colectiva del 17 de febrero al de · 2020-05-04 · el hecho pictórico, convirtiéndose en un fiel...

65
del 17 de febrero al 14 de abril de 2018 exposición colectiva

Upload: others

Post on 08-Jul-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: colectiva del 17 de febrero al de · 2020-05-04 · el hecho pictórico, convirtiéndose en un fiel seguidor del género. O el caso de J. Mathison que reitera en múltiples versiones

del 17 de febrero al 14 de abril de 2018

exposición colectiva

Page 2: colectiva del 17 de febrero al de · 2020-05-04 · el hecho pictórico, convirtiéndose en un fiel seguidor del género. O el caso de J. Mathison que reitera en múltiples versiones

María Elena Álvarez Vicente AntonorsiRafael ArteagaNadia BenatarIsabel CisnerosJesús Guerrero Javier León James Mathison Loor Martin J.J Moros Keyser Siso

Page 3: colectiva del 17 de febrero al de · 2020-05-04 · el hecho pictórico, convirtiéndose en un fiel seguidor del género. O el caso de J. Mathison que reitera en múltiples versiones

El significado etimológico de la palabra yuxtapuesto remite a algo que está ubicado junto a otro, siendo la raíz latina, yuxta, el estar al lado de. Por lo tanto, el título de esta colectiva pareciera seleccionado ex profeso, con el objeto de aludir a un conjunto de obras disímiles y análogas que, si bien resultan familiares, también difieren en tanto a la discursividad y al ejercicio plástico como hecho único e individual. Por lo tanto, ¿cómo puede inte-ractuar una obra Jesús Guerrero, fiel oficiante de la pintura y de la tradición abstracta, del punto, de la línea y las formas puras con la espacialidad pictórica de un pintor figurativo emergente que reproduce escenas de la vida cotidiana de nuestra realidad más inmediata como Keyser Siso, más allá de las alusiones e inspiraciones literarias? De la figuración a la abstracción media una línea imperceptible, más aún cuando este hecho lo ratifica el sabio enunciado de Leonardo, padre del arte moderno cuando señala que la pintura es una cosa mental. De manera que la in-termediación, la mediación, el extrañamiento y la distancia; recur-sos que se usan y a la cual apelan los artistas plásticos y/o de las artes escénicas para traspasar el límite de lo real, con el objeto de articular y construir la verosimilitud coherente y espléndida de la obra de arte, artificio elaborado por el taumaturgo creador; es un ejercicio recurrente siempre.De ahí que tanto la obra de Rafael Arteaga, joven artista que se reapropia de la iconografía tradicional occidental y venezolana, incorporando en muchas de sus piezas, una imaginería cono-cida hasta el hartazgo de artículos de primera necesidad en sus bodegones y/o naturalezas muertas contemporáneas; enaltece el hecho pictórico, convirtiéndose en un fiel seguidor del género. O el caso de J. Mathison que reitera en múltiples versiones su preciso y vital conocimiento en la recreacion de la anatomía hu-mana hasta alcanzar la exactitud de la forma, detallada y precisa. En cambio, el dibujo abstracto de la línea no convencional de Nadia Benatar, realizado con hilos de metal y materiales indus-triales no nos deja de sorprender por la atmósfera de liviandad

Page 4: colectiva del 17 de febrero al de · 2020-05-04 · el hecho pictórico, convirtiéndose en un fiel seguidor del género. O el caso de J. Mathison que reitera en múltiples versiones

que caracteriza la delicada intervención espacial que lleva a cabo la artista. Junto a ella se manifiesta la urdimbre conceptual de Isabel Cisneros, artista textil cuya procesualidad la lleva cada día a ensayar con distintos materiales, convirtiendo su trabajo en un camino mutante y enriquecedor. Desde la abstracción recu-rrente se observan las composiciones de Javier León donde los planos cromáticos apelan siempre a una quietud espacial perfec-tamente definida. Pinturas casi monocromas, donde el color es la atmósfera central, y donde la ventana del cuadro se expande al tiempo que se ciñe a una espacialidad específica y puntual. El caso de María Elena Álvarez cuya abstracción se reinven-ta, junto a los trazos de una estructura compositiva que parecen superpuestas, como “cuadros dentro de cuadro ”, como señala Bélgica Rodríguez. Vicente Antonorsi con un diestro manejo del material reinterpreta la espacialidad objetual en su integracion a la arquitectura en una suerte de juegos volumétricos donde lo vacío y lo lleno siempre están presentes. J.J.Moros recurre a la abstracción geométrica como lenguaje que lo acompaña en una carrera plena de evolución y destreza. De manera que la abstracción y la figuración intercambian có-digos que sobrepasan el universo mismo de lo sensible. Es la obra de arte por sí sola la que emerge, a partir de su práctica íntima e individual hasta el momento de la interlocución con el espectador.

Marianella Guevara Zerlin

Page 5: colectiva del 17 de febrero al de · 2020-05-04 · el hecho pictórico, convirtiéndose en un fiel seguidor del género. O el caso de J. Mathison que reitera en múltiples versiones
Page 6: colectiva del 17 de febrero al de · 2020-05-04 · el hecho pictórico, convirtiéndose en un fiel seguidor del género. O el caso de J. Mathison que reitera en múltiples versiones
Page 7: colectiva del 17 de febrero al de · 2020-05-04 · el hecho pictórico, convirtiéndose en un fiel seguidor del género. O el caso de J. Mathison que reitera en múltiples versiones

MARÍA ELENA ALVAREZNace en Caracas, Venezuela, en 1964. Artista visual graduada en la Universidad de Hartford, Connecticut, Estados Unidos. Po-see una Maestría en Artes Visuales de la Universidad de Nueva York, Nueva York, Estados Unidos.

EXPOSICIONES INDIVIDUALES2016. Soliloquios, Galería Evspacio 5, Valencia.Atención en la obra, Galería 39, Caracas.2014. El aire en las rocas, Bella Vista Arte Contemporáneo, Isla Margarita.2013. Estructuras Reveladas. Galería Espacio 5, Valencia.Áreas desplazadas y otros detonantes, Galería 39, Caracas.Transfiguraciones, Galería de Arte Fotográfico, GAF, Mérida.2012. LXVI Bienal Arturo Michelena. Galería Braulio Salazar, Va-lencia.Silere, Café de La Cuadra, Cuadra Creativa, Caracas.2011. The Presence of Abstence. Columbia Museum of Art, Caro-lina del Sur, Estados Unidos.2010. Fotopoemas. Liceo Málaga, Málaga, España.María Elena Álvarez, en otro lugar. IESA, Caracas.Coffee Talk, Soma Café, Trasnocho Cultural, Caracas, Venezuela.2009. Salón Municipal de Artes Visuales Juan Lovera. Fundación Banco Industrial de Venezuela,Caracas.2008. Love Without Borders. Blank Studios Gallery, Brighton, In-glaterra2003. Bienal de Fotografía Daniela Chappard. Museo de Bellas artes, Caracas.2000. Trazando el tiempo. Centro de Bellas Artes, Lima, Perú

EXPOSICIONES COLECTIVAS2013. Transfiguraciones, María Elena Álvarez. Galería de Arte Fo-tográfico, GAF, Mérida.2012. Silere. Café de la Cuadra, Caracas.2006. Vuelta de Página. Templarios Galería, Caracas.2002. Asunto: en tránsito. Museo Alejandro Otero, Caracas.2000. Tierra Portátil. Museo de Arte y Diseño Contemporáneo, San José, Costa Rica.

Page 8: colectiva del 17 de febrero al de · 2020-05-04 · el hecho pictórico, convirtiéndose en un fiel seguidor del género. O el caso de J. Mathison que reitera en múltiples versiones

Sonora 50Cuerpo de agua2017Acrílico sobre tela160 x 130 cm

Page 9: colectiva del 17 de febrero al de · 2020-05-04 · el hecho pictórico, convirtiéndose en un fiel seguidor del género. O el caso de J. Mathison que reitera en múltiples versiones

Sonora 50Calendario (díptico)2017Acrílico sobre tela42 x 44 cm

Page 10: colectiva del 17 de febrero al de · 2020-05-04 · el hecho pictórico, convirtiéndose en un fiel seguidor del género. O el caso de J. Mathison que reitera en múltiples versiones

Rastro (díptico)2017Acrílico sobre tela42 x 44 cm

Page 11: colectiva del 17 de febrero al de · 2020-05-04 · el hecho pictórico, convirtiéndose en un fiel seguidor del género. O el caso de J. Mathison que reitera en múltiples versiones

VICENTE ANTONORSIArtista de medios mixtos, diseñador textil y arquitecto. Nace en Caracas, 1952. En 1969 inicia sus estudios de arquitectura en la Facultad de Arquitectura y Arte de la Universidad de los Andes en Bogotá, de donde egresa en 1978. Paralelamente a su forma-ción como arquitecto estudia diseño textil y diseño gráfico en la Universidad José Tadeo Lozano de la misma ciudad, donde se gradúa en 1974. Durante su formación universitaria recibe clases de Olga Amaral, artista textil que ejerce una importante influencia en su trabajo plástico, y con quien establece una estrecha y pro-longada colaboración. Regresa a Venezuela y se dedica a la ar-quitectura y al diseño de muebles durante toda la década de los ochenta. Desde 1994 retoma la investigación plástica, Antonorsi propone objetos en los que el orden y distribución del tejido de las fibras, de forma visible y destacada, crean composiciones en las que el color, el ritmo y los contrastes de simetría y asimetría juegan un papel fundamental.En 1999 empieza a trabajar la madera como elemento textural y volumétrico, para lo que generalmente utiliza maderas indus-triales con las que obtiene volúmenes de corte minimalista que rescatan las posibilidades esenciales del material. Desde 2001 comienza a experimentar con vegetales, plantas y semillas, lo que le permite crear obras con una cualidad efímera que recuer-dan lo inclemente que es el paso del tiempo. Realiza instalacio-nes que van más allá del simple arreglo y se vinculan con las emociones, las sensaciones y los recuerdos que estos elemen-tos pueden despertar en el espectador.

EXPOSICIONES INDIVIDUALES2014. Del Cuadrado al cubo. Espacio bbb, Madrid, España.2013. Vicente Antonorsi / Esculturas. Galería Espacio 5, Valen-cia.2012. Vicente Antonorsi. Galería La Cuadra, Caracas. 2010. Esculturas Recientes. Galería La Cuadra, Caracas.2008. Natural. 415 Gallery, San Francisco, Estados Unidos.2007. Acumulaciones, Diálogos Visuales Vicente Antonorsi e Isabel Cisneros. Sala Trasnocho Arte Contacto (Sala TAC), Caracas.

Page 12: colectiva del 17 de febrero al de · 2020-05-04 · el hecho pictórico, convirtiéndose en un fiel seguidor del género. O el caso de J. Mathison que reitera en múltiples versiones

2005. Estructuras Recientes. Alternativa, Elvira Neri Galería de Arte, Caracas.2004. Guarda Tesoros, Josefina Álvarez y Vicente Antonorsi. La Librería Sala Mendoza, Caracas.Dossier # 4 Vicente Antonorsi, Rallos. Galería Artepuy, Caracas.2003. Galería Moro, Maracaibo.2001. Temporada, Nuevo Manual de Especies Vegetales. Sala Mendoza, Caracas.2000. Amuletos y Ofrendas, Vicente Antonorsi y Mónica Monta-ñes. Alianza Francesa, Caracas.1998. Piedra, metal y madera. Alternativa, Elvira Neri Galería de Arte, Caracas.1975. Tejidos, nudos y mallas. Galería Ocre, Caracas.1974. Tejidos. Galería Escala, Bogota. Colombia.

EXPOSICIONES COLECTIVAS2009. Propuesta-s Dos. Galería Freites, Caracas.Visión Constructiva. GBG Arts, Caracas.Circuito en 3 dimensiones, Espacios abiertos, USB, Caracas.2007. 4 x 4. Faría+Fabregas Galería, Caracas.Interconexiones. Galería La Cuadra, Caracas.2006. Minimal. Galería La Cuadra, Caracas.Homenaje al Cuadrado. Espacio Capuy, Caracas.LXIII Salón Arturo Michelena. Ateneo de Valencia.Paralelos Espaciales. Elvira Neri Galería de Arte, Caracas.4ta. Edición. Sendero de Esculturas. Homenaje al maestro Fran-cisco Narváez. Universidad Metropolitana, Caracas.Espacios Re-Dibujados, 50 años de Abstracción en Venezuela. Fundación Corp Group, Centro Cultural, Caracas.2005. 3er. Premio. VIII Bienal Nacional de Esculturas Francisco Narváez. Museo de Arte Contemporáneo, Porlamar.Itinerario 3D. II Parque de Exposiciones Feria Iberoamericana de Arte, Trasnocho Cultural, Caracas.III Salón de Arte Exxon Mobil: Hombre y Sociedad. Museo de Bellas Arte, Caracas.VI Bienal Nacional de Artes Plásticas de Puerto La Cruz. Galería Municipal de Arte Moderno de Puerto la Cruz.2004. V Bienal Barro de América. Centro de Arte de Maracaibo Lía Bermúdez, Maracaibo.Tejidos. Hotel Paseo Las Mercedes, Caracas.LXII Salón Arturo Michelena. Ateneo de Valencia.

Page 13: colectiva del 17 de febrero al de · 2020-05-04 · el hecho pictórico, convirtiéndose en un fiel seguidor del género. O el caso de J. Mathison que reitera en múltiples versiones

2003. II Salón Arte Exxon Mobil: El Arraigo y la Identidad Nacio-nal (Artista invitado). Galería de Arte Nacional, Caracas.LXI Salón Arturo Michelena, Ateneo de Valencia.2002. En Paralelo. Sala Cultural de Puerto La Cruz.LX Salón Arturo Michelena. Ateneo de Valencia.2001. Los Sueños no duran más de cinco minutos. Sala Alterna-tiva, Elvira Neri Galería de Arte, Caracas.LIX Salón Arturo Michelena. Ateneo de Valencia.Mención de Honor. Vértigo de luz. Ideas Galería Mural Prados del Este, Alcaldía de Baruta, Elvira Neri Galería de Arte, Caracas.1999. I Salón Exxon Mobil: La Entrada al Siglo XXI y Los Dos Mil Años de Fé Cristiana. Museo Sacro, Caracas.1998. 1ra. Edición Festival de Artistas’98. Fundación Corp Group, Centro Cultural, Caracas.1996. Los Muebles de Añil, Diseño Contemporáneo. Sala Men-doza, Caracas.1974. Vicente Antonorsi, Beatriz Ochoa y Mauricio Bueno. Gale-ría Escala, Bogotá, Colombia.

Page 14: colectiva del 17 de febrero al de · 2020-05-04 · el hecho pictórico, convirtiéndose en un fiel seguidor del género. O el caso de J. Mathison que reitera en múltiples versiones

Con Cuadrado2016Ensamblaje de madera contrachapada42 x 42 x20 cm

Page 15: colectiva del 17 de febrero al de · 2020-05-04 · el hecho pictórico, convirtiéndose en un fiel seguidor del género. O el caso de J. Mathison que reitera en múltiples versiones

RAFAEL ARTEAGANace en Caracas, Venezuela en 1986. Durante los años 2009-2010 realiza el Taller de talla en madera, Museo Jacobo Bor-ges, y entre 2004 y 2006 cursa estudios de dibujo y pintura en el grupo artístico del sur. Más adelante, en el 2014, es egresado en Artes Plásticas, Mención Pintura, de la Universidad Nacional Experimental de las Artes (UNEARTES).

EXPOSICIONES INDIVIDUALES2017. Memorabilis. Galería Espacios. The Hotel, Caracas.42016. Eikon. Galería Spazio Zero, Caracas.2015. Re-Cordis, galería Espacio 5, Valencia.

EXPOSICIONES COLECTIVAS2017. Diacrónicos Coincidentes. Sala Espacios, Caracas.2016. OASIS: La Fotopintura y la Pictofotografía. Galería GBG Arts, Caracas.2014. Urbe. Galería Espacio 5. Valencia.Bremer fruhling Hamburgo art, Hamburgo, Alemania.1era Bienal de de arte festivales de Carabobo, homenaje a Nel-son Mandela. Museo de la Cultura, Valencia.39 Salón de Arte de Aragua, Museo de Arte Contemporáneo de Aragua Mario Abreu, Maracay.Salón de arte municipal Juan Lovera, Banco industrial, Caracas. 2013. 42 Salón de Artes Visuales Juan Lovera. Centro para las Artes Arturo Michelena, Fundación Banco Industrial de Venezue-la. Caracas.XVI Salón SúperCable Jóvenes Con Fia, La práctica de la fic-ción. Centro Cultural Corp Banca, Caracas.Velada De Santa Lucía. Maracaibo.Velada Remix. Hamburgo, Alemania2012. Primer Concurso De Pintura Rápida. Casa de la Cultura del Municipio Los Salias, San Antonio de Los Altos.2011. Personajes Populares. Alcaldía del Municipio Rafael Urda-neta. Caracas.2010. Colectiva. Casa de la cultura, Cantaura.2007. 2do Encuentro de Jóvenes Artistas. Biblioteca Nacional, Caracas, Venezuela.2006. Muestra Colectiva del Grupo Artístico del Sur. Museo Ale-jandro Otero. Caracas, Venezuela.

marianellaguevara
Pencil
Industrial
marianellaguevara
Pencil
Cultura
Page 16: colectiva del 17 de febrero al de · 2020-05-04 · el hecho pictórico, convirtiéndose en un fiel seguidor del género. O el caso de J. Mathison que reitera en múltiples versiones

El Mandao2016Acrílico sobre tela60 x 60 cm

El Mandao2016Acrílico sobre tela62 x 62 cm

Page 17: colectiva del 17 de febrero al de · 2020-05-04 · el hecho pictórico, convirtiéndose en un fiel seguidor del género. O el caso de J. Mathison que reitera en múltiples versiones

De la serie Memorabilia2016Acrílico sobre tela90 x 90 cm

Page 18: colectiva del 17 de febrero al de · 2020-05-04 · el hecho pictórico, convirtiéndose en un fiel seguidor del género. O el caso de J. Mathison que reitera en múltiples versiones

De la serie Memorabilia2016 Acrílico sobre tela120 x 140 cm

Page 19: colectiva del 17 de febrero al de · 2020-05-04 · el hecho pictórico, convirtiéndose en un fiel seguidor del género. O el caso de J. Mathison que reitera en múltiples versiones

NADIA BENATARDibujante y grabadora. Nace en Caracas, en 1949 Estudió dise-ño tridimensional en el Instituto Neumann (1971) y técnicas de grabado en el Cegra, de donde egresó en 1979. Nadia Benatar es una artista que ha pasado por diversos períodos creativos, donde prevalece el uso de materiales no convencionales. Ha recurrido desde el papel higiénico hasta los alambres de uso industrial. Benatar ha experimentado con distintas técnicas y materiales. Interesada por temas cotidianos e íntimos ha procu-rado hurgar, en los últimos años, en un sinfín de posibilidades, transformando el material a un nivel de liviandad que le permite “dibujar” en soportes poco convencionales.

EXPOSICIONES INDIVIDUALES1998. Domestica-da. Sala Mendoza, Caracas.1996. Sala Alternativa, Caracas.1988. Galería A, Caracas.1987. Galería Minotauro, Caracas.1983. Dibujos y pasteles. Galería Minotauro, Caracas.1979. Dibujos y grabados. Sala Mendoza, Caracas.

EXPOSICIONES COLECTIVAS2017. Huellas/Dibujos/Rastros. Galería Espacios. The Hotel, Ca-racas2017. Diacrónicos Coincidentes. Sala Espacios, Caracas.1998. Desde el cuerpo: alegorías de lo femenino. Museo de Be-llas Artes, Caracas.1981. La generación intermedia. Centro Venezolano de Cultura, Embajada de Venezuela, Bogotá,Colombia.1979. Senderos en el papel. Galería de Arte Nacional, Caracas.1978. Gráfica X. Sala Mendoza, Caracas, Venezuela.1977. Grabados venezolanos, Bucarest, Rumania.XXXIV Salón Arturo Michelena, Valencia1976. Dibujos y acuarelas. Sala Mendoza, Caracas.

RECONOCIMIENTOS1984. Mención, III Bienal TAGA.1981. Premio de dibujo, Salón Nacional de Jóvenes Artistas, MACC.1980. Mención, I Bienal TAGA1978. Premio Club de Leones, XXXVI Salón Arturo Michelena.

Page 20: colectiva del 17 de febrero al de · 2020-05-04 · el hecho pictórico, convirtiéndose en un fiel seguidor del género. O el caso de J. Mathison que reitera en múltiples versiones

Serie Punto y Línea2015Mixta (bordado con nylon y alambre)Acrílico mate, alambre inoxidable, nylon azul, plomos30 x 30 x 5 cm

Page 21: colectiva del 17 de febrero al de · 2020-05-04 · el hecho pictórico, convirtiéndose en un fiel seguidor del género. O el caso de J. Mathison que reitera en múltiples versiones

Serie Punto y Línea2015Mixta (bordado con nylon y alambre)Acrílico mate, alambre inoxidable, nylon azul, plomos30 x 30 x 5 cm

Page 22: colectiva del 17 de febrero al de · 2020-05-04 · el hecho pictórico, convirtiéndose en un fiel seguidor del género. O el caso de J. Mathison que reitera en múltiples versiones

Serie Punto y Línea2015Mixta (bordado con alambre y nylon)Acrílico mate, alambre inoxidable, canutillos y plomos59 x 50 x 5 cm

Page 23: colectiva del 17 de febrero al de · 2020-05-04 · el hecho pictórico, convirtiéndose en un fiel seguidor del género. O el caso de J. Mathison que reitera en múltiples versiones

ISABEL CISNEROSEgresada de la Escuela de Letras de la Universidad Central de Venezuela, Isabel Cisneros estudia Cerámica a finales de los se-tenta en el Instituto de Diseño Neumann. Continúa su formación en el Taller de Artes del Fuego, en 1993, con María Ángel Do-mingo Laplana-Madola. Aprende de la mano de María Pont. En 1994, estudia torno con Guillermo Cuéllar, en la Asociación Ve-nezolana de las Artes del Fuego (AVAF). A finales de los noventa lleva a cabo una especialización en Museología, en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Central de Vene-zuela. A principios del año 2000 y hasta 2001, realiza un curso avanzado de Cerámica en la Universidad de Nebraska (USA).Su formación de ceramista y su relación con el material orgánico la va llevando a una investigación de integración permanente de los materiales. Al barro le va incorporando la trama del hilo y en los últimos años ha experimentado con materiales poco conven-cionales. Tambien ha indagado en la integración de sus obras en el espacio arquitectónico.

EXPOSICIONES INDIVIDUALES2016. Brûzdan. Centro Cultural BOD, Caracas.2015. Paper & Knowledge Dualities. Tatiana Pages’ Gallery, New York, USA.2014. Pliegues. Galeria espacio 5, Valencia.2013. Ablandando hasta el agua. Galería D’Museo, Caracas.2011. [in] material [trans] material. La Librería, Caracas.Lampade. Secadero 1, Caracas.2009. Embebidas. Faría+Fábregas Galería, Caracas.2008. Flexible Sculpture. Mawson Gallery, Canberra, Australia.2007. nu-dos. Galería Forum, Lima, Perú.Acumulaciones. Diálogos visuales de Vicente Antonorsi e Isabel Cisneros. Sala TAC, Caracas.2005. Hiladillas. La Librería, Sala Mendoza, Caracas.Maracapana. Galería Art Nouveau, Maracaibo.1989. Entornos de la Fiesta. La Librería, Sala Mendoza, Cara-cas.

Page 24: colectiva del 17 de febrero al de · 2020-05-04 · el hecho pictórico, convirtiéndose en un fiel seguidor del género. O el caso de J. Mathison que reitera en múltiples versiones

EXPOSICIONES COLECTIVAS2017. Huellas/Dibujos/Rastros. Sala Espacios. The Hotel, Cara-cas.2017. Diacrónicos Coincidentes. Sala Espacios, Caracas.2015. Visión antológica de la cerámica en Venezuela: Memoria y presencia. Museo de Arte Contemporéaneo de Caracas.2014. LXVII Salón Arturo Michelena. MUVA, Valencia.2013. International Invitational Competition. Gyeonggi Internatio-nal Ceramic Biennale, Icheon, Korea.2010. XXXVII Salón Nacional de las Artes del Fuego. Galería Universitaria Braulio Salazar, Valencia.2009. I Bienal Miguel Otero Silva. Galería Ascaso, Caracas.X Bienal Nacional de Escultura Francisco Narváez. Museo de Arte Contemporáneo Francisco Narváez, Porlamar.2008. Autonomía y desplazamiento, Cerámica contemporánea en la Colección Mercantil. Exposición itinerante por Venezuela.2006. Ágora de Fuego, Cerámica contemporánea de Venezuela y Colombia. Biblioteca Luis Ángel Arango, Bogotá, Colombia.2005. 3rd World Ceramic Biennale. Icheon, Yeoju y Gwangju, Korea.2004. XXX Salón Nacional de Arte de Aragua. Museo de Arte Contemporáneo de Maracay Mario Abreu, Maracay.2001. Intercambio 3: Cerámica en Pequeño Formato. Centro Cultural Alfa, Monterrey, México; Museo Jacobo Borges, Ca-racas, Venezuela y Museo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico, San Juan, Puerto Rico.

RECONOCIMIENTOS2017. Gran Premio BOD de Artes Visuales. El pasado y el futuro desde el presente. Centro Cultural BOD.2014. Premio Braulio Salazar. LXVII Exposición Nacional de Ar-tes Visuales Arturo Michelena.2009. Premio Nacional de Escultura. X Bienal de Escultura Fran-cisco Narváez.Primer Premio. XXXVI Exposición Nacional de Artes Aplicadas.2008. Premio Cerámicas Carabobo. XXXV Exposición Nacional de Artes Aplicadas.2006. Premio Ciudad de Valencia. XXXIII Exposición Nacional de Artes Aplicadas.2005. Mención Honorífica. VIII Bienal Nacional de Escultura Francisco Narváez.2004. Premio Ciudad de Valencia. XXX Exposición Nacional de Artes Aplicadas.2002. Premio Andrés Perez Mujica. LX Exposición Nacional de Artes Visuales Arturo Michelena.

marianellaguevara
Pencil
Pérez Mujica
Page 25: colectiva del 17 de febrero al de · 2020-05-04 · el hecho pictórico, convirtiéndose en un fiel seguidor del género. O el caso de J. Mathison que reitera en múltiples versiones

Candelaria2007Tul ensamblado con nylon5 x 30 x 36 cm

Page 26: colectiva del 17 de febrero al de · 2020-05-04 · el hecho pictórico, convirtiéndose en un fiel seguidor del género. O el caso de J. Mathison que reitera en múltiples versiones

Alcantárea2013Malla cosida con algodón y nylon55 x 68 cm

Page 27: colectiva del 17 de febrero al de · 2020-05-04 · el hecho pictórico, convirtiéndose en un fiel seguidor del género. O el caso de J. Mathison que reitera en múltiples versiones

Nuevo segundo rollo2012Botones de plástico y nylon80 x 56 x 8 cm

Page 28: colectiva del 17 de febrero al de · 2020-05-04 · el hecho pictórico, convirtiéndose en un fiel seguidor del género. O el caso de J. Mathison que reitera en múltiples versiones

De todas maneras rosas2007Escamas y manguera de goma ensamblados con hilo de nylon8 x 28 x 30 cm

Page 29: colectiva del 17 de febrero al de · 2020-05-04 · el hecho pictórico, convirtiéndose en un fiel seguidor del género. O el caso de J. Mathison que reitera en múltiples versiones

JESÚS GUERRERONace en 1965 en Tovar, Estado Mérida – Venezuela. Reside y trabaja en Tovar. Entre 1981 y 1983, cursa estudios de Serigrafía, dibujo y pintura en el Taller de Arte Elbano Méndez Osuna en el Estado Mérida. Luego, entre 1983 y 1985 estudia artes gráficas en el Centro de Enseñanza Gráfica (CEGRA) en Caracas.

EXPOSICIONES INDIVIDUALES2014. Escenarios. Museo de Arte Contemporáneo, Caracas.Muros. Galería Espacio 5, Valencia, Venezuela.2013. Yellow and Yellow. Galería de Arte Tovar, Mérida.2012. Apegamientos. Galería Parenthesis, Caracas.2011. Verticalidad. Museo de Arte de Tovar, Mérida.2008. Paisajes 01-08. Tovar Galería de Arte, Tovar.2006. La realidad del objeto. Tovar Galería de Arte, Tovar.2004. Galería Artepuy, Caracas.2003. Pensar la pintura. Casa de la Cultura Mucuchíes, Mérida.2002. Obra nueva. Fundación La Ruta del Arte ONG, Tovar.1999. Siempre el objeto. Alianza Francesa, Cloître des Billetes, París, Francia. 1997. El oficio de la pintura. Galería Freites, Caracas.1996. Fundación Gilberto Alzalte Avendaño, Alcaldía Mayor de Santa Fe de Bogotá, Colombia.1995. FIA, Galería Namia Mondolfi, Caracas.Acercamiento al objeto. Museo de Arte Moderno Juan Astorga Anta, Mérida.1994. Galería Namia Mondolfi, Caracas.1993. Centro de Arte Euroamericano, Caracas.El soliloquio de los objetos. Ven-Art Promotion, Embajada de Ve-nezuela en Francia, París, Francia.1991. Galería Juan Vizcaret, Dirección de Cultura del Estado Mérida,Merida.1985. Tiempos de hoy. Galería Juan Alí Méndez Tovar, Mérida.

EXPOSICIONES COLECTIVAS2016. LATIN ART. “NOVÉ HORIZONTY”. Praga, Rep.Checa2010. Artista invitado. Salón Súpercable Jóvenes con FIA, Cen-tro Cultural CorpGrup, Caracas.Geometrías, Fundación Banco Provincial, Caracas.

Page 30: colectiva del 17 de febrero al de · 2020-05-04 · el hecho pictórico, convirtiéndose en un fiel seguidor del género. O el caso de J. Mathison que reitera en múltiples versiones

2009. Bienal de Arte MOS, Galería de Arte Ascaso.2008. Confluencias. Artistas contemporáneos de España y Ve-nezuela. Ciudad Banesco, Caracas.2005. FIA, Galería Artepuy, Caracas.2004. I Feria de Arte de Maracaibo, Galería Dos Artes, Centro de Arte Lya Bermúdez,Maracaibo.2002. Feria Iberoamericana de Arte FIA, Caracas.XXV Salón Nacional de Arte de Aragua, Maracay.LX Salón de Artes Visuales Arturo Michelena Valencia.2001. Un homme une empreinte, Gastón Diehl, Fondation Natio-nale des Arts Graphiques et Plastiques, París, Francia.2000. Confrontación 2000, Galería Ateneo de Caracas.1999. Instituto Cervantes, Alejandría, Egipto 15 Miradas en la pin-tura venezolana, exposición itinerante en Venezuela.Un día en la vida de los pintores de Tovar, Museo de Arte Con-temporáneo de Caracas Sofía Imber, Caracas1998. III Bienal Barro de América, Maracaibo, Venezuela.Cosecha 98, Centro de Arte Li, Caracas. Ewart Gallery The Ame-rican University, El Cairo, Egipto.1997. Salón de grandes jóvenes, Espace Eiffel París y Luxem-burgo, Ven-Art Promotion, París, Francia.IV Bienal de Artes Pláticas de Mérida.1966. Centro Israelita, Salón Bijoux Wiso, Caracas.I Bienal Nacional del Paisaje, Maracay Aragua.De Tovar, Galería Ícono, Caracas.Mes de Venezuela en París, Espace Eiffel París y Luxemburgo, París, Francia.1995. Realités Nouvelles 1995, IL Salón Ven Art Promotion, Pa-rís, Francia.XXIX Prix Internacional de Arte Contemporáneo de Mónaco, Ven Art Promotion, Montecarlo, Mónaco. Los 13 del Michelena, Ateneo de Caracas, Caracas.Encuentro Conjunto, Museo de Tovar, Tovar.LII Salón de Artes Visuales Arturo Michelena, Ateneo de Valen-cia, Valencia.1994. Nuevas tendencias en el arte Venezolano, Banco Indus-trial de Venezuela, Miami, Estados Unidos.Nuevas adquisiciones, Museo de Arte Contemporáneo Mario Abreu, Maracay.FIA, Galería Namia Mondolfi, Caracas.III Bienal Internacional de Arte de Mérida.

marianellaguevara
Pencil
En la línea anterior dice Instituto Cervantes, Alejandría (Egipto). "15 miradas en la pintura venezolana".
Page 31: colectiva del 17 de febrero al de · 2020-05-04 · el hecho pictórico, convirtiéndose en un fiel seguidor del género. O el caso de J. Mathison que reitera en múltiples versiones

1993. Nuevas Adquisiciones 91-92, Museo de Arte Contemporá-neo Sofía Imber, Caracas.Los 17 del Michelena, Sala de Exposición de la CANTV, Caraca.Memoria de visión, Museo de Arte Contemporáneo de Caracas Sofía Imber, Caracas.Escuela de Tovar en la República Popular de China, Sala de Ex-posiciones de Arte Internacional del Ministerio de la Cultura de Beijing, China.I Salón Pirelli de Jóvenes Artistas, Museo de Arte Contemporá-neo de Caracas Sofía Imber, Caracas.Metáforas de lo real y del ensueño, Bolívar Hall, Casa Miranda, Londres Inglaterra.1992. 30 x 30, Ambrosino Gallery, Coral Gables, Estados Unidos.Expo 500 años, Odense Aurchus, Dinamarca Tazarte, Centro de Arte Euroamericano, Caracas. L Salón Arturo Michelena, Ateneo de Valencia.Artistas contemporáneos de Tovar, Pasillo Protocolar, Complejo Cultural Teresa Carreño, Caracas.1991. Visiones alternas, Galería Manuel Osorio Velasco, Ateneo de Táchira, San Cristóbal.Colectivas 91, Fundación Arte, Caracas.1990. XV Salón Nacional de Arte Aragua, Maracay.I Bienal de Miniaturas Gráficas TAGA, Caracas.Gráfica venezolana, Museo Nacional de la Estampa, Ciudad de México, México.Pintores de Tovar en el marco de la primera Bienal de Mérida, Ateneo Jesús Soto, Tovar.8 Gráficas 8, Ateneo Jesús Soto, Tovar.1989. IX Bienal Internacional de Humor y la Satírica en el Arte, Caracas.1988. Por el desarme y la vida, Galería Síntesis, Mérida.Gráficas del TAGA, Galería Siete-Siete, Caracas.Primer Salón Nacional de Artes Plásticas, Museo de Bellas Ar-tes, Caracas.1989. 10 años del Cegra, Sala Ipostel, Caracas.1986. Testimonio de 10 artistas tovareños, Mueso de Arte de Barquisimeto.Entre el arte y la vida, Casa de la Cultura Juan Félix Sánchez, Mérida.Bienal de Miniaturas Gráficas TAGA, Caracas.1985. VI Salón de Occidente, Feria de Chiguará, Mérida.

Page 32: colectiva del 17 de febrero al de · 2020-05-04 · el hecho pictórico, convirtiéndose en un fiel seguidor del género. O el caso de J. Mathison que reitera en múltiples versiones

1984. Bienal de Miniaturas Gráficas TAGA, Caracas.1983. Exposición Itinerante de Bolívar, Mérida, Lara, Miranda, Cojedes y Yaracuy.VII Salón Nacional de Arte Aragua, Maracay.13 Artistas 13, Galería Juan Alí Méndez, Mérida.1982. Fin de Curso, Galería Juan Alí, Méndez, Mérida.1981. Feria de Tovar Galería Juan Alí Méndez, Mérida.1890. Rostro de Bolívar, Galería Juan Alí Méndez, Mérida.

RECONOCIMIENTOS2003. Mención Especial en el Salón Exxon Mobil.2002. Premio Museo de Arte Contemporáneo de Maracay Mario Abreu, XXVII Salón Nacional de Arte Aragua.2002. Premio LX Salón Arturo Michelena.1997. Premio V Bienal de Artes Visuales Chistian Dior.1997. Mención Especial en la Bienal de Malta.1994. Primer Premio de Pintura, III Bienal de Mérida. Premio Bolsa de Trabajo, Braulio Salazar, LII Salón de Artes Vi-suales Arturo Michelena.1993. Gran Premio XVIII Salón Nacional de Arte Aragua.1992. Premio Bolsa de Trabajo Braulio Salazar, L Salón Arturo Michelena.1990. Premio Bolsa de Trabajo, I Bienal de Mérida.1985. Tercer Premio de Pintura, VI Salón de Occidente, Mérida.1984. Mención Especial III Bienal de Miniaturas Graficas TAGA.

Page 33: colectiva del 17 de febrero al de · 2020-05-04 · el hecho pictórico, convirtiéndose en un fiel seguidor del género. O el caso de J. Mathison que reitera en múltiples versiones

Galaxia 2015Mixta sobre lona120 x 100 cm

Page 34: colectiva del 17 de febrero al de · 2020-05-04 · el hecho pictórico, convirtiéndose en un fiel seguidor del género. O el caso de J. Mathison que reitera en múltiples versiones

Columna según Otero2016Mixta sobre lona200 x 60 cm

Page 35: colectiva del 17 de febrero al de · 2020-05-04 · el hecho pictórico, convirtiéndose en un fiel seguidor del género. O el caso de J. Mathison que reitera en múltiples versiones

Muro con estructura2016Mixta sobre lona95 x 150 cm

Page 36: colectiva del 17 de febrero al de · 2020-05-04 · el hecho pictórico, convirtiéndose en un fiel seguidor del género. O el caso de J. Mathison que reitera en múltiples versiones

Composición Aprés Soto2014Acrílico sobre lona200 x 280 cm

Page 37: colectiva del 17 de febrero al de · 2020-05-04 · el hecho pictórico, convirtiéndose en un fiel seguidor del género. O el caso de J. Mathison que reitera en múltiples versiones

JAVIER LEÓN Nace en Caracas, Venezuela, 1970, donde reside y trabaja actualmente. Entre 1989- 1991 estudia en la Escuela de Artes Visuales Cristóbal Rojas. Es Licenciado en Artes Plásticas Men-ción pintura. Instituto Superior de Artes Plásticas Armando Reve-rón, Mención de Honor (2001). Con un magíster en Artes Plás-ticas: Historia y teoría. Facultad de Humanidades y Educacion, Universidad Central de Venezuela

EXPOSICIONES INDIVIDUALES2016. Antipaisaje. Galería Espacio 5, Valencia.2015. Urbe. Cámara de Caracas, Caracas.Orígenes Ortogonales. Galería 39, Caracas.Caracas Inmortal. La Caja, Centro Cultural Chacao, Caracas.2013. Aula Magna. Galería Universitaria de Arte, U.C.V Caracas. Dualidades conviven/Altermodernos. Galería Espacio 5, Valen-cia.2012. Aula Magna. Galería 39, Caracas.2011. Ara Reginae. Centro Eladio Alemán Sucre, Valencia. Caracas Inmortal/Orígenes Ortogonales. MACZUL, Maracaibo.2010. Imago Mundi. Muestra en la que presentó una selección de trabajos escogidos entre obras desde 1999 a 2010. Gabinete del Dibujo y la Estampa, Valencia.What you see is what you see is not what you see. Galería La Cuadra, Caracas.2008. Obra Inédita. Galería La Cuadra, Caracas, Venezuela.Los del medio. Alternativa, Elvira Neri Galería de Arte, Caracas.2007. Rótulos. Espacio P. P., Hotel Paseo, Caracas.2006. Insane Nao. Museo Quinta La Isabela. Valencia.Disecciones del cotidiano. Alternativa, Elvira Neri Galería de Arte, Caracas.2005. Apolo. CEEIPC, Caracas.2001. Estigmas. Ateneo de Valencia. Valencia.Prácticas Curatoriales, Caracas.1999. Conjunciones. Museo de Arte Contemporáneo Francisco Narvaez. Porlamar.1994. Equus Solaris. Trabajos realizados en los noventa, relacio-nado con el caballo como psicopompo. Galería de Arte Ascaso. Valencia.

Page 38: colectiva del 17 de febrero al de · 2020-05-04 · el hecho pictórico, convirtiéndose en un fiel seguidor del género. O el caso de J. Mathison que reitera en múltiples versiones

EXPOSICIONES COLECTIVAS2009. Visión Constructiva, Galería GBG Arts, Caracas.Arte y Pensamiento, CIPOST, Centro de Investigaciones Post doctorales de la U.C.V, Caracas.3 en colectiva, galería La Carniceria Arte Actual, Caracas.I Bienal Miguel Otero Silva, Galería Arte Ascaso, Caracas.X Bienal de la Habana, La Habana, Cuba.2008. II Bienal “64 Salón Arturo Michelena”, Valencia.Fast food, Centro Cultural Chacao, Caracas.Sincrónica, Arte Joven Venezolano, Museo Alejandro Otero, Ca-racas.2007. Sincrónica, Arte Joven Venezolano, Centro de Artes Visua-les Matanzas, Cuba.Expresiones Paralelas, Museo Alejandro Otero, Caracas.

marianellaguevara
Oval
La Habana
Page 39: colectiva del 17 de febrero al de · 2020-05-04 · el hecho pictórico, convirtiéndose en un fiel seguidor del género. O el caso de J. Mathison que reitera en múltiples versiones

Hecho expectanteSerie Hecho #1Pintura acrovinilica50 x 50 cm

Page 40: colectiva del 17 de febrero al de · 2020-05-04 · el hecho pictórico, convirtiéndose en un fiel seguidor del género. O el caso de J. Mathison que reitera en múltiples versiones

Hecho ResplandecienteSerie Hecho #2Pintura acrovinilica100 x 78 cm

Page 41: colectiva del 17 de febrero al de · 2020-05-04 · el hecho pictórico, convirtiéndose en un fiel seguidor del género. O el caso de J. Mathison que reitera en múltiples versiones

Hecho LuminosoSerie Hecho #3Pintura acrovinilica50 x 50 cm

Page 42: colectiva del 17 de febrero al de · 2020-05-04 · el hecho pictórico, convirtiéndose en un fiel seguidor del género. O el caso de J. Mathison que reitera en múltiples versiones
Page 43: colectiva del 17 de febrero al de · 2020-05-04 · el hecho pictórico, convirtiéndose en un fiel seguidor del género. O el caso de J. Mathison que reitera en múltiples versiones

JAMES MATHISONEscultor. Nace en Caracas, Venezuela, en 1966. Entre 1985 y 1990 cursa estudios de derecho en la Universidad Católica An-drés Bello, en Caracas, donde obtiene el título de abogado. Du-rante 1991 y 1992 reside en Francia e Inglaterra. En ese lapso realiza un curso de técnica avanzada de fundición en concha de cerámica en el Central Saint Martins College of Art and Design de Londres. En 1993 crea su estudio y taller de fundición, en Ca-racas. De 2002 a 2004 se establece en París, y posteriormente regresa a Caracas donde vive y trabaja actualmente.

EXPOSICIONES INDIVIDUALES2015. Obra reciente. Galería Espacio 5, Valencia.2013. Homo mensura. Ascaso Gallery, Miami, EEUU.2012. Homo mensura. Sala de Exposiciones del Centro Cultural B.O.D.-Corp Banca, Caracas.2011. Obra reciente. Hooks Epstein Galleries, Houston, EEUU.2008. Obra reciente. Moka Gallery, Chicago, EEUU.2007. Textures. Hooks Epstein Galleries, Houston, EEUU.2006. Obra reciente. Espace Meyer Zafra, París, Francia.2005. Observadores. Hooks Epstein Galleries, Houston, EEUU.2001. Obra reciente. Espace Meyer Zafra, París, Francia.Hombre-Fragmento. Galería Grupo Li Centro de Arte, Caracas.1998. Homo sentimentalis. Galería Grupo Li Centro de Arte, Ca-racas.

EXPOSICIONES COLECTIVAS2012. Art Palm Beach. Ascaso Gallery, Palm Beach, EEUU.2011. Art Palm Beach. Aldo Castillo Gallery, Palm Beach, EEUU.Shangai Art Fair, American Pavillion. Aldo Castillo Gallery, Shan-gai, China.2009. Bienal Miguel Otero Silva. Galería Ascaso, Caracas.2008. Colectiva de Arte Latinoamericano. DGriss Art Gallery, Pa-namá.Feria Iberoamericana de Arte (FIA). Galería Spatium, Caracas.2007. Feria Iberoamericana de Arte (FIA). Galería Spatium, Ca-racas.2005. Bienal de Escultura Francisco Narváez. Museo de Arte Contemporaneo Francisco Narváez, Porlamar.

Page 44: colectiva del 17 de febrero al de · 2020-05-04 · el hecho pictórico, convirtiéndose en un fiel seguidor del género. O el caso de J. Mathison que reitera en múltiples versiones

2004. Art Miami. Galería Spatium, Miami, EEUU.Start. Feria de Arte Contemporáneo de Estrasburgo, Espace Meyer Zafra, Estrasburgo, Francia.Arteamericas. Feria de Arte Latinoamericano (Merrill Linch), Ga-lería Spatium, Miami, EEUU.2003. Exposición Colectiva de Arte Latinoamericano. Galería Spatium, Caracas.6 Artistes/Exposición Colectiva. Espace Meyer Zafra, París, Francia. 3 Artistes/Exposición Colectiva. Espace Meyer Zafra, París, Francia.Salon Grands et Jeunes d’Aujourd’hui, Espace d’Auteuil, París, Francia.Arteamericas. Feria de Arte Latinoamericano (Merrill Linch), Ga-lería Spatium, Miami, EEUU.Start. Feria de Arte Contemporáneo de Estrasburgo. Espace Meyer Zafra, Estrasburgo, Francia.2002. Exposición Colectiva. Espace Meyer Zafra, París, Francia.2001. Feria Iberoamericana de Arte (FIA). Galería Grupo Li Cen-tro de Arte, Caracas.Art Miami. Galería Grupo Li Centro de Arte, Miami, EEUU.2000. Art Miami. James Goodman Gallery, Miami, EEUU.Feria Iberoamericana de Arte (FIA). Galería Grupo Li Centro de Arte, Caracas.1999 Feria Iberoamericana de Arte (FIA). Galería Grupo Li Cen-tro de Arte, Caracas.1998. Feria Iberoamericana de Arte (FIA). Galería Grupo Li Cen-tro de Arte, Caracas.Amigos comparte VI. Galería Félix, Caracas, Venezuela.1997. Colectiva. Galería Grupo Li Centro de Arte, Caracas.Cosecha 97. Galería Grupo Li Centro de Arte, Caracas.1996. Colectiva de Arte. Galería Aquavella, Caracas.Exposición Colectiva. Galería Díaz Mancini, Caracas.Cosecha 96. Galería Grupo Li Centro de Arte, Caracas.1995. Arte Contemporáneo en Venezuela, Hotel Maremares. Grupo Li Centro de Arte, Puerto La Cruz.Art Miami. Galería Spatium, Miami, EEUU.1993. Primer Salón de AVAA de Escultura. Centro Cultural Con-solidado, Caracas.1992. Amigos comparte III. Galería Bass, Caracas.Amigos comparte II. Galería Bass, Caracas.

Page 45: colectiva del 17 de febrero al de · 2020-05-04 · el hecho pictórico, convirtiéndose en un fiel seguidor del género. O el caso de J. Mathison que reitera en múltiples versiones

Cabeza Coc2014Bronce25 x 18 x 20 cm

Page 46: colectiva del 17 de febrero al de · 2020-05-04 · el hecho pictórico, convirtiéndose en un fiel seguidor del género. O el caso de J. Mathison que reitera en múltiples versiones

Cabeza cuña2014Bronce22 x 14 x 16 cm

Page 47: colectiva del 17 de febrero al de · 2020-05-04 · el hecho pictórico, convirtiéndose en un fiel seguidor del género. O el caso de J. Mathison que reitera en múltiples versiones

Cabeza Poema I2006Bronce25 x 18 x 20 cm

Page 48: colectiva del 17 de febrero al de · 2020-05-04 · el hecho pictórico, convirtiéndose en un fiel seguidor del género. O el caso de J. Mathison que reitera en múltiples versiones

Mano X2017Bronce55 x 29 x 24

Page 49: colectiva del 17 de febrero al de · 2020-05-04 · el hecho pictórico, convirtiéndose en un fiel seguidor del género. O el caso de J. Mathison que reitera en múltiples versiones

Coc trama2017Bronce62 x 39 x 44 cm

Page 50: colectiva del 17 de febrero al de · 2020-05-04 · el hecho pictórico, convirtiéndose en un fiel seguidor del género. O el caso de J. Mathison que reitera en múltiples versiones
Page 51: colectiva del 17 de febrero al de · 2020-05-04 · el hecho pictórico, convirtiéndose en un fiel seguidor del género. O el caso de J. Mathison que reitera en múltiples versiones

LOOR MARTIN Nace en Caracas el 18 de febrero de 1971, cursa estudios en 1988 de Diseño de Interiores en el Instituto de Diseño de Cara-cas. Del mismo modo, cursa talleres de color arte y movimiento; de Diseño y arquitectura de interior ,vbajo la tutela del arq. Víctor Luy. Lleva a cabo talleres en la Escuela ibero americana de arte floral y trabaja con materiales de madera y flores naturales de varios tipos. Desde 2016 trabaja en MDF pintado con acrílico en láminas acrílicas con cintas autoadhesivas, como herramienta de expresión, conjugando líneas y colores para crear sensación de movimiento, haciendo de esto un espectáculo visual.

En noviembre de 2017, obtiene una mención especial por la Al-caldía de Valencia, con el proyecto de un mural arquitectónico, en el cual participa tanto en el diseño como en la ejecución. Ha trabajado con la Galería Art 3 y está representado en colecciones privadas.

Page 52: colectiva del 17 de febrero al de · 2020-05-04 · el hecho pictórico, convirtiéndose en un fiel seguidor del género. O el caso de J. Mathison que reitera en múltiples versiones

Cubo flotante I2017MDF, pintura acrílica, cintas de vinil y cubo de cerámica24 x 14 cm

Cubo flotante II2017MDF, pintura acrílica, cintas de vinil y cubo de cerámica24 x 14 cm

Page 53: colectiva del 17 de febrero al de · 2020-05-04 · el hecho pictórico, convirtiéndose en un fiel seguidor del género. O el caso de J. Mathison que reitera en múltiples versiones

J. J. MOROSEscultor. Nace en Caracas, en 1950. En 1966 se traslada a Maracay, donde se titula de médico veterinario en 1972. Entre 1972 y 1973 realiza estudios de dibujo con Roberto González en la Escuela de Artes Plásticas Rafael Monasterios de Maracay. En 1980 comienza a plantearse entonces las posibilidades del metal y de la soldadura como medio de expresión plástica en el campo de la escultura, al conocer el taller de Freddy Conde. Hacia 1983, luego de participar en diferentes muestras y salo-nes, funda, con otros artistas, el Taller de Arte La Colmena. Entre 1983 y 1984 ingresa nuevamente a la Escuela de Artes Plásticas Rafael Monasterios de Maracay para seguir estudios de expre-sión plástica. Entre 1985 y 1991, Moros participa en los salones y bienales más importantes del país. En 1989 es miembro de la Comisión Organizadora del Salón Aragua y, hacia 1992, pasa a formar parte de la junta directiva del MACMMA, en calidad de miembro principal..EXPOSICIONES INDIVIDUALES2017. Espacio Semantico. Galería Espacio 5, Valencia.1998. 1 x 1. Centro Venezolano de Cultura, Embajada de Vene-zuela, Bogotá, Colombia.1997. Vectores y tensores. Museo de Arte Contemporáneo de Caracas Sofía Ímber, Caracas.1995. Vectores y tensores. Museo de Arte Contemporáneo de Maracay Mario Abreu, Maracay.1993. Segmentos horizontales. Galería Graphic/CB2, Caracas.1991. Tubos intervenidos. Espacio Simonetti, Valencia.1989. Símbolos reales, símbolos imaginarios. Museo de Barqui-simeto, Barquisimeto.Símbolos. Galería Arte Hoy, Caracas.1988. Hierro. Museo de Arte de Maracay. Maracay.Esculturas. Galería Arte Hoy, Caracas.1986. Esculturas. Galería Arte Hoy, Caracas.1985. Primer alto. Centro de Bellas Artes, Maracaibo.

RECONOCIMIENTOS1998. Premio Municipal de Artes Visuales, mención tridimensio-nal, Alcaldía de Caracas.

Page 54: colectiva del 17 de febrero al de · 2020-05-04 · el hecho pictórico, convirtiéndose en un fiel seguidor del género. O el caso de J. Mathison que reitera en múltiples versiones

1991. Primer premio de escultura, I Bienal Nacional de Artes Plásticas de Oriente, Galería Municipal de Arte, Puerto La Cruz.1990. Primer Premio de Escultura Víctor Valera, IV Bienal de Ar-tes Visuales Ciudad de Maracaibo.1988. Premio Antonio Herrera Toro, XLVI Salón Arturo Michelena1987. Primer premio de escultura, XII Salón Aragua, Museo de Arte de Maracay.1984. Segundo premio de escultura, I Bienal de Artes Visuales Ciudad de Maracaibo.1983. Premio Bolivariano, VII Salón Tito Salas, Cámara de Co-mercio e Industria del Estado Aragua.Premio Dirección de Cultura, XV Salón Interuniversitario de la UC1981. VI Salón Anual de Artes, APUCV.1976. Premio Dirección de Cultura de la UCV, mención Ricardo Reyes XVI, Salón de Artes Plásticas de Ceproaragua.1972. Primer premio, Salón Anual de Pintura de la Federación de Médicos Veterinarios.

Page 55: colectiva del 17 de febrero al de · 2020-05-04 · el hecho pictórico, convirtiéndose en un fiel seguidor del género. O el caso de J. Mathison que reitera en múltiples versiones

Compas Preciso2015Hierro soldado y laqueado63 x 27 x 70 cm (ocupa)

Page 56: colectiva del 17 de febrero al de · 2020-05-04 · el hecho pictórico, convirtiéndose en un fiel seguidor del género. O el caso de J. Mathison que reitera en múltiples versiones

Contrapunto en tres cuadrados2015Hierro soldado y laqueado.60 x 60 x 4 cm

Page 57: colectiva del 17 de febrero al de · 2020-05-04 · el hecho pictórico, convirtiéndose en un fiel seguidor del género. O el caso de J. Mathison que reitera en múltiples versiones

Cuadrado Mutante I2016Hierro soldado y laqueado35 x 35 x 8 cm

Page 58: colectiva del 17 de febrero al de · 2020-05-04 · el hecho pictórico, convirtiéndose en un fiel seguidor del género. O el caso de J. Mathison que reitera en múltiples versiones
Page 59: colectiva del 17 de febrero al de · 2020-05-04 · el hecho pictórico, convirtiéndose en un fiel seguidor del género. O el caso de J. Mathison que reitera en múltiples versiones

KEYSER SISONace en Puerto Ordaz, estado Bolívar, Venezuela, en 1982. Es-tudia en la Escuela de Artes Plásticas de la Universidad Católica Cecilio Acosta, en Maracaibo, estado Zulia. Reside actualmente en España. A partir del año 2005, expone en diversas muestras colectivas en Maracaibo así como seguidamente lo hace en otras ciudades del país tales como Valencia, Barquisimeto, Ca-budare, San Carlos, Maracay, Caracas. Participa en ferias inter-nacionales a partir de 2007 tales como la Feria Internacional Art América en Miami y la Feria Internacional de Arte de San Juan de Puerto Rico. Desde 2004 a 2014 ha recibido numerosos premios y distincio-nes. Entre ellos se destacan: el Primer Premio en el Certamen de Dibujo de la Universidad José Gregorio Hernández y el Pri-mer Premio en el Encuentro de Pintura en homenaje a Chiara Lubich, ambos en Maracaibo, 2004 y 2005, respectivamente; el Premio (CONAC) en el Salón Héctor Rojas Mesa, Cabudare, 2006; Premio Salón CANTV Jóvenes con FIA, Caracas, 2007; Premio en el IV Salón de Dibujo de Los Llanos, San Carlos, estado. Cojedes, 2008; 1er Premio Salón de los Derechos Hu-manos, Valencia, estado Carabobo, 2012; 2do Premio del Salón Nacional de Arte Aragua, 2013; 1er Premio en el 10º Salón de Jóvenes Artistas del Zulia, 2014.

EXPOSICIONES INDIVIDUALES2014. El cielo no es el límite. Sala Espacios, Caracas.2011. ZOOM, Galería Artepuy, Caracas.2008. Pet shop, Galería Mi luna, Maracaibo.2007. Callejón ks, Galería Artepuy, Caracas.2006. Monografía. Galería Artepuy, Caracas.Invente una ciudad, Estrato Café, Maracaibo.

Page 60: colectiva del 17 de febrero al de · 2020-05-04 · el hecho pictórico, convirtiéndose en un fiel seguidor del género. O el caso de J. Mathison que reitera en múltiples versiones

EXPOSICIONES COLECTIVAS2011. El corazón en el arte, Galería Arte Setecientos. Maracaibo.2010. Exposición colectiva Galería Paréntesis, Caracas.Salón anual Héctor Rojas Mesa. Cabudare.Salón Arturo Michelena. Valencia.Salón Aragua. Maracay.Quémese después de verse . Caracas.Feria Iberoamericana de Arte. FIA, Caracas.Exposición colectiva ‘’Zona Libre’’, Caracas.Exposición de seleccionados al Salón Cabriales. Valencia.Exposición colectiva Galería Rosa Blanco. Maracaibo.Exposición colectiva aniversario del Círculo Militar. Valencia.Feria de Arte y Antigüedades de Maracaibo (fiaam). Maracaibo.Exposición de dibujo. Museo La Blanquera. San Carlos.2009. Feria Iberoamericana de Arte. FIA, Caracas.Exposición de dibujo Museo La Blanquera. San Carlos.Exposición de artistas del Municipio de Guacara, Valencia.2008. Salón bienal Arturo Michelena. Valencia.33 salón Nacional de Arte de Aragua. Maracay.Exposición colectiva en el Ateneo de Cabudare. Edo. Lara.Feria internacional de arte Photo Miami. Miami, E.E.U.UFeria Iberoamericana de Arte de caracas. FIA, Caracas.Salón de dibujo. San Carlos.2007. Feria internacional Art Américas. Miami, E.E.U.UFeria internacional de arte de San Juan. Puerto ricoSalón Nacional de Cojedes, San Carlos.Coroticos. Ateneo de Valencia, Valencia.IV Feria Internacional de Artes y Antigüedades de Maracaibo (fiaam).Maracaibo.Salón Anual de la Ciudad de Coro, Coro.Individualidades. Galería Artepuy, Caracas.Subasta a beneficio. Galería Freites, Caracas.Salón Juan Lovera. Caracas.Feria Ibero Americana de arte de Caracas (FIA). Caracas.Salón Cantv Jóvenes con FIA. Caracas.III Arte Plural c/c Lago Mall. Maracaibo.Objetual. Galería Mi Luna. Maracaibo.7ma Velada de Santa Lucia. Maracaibo.Salón Nacional Banco Caroní, Noveles Artistas, Museo Alejan-dro Otero. Caracas.

Page 61: colectiva del 17 de febrero al de · 2020-05-04 · el hecho pictórico, convirtiéndose en un fiel seguidor del género. O el caso de J. Mathison que reitera en múltiples versiones

2006. Bienal Internacional Salón Arturo Michelena. Valencia.II Salón de Jóvenes Artistas del Zulia (MACZUL). Maracaibo.III Feria Internacional de Arte y Antigüedades de Maracaibo.Certamen Mayor de las Artes y Letras. Maracaibo – Caracas.Salón Nacional de Jóvenes Artistas con FIAAM. Maracaibo.Entre perros y gatos, Galería Okio, Caracas.Certamen Internacional Miradas 2006, Maracaibo.Mirando a Miranda, Ateneo de Cabudare. Barquisimeto.V Salón Cevaz de Artistas Emergentes. Maracaibo.En formación, Universidad Metropolitana. Caracas.II Arte Plural, c/c Lago Mall. Maracaibo.Eduexpo, Maracay.7mo arte unido MACZUL .Maracaibo.5ta Velada de Santa Lucía Maracaibo.Festival de Arte del Zulia, Maracaibo - Miami EEUUX Salón de Artes Visuales Héctor Rojas Mesa, Ateneo de Cabu-dare, Barquisimeto.Expo a beneficio de la Fundación San José de la Montaña. Ma-racaibo.Expo a beneficio de la Fundación José Félix Rivas. Maracaibo.2005. II Feria Iberoamericana de Arte y Antigüedades de Mara-caibo. Maracaibo.6ta Bienal de Arte Estudiantil. (Siab) Skopje, Macedonia.Arte Venezolano del Siglo XXI, Maracaibo.Objetos, Casa Museo Gabriel Bracho, Puertos de Altagracia.Memorias cotidianas. El emporio del libro. Maracaibo.

RECONOCIMIENTOS2010. Premio Alcaldía Palavecino. Salón Héctor Rojas Mesa, Cabudare.2008. Premio en el IV Salón de Dibujo de Los Llanos.Mención de honor en el 33 salón nacional Aragua.Premio Instituto de las Artes de la imagen y el espacio, del Salón de Artes Visuales Mauro Mejías.

Page 62: colectiva del 17 de febrero al de · 2020-05-04 · el hecho pictórico, convirtiéndose en un fiel seguidor del género. O el caso de J. Mathison que reitera en múltiples versiones

Fauna Full Color2016Acrílico sobre tela49 x 49 cm

Page 63: colectiva del 17 de febrero al de · 2020-05-04 · el hecho pictórico, convirtiéndose en un fiel seguidor del género. O el caso de J. Mathison que reitera en múltiples versiones

Granja animal (Basada en la novela de George Orwell)2012Acrílico sobre tela121 x 235 cm

Page 64: colectiva del 17 de febrero al de · 2020-05-04 · el hecho pictórico, convirtiéndose en un fiel seguidor del género. O el caso de J. Mathison que reitera en múltiples versiones
Page 65: colectiva del 17 de febrero al de · 2020-05-04 · el hecho pictórico, convirtiéndose en un fiel seguidor del género. O el caso de J. Mathison que reitera en múltiples versiones

Director General: Juan Luis MartinezDirectora Ejecutiva: Mariangel FamataroPromoción y Difusión: Gabriela YanesInstalación y Montaje: Elis Garcia, Alejandro PachecoServicios Especiales: Miroslava Laya

Exposición Nro 20Texto: Marianella GuevaraMuseografía: Marianella Guevara, Alys Peña Concepto Grafíco: Rafael OvallesFotografía: Rafael Ovalles, Adrián Sánchez

Espacio 5Av.Carabobo, cruce con calle La Ceiba, Nro. 141-10. Urb. La Viña, Valencia, Venezuela.

Contactos: +58 0241 [email protected]: espacio5FB: Espacio 5 GaleriaTW: @espacio5galeria

Horario: Lunes a Viernes 8:00 am a 12:00 m / 2:00 pm a 6:00 pmSábados10:00 am a 3:00 pm