colaborativo_1_grupo_1 (1)

Upload: wilmarcardenas

Post on 07-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Colaborativo_1_Grupo_1 (1)

    1/23

     

    Fase 1: Trabajo colaborativo 1Entrega grupal

    Grupo: 90023_1

    Presentado por:

    Ana María Comba Moreno  – 1032430368

    Edison Gabriel Vásquez Carvajal  – 1074184679

    Eurin Ariel Correa - 80025699

    Presentado a:

    Lyda Angélica vega

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

    INTRODUCCIÓN A LA INGENIERIA

    INGENIERÍA INDUSTRIAL

    12/07/2015

  • 8/18/2019 Colaborativo_1_Grupo_1 (1)

    2/23

     

    CONTENIDO1. INTRODUCCION .............................................................................................. 3

    2. CUALIDADES DE UN INGENIERO INDUSTRIAL............................................ 4

    2.1 Aporte Ana María Comba Moreno .............................................................. 4

    2.2 Aporte de Edison Gabriel Vásquez Carvajal .............................................. 4

    2.3 Aporte Eurin Ariel Correa ........................................................................... 5

    cualidades de un ingeniero industrial ...................................................................... 5

    3. LINEA DEL TIEMPO HISTORIA DE LA INGENIERIA INDUSTRIAL ................ 6

    3.1 Aporte de Ana María Comba Moreno ......................................................... 6

    3.2 Aporte de Edison Gabriel Vásquez Carvajal .............................................. 8

    3.3 Aporte Eurin Ariel Correa ......................................................................... 11

    4. EMPRESA ESCOGIDA .................................................................................. 12

    4.1 HISTORIA ................................................................................................ 12

    4.2 MISION .................................................................................................... 12

    4.3 VISION ..................................................................................................... 134.4 ORGANIGRAMA ...................................................................................... 13

    4.5 LISTA DE PRODUCTOS Y SERVICIOS .................................................. 14

    4.6 PRODUCTOS ESCOGIDOS .................................................................... 16

    5. CONCLUSIONES ........................................................................................... 21

    6. BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................... 23

  • 8/18/2019 Colaborativo_1_Grupo_1 (1)

    3/23

     

    1. INTRODUCCION

    El presente trabajo se realiza con el propósito de profundizar en la historia de laingeniería y el perfil de un ingeniero industrial se investigara sobre las cualidadesque debe tener al igual que se realizara una línea del tiempo lo más completa yconcreta posible para cumplir con el objetivo de la actividad inicial que esindividual.

    Es de gran importancia realizar lectura previa del material propuesta para entraren contexto con el tema y también para poder buscar información que se requierapara profundizar.

    Posterior a esta actividad se consolidaran todos los trabajos de los compañeros yse adicionara la parte grupal culminado así con lo solicitado en la guía.

    En los últimos años se ha visto un gran desarrollo en la ingeniería industrial através de aportes realizados por diferentes personalidades, esto ha creado en elser humano un sentido de industrialización el cual cada día es más exigente.

    Esta rama es fundamental para el desarrollo debido a que se dedica a buscar lasmejoras en los procesos encontrando y eliminando fallas continuamente.

    El profesional en esta área no puede ser cualquier persona debido a la exigencia

    al cambio y alcance continuo debe cumplir con ciertas cualidades

  • 8/18/2019 Colaborativo_1_Grupo_1 (1)

    4/23

    2.

    2. CUALIDADES DE UN INGENIERO INDUSTRIAL

    2.1 Aporte Ana María Comba Moreno

    El ingeniero industrial debe poseer las siguientes cualidades:

      Interés por el quehacer científico; se expresa en la curiosidad, el disfrute ydedicación de esfuerzos a los problemas científicos.

       Actitud metódica y disciplina en el trabajo; se expresa en la buenaorganización del tiempo, y en la planificación y organización de lasactividades.

       Atención; rapidez y exactitud en la realización de tareas simples.   Aptitud numérica; aptitud verbal para trabajar con números y resolver

    problemas de cálculo aritmético.  Habilidad de comunicarse; capacidad de comunicarse verbal y no

    verbalmente en base a la lógica y calor humano.  Capacidad analítico-sintética; habilidad para observar los detalles de una

    realidad o sistema de modo que las partes se relacionen y se visualicendentro de su totalidad.

      Interés humanístico; capacidad de demostrar sensibilidad ante situacioneshumanas que necesiten de soluciones tecnológicas y científicas.

      Responsabilidad ético-social; sensibilidad demostrada ante los problemassociales de una continuidad o grupo hasta el punto de mantener respeto

    ante intereses, apreciaciones, valores.  Creatividad e innovación; capacidad de proponer nuevas vías, nuevas

    alternativas, resoluciones de problemas y situaciones, utilizandopensamientos diversos.

       Actitud verbal; capacidad para comprender rápidamente el significado delas palabras de un contexto verbal.

       Aspecto psicológico; por ser un trabajo en equipo e interdisciplinario, debeadaptarse al grupo. (Ind, 2008).

    2.2 Aporte de Edison Gabriel Vásquez Carvajal

    CUALIDADES DE UN INGENIERO

      Capacidad de abstracción

      Capacidad administrativa

      Responsabilidad

  • 8/18/2019 Colaborativo_1_Grupo_1 (1)

    5/23

      Necesidad de conocimiento

      Capacidad matemática y de cálculo avanzada

      Versatilidad

      Capacidad de adaptabilidad a los cambios

      Trabajo en equipo

      Valor social del trabajo

      Habilidad espacial

      Habilidad para la resolución de problemas

      Ética y valores

      Pro actividad

    2.3 Aporte Eurin Ariel Correa

    cualidades de un ingeniero industrial

     Algunas de las cualidades que debe tener el ingeniero industrial:

      Ser capaz de aplicar una amplia gama de herramientas para determinar las

    mejores combinaciones de recursos humanos, naturales, materiales,

    tecnológicos, financieros, etc.

      Formarse como líder y formar lideres para que trabajen por objetivos y

    metas en común.

      Habilidad de comunicarse; capacidad de comunicarse verbal y no

    verbalmente en base a la lógica y calor humano.

       Actitud verbal; capacidad para comprender rápidamente el significado de

    las palabras de un contexto verbal.

      Conciencia Profesional

  • 8/18/2019 Colaborativo_1_Grupo_1 (1)

    6/23

      Habilidad para resolver problemas

       Actitud de investigación

      Superación personal

      Planeación de proyectos en términos de objetivos, metas, recursos, costos

    y tiempo

    3. LINEA DEL TIEMPO HISTORIA DE LA INGENIERIA INDUSTRIAL

    3.1 Aporte de Ana María Comba Moreno

    Revolución agrícola Técnicas de optimización en los sistemas decultivos

    Siglo XVI Producción artesanal introducen herramientas quefacilitan el trabajo.

    Siglo XIX Revolución industrial; Maquina capaz de realizar elmismo trabajo de una persona en un tiempo menor.

     Año 1760 Jean Perronet: Primer estudio de tiempos ´parafabricación de elementos de ciclos de trabajo.

     Años 1773 Eli Whitney: implemento la línea de montaje: partesintercambiables de producción

     Año 1776 Adam Smith: Especialización del trabajo.

     Año 1832 Charles Babbage: La economía de la máquina y lamanufactura.

     Año 1875 Wilfredo Pareto: Principio de Pareto

     Año 1895 Frederick W Taylor: con Frank y Lilian Gilberth: estudiode movimientos, tiempos temporales y estandarizaciónde herramientas

  • 8/18/2019 Colaborativo_1_Grupo_1 (1)

    7/23

     Año 1902 Hugo Diemer: Curso Economía de la fábrica en launiversidad de Kansas

     Año 1908 Se dicta el primer curso de ingeniería industrial en launiversidad estatal de Pennsylvania, primer pasó de la

    ingeniería industrial en la academia.

     Año 1910 Henry Laurence Gantt: Diagrama de Gantt

     Año 1911 Administración científica del trabajo

     Año 1913 Henry Frod: sistema de producción en línea parafabricar automóviles de bajo costo y menor tiempo paraclase media

     Año 1913 Hugo Munsterberg: Psicología industrial.

     Año 1917 La productividad estaba tomando una importanciamayor entre los empresarios y la manera de optimizar laproductividad se convirtió en un tema en que todosquerían aportar.

     Año 1917 Sociedad de ingenieros industriales además HenryFayol: administración general y la industria.

     Año 1930 Leonard. A Seder: Técnica de prevención de defectos.

     Año 1931 Walter shewhart: Cuadros de control. Año 1932 H.B. Maynard: Ingeniería de métodos además se crea

    la sociedad de ingenieros de manufactura.

     Año 1943 Kaoru Ishikawa: Diagrama de causa y efecto

     Año 1947 George Elton Mayo: Efecto Hawthorne además GeorgeBernard: Método simplex de programación lineal.

     Año 1950: William Edwards Deming-Calidad “control estadístico de

    procesos” y Taichi Ohno  Sistema de producciónde Toyota.

     Año 1951 Armad Feigembaun: Administración por calidad total(TQM).

     Año 1955 Genichi Taguchi: diseño de experimentos

  • 8/18/2019 Colaborativo_1_Grupo_1 (1)

    8/23

     Año 1958 Técnica de Revisión y Evaluación de Programas(PERT)

     Año 1960 Dorian shainin: Ingeniería estadística, Shigeo ShingoSistema (SMED), Jiro Kawakita: Diagrama de afinidad

     Año 1966 Joseph Moses Juran-Círculos de calidad

     Año 1967 Philip Kotler: Administración de la mercadotecnia

     Año 1968 Se crea la carrera de ingeniería industrial en la UNAM

     Año 1969 Peter Drucker-Administración moderna

     Año 1970 Seiichi Nakajima: Sistema de mantenimiento productivototal

     Año 1972 Russell Ackoff-Sistemas socio-técnicos

     Año 1979 Michael Porter: Estrategias competitivas

     Año 1980 Philip B. Crosby-Cero defectos además Noriaka Kano:Modelo de Kano

     Año 1985 Masaaki Imai Método Kaizen

     Año 1990 Mikel Harry: Seis Sigma

     Año 1992 Robert S Kaplan: Balanced Scorecard

     Año 1993 Michael hammer: Procesos de reingeniería

    (industrial, 2015), (Enciso Rincón , 2013)

    3.2 Aporte de Edison Gabriel Vásquez Carvajal

    1760 - Jean Perronet pionero en la determinación de ciclos de trabajo

    1793  – Eli Whitney implemento por primera vez la línea de montaje mediante la

    invención de partes intercambiables.

  • 8/18/2019 Colaborativo_1_Grupo_1 (1)

    9/23

    1832  –  Charle Babbage publica su libro The Economy of Machinery and

    Manufacturers  el cual presenta los sistemas analíticos para mejoras de

    operaciones

    1895  –  Frederick Taylor y Frank Gilberth presentan sus estudios de mejora demétodos y análisis de movimiento, se consideran pioneros en la ingeniería

    industrial.

    1908 - Henry Ford pionero en la producción en cadena tomando la idea de

    Ransom Olds

    1911 - Harrington Emerson establece los 12 principios de la eficiencia

    1911 - Frederick Taylor publican su libro "The Principles of ScientificManagement". En el cual crea la fórmula para máximas producciones.

    1913  – Henry Laurence Gantt público su obra Trabajos, salarios y beneficios su

    principal aporte el diagrama de barras conocida como el diagrama de Gantt.

    1916 - Henry Fayol se centra en la administración realiza aportes centrándose a la

    administración positiva.

    1950 - Edwards Deming impulsa en Japón los círculos de Deming orientados acrear conciencia de la calidad total

    1951 - Juran Feigembaun y Crosby señalan la importancia de la gestión de las

    personas

    1954 - Kaouro Ishikawa considera el factor humano para la gestión de la calidad

    1980 – Philip B. desarrolla su trabajo en la política de cero defectos

    1980 – Eliyahu M. Goldratt define la teoría de restricciones.

    1990  –  Mikel Harry desarrolla el seis sigma el cual busca mejorar proceso y se

    centra en reducir la variabilidad de los mismos reduciendo y eliminado fallos.

  • 8/18/2019 Colaborativo_1_Grupo_1 (1)

    10/23

    1992  –  Robert S. Kaplan con su Balanced Scorecard permite implementar

    estrategias y la misión de una empresa a partir de medidas de acción.

    1993  –  Michel Hammer con su Reingeniería de procesos busca un análisis y

    rediseño radical de la economía y la re concepción de los proceso de negocio

  • 8/18/2019 Colaborativo_1_Grupo_1 (1)

    11/23

    LINEA DEL TIEMPO HISTORIA DE LA INGENIERIA INDUSTRIAL

    3.3 Aporte Eurin Ariel Correa

  • 8/18/2019 Colaborativo_1_Grupo_1 (1)

    12/23

    4. EMPRESA ESCOGIDA

    INDUSTRIA PEL LTDA

    4.1 HISTORIAEn el año 1999 alrededor del mes de noviembre por medio de una reunión a nivelfamiliar su concreta una idea por la cual se llegaría a la creación de la sociedadlimitada con la razón social INDUSTRIA PEL LTDA, la cual iniciaría susactividades en Marzo del año 2000, con la dirección del Señor Pedro E. Leóncomo Gerente General de dicha sociedad. Su principal propósito era prestarservicios de metalmecánica a la industria colombiana. Es con este objetivo inicialque se concreta el inicio de las actividades en el barrio Ricaurte de la ciudad deBogotá D.C., en un predio tomado en contrato de arrendamiento ubicado en laCalle 12 con carrera 26, en el cual se iniciaron a hacer proyectos pequeños deingeniería y desarrollo de sistemas de optimización de procesos para empresascomo Proenfar S.A.S, Molinos El Lobo entre otras. Se veía un prósperocrecimiento lo que conllevo a tomar la decisión de cambiar las instalaciones físicaspor otras que se adecuaran más a las necesidades de espacio., alrededor del año2001 se realiza un cambio de bodega a otra ubicada en el mismo barrio, por unperiodo de 2 años por motivos similares al principal cambio, “ampliación pornecesidades requeridas a raíz del aumento de clientes y proyectos de mayorenvergadura.En el año 2002 nos ubicamos en el local actual donde iniciamos un nuevo brazode actividades como lo es, el desarrollo de nuevas tecnologías en infraestructurascon la vinculación de la Universidad Nacional y el desarrollo de productos para lafabricación de materiales nuevos como lo son los generados de la Guadua para lafabricación de estructuras. Equipos para la transformación de la Guadua son delos principales desarrollos de nuestro portafolio de servicios, en el año 2006 porrequerimiento de la competencia e innovación de servicios se da inicio a latecnificación del personal en las áreas de trabajo como lo es tecnificar a losoperarios y en la área administrativa, se requería un perfil profesional en la áreadel manejo de nuestros clientes, con asesorías mucho más técnicas. En estemomento se puede decir con orgullo que INDUSTRIAS PEL LTDA es unaorganización con un gran futuro tanto administrativo como tecnológico en elmercado nacional.En la actualidad tiene su domicilio en la Carrera 26 # 11-20 en el barrio el Ricaurtede la Ciudad de Bogotá D.C. Colombia.

    4.2 MISION

    “INDUSTRIAS PEL LTDA’’ está conformado por un grupo de colaboradores con

    alto conocimiento técnico y profesional en constante formación, comprometidoscon la entrega de soluciones innovadoras e integrales que cumplan con la

  • 8/18/2019 Colaborativo_1_Grupo_1 (1)

    13/23

    satisfacción de los requerimientos y expectativas de nuestros clientes concaracterísticas de precisión, entregas a tiempo, materiales adecuados, asesoríapersonalizada, para entregar productos y servicios de diseño, manufactura ymantenimiento de equipos y partes industriales de óptima calidad a empresas delsector industrial

    4.3 VISION

    Para el año 2016 seremos una empresa líder en la fabricación y mantenimiento deequipos y parte en el sector metalmecánico, reconocida como una organizacióncon procesos integrados, infraestructura propia, destacados por su dedicación a laformación, capacitación y desarrollo de sus empleados, respeto integral al medioambiente, compromiso con la sociedad y constante innovación.

    4.4 ORGANIGRAMA

    El organigrama es de contenido estructural, su ámbito de aplicación es General ysu representación es vertical.

  • 8/18/2019 Colaborativo_1_Grupo_1 (1)

    14/23

     

    4.5 LISTA DE PRODUCTOS Y SERVICIOS

      Transportadores industriales

      Diseño y fabricación de partes y/o mecanismos

    Fuente: INDUSTRIAS PEL LTDA 

    Fuente: INDUSTRIAS PEL LTDA

      Troqueles de corte y estampados

  • 8/18/2019 Colaborativo_1_Grupo_1 (1)

    15/23

     Fuente: INDUSTRIAS PEL LTDA

      Mecanizado de piezas especiales

    Fuente: INDUSTRIAS PEL LTDA

      Reparación de equipos

  • 8/18/2019 Colaborativo_1_Grupo_1 (1)

    16/23

    Fuente: INDUSTRIAS PEL LTDA.

      Fabricación de moldes de inyección para pasticos

    Fuente: INDUSTRIAS PEL LTDA. 

    4.6 PRODUCTOS ESCOGIDOS

    4.6.1 BRIDA ANSI 150 (BAJA PRESIÓN)

      Recepción del material base son cilindros de acero.

      Corte de los cilindros según el ancho necesario en la segueta mecánica conesto se logra los discos, según medidas estandarizadas o normalizadas.

  • 8/18/2019 Colaborativo_1_Grupo_1 (1)

    17/23

     

      Refrentado de la pieza en el torno.

      Fabricación del agujero central en el torno con las medidas estándar

      Realizar los diferentes diámetros y víseles para mejor comprensión delproceso ver  https://www.youtube.com/watch?v=GpaYs3fS0Us. (Julio, 2013) 

      Se desmonta y se la da la vuelta a la pieza sobre la mordaza del torno

      Se refrenta la pieza por ese lado, donde ira el futuro empaque.

      Fabricación de los diferentes diámetros, agujeros para los pernos a unángulo dependiendo si son 4, 6 u 8 agujeros.

      Se monta la pieza sobre el plato universal divisor el cual puede estarmontado en fresadora o en taladro.

    https://www.youtube.com/watch?v=GpaYs3fS0Ushttps://www.youtube.com/watch?v=GpaYs3fS0Ushttps://www.youtube.com/watch?v=GpaYs3fS0Us

  • 8/18/2019 Colaborativo_1_Grupo_1 (1)

    18/23

     

      Fabricación de los agujeros con broca a los diferentes ángulos necesarios.

      Marcaje de la pieza con unas piezas que tiene letras y números paramarcar con un martillo.

      Control de calidad, el encargado con un calibrado mide la pieza y seasegura que este bien realizada.

      Se aplica pintura electroestática.

  • 8/18/2019 Colaborativo_1_Grupo_1 (1)

    19/23

    4.6.2 ENGRANAJE RECTO

      Recepción del material base son cilindros de acero.

      Corte del material en discos en la sierra mecánica según el ancho requerido

      Montaje en el torno

      Refrentación de la cara inicial

      Fabricación de los diferentes niveles con el buril o broca según el diámetroindicado en el plano

      Desmontaje de la pieza y montaje por el reverso

      Refrentar la pieza

      Montaje en el plato de la fresadora

      Montaje de la fresa con módulo indicado según los planos

  • 8/18/2019 Colaborativo_1_Grupo_1 (1)

    20/23

     

      Fabricación de diente por diente de la pieza:

      Giro en el plano divisor

      Avance de la fresa

      Se repiten los dos pasos anteriores hasta terminar todos los dientes

    Ver video https://www.youtube.com/watch?v=WiaO4vJkqiQ  (Zamudio , 2013).

      Control de calidad con un calibrador se realizan las pruebas de medidassegún lo requerido en el plano.

      Según lo indicado en el plano se realiza o no tratamiento térmico de templeo nitrurizado.

    https://www.youtube.com/watch?v=WiaO4vJkqiQhttps://www.youtube.com/watch?v=WiaO4vJkqiQhttps://www.youtube.com/watch?v=WiaO4vJkqiQhttps://www.youtube.com/watch?v=WiaO4vJkqiQ

  • 8/18/2019 Colaborativo_1_Grupo_1 (1)

    21/23

     

    5. CONCLUSIONES

      Con el presente trabajo nos damos cuenta la importancia de nuestras

    cualidades y habilidades como ingenieros industriales es importante resaltar

    las que ya tenemos y profundizar y reforzar en las que estamos fallando ya

    que se debe ser integral como ingenieros

      Al dar una vista por la historia de la ingeniería industrial existen muchas

    personas que promovieron el desarrollo de esta y que actualmente siguen

    siendo un hito para el desarrollo de las funciones en las diferentes

    compañías  Muchos de los exponentes de la ingeniería industrial no solo contribuyeron

    con esta rama sino que también a otras y son importantes para varias

    disciplinas actualmente.

      La ingeniería industria es parte importante en el desarrollo de la sociedad,

    es importante tener en cuenta que depende de los futuros ingenieros

    industriales dirigir crear o administrar nuevas y viejas empresas.

      Como se ha visto a través de la historia el desarrollo en los últimos años hasido gigantesco y los nuevos conocimientos también son fuente que nos

    prepara para seguir creciendo y desarrollando nuevas ideas.

      Esto se verá reflejado a nivel mundial en avances monumentales y si

    pensamos en el país podremos invertir en crear un mejor futuro para las

    siguientes generaciones.

      Se seleccionó dos productos de la empresa elegida para trabajar en el

    periodo académico.

      Al revisar el proceso de elaboración de las piezas como fututos ingenieros

    nos damos de cuenta el detalle de cada operación y sus etapas esto

    sucede en todas las empresa y se deben tener por escrito y capacitado al

    personal para realizar los procesos en línea.

  • 8/18/2019 Colaborativo_1_Grupo_1 (1)

    22/23

      La comunicación del grupo fue poca no hubo la suficiente interacción para

    desarrollar el trabajo.

      Se cumplió con el objetivo del trabajo grupal para tener bases en el

    segundo trabajo colaborativo

      Aunque la empresa seleccionada no trabaja con piezas en seria para la

    venta se pudo detectar que realizan piezas determinadas para la

    fabricación completa de una máquina.

  • 8/18/2019 Colaborativo_1_Grupo_1 (1)

    23/23