colaborativo 2 investigación cuantitativa

Upload: anim-euno

Post on 06-Jul-2015

1.608 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PROCESOS DE INVESTIGACIN CUANTITATIVA TRABAJO COLABORATIVO 2

SOLMERYS ALGUERO BRITO

Presentado al Tutor: DRA. SANDRA MELO ZIPACON

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA _UNAD_ ESCUELA DE CIENCIAS ARTES Y HUMANIDADES PROGRAMA DE PSICOLOGIA CURSO_INVESTIGACIN CUANTITATIVA

MAYO DE 2011

1. PLANEACION. A. 10 caractersticas de la metodologa de la investigacin cuantitativa.

-

Exige determinacin de variables. Los instrumentos de recoleccin de datos deben ser esta ndarizados y objetivos.

-

Su finalidad es la elaboracin de leyes de algn nivel de generalidad, por lo cual, desecha lo particular.

-

La relacin entre variables debe ser lineal. Emplea medicin exhaustiva y controlada. Es de mtodo Hipottico Deductivo. Es una investigacin objetiva donde el sujeto y el objeto son independientes.

-

Se basa en la recoleccin y anlisis de datos numricos. Las hiptesis y procedimientos de investigacin se establecen previamente.

-

Es posible replicar el estudio.

B. Presentacin de la propuesta o ant eproyecto Tema:

El desinters y la desmotivacin en el aprendizaje de los adolecentes por la influencia del decreto 1290. Del 2009Formulacin de problemas :

Los resultados de las pruebas saber y en las ICFES saber 11 muestran un deterioro en la calidad de la educacin nacional tanto en las instituciones de carcter pblico como en las privadas que se agudiza en cada nuevo resultado, en los salones de clase se observa en los estudiantes la falta de inresy motivacin en el proceso de enseanza aprendizaje, donde le es

indiferente cumplir con su deberes (tareas, trabajos, talleres, etc.) dificultando el proceso pedaggico. Cul ha sido la incidencia del decreto 1290 de 2009 en el desinters y desmotivacin en el aprendizaje de los adolecentes de la institucin educativa tcnica upar del municipio de Valledupar?

JUSTIFICACIN

La educacin a nivel nacional ha venido desmejorando paulatinamente sin que las diversas medidas adoptadas por el ministerio de educacin y el ejecutivo no han logrado reversar esta tendencia con el pasar de los aos la calidad de la educacin siguen decreciendo, los estudiantes en las distintas aulas de clase muestran una claro desinters por el proces o de enseanza y aprendizaje, lo cual est afectando en gran medida los diversos procesos pedaggicos que se llevan a cabo dentro de cada una de las diferentes instituciones educativas de carcter pblico y privado.

Para contrarrestar los efectos de este bajn en la calidad de la educacin nacional el gobierno adopto el decreto 1290 de 2009. Sin embarg, las diferentes pruebas realizadas a los estudiantes muestra que la calidad de la educacin sigue decreciendo y que esta problemtica se ha expandido hacia las instituciones educativas del sector privado, hoy se puede encontrar en niveles de calidad bajos en dichas instituciones.

Lo anterior nos muestra que es de vital importancia estudiar los efectos de las diversas medidas adoptadas por el gobierno naci onal como el decreto 1290 de 2009 con el fin de frenar esta problemtica en la cual se encuentra sumergida el pas. Determinando si la desmotivacin y el poco enteres que

muestran los estudiantes de las diferentes instituciones educativas en especial las del sector publico es producto de dichas medidas.

OBJETIVOS

Objetivo General

Determinar el grado desinters y desmotivacin en el aprendizaje de los adolecentes por la influencia del decreto 1290. Del 2009 .

Objetivos Especficos

Determinar los diferentes factores que pueden incidir en el proceso de aprendizaje de los estudiantes. Determinar los efectos del decretos 1290 del 2009 sobre los procesos pedaggicos que se desarrollan en las diferentes instituciones educativas. Determinar qu factores incide en la motivacin y en el inters de los estudiantes.