colectores de polvo mcat®

1
Clasificación del Polvo Industrial El polvo industrial se puede clasificar en función de: Tamaño Sedimentable. Debido a su peso se deposita rápidamente en el sistema respiratorio ya que tiene un tamaño entre 10 y 15 micras. Inhalable. Puede penetrar en el sistema respiratorio, con un tamaño menor de 10 micras. Respirable. Puede penetrar en los pulmones con un tamaño inferior a 5 micras. Visible. Distinguible a simple vista ya que su tamaño es mayor a 40 micras. Animal: pluma, pelo, cuero, hueso. Vegetal: polen, cereales, paja, tabaco, cáñamo. Mineral: metales, asbesto, etc. Composición Efectos en el organismo Polvos alérgicos Su acción depende, más de la predisposición del individuo, que de las características particulares del polvo, ya que son de naturaleza muy diversa y son capaces de producir asma, fiebre, dermatitis, etc. En esta categoría se pueden citar el polen, polvo de madera, fibras vegetales o sintéticas, resina, etc. Polvos inertes Los polvos inertes, después de una exposición prolongada se acumulan en los pulmones, provocado una reacción de sobrecarga pulmonar y una disminución de la capacidad respiratoria. Dentro de este grupo se pueden mencionar: el carbón, abrasivos y compuestos de bario, calcio, hierro y estaño. Polvos fibrógenos Los polvos fibrógenos, son los que por un proceso de reacción biológica pueden originar a través de su acumulación en el pulmón, una degeneración de naturaleza fibrótica del tejido pulmonar. A esta categoría pertenece el polvo de sílice, amianto, silicatos con cuarzo libre y los compuestos de berilio. Partículas toxicas Las partículas toxicas en las que se pueden citar los de origen metálico como plomo, cadmio, mercurio, arsénico, berilio, etc., con capaces de producir una intoxicación aguda o crónica sobre ciertos órganos o sistemas vitales.

Upload: 07mcat07

Post on 22-Jul-2015

59 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Colectores de polvo mcat®

Clasificación del Polvo Industrial El polvo industrial se puede clasificar en función de:

Tamaño Sedimentable. Debido a su peso se deposita

rápidamente en el sistema respiratorio ya

que tiene un tamaño entre 10 y 15 micras.

Inhalable. Puede penetrar en el sistema

respiratorio, con un tamaño menor de 10

micras.

Respirable. Puede penetrar en los pulmones

con un tamaño inferior a 5 micras.

Visible. Distinguible a simple vista ya que su

tamaño es mayor a 40 micras.

Animal: pluma, pelo, cuero, hueso.

Vegetal: polen, cereales, paja, tabaco,

cáñamo.

Mineral: metales, asbesto, etc.

Composición

Efectos en el organismo

Polvos alérgicos Su acción depende, más de la predisposición

del individuo, que de las características

particulares del polvo, ya que son de

naturaleza muy diversa y son capaces de

producir asma, fiebre, dermatitis, etc. En esta

categoría se pueden citar el polen, polvo de

madera, fibras vegetales o sintéticas, resina,

etc.

Polvos inertes Los polvos inertes, después de una exposición

prolongada se acumulan en los pulmones,

provocado una reacción de sobrecarga

pulmonar y una disminución de la capacidad

respiratoria. Dentro de este grupo se pueden

mencionar: el carbón, abrasivos y

compuestos de bario, calcio, hierro y estaño.

Polvos fibrógenos Los polvos fibrógenos, son los que por un

proceso de reacción biológica pueden

originar a través de su acumulación en el

pulmón, una degeneración de naturaleza

fibrótica del tejido pulmonar. A esta categoría

pertenece el polvo de sílice, amianto, silicatos

con cuarzo libre y los compuestos de berilio.

Partículas toxicas Las partículas toxicas en las que se pueden

citar los de origen metálico como plomo,

cadmio, mercurio, arsénico, berilio, etc., con

capaces de producir una intoxicación aguda

o crónica sobre ciertos órganos o sistemas

vitales.