colegio de bachilleres instituto villa del …€¦ · informe de actividades y rendiciÓn de...

48
INFORME DE ACTIVIDADES Y RENDICION DE CUENTAS 2016-2017 COLEGIO DE BACHILLERES INSTITUTO VILLA DEL ESPIRITU SANTO CLAVE: 30PCB0002P DE LA S.E.P.

Upload: dinhanh

Post on 22-Sep-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: COLEGIO DE BACHILLERES INSTITUTO VILLA DEL …€¦ · INFORME DE ACTIVIDADES Y RENDICIÓN DE CUENTAS A QUE ALUDE LA FRACCIÓN XII QUÁTER DEL ARTÍCULO 14 DE LA LEY GENERAL DE EDUCACIÓN

INFORME DE ACTIVIDADES Y RENDICION DE

CUENTAS 2016-2017

COLEGIO DE BACHILLERES INSTITUTO VILLA DEL ESPIRITU SANTO

CLAVE: 30PCB0002P DE LA S.E.P.

Page 2: COLEGIO DE BACHILLERES INSTITUTO VILLA DEL …€¦ · INFORME DE ACTIVIDADES Y RENDICIÓN DE CUENTAS A QUE ALUDE LA FRACCIÓN XII QUÁTER DEL ARTÍCULO 14 DE LA LEY GENERAL DE EDUCACIÓN

2

INFORME DE ACTIVIDADES Y RENDICIÓN DE CUENTAS A QUE ALUDE LA

FRACCIÓN XII QUÁTER DEL ARTÍCULO 14 DE LA LEY GENERAL DE

EDUCACIÓN 2016-2017

a) Datos generales

El Colegio de Bachilleres Instituto Villa del Espíritu Santo, cuenta con el

Acuerdo de Incorporación CER31/IVES con fecha del 29 de enero 1987, su Clave

CCT SEP 30PCB0002P, emitido por el Colegio De Bachilleres, se encuentra

ubicado en Av. Sinaloa esq. Nuevo León s/n de la Colonia Petrolera de la Cd. de

Coatzacoalcos Ver.

Los teléfonos disponibles para la atención a la comunidad son 21 4 7705 y 21 5

18 06, los correos electrónicos a los que puede dirigirse ante alguna situación de

aclaración y/o asunto en general son: en dirección general

[email protected], en Subdirección académica

subdirecció[email protected], en el área contable [email protected], en

control escolar [email protected], en el departamento de desarrollo

psico-educativo [email protected] y la página

http;/ivesedu.com/web/ .

La estructura orgánica de la institución está conformada por una Mesa

Directiva quien es una organización externa a la institución, un área directiva en

donde se encuentra ubicada la Dirección General, quien es la cabeza de la

organización de la Institución y de ella se desprende la Subdirección y el área

Económica. Las Áreas orgánicas compuestas por la Administrativa, la Técnica, la

Académica y la Pastoral, de donde de cada una de ellas se desprenden los

diferentes departamentos o jefaturas. Esto se representa en el siguiente

Organigrama:

Page 3: COLEGIO DE BACHILLERES INSTITUTO VILLA DEL …€¦ · INFORME DE ACTIVIDADES Y RENDICIÓN DE CUENTAS A QUE ALUDE LA FRACCIÓN XII QUÁTER DEL ARTÍCULO 14 DE LA LEY GENERAL DE EDUCACIÓN

3

El Instituto ofrece Bachillerato general, en el turno Matutino en horario de 7:00 a

14:30 horas de lunes a viernes, la población estudiantil de entre 14 y 18 años con

una salida ocupacional de Diseñador de páginas web. Para el ciclo escolar 2016-

2017, en el periodo 2016 B la matricula que conformaba la plantilla estudiantil era

de 53 estudiantes, mientras que para el periodo 2017 A la matricula quedó en 51

alumnos.

b) Planes de estudios

El Plan de estudios que se opera en la institución es el Plan de Estudios 2011

conformado por 44 asignaturas obligatorias de formación básica equivalente a

262 créditos, 4 asignaturas optativas de formación específica, equivalente a 24

Page 4: COLEGIO DE BACHILLERES INSTITUTO VILLA DEL …€¦ · INFORME DE ACTIVIDADES Y RENDICIÓN DE CUENTAS A QUE ALUDE LA FRACCIÓN XII QUÁTER DEL ARTÍCULO 14 DE LA LEY GENERAL DE EDUCACIÓN

4

créditos y 1 grupo ocupacional de formación para el trabajo que puede tener de

5 a 7 módulos en 1 salidas ocupacionales equivalente a 40 créditos. Al finalizar el

ciclo el total de créditos será de 326.

El Instituto Villa del Espíritu Santo ofrece a sus alumnos - en su área de

formación pastoral y de desarrollo humano - la posibilidad de complementar sus

estudios obligatorios con opciones que favorecen su formación integral, como

actividades extracurriculares en el área de Formación y Desarrollo humano con

cursos como Formación humana, Introducción al estudio de la biblia, Moral

cristiana, Introducción a la liturgia, Formación vocacional, Taller de Música y otras

actividades culturales, sociales, recreativos, artísticos o deportivos, así como en

torneos de basquetbol, futbol, voleibol y atletismo, entre otros.

El Plan de estudios que se ofrece es un modelo basado en el enfoque por

competencias pues se reconoce que la educación basada en este enfoque atiende

a las necesidades básicas de aprendizaje y se encuentra relacionada con el Plan y

Programas de Educación vigente, que el trabajo diversificado por secuencia

didáctica y proyectos integrales propician el desarrollo de competencias para

formar seres con 5 cualidades o atributos: saber conocer, saber hacer, saber ser,

saber pensar y saber convivir.

El Modelo basado en Competencias favorece un estilo de aprendizaje activo

que propicia en el individuo el desarrollo de la capacidad para resolver problemas,

auto descubrirse, afrontar riesgos, aprender constantemente durante toda la vida,

autoevaluarse e interactuar responsablemente.

c) Docentes

Se contó con una plantilla de 11 docentes laborando en el ciclo escolar 2016-

2017, de los que a continuación se detallan sus perfiles profesionales, las

asignaturas que imparten y sus actividades de capacitación más recientes.

Page 5: COLEGIO DE BACHILLERES INSTITUTO VILLA DEL …€¦ · INFORME DE ACTIVIDADES Y RENDICIÓN DE CUENTAS A QUE ALUDE LA FRACCIÓN XII QUÁTER DEL ARTÍCULO 14 DE LA LEY GENERAL DE EDUCACIÓN

5

Perfil profesional

Nombre del docente Asignaturas que imparte

Capacitación docente

institucional

Capacitación

autónoma Periodo 15 B Periodo 16 A

Lic. En Educación física.

Tomasa Méndez Viel

Actividades físicas y deportivas I y II

Diseños eficientes de intervención pedagógica.

Cursos de actualización docente de educación básica

Lic. En ciencias de la educación con especialidad en Ciencias sociales y maestría en Ciencias de la educación

Mizrrain Jared Puig Calles Historia I y II, Ciencias Sociales I y II, Geografía, Estructura socioeconómica de México I y II

Diseños eficientes de intervención pedagógica.

Prof. De Música

Cesar Guerra Morán Estética I y II. Diseños eficientes de intervención pedagógica.

Lic. Biología Claudia Elia Elena González Enríquez

Biología I y II, Química I, II, III, Ecología

Diseños eficientes de intervención pedagógica.

Lic. En Filosofía con maestría en ciencias de la educación.

Mónica Lara Enríquez Filosofía I, II, III y IV; Problemas sociales de nuestro tiempo I y II

Diseños eficientes de intervención pedagógica.

Lic. En Literatura y Lenguas hispánicas

Mónica Noemí Flota Reséndiz Taller de Lectura y Redacción I; Literatura I

Licenciada en Ciencias de la Educación con especialidad en Literatura

Niurka Muguruza Sosa

Taller de Lectura y Redacción II; Literatura II

Diseños eficientes de intervención pedagógica.

Lic. En Ingeniería en Informática

Guadalupe Cruz Rodríguez

Tic I, II, III, IV; Análisis Y resolución de problemas; Crear y administrar base de datos Elaboración de sitio web. Tecnologías de desarrollo web, programación de páginas web

Resiliencia Nómica Diseños eficientes de intervención pedagógica

Ing. Químico Juana Manrique Gutiérrez Matemáticas I, II, II, IV, V y VI; Física I, II y III

Diseños eficientes de intervención pedagógica.

Page 6: COLEGIO DE BACHILLERES INSTITUTO VILLA DEL …€¦ · INFORME DE ACTIVIDADES Y RENDICIÓN DE CUENTAS A QUE ALUDE LA FRACCIÓN XII QUÁTER DEL ARTÍCULO 14 DE LA LEY GENERAL DE EDUCACIÓN

6

Lic. En pedagogía con maestría en gestión y administración

Ana Santiago Gabino Administración I y II; introducción al trabajo

Diseños eficientes de intervención pedagógica.

Lic. En Mercadotecnia con certificación en inglés.

Luis Adolfo Rendón Chavarría

Inglés I, III y V

Ing. Petrolero con certificación en inglés.

Fernando Manuel Ramírez Márquez

Ingles II, IV y VI

Lic. En Pedagogía con maestría en Educación y terapia familiar

Fausto Pérez Hernández Formación humana, Moral cristiana, Introducción al estudio de la biblia, Introducción a la liturgia, Formación vocacional, Historia de la salvación, Liturgia, Biblia nuevo testamento

Resiliencia Nómica Diseños eficientes de intervención pedagógica

Para el periodo 17 A, hubo una variación mínima en la plantilla docente, aunque

los perfiles que se contrataron fueron bajo las especificaciones del profesiograma

de Colegio de Bachilleres.

d) Aspectos académicos

Matrícula inscrita

SEMESTRE INSCRIPCION

Primero 16

Tercero 15

Quinto 22

TOTAL INICIO CICLO 2016-2017 PERIODO 16-B

53

Page 7: COLEGIO DE BACHILLERES INSTITUTO VILLA DEL …€¦ · INFORME DE ACTIVIDADES Y RENDICIÓN DE CUENTAS A QUE ALUDE LA FRACCIÓN XII QUÁTER DEL ARTÍCULO 14 DE LA LEY GENERAL DE EDUCACIÓN

7

Situación de logro educativo de los estudiantes conforme a la prueba PLANEA

En este año no se tuvo participación en la evaluación Planea, no llegó notificación

de evaluación para este ciclo escolar.

Índice de abandono escolar al término del ciclo escolar.

SEMESTRE No. De alumnos

CAUSAS DE ABANDONO

Primero 1 Cambio de escuela

Segundo 2 Cambio de escuela

Tercero 1 Cambio de escuela

Cuarto 1 Cambio de escuela

Quinto 1 Cambio de ciudad

Sexto 0

TOTAL FIN CICLO 2016-2017 6

% de abandono con respecto a la inscripción total

11.3

Estrategias de acompañamiento de los estudiantes, implementadas por el plantel para propiciar su permanencia escolar y la mejora de sus aprendizajes.

Después de cada evaluación parcial, se hizo un análisis del rendimiento

académico de los estudiantes y de acuerdo a los resultados se

programaron asesorías extraclase para las materias con mayor número de

alumnos con deficiencias notables(calificación menor a 8), haciendo un total

de 6 periodos durante el ciclo escolar 2016-2017 que a continuación se

presenta su calendarización.

Page 8: COLEGIO DE BACHILLERES INSTITUTO VILLA DEL …€¦ · INFORME DE ACTIVIDADES Y RENDICIÓN DE CUENTAS A QUE ALUDE LA FRACCIÓN XII QUÁTER DEL ARTÍCULO 14 DE LA LEY GENERAL DE EDUCACIÓN

8

PRIMER PERIODO DE ASESORIAS DEL 03 AL 05 DE OCTUBRE 2016

SEGUNDO PERIODO DE ASESORIAS DEL 14 AL 15 DE NOVIEMBRE 2016

TERCER PERIODO DE ASESORIAS DEL 7 A 8 ENERO 2017

PRIMER PERIODO DE ASESORIAS DEL 27 Y 28 DE MARZO 2017

HORA LUNES MARTES

16:00 A 17:00 FILOSOFIA I FISICA I

MATEMATICAS I Y III

17:00 A 18:00 MATEMATICAS I FILOSOFIA I FISICA I

HORA JUEVES VIERNES

8:00-10:00 MATEMATICAS I, III, V

FISICA II ANAL Y RESOL DE PROBLE

TDW

10:00- 12:00

FISICA II ANAL Y RESOL DE PROBLE

TDW

MATEMATICAS I, III, V

Page 9: COLEGIO DE BACHILLERES INSTITUTO VILLA DEL …€¦ · INFORME DE ACTIVIDADES Y RENDICIÓN DE CUENTAS A QUE ALUDE LA FRACCIÓN XII QUÁTER DEL ARTÍCULO 14 DE LA LEY GENERAL DE EDUCACIÓN

9

SEGUNDO PERIODO DE ASESORIAS 23 Y 24 DE MAYO DEL 2017

TERCER PERIODO DE ASESORIAS 29 Y 30 DE JUNIO DEL 2017

Número de egresados en el ciclo escolar.

SEMESTRE INSCRIPCION

Quinto 22

Sexto 22

Egresados 22

Page 10: COLEGIO DE BACHILLERES INSTITUTO VILLA DEL …€¦ · INFORME DE ACTIVIDADES Y RENDICIÓN DE CUENTAS A QUE ALUDE LA FRACCIÓN XII QUÁTER DEL ARTÍCULO 14 DE LA LEY GENERAL DE EDUCACIÓN

10

Reglamento escolar

El reglamento escolar actualizado y autorizado en mayo 2017 se puede consultar

en la página web de la Institución www.ivesedu.com en la ventana de informes

seleccionar admisión.

Actividades académicas realizadas

Con respecto a las actividades académicas, dentro de la planeación educativa

para el ciclo escolar 2016-2017 se llevó a cabo el trabajo por proyectos de

asignatura, mismos que se fueron desarrollando a lo largo del periodo 16 B y 17 A,

valorando sus avances por periodo parcial. Haciendo al final del semestre su

socialización ante la comunidad estudiantil y docente. Los estudiantes prepararon

sus presentaciones orales con apoyo visual, ofrecieron degustación a quienes

estuvieron presentes en la exposición de sus proyectos, entre ellos los padres de

familia. Los proyectos que se presentaron fueron los siguientes:

Proyectos de asignatura

Primer semestre 16 B Segundo semestre 17 A

Asignatura Proyecto Asignatura Proyecto

Ingles I Conociéndonos Inglés II Role play

TIC I Jóvenes blogueros opinando TIC II Wiki, la web de información interactiva

TLR I Desafíos en la búsqueda de información de calidad en internet

TLR II ¡Redacto mi propio texto de divulgación científica!

Geografía El mundo en que vivimos Física I Una imagen del sonido

Matemáticas I El pastel de cumpleaños Matemáticas II De qué forma la estadística es importante en mi vida cotidiana

Historia I El mundo en que vivimos Historia II La globalización y su influencia en México

Filosofía I Museo del Holocausto Filosofía II Filo-títeres. Otra manera de expresarse filosóficamente

Biología Álbum de hojas secas

Tercer semestre 16 B Cuarto semestre 17 A

Asignatura Proyecto Asignatura Proyecto

Ingles III Mi autobiografía Inglés IV TV Show

TIC III Dando sentido a la información

TIC IV Diseñando una propuesta de valor

Literatura I Bestiario literario, antología de cuentos de seres sobrenaturales y fantásticos

Literatura II El teatro de títeres, una escuela de llanto y de risa

Física II Mano hidráulica a base de fluidos

Física III Transmisión inalámbrica

Page 11: COLEGIO DE BACHILLERES INSTITUTO VILLA DEL …€¦ · INFORME DE ACTIVIDADES Y RENDICIÓN DE CUENTAS A QUE ALUDE LA FRACCIÓN XII QUÁTER DEL ARTÍCULO 14 DE LA LEY GENERAL DE EDUCACIÓN

11

Biología II Aportes de la biotecnología, para la creación de alimentos de consumo humano.

Ecología Importancia ecológica de las áreas verdes en las ciudades.

Matemáticas III Mano hidráulica a base de fluidos

Matemáticas IV Las teselas y fractales en las bellas artes.

Ciencias sociales I Analizando mi comunidad Química I Conociendo la tabla periódica de los elementos químicos

Análisis y resolución de problemas

Servicios de consultoría para el desarrollo de un programa informático

Ciencias Sociales II En busca de solución a los problemas de la comunidad

Tecnologías de desarrollo web

Desarrollando un sitio web Programación de pag web Implementación de un sitio web de una empresa real.

Quinto semestre 16 B Sexto semestre 17 A

Asignatura Proyecto Asignatura Proyecto

Ingles V Intercambio de cartas Ingles VI Intercambio de cartas

Química II Insecticidas orgánicos Química III La química una herramienta para la vida

Filosofía III V-Log Filosofía IV El informativo (periódico)

Física II Aportes de la biotecnología a los alimentos de consumo humano

Introducción al trabajo Contratando personal para la franquicia

Administración I Proyecto de inversión Administración II La franquicia adecuada para la situación económica personal

Matemáticas V El arte de la geometría en los puntos

Matemáticas VI Juguemos con las integrales

Estructura Socioeconómica de México I

Entorno y proyecto de vida Estructura Socioeconómica de México II

Analizando la oferta educativa

Problemas sociales de nuestro tiempo I

V-Log Problemas sociales de nuestro tiempo II

El informativo (periódico)

Crear y administrar base de datos

Crear y administrar un sistema de base de datos relacional

Elaboración de un sitio web La importancias de las webs responsivas

Page 12: COLEGIO DE BACHILLERES INSTITUTO VILLA DEL …€¦ · INFORME DE ACTIVIDADES Y RENDICIÓN DE CUENTAS A QUE ALUDE LA FRACCIÓN XII QUÁTER DEL ARTÍCULO 14 DE LA LEY GENERAL DE EDUCACIÓN

12

Así mismo se llevaron a cabo diferentes actividades sociales y culturales.

MES ACTIVIDAD OBJETIVO F

EB

RE

RO

Convivencia estudiantil mediante la realización de un video sobre el valor de la amistad. 15 Febrero

fortalecer el valor de la amistad y fomentar la convivencia entre los alumnos de la comunidad estudiantil.

Plática sobre Normatividad del Uso de Laboratorio 17 Febrero

Concientizar a los alumnos sobre el conocimiento, uso, importancia, riesgo y medidas de seguridad que conlleva las practicas que se realizan dentro de un laboratorio

MA

RZ

O

Visita al Museo del Faro y biblioteca de Villa Allende 02 Marzo

Vincular los contenidos de la asignatura de Biología con un contexto más real en cuestión de la biodiversidad

Feria de ciencias de la asignatura de Química. 31 Marzo

Ofrecer un espacio a los alumnos para desarrollar sus habilidades de investigación, divulgación e introducirlos a nuevos modos de trabajar con el otro.

MA

YO

Feria de ciencias de la asignatura de Física 04 Mayo

Contextualizar el contenido de la asignatura, ejemplificándolo en el uso que se le da en la vida cotidiana, por medio de los diferentes proyectos que llevaron a la práctica, como por ejemplo la montaña rusa de Newton, Prensa hidráulica y cohete de agua por citar algunos.

Festejo del 10 de mayo con un festival del día de las madres

Conmemorar la fecha con la participación de los alumnos y muestra de talentos.

Día del estudiante Actividad recreativa. Viaje recreativo a la Cd. de Tuxtla Gutiérrez Chiapas, Chiapas de Corzo y San Cristóbal de las Casas. Actividades deportivas. 22 al 26 mayo

Convivir con sus compañeros en un ámbito fuera del aula, así como comprender y proponer soluciones a problemas relacionados con la vida moderna y sus consecuencias. Además de las actividades deportivas realizadas en las instalaciones de nuestro plantel

Carrera Ecológica 28 Mayo

Fortalecer la cultura del reciclaje y a la vez concientizar a los alumnos de la cultura de la prevención del daño al medio ambiente a través del reciclaje de botellas de plástico.

Platica sobre “Violencia en el noviazgo” 30 Mayo

Orientar a nuestros estudiantes sobre la responsabilidades que implican estos temas y sobre todo de proporcionar información confiable sobre estos aspectos de la vida y que son de interés en la juventud y así poder orientarlos en una educación sexual sana que les permita tomar decisiones correctas en tiempos correctos.

JU

NIO

Feria de ciencias de la asignatura de Biología 02 junio

Llevar a la práctica los contenidos analizados en clases y vincularlos con su contexto., mediante las exposiciones que realizaron a sus compañeros, maestros personales administrativo y padres de familia que nos acompañaron.

Simulacro de evacuación con hipótesis basado en sismo.

Concientizar a los alumnos sobre la importancia de la cultura de la prevención en estos tipos de siniestros con la finalidad de salvaguardar su integridad física.

Page 13: COLEGIO DE BACHILLERES INSTITUTO VILLA DEL …€¦ · INFORME DE ACTIVIDADES Y RENDICIÓN DE CUENTAS A QUE ALUDE LA FRACCIÓN XII QUÁTER DEL ARTÍCULO 14 DE LA LEY GENERAL DE EDUCACIÓN

13

Servicio de apoyo al estudiante

(Asesoría, orientación, tutorías, apoyo psicopedagógico, etc.)

El Programa de Apoyo al Estudiante se crea con el fin de brindar atención a los alumnos de nuestra institución que así lo requieran.

Dicho apoyo consiste en:

- Brindar atención psicológica.

- Canalizar a los alumnos que requieran una atención especializada.

- Proporcionar estrategias de estudio a alumnos con problemas de aprendizaje.

– Atender a alumnos que los maestros canalizan al Departamento Psicopedagógico.

– Auxiliar a alumnos que tengan dificultades de elegir su profesión.

- Dar a conocer los servicios que brinda el departamento a través de dinámicas grupales.

1. Avances y fortalezas del programa

Dentro de los avances que se pueden observar:

Los alumnos, en ocasiones piden que se les atienda en el departamento de Tutoría.

Los alumnos exponen su problemática (Personal, familiar, emocional, psicológica, etc.)

Los maestros que colaboran con el programa se muestran atentos a la solicitud de los tutorados.

Ha habido alumnos que han mostrado una mejoría importante en las dimensiones a trabajar: psicosocial y pedagógica.

Los alumnos que han sido atendidos continúan estudiando en la Institución La dimensión psicosocial a diferencia de la pedagógica es la que más se

atiende. Es un porcentaje mínimo de alumnos que presentan bajas calificaciones.

Page 14: COLEGIO DE BACHILLERES INSTITUTO VILLA DEL …€¦ · INFORME DE ACTIVIDADES Y RENDICIÓN DE CUENTAS A QUE ALUDE LA FRACCIÓN XII QUÁTER DEL ARTÍCULO 14 DE LA LEY GENERAL DE EDUCACIÓN

14

PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍA ACADÉMICA

DIAGNÓSTICO

ACTIVIDADES

TÉCNICAS

INSTRUMENTOS

PERÍODO

Identificación de intereses, necesidades y problemáticas de los estudiantes.

PROMOTORIA DEL PROGRAMA Presentación del Responsable de Tutoría Académica. Socialización del Programa de Tutoría

Difusión directa por grupo Difusión mediante folleto informativo

24 agosto al 16 octubre de 2016

CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN ESTUDIANTIL DE

FORMA GRUPAL E INDIVIDUAL Valoración Psicológica

a) Aplicar técnicas de diagnóstico para conocer las interacciones grupales en cuanto a la percepción de los compañeros que requieren apoyo psicopedagógico

b) Entrevistar y valorar a través de test niveles de autoestima, inteligencia emocional, hábitos de estudio, habilidades comunicativas para establecer grupos de alumnos en riesgo.

c) Valorar las aptitudes diferenciales de los alumnos en riesgo y su estilo de aprendizaje.

Valoración Pedagógica

a) Revisión del historial académico para identificar alumnos en riesgo de reprobación escolar o de bajo rendimiento

b) Convocar a una reunión de diagnóstico por semestre para detectar el principal factor que afecta el bajo rendimiento de los alumnos de acuerdo con los docentes que le imparten clases.

Análisis de la Información a) Análisis de la información por grupo, determinando las

fortalezas y debilidades de del grupo. b) Análisis de la información individual, determinando las

debilidades y fortalezas psicopedagógicas del alumno en riesgo.

Diagnóstico

a) Identificación de los grupos en riesgo por dimensión orientativa.

b) Identificación de los alumnos en riesgo por dimensión orientativa.

Determinación de los puntos de atención prioritarios en cada grupo o individuo.

Pregunta generadora Sociodrama Test de autoestima Test de inteligencia emocional Test de hábitos de estudio Test de habilidades comunicativas Test DAT Test estilos de aprendizaje Test sobre el estrés Análisis documental Foro Bitácora

INTEGRACIÓN ACTIVIDADES TÉCNICAS INSTRUMENTOS

PERÍODO

Conformación de los grupos de trabajo, denominados círculos de aprendizaje y tutorías personalizadas de acuerdo con el resultado diagnóstico.

DE CIRCULOS DE ORIENTACIÓN PSICOPEDAGÓGICA

a) Determinar, con base en los puntos de atención prioritarios, los círculos de aprendizaje a trabajarse en el Programa de tutoría, porque afecten a una población considerable de los alumnos en riesgo. El círculo se determina de acuerdo con las líneas de acción consideradas.

b) Conformar los círculos de aprendizaje de acuerdo con las necesidades de mejora de los alumnos independientemente del grupo en el que se encuentran

TUTORIA INDIVIDUAL

c) Determinar, con base en los puntos de atención prioritarios, los círculos de aprendizaje a trabajarse en el Programa de tutorías, porque afecten a una población considerable de los alumnos en riesgo. El círculo se determina de acuerdo con las líneas de acción consideradas.

d) El tutor trabaja específicamente la dimensión psicopedagógica.

e) Entrevistar individualmente al alumno en riesgo para comentar acerca de sus necesidades de formación y acordar el tutor más conveniente para él.

Análisis documental

Agosto -Octubre

Page 15: COLEGIO DE BACHILLERES INSTITUTO VILLA DEL …€¦ · INFORME DE ACTIVIDADES Y RENDICIÓN DE CUENTAS A QUE ALUDE LA FRACCIÓN XII QUÁTER DEL ARTÍCULO 14 DE LA LEY GENERAL DE EDUCACIÓN

15

En atención a la solicitud del programa "Tutoría Académica" de la Institución

educativa, Instituto Villa del Espíritu Santo, se elabora el siguiente informe,

considerando los siguientes puntos:

DIMENSIÓN PSICOSOCIAL

De un total de doce maestros, solo dos prestan el servicio de tutoría académica.

Se atienden alumnos especialmente con problemas, crisis familiares, emocionales,

habilidades comunicativas, entre otros.

Los maestros tutores en servicio, cuentan con la preparación profesional del área

psicoeducativa, misma que les capacita para cumplir profesionalmente con su

trabajo.

De un total de cincuenta y dos alumnos del IVES, se le dio el apoyo a 26 jóvenes

que durante el ciclo escolar presentaron algún tipo de problema. Los detalles se

encuentran en la bitácora de tutoría, páginas 12-16

GRUPOS FORMADOS

a) Determinar, con base en los puntos de atención prioritarios resultado del diagnóstico hecho, las fortalezas y debilidades del grupo, para implementar de forma colectiva y en un horario determinado el programa que requieren para su mejora o fortalecimiento.

DESARROLLO SEGUIMIENTO

ACTIVIDADES TÉCNICAS INSTRUMENTOS

PERÍODO

Aplicación y supervisión continua de las acciones desarrolladas para el cumplimiento del programa.

a) Procesamiento de la información obtenida parcialmente a través de la aplicación del programa.

b) Obtención de resultados y análisis de los mismos para determinar acciones correctivas del programa.

Cronograma Entrevistas Lista de cotejo

Noviembre- 2016 Junio 2017

EVALUACIÓN ACTIVIDADES TÉCNICAS INSTRUMENTOS

PERÍODO

Valoración de los resultados obtenidos y toma de decisiones para la mejora del programa.

c) Procesamiento de la información obtenida parcialmente a través de la aplicación del programa.

d) Obtención de resultados y análisis de los mismos para determinar acciones correctivas del programa

Estadística descriptiva Análisis documental

Junio-Julio

Page 16: COLEGIO DE BACHILLERES INSTITUTO VILLA DEL …€¦ · INFORME DE ACTIVIDADES Y RENDICIÓN DE CUENTAS A QUE ALUDE LA FRACCIÓN XII QUÁTER DEL ARTÍCULO 14 DE LA LEY GENERAL DE EDUCACIÓN

16

Programas que se contemplan para trabajar en el departamento de Tutoría

AUTOESTIMA HABILIDADES COMUNICATIVAS

HÁBITOS DE ESTUDIO INTELIGENCIA EMOCIONAL

Objetivo: Reconocer nuestro propio poder y valor motivando cuatro niveles de creación: mente, emoción, palabra y acción para vivir plenamente la vida en armonía.

Objetivo: Integrar en el alumno las habilidades: hablar, escuchar, leer y escribir para que alcance el desarrollo óptimo del lenguaje.

Objetivo: Despertar el interés por el estudio, teniendo como base el análisis del método ignaciano: atender, entender, crítica y práctica, para obtener una formación académica significativa.

Objetivo: Aprender a recibir las emocionales innatas, para fortalecer el carácter, y alcanzar la ecuanimidad en los diferentes ambientes de desarrollo.

Contenido Contenido Contenido Contenido

I. Autoestima 1.1. Definición 1.2. Veinte palabras positivas 1.3. Soy, puedo y quiero ser feliz. 1.4. Autoconocimiento II. Poder y valor 2.1. Mente 2.2. Emoción 2.3. Palabra 2.4. Acción III. Tienes talento 3.1. Armonía y ecuanimidad 3.2. Actitud frente a la vida 3.3. Vivir el ahora 3.5. Proyecto de vida

I. Habilidades comunicativas 1.1. El arte de escuchar 1.2. Principios de la comunicación 1.3. Comunicación verbal 1.4. Comunicación no verbal II. Comunicación asertiva 2.1. Persuadir con la palabra 2.2. Hablar y construir 2.3. Conectores en lugar de borradores III. Análisis de textos 3.1. Pienso para escribir 3.1. Lectura consciente 3.2. Escribe y aprende 3.3. Integrando las habilidades comunicativas

I. Método ignaciano 1.1. Atender 1.2. Entender 1.3. Crítica 1.4. Práctica II. Habilidad para estudiar 2.1. conociendo mis habilidades 2.2. Responsabilidad 2.3. Compromiso 2.4. Conociendo mis básicos III. Aprender a aprender 3.1. Estrategias de aprendizaje 3.1.1. El resumen 3.1.2 Cuadro sinóptico 3.1.3. Cuadro comparativo 3.1.4. Mapa conceptual 3.1.5. Mapa mental 3.2.6. Línea del tiempo 3.2. Estrategias de aprendizaje autónomo 3.3. Estrategias para superar problemas irrelevantes 3.3. Estudiando para la vida

I. Aprendiendo a conocerme 1.1. Bioenergética. Respiración consciente e inconsciente 1.2. Ejercicios de respiración 1.3. Temperamento 1.4. Ecuanimidad ante desequilibrio II. Manejo de estrés 2.1. Aprendiendo a relajarme 2.2. Consecuencias del estrés 2.3. Técnica SAMATA 2.4. Controlar la furia partiendo de: persona, intensidad, momento, motivo y forma.

Page 17: COLEGIO DE BACHILLERES INSTITUTO VILLA DEL …€¦ · INFORME DE ACTIVIDADES Y RENDICIÓN DE CUENTAS A QUE ALUDE LA FRACCIÓN XII QUÁTER DEL ARTÍCULO 14 DE LA LEY GENERAL DE EDUCACIÓN

17

INSTITUTO VILLA DEL ESPÍRITU SANTO

COORDINACIÓN INSTITUCIONAL DE TUTORÍA ACADÉMICA

FORMATO DE REGISTRO DE LAS SESIONES PRESENCIALES

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL INDIVIDUAL

DATOS GENERALES

Dimensión:

Programa académico:

Coordinador de tutores:

Tutor:

Tutorado: Grado: Nivel:

ASPECTOS A TRABAJAR O REFORZAR

OBJETIVO

ACCIONES

LUGAR CALENDARIZACIÓN

INSTITUTO VILLA DEL ESPÍRITU SANTO

L M M J V

HORARIO

DE A HRS.

EVALUACIÓN

FIRMA DEL TUTOR

________________

Page 18: COLEGIO DE BACHILLERES INSTITUTO VILLA DEL …€¦ · INFORME DE ACTIVIDADES Y RENDICIÓN DE CUENTAS A QUE ALUDE LA FRACCIÓN XII QUÁTER DEL ARTÍCULO 14 DE LA LEY GENERAL DE EDUCACIÓN

18

A los alumnos de igual forma se le imparten asignaturas extracurriculares de formación en

la fe.

Estudio de la Biblia

Moral Cristiana

Formación vocacional

Liturgia

Nuevo testamento

Tutoría académica

Historia de la salvación

ASIGNATURAS EXTRACURRICULARES

FECHA OBJETIVO

Retiro Kerigmático 01 Y 02 DE SEPTIEMBRE 2016

. La finalidad del desarrollo de estas actividades, es que los alumnos tengan un encuentro personal con Dios, a través de la escucha de la Palabra, la oración, la convivencia, para que vivan los valores universales y así construyan una formación humana consciente y responsable. A través de estos espacios de reflexión, convivencia, estudio, y otros, los alumnos adquieren una mejor percepción positiva de la vida, lo que los lleva a estar bien con Dios, consigo mismo y con los demás.

Retiro Cuaresmal 3 de marzo 2017 Fortalecer los valores

religiosos y morales.

Encuentro de formación humana

27-28 de junio 2017 Enriquecer a la persona humana,

través de la reflexión personal, el

estudio de los libros canónicos, la

convivencia grupal y la reflexión

interior.

Importancia de la responsabilidad

en las redes sociales, así como la

ética profesional

Page 19: COLEGIO DE BACHILLERES INSTITUTO VILLA DEL …€¦ · INFORME DE ACTIVIDADES Y RENDICIÓN DE CUENTAS A QUE ALUDE LA FRACCIÓN XII QUÁTER DEL ARTÍCULO 14 DE LA LEY GENERAL DE EDUCACIÓN

19

e) Instalaciones

Infraestructura que guarda el plantel.

El inmueble que ocupa el Instituto Villa del Espíritu Santo, cuenta con dos plantas,

en las que se encuentran distribuidas las áreas de dirección y subdirección

académica, recepción, contabilidad, control escolar, sala de cómputo y biblioteca

así como las aulas de uso académico y un auditorio para las diversas actividades

realizadas por los alumnos. Y se encuentran habilitadas de la siguiente manera:

PLANTA BAJA

Dirección Académica se encuentra habilitada contando con lo siguiente: una lap

top, sillas, un escritorio, librero, una impresora, skaner, teléfono y aire

acondicionado, distribuidas en un área de 5 x 3 m. En donde se llevan a cabo

reuniones para planificar y organizar todo lo relacionado con lo académico y

atender diversas situaciones surgidas en el periodo escolar.

Subdirección académica se encuentra ubicada a un costado de Dirección y

cuenta con tres escritorios, una pc, dos laptop , librero, impresora, dos teléfonos,

distribuida en un área de 5 x 4 m. destinada a coadyuvar en la organización de

las actividades académicas que se llevarán a cabo en un ciclo escolar.

Control escolar ubicado en el edificio dos , cuenta con tres credenzas, una

computadora, una impresora, teléfono, sillas y un skaner. Destinada al control y

revisión de la documentación y emisión de las calificaciones. Distribuida en un

área de 8 x 6 m.

Contabilidad ubicada a un costado de recepción cuenta con dos pc, impresora,

teléfono, un librero, tres archiveros, dos escritorios. Destinada al control de las

finanzas de la institución y distribuida en un área de 6 x 4 m.

Page 20: COLEGIO DE BACHILLERES INSTITUTO VILLA DEL …€¦ · INFORME DE ACTIVIDADES Y RENDICIÓN DE CUENTAS A QUE ALUDE LA FRACCIÓN XII QUÁTER DEL ARTÍCULO 14 DE LA LEY GENERAL DE EDUCACIÓN

20

Recepción ubicada a un costado de subdirección académica cuenta con un

escritorio, una pc, un conmutador, fax, impresora, sillas, distribuida en un área

de 5 x 5 m.

SALA DE CÓMPUTO se encuentra ubicada a un costado de control escolar en un

área de 10 x 5 m. cuenta con 25 pc, equipada con todos los programas básicos

de office e internet, un pintarrón, una pantalla para proyector y aire acondicionado,

con ventanas a los costados, cortinas y un escritorio para el docente. Destinada

para el desarrollo de las diversas actividades que los docentes realizan con los

alumnos.

BIBLIOTECA se encuentra ubicada alado izquierdo de control escolar y habilitada

con una copiadora, una computadora, cinco mesas, tres grabadoras, un bafle,

equipo de micrófono, un archivero, cuatro proyectores (de los cuales dos se

encuentran fijados en el aula 08 y 09), una engargoladora, dos guillotinas, 15

sillas, 06 anaqueles donde se encuentran el acervo bibliográfico. Asentada en un

área de 12 x 6 m.

BAÑOS PARA VARONES se encuentran habilitados con 3 lavamanos, cuatro

mingitorios y cinco escusados de los cuales uno está adaptado para personas con

capacidades diferentes, cuenta también con jabonera y porta papel. Con área de

6.5 x 3 m.

BAÑOS PARA MUJERES se encuentran habilitados con cinco escusados, de los

cuales uno está adaptado para personas con capacidades diferentes, tres

lavamanos y porta papel. Tienen un área de 6.5 x 3 m.

CAFETERÍA se encuentra ubicada enfrente del aula de cómputo, está habilitada

con 5 mesas con su silla, un refrigerador y un enfriador agua. Cuenta con un área

de 10 x 5 m.

Page 21: COLEGIO DE BACHILLERES INSTITUTO VILLA DEL …€¦ · INFORME DE ACTIVIDADES Y RENDICIÓN DE CUENTAS A QUE ALUDE LA FRACCIÓN XII QUÁTER DEL ARTÍCULO 14 DE LA LEY GENERAL DE EDUCACIÓN

21

PLANTA ALTA

En la planta alta se encuentran distribuidos los salones de clase que cuentan con

una medida de 6.20 x 7.50 m, los cuales están habilitados con mesas

individuales de trabajo, dependiendo la cantidad de estas del número de alumnos

con los que cuenta cada semestre, así mismo se tienen pizarrones de cristal,

ventanas, cortinas de vinil y aire acondicionado. También en esta área se

encuentra el auditorio, con una dimensión de 15 x 7.5 m con ventanas de ambos

lados, bocinas, una consola de reproducción de audio; no cuenta con sillas ya que

este espacio está destinado a diversas actividades de los alumnos.

En cuanto a la distribución de las aulas de la sección de Bachillerato se

contemplan tal como se muestran en la siguiente tabla:

RELACIÓN DE GRUPOS

GRUPO UBICACIÓN NIVEL DE UTILIZACIÓN

MATRICULA EQUIPAMIENTO ESTADO

2° Planta alta a ala derecha, aula 09

medio 15 18 mesas de trabajo individuales con su silla, escritorio y silla para el docente, pintarron y aire acondicionado.

BUENO

4° Planta baja ala izquierda, aula 00

máximo 14 17 mesas de trabajo individuales con su silla, escritorio y silla para el docente, pintarron y aire acondicionado.

BUENO

6° Planta alta ala derecha, aula 08

máximo 22 24 mesas de trabajo individuales con su silla, escritorio y silla para el docente, pintarrón y aire acondicionado.

BUENO

Referente a la conectividad, se cuenta con una red inalámbrica infinitum de 5 a 10 mbps misma que se utiliza para el aula de cómputo, para el uso de los docentes y para la comunidad estudiantil.

Page 22: COLEGIO DE BACHILLERES INSTITUTO VILLA DEL …€¦ · INFORME DE ACTIVIDADES Y RENDICIÓN DE CUENTAS A QUE ALUDE LA FRACCIÓN XII QUÁTER DEL ARTÍCULO 14 DE LA LEY GENERAL DE EDUCACIÓN

22

Las mejoras que se realizaron en cuestión de infraestructura fue el repello y

pintura de la barda perimetral. También se pintó en su totalidad el edificio escolar

cubriendo aulas, pasillos y la parte exterior.

De igual forma se revisó toda la infraestructura y se dio mantenimiento.

Programa interno de protección civil

La planificación y ejecución de los simulacros llevados a cabo en el plantel

educativo se encuentran regidas por la coordinación de protección civil a través de

la secretaria de educación de Veracruz.

Durante este ciclo se llevaron a cabo los siguientes simulacros.

FECHA HORA OBSERVACIONES

09 de junio 2017

11:00 am El simulacro llevado a cabo se realizó en hipótesis basado en sismo. Iniciando con el toque de alerta, donde la comunidad estudiantil mostro una respuesta rápida y procedió a la evacuación de las aulas con el apoyo de los maestros que se encontraban frente a grupo. De igual manera participaron personal administrativo, contable, de cafetería y seguridad. Una vez ubicados en el punto de reunión se les hiso ver a la población estudiantil y al personal que participo, la importancia de llevar cabo los simulacros y sobre todo el de hacer conciencia sobre lo que se debe hacer durante un siniestro ya sea de índole natural o causado por el hombre.

Page 23: COLEGIO DE BACHILLERES INSTITUTO VILLA DEL …€¦ · INFORME DE ACTIVIDADES Y RENDICIÓN DE CUENTAS A QUE ALUDE LA FRACCIÓN XII QUÁTER DEL ARTÍCULO 14 DE LA LEY GENERAL DE EDUCACIÓN

23

ANEXO 14

C.T. 30PNL0005Z

EVALUACIÓN DE SIMULACROS

DATOS DEL INMUEBLE

Plantel Educativo: Instituto Villa del Espíritu Santo

Domicilio: Sinaloa Esquina Nuevo león S/N Colonia: Petrolera

Localidad: Coatzacoalcos Municipio: CP: 96500

Teléfonos: 21 4 7705 E MAIL. [email protected]

Uso del inmueble: Escuela

N° de pisos: 2 N° de escalaras de servicio: 2 ¿tiene escaleras de emergencia?

1

Nombre del responsable del plantel: Ada Aurora Puig May

Cargo: Directora

POBLACIÓN

Población fija: 60 población flotante: 10

N° total de las personas que participaron: 70 N° de hombre: 29 N° de Mujeres:

41

Adultos: 8 N° de Niños: 0 N° de Discapacitados: 0 Dependencias

participantes:

Comportamiento de los participantes: Adecuado

09 junio del 2017

Page 24: COLEGIO DE BACHILLERES INSTITUTO VILLA DEL …€¦ · INFORME DE ACTIVIDADES Y RENDICIÓN DE CUENTAS A QUE ALUDE LA FRACCIÓN XII QUÁTER DEL ARTÍCULO 14 DE LA LEY GENERAL DE EDUCACIÓN

24

TIPO O HIPÓTESIS DEL SIMULACRO

Hipótesis Planteada: Se basó en evacuación total, con una hipótesis basada en

sismo

¿Desalojo total? X ¿Desalojo parcial?___________ ¿En qué

pisos?__________

¿Sin previo aviso? __________ ¿Con previo aviso? X

DESARROLLO DEL SIMULACRO

Hora de inicio: 11:00 Hora que finaliza: 11:40 Duración del Simulacro: 40 min.

Duración del desalojo: 3.5 min. Tipo de alertamiento: Sonido de sirena contra

sismo

Hubo respuesta inmediata a la señal de alerta: Si

La identificación de los coordinadores, Jefes de piso, jefes de grupo y brigadistas

es fácil:

¿Qué equipo de de seguridad se utilizó en el simulacro? Nos apoyamos en los

señalamientos que se encuentra colocados de manera estratégica para su

visualización en nuestra institución, los cuales nos indican a la comunidad

estudiantil la manera en que deben y debemos conducirnos en caso de vivir un

siniestro ya sea este un sismo, incendio, fuga de gas, entre otros.

Cuenta con señalización: Si ¿De qué tipo? Estireno ¿La señalización existente es

adecuada? Si ¿Rutas de evacuación identificadas? Si ¿Se encontraron

obstáculos en las rutas de evacuación? Ninguna

¿La zona de seguridad es de fácil acceso? Si ¿Cuenta con espacio suficiente?

Si

Según el escenario planteado ¿hubo muertos o heridos? No

¿Qué tipo de apoyo externo se tuvo?__________________________________

¿Cuál fue el comportamiento de las brigadas? Adecuado

Page 25: COLEGIO DE BACHILLERES INSTITUTO VILLA DEL …€¦ · INFORME DE ACTIVIDADES Y RENDICIÓN DE CUENTAS A QUE ALUDE LA FRACCIÓN XII QUÁTER DEL ARTÍCULO 14 DE LA LEY GENERAL DE EDUCACIÓN

25

¿Se realizó reunión de evaluación? Si

¿Qué autoridades presenciaron el simulacro? Subdirección Académica

Page 26: COLEGIO DE BACHILLERES INSTITUTO VILLA DEL …€¦ · INFORME DE ACTIVIDADES Y RENDICIÓN DE CUENTAS A QUE ALUDE LA FRACCIÓN XII QUÁTER DEL ARTÍCULO 14 DE LA LEY GENERAL DE EDUCACIÓN

26

Page 27: COLEGIO DE BACHILLERES INSTITUTO VILLA DEL …€¦ · INFORME DE ACTIVIDADES Y RENDICIÓN DE CUENTAS A QUE ALUDE LA FRACCIÓN XII QUÁTER DEL ARTÍCULO 14 DE LA LEY GENERAL DE EDUCACIÓN

27

b) Becas

En el ciclo escolar 2016-2017 fueron otorgadas 6.3 becas, una beca más en relación al 5% de la matrícula de la Institución y de acuerdo a los datos arrojados por el estudio socioeconómico, promedio de aprovechamiento académico y de disciplina de los alumnos solicitantes de las mismas que acudieron a llenar los requisitos que se publicaron en la convocatoria.

SEMESTRE NUMERO DE BECARIOS

PORCENTAJE DE BECA OTORGADO A CADA UNO

PRIMERO 1 70

TERCERO 2 70

QUINTO 2 70

QUINTO 1 70

SEGUNDO 1 70

CUARTO 2 70

SEXTO 1 70 TOTAL DE BECARIOS

9 TOTAL DE BECAS OTORGADAS

6.3

A TODOS LOS ALUMNOS QUE CUMPLEN CON LOS CRITERIOS PARA INGRESAR O REINGRESAR AL

PROGRAMA DE BECAS

CICLO ESCOLAR 2016-2017

PARA QUE RECIBAN SU SOLICITUD EXCLUSIVAMENTE EN EL PERIODO QUE SE ESTABLECE EN LA PRESENTE CONVOCATORIA Y ENTREGUE SU DOCUMENTACIÓN CORRESPONDIENTE AL COMITÉ DE BECAS, COMO ÚNICO ÓRGANO FACULTADO PARA OTORGAR BECAS EN EL INSTITUTO. LA BECA ASIGNADA ES APLICABLE A LA COLEGIATURA MENSUAL SIN CONTAR CON UN BENEFICIO ADICIONAL.

CRITERIOS PARA INGRESAR O REINGRESAR AL PROGRAMA

I. Que el promedio mínimo general del año anterior cursado sea 8.0 y que su promedio del semestre inmediato anterior sea de 9.3 II. Que haya cumplido de manera ejemplar el reglamento escolar III. Ser ALUMNO REGULAR (Documentación de control escolar, sin adeudo de materias o reprobación) IV. Que tiene una situación económica precaria que justifique el otorgamiento de la beca avalada por la documentación comprobatoria de ingresos y egresos, además de la valoración socioeconómica realizada por el personal asignado por la institución a través de una inspección ocular y entrevista. Por ello, deberá recepcionar en su domicilio al inspector y otorgar todas las facilidades para la realización de la visita. V. Que presente personalmente y dentro de las fechas señaladas en la convocatoria emitida la siguiente documentación:

a) Solicitud oficial de beca requisitada COMPLETAMENTE b) Comprobantes de ingresos requeridos en la solicitud c) Comprobantes de egresos requeridos en la solicitud d) Boletas de calificaciones del ciclo escolar anterior cursado en la institución e) Carta compromiso de colaboración en el Programa Comunitario de la Institución

ACTIVIDADES Y PERIODOS ESTABLECIDOS

I. ENTREGA DE SOLICITUDES A LOS ASPIRANTES EN LA OFICINA DE VINCULACION II. RECEPCION DE SOLICITUDES DEBIDAMENTE REQUISITADAS Y CON LA DOCUMENTACION

ANEXA III. VISITAS DOMICILIARIAS PARA REALIZAR EL ESTUDIO SOCIOECONOMICO IV. RESULTADOS DEL TRÁMITE DE INGRESO AL PROGRAMA

DEL 03 AL 0 DE JULIO DEL 20 AL 24 DE JULIO

DEL 25 DE JUL AL 04 DE AGO

DEL 7 AL 11 DE AGOSTO

Page 28: COLEGIO DE BACHILLERES INSTITUTO VILLA DEL …€¦ · INFORME DE ACTIVIDADES Y RENDICIÓN DE CUENTAS A QUE ALUDE LA FRACCIÓN XII QUÁTER DEL ARTÍCULO 14 DE LA LEY GENERAL DE EDUCACIÓN

28

Otro tipo de apoyos otorgados a los alumnos, cada ciclo escolar se da a

conocer el costo de la colegiatura y a su vez beneficiando la economía de las

familias se les da un apoyo de BENEFICIO POR PRONTO PAGO (Pago de

colegiaturas del 1 al 5 de cada mes),así como durante el mes de enero y febrero

se hizo una promoción en inscripción.

f) Inspección y vigilancia

Durante el ciclo escolar se llevó a cabo la supervisión por oficio 2016B por parte

del Colegio de Bachilleres durante el mes de noviembre, de acuerdo al reporte no

se tuvieron incidencias y el 29 de mayo 2017 se llevó a cabo la segunda visita de

supervisión 2017A, en el cual se tomaron en cuenta las incidencias pertinentes

para una mejora del instituto.

CRITERIOS PARA LA CANCELACIÓN DEL TRAMITE DE INGRESO AL PROGRAMA I. Las solicitudes que no cumplan con los requisitos solicitados o que no sean entregadas en el periodo indicado II. Las solicitudes que manifiesten información apócrifa o falsa III. El aspirante tenga tres reportes de conducta inapropiada IV. El aspirante no se encuentre actualizado en el pago de sus cuotas escolares V. El aspirante cuente con una beca económica por parte de cualquier dependencia, sea gubernamental o privada

CRITERIOS PARA LA CANCELACIÓN DE UNA BECA OTORGADA

I. La presentación de cualquier tipo de información falsa o apócrifa que se detecte en el transcurso del ciclo escolar. II. Reunir un total de 3 reportes por conducta inapropiada dentro o fuera de la institución o por alguna infracción al reglamento

escolar. III. Incumplir con el porcentaje de asistencia requerido en sus clases o en las actividades de Formación y desarrollo humano o con el

pago de sus cuotas de inscripción o colegiatura en los tiempos determinados. CONSIDERACIONES PARA LA RENOVACIÓN DEL PROGRAMA DE BECAS

Las becas se otorgan por un periodo escolar semestral. Los alumnos que hayan gozado de beca en un periodo escolar, podrán renovarlo al siguiente, si cumplen los requisitos del sistema de becas. Los requisitos son: I. Requisitar completamente en los primeros 10 días de febrero la Solicitud oficial de Renovación de Beca. II. Haber cumplido de manera ejemplar el reglamento escolar III. Ser ALUMNO REGULAR (Documentación de control escolar, sin adeudo de materias o reprobación escolar) IV. Boleta de calificaciones del semestre que ha finalizado. El promedio deberá ser igual o mayor al promedio por el que ingresó al

programa de becas V. Sello de liberación de adeudos por parte del área administrativa de la institución

Page 29: COLEGIO DE BACHILLERES INSTITUTO VILLA DEL …€¦ · INFORME DE ACTIVIDADES Y RENDICIÓN DE CUENTAS A QUE ALUDE LA FRACCIÓN XII QUÁTER DEL ARTÍCULO 14 DE LA LEY GENERAL DE EDUCACIÓN

29

Page 30: COLEGIO DE BACHILLERES INSTITUTO VILLA DEL …€¦ · INFORME DE ACTIVIDADES Y RENDICIÓN DE CUENTAS A QUE ALUDE LA FRACCIÓN XII QUÁTER DEL ARTÍCULO 14 DE LA LEY GENERAL DE EDUCACIÓN

30

INFOGRAFIA

Convivencia estudiantil mediante la realización de un video sobre el valor de la amistad. 15

febrero (se anexa link de los videos)

https://www.facebook.com/IVESEDU/videos/572333779640242/

https://www.facebook.com/IVESEDU/videos/572336189640001/

Plática sobre Normatividad del Uso de Laboratorio 17 febrero

Page 31: COLEGIO DE BACHILLERES INSTITUTO VILLA DEL …€¦ · INFORME DE ACTIVIDADES Y RENDICIÓN DE CUENTAS A QUE ALUDE LA FRACCIÓN XII QUÁTER DEL ARTÍCULO 14 DE LA LEY GENERAL DE EDUCACIÓN

31

Visita al Museo del Faro y biblioteca de Villa Allende 02 marzo

Page 32: COLEGIO DE BACHILLERES INSTITUTO VILLA DEL …€¦ · INFORME DE ACTIVIDADES Y RENDICIÓN DE CUENTAS A QUE ALUDE LA FRACCIÓN XII QUÁTER DEL ARTÍCULO 14 DE LA LEY GENERAL DE EDUCACIÓN

32

Feria de ciencias de la asignatura de Química. 31 marzo

Page 33: COLEGIO DE BACHILLERES INSTITUTO VILLA DEL …€¦ · INFORME DE ACTIVIDADES Y RENDICIÓN DE CUENTAS A QUE ALUDE LA FRACCIÓN XII QUÁTER DEL ARTÍCULO 14 DE LA LEY GENERAL DE EDUCACIÓN

33

Feria de ciencias de la asignatura de Física 04 mayo

Page 34: COLEGIO DE BACHILLERES INSTITUTO VILLA DEL …€¦ · INFORME DE ACTIVIDADES Y RENDICIÓN DE CUENTAS A QUE ALUDE LA FRACCIÓN XII QUÁTER DEL ARTÍCULO 14 DE LA LEY GENERAL DE EDUCACIÓN

34

Festejo del 10 de mayo

Page 35: COLEGIO DE BACHILLERES INSTITUTO VILLA DEL …€¦ · INFORME DE ACTIVIDADES Y RENDICIÓN DE CUENTAS A QUE ALUDE LA FRACCIÓN XII QUÁTER DEL ARTÍCULO 14 DE LA LEY GENERAL DE EDUCACIÓN

35

Día del estudiante actividad recreativa 22 al 26 de mayo

Page 36: COLEGIO DE BACHILLERES INSTITUTO VILLA DEL …€¦ · INFORME DE ACTIVIDADES Y RENDICIÓN DE CUENTAS A QUE ALUDE LA FRACCIÓN XII QUÁTER DEL ARTÍCULO 14 DE LA LEY GENERAL DE EDUCACIÓN

36

Page 37: COLEGIO DE BACHILLERES INSTITUTO VILLA DEL …€¦ · INFORME DE ACTIVIDADES Y RENDICIÓN DE CUENTAS A QUE ALUDE LA FRACCIÓN XII QUÁTER DEL ARTÍCULO 14 DE LA LEY GENERAL DE EDUCACIÓN

37

Carrera Ecológica 28 mayo

Page 38: COLEGIO DE BACHILLERES INSTITUTO VILLA DEL …€¦ · INFORME DE ACTIVIDADES Y RENDICIÓN DE CUENTAS A QUE ALUDE LA FRACCIÓN XII QUÁTER DEL ARTÍCULO 14 DE LA LEY GENERAL DE EDUCACIÓN

38

Platica sobre violencia en el noviazgo 30 de mayo

Page 39: COLEGIO DE BACHILLERES INSTITUTO VILLA DEL …€¦ · INFORME DE ACTIVIDADES Y RENDICIÓN DE CUENTAS A QUE ALUDE LA FRACCIÓN XII QUÁTER DEL ARTÍCULO 14 DE LA LEY GENERAL DE EDUCACIÓN

39

Feria de Biología 02 de junio

Page 40: COLEGIO DE BACHILLERES INSTITUTO VILLA DEL …€¦ · INFORME DE ACTIVIDADES Y RENDICIÓN DE CUENTAS A QUE ALUDE LA FRACCIÓN XII QUÁTER DEL ARTÍCULO 14 DE LA LEY GENERAL DE EDUCACIÓN

40

Simulacro 09 de junio

Page 41: COLEGIO DE BACHILLERES INSTITUTO VILLA DEL …€¦ · INFORME DE ACTIVIDADES Y RENDICIÓN DE CUENTAS A QUE ALUDE LA FRACCIÓN XII QUÁTER DEL ARTÍCULO 14 DE LA LEY GENERAL DE EDUCACIÓN

41

Retiros

Mantenimiento a la infraestructura

Page 42: COLEGIO DE BACHILLERES INSTITUTO VILLA DEL …€¦ · INFORME DE ACTIVIDADES Y RENDICIÓN DE CUENTAS A QUE ALUDE LA FRACCIÓN XII QUÁTER DEL ARTÍCULO 14 DE LA LEY GENERAL DE EDUCACIÓN

42

Junta con padres de familia(Inducción, entrega de reglamento escolar y Rendición de cuentas).

Page 43: COLEGIO DE BACHILLERES INSTITUTO VILLA DEL …€¦ · INFORME DE ACTIVIDADES Y RENDICIÓN DE CUENTAS A QUE ALUDE LA FRACCIÓN XII QUÁTER DEL ARTÍCULO 14 DE LA LEY GENERAL DE EDUCACIÓN

43

Page 44: COLEGIO DE BACHILLERES INSTITUTO VILLA DEL …€¦ · INFORME DE ACTIVIDADES Y RENDICIÓN DE CUENTAS A QUE ALUDE LA FRACCIÓN XII QUÁTER DEL ARTÍCULO 14 DE LA LEY GENERAL DE EDUCACIÓN

44

Page 45: COLEGIO DE BACHILLERES INSTITUTO VILLA DEL …€¦ · INFORME DE ACTIVIDADES Y RENDICIÓN DE CUENTAS A QUE ALUDE LA FRACCIÓN XII QUÁTER DEL ARTÍCULO 14 DE LA LEY GENERAL DE EDUCACIÓN

45

Page 46: COLEGIO DE BACHILLERES INSTITUTO VILLA DEL …€¦ · INFORME DE ACTIVIDADES Y RENDICIÓN DE CUENTAS A QUE ALUDE LA FRACCIÓN XII QUÁTER DEL ARTÍCULO 14 DE LA LEY GENERAL DE EDUCACIÓN

46

Page 47: COLEGIO DE BACHILLERES INSTITUTO VILLA DEL …€¦ · INFORME DE ACTIVIDADES Y RENDICIÓN DE CUENTAS A QUE ALUDE LA FRACCIÓN XII QUÁTER DEL ARTÍCULO 14 DE LA LEY GENERAL DE EDUCACIÓN

47

Page 48: COLEGIO DE BACHILLERES INSTITUTO VILLA DEL …€¦ · INFORME DE ACTIVIDADES Y RENDICIÓN DE CUENTAS A QUE ALUDE LA FRACCIÓN XII QUÁTER DEL ARTÍCULO 14 DE LA LEY GENERAL DE EDUCACIÓN

48