coitarm - ecorresponsabilidad.es

14
C O ITARM COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS TÉCNICOS AGRÍCOLAS DE LA REGIÓN DE MURCIA C/. Pantano del Cenajo, 1 • 30007 Murcia Télf.: 968 233 412 • Fax: 968 272 323 www.coitarm.es GUÍA DE COMPROMISO CON EL DESARROLLO SOSTENIBLE C O ITARM COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS TÉCNICOS AGRÍCOLAS DE LA REGIÓN DE MURCIA GUÍA DE COMPROMISO CON EL DESARROLLO SOSTENIBLE C O ITARM COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS TÉCNICOS AGRÍCOLAS DE LA REGIÓN DE MURCIA

Upload: others

Post on 30-Jun-2022

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: COITARM - ecorresponsabilidad.es

C O I T A R MCOLEGIO OFICIAL DE

INGENIEROS TÉCNICOS AGRÍCOLAS

DE LA REGIÓN DE MURCIA

C/. Pantano del Cenajo, 1 • 30007 MurciaTélf.: 968 233 412 • Fax: 968 272 323

www.coitarm.es

GUÍA DE COMPROMISOCON EL DESARROLLO SOSTENIBLE

C O I T A R MCOLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS TÉCNICOS AGRÍCOLAS DE LA REGIÓN DE MURCIA

GUÍA DE COMPROMISOCON EL DESARROLLO SOSTENIBLE

C O I T A R MCOLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS TÉCNICOS AGRÍCOLAS DE LA REGIÓN DE MURCIA

Page 2: COITARM - ecorresponsabilidad.es

EDITADO POR:EL ILUSTRE COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS

TÉCNICOS AGRÍCOLAS DE LA REGIÓN DE MURCIA.

CON EL PATROCINIO DE:LA CONSEJERÍA DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y

ORDENACIÓN DEL TERRITORIO.

DISEÑO, MAQUETACIÓN Y FOTOGRAFÍAS:COM IMAGINACIÓN

Page 3: COITARM - ecorresponsabilidad.es

C O I T A R M

GUÍA DE COMPROMISO CON EL DESARROLLO SOSTENIBLE

3

El enfoque ambiental en las actividadesy decisiones económicas, en tanto que elementode equilibrio en el sector agroalimentario, se haconvertido, junto con la calidad agroalimentaria yel desarrollo sostenible, en un factor prioritariopara el trabajo diario de los ingenieros técnicosagrícolas de la Región de Murcia.

La globalización económica desenfrenadaen la que actualmente nos movemos nos empujaa optar por un modelo de producción que nohipoteque el futuro de las generaciones venideras.Para ello, el desarrollo sostenible se interpreta entérminos de calidad de vida; entendiendo que lasostenibilidad supone aceptar las limitaciones deun mundo finito, que afecta al nivel de renta,condiciones de vida, trabajo y calidad ambiental.

En el ámbito de la ingeniería, un sistemasostenible es aquel que se mantiene en equilibrio,con cambios progresivos a tasas tolerables. Esteconcepto de sostenibilidad está inspirado en losecosistemas naturales, que evolucionan de formaprogresiva, sin superar su homeostasis o capacidadde respuesta.

Page 4: COITARM - ecorresponsabilidad.es

GUÍA DE COMPROMISO CON EL DESARROLLO SOSTENIBLE

4

En consonancia con esto, el ingeniero técnicoagrícola, actúa como el arquitecto del desarrollosostenible en el medio rural, es decir, dentro de suactividad competencial, y debe ser capaz de modificarrápidamente el enfoque de los problemas técnicosañadiendo una visión humanista y ecológica. Él, esquien acerca al campo la innovación tecnológica másactual, por lo que de forma indirecta, influye sobrela incorporación de la equidad en el reparto de losrecursos, además de su mantenimiento yconservación, en pro de una economía de producciónrentable.

Así mismo, podemos decir que la informaciónes la clave de un consumo responsable y sostenible,porque todo lo que consumimos está condicionadopor la procedencia y composición de sus materialeso el destino de los mismos tras su uso.

Establecidas estas premisas, el Colegio Oficialde Ingenieros Técnicos Agrícolas de la Región deMurcia quiere implantar una guía ético-profesionalpara sus colegiados, que es más que un estándarmínimo de conducta; es más bien, el conjunto deprincipios que debe empujar a estos profesionalesen su trabajo diario. En la misma se expresan lasexpectativas que la sociedad pone en manos deestos expertos en el mundo rural en cumplimientode las responsabilidades profesionales de éstos.

La guía está basada en principios ampliosde sinceridad, honestidad y honradez, respeto a lavida y al bienestar, justicia, franqueza, aptitud yresponsabilidad. Solo aquellos consideradosespecialmente pertinentes en la práctica profesionalde la ingeniería técnica agrícola, son especificadosen la misma.

En este punto resulta obligatorio establecerel concepto de Desarrollo Sostenible, adoptandoeste colectivo como propia la establecida por laComisión Brundtland que lo concreta en los siguientestérminos:

"Es el desarrollo que asegura lasnecesidades del presente sin comprometer lacapacidad de las futuras generaciones paraenfrentarse a sus propias necesidades".

Page 5: COITARM - ecorresponsabilidad.es

SOSTENIBILIDADEN LA INGENIERÍA

TÉCNICA AGRÍCOLA

C O I T A R M

GUÍA DE COMPROMISO CON EL DESARROLLO SOSTENIBLE

5

Los Ingenieros Técnicos Agrícolas en elejercicio de su profesión están involucrados en eldiseño y materialización de proyectos que satisfacennecesidades humanas básicas (producción dealimentos, sistemas de riegos, agua potable, sanidadvegetal y animal, energía, transporte, comunicación,desarrollo de recursos y procesos agroindustriales),así como en la resolución de problemasmedioambientales (creación de plantas detratamiento de residuos, diseño de procesosecoeficientes, diseño de nuevas tecnologías yproductos que evitan o minimizan la generación deemisiones y residuos, reciclaje de recursos, limpiezay restablecimiento de espacios contaminados yprotección y restauración de ecosistemas naturales).

Page 6: COITARM - ecorresponsabilidad.es

Entre las actividades pro-fesionales que desarrollan los co-legiados del COITARM dentro desus competencias, cabe destacar:

- Planificación y Ordenación deExplotaciones hortofrutícolas encultivo tradicional, forzado e hidro-pónico.- Dirección de empresas agrarias.- Gestión de cooperativas.- Proyectos de Explotaciones.- Mejora de suelos.- Tratamientos Fitosanitarios.- Proyectos de instalaciones rura-les.- Industrias Agroalimentarias.- Instalaciones de jardinería.- Instalaciones ganaderas.- Transformación de regadíos.- Alumbramiento y prospección deaguas.- Represas, balsas, estanques,canales y acequias.- Saneamientos y drenajes.- Conducción de aguas.- Abancalamiento y nivelación.- Caminos y vías rurales.- Ordenación de suelos.- Estudios de impacto ambiental.- Paisajismo.- Defensas antierosión.- Jardinería.- Industrias Agroalimentarias.- Tasaciones de seguros agrarios- Valoración de fincas, construc-

ciones e industrias agrarias.- Partición de fincas.- Medición y replanteos de fincas.

En consonancia con esto,a los Ingenieros Técnicos Agrícolasles corresponde desempeñar unimportante papel en el desarrollosostenible, planificando y llevandoa cabo proyectos que preservenlos recursos naturales, que seaneficientes en la consecución deobjetivos y mantengan los ecosis-temas naturales y humanos.

Para ello, en primer térmi-no, este tipo de profesionales de

la Región de Murcia se compro-meten, como ingenieros, en aco-meter los objetivos generales si-guientes:

1.Cumplir de forma extre-ma la seguridad, salud y bienestarde las personas y la proteccióndel entorno natural y urbano enconcordancia con los Principiosde Desarrollo Sostenible anterior-mente definidos.

2.Fomentar la salud y se-guridad en el lugar de trabajo.

3.Ofrecer servicios, infor-mar o encargarse de tareas deingeniería solo en áreas de sucompetencia y practicar de unaforma cuidadosa y diligente.

4.Actuar como agentesfieles de sus clientes y directivos,manteniendo confidencialidad.

5.Mantenerse informadospara conservar su competenciaen el mundo rural, esforzarse paraproponer el núcleo de conocimien-to en el cual ellos trabajen y pro-porcionen oportunidades para eldesarrollo profesional de sus su-bordinados y compañeros de pro-fesión.

GUÍA DE COMPROMISO CON EL DESARROLLO SOSTENIBLE

6

Page 7: COITARM - ecorresponsabilidad.es

C O I T A R M

GUÍA DE COMPROMISO CON EL DESARROLLO SOSTENIBLE

7

6.Tener un comportamien-to justo y de buena fe con losclientes, compañeros y otros, dan-do confianza donde esto es mere-cido y aceptado, además de darcrítica profesional justa y honesta.

7.Tener cuidado y asegu-rarse de que los directivos y clien-tes están concienciados de lasconsecuencias sociales y medioambientales de las acciones oproyectos, y esforzarse para inter-pretar temas de ingeniería alpúblico de una manera objetiva ysincera.

8.Presentar claramente alos directivos y clientes las posiblesconsecuencias de rechazo o indi-ferencia de las decisiones o juiciosde ingeniería.

9.Comunicar a sus asocia-ciones y a las organizaciones com-petentes cualquier decisión o prác-tica de ingeniería ilegal o no éticapor parte de los ingenieros u otros.

En segundo termino, den-

tro del ámbito de una ética medio-ambiental de la ingeniería, el Inge-niero Técnico Agrícola de nuestraregión se implica en obtener unoslogros técnicos superiores y con-tribuirá y fomentará un entornomás sano y agradable para todoel mundo, tanto en espacios abier-

tos como cerrados. En este sen-tido se marcan como prioridades:

1.Esforzarse por alcanzarlos objetivos provechosos de sutrabajo con el consumo mínimode materias primas y energía; yla producción más baja posible de

Page 8: COITARM - ecorresponsabilidad.es

GUÍA DE COMPROMISO CON EL DESARROLLO SOSTENIBLE

8

residuos y cualquier otro tipo decontaminantes.

2.Discutir en particularlas consecuencias de las propues-tas y acciones, directa o indirec-tamente, a corto o largo plazo,sobre la salud de la gente, equidadsocial y el sistema de valores.

3.Estudiar profundamenteel entorno que va a ser afectado,evaluando todos los impactos quepueden surgir en la dinámica yestética de los ecosistemas invo-lucrados, natural o urbano, asícomo el pertinente sistema so-cioeconmico, y seleccionar la me-jor alternativa para desarrollarque es medioambientalmente sa-no y sostenible.

4.Fomentar un claro en-tendimiento de las acciones re-queridas para restablecer y, a serposible, para mejorar el entornoque ha sido alterado, e incluirloen sus propósitos.

5.Rechazar cualquier tipode ordenanza que conlleve dañosirreversibles e injustos para elentorno del hombre y la naturalezay negociar la mejor solución inge-nieril, social y política.

6.Tener en cuenta losprincipios de interdependencia delecosistema, manteniendo la diver-sidad, recuperación de recursos,y la armonía entre las relacionesforma la base de la continuidadde la humanidad y cada una deesas bases plantea un umbral desostenibilidad que no debe sersobrepasado.

Page 9: COITARM - ecorresponsabilidad.es

PRINCIPIOS DE LA GUÍADE COMPROMISO CON EL

DESARROLLOSOSTENIBLE DEL

COLEGIO OFICIAL DEINGENIEROS TÉCNICOS

AGRÍCOLAS

C O I T A R M

GUÍA DE COMPROMISO CON EL DESARROLLO SOSTENIBLE

9

El proceso de transformación y crecimientoeconómico que se ha producido en la Región deMurcia en los últimos años precisa de estosprincipios para aspirar y consolidar estrategias deexcelencia que nos lleven a un desarrollo sostenibleen concordancia con niveles de I + D + i adecuadosa la actual situación de la economía mundial.

Por ello, en un mundo cada vez más globaly abierto, nuestro territorio se convierte en una denuestras principales señas de identidad, siendo ellugar dónde vivimos, trabajamos, aprendemos ynos divertimos. Además de ser el principal activopara que nuestra economía sea competitiva, y ellugar clave para innovar y construir un futuro

Page 10: COITARM - ecorresponsabilidad.es

sostenible. En este sentido, losprincipios en los que se basa laGuía de Compromiso con el Desa-rrollo Sostenible de los IngenierosTécnicos Agrícolas son los siguien-tes:

1. Respetar en nuestrotrabajo el medio ambiente comosustento de nuestro quehacerdiario registrando en nuestrosproyectos los costes medioambien-tales correspondientes.

2. Ingeniar y diseñar pro-yectos sostenibles y equilibrados.

3. Asesorar con solucio-nes equilibradas con respecto almedio ambiente.

4. Estudiar concienzuda-mente las necesidades y carenciasdel proyecto.

5. Programar y gestionarde forma efectiva los recursosdisponibles.

6.Fortalecer la formaciónprofesional sobre el medio ambien-te de los ingenieros técnicosagrícolas.

7.Divulgar la urgente ne-cesidad de respetar el medio am-biente.8. Actuar de acuerdo a los princi-pios de este código de comporta-miento.

9. Utilizar tecnologías lim-pias, energías renovables e imputsque permitan un desarrollo soste-nible.

10. Impulsar tecnologíasrelacionadas con la sostenibilidaden el ámbito regional a través delfomento de actividades relaciona-das con la mejora del medio am-biente

La aplicación de estos prin-cipios en la práctica debe encajar-se mejor en el ciclo de vida delproyecto en cuestión, que porregla general, cuenta con las eta-pas fundamentales de estructura,decisión, planificación y diseño, ypuesta en marcha del proyecto.Durante estas etapas, nunca sedebe perder el contacto con losrequisitos de los usuarios ni conotras partes interesadas.

Por todo ello, el ColegioOficial de Ingenieros Técnicos

Agrícolas de la Región de Murciaconsidera que sus colegiados pue-den ser de más ayuda en conse-guir los objetivos de DesarrolloSostenible si establecen las siguien-tes metas:

- Compartir información.- Formación global.- Especializarse en medio ambiente.- Aminorar los efectos adversosde los proyectos de ingenieríasobre el medio ambiente.- Apoyar políticas bien elaboradasen relación al Desarrollo Sosteni-ble.

GUÍA DE COMPROMISO CON EL DESARROLLO SOSTENIBLE

10

Page 11: COITARM - ecorresponsabilidad.es

C O I T A R M

GUÍA DE COMPROMISO CON EL DESARROLLO SOSTENIBLE

11

- Divulgar las experiencias y efectosconseguidos en su quehacer pro-fesional.

La publicación de esta Guíade Compromiso con el DesarrolloSostenible pretende que sea asu-mida por el mayor número decolegiados para que les sirva dereferente en su comportamientoprofesional y personal. Y debido asu implicación particular y volunta-ria con estos principios, situar alcolectivo en primera línea de Exce-lencia Ambiental.

Se incluye como anexo 1el Modelo de Anexión Personal yVoluntaria de los Ingenieros Técni-cos Agrícolas.

A continuación, se enume-ran los objetivos para los compro-misos de responsabilidad ambientalde los Ingenieros Técnicos Agríco-las en la Región de Murcia:

1. Minimizar el consumode imputs y energía en los proce-sos de producción.

· 2. Reducir los vertidos,residuos y emisiones de sustanciaspeligrosas para la salud y el medioambiente en la producción agraria.

· 3. Potenciar la reutilizacióny reciclaje de los imputs.

· 4. Promover el uso de re-cursos renovables y tutelar losnaturales.

· 5. Potenciar la biodiversi-dad.· 6. Aplicar tecnología puntapara alargar la vida útil de losproductos agroalimentarios.·

7. Promover el conoci-miento a través de la informacióny formación del desarrollo sosteni-ble concienciando al ciudadano

sobre la necesidad de preservarel medio ambiente.

· 8. Minimizar los impactosmedioambientales a favor de redu-cir los efectos de los posiblescambios climáticos.·

9. Aprovechar las excelen-tes condiciones de nuestro terri-

Page 12: COITARM - ecorresponsabilidad.es

GUÍA DE COMPROMISO CON EL DESARROLLO SOSTENIBLE

12

torio y de la tradición y conoci-miento acumulado en materia deriego y agricultura para mantenery mejorar la competitividad de lasactividades primarias y del sectoragroalimentario en el ámbito deun desarrollo sostenible.·

10. Aprovechar las posi-bilidades que ofrece nuestro terri-torio para el uso de energías re-novables, el impulso a los diseñosbioclimáticos, la gestión integraldel ciclo del agua y la recuperaciónde la biodiversidad.

11. Contribuir a convertirla Región de Murcia en territoriorótula como espacio emergentea través del cual se va a dar elproceso de transformación y re-configuración del territorio euro-peo.

Page 13: COITARM - ecorresponsabilidad.es

ANEXO 1

C O I T A R M

GUÍA DE COMPROMISO CON EL DESARROLLO SOSTENIBLE

13

Relación de Ingenieros Técnicos Agrícolas adheridos a la Guia de Compromiso con elDesarrollo Sostenible del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas de la Región de Murcia

Nº ORDEN NOMBRENºCOLEGIADO

ACTIVIDADPRINCIPAL

FECHAADHESIÓN

• Actualizable anualmente

Page 14: COITARM - ecorresponsabilidad.es

GUÍA DE COMPROMISO CON EL DESARROLLO SOSTENIBLE

14

BIBLIOGRAFÍA

MANIFIESTO DE LA INGENIERÍA ESPAÑOLA PARA ELDESARROLLO SOSTENIBLE.

MODELOS DE FMOI DE CÓDIGO ÉTICO PARA INGENIEROS.

LOS INGENIEROS INDUSTRIALES Y EL MEDIO AMBIENTE.GUÍA DE ECORRESPONSABILIDAD Y DESARROLLOSOSTENIBLE.

PROGRAMA TERRITORIOS INTELIGENTES DE LA REGIÓNDE MURCIA. CONSEJERÍA DE DESARROLLO SOSTENIBLEY ORDENACIÓN DEL TERRITORIO.

COMISION BRUNDLANT SOBRE MEDIO AMBIENTE YDESARROLLO (1983-87).