colaborativo 1_301506_15 (1)

Upload: andrea-calle

Post on 08-Jul-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/19/2019 COLABORATIVO 1_301506_15 (1)

    1/13

    TRABAJO COLABORATIVO 1

    ANA MARÍA JIMENEZ

    C.C #1 035.917.174

    ANDREA CALLE VARGAS

    C.C # 1’038.770.563

    ARON DANIELA ARREDONDO C!ARTAS

    C.C # 1’039."87.858

    MARÍA NATALIA CASTRILLN

    C.C # 1’039.758.301

    SEBASTI$N BARRERA

    C.C # 1’037.610.84"

    GR!%O

    301506&15

    ATENCIN 'ARMAC!(TICA

    T!TORA

    MARTA CARMONA

    !NIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA ) A DISTANCIA !NAD

    CEAD MEDELLÍN

    "016

    1

  • 8/19/2019 COLABORATIVO 1_301506_15 (1)

    2/13

    INTROD!CCIN

    Los conocimientos necesarios para realizar de manera óptima, el proceso de

    atención farmacéutica, es una de las herramientas indispensables para cualquier 

    persona que se desempeñe en este campo, entendiendo esta función como el

    principio de la adherencia a la terapia farmacología y por ende al mejoramiento del

    paciente como tal, siendo así, la labor que realiza el farmacéutico trasciende de

    simplemente la actividad de hacer la entrega de los medicamentos para

    convertirse, en un vínculo entre el médico y la respuesta terapéutica, esto solo se

    logra cuando la atención se realiza enfocada en el cumplimiento del tratamiento en

    pro del paciente; es por esto que como participes del proceso de salud, los

    farmaceutas deben tener pleno conocimiento del importante papel quedesempeñan a nivel social y asumirlo con plena responsabilidad, dejando de lado

    las malas prcticas y adquiriendo costumbres y actividades que puedan garantizar 

    todos los procesos establecidos en la normatividad!

    2

  • 8/19/2019 COLABORATIVO 1_301506_15 (1)

    3/13

    OBJETIVO GENERAL

    • "omprender el papel social del farmacéutico y la influencia que este ejerce

    sobre la adherencia a la terapia!

    OBJETIVOS ES%ECÍ'ICOS

    • "onocer las implicaciones sociales y legales que tienen las malas prcticas

    de atención farmacéutica!

    • #econocer los verdaderos objetivos de la atención farmacéutica!

    •  $nalizar la normatividad colombiana y la relación que tiene la atención

    farmacéutica con esta, en el intento por promover el mejoramiento de la

    salud!

    3

  • 8/19/2019 COLABORATIVO 1_301506_15 (1)

    4/13

    T*+,*+- *+ /*+2 2 ,2/,+ -*/,2 *+-* ,,*+*

    ,+*2+*:

    1. D* 2/*- /+ 2 +;2, * +2 I%S -* ?2@2 /;*@,-2-

    C* + /22/*,/2 ) /* + -*; +,

  • 8/19/2019 COLABORATIVO 1_301506_15 (1)

    5/13

    %alud! $dems estar capacitado para ejecutar labores de atención deurgencias o "$0(% 2 y desarrollar programas de cirugía ambulatoria yatención al medio ambiente!

    3. T*/* +,uímico ?armacéutico o el @ecnólogo en#egencia de ?armacia

    a/ $dquisición, custodia y conservación optima de los medicamentos!b/ 6ispensación!c/ Aigilancia y control de las recetas médicas dispensadas!d/ $tención de consultas acerca de medicamentos!e/ ?armacovigilancia!f/ 'ducación sanitaria!g/ $tención farmaceuta!h/ )reparación de fórmulas magistrales!i/ )romoción del uso racional del medicamento!

     j/ ?unciones $dministrativas!

    5

  • 8/19/2019 COLABORATIVO 1_301506_15 (1)

    6/13

  • 8/19/2019 COLABORATIVO 1_301506_15 (1)

    7/13

    demanda de un paciente o usuario que llega a la farmacia sin saber qué

    medicamento debe adquirir, y solicita al farmacéutico el remedio ms adecuado

    para un problema de salud concreto, es una de las causas del uso incorrecto

    de los medicamentos, pues la mayoría de veces se realiza de forma

    irresponsable, no se tiene en cuenta antecedentes del paciente que puede

    impedir la acción terapéutica del frmaco, o que contrario a esto pueda

    interrumpir pueda ocasionar tratamientos para patologías crónicas, tales como

    asma, hipertensión y dislipemias!

    6on )epito )érez pese a su e*periencia no est en la facultad profesional para

    indicar y medicar de manera irresponsable a pacientes que buscan en él una

    ayuda, el cómo e*pendedor de medicamentos deber solamente dedicarse a la

    recepción, almacenamiento y distribución de medicamentos que estén

    previamente recetados por un profesional de la salud que si cumpla con las

    características requeridas para el control de problemas de salud en los

    habitantes, una mala indicación farmacéutica puede ocasionar problemas

    graves en una persona, complicar a+n ms su situación de salud e incluso

    puede llevarlo a la muerte!

    5. T*+,*+- *+ /*+2 2 *,/2 /,2- *+ * 2? /; /2,,/22 *- * ** 2 ,+-,/2 * 2;2- P;2,;+,Q 22

    * ;2*2 *+*2 /22- +2 ,2 A;*+* **2.

    C *2 * /*-,;,*+ /*/ 22 *+-* 2 *2 /+2

    ,+-,/2/,+ 2;2/>,/2

    R**2 -*,+,,

  • 8/19/2019 COLABORATIVO 1_301506_15 (1)

    8/13

    un paciente el llamado 0atrimonio sin saber su diagnóstico crea resistencia al

    antibiótico ya que este medicamento se debe utilizar seg+n prescripción

    médica por =, F o 1 días seg+n su patología!

    La gripa es un proceso que se considera una patología infecciosa viral, dondees afectado principalmente el sistema inmune del paciente! Los antibióticos son

    sustancias diseñadas para combatir infecciones causadas por bacterias y 5E

    por virus, no se puede medicar a un paciente sin antes conocer por qué y

    donde radica el problema de salud que presenta, este llamado matrimonio

    puede que si ayude a combatir este malestar general, pero lo que no se sabe

    es si en el paciente va a generar adems unas reacciones adversas que

    puedan complicar a+n ms la situación del individuo! )or ultimo el servicio de

    6on )epito no es adecuado ya que el señor no indaga sobre alergias,

    antecedentes y otros tratamientos que el usuario este tomando en ese

    momento!

    6. > ,?* RNM * -2+ **+2 *+ 2 ?2/,+ -* B*+

    %2,2@* -*?,- 2 2 ;2 /; * * *2,2+- -* 2 ,+-,/2/,+

    2;2/>,/2 *+ 2 -*2 -* D+ %*, ,,2+- * 2;2-;2,;+, 22 * ;2*2 *+*2 /22- +2 ,2

    R**2 -*,+,,

  • 8/19/2019 COLABORATIVO 1_301506_15 (1)

    9/13

     $parición de candidiasis vaginal en las mujeres por destrucción de las

    bacterias vaginales que combaten microorganismos residentes por la

    humedad!

    'n la población, gestante, lactante, niños menores de C años, adultosmayores tienen un alto riesgo de causar efectos adversos!

    >ue el medicamento consumido presente un efecto innecesario y que

    complique la situación!

    La aparición de nuevas enfermedades a raíz del consumo de

    medicamentos sin prescripción médica!

     $lergias!

    0alestar en general!

    '6$!

    %udoración!

    7. T*+,*+- *+ /*+2 *

  • 8/19/2019 COLABORATIVO 1_301506_15 (1)

    10/13

    fundamentales que tienen que ver mucho con la atención farmacéutica ya que

    )#5 infieren mucho en la evolución deseada del paciente! 'l regente de farmacia

    desempeña un papel muy importante frente a la automedicación al destacar sus

    funciones de comunicador, dispensador cualificado de medicamentos, formador y

    supervisor, colaborador y promotor de la salud!

    8. T*+,*+- *+ /*+2 2 *

  • 8/19/2019 COLABORATIVO 1_301506_15 (1)

    11/13

    CONCL!SIONES

    La atención farmacéutica debe ser una actividad encaminada a contribuir 

    de manera positiva al cumplimiento de los tratamientos, y así, convertirseen un apoyo al mejoramiento social!

    'l servicio farmacéutico se conoce como el servicio de atención en salud

    que busca y brinda darle al usuario o paciente una mejor calidad de vida y

    darle la estabilidad necesaria a su condición de salud teniendo presente el

    buen manejo y uso adecuado del medicamento partiendo del conocimiento

    que se tiene sobre los problemas relacionados con los medicamentos,

    resultados negativos asociados a la medicación y la indicaciónfarmacéutica!

    La primera pauta para trascender en el concepto de atención farmacéutica

    y comenzarlo a incluir dentro del proceso de desarrollo social, debe ser 

    conocer de forma e*acta las normas para iniciar actividades correctas!

    La atención farmacéutica debe ser un tema, en el cual se eduque a todo

    farmacéutico, para que la función que realizan a diario sea contribuyente

    para el paciente que se acerque a él y los medicamentos sean en realidad

    usados con la indicación y forma para la cual fueron creados y formulados

    por el médico!

    )rofundizar en la conceptualización del término $tención ?armacéutica,

    partiendo del conocimiento del marco legal que la soporta, así como de la

    evolución del concepto desde el conte*to internacional y local!

    • >ueda muy claro que el regente de farmacia es el profesional idóneo para

    ayudar en la labor de educación al paciente en lo que respecta a sus

    problemas de salud, detectar, prevenir y resolver )#0 y #50 implica un

    11

  • 8/19/2019 COLABORATIVO 1_301506_15 (1)

    12/13

    compromiso tanto del médico, regente de farmacia y de las mismas

    personas al no abusar de los medicamentos y no dejar sus tratamientos!

     

    La automedicación es un tema muy serio y es un problema de salud

    p+blica donde la desconfianza hacia los médicos, las deficiencias en elsistema de salud, la demora en la atención, la poca cobertura y alto costo

    de los medicamentos hacen que las personas tomen salidas como la

    automedicación y el auto prescripción!

    RE'ERENCIAS CONS!LTADAS

    12

  • 8/19/2019 COLABORATIVO 1_301506_15 (1)

    13/13

    ?oro de $tención ?armacéutica! )#0 y #50! ?armacéuticos 5G B13! Ectubre

    2H! )g! 2C82:! 'n&

    http&