colegio de bachilleres del estado de tamaulipasmica-i.pdfimportante de su vida diaria y como una...

41
PLANEACIÓN POR SECUENCIAS DIDÁCTICAS COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS UAC: QUÍMICA I HRS/SESIÓN: 80/69 PERIODO ESCOLAR/SEMESTRE: 2019 B/PRIMER SEMESTRE CAMPO DISCIPLINAR: Físico - Química ACADEMIA LOCAL: Nombre de directores o responsables FIRMA Nombre de directores o responsables firma LUGAR Y FECHA DE EMISIÓN: ________________________________________________

Upload: others

Post on 01-Nov-2019

15 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPASMICA-I.pdfimportante de su vida diaria y como una herramienta para resolver problemas del mundo que nos rodea, implementando el método

PLANEACIÓN POR SECUENCIAS DIDÁCTICAS

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS

UAC: QUÍMICA I

HRS/SESIÓN: 80/69

PERIODO ESCOLAR/SEMESTRE: 2019 B/PRIMER SEMESTRE

CAMPO DISCIPLINAR: Físico - Química

ACADEMIA LOCAL:

Nombre de directores o

responsables

FIRMA Nombre de directores o responsables firma

LUGAR Y FECHA DE EMISIÓN: ________________________________________________

Page 2: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPASMICA-I.pdfimportante de su vida diaria y como una herramienta para resolver problemas del mundo que nos rodea, implementando el método

NOMBRE COMPLETO CENTRO EDUCATIVO CORREO ELECTRONICO

INSTITUCIONAL FIRMA

REPRESENTANTE DE ACADEMIA LOCAL:

FECHAS DE TRABAJO COLEGIADO:

DOCENTES INTEGRANTES DEL GRUPO COLEGIADO POR CENTRO EDUCATIVO

Page 3: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPASMICA-I.pdfimportante de su vida diaria y como una herramienta para resolver problemas del mundo que nos rodea, implementando el método
Page 4: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPASMICA-I.pdfimportante de su vida diaria y como una herramienta para resolver problemas del mundo que nos rodea, implementando el método

ELEMENTOS ¿Qué voy a hacer? ¿Cómo lo

voy a hacer?

¿Qué material de apoyo voy a

utilizar?

1. Presentación de la UAC

Presentar al grupo información de la UAC de Química I; para promover el reconocimiento de esta ciencia como parte importante de su vida diaria y como una herramienta para resolver problemas del mundo que nos rodea, implementando el método científico como un elemento indispensable en la resolución y exploración de éstos, con la finalidad de contribuir al desarrollo humano y científico. Se describe también, el trabajo interdisciplinario que se va a realizar con otras materias que integran el plan de estudio como sigue: Secuencia 1 con Metodología de la Investigación Secuencia 2 Informática Secuencia 3 con Matemáticas También darle a conocer los nombres de los bloques que integran las secuencias didácticas y su interrelación.

Secuencia Bloques que las integran

I Bloque I Química como herramienta de vida Bloque II Interrelación entre materia y energía Bloque III Modelo atómico y aplicaciones

II Bloque IV Tabla periódica Bloque V Enlaces químicos e interacciones intermoleculares

III Bloque VI Nomenclatura de los compuestos inorgánicos Bloque VII Reacciones químicas

Trabajo colaborativo con el programa Construye-t sobre las habilidades socioemocionales.

Mediante una

presentación electrónica

Computadora, proyector, USB

2. Competencias a desarrollar

1.- Se expone la definición de las competencias genéricas y disciplinares. 2.- Se presentan las tres secuencias didácticas explicando cómo estas contribuyen al perfil del bachiller. Competencias Genéricas CG3. Elige y practica estilos de vida saludables CG4 Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiadas CG5 Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos CG6 Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva CG7 Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida CG8 Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos CG11 Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables

Mediante una

presentación electrónica

Computadora, proyector, USB

ENCUADRE DE LA UAC

Page 5: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPASMICA-I.pdfimportante de su vida diaria y como una herramienta para resolver problemas del mundo que nos rodea, implementando el método

Competencias Disciplinares CDB1.-Establece la interrelación entre la ciencia, la tecnología, la sociedad y el ambiente en contextos históricos y sociales específicos CDBE2.- Fundamenta opiniones básicas sobre los impactos de la ciencia y la tecnología en su vida cotidiana, asumiendo consideraciones éticas. CDB2.- Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnología en su vida cotidiana, asumiendo consideraciones éticas. CDB3.-Identifica problemas, formula preguntas de carácter científico y plantea las hipótesis necesarias para responderlas CDBE4.- Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter científico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes. CDBE5.- Contrasta los resultados obtenidos en una investigación o experimento con hipótesis previas y comunica sus conclusiones. CDBE6.- Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenómenos naturales a partir de evidencias científicas. CDBE7. Hace explícitas las nociones científicas que sustentan los procesos para la solución de problemas cotidianos. CDBE9.-Diseña modelos o prototipos para resolver problemas, satisfacer necesidades o demostrar principios científicos CDBE10.- Relaciona las expresiones simbólicas de un fenómeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante instrumentos o modelos científicos. CDB11.- Analiza las leyes generales que rigen el funcionamiento del medio físico y valora las acciones humanas de impacto ambiental CDBE14.-Aplica normas de seguridad en el manejo de sustancias, instrumentos y equipo en la realización de actividades de su vida cotidiana

3.- Aprendizajes Esperados

Se presentan los aprendizajes esperados al iniciar cada secuencia. Secuencia 1

- Contrasta el concepto de la Química, su historia, sus aplicaciones e implicaciones con la vida cotidiana. - Distingue la interrelación de la Química con otras ciencias, de acuerdo a su contexto, reconociendo el impacto

de ésta en el desarrollo de la humanidad. - Argumenta la utilidad del método científico para proponer posibles soluciones a problemas del entorno,

relacionados con las ciencias experimentales. - Examina las propiedades y transformaciones de la materia, para comprender los cambios que se dan en su

entorno, reconociendo que estos son una constante manifestación de la naturaleza. - Distingue en su entorno la presencia de diversos tipos de energía, sus características e interrelación. - Argumenta la importancia que tienen las energías limpias en el cuidado del medio ambiente y su uso

sustentable - Deduce los riesgos y beneficios del uso de la energía, ubicando el impacto de éstos en el medio ambiente. - Valora las aportaciones de los diferentes modelos atómicos como parte de un proceso histórico que contribuye

a la comprensión del modelo actual.

Mediante una

presentación electrónica

Computadora, proyector, USB

Page 6: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPASMICA-I.pdfimportante de su vida diaria y como una herramienta para resolver problemas del mundo que nos rodea, implementando el método

- Aplica los principios básicos de las configuraciones electrónica y su relación con los números cuánticos para comprender el comportamiento del átomo.

- Contrasta en diferentes campos de conocimiento, el uso de isótopos radiactivos, reconociendo sus beneficios y riesgos en el medio ambiente.

Secuencia 2 - Clasifica los elementos en la tabla periódica, relacionando sus propiedades con materiales de uso común. - Deduce que la electronegatividad como una propiedad distintiva de los elementos para formación de

compuestos químicos útiles en la vida diaria. - Explica los beneficios del manejo racional de algunos elementos que tiene relevancia económica en su región y

su uso responsable. - Organiza los metales, no metales y metaloides relevantes en las actividades económicas del país y en su vida

cotidiana. - Usa los enlaces químicos para comprender las características de sustancias comunes en su entorno. - Utiliza la representación de los electrones de valencia de los elementos representativos y los valores de

electronegatividad, para mostrar la formación de enlace iónico y covalente en sustancias cotidianas. - Experimenta con compuestos iónicos, covalentes y metálicos presentes en productos de uso cotidiano,

relacionando el tipo de enlace con sus propiedades macroscópicas. - Explica la importancia del puente de hidrogeno en el comportamiento químico de compuestos presentes en la

vida diaria.

Secuencia 3 - Usa el lenguaje y simbología química al resolver ejercicios de nomenclatura de compuestos inorgánicos, reales

e hipotéticos presentes en sustancias de uso común. - Utiliza compuestos de manera responsable, previniendo riesgos en el uso de productos comunes - Representa cambios químicos de la materia al identificar y completar reacciones químicas que ocurren en su

entorno. - Experimenta para identificar diferentes tipos de reacciones relacionados con su cotidianidad. - Aplica la Ley de la conservación de la materia, a través del balanceo de reacciones que ocurren en su

organismo y en situaciones de su contexto. - Explica la importancia de las reacciones de óxido-reducción en el entorno y en su organismo

4.- Actividades de aprendizaje

1.-Informar a los alumnos sobre las actividades, la forma de realizarlas y el tipo de evaluación que se aplica, ejemplo: individual, equipos, y/o grupales, para evaluar habilidades, destrezas, procedimentales, conocimientos, y actitudes. Las cuáles serán evaluadas mediante Autoevaluación, Heteroevaluación y coevaluación. 2.-Se hace mención sobre las actividades donde se aplica la transversalidad indicando la asignatura y el campo de conocimiento al cual pertenece. Y el objetivo que es para contribuir a un desarrollo integral del alumno. 3.-Se le comunica al alumnado sobre el objetivo de las lecciones construye-t, la fecha aplicarlas y el tipo de habilidad socioemocional que se promueve.

Mediante una

presentación electrónica

Computadora, proyector, USB

5.- Plan de evaluación

Niveles de desempeño

Mediante una

presentación electrónica

Computadora, proyector, USB

Page 7: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPASMICA-I.pdfimportante de su vida diaria y como una herramienta para resolver problemas del mundo que nos rodea, implementando el método

Niveles de desempeño

Actividades

Evidencias

Instrumentos y porcentajes

Fechas de entrega

Explicar

CORTES PARCIALES

COMPETENCIAS DISCIPLINARES

COMPETENCIAS GENÉRICAS

EXAMEN ESCRITO

Primer Corte Bloques I, II, III 70 10 20

CORTES PARCIALES

COMPETENCIAS DISCIPLINARES

COMPETENCIAS GENÉRICAS

EXAMEN ESCRITO

Segundo Corte Bloques IV y V 70 10 20

CORTES PARCIALES

COMPETENCIAS DISCIPLINARES

COMPETENCIAS GENÉRICAS

EXAMEN ESCRITO

Tercer Corte Bloques VI y VII 70 10 20

PRIMER CORTE SEGUNDO CORTE TERCER CORTE

Reporte de práctica 10% Prototipo reciclado 15% Ejercicio 15%

Reporte de práctica 10% Ejercicio 10% Tarjetas 10%

Ejercicio 10% Reporte escrito 15% Ejercicio 15%

Ejercicio 10% Problematización (R) 30% Problematización (R) 30%

Problematización (R) 30% Competencias genéricas 10% Competencias genéricas 10%

Competencias genéricas 10% Examen 20% Examen 20%

Examen 20%

100 % 100 % 100 %

Proyecto Transversal 10% Proyecto Transversal 10% Proyecto Transversal 10%

Nivel de desempeño Escala

Autónomo 9.5 a 10

Destacado 8.0 a 9.4

Suficiente 4.0 a 7.9

Aún No Suficiente 0 a 3.9

Page 8: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPASMICA-I.pdfimportante de su vida diaria y como una herramienta para resolver problemas del mundo que nos rodea, implementando el método

PLANEACIÓN POR SECUENCIA DIDÁCTICA

UAC: QUIMICA I No. y NOMBRE DEL(OS) BLOQUE(S): I. Química como herramienta de vida. II. Interrelación entre materia y energía III. Modelo atómico y aplicaciones

Hrs. CURRICULARES: 25 PERIODO DE APLICACIÓN: 2019-B

PROBLEMATIZACIÓN: El consumismo y la generación de desechos sólidos en el plantel educativo. Investigación sobre la presencia de contaminantes (PET, aluminio, cartón, papel, desechos orgánicos), en el centro escolar; y propone alternativas

de solución apoyándose con una investigación documental y de campo. Mediante la realización de esta actividad y resolución de la problemática, se promoverá el aprendizaje esperado, Argumenta la utilidad del método científico para proponer posibles soluciones a problemas del entorno, relacionados con las ciencias experimentales.

Competencias a lograr:

Competencia(s) Genérica(s): CG4 Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la

utilización de medios, códigos y herramientas apropiadas CG5 Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos

establecidos CG6 Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general,

considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva CG7 Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida CG8 Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos CG11 Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables Atributos:

4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas

4.5 Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas

5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo

5.2 Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones 5.6 Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar

información 6.1 Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y

discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiablidad

Competencias Disciplinares básicas o extendidas: CDBE1. Establece la interrelación entre la ciencia, la tecnología,

la sociedad y el ambiente en contextos históricos y sociales específicos.

CDBE2. Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnología en su vida cotidiana, asumiendo consideraciones éticas.

CDBE3. Identifica problemas, formula preguntas de carácter científico y plantea las hipótesis necesarias para responderlas.

CDBE4. Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter científico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes.

CDBE5. Contrasta los resultados obtenidos en una investigación o experimento con hipótesis previas y comunica sus conclusiones.

CDBE9. Diseña modelos o prototipos para resolver problemas, satisfacer necesidades o demostrar principios científicos.

CDBE10. Relaciona las expresiones simbólicas de un fenómeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante instrumentos o modelos científicos.

CDBE14. Aplica normas de seguridad en el manejo de sustancias, instrumentos y equipo en la realización de actividades de su vida cotidiana.

Page 9: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPASMICA-I.pdfimportante de su vida diaria y como una herramienta para resolver problemas del mundo que nos rodea, implementando el método

7.1 Define metas y da seguimiento a sus procesos de construcción de conocimiento 8.1 Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo,

definiendo un curso de acción con pasos específicos 8.3 Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con

los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo 11.2 Reconoce y comprende las implicaciones biológicas, económicas, políticas y

sociales del daño ambiental en un contexto global interdependiente

Aprendizajes Esperados: 1. Contrasta el concepto de la Química, su historia, sus

aplicaciones con la vida cotidiana 2. Distingue la interrelación de la Química con otras ciencias, de

acuerdo a su contexto, reconociendo el impacto de ésta en el desarrollo de la humanidad

3. Argumenta la utilidad del método científico para proponer posibles soluciones a problemas del entorno, relacionados con las ciencias experimentales

4. Examina las propiedades y transformaciones de la materia, para comprender los cambios que se dan en su entorno, reconociendo que estos son una constante manifestación de la naturaleza

5. Distingue en su entorno la presencia de diversos tipos de energía, sus características e interrelación

6. Argumenta la importancia que tiene las energías limpias en el cuidado del medio ambiente y su uso sustentable

7. Deduce los riesgos y beneficios del uso de la energía ubicando el impacto de estos en el medio ambiente

8. Valora las aportaciones de los diferentes modelos atómicos como parte de un proceso histórico que contribuye a la comprensión del modelo actual

9. Aplica los principios básicos de las configuraciones electrónica y su relación con los números cuánticos para comprender el comportamiento del átomo

10. Contrasta en diferentes campos de conocimiento, el uso de isótopos radiactivos, reconociendo sus beneficios y riesgos en el medio ambiente

Interdisciplinariedad: Asignatura 1: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION Aprendizaje esperado: Describe las formas de la construcción del conocimiento, su pertinencia y relevancia para la elaboración de diversas investigaciones utilizando diferentes métodos y modelos que permitan una posible solución de la problemática presentada en su contexto social Aprendizaje esperado de la UAC: Argumenta la utilidad del método científico para proponer posibles soluciones a problemas del entorno, relacionados con las ciencias experimentales Asignatura 2 INFORMATICA I Aprendizaje esperado:- Utiliza la computadora como una herramienta para el desarrollo de tareas específicas Aprendizaje esperado de la UAC Argumenta la utilidad del método científico para proponer posibles soluciones a problemas del entorno, relacionados con las ciencias experimentales. Asignatura 3 TALLER DE LECTURA Y REDACCION I Aprendizaje esperado:- Aplica las funciones del lenguaje en los diversos contextos en que se desenvuelve Aprendizaje esperado de la UAC Argumenta la utilidad del método científico para proponer posibles soluciones a problemas del entorno, relacionados con las ciencias experimentales.

Habilidades Socioemocionales (Construye-T)

Page 10: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPASMICA-I.pdfimportante de su vida diaria y como una herramienta para resolver problemas del mundo que nos rodea, implementando el método

No. DIMENSIÓN HSE No. y NOMBRE DE LECCIÓN No. y NOMBRE DE VARIACIÓN

1 Conoce T Autoconocimiento Lección 2 ¿Cuáles son mis metas? 2.4 La persona que admiro: identificar características admirables en los demás.

2 Conoce T Autoconocimiento Lección 4 ¿Qué es la atención? 4.4 ¿Qué es la atención?

Ejercicio de Transversalidad Curricular

Campo Disciplinar

Asignatura Aprendizaje Esperado Contenido Específico Producto Esperado

C. Sociales Metodología de la investigación

Describe las formas de la construcción del conocimiento, su pertinencia y relevancia para la elaboración de diversas investigaciones utilizando diferentes métodos y modelos que permitan una posible solución de la problemática presentada en su contexto social

Modelos y métodos de investigación * Características del método inductivo y deductivo. * Modelos de investigación cualitativa y cuantitativa

Investigación documental sobre la utilidad y características de los modelos de investigación

Comunicación Informática Utiliza la computadora como una herramienta para el desarrollo de tareas específicas

Conceptos básicos de la informática

Internet

Solicita que la investigación documental a realizar en metodología la realice en mínimo 3 páginas Web confiable y además , esta sea enviada por correo electrónico a otro equipo para retroalimentación y coevaluación y al docente para heteroevaluacion

Comunicación Taller de lectura y redacción

Aplica las funciones del lenguaje en los diversos contextos en que se desenvuelve

Funciones del lenguaje

Referencial

Poética

Emotiva

Fática

Apelativa

Lingüística

Señalar en el reporte los tipos de función del lenguaje que hay y crear un reporte al respecto

Ciencias Experimentales

Química I Argumenta la utilidad del método científico para proponer posibles soluciones a

Método científico Investigación documental de los paso del método científico, plantear tres hipótesis

Page 11: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPASMICA-I.pdfimportante de su vida diaria y como una herramienta para resolver problemas del mundo que nos rodea, implementando el método

MAPA DE COMPETENCIAS SECUENCIA DIDÁCTICA PLAN DE EVALUACIÓN

Sesiones de la

secuencia DCG

Aprendizajes esperados

Actividades de Enseñanza-Aprendizaje y de Evaluación Evidencias

instrumentos %

Recursos Didácticos

1

APERTURA

El docente presenta la estructura de la secuencia didáctica: - Los aprendizajes esperados a desarrollar - Los atributos de la competencia genérica a promover - La problemática planteada y las instrucciones para la solución de

la misma. - Las evidencias a considerar en la evaluación - La promoción de las Habilidades socioemocionales, además, - La interdisciplinariedad y competencias disciplinares a promover

El alumno escucha y participa en la presentación de la estructura de la secuencia.

- Aclarando dudas sobre las actividades a desarrollar

- El tipo de evidencias, la fecha de entrega y el valor de las mismas.

Presentación de la problematización. Luego de presentar la problemática de la secuencia, se procede a dar las indicaciones para su solución.

Instrucciones: La solución de la problemática se realizará a través de la siguiente actividad.

Se organizan los equipos mixtos de 4 integrantes, incluyendo un alumno de bajo rendimiento escolar con uno de alto rendimiento

TIC´s Pintarrón

Marcadores

problemas del entorno, relacionados con las ciencias experimentales.

respecto a la problemática y posibles soluciones a esta, para poner en práctica durante el semestre.

Page 12: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPASMICA-I.pdfimportante de su vida diaria y como una herramienta para resolver problemas del mundo que nos rodea, implementando el método

académico, Asignar por equipo el tipo de desecho orgánico en el cual enfocara todo el proyecto si el plantel cuenta con la recolección de todos los solicitados por el programa de sustentabilidad. .

El alumno realiza una investigación documental sobre los pasos del método científico y los aplica a la problemática, presentando 3 hipótesis a comprobar de ésta durante el desarrollo del proyecto.

Consideran una bitácora de investigación que usara el equipo, para realizar sus anotaciones de la investigación de campo, y recolección de datos.

Diseña el cronograma de actividades del proyecto, que permita desarrollar el trabajo colaborativo, presenta a los docentes de las asignaturas transversales involucradas, para su conocimiento.

Se determina que la información recabada del contaminante deber ser diaria, por semana y por mes, con la finalidad de llevar un mejor control y lograr resultados más exactos.

Entrega las posibles alternativas de solución que pondrá en práctica durante el semestre Los productos que se presentarán en la fecha señalada son:

1. Investigación documental , que presente las siguientes características, - El título, del proyecto propuesta “El consumismo y la

generación de desechos sólidos en el plantel educativo ” - Investigación documental en mínimo 3 pág. web de los pasos

del método científico basados en la problemática y describe 3 hipótesis a comprobar durante el desarrollo del proyecto.

- La bitácora de investigación para revisar los avances sobre la recolección de datos diarios y un reporte por semana y mes del contaminante seleccionado,

- Propuestas para el cuidado del medio ambiente de su entorno inmediato de la problemática planteada.

Libro Pintarrón

Marcadores

Libro Pluma

Pintarrón

Page 13: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPASMICA-I.pdfimportante de su vida diaria y como una herramienta para resolver problemas del mundo que nos rodea, implementando el método

Finalmente, la socialización de las propuestas a la problemática, se expone ante el grupo. Fecha de entrega: 24 de septiembre Valor: 30% Instrumento de evaluación: Rúbrica

Aspectos a evaluar: Investigación documental de los pasos del método científico y describe tres hipótesis 30% Reporte de práctica 10% Reporte de práctica 10% Ejercicio 10% Ejercicio 10% CG 10% Examen 20%

Nota importante: El 30% de la investigación documental y descripción de las tres hipótesis, también representa el 10% del producto esperado del proyecto transversal (ver rúbrica de evaluación)

Evaluación Diagnóstica. El alumno resuelve la evaluación diagnóstica tomada de libro Química I, Quintanilla M. Ed. Anglo publishing, 2018. Pág. 29

Activación del conocimiento previo. Coordinados por el docente, y a través de una lluvia de ideas los alumnos dan respuesta a las siguientes preguntas:

- ¿Cuál es la importancia de conocer el método científico? - ¿Qué aplicaciones tiene el desarrollo del método científico en la

vida diaria? - ¿Qué relación tienen los procesos químicos con el cuidado del

medio ambiente?

Conexión.

Marcadores

Page 14: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPASMICA-I.pdfimportante de su vida diaria y como una herramienta para resolver problemas del mundo que nos rodea, implementando el método

Los alumnos realizan en forma individual la lectura “Científicos mexicanos crean diamantes a partir del tequila” del libro Química I, Quintanilla M. Ed. Anglo publishing, 2018. Pág. 30, luego aportan opiniones y disipan dudas referentes al tema.

2, 3

4.5 Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas

5.2. Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones 6.1. Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia

1.- Contrasta el concepto de la Química, su historia, sus aplicaciones con la vida cotidiana

Interdisciplinariedad

con Informática y

taller de lectura y

redacción

2.- Distingue la interrelación de la Química con otras ciencias, de acuerdo a su contexto, reconociendo el impacto de ésta en el desarrollo de la

humanidad

DESARROLLO

Docente Expone mediante presentaciones electrónicas y apoyándose en el aula virtual (Juego 1), el concepto de química, su desarrollo histórico, su relación con otras ciencias y las aplicaciones de la química en la vida cotidiana, solicita al alumnado un glosario de conceptos que involucra el contenido de los bloques I,II,III

Alumno

Elabora : 1.- Glosario de concepto con un mínimo de 30 términos. 2.- Un organizador gráfico en donde se muestre el concepto de química, su relación con otras ciencias y sus aplicaciones en la vida cotidiana. Mediante evaluación.

Alumno Investiga y construye una línea del tiempo para describir el desarrollo de la química a través del tiempo, en la que indique la fecha, el hallazgo, el nombre del científico y la importancia del descubrimiento. Se aplica co-evaluación. Se evalúa también con esta actividad los atributos 4.5, 5.2 y 6.1 de la CG; mediante la heteroevaluación.

Glosario de

conceptos

(P)

Rubrica

Organizador

gráfico (P)

Rúbrica

Línea del tiempo

(P)

Rúbrica

F

F

F

1%

1%

1%

TIC´s

TIC´s

Libro Cuaderno

Pluma

Libro, Fuentes electrónicas Cuaderno

Pluma

Page 15: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPASMICA-I.pdfimportante de su vida diaria y como una herramienta para resolver problemas del mundo que nos rodea, implementando el método

4,5

8.1 Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos

Interdisciplinariedad

con Metodología de

la Investigación

3.- Argumenta la

utilidad del método

científico para

proponer posibles

soluciones a

problemas del

entorno,

relacionados con

las ciencias

experimentales

Docente Explica los pasos del método científico, apoyado en presentaciones de Power Point, y guía la realización de la Práctica 3 Elaboración de jabón líquido, del Manual de Prácticas de Laboratorio de Química I, para aplicar los pasos del método científico. (O según sean las posibilidades, se puede desarrollar la actividad experimental, ¿A qué se debe la aparición del arcoíris?, que ejemplifica los pasos del método. Química I, Quintanilla M. Ed. Anglo publishing, 2018. Pág. 37)

Docente Informa que esta actividad tiene relación con la asignatura de Metodología de la Investigación, pues ésta les será útil para desarrollar el aprendizaje esperado: Describe las formas de la construcción del conocimiento científico.

Alumno

Integrados en equipos mixtos realizan la actividad experimental, elaborando un reporte escrito en el que incluya las conclusiones de la práctica, así como la argumentación de la utilidad del método científico en la solución de problemas del campo y de la vida cotidiana. Se aplica heteroevaluación Se evalúa también con esta actividad el atributo 8.1 de la CG; mediante la heteroevaluación.

Reporte de la práctica (P)

Rúbrica

10%

1%

Fuentes

electrónicas Guía anglo

TIC´s Libro

Manual de Lab. de Química I Material de laboratorio Pintarrón Plumones

6,7 y 8

4.1 Expresa ideas y

conceptos …

5.6

4.- Examina las propiedades y transformaciones de la materia, para comprender los cambios que se dan en su entorno, reconociendo que

Docente

Expone con apoyo de presentaciones de Power Point las propiedades y transformaciones de la materia.

Alumno Integrados en equipos mixtos, y mediante el diálogo entre los integrantes construyen el concepto de materia. Se aplica autoevaluación

Docente Guía la presentación del video “Propiedades físicas y químicas de la materia” https://www.youtube.com/watch?v=lV-0h75lDWk

Reporte escrito

Mapa

conceptual

F

TIC´s Libro

Pintarrón Plumones

Libro

Cuaderno Pluma

TIC´s Libro

Page 16: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPASMICA-I.pdfimportante de su vida diaria y como una herramienta para resolver problemas del mundo que nos rodea, implementando el método

Utiliza las tecnologías de

la …

5.1 Sigue

instrucciones y procedimientos

estos son una constante manifestación de la naturaleza

Alumno

Con base en lo expuesto y enriqueciendo con una investigación sobre el tópico, elabora un mapa conceptual, donde identifique las características y manifestaciones de la materia en la naturaleza. Coevaluación Se evalúa también con esta actividad los atributos 4.1 y 5.6 de la CG; mediante la heteroevaluación.

Docente Organiza al grupo en equipos mixtos y coordina la actividad experimental No. 5 Transformaciones y manifestaciones de la materia y la energía, del Manual de Prácticas de Laboratorio de Química I, (O según sean las posibilidades, se puede desarrollar la actividad experimental: “Cambios de estado y propiedades de la materia” Química I, Quintanilla M. Ed. Anglo publishing, 2018. Pág. 62)

Alumno

Realiza la práctica experimental, entregando el informe correspondiente con sus dibujos y observaciones de cada paso, así como sus conclusiones de personales que le permitan comprender los cambios que se dan en su entorno. Se aplica heteroevaluación. Se evalúa también con esta actividad el atributo 5.1 de la CG; mediante la heteroevaluación.

(P)

Mapa

conceptual CG

(P)

Rúbrica

Reporte de

práctica (P)

Lista de cotejo

Reporte de

práctica CG (P)

Lista de cotejo

F

1% 1%

10% 1%

Pintarrón

Libro Cuaderno

Pluma

Libro Manual de Lab.

de Química I Material de laboratorio Pintarrón Plumones

Manual de Lab.

de Química I Material de

laboratorio

9 y 10

4.5 Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas

5.2. Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones

5.- Distingue en su entorno la presencia de diversos tipos de energía, sus características e interrelación.

Docente Expone el tópico, Energía. Tipos y transformaciones. Presentando primero las interrogantes: ¿Qué es la energía?, ¿cómo se produce?, ¿cuáles son las principales fuentes?, ¿haces uso racional de ella? Luego detalla en la exposición.

Docente Presenta al grupo el video “La energía, tipos y transformaciones” tomado de https://www.youtube.com/watch?v=d6N61NTNC9s y aclara dudas al respecto.

TIC´s Libro

Pintarrón Plumones

TIC´s

Page 17: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPASMICA-I.pdfimportante de su vida diaria y como una herramienta para resolver problemas del mundo que nos rodea, implementando el método

Alumno Construye un organizador gráfico sobre tipos y transformaciones de la energía, identificando la presencia de éstas en su entorno. Coevaluación

Organizador

gráfico (P) (F)

Libro Cuaderno

Pluma

11 y 12

4.5 Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas

5.2. Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones

7.- Deduce los riesgos y beneficios del uso de la energía ubicando el impacto de estos en el medio ambiente

Docente

Para promover las Habilidades socioemocionales a través de la actitud Externa un pensamiento crítico y reflexivo de manera solidaria, se trabaja la lección 4, ¿Qué es la atención?, para vincularla con la siguiente actividad de la secuencia.

Docente Organiza al grupo en equipos mixtos pequeños y les indica investigar, ¿qué son las energías limpias y por qué se les llama así? Y cuales prevalecen en su entorno inmediato.

Alumno Investiga subtemas relacionados con el accidente ocurrido en la central nuclear Fukushima I, el 1 de marzo de 2011, tales como: características de la central, causas del accidente, consecuencias del accidente en las personas y en el medio ambiente.

Alumno Construye un cuadro comparativo entre energías contaminantes o sucias y energías no contaminantes o limpias. Deduciendo el impacto de éstas en el medio ambiente. Se aplica coevaluación

Lección 4 ¿Qué

es la atención?

de ConstruyeT

Cuadro

comparativo (P)

LC

(F)

(F)

Fotocopia

Pintarrón Plumones

Libro Cuaderno

Pluma

13 y 14

8.- Valora las aportaciones de los diferentes modelos atómicos como parte de un proceso histórico que contribuye a la comprensión del modelo actual

Docente Expone el video “Historia del átomo” para contribuir a la comprensión del modelo actual tomado de https://www.youtube.com/watch?v=dfADNnt6z9k

Y enriquece la información con el Juego 3 del Aula virtual, además de la exposición de las características de los Modelos atómicos previos al actual.

Alumno

Apoyado en la exposición y con investigación propia, construye una línea del tiempo que muestre el desarrollo de las aportaciones de los diferentes

Línea del tiempo

(P)

LC

F

TIC´s Libro

Cuaderno Pluma

Internet Libro

Cuaderno Pluma

Page 18: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPASMICA-I.pdfimportante de su vida diaria y como una herramienta para resolver problemas del mundo que nos rodea, implementando el método

modelos atómicos que llevan a la compresión del modelo actual. Se aplica coevaluación

15 y 16

17, 18 y 19

7.1 Define metas y da seguimiento

8.3 Asume una

actitud

9.- Aplica los principios básicos de las configuraciones electrónica y su relación con los números cuánticos para comprender el comportamiento del átomo

Docente

Explica los conceptos básicos de las partículas subatómicas, así como el número de masa, masa atómica y número de masa, y resuelve ejemplos, propuestos por la /el docente y la guía Anglo , para comprender el comportamiento del átomo

Alumno Resuelve la actividad individual de la página 80 del libro Química I, Quintanilla M. Ed. Anglo publishing, 2018. Sobre los símbolos de los elementos, además de los números atómicos y de masa. Se evalúa también con esta actividad el atributo 5.1 de la CG; mediante la heteroevaluación.

Docente

Explica y ejemplifica las configuraciones electrónicas y su relación con los números cuánticos.

Alumno En binas resuelve el ejercicio de la página 87 de libro Química I, Quintanilla M. Ed. Anglo publishing, 2018; relativo a las configuraciones electrónicas. Se evalúa también con esta actividad el atributo 5.1 de la CG; mediante la heteroevaluación.

Ejercicio (P)

LC

Ejercicio CG (P)

LC

Ejercicio (P)

LC

Ejercicio CG (P)

LC

10%

1%

10%

1%

Pintarrón

Libro Plumones

Libro Pluma

Pintarrón Libro

Plumones

Libro Pluma

Pintarrón Libro

Plumones

Page 19: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPASMICA-I.pdfimportante de su vida diaria y como una herramienta para resolver problemas del mundo que nos rodea, implementando el método

20

10- Contrasta en diferentes campos de conocimiento, el uso de isótopos radiactivos, reconociendo sus beneficios y riesgos en el medio ambiente

Docente

Indica a los alumnos investiguen sobre los isótopos radioactivos y sus aplicaciones

Alumno

En binas, elaboran un cuadro comparativo entre las ventajas y desventajas del uso del uso de isótopos radioactivos en nuestra vida diaria, reconociendo sus riesgos en el medio ambiente

Docente

Para promover las Habilidades socioemocionales a través de la actitud Muestra una conciencia social ante las situaciones de su entorno, se trabaja la lección 2, ¿Cuáles son mis metas?, 2.4 Las personas que admiro: identificar características admirables en los demás. Esto para vincularla con la siguiente actividad de la secuencia.

Cuadro

comparativo (P)

Lección 4,

variación 2.4

(F)

(F)

Cuaderno Pluma

Fotocopia

21

11.2 Reconoce y

comprende las …

3.- Argumenta la utilidad del método científico para proponer posibles soluciones a problemas del entorno, relacionados con las ciencias experimentales 6.- Argumenta la importancia que tienen las energías limpias en el cuidado del medio ambiente y su uso sustentable. PRIMERA FASE DEL PROYECTO

CIERRE: Atendiendo las indicaciones expuestas en la problematización, los alumnos integrados en equipos mixtos presentan y entregan el reporte de investigación,” Promoviendo la importancia de conocer y aplicar adecuadamente el método científico que basa la ejecución de un proyecto y la resolución de una problemática en esta primera etapa. Se evalúa también con esta actividad el atributo 11.2 de la CG; mediante la heteroevaluación. Coordinados y guiados por el/la docente, elabora un cuestionario de 30 preguntas de la guía Anglo de los bloques I,II como forma de preparar al alumnado para su examen de conocimientos del primer corte Un equipo hace las preguntas a otro equipo, y éste a otro, y así sucesivamente. (Coevaluación). Para reafirmar o reorientar los conocimientos adquiridos en la secuencia.

Reporte (P)

Rúbrica

Reporte CG (P) Rúbrica

Cuestionario (C)

30%

1%

Internet

YouTube Pintarrón

Guía anglo cuaderno

22

Actividad reflexiva. Para reflexionar y tomar conciencia sobre el

proceso de aprendizaje, de los avances y/o estancamiento de cada alumno en esta secuencia, De manera individual, se contestan las interrogantes

Fotocopia (P) (C)

TIC´s

Page 20: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPASMICA-I.pdfimportante de su vida diaria y como una herramienta para resolver problemas del mundo que nos rodea, implementando el método

expuestas en el libro Química I, Quintanilla, M. Ed. Anglo publishing, 2018, pág. 46. Examen parcial correspondiente al primer reporte

Examen (C)

20%

Examen impreso Tabla periódica

ESQUEMA INTEGRAL DE EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS

UAC: QUIMICA I

ASPECTO A EVALUAR MOMENTOS DE EVALUACIÓN

CALIFICACION FINAL 1er PARCIAL 2do PARCIAL 3er PARCIAL

Competencias disciplinares

Evidencias (Desempeño, Producto y Conocimiento)

Examen parcial Competencia(s) genérica(s)

70 % 20 % 10 %

70 % 20 % 10 %

70 % 20 % 10 %

Promedio de las tres

evaluaciones parciales

RESULTADO 100 % 100 % 100 % 70 %

PRIMER REPORTE DE EVALUACIÓN PARCIAL Fecha de: 26 de agosto de 2019 Hasta: 25 de septiembre de 2019

CDB_ (competencia disciplinar básica)

Aprendizajes esperados (70%) Evidencias /Instrumentos Fecha de

cumplimiento Valor

CDBE1 CDBE5 CDBE2, CDBE4 CDBE4, CDBE9, CDBE10 CDBE2

4.- Argumenta la utilidad del método científico para proponer posibles

soluciones a problemas del entorno, relacionados con las ciencias experimentales

5.- Examina las propiedades y transformaciones de la materia, para

comprender los cambios que se dan en su entorno, reconociendo que estos son una constante manifestación de la naturaleza.

9.- Aplica los principios básicos de las configuraciones electrónica y su

relación con los números cuánticos para comprender el comportamiento del átomo.

1.- Argumenta la importancia que tienen las energías limpias en el

cuidado del medio ambiente y su uso sustentable; y, Argumenta la utilidad del método científico para proponer posibles soluciones a problemas del entorno, relacionados con las ciencias experimentales

Reporte de práctica 1 /Lista de cotejo

Reporte de práctica 2 /Lista de cotejo

Ejercicio/LC

Ejercicio/LC

Reporte de la Investigación documental/tres hipótesis /Rúbrica

4 de septiembre

11 de septiembre

19 septiembre 23 septiembre

24 de septiembre

10%

10%

10% 10%

30%

Page 21: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPASMICA-I.pdfimportante de su vida diaria y como una herramienta para resolver problemas del mundo que nos rodea, implementando el método

Examen parcial

25 septiembre

20%

Competencia(s) genérica(s) (10%) Atributos de la Competencia genérica:

CG4 Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiadas

CG5 Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos

CG6 Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva

CG7 Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida CG8 Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos CG11 Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con

acciones responsables

4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas

4.5 Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas

5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo

5.2 Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones 5.6 Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar

información 6.1 Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y

discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiablidad 7.1 Define metas y da seguimiento a sus procesos de construcción de conocimiento 8.1 Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo,

definiendo un curso de acción con pasos específicos 8.3 Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades

con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo 11.2 Reconoce y comprende las implicaciones biológicas, económicas, políticas y

sociales del daño ambiental en un contexto global interdependiente

1%

1%

1%

1% 1%

1%

1% 1%

1%

1%

TOTAL 100%

En cada fase del proyecto, se generan productos esperados, con un valor de 10% que sumados al término del semestre, (tres secuencias) tienen un valor del 30%.

EVALUACIÓN DEL PROYECTO TRANSVERSAL: El consumo y la generación de desechos sólidos en el Centro Educativo Fecha: 24 septiembre

COMPETENCIA DISCIPLINAR ATRIBUTO DE LA CG PRODUCTO DE APRENDIZAJE: VALOR: CDBE3. Identifica problemas, formula preguntas de carácter científico y plantea las hipótesis necesarias para responderlas

5.2 Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones

Reporte escrito de los pasos del método científico sobre la problemática de la contaminación causada por el desecho sólido seleccionado.

10%

Page 22: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPASMICA-I.pdfimportante de su vida diaria y como una herramienta para resolver problemas del mundo que nos rodea, implementando el método

PLANEACIÓN POR SECUENCIA DIDÁCTICA

UAC: Química I No. y NOMBRE DEL(OS) BLOQUE(S): Bloque IV. Tabla periódica Bloque V. Enlaces químicos e interacciones intermoleculares

Hrs. CURRICULARES: 20 PERIODO DE APLICACIÓN: 26 de septiembre al

22 de octubre de 2019 (18 sesiones)

PROBLEMATIZACIÓN: La falta de conocimiento de la composición química de la basura que genera el consumismo en el plantel educativo Es necesario conocer la composición de un residuo. Envolturas de comida chatarra, bolsas de plástico, botellas de PET, cartón, botellas de aluminio, etc., objetos o elementos con características de inflamabilidad, corrosividad, reactividad, eco toxicidad, o propiedades cancerígenas, mutagénicas o teratológicas ¿Qué elementos de la tabla periódica contienen los desechos sólidos que produce el consumismo; cómo contaminan el entorno inmediato del estudiante y cuáles son las propuestas de solución ante esta problemática? Con esta actividad se promoverá el aprendizaje esperado: “Explica los beneficios del manejo racional de algunos elementos que tiene relevancia económica en su región y su uso responsable”.

Competencias a lograr:

Competencia(s) Genérica(s): No.5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos

establecidos. No.8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. No.11. Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones

responsables.

Atributos: CG 5.2 Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones CG 5.6 Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e

interpretar información CG 8.1 Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en

equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos CG11.2 Reconoce y comprende las implicaciones biológicas, económicas, políticas

y sociales del daño ambiental en un contexto global interdependiente.

CG11.3 Contribuye al alcance de un equilibrio entre los intereses de corto y

largo plazo con relación al ambiente.

Competencias Disciplinares básicas o extendidas: (Para capacitaciones son Competencias profesionales básicas, CPB) CDBE2.- Fundamenta opiniones básicas sobre los impactos de

la ciencia y la tecnología en su vida cotidiana, asumiendo consideraciones éticas

CDBE4.- Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter científico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes.

CDBE5.- Contrasta los resultados obtenidos en una investigación o experimento con hipótesis previas y comunica sus conclusiones.

CDBE10.- Relaciona las expresiones simbólicas de un fenómeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante instrumentos o modelos científicos.

CDB11.- Analiza las leyes generales que rigen el funcionamiento del medio físico y valora las acciones humanas de impacto ambiental.

Aprendizajes Esperados: Interdisciplinariedad:

Asignatura 1: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

Page 23: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPASMICA-I.pdfimportante de su vida diaria y como una herramienta para resolver problemas del mundo que nos rodea, implementando el método

1.- Explica los beneficios del manejo racional de algunos elementos que tiene relevancia económica en su región y su uso responsable.

2.- Clasifica los elementos en la tabla periódica, relacionando sus propiedades con materiales de uso común.

3.- Deduce que la electronegatividad como una propiedad distintiva de los elementos para formación de compuestos químicos útiles en la vida diaria.

4.- Organiza los metales, no metales y metaloides relevantes en las actividades económicas del país y en su vida cotidiana.

5.- Usa los enlaces químicos para comprender las características de sustancias comunes en su entorno.

6.- Utiliza la representación de los electrones de valencia de los elementos representativos y los valores de electronegatividad, para mostrar la formación de enlace iónico y covalente en sustancias cotidianas.

7.- Experimenta con compuestos iónicos, covalentes y metálicos presentes en productos de uso cotidiano, relacionando el tipo de enlace con sus propiedades macroscópicas.

8.- Explica la importancia del puente de hidrogeno en el comportamiento químico de compuestos presentes en la vida diaria.

Aprendizaje esperado: Elige método, técnica e instrumentos de investigación para resolver la problemática detectada que le permitan proponer alternativas de solución. Aprendizaje esperado de la UAC: Clasifica los elementos en la tabla periódica,

relacionando sus propiedades con materiales de uso común

Asignatura 2: INFORMATICA I

Aprendizaje esperado: Valora el manejo de las funciones del correo electrónico para enviar, responder, reenviar y adjuntar archivos Aprendizaje esperado de la UAC: Clasifica los elementos en la tabla periódica, relacionando sus propiedades con materiales de uso común Asignatura 3: TALLER DE REDACCION I

Aprendizaje esperado: Utiliza las reglas sintácticas y ortográficas en la redacción de un texto que faciliten su comunicación con las personas con que convive Aprendizaje esperado de la UAC: Clasifica los elementos en la tabla periódica, relacionando sus propiedades con materiales de uso común

Habilidades Socioemocionales (Construye-T)

No. DIMENSIÓN HSE No. y NOMBRE DE LECCIÓN No. y NOMBRE DE VARIACIÓN

1 Conoce T Autoconocimiento 5. La importancia de las emociones en mi vida 5.4 Mis emociones recurrentes

2 Conoce T Autoconocimiento 7. Estrategias para trabajar con la atención 7.4 Habla y escucha atenta

Ejercicio de Transversalidad Curricular

Campo Disciplinar

Asignatura Aprendizaje Esperado Contenido Específico Producto Esperado

C. Sociales Metodología de la investigación

Elige método, técnica e

instrumentos de investigación

para resolver la problemática

Técnicas de la investigación Desarrolla todo el

proyecto

Page 24: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPASMICA-I.pdfimportante de su vida diaria y como una herramienta para resolver problemas del mundo que nos rodea, implementando el método

MAPA DE COMPETENCIAS SECUENCIA DIDÁCTICA PLAN DE EVALUACIÓN

Sesiones de la

secuencia DCG

Aprendizajes esperados

Actividades de Enseñanza-Aprendizaje y de Evaluación Evidencias

instrumentos %

Recursos Didácticos

1

APERTURA

El docente presenta la estructura de la secuencia didáctica: - Los aprendizajes esperados a desarrollar - Los atributos de la competencia genérica a promover - La problemática planteada y las instrucciones para la solución de la misma. - Las evidencias a considerar en la evaluación - La promoción de las Habilidades socioemocionales, además, - La interdisciplinariedad

TIC´s Pintarrón

Marcadores

detectada que le permitan

proponer alternativas de solución.

Comunicación Informática

Valora el manejo de las funciones

del correo electrónico para enviar,

responder, reenviar y adjuntar

archivos

Correo electrónico

Envía el informe digital y lo envía a otro equipo para su co-evaluación y al docente para su hetero-evaluación

Comunicación Taller de lectura y redacción

Utiliza las reglas sintácticas y

ortográficas en la redacción de un

texto que faciliten su

comunicación con las personas

con que convive

Propiedades de la redacción Reporte escrito y digital

Ciencias Experimentales

Química I

Clasifica los elementos en la tabla

periódica, relacionando sus

propiedades con materiales de

uso común

Clasifica los elementos en la tabla

periódica, relacionando sus propiedades

con materiales de uso común

Investigación documental sobre los elementos químicos presentes en los desechos sólidos resultado del consumismo en el plantel escolar

Page 25: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPASMICA-I.pdfimportante de su vida diaria y como una herramienta para resolver problemas del mundo que nos rodea, implementando el método

El alumno escucha y participa en la presentación de la estructura de la secuencia. - Aclarando dudas sobre las actividades a desarrollar

- El tipo de evidencias, la fecha de entrega y el valor de las mismas. Presentación de la problematización. Luego de presentar la problemática de la secuencia, se procede a dar las indicaciones para su solución.

Instrucciones: La solución de la problemática se realizará a través de la siguiente actividad.

En equipos mixtos de 4 integrantes realizan una investigación documental del contenido de las sustancias químicas que contiene el residuo sólido asignado en el primer corte.

Exposición por equipo presentando físicamente el desecho sólido y apoyar la exposición en la investigación previamente realizada, esto de forma organizada, que se observe el trabajo colaborativo.

Presenta un cartel con la información del desecho solido que le fue asignado y agrega información de los compuestos químicos que contiene y como impactan en la salud del ser humano y en el medio ambiente.

Finalmente, la socialización de la solución de la problemática, se expone ante el grupo y se obtienen conclusiones grupales. Fecha de entrega: 21 de octubre Valor: 30% Instrumento de evaluación: Rúbrica

Aspectos a evaluar: Problematización 30% Prototipo 15% Reporte escrito 15% Ejercicio 10% CG 10% Examen 20%

Page 26: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPASMICA-I.pdfimportante de su vida diaria y como una herramienta para resolver problemas del mundo que nos rodea, implementando el método

Nota importante: El 30% de la solución de la problematización, también representa el 10% del producto esperado del proyecto transversal (ver rúbrica de evaluación)

Evaluación Diagnóstica. De manera individual, el alumno resuelve la evaluación diagnóstica tomada de libro Química I, Quintanilla M. Ed. Anglo publishing, 2018. Pág. 99

Activación del conocimiento previo. Coordinados por el docente, y a través de una lluvia de ideas los alumnos dan respuesta a las siguientes preguntas:

- ¿Cómo están conformados los elementos? - Menciona algunos elementos de la tabla periódica que conozcas - Menciona algunos elementos presentes en tu cuerpo

Conexión. Los alumnos realizan en forma individual la lectura “Cien años después se actualiza la tabla periódica” del libro Química I, Quintanilla M. Ed. Anglo publishing, 2018. Pág. 100, luego aportan opiniones y disipan dudas referentes al tema.

Para promover las Habilidades socioemocionales a través de la actitud Reflexiona las consecuencias de sus actos como ser social, se trabaja la lección 5.4, Construye T, Mis emociones recurrentes. Con el propósito de identificarlas y aprender a regularlas. Lección que permitirá iniciar con la primera actividad del desarrollo de la secuencia.

Lección 5.4

Mis emociones recurrentes de

ConstruyeT

(F)

Libro Pintarrón

Marcadores

Libro Pluma

Pintarrón Marcadore

s

Fotocopia

2

2.- Clasifica los…

DESARROLLO Docente: En una presentación electrónica muestra la historia de la Tabla Periódica para que el alumno comprenda la importancia de su evolución.

Alumno: Individualmente el alumno desarrolla una línea de tiempo sobre las distintas aportaciones a la evolución de la Tabla Periódica AUTOEVALUACIÓN

Línea de

tiempo

(P)

LC

F

TIC´s Pintarrón

Marcadores

Page 27: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPASMICA-I.pdfimportante de su vida diaria y como una herramienta para resolver problemas del mundo que nos rodea, implementando el método

3

4

5

Docente: Expone la clasificación de los elementos en la tabla periódica, y coordina el uso de la tabla por los alumnos, de forma individual y en equipo, promoviendo la comprensión y el correcto uso de la misma. Alumno: Por equipo de trabajo elabora un prototipo de la tabla periódica con material reciclado de los mismos desechos sólidos que produce el consumismo y la expone al grupo resaltando los elementos químicos que son tóxicos como tal o bien al unirse a un anión y formar un compuesto químico. COEVALUACION

Docente: Coordina el desarrollo de un ejercicio relativo a los símbolos de los elementos, planteados en las páginas 116 y 117 del libro Química I, Quintanilla M. Ed. Anglo publishing, 2018.

Alumno: Resuelve individualmente un ejercicio para practicar el uso de tabla periódica, identificando metales, no metales, ubicándolos por periodo y grupo, etc. HETEROEVALUACIÓN

Docente: Guía el desarrollo de la práctica experimental: Obtención del cloro, basado en el Manual de Laboratorio de Química I.

Alumno: Participa en el desarrollo del experimento para obtener un elemento químico, el cloro, y establecer algunas de sus propiedades COEVALUACION

Prototipo

Reciclado

(P)

Rubrica

Ejercicio (P)

LC

Reporte

escrito (P) Rúbrica

15

%

10

%

(F)

Tabla periódica

TIC´s Pintarrón

Marcadores

Libro Manual de

Lab. de Química I

Material de laboratorio

6,7

3.- Deduce…

Docente: Solicita la lectura del tema las propiedades periódicas, de las páginas 107 y 108, del libro Química I, Quintanilla M. Ed. Anglo publishing, 2018, Y enriquece la información con el Juego 5 del Aula virtual, para posteriormente solicitar la resolución del ejercicio correspondiente.

Alumno:

Ejercicio (P)

(F)

TIC´s

Pintarrón Marcadore

s

Libro

Page 28: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPASMICA-I.pdfimportante de su vida diaria y como una herramienta para resolver problemas del mundo que nos rodea, implementando el método

De manera individual, resuelve la actividad de la pág. 108 de su libro Química I, Quintanilla M. Ed. Anglo publishing, 2018, donde identifica las propiedades periódicas y establece el papel que juega la electronegatividad en la formación de enlaces químicos. COEVALUACIÓN

LC Hojas colores

8,9

CG 5.2 Ordena

información…

4.- Organiza los…

Docente Con el fin de que el alumno reconozca y distinga propiedades de los diferentes elementos, proyecta una actividad experimental “Metales y no-metales” del Manual de Prácticas de Química I; y solicita se investigue los principales recursos minerales de nuestro país, para que se usan y la importancia que representan en el desarrollo socioeconómico de México, con esta información elabora un mapa conceptual

Alumno: El alumno realiza la práctica de “metales y no metales” propuesta en la página 54 del Manual de Prácticas, y presenta un reporte de la misma. Como actividad complementaria, organizado en equipos investiga los principales recursos minerales de nuestro país, usos e importancia. Elaborando un mapa conceptual, propuesto en la página 113 de su libro Química I, Quintanilla M. Ed. Anglo publishing, 2018 HETEROEVALUACION

Se evalúa también con esta actividad el atributo 5.2 de la CG; mediante la heteroevaluación.

Reporte escrito (P)

Rúbrica

Reporte escrito

CG (P) Rúbrica

15%

2%

Libro Manual de

Lab. de Química I

Material de laboratorio Pintarrón Plumones

Libro Manual de

Lab. de Química I

Material de laboratorio

Para promover las Habilidades socioemocionales a través de la actitud Expresa de manera crítica sus ideas y muestra respeto por lo demás, se socializa la lección 7.4, Construye T, Habla y escucha atenta. Con el propósito de analizar los obstáculos que nos impiden comunicarnos de forma adecuada y cómo influye la situación en el aprendizaje y las relaciones sociales.

Lección 7.4

Habla y escucha atenta de

Construye T

(F)

Fotocopia

10, 11, 12, 13,

14

5.- Usa los enlaces…

6.- Utiliza la representación…

Docente Apoyado en las TIC’s da una explicación general de los tipos de enlaces que se presentan entre los elementos. Solicita que el alumno realice la lectura de los tipos de enlace, de las páginas 132-139 de su libro Química I, Quintanilla M. Ed. Anglo publishing, 2018, para posteriormente, realizar un organizador grafico donde incluya los tipo de enlace, concepto, características, ejemplos en la vida cotidiana o seres vivos y la representación de Lewis, apoyándose en la siguiente dirección electrónica. http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/93_iniciacion_interactiva_materia/curso/materiales/indice.htm

TIC´s Libro

Pintarrón Marcadore

s

Page 29: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPASMICA-I.pdfimportante de su vida diaria y como una herramienta para resolver problemas del mundo que nos rodea, implementando el método

7.- Experimenta con…

Y mediante el juego interactivo, fortalece la temática con el Juego 6 del Aula virtual

Alumno: El alumno de manera individual investiga los tipos de enlaces que se presentan en los compuestos químicos. Y elabora un cuadro comparativo donde incluye: Tipo de enlace, concepto, características, ejemplos de la vida cotidiana o en los seres vivos y representación de Lewis COEVALUACION

Cuadro comparativo

(P)

Rúbrica

F

Libro Tabla

periódica

15

16

8.- Explica la

Docente Apoyado con el libro de libro Química I, Quintanilla M. explica las fuerzas intermoleculares. Y solicita que el alumno realice la actividad propuesta en las páginas 139-140 de dicho libro. Alumno Investiga y explica la importancia de los puentes de hidrogeno en los seres vivos de la actividad propuesta en las paginas 139-140 de su libro de texto. HETEROEVALUACION Docente: Guía el desarrollo de una actividad experimental llamada “Rompiendo enlaces” del Manual de Prácticas de Laboratorio

Alumno: Participa de forma colaborativa en el desarrollo de un experimento para que comprenda una de las formas que existen para romper los enlaces químicos HETEROEVALUACIÓN

Investigación (P) LC

Reporte escrito (P)

Rúbrica

(F)

(F)

Libro

Pintarrón Marcadore

s

Libro Manual de

Lab. de Química I

Material de laboratorio

17

CG 5.6 Utiliza las tecnologí

as

CG 8.1 Propone

1.- Explica los beneficios del

manejo…

CIERRE: Atendiendo las indicaciones expuestas en la problematización, los alumnos integrados en equipos mixtos presentan y entregan la investigación del desecho solido asignado y con ello participan en la exposición dando hasta el momento datos arrojados de este en el plantel educativo trabajo realizado en la asignatura de matemáticas además de informar sobre la encuesta aplicada de ética Desarrollando y evaluando este cierre de secuencia la explicación de propuestas para la posible solución de esta problemática de su entorno inmediato.

I

Exposición (P) Rúbrica

Infografía CG Reporte (P)

30%

8%

Internet

Pintarrón

Pintarrón plumones

Page 30: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPASMICA-I.pdfimportante de su vida diaria y como una herramienta para resolver problemas del mundo que nos rodea, implementando el método

maneras de

CG11.2 Reconoce

y

CG11.3 Contribuy

e al alcance

Interdisciplinariedad con

Informática I

Se evalúa también con esta actividad los atributos 5.6, 8.1, 11.2 y 11.3 de la CG; mediante la heteroevaluación. Coordinados y guiados por el docente, los alumnos se integran en equipos mixtos, cada uno de éstos elabora un cuestionario de cinco preguntas con su respectiva respuesta sobre lo trabajado en la secuencia. Un equipo hace las preguntas a otro equipo, y éste a otro, y así sucesivamente. (Coevaluación). Para reafirmar o reorientar los conocimientos adquiridos en la secuencia.

Docente Informa que esta actividad tiene relación con la asignatura de Informática I, pues la evidencia presentada aquí es producto de examinar los ambientes virtuales y propone actividades productivas, aplicativas y creativas dentro de ellos que lo lleven al desarrollo de los mismos para beneficio de su entorno académico y social.

Rúbrica

Cuestionario (C)

18

Actividad reflexiva. Para reflexionar y tomar conciencia sobre el proceso de

aprendizaje, de los avances y/o estancamiento de cada alumno en esta secuencia, De manera individual, se contestan las interrogantes expuestas en el libro Química I, Quintanilla, M. Ed. Anglo publishing, 2018, pág. 122. Examen parcial correspondiente al primer reporte

Examen

20%

Examen impreso Tabla

periódica

Page 31: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPASMICA-I.pdfimportante de su vida diaria y como una herramienta para resolver problemas del mundo que nos rodea, implementando el método

En cada fase del proyecto, se generan productos esperados, con un valor de 10% que sumados al término del semestre, (tres secuencias) tienen un valor del 30%.

EVALUACIÓN DEL PROYECTO TRANSVERSAL: El consumo y la generación de desechos sólidos en el Centro Educativo Fecha: 21 octubre

COMPETENCIA DISCIPLINAR ATRIBUTO DE LA CG PRODUCTO DE APRENDIZAJE: VALOR: CDBE4.- Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter científico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes.

CG11.3 Contribuye al alcance de un equilibrio entre los intereses de corto y largo plazo con relación al ambiente.

Reporte del impacto económico en la zona del uso del desecho sólido seleccionado, que incluya sus fórmulas químicas. 10%

SEGUNDO REPORTE DE EVALUACIÓN PARCIAL Fecha de: 26 de septiembre de 2019 Hasta: 22 de octubre de 2019

CDB o CDE (competencia

disciplinar básica o extendida)

Aprendizajes esperados (70%) Evidencias /Instrumentos Fecha de

cumplimiento Valor

CDBE2 CDBE4, CDBE5 CDBE10 CDBE11

2.-Clasifica los elementos en la tabla periódica, relacionando sus propiedades con materiales de uso común.

4.-Organiza los metales, no metales y metaloides relevantes en las

actividades económicas del país y en su vida cotidiana. 1.-Explica los beneficios del manejo racional de algunos elementos que

tiene relevancia económica en su región y su uso responsable

Prototipo reciclado/Rúbrica Ejercicio/Lista de cotejo

Reporte escrito/Rúbrica

Problematización/Rúbrica

Segundo examen parcial

1 de octubre 8 de octubre

16 de octubre

21 de octubre

22 de octubre

15% 10%

15%

30%

20%

Competencia(s) genérica(s) (10%) Atributos de la Competencia genérica:

CG5.- Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.

CG8.- Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. CG11.- Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con

acciones responsables.

CG 5.2 Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones CG 5.6 Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información CG 8.1 Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un

curso de acción con pasos específicos CG11.2 Reconoce y comprende las implicaciones biológicas, económicas, políticas y sociales del daño

ambiental en un contexto global interdependiente. CG11.3 Contribuye al alcance de un equilibrio entre los intereses de corto y largo plazo con relación al

ambiente.

2% 2%

2%

2%

2%

TOTAL 100%

Page 32: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPASMICA-I.pdfimportante de su vida diaria y como una herramienta para resolver problemas del mundo que nos rodea, implementando el método

PLANEACIÓN POR SECUENCIA DIDÁCTICA

UAC: QUÍMICA I NO. y NOMBRE DEL(OS) BLOQUE(S): VI Nomenclatura de compuestos inorgánicos VII Reacciones químicas

HORAS CURRICULARES: 35 Horas PERIODO DE APLICACIÓN: 23 de octubre al 4 de

diciembre de 2019 (29 sesiones) PROBLEMATIZACIÓN: En la naturaleza ocurren constantemente infinidad de reacciones químicas, muchas de las cuales han sido alteradas por la intervención del hombre y resultan perjudiciales para el medio ambiente y para el ser humano, así mismo existen factores que modifican estas reacciones. ¿Conoces la naturaleza de las reacciones que ocurren en los distintos fenómenos naturales, como el efecto invernadero, la lluvia ácida, etc.? Reúnete en equipos mixtos, e investiga sobre un fenómeno que ocurre en la naturaleza, identificando las reacciones químicas presentes, comprendiendo las implicaciones biológicas y de daño ambiental, al mismo tiempo elabora ejercicios de balanceo de ecuaciones químicas del desecho

sólido seleccionado con el medio ambiente; y establece propuestas de solución que contribuyan al alcance de un equilibrio ambiental. Mediante la realización de esta actividad, se promoverá el aprendizaje esperado, explica la importancia de las reacciones oxido-reducción en el entorno y en su organismo.

Competencias a lograr:

Competencia(s) Genérica(s): CG3. Elige y practica estilos de vida saludables. CG5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos

establecidos CG8. Participa y colabora de manera efectiva en quipos diversos CG11. Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones

responsables.

Atributos: CG3.2 Toma decisiones a partir de la valoración de las consecuencias de distintos

hábitos de consumo y conductas de riesgo CG5.2 Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones. CG8.1 Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en

equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos. CG11.2 Reconoce y comprende las implicaciones biológicas, económicas, políticas

y sociales del daño ambiental en un contexto global interdependiente. CG11.3 Contribuye al alcance de un equilibrio entre los intereses de corto y largo

plazo con relación al ambiente.

Competencias Disciplinares básicas o extendidas: CDBE3. Identifica problemas, formula preguntas de carácter

científico y plantea las hipótesis necesarias para responderlas.

CDBE4. Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter científico consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes.

CDBE7. Hace explícitas las nociones científicas que sustentan los procesos para la solución de problemas cotidianos.

CDBE10. Relaciona las expresiones simbólicas de un fenómeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante instrumentos o modelos científicos.

Page 33: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPASMICA-I.pdfimportante de su vida diaria y como una herramienta para resolver problemas del mundo que nos rodea, implementando el método

Aprendizajes Esperados: 1. Explica la importancia de las reacciones oxido-reducción en el entorno y en su organismo. 2. Usa el lenguaje y simbología química al resolver ejercicios de nomenclatura de

compuestos inorgánicos, reales e hipotéticos presentes en sustancias de uso común. 3. Utiliza compuestos de manera responsable, previniendo riesgos en el uso de compuestos

comunes. 4. Representa cambios químicos de la materia al identificar y completar reacciones químicas

que ocurren en su entorno. 5. Experimenta para identificar diferentes tipos de reacciones relacionados con su

cotidianidad. 6. Aplica la Ley de la Conservación de la Materia, a través del balanceo de reacciones que

ocurren en su organismo y en situaciones de contexto.

Interdisciplinariedad:

Asignatura 1: Matemáticas I Aprendizaje esperado: Resuelve problemas de forma colaborativa, mediante el uso de métodos gráficos y/o analíticos para ecuaciones lineales, siendo perseverante, reflexivo en la generación de alternativas de solución. Aprendizaje esperado de la UAC: Química I 6. Aplica la Ley de la Conservación de la Materia, a través del balanceo de reacciones que ocurren en su organismo y en situaciones de contexto.

Habilidades Socioemocionales (Construye-T)

No. DIMENSIÓN HSE NO. y NOMBRE DE LECCIÓN NO. y NOMBRE DE VARIACIÓN

1 Conoce T Autoconocimiento 8. La posibilidad de cambiar mi mundo interno 8.4 Siempre hay algo que podemos cambiar

2 Conoce T Autoconocimiento 11. Estrategias para entrenar las emociones 11.4 Houston, ¡tenemos un problema!

MAPA DE COMPETENCIAS SECUENCIA DIDÁCTICA 3 PLAN DE EVALUACIÓN

Sesiones de la

secuencia CG #

Aprendizajes

esperados Actividades de Enseñanza-Aprendizaje y de Evaluación

Evidencias instrumentos

% Recursos Didácticos

1,2

APERTURA:

El docente presenta la estructura de la secuencia didáctica: - Los aprendizajes esperados a desarrollar - Los atributos de la competencia genérica a promover - La problemática planteada y las instrucciones para la solución de la misma. - Las evidencias a considerar en la evaluación - La promoción de las Habilidades socioemocionales, además, - La interdisciplinariedad

El alumno escucha y participa en la presentación de la estructura de la secuencia. - Aclarando dudas sobre las actividades a desarrollar

Page 34: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPASMICA-I.pdfimportante de su vida diaria y como una herramienta para resolver problemas del mundo que nos rodea, implementando el método

-El tipo de evidencias, la fecha de entrega y el valor de las mismas. Presentación de la problematización. Luego de presentar la problemática de la secuencia, se procede a dar las indicaciones para su solución.

Instrucciones: La solución de la problemática se realizará a través de la siguiente actividad. Los alumnos organizados en equipos mixtos investigan en fuentes diversas, sobre un fenómeno que ocurre en la naturaleza (efecto invernadero, lluvia ácida, etc.); identificando las reacciones químicas presentes y comprendiendo las implicaciones biológicas y de daño ambiental, al mismo tiempo elabora ejercicios de balanceo de

ecuaciones químicas del desecho sólido seleccionado con el medio ambiente, proponiendo posibles soluciones que contribuyan al alcance de un equilibrio ambiental.

Los productos que se presentarán en la fecha señalada son: 1. Reporte de investigación, con las siguientes características:

- El título, “La naturaleza reacciona”. Importancia de las reacciones químicas en la naturaleza” Descripción del fenómeno que ocurre en la naturaleza, incluyendo las ecuaciones de las reacciones químicas que ocurren en los mismos y las reacciones de los desechos con el medio ambiente y sus respectivas ecuaciones balanceadas.

- Factores pueden acelerar las reacciones involucradas en el fenómeno, y como afecta a la naturaleza y al hombre.

- Medidas preventivas se pueden implementar para prevenir o disminuir los daños que provoca el fenómeno.

- Conclusiones personales de cada integrante del equipo.

2. Presentación digital en formato Power -Point para exponerla ante el grupo

Fecha de entrega: 3 de diciembre 2019 Valor: 30% Instrumento de evaluación: Rúbrica.

Page 35: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPASMICA-I.pdfimportante de su vida diaria y como una herramienta para resolver problemas del mundo que nos rodea, implementando el método

Aspectos a evaluar: Ejercicio/Reporte 15% Tarjetas 10% Ejercicio 15% Problematización 30% CG 10% Examen 20%

Nota importante: El 30% de la solución de la problemática, también representa el 10% del producto esperado del proyecto transversal (ver rúbrica de evaluación)

Evaluación Diagnóstica Resuelve el cuestionario presentado en la página 151 del libro de Química I, Quintanilla M. Ed. Anglo publishing, 2018. Pág. 17Quintanilla. Maritza. Ed. Anglo.

Activación del conocimiento previo

Coordinados por el docente, y a través de una lluvia de ideas los alumnos dan respuesta a las siguientes preguntas:

- ¿Conoces por nombre químico o común las sustancias químicas de uso diario en su entorno?

- ¿Qué productos químicos tienen en sus mochilas?, ¿en su hogar?, ¿en las calles?, ¿en lo que visten?

Conexión

Los alumnos realizan en forma individual la lectura “Descubren dióxido de carbono en exoplaneta” del libro Química I, Quintanilla M. Ed. Anglo publishing, 2018. Pág. 152, luego aportan opiniones y disipan dudas referentes al tema.

Cuestionario (D)

Lluvia de ideas (D)

D

Libro

Pintarrón Marcadores

Libro Pintarrón

Marcadores

2.- Usa el

lenguaje y simbología…

DESARROLLO:

Docente

Expone mediante una presentación electrónica, el concepto y tipos de compuestos, y la clasificación de los compuestos inorgánicos. Explicas reglas para las nomenclaturas IUPAC y tradicional de los diferentes compuestos químicos. Y enriquece la información con el Juego 7 del Aula virtual

TIC’s Libro

Pintarrón Marcadores

Page 36: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPASMICA-I.pdfimportante de su vida diaria y como una herramienta para resolver problemas del mundo que nos rodea, implementando el método

3,4,5,6,7,8,9

10,11,12

5.2 Ordena

información…

Alumno Atiende a la exposición, manifestando dudas, comentarios o ejemplos.

Docente Organiza a los alumnos para desarrollen una investigación y exposición sobre las familias de compuestos, procesen la información y la presenten de manera sintética en un acróstico.

Alumno

Desarrolla una investigación en equipos sobre los compuestos, la presenta a sus compañeros de grupo y la complementa con un acróstico, haciendo énfasis en las reglas de nomenclatura. AUTOEVALAUCIÓN

Docente

Presenta una etiqueta de algún producto para que identifiquen a que compuesto corresponde y propone un ejercicio de identificación y nomenclatura de compuestos, utilizando para ello barajas con las nomenclaturas a utilizar; y guía el desarrollo de la práctica experimental: Nomenclatura y reacciones, basado en el Manual de Laboratorio de Química I.

Alumno

Participa y resuelve los ejercicios que el docente propone en los juegos didácticos, desarrolla la práctica de laboratorio, y entrega el reporte de la práctica experimental. HETEROEVALAUCIÓN

Resuelve un ejercicio de nomenclatura química inorgánica, tomado de la página 167 del libro Química I, Quintanilla M. Ed. Anglo publishing, 2018 COEVALUACIÓN.

Se evalúa también con esta actividad el atributo 5.2 de la CG; mediante la heteroevaluación.

Acróstico (P)

LC

Ejercicio/Reporte

(P)

LC

Ejercicio CG (P)

LC

F

F

15%

2%

Libro Pintarrón

Marcadores

Barajas Manual de

prácticas de Lab. Pintarrón

Marcadores

Libro Pintarrón

Marcadores

Docente

Page 37: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPASMICA-I.pdfimportante de su vida diaria y como una herramienta para resolver problemas del mundo que nos rodea, implementando el método

13, 14

15

CG3.2 Toma

decisiones a

3.- Utiliza

compuestos de manera…

Presenta una sustancia inorgánica del laboratorio para mostrar las recomendaciones de uso que deben estar expuesta en la etiqueta. Solicita la identificación de una etiqueta que contenga advertencia sobre el uso de productos, y las recomendaciones en caso de contacto por cualquier vía, y las presenta en forma de tarjetas y llenado de una tabla sobre compuestos en los productos de uso común, se propone en su libro de texto en la página 168 del libro de Química I, Quintanilla M. Ed. Anglo publishing, 2018.

Alumno En equipo de mixtos realizan una búsqueda de 8 etiquetas de productos de uso cotidiano en su entorno, que contengan compuestos inorgánicos y aviso de riesgo. Posteriormente diseña tarjetas con la siguiente información: producto, fórmula, uso, daño, precaución. Redacta conclusiones donde manifiesta la importancia de leer las etiquetas y considerar las precauciones indicadas, y resuelve la actividad de la página 168 del libro de Química I, Quintanilla M. Ed. Anglo publishing, 2018. HETEROEVALUACIÓN Se evalúa también con esta actividad el atributo 3.2 de la CG; mediante la heteroevaluación

Para promover las Habilidades socioemocionales a través de la actitud Muestra un comportamiento propositivo en beneficio del entorno, se socializa la lección 8.4, Construye T, Siempre hay algo que podemos cambiar. Con el propósito de analizar las conductas que interfieren en el trato con los demás.

Tarjetas (P) LC

Tabla de productos

CG

Lección 8.4, Construye T

10%

2%

F

Sustancias químicas Tarjetas

Sustancias químicas Tarjetas

Fotocopia

16, 17, 18, 19

4

Representa cambios…

Docente Explica mediante una presentación electrónica, qué es una reacción química y su clasificación. Solicita la elaboración de un organizador gráfico y la resolución del ejercicio, presentado en las páginas 183 y 184 del libro Química I, Quintanilla M. Ed. Anglo publishing, 2018, que permita identificar los tipos de reacciones químicas.

Alumno Manifiesta dudas, comentarios; y presenta un organizador gráfico sobre los tipos de reacciones químicas y resuelve el ejercicio propuesto tomado de las páginas 183 y 184 del libro de Química I, Quintanilla M. Ed. Anglo publishing, 2018.

Organizador gráfico (P)

F

TIC’s Libro

Pintarrón Marcadores

Libro

Page 38: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPASMICA-I.pdfimportante de su vida diaria y como una herramienta para resolver problemas del mundo que nos rodea, implementando el método

AUTOEVALUACIÓN LC Ejercicio (P) LC

20

5

Experimenta para

identificar…

Docente Coordina la realización de una práctica experimental: Mamba Negra, basado en el Manual de Laboratorio de Química I.

Alumno En equipos mixtos realizan la práctica experimental “Mamba Negra”; clasificando las reacciones, entregan su reporte correspondiente. HETEROEVALUACIÓN

Reporte (P) GO

F

Manual de

prácticas de Lab. Material de Lab.

Pintarrón Marcadores

21, 22, 23, 24,

25

6

Aplica la ley de la

Interdisciplinariedad con Matemáticas I

Docente Para iniciar la explicación de los métodos de balanceo por tanteo y redox, el docente

presenta y coordina el Juego 10 del Aula virtual para demostrar la ley de la

conservación de la materia en varias reacciones químicas.

Alumno Participa resolviendo los ejemplos que el docente presenta en el juego interactivo y toma nota precisa de los procedimientos de balanceo para resolver ejercicio tipo, tomados de la página 186 y 187 del libro de Química I, Quintanilla M. Ed. Anglo publishing, 2018. AUTOEVALUACIÓN

Docente Informa que esta actividad tiene relación con la asignatura de Matemáticas I, pues la evidencia presentada aquí se relaciona con las ecuaciones lineales que resultan al desarrollar el método algebraico. AUTOEVALUACIÓN

Ejercicio (P) LC

Ejercicio (P) LC

15%

F

TIC’s Libro

Pintarrón Marcadores

Libro

Fotocopia

26

Para promover las Habilidades socioemocionales a través de la actitud Se relaciona con sus semejantes de forma colaborativa mostrando disposición al trabajo metódico y organizado, se socializa la lección 11.4, Construye T, Houston, tenemos un problema. Con el propósito de promover el control de las reacciones y mejorar la relación con mis semejantes.

Lección 11.4 Construye T

F

Fotocopia

CIERRE Atendiendo las indicaciones expuestas en la problematización, los alumnos integrados en equipos mixtos presentan y entregan los reportes de investigación y socializan el producto.

TIC’s

Page 39: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPASMICA-I.pdfimportante de su vida diaria y como una herramienta para resolver problemas del mundo que nos rodea, implementando el método

27

CG 8.1 Propone maneras

de

CG11.2 Reconoce

y comprende

las

CG11.3 Contribuye al alcance

de

1 Explica la

importancia de las

reacciones

Promoviendo este cierre de secuencia la importancia de las reacciones oxido-reducción en el entorno y en su organismo, a través de las exposiciones y conclusiones grupales. Coordinados y guiados por el docente, los alumnos se integran en equipos mixtos, cada uno de éstos elabora un cuestionario de cinco preguntas con su respectiva respuesta sobre lo trabajado en la secuencia. Un equipo hace las preguntas a otro equipo, y éste a otro, y así sucesivamente. (Coevaluación). Para reafirmar o reorientar los conocimientos adquiridos en la secuencia. Se evalúa también con esta actividad los atributos 8.1, 11.2 y 11.3 de la CG; mediante la heteroevaluación

Reporte Exposición (P)

Rúbrica

Reporte Exposición CG

(P) Rúbrica

30%

2% 2% 2%

Libro Pintarrón

Marcadores

28

Actividad reflexiva. Resuelve el cuestionario 1.- ¿Qué tan contante fui en las actividades? 2.- ¿Cómo me siento ante mis logros? 2.- ¿Qué dificultades tengo para balacear por tanteo? 3.- ¿En quién puedo apoyarme para sortear mis dificultades? Examen parcial correspondiente al tercer reporte

Cuestionario (P) C

Examen (P) C

F

20%

Cuaderno de apuntes

Page 40: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPASMICA-I.pdfimportante de su vida diaria y como una herramienta para resolver problemas del mundo que nos rodea, implementando el método

TERCER REPORTE DE EVALUACIÓN PARCIAL Fecha de: 23 de octubre Hasta: 4 de diciembre

CDB o CDE (competencia

disciplinar básica o extendida)

Aprendizajes esperados (70%) Evidencias /Instrumentos Fecha de

cumplimiento Valor

CDBE4, CDB10 CDBE3, CDBE4 CDBE10 CDBE4

2. Usa el lenguaje y simbología química al resolver ejercicios de nomenclatura de compuestos inorgánicos, reales e hipotéticos presentes en sustancias de uso común.

3. Utiliza compuestos de manera responsable, previniendo riesgos en el uso de compuestos comunes.

6. Aplica la Ley de la Conservación de la Materia, a través del balanceo de reacciones que ocurren en su organismo y en situaciones de contexto.

1. Explica la importancia de las reacciones oxido-reducción en el entorno y en su organismo.

Ejercicio/Reporte/LC Tarjetas/LC Ejercicio/LC Problematización/R Examen parcial

7 de noviembre 11 de noviembre 27 de noviembre 3 de diciembre 4 de diciembre

15

10

15

30

20

Competencia(s) genérica(s) (10%) Atributos de la Competencia genérica:

CG3. Elige y practica estilos de vida saludables. ÇCG5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a

problemas a partir de métodos establecidos CG8. Participa y colabora de manera efectiva en quipos

diversos CG11. Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica,

con acciones responsables.

3.2 Toma decisiones a partir de la valoración de las consecuencias de distintos hábitos de consumo y conductas de riesgo

5.2 Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones. 8.1 Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un

curso de acción con pasos específicos. 11.2 Reconoce y comprende las implicaciones biológicas, económicas, políticas y sociales del daño

ambiental en un contexto global interdependiente. 11.3 Contribuye al alcance de un equilibrio entre los intereses de corto y largo plazo con relación al

ambiente.

2 2 2 2 2

TOTAL 100%

En cada fase del proyecto, se generan productos esperados, con un valor de 10% que sumados al término del semestre, (tres secuencias) tienen un valor del 30%.

EVALUACIÓN DEL PROYECTO TRANSVERSAL: El consumo y la generación de desechos sólidos en el Centro Educativo Fecha: 21 octubre

COMPETENCIA DISCIPLINAR ATRIBUTO DE LA CG PRODUCTO DE APRENDIZAJE: VALOR: CDBE10. Relaciona las expresiones simbólicas de un fenómeno de la naturaleza y los rasgos

3.2 Toma decisiones a partir de la valoración de las consecuencias de distintos hábitos de consumo y conductas de riesgo

Ejercicios de balanceo de ecuaciones químicas del desecho sólido seleccionado con el medio ambiente

10%

Page 41: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPASMICA-I.pdfimportante de su vida diaria y como una herramienta para resolver problemas del mundo que nos rodea, implementando el método

observables a simple vista o mediante instrumentos o modelos científicos.

5.2 Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones.

11.2 Reconoce y comprende las implicaciones biológicas, económicas, políticas y sociales del daño ambiental en un contexto global interdependiente.