colegio de bachilleres plantel 13 xochimilco tepepan reyes alvarado anally

5
Colegio de bachilleres Plantel 13 Xochimilco tepepan Reyes Alvarado anally Portilla Maldonado yonathan Materia: tic 2

Upload: mimis

Post on 14-Feb-2016

36 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Colegio de bachilleres Plantel 13 Xochimilco tepepan Reyes Alvarado anally Portilla Maldonado yonathan Materia: tic 2 . Basura electrónica. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: Colegio de bachilleres  Plantel 13 Xochimilco tepepan  Reyes Alvarado anally

Colegio de bachilleres Plantel 13 Xochimilco

tepepan Reyes Alvarado anally

Portilla Maldonado yonathan

Materia: tic 2

Page 2: Colegio de bachilleres  Plantel 13 Xochimilco tepepan  Reyes Alvarado anally

Basura electrónicaLa chatarra electrónica o basura tecnológica es un conjunto de

residuos considerados peligrosos, provenientes de computadoras, teléfonos celulares, televisores y

electrodomésticos en general, que han sido consumidos o descartados. La recuperación de los elementos valiosos que

contiene justifica el reciclado de muchos de sus componentes, como el cobre de los cableados. Su tratamiento inadecuado

ocasiona graves consecuencias para el medio ambiente y para los que se dedican a ello en condiciones precarias, muchas

veces en países del tercer mundo con políticas medioambientales menos rigurosas hacia los que se exporta

con ese fin.

Page 3: Colegio de bachilleres  Plantel 13 Xochimilco tepepan  Reyes Alvarado anally

COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13 XOCHIMILCO TEPEPAN

REYES ALVARADO ANALLY

PORTILLA MALDONADO YONATHAN

GRUPO: 207

MICROSOFT

10 de junio de 2010 Autor: SALA DE INFORMATICA 13

AHOGADOS EN LOS CHIPS

ANALISIS DEL VIDEO

Page 4: Colegio de bachilleres  Plantel 13 Xochimilco tepepan  Reyes Alvarado anally

ELEMENTOS PORCENTAJEPLOMO 30%MERCURIO 25%CADMIO 10%ARSEMIO 15%NIQUEL 5%COBRE 5%

Page 5: Colegio de bachilleres  Plantel 13 Xochimilco tepepan  Reyes Alvarado anally

La chatarra electrónica o basura tecnológica es un conjunto de residuos considerados peligrosos, provenientes de computadoras, teléfonos celulares, televisores y electrodomésticos en general, que han sido consumidos o descartados. La recuperación de los elementos valiosos que contiene justifica el reciclado de muchos de sus componentes, como el cobre de los cableados. Su tratamiento inadecuado ocasiona graves consecuencias para el medio ambiente y para los que se dedican a ello en condiciones precarias, muchas veces en países del tercer mundo con políticas medioambientales menos rigurosas hacia los que se exporta con ese fin.

Consecuencias para los problemas ambientales Colocar este tipo de residuos en la basura, o dejarlos en manos de cartoneros, es poner en riesgo la salud de las personas y del ambiente, debido a que contienen componentes peligrosos como el plomo en tubos de rayos catódicos y soldadura, arsénico en tubos de rayos catódicos más antiguos, trióxido de antimonio retardantes de fuego, etc.

Mientras el celular, el monitor y el televisor están en su carcasa no generan riesgos de contaminación. Pero cuando se mezclan con el resto de la basura y se rompen, esos metales tóxicos se desprenden y pueden resultar mortales.

En Argentina existen 32 millones de celulares, un teléfono por argentino mayor de 5 años. Durante 2006 se vendieron 12 millones de líneas. La mayoría de las nuevas ventas serán de reposición; es decir, que, en promedio, se recambiará un tercio de los aparatos en funcionamiento, lo que implica que una cantidad equivalente será dejada de lado y se convertirá en e-scrap, residuos electrónicos contaminantes. A pesar del riesgo que implican para la salud, en Argentina no hay políticas de recolección diferenciada para reciclar los desechos electrónicos y pocas empresas hoy cumplen la responsabilidad de cumplir normas ambientales de la manufactura a la disposición final de los aparatos electrónicos. Sin duda el