el Consejo Técnico continúe con los trabajos de tener un Plan de Estudios Actualizado para nuestro Colegio. 4

Upload: others

Post on 31-Aug-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Colegio de Ciencias y Humanidades - Entrega del Producto Final … · 2016. 2. 24. · Es ingeniero en Computación por la FES-Aragón de la UNAM ... Impresión: Imprenta del Colegio

Consúltanos en la red: <www.cch.unam.mx/comunicacion/gaceta>

Número 1,346Año XXXVII

Cuarta época ISSN 0188-6975

5 de diciembre de 2013pá

gina

s 2

y 3

Candidatos a la Dirección

del Plantel Azcapotzalco

Entrega del Producto Final del Periodo 2014-1

Concluyen trabajos de la Comisión Especial Examinadora del Documento Base del CCH

En la ceremonia de clausura de los trabajos de la Comisión Especial Examinadora del Documento Base para la Actualización del Plan de Estudios del Colegio de Ciencias y Humanidades y Entrega del Producto Final del Periodo 2014-1, efectuada el 28 de noviembre en las instalaciones del Consejo Académico del Bachillerato, Margarita Lugo

Rocha, presidenta de la comisión, externó su beneplácito porque aun siendo de diferentes planteles, áreas, departamentos y asignaturas los profesores que conformaron la comisión, se logró un óptimo trabajo integral, donde las incuantificables horas de trabajo para llegar a los consensos, resultó del esfuerzo de cada uno de ellos. De aquí que se vea reflejado en el producto final, que sentará las bases para que el Consejo Técnico continúe con los trabajos de tener un Plan de Estudios Actualizado para nuestro Colegio. 4

Page 2: Colegio de Ciencias y Humanidades - Entrega del Producto Final … · 2016. 2. 24. · Es ingeniero en Computación por la FES-Aragón de la UNAM ... Impresión: Imprenta del Colegio

2 5 de diciembre de 2013Gaceta CCH 1,346

Julio César Castillo Cañedo. Es ingeniero en Computación por la FES-Aragón de la UNAM y maestro en Ciencias con Especialidad en Administración y Desarrollo de Instituciones Educativas por la ESCA del IPN. Pertenece al Área de Matemáticas. Es Técnico Académico

Asociado “C” asignado a los Laboratorios de Cómputo; Profesor de Asignatura “A” Definitivo en la materia de Taller de Cómputo y Profesor de Asignatura “A” Interino en Cibernética y Computación. Ha colaborado en procesos de formación en las áreas de cómputo, tanto del personal de base como de docentes impartiendo cursos relacionados con las Tecnologías de la Información y Administración. Ha participado en seminarios institucionales dentro y fuera del plantel, así como en comisiones dictaminadoras y cursos especiales para alumnos. En sus diversas funciones académicas ha implementado el uso de las tecnologías de la información de forma innovadora.

Aprueban lista de candidatospara el Plantel Azcapotzalco

PORFIRIO CARRILLO

El Consejo Técnico del Colegio de Ciencias y Humanidades, aprobó en sesión extraordinaria, del 3 de diciembre, la lista de candidatos para la dirección del Plantel Azcapotzalco, correspondiente al periodo 2013-2017. Los nombres de los profesores son:

Sandra Guadalupe Aguilar Fonseca. Es licenciada en Sociología por la FES-Acatlán de la UNAM. Es Profesora de Asignatura “B” Definitiva. Pertenece al Área Histórico-Social, donde ha impartido las asignaturas de Historia Universal Moderna y Contemporánea

I y II. Ha tomado varios diplomados disciplinarios y pedagógicos, y acreditado cursos sobre su especialidad; colaborado y coordinado varios proyectos institucionales como el Programa de Apoyo al Egreso (PAE), el Seminario Institucional de Evaluación Diagnóstica Académica (SIEDA) y Seminarios Institucionales para la elaboración de reactivos y materiales didácticos en línea. Se ha desempeñado en varios cargos académico-administrativos como jefa de sección del Área Histórico-Social, responsable del proyecto de Jóvenes a la Investigación en Humanidades y Ciencias Sociales y secretaria general del Plantel Azcapotzalco. Ha sido

comisionada en la Secretaría de Planeación de la Dirección General del Colegio y colaboró en Gaceta CCH con la sección “Aprender a ser haciendo”. Actualmente es directora del Plantel Azcapotzalco (2009-2013).

Guadalupe Márquez Cárdenas. Es licenciada en Sociología por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Es Profesora de Carrera Asociado “C” de Tiempo Completo Definitiva. Pertenece al Área Histórico-Social. Fue representante de los

profesores del Plantel Azcapotzalco en la Comisión de los cinco planteles del Colegio para la definición del documento Protocolo de Equivalencias para la Promoción de los Profesores del Colegio de Ciencias y Humanidades de 1979 a 1980. Ha participado en procesos de revisión y actualización del Plan de Estudios y en seminarios de evaluación y validación del aprendizaje. Desde el 2010 ocupa el cargo de secretaria estudiantil del CCH y es responsable de los Programas Institucionales de Tutorías y Asesorías, del Programa de Fortalecimiento a la Calidad del Egreso (PROFOCE), así como también, de los Departamentos de Psicopedagogía,

Difusión Cultural, Servicio Social y Control Escolar. Ha sido integrante de la Comisión Dictaminadora del Área Histórico-Social del Plantel Azcapotzalco de 1985 a 1987 y presidenta del Consejo Académico del Área Histórico-Social de 1988 a 2001. También fue integrante de la Comisión para la evaluación de sedes en el extranjero del Programa de Apoyo a la Actualización y Superación del Personal Docente del Bachillerato (PAAS) y responsable en diversos proyectos INFOCAB.

Page 3: Colegio de Ciencias y Humanidades - Entrega del Producto Final … · 2016. 2. 24. · Es ingeniero en Computación por la FES-Aragón de la UNAM ... Impresión: Imprenta del Colegio

3 5 de diciembre de 2013Gaceta CCH 1,346

Jefes de Información de los PlantelesAzcapotzalcoJavier Ruiz ReynosoNaucalpanReyna Rodríguez RoqueVallejoEspartaco Rosales ArroyoOrienteIgnacio Valle BuendíaSurSusana Reyes Jiménez

UNIVERSIDAD NACIONALAUTÓNOMA DE MÉXICO

Dr. José Narro Robles RectorDr. Eduardo Bárzana GarcíaSecretario General Ing. Leopoldo Silva GutiérrezSecretario AdministrativoDr. Francisco José Trigo TaveraSecretario de Desarrollo InstitucionalLic. Enrique Balp DíazSecretario de Servicios a la ComunidadLic. Luis Raúl González Pérez Abogado GeneralRenato Dávalos LópezDirector General de Comunicación Social

COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES

Lic. Lucía Laura Muñoz CoronaDirectora GeneralIng. Genaro Javier Gómez Rico Secretario GeneralMtra. Ma. Esther Izquierdo Alarcón Secretaria AcadémicaLic. Juan A. Mosqueda GutiérrezSecretario AdministrativoLic. Araceli Fernández Martínez Secretaria de Servicios de Apoyo al AprendizajeLic. Laura S. Román PalaciosSecretaria de PlaneaciónLic. Guadalupe Márquez CárdenasSecretaria Estudiantil Mtro. Trinidad García CamachoSecretario de Programas InstitucionalesMtro. Jesús Nolasco Nájera Secretario de Comunicación InstitucionalM. en I. Juventino Ávila Ramos Secretario de Informática

Directores de los plantelesLic. Sandra Aguilar FonsecaAzcapotzalcoDr. Benjamín Barajas SánchezNaucalpanDr. Roberto Ávila AntunaVallejoLic. Arturo Delgado GonzálezOrienteLic. Jaime Flores SuasteSur

Gaceta CCH

DirectoraMaharba Annel González GarcíaCoordinador EditorialErick Octavio Navarro OlguínCoordinador de Archivo FotográficoRoberto Contreras OrdazMesa de RedacciónPorfirio CarrilloYolanda García LinaresCarmen Guadalupe Prado RodríguezHilda Villegas González Corrección de estiloCarlos Guerrero ÁvilaDiseño GráficoOscar Figueroa TenorioFotografíaJosé de Jesús Ávila RamírezDistribuciónGabriel Leyte SaldateLuis RamírezMaría Guadalupe Salazar PreciadoBeatriz Bolaños Domínguez

Gaceta CCH se reserva el derecho a publicar las colaboraciones recibidas en el número que considere adecuado. Gaceta CCH aparece todos los lunes publicada por la Secretaría de Comunicación Institucional del Colegio de Ciencias y Humanidades. Insurgentes Sur y Circuito Escolar, Ciudad Universitaria, C.P. 04510, México. Certificado de Licitud de Contenido núm. 5,192. Certificado de Licitud de Título núm. 6,983. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo 2304-93 control 20261. Teléfonos 5622-00-25 y 5622-01-75. Fax: 56-22-01-67. Impresión: Imprenta del Colegio de Ciencias y Humanidades. Monrovia 1,002 Col. Portales. Personal de imprenta: Edzel Arturo Álvarez García, Jorge Jonathan Cortés Guevara, Juan José García Díaz, Oscar García García, Juan Carlos Herrera Rodea, Alan Mendoza Pérez, Ausencio Morales Anaya, Francisco Rivera Anaya, Raúl Valencia Terán, Joel Vázquez Maravilla. Distribución: Secretaría de Comunicación Institucional del CCH.

[email protected]@hotmail.com Tiraje 4,000 [email protected]

Jorge Daniel Marroquín de la Rosa. Es egresado de la carrera de Física de la Facultad de Ciencias de la UNAM, ha cursado varias maestrías como la de Ciencias en

Física y la MADEMS. Es Profesor de Carrera Titular “C” de Tiempo Completo Definitivo. Pertenece al Área de Ciencias Experimentales, donde imparte las asignaturas de Física I a IV. Cuenta con diplomados de actualización docente y disciplinaria. Ha cursado y acreditado diversos cursos y talleres de su especialidad, participado en varios grupos de trabajo para la elaboración de material didáctico de las asignaturas que

imparte publicado libros para alumnos y profesores. Ha impartido cursos de formación y disciplinarios a sus pares, elaborado propuestas educativas, estrategias didácticas, escrito más de cincuenta ponencias y diseñado experimentos de Física. Ha sido miembro de comités editoriales, organizador y promotor de jornadas académicas en el plantel, así como para el Colegio. Ocupó el puesto de secretario del Siladin del Plantel Azcapotzalco.

Leticia Elisabet Santa María Gallegos. Es licenciada en Periodismo y Comunicación Colectiva por la FES-Aragón, cursó la maestría en Filosofía en la Facultad de

Filosofía y Letras de la UNAM. Es Profesora de Carrera Titular “A” Definitiva. Pertenece al Área de Talleres de Lenguaje y Comunicación. Actualmente, participa como responsable del proyecto INFOCAB PB300610 del CCH en el Plantel Azcapotzalco. Ha sido integrante de seminarios permanentes de Metafísica en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, y de profesores de Comunicación (SEMPERCOM) en el CCH.

Formó parte de grupos institucionales, como el SIEDA, y actualmente es presidenta de la Comisión de Actualización de los programas del Taller de Comunicación. Ha ocupado los cargos de auxiliar del Departamento de Información, jefa del Departamento de Personal Académico, jefa de la Unidad de Información y Divulgación Académica. Fue jefa del Área de Talleres de Lenguaje y Comunicación. Colaboró en la Gaceta CCH como correctora de estilo. Impartió cursos especiales y tutorías para alumnos del Colegio, también participó y organizó diversas actividades culturales en este plantel.

Page 4: Colegio de Ciencias y Humanidades - Entrega del Producto Final … · 2016. 2. 24. · Es ingeniero en Computación por la FES-Aragón de la UNAM ... Impresión: Imprenta del Colegio

4 5 de diciembre de 2013Gaceta CCH 1,346

El producto final, denominado Propuesta de la Comisión Especial Examinadora a partir del análisis del Documento Base para la Actualización del Plan de Estudios, conjunta 11 documentos, los cuales concentran el debate generado por los miembros de la comisión, así como propuestas y ar-gumentos que docentes y alumnos externaron en distintas formas y por diversos medios, incluyendo la revisión al mo-delo educativo.

Lugo Rocha reca-pituló el trabajo que realizó la comisión para llegar al producto final. En primera ins-tancia mencionó que “el Consejo Técnico publicó el 18 de abril de 2012 en cada uno de los cinco planteles la convocatoria para la elección de represen-

tantes que integraría la Comisión Especial Examinadora del Documento Base para la Actualización del Plan de Estudios” y “se efectuaron las votaciones el 3 de mayo del mismo año”.

“De tal suerte que la comisión se integró por 29 profesores; un presidente y un secretario designados por la Junta de Directores, un representante por área-plantel electo por votación universal y un representante por cada área y departamento designado al interior del Consejo Técnico”, recordó.

“En junio de 2012 se formaron cuatro grupos, encargados cada uno de la revisión y el análisis de tres de los doce pun-tos del Documento Base propuesto por el Consejo Técnico”. Los grupos trabajaron en reuniones ordinarias y extraordina-rias, una vez por semana, de tres a cuatro horas en promedio, manteniendo comunicación permanente entre los integran-tes de cada grupo y entre grupos vía correo electrónico.

En tanto que toda la comisión trabajó en sesiones ple-narias cada 15 días o semanalmente, durante cuatro horas promedio cada jueves. Igualmente, los resultados de los trabajos de cada uno de los gru-pos se enviaban vía correo a to-dos los integrantes de la comisión para su conocimiento y análisis, en tanto que se ponían en discu-sión en sesiones plenarias. Una vez que se lograba el consenso o, en su caso, el disenso, el docu-mento era aprobado. En algunos casos, requirió su tratamiento en varias sesiones plenarias.

De tal manera que los 11 do-cumentos que conjunta el Trabajo Final, luego de una extenuante la-

bor académica, son: 1) Modelo Educativo del Colegio de Ciencias y Humanidades, 2) Perfil del Egresado del CCH, 3) Formar y actualizar a los profesores, 4) Linea-mientos para la Actuali-zación de los Programas de Estudio, 5) Fomentar la incorporación de las Tecnologías para la In-formación y la Comu-nicación como herra-mientas de apoyo en los cursos ordinarios y de-sarrollar cursos en línea para cursos remediales y propedéuticos para la licenciatura, 6) Ofrecer de manera opcional recursamientos en línea con modalidad semipresencial, la realización de un examen pre-sencial, el uso de tutoriales como apoyo y complemento de los aprendizajes, 7) Adecuar el esquema de la selección de materias de quinto y sexto semestres, 8) Instituir la lengua extranjera por tres años (Inglés o Francés) y apoyar el apren-dizaje de una segunda lengua, 9) Mantener como optativa la asignatura de Educación Física, 10) Mantener el principio de “Aprender a Aprender” como parte del proceso de ense-ñanza aprendizaje en todas las asignaturas del Plan de Estu-dios, sin que se incorpore como una materia curricular, y 11) Rechazar la propuesta de establecer el horario continuo de 7:00 a 19:00 horas, en turnos 01 y 02 y de implementar clases de 1:50 horas de duración.

El contenido del Producto Final 2014-1 se desglosa en: Presentación, Informe periodo 2014-1, Análisis cuantitativo, Análisis cualitativo y Consideraciones para el Consejo Técnico.

Por su parte, Lucía Laura Muñoz Corona, directora ge-neral del CCH y presidenta del Consejo Técnico, exclamó su felicitación y gratitud a la comisión por su excelente traba-

jo académico y se mostró optimis-ta frente a los retos venideros, al expresar que “el 2014 será un año importante, en el que se diseñarán estrategias para una mejor partici-pación académica”.

En tanto que Roberto Ávila An-tuna, presidente de la Comisión Per-manente de Planes y Programas de Estudio, al recibir el trabajo externó su compromiso por difundirlo. As-pecto, dijo, que le complacía rea-lizar. (Con información de Carmen Guadalupe Prado Rodríguez) Ͽ

Viene de la página 1

Total de sesiones y horas de trabajo de la comisión para la elaboración de los productos de 2012-2013 y 2014-1:188 sesiones presenciales de trabajo = 658 horas trabajadas.

Consúltalo en < http://www.cch.unam.mx/actualizacion/documentos >