cointegracion - precios de bienes transables y no transables

20
PRECIOS DE BIENES TRANSABLES Y NO TRANSABLES: ANÁLISIS DE COINTEGRACIÓN 1 Santiago Segovia 1. Introducción Uno de los principales objetivos del Banco Central del Ecuador ha sido el control del nivel de precios de la economía. Así, desde la década de los noventa, el Ecuador ha ejecutado una variedad de planes de estabilización con el fin de obtener sólidos indicadores macroeconómicos, y entre los principales, el crecimiento de los precios ha sido una prioridad. La presente investigación analiza la evolución de los precios de los bienes transables y no transables de la economía, empezando con una nueva propuesta metodológica para la selección y clasificación de productos, en la que se sustituye el concepto de ser comercializados potencialmente en los mercados internacionales por el de que efectivamente sean sujetos de comercio exterior. A partir de esta nueva definición de bienes transables, se construye una nueva base de datos y se analiza la existencia o no de cointegración entre los índices de precios de estos dos grupos de bienes. La presencia de cointegración entre ellos indicaría que los precios de ambos grupos presentan una relación de equilibrio en el largo plazo, lo que puede ser interpretado en el sentido de que los costos de transporte o las barreras comerciales entre otros factores, no tienen mayor incidencia en el precio de los bienes transables o a su vez, que estos factores se han mantenido invariables a lo largo del tiempo. Detrás de esta interpretación se encuentra la Teoría de la Paridad del Poder de Compra (PPP), que se basa en la Ley de Un Solo Precio. 2 Esta ley argumenta que, en un mercado unificado, es decir, si no existen barreras al comercio, costos de transporte, ni tarifas arancelarias; todo producto tiene un mismo precio. Si suponemos que, para un conjunto de productos, el mercado doméstico y el mercado extranjero están estrechamente integrados (en cuanto que los productos puedan ser intercambiados fácilmente entre ambos mercados), entonces, la ley de un solo precio afirma que los precios de dichos productos deben ser los mismos en todos los países. El arbitraje es el proceso que asegura que la ley de un solo precio efectivamente se cumpla. Si la ley de un solo precio, no se cumpliera, se presentarían posibilidades de arbitraje, es decir, habrían agentes que comprarían el bien en el país donde éste fuera más barato y lo venderían en donde fuera más caro. En poco 1 Agradezco los comentarios de los técnicos integrantes del Grupo de Precios de la Dirección General de Estudios. 2 La PPP, es un concepto antiguo. Sus orígenes se remontan a la escuela de Salamanca, en la España del siglo dieciséis, y al trabajo de Gerrard de Malynes a comienzos del siglo diecisiete en Inglaterra. Sin embargo, no fue sino hasta la segunda década de este siglo que Gustav Cassel bautiza este concepto y populariza su uso. Para una exposición más detallada de su historia, revisar el artículo de Rudiger Dornbusch (1987) y el de Kenneth Rogoff (1996).

Upload: fernando-rodriguez-turkowsky

Post on 24-Jul-2015

120 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cointegracion - Precios de Bienes Transables y No Transables

PRECIOS DE BIENES TRANSABLES Y NO TRANSABLES: ANÁLISIS DE COINTEGRACIÓN1

Santiago Segovia

1. Introducción Uno de los principales objetivos del Banco Central del Ecuador ha sido el control del nivel de precios de la economía. Así, desde la década de los noventa, el Ecuador ha ejecutado una variedad de planes de estabilización con el fin de obtener sólidos indicadores macroeconómicos, y entre los principales, el crecimiento de los precios ha sido una prioridad. La presente investigación analiza la evolución de los precios de los bienes transables y no transables de la economía, empezando con una nueva propuesta metodológica para la selección y clasificación de productos, en la que se sustituye el concepto de ser comercializados potencialmente en los mercados internacionales por el de que efectivamente sean sujetos de comercio exterior. A partir de esta nueva definición de bienes transables, se construye una nueva base de datos y se analiza la existencia o no de cointegración entre los índices de precios de estos dos grupos de bienes. La presencia de cointegración entre ellos indicaría que los precios de ambos grupos presentan una relación de equilibrio en el largo plazo, lo que puede ser interpretado en el sentido de que los costos de transporte o las barreras comerciales entre otros factores, no tienen mayor incidencia en el precio de los bienes transables o a su vez, que estos factores se han mantenido invariables a lo largo del tiempo. Detrás de esta interpretación se encuentra la Teoría de la Paridad del Poder de Compra (PPP), que se basa en la Ley de Un Solo Precio.2 Esta ley argumenta que, en un mercado unificado, es decir, si no existen barreras al comercio, costos de transporte, ni tarifas arancelarias; todo producto tiene un mismo precio. Si suponemos que, para un conjunto de productos, el mercado doméstico y el mercado extranjero están estrechamente integrados (en cuanto que los productos puedan ser intercambiados fácilmente entre ambos mercados), entonces, la ley de un solo precio afirma que los precios de dichos productos deben ser los mismos en todos los países. El arbitraje es el proceso que asegura que la ley de un solo precio efectivamente se cumpla. Si la ley de un solo precio, no se cumpliera, se presentarían posibilidades de arbitraje, es decir, habrían agentes que comprarían el bien en el país donde éste fuera más barato y lo venderían en donde fuera más caro. En poco 1 Agradezco los comentarios de los técnicos integrantes del Grupo de Precios de la Dirección General de Estudios. 2 La PPP, es un concepto antiguo. Sus orígenes se remontan a la escuela de Salamanca, en la España del siglo dieciséis, y al trabajo

de Gerrard de Malynes a comienzos del siglo diecisiete en Inglaterra. Sin embargo, no fue sino hasta la segunda década de este siglo que Gustav Cassel bautiza este concepto y populariza su uso. Para una exposición más detallada de su historia, revisar el artículo de Rudiger Dornbusch (1987) y el de Kenneth Rogoff (1996).

Page 2: Cointegracion - Precios de Bienes Transables y No Transables

224

tiempo, existiría una escasez en el país que tiene el precio del bien más bajo, lo que conduciría a una elevación del precio, eliminándose poco a poco, las posibilidades de arbitraje, llegándose así a la igualdad de precios entre los países y al cumplimiento de la esta ley. 2. Metodología Actualmente, el INEC diferencia los bienes que componen la canasta básica en 10 grandes grupos de acuerdo al tipo de los bienes incluidos en la muestra.3 En base a esta información, el BCE calcula, la inflación para una agrupación diferente: bienes transables y bienes no transables. La clasificación de los 197 productos de la canasta del INEC entre estos dos grupos de bienes se la hizo de acuerdo a la posibilidad de que éstos sean comercializados internacionalmente. Los bienes transables son aquellos que se comercializan internacionalmente. Para el caso del Ecuador, se incluyen en este grupo la mayoría de los productos agrícolas e industriales, mientras que en el rubro de bienes no transables básicamente se encuentran los servicios, entre los principales se encuentran los servicios de salud, educación, alquiler y transporte. Como se señaló más arriba, este trabajo sugiere una nueva pauta metodológica para la agrupación de los bienes de la canasta del IPC en dos grandes grupos de productos: el de los transables y el de los no transables. 3. Evolución reciente de la inflación4 De la experiencia ecuatoriana, se puede observar que en períodos en los que la inflación permanece estable o a la baja, la inflación de los bienes transables es menor que la de los no transables. Lo contrario también se cumple. En el período de 1993 y 1995 (ver Gráfico 1), el aumento de los precios de los bienes transables fue menor que el de los no transables, lo que explica el aporte de los primeros en el mantenimiento de un nivel de inflación relativamente estable y bajo durante ese período. En este período la inflación se mantuvo con muy pocas variaciones ya que se ubicó en una franja entre 20 y 25%. Entre las causas que se pueden argumentar para esta estabilidad se encuentra la apertura comercial acordada con la Comunidad Andina. Este hecho permitió el ingreso de productos importados, generalmente a menores precios que los productos de elaboración nacional, lo que indicaba además una estructura de mercado oligopólica en algunos sectores de la economía.

3 Los grupos de productos que estudia el INEC y sus ponderaciones dentro de la canasta son: Alimentos, bebidas y tabaco (32,1%);

Vestido y calzado (11,2%); Alquiler, agua, gas, electricidad y otros (11,7%); Muebles, equipamiento y mantenimiento de vivienda (6,8%); Salud (3,4%); Transporte (9,8%); Esparcimiento y cultura (3,7%); Educación (4,8%); Hoteles, cafeterías y restaurantes (11,9%); y, Bienes y servicios misceláneos (4,6%).

4 Información más detallada sobre la evolución de la inflación en la década de los 90’s, se la puede encontrar en Nazmi y Samaniego (1998) y en la Memoria Anual que el BCE publica cada año.

Page 3: Cointegracion - Precios de Bienes Transables y No Transables

225

Durante este período la diferencia de inflación entre bienes transables y no transables llegó a ser hasta de 10 puntos porcentuales, la que se explicaba debido a las devaluaciones del tipo de cambio nominal decretadas en el período, que en todo caso fueron moderadas ya que no alcanzaron más de 17% anual. A partir de mediados de 1996 se puede apreciar un cambio en la tendencia en las series de inflación, particularmente en la de bienes transables. La brecha entre estos dos grupos de bienes se acorta debido al mayor crecimiento del precio de los bienes transables, ya que en este año, la devaluación fue de 25.3% debido a las expectativas negativas generadas por el nuevo gobierno y el posterior desgaste político de su administración.

Gráfico No. 1

Inflación Anual

17,1

120,6

37,1

91,7

0

20

40

60

80

100

120

140

Ene

-94

May

-94

Sep

-94

Ene

-95

May

-95

Sep

-95

Ene

-96

May

-96

Sep

-96

Ene

-97

May

-97

Sep

-97

Ene

-98

May

-98

Sep

-98

Ene

-99

May

-99

Sep

-99

Ene

-00

May

-00

Sep

-00

Ene

-01

May

-01

Sep

-01

Transables

No Transables

%%

FUENTE: INEC, BCE.

A partir de 1997, y debido a la incertidumbre política, los agentes trataron de protegerse de las pérdidas del poder adquisitivo a través de la compra de dólares, provocando así la escasez de la divisa, además de mayores devaluaciones de la moneda, las que alimentaban el crecimiento de los precios de los bienes

Page 4: Cointegracion - Precios de Bienes Transables y No Transables

226

transables y por tanto del nivel general de precios. Desde ese año, la brecha entre la inflación de bienes transables y no transables fue cada vez mayor, pasando de 2% en 1997, a 7% en 1998 y 24% en 1999; lo que reflejaba las altas devaluaciones adoptadas. La variación de los precios logró ser estabilizada a principios de 1998 en 30%, sin embargo se hizo cada vez más evidente los serios problemas en el financiamiento del sector público, a lo que se deben añadir los problemas generados por el fenómeno de El Niño que presionó al alza los precios de los productos agrícolas, en especial los de la costa ecuatoriana. Ese año la inflación promedio alcanzó un valor de 36,1%, guiada por una inflación de bienes transables de 38% y explicada por la devaluación promedio anual que alcanzó el 36%. El año de 1999 fue devastador para la economía ecuatoriana, el PIB real tuvo un decrecimiento histórico de 7,3%. A diciembre de este año la inflación llegó a ser de 60,7%, debido en parte a un acelerado crecimiento de la masa monetaria (136%) y a la elevada devaluación promedio experimentada en el año (183%). Estos factores indicaban que la inflación continuaría en los siguientes meses, en especial la de bienes transables. La diferencia de inflación entre los bienes no transables y no transables fue de 24%. En el año 2000, el gobierno decreta la adopción del dólar como la moneda de curso oficial en el país. Una vez adoptado este nuevo esquema, los componentes monetarios de la inflación tenderían a reducirse hasta su desaparición, debido a los efectos de la sustitución monetaria y la imposibilidad de emitir dinero por parte del BCE. Las expectativas inflacionarias de los agentes, alimentadas por la existencia de la probabilidad de que el gobierno utilice como una fuente de financiamiento al señoreaje pierde relevancia y resta poder explicativo al factor monetario en la explicación de la trayectoria de la inflación. Sin embargo, la dolarización oficial no contuvo la inflación de forma inmediata como había sido lo anunciado, el alto componente inercial de la inflación hizo que ésta se sitúe en un pico histórico de 108% en septiembre del año 2000. Para este caso, la inflación de bienes transables fue de 120,6%, 40 puntos porcentuales sobre la de bienes no transables. Los efectos de la dolarización en el crecimiento de los precios, comienzan a reflejarse a partir de este pico de septiembre de 2000. Esto se debe principalmente a la desaceleración de la inflación en los bienes transables. Así, la inflación general a fines de 2000 (91%) se convierte en solamente 22,4% a fines del año 2001. Para ese mes, la inflación de bienes transables llegó a ser 17.1%, mientras que la de no transables fue 37.1%. La percepción de los agentes de que el régimen monetario se mantiene hace que las expectativas de inflación se reduzcan y por tanto no se ejerza presión sobre los precios. De esta forma, la inflación inercial, que afectó en mayor medida al sector de bienes transables debido a la devaluación, y que se presentó en gran parte del año 2000, se traduce en una persistente inflación a la baja durante todo el año 2001.

Page 5: Cointegracion - Precios de Bienes Transables y No Transables

227

4. Definición de Transables y No Transables En la canasta de 197 productos que estudia mensualmente el INEC para el cálculo del índice de precios y la inflación, 33 productos pertenecen a la categoría de bienes no transables y el resto a bienes transables. En términos de ponderaciones dentro de la canasta global, los bienes transables representan el grupo mayoritario con el 65%. El presente trabajo parte de redefinir los grupos de bienes transables y no transables de la economía ecuatoriana. Este proceso se lo realizó utilizando las estadísticas de Cuentas Nacionales (CN) desarrolladas en el Banco Central del Ecuador. Actualmente se está concluyendo el Cambio de Año Base de las CN, para este proceso de gran importancia para las estadísticas del país, se redefinieron las nomenclaturas de productos y de actividades económicas,5 con el fin de adaptarlas a la nueva estructura productiva de la economía y a la adopción del nuevo Sistema de Cuentas Nacionales 1993.6 Para cada uno de los 290 productos, las CN estudian y agregan la información sobre su oferta y utilización. La Oferta está definida como la suma de Producción Bruta e Importaciones, y la Demanda definida como la suma de Consumo Intermedio, Consumo Final, Formación Bruta de Capital Fijo, Variación de Existencias y Exportaciones. Las variables son valoradas a precios básicos. Por tanto, la definición de transabilidad adoptada por la presente investigación asume que un producto es transable si la suma de las exportaciones e importaciones de cada producto, con respecto a su Oferta total es mayor al 40%.7 Debido al extenso número de productos en consideración, en el Anexo No. 1, se presenta en detalle los porcentajes de transabilidad de los 290 productos contemplados por las CN. Sin embargo, en la Tabla 1 se presenta un resumen a una agregación de segundo nivel de la nomenclatura.

5 El Cambio de Año Base 1993 amplió el número de actividades económicas de 33 a 47 actividades, así como el número de

productos investigados, de 190 a 290. Para revisar a mayor detalle las nomenclaturas en el nuevo Cambio de Año Base, ver el documento de Córdova y Oleas (2000).

6 Elaborado por el Fondo Monetario Internacional, la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico, las Naciones Unidas, el Eurostat y el Banco Mundial en 1993, para la estandarización de la metodología de elaboración de las Cuentas Nacionales a nivel mundial.

7 Este análisis se lo hizo para 1996 debido a que para el momento de la investigación, en las CN sólo existen cuentas completas de bienes y servicios hasta ese año.

Page 6: Cointegracion - Precios de Bienes Transables y No Transables

228

Tabla No. 1

Participación de las Exportaciones e Importaciones en el Total de la Oferta

(Oferta = Producción bruta + Importaciones)

NOMENCLATURA DE BIENES Y SERVICIOS X M A Segundo Nivel % % 01.01 Banano, café, cacao 65.3 0.0 02.01 Cereales 3.0 22.6 03.01 Flores 72.3 19.0 04.01 Otros productos de la agricultura 5.4 6.1 05.01 Animales vivos y productos animales 0.2 0.8 06.01 Productos de la silvicultura 2.5 4.2 07.01 Camarón y larvas de camarón 0.0 0.0 08.01 Pescado vivo, fresco o refrigerado 12.3 0.3 09.01 Petróleo crudo y gas natural 60.6 0.0 10.01 Minerales metálicos 0.2 2.0 10.09 Minerales no metálicos 0.8 9.0 11.01 Electricidad 0.0 0.0 11.09 Gas y agua 0.0 0.0 12.01 Carne preparada y subproductos 0.5 0.8 13.01 Camarón elaborado 91.2 0.0 14.01 Pescado elab. de cualquier forma (exc. conservas) 50.8 5.6 14.09 Conservas de especies acuáticas 74.2 0.1 15.01 Aceites crudos y refinados; grasas y otros productos 3.2 17.3 16.01 Productos lácteos elaborados 1.3 3.7 17.01 Productos de la molinería 4.6 0.6 17.09 Productos de la panadería, fideos y pastas 0.7 4.0 18.01 Azúcar y panela 11.0 5.5 19.01 Productos del cacao elaborado (excepto chocolate) 77.6 0.7 19.09 Chocolate y productos de confitería 26.7 16.6 20.01 Productos alimenticios diversos 19.1 15.9 20.09 Productos de café elaborado 40.0 2.0 21.01 Bebidas alcohólicas 4.5 10.6 21.09 Bebidas no alcohólicas 0.0 0.3 22.01 Tabaco elaborado 0.9 0.8 23.01 Hilos e hilados; tejidos y confecciones de fibras textiles 6.3 11.1 23.09 Cuero, productos de cuero y calzado 4.2 14.4 24.01 Madera tratada y otros productos de madera 16.8 0.8 25.01 Pasta de papel; papel y prod. de papel; impresos y otros 2.5 22.6 26.01 Aceites refinados de petróleo y de otros productos 13.9 20.1 27.01 Químicos básicos, extractos y productos diversos 3.3 84.7 27.09 Otros productos químicos 4.0 62.7 28.01 Caucho y productos de caucho 16.1 44.1 28.09 Plástico y productos de plástico 4.2 23.3 29.01 Productos de minerales no metálicos 12.8 44.0 29.09 Otros productos de minerales no metálicos 1.0 10.6 30.01 Metales comunes 27.2 50.0

30.09 Productos metálicos elaborados (exc. Maquin. y eq.) 3.2 28.3

Page 7: Cointegracion - Precios de Bienes Transables y No Transables

229

NOMENCLATURA DE BIENES Y SERVICIOS X M

A Segundo Nivel % % 31.01 Maquin., equipo y aparatos eléctr.; partes y piezas 3.7 89.2 32.01 Equipo de transporte; partes, piezas y accesorios 8.0 66.0 33.01 Otros productos manufacturados 3.4 13.7 34.01 Trabajos de construcción; construcción y tierras 0.0 0.0 35.01 Servicios de comercio 0.0 0.0 36.01 Servicios de hotelería y restaurante 0.0 0.0 37.01 Serv. de transp.; serv. Auxiliares de transporte; y almac. 8.6 14.8 38.01 Servicio de correos 0.0 0.0 38.09 Servicio de telecomunicaciones y otros servicios 23.8 2.8 39.01 Servicios de intermediación financiera 0.0 3.0 40.01 Servicios de seguros y reaseguros 0.6 24.2 41.01 Servicios de alquiler de vivienda y edificios 0.0 0.0 42.01 Servicios prestados a las empresas 0.1 21.2 43.01 Servicios administrativos del gobierno 0.0 0.0 44.01 Servicio doméstico de los hogares 0.0 0.0

FUENTE: El autor.

La Tabla 2 presenta algunas de las principales diferencias con la definición anterior de transabilidad.

Tabla No. 2

Clasificación anterior Clasificación según CN

# de productos Porcentaje # de productos Porcentaje

Transables 164 83% 95 33% No transables 33 17% 194 67% Total 197 100% 289 100%

FUENTE: El autor.

Las principales diferencias, se presentan en los productos agrícolas e industriales. En realidad, estos productos no son comercializados internacionalmente en una gran proporción y no deberían ser considerados por tanto como transables. Con respecto a los servicios, hay mayor similitud en las dos clasificaciones debido a que son claramente no transables, es decir, no sujetos al comercio internacional. Tomando en cuenta la definición de bienes transables basada en las CN, se utilizaron los índices de precios para aquellos productos comunes con la canasta de productos del INEC, y se aplicó la ponderación que asignaba dicha canasta. Se construyó así, una serie de los índices de precios para bienes transables y no transables desde 1990.

Page 8: Cointegracion - Precios de Bienes Transables y No Transables

230

El gráfico 2 muestra la inflación anual de bienes transables según las dos definiciones comentadas anteriormente. Se puede ver que la serie que grafica la nueva definición de transabilidad (definida como la suma de exportaciones e importaciones en relación a la oferta total del bien) es algo más volátil que la serie con la definición anterior. Se observa además que la nueva serie puede servir como una serie “adelantada” a la serie original ya que presenta los puntos de inflexión de la serie meses antes de los que efectivamente presenta la serie original. Por tanto puede servir como un mejor indicador de lo que sucede en términos de precios para bienes transables.

Gráfico No. 2

Inflación anual Bienes Transables según definición

120,6

166,4

0

30

60

90

120

150

180

Jul-

97

Oct

-97

Ene

-98

Abr

-98

Jul-

98

Oct

-98

Ene

-99

Abr

-99

Jul-

99

Oct

-99

Ene

-00

Abr

-00

Jul-

00

Oct

-00

Ene

-01

Abr

-01

Jul-

01

Oct

-01

Original Nueva

De igual manera, el gráfico 3 muestra la inflación anual para los bienes no transables. En esta serie es más notorio el adelanto de la nueva definición con respecto a la anterior. En este caso, el punto de inflexión se presenta en octubre de 2000 para el caso de la nueva serie, mientras que para la serie anterior el cambio en la dirección de la pendiente se presenta para enero de 2001.

Page 9: Cointegracion - Precios de Bienes Transables y No Transables

231

Gráfico No. 3

Inflación anual Bienes No Transables según definición

91,7

101,6

0

20

40

60

80

100

120

Jul-

97

Oct

-97

Ene

-98

Abr

-98

Jul-

98

Oct

-98

Ene

-99

Abr

-99

Jul-

99

Oct

-99

Ene

-00

Abr

-00

Jul-

00

Oct

-00

Ene

-01

Abr

-01

Jul-

01

Oct

-01

Original Nueva

Esta anticipación de la nueva serie frente a la serie anterior y la mayor volatilidad también se presenta al hacer el análisis de la inflación mensual, aunque en menor medida (ver anexo 2). 5. Análisis de Estacionariedad y Cointegración 5.1 Estacionariedad Una serie es estacionaria si su media y su varianza son constantes en el tiempo y si el valor de la covarianza entre dos períodos depende solamente de la distancia ente estos dos períodos de tiempo y no del tiempo en el cual se ha calculado la varianza. El gráfico 4 muestra que las series no tienen una media constante y al parecer son series no estacionarias. Por tanto, se procede a realizar la prueba de raíz unitaria Dickey-Fuller Aumentada (ADF). En la Tabla 3, se presentan los resultados al aplicar logaritmos a los índices de precios.

Page 10: Cointegracion - Precios de Bienes Transables y No Transables

232

Gráfico No. 4

Logaritmo de los Índices de Precios

2,5

3,5

4,5

5,5

6,5

7,5

Ene

-90

Jul-

90

Ene

-91

Jul-

91

Ene

-92

Jul-

92

Ene

-93

Jul-

93

Ene

-94

Jul-

94

Ene

-95

Jul-

95

Ene

-96

Jul-

96

Ene

-97

Jul-

97

Ene

-98

Jul-

98

Ene

-99

Jul-

99

Ene

-00

Jul-

00

Ene

-01

Jul-

01

Transables

No Transables

Tabla No. 3

Resultados del Test de Raíz Unitaria ADF 1990:01 – 2001:12

Variables Valores Críticos Mc Kinnon Número de

Rezagos LPT LPNT 1% 5% 10% 3 -2.960458 -2.022232 -2.5738 -1.9409 -1.6163

4 -2.532100 -1.727869 -2.5738 -1.9409 -1.6163

Primera

Diferencia

6 -2.124427 -1.443403 -2.5739 -1.9409 -1.6163

3 -11.49033 -13.35278 -2.5738 -1.9409 -1.6163

4 -10.12102 -10.91337 -2.5739 -1.9409 -1.6163

Segunda

Diferencia

6 -8.598766 -9.634906 -2.5739 -1.9409 -1.6163

FUENTE: El autor

Los resultados muestran que los logaritmos de los índices de los precios de bienes transables y no transables son I(2) es decir requieren ser diferenciados 2 veces para volverlos estacionarios. Los resultados a 3, 4 y 6 rezagos, confirman esta orden de integración a un 1% de significancia.

Page 11: Cointegracion - Precios de Bienes Transables y No Transables

233

5.2 Cointegración Una vez conocido el orden de integración de las variables, se realiza el análisis de cointegración. Este procedimiento se lo realiza según la metodología de Johansen (1988) y Johansen y Juselius (1991). La teoría de cointegración afirma que si existen dos variables xt e yt que componen el vector zt = (xt, yt) y estas variables son integradas de orden d, (es decir, son I(d)); podría existir una constante a tal que la diferencia xt - ayt sea integrada de orden (d-b) para un b > 0. En tal caso se dice que xt e yt están cointegradas de orden (d,b). Por tanto, el vector α = (1, - a) se denomina vector de cointegración, y el producto α’ zt es estacionario. La presencia de cointegración entre dos variables indica que éstas tiene una relación de equilibrio en el largo plazo. Para la aplicación del test, se considera que las variables presentan tendencia determinística en su trayectoria y que el Vector Autorregresivo especificado es de 4 rezagos. El resultado de la realización del Test de Johansen con estas especificaciones está expresado en la Tabla 4.8

Tabla No. 4

Test de Cointegración de Johansen 1990:01 – 2001:12

Eig en valor Razón de

Verosimilitud Valor Crítico al

5% Valor Crítico al 1

% Número de Vectores de

Cointegración

0.089907

23.69015

15.41

20.04

Ninguno **

0.000552 0.137963 3.76 6.65 A lo más 1

(**) denota rechazo a la hipótesis a un 1% de significancia.

Los resultados indican que las variables LPT y LPNT se encuentran cointegradas con un nivel de significancia de 5%, a través de un único vector de cointegración. Luego de normalizar para LPT, el vector de cointegración se lo puede expresar de la siguiente forma: LPT = 0,051054 + 1,003787 LPNT

(0,00825) 8 El test también se lo realizó para 3 y 6 rezagos, sin embargo los resultados no presentaron mayores diferencias.

Page 12: Cointegracion - Precios de Bienes Transables y No Transables

234

El valor en paréntesis corresponden a los errores estándar asintóticos. Muestran que los coeficientes son estadísticamente significativos. Los resultados indican que para el período bajo análisis (1990:01-2001:02), existe una relación de equilibrio o de largo plazo entre los índices de precios de bienes transables y de no transables. Esa relación es directa y estable en el largo plazo. Esto quiere decir que las barreras al comercio internacional y los costos de transporte se han mantenido invariables a lo largo del tiempo y han afectado de una manera estable a los índices de precios de ambos grupos de productos. Cabe señalar que si se reduce la muestra y se consideran las series a partir de 1995:01, éstas no presentan cointegración alguna. Esto se puede explicar porque las elevadas devaluaciones que se decretan a partir de mediados de la década de los 90’s provocaron un acelerado crecimiento de los precios de los bienes transables, así la trayectoria conjunta de las dos series presenta cada vez, mayores diferencias. Sin embargo, a partir de enero del 2000, debido al ancla monetaria planteada por la dolarización, las expectativas inflacionarias tienden a desaparecer, esto hace que ambas series reduzcan su crecimiento e incluso algunos meses se presenten deflaciones, así disminuye además la brecha inflacionaria entre estos dos grupos de productos, presentándose nuevamente una relación de equilibrio en el largo plazo.

Page 13: Cointegracion - Precios de Bienes Transables y No Transables

235

Bibliografía Banco Central del Ecuador. Cuentas Nacionales del Ecuador 1993: Cambio de Año Base y Adopción del

SCN 93. Dirección General de Estudios. Cuadernos de Trabajo No. 121. Banco Central del Ecuador. Informes de Inflación. Dirección General de Estudios. Informes de Inflación de

los años 2000 y 2001. Banco Central del Ecuador. Memoria Anual. Años 1990-1999. Córdova, G. y Oleas, J. 2000. Las Clasificaciones de Industrias y de Productos del Sistema de Cuentas

Nacionales 1993 Aplicadas a la Economía Ecuatoriana. Cuadernos de Trabajo No. 126. Banco Central del Ecuador.

Dornbusch, R. 1987. Purchasing Power Parity. En The New Palgrave: A Dictionary of Economics. Editado

por John Eatwell, Murray Milgate y Peter Newman. MacMillan. Stockton Press. Engle, R. y Granger, C. 1987. Cointegration and Error Correction: Representation, Estimation, and Testing.

Econometrica. Vol. 55. Estrella, C. y Valle, A. 2001. Evaluación de los Modelos de Pronóstico de Inflación Utilizados en el Banco

Central del Ecuador. Notas Técnicas No. 63. Banco Central del Ecuador. Johansen, S. 1988. Statistical Analysis of Cointegration Factors. Journal of Economic Dynamics and Control.

Vol. 12. Johansen, S. y Juselius, K. 1990. Maximum Likelihood Estimation and Inference on Cointegration with

Applications to the Demand for Money. Oxford Bulletin of Economics and Statistics. Vol. 52. Nazmi, N. y Samaniego, P. 1998. Inflación y Alternativas de Política. Apuntes de Economía No. 2. Banco

Central del Ecuador. Naciones Unidas, Fondo Monetario Internacional, Banco Mundial, Eurostat y Organización de Cooperación y

Desarrollo Económico. Sistema de Cuentas Nacionales 1993.

Rogoff, K. 1996. The Purchasing Power Parity Puzzle. Journal of Economic Literature. Vol. 34.

Page 14: Cointegracion - Precios de Bienes Transables y No Transables

236

Anexo No. 1

Clasificación de los Productos Según la Nomenclatura de Cuentas Nacionales

Código CN Producto X / Oferta M / Oferta (X+M) / Oferta

Característica

1 01.01.010 Banano y plátano 75,2 0,0 75,2 TRANSABLE 2 01.01.011 Café cereza 0,0 0,0 0,0 NO TRANSABLE 3 01.01.012 Cacao en grano 74,5 0,0 74,5 TRANSABLE 4 01.01.019 Plantas de banano, café y cacao 0,0 0,0 0,0 NO TRANSABLE 5 02.01.010 Trigo 0,0 96,2 96,2 TRANSABLE 6 02.01.011 Maíz suave 0,0 0,0 0,0 NO TRANSABLE 7 02.01.012 Maíz duro 13,6 18,0 31,6 NO TRANSABLE 8 02.01.013 Arroz en cáscara 0,8 0,0 0,8 NO TRANSABLE 9 02.01.014 Cebada 0,0 54,4 54,4 TRANSABLE

10 02.01.015 Avena 0,0 98,1 98,1 TRANSABLE 11 02.01.019 Otros cereales n.c.p. 4,1 14,1 18,2 NO TRANSABLE 12 03.01.010 Rosas 97,2 0,0 97,2 TRANSABLE 13 03.01.011 Otras flores 85,0 12,6 97,6 TRANSABLE 14 03.01.019 Plantas de flores y semillas n.c.p. 2,0 68,4 70,4 TRANSABLE 15 04.01.010 Patatas 0,1 0,0 0,1 NO TRANSABLE 16 04.01.011 Yuca 1,8 0,1 1,9 NO TRANSABLE 17 04.01.019 Otros tubérculos y raíces n.c.p. 1,0 0,0 1,0 NO TRANSABLE 18 04.01.020 Tomate 0,0 0,0 0,0 NO TRANSABLE 19 04.01.021 Melón 1,1 1,1 2,2 NO TRANSABLE 20 04.01.022 Sandía 55,5 0,0 55,5 TRANSABLE 21 04.01.023 Cebolla blanca 0,0 16,6 16,6 NO TRANSABLE 22 04.01.024 Cebolla colorada 1,6 0,4 2,0 NO TRANSABLE 23 04.01.025 Espárrago 58,4 1,0 59,4 TRANSABLE 24 04.01.026 Ajo 6,0 18,0 24,0 NO TRANSABLE 25 04.01.027 Col 30,4 32,1 62,5 TRANSABLE 26 04.01.028 Lechuga 0,0 2,7 2,7 NO TRANSABLE 27 04.01.029 Otras hortalizas n.c.p. 26,0 5,0 31,0 NO TRANSABLE 28 04.01.030 Fréjol 15,0 0,5 15,5 NO TRANSABLE 29 04.01.031 Arveja 0,9 24,4 25,3 NO TRANSABLE 30 04.01.032 Haba 0,0 0,5 0,5 NO TRANSABLE 31 04.01.033 Lenteja 0,0 91,1 91,1 TRANSABLE 32 04.01.039 Otras leguminosas n.c.p. 1,5 73,3 74,8 TRANSABLE 33 04.01.040 Naranja 0,1 2,1 2,2 NO TRANSABLE 34 04.01.041 Lima 0,0 0,0 0,0 NO TRANSABLE 35 04.01.042 Limón 3,0 3,0 6,0 NO TRANSABLE 36 04.01.043 Otras frutas cítricas 3,4 0,0 3,4 NO TRANSABLE 37 04.01.044 Naranjilla 0,0 0,0 0,0 NO TRANSABLE 38 04.01.045 Piña 25,7 0,0 25,7 NO TRANSABLE 39 04.01.046 Mango 72,3 0,0 72,3 TRANSABLE 40 04.01.047 Tomate de árbol 0,0 0,0 0,0 NO TRANSABLE 41 04.01.048 Frutilla 1,6 0,0 1,6 NO TRANSABLE 42 04.01.049 Plantas de frutas 0,0 0,0 0,0 NO TRANSABLE 43 04.01.050 Maracayá 0,0 0,0 0,0 NO TRANSABLE 44 04.01.051 Babaco 0,0 0,0 0,0 NO TRANSABLE 45 04.01.052 Manzana 0,0 44,9 44,9 TRANSABLE 46 04.01.053 Pera 0,0 11,0 11,0 NO TRANSABLE 47 04.01.054 Durazno 0,0 10,1 10,1 NO TRANSABLE 48 04.01.055 Claudia 0,0 0,0 0,0 NO TRANSABLE 49 04.01.056 Mora 0,0 0,0 0,0 NO TRANSABLE 50 04.01.057 Aguacate 1,0 0,0 1,0 NO TRANSABLE 51 04.01.058 Plantas de otras frutas 2,7 5,8 8,5 NO TRANSABLE 52 04.01.059 Otras frutas n.c.p. 1,0 45,8 46,8 TRANSABLE

Page 15: Cointegracion - Precios de Bienes Transables y No Transables

237

Código CN Producto X / Oferta M / Oferta (X+M) / Oferta

Característica

53 04.01.060 Palma africana 0,0 0,0 0,0 NO TRANSABLE 54 04.01.061 Soya 0,5 0,3 0,8 NO TRANSABLE 55 04.01.062 Maní 0,0 0,0 0,0 NO TRANSABLE 56 04.01.063 Ajonjolí 0,0 4,6 4,6 NO TRANSABLE 57 04.01.064 Semilla de algodón 0,0 100,0 100,0 TRANSABLE 58 04.01.065 Higuerilla 0,8 0,3 1,1 NO TRANSABLE 59 04.01.066 Plantas de frutos oleaginosos 0,0 0,0 0,0 NO TRANSABLE 60 04.01.069 Otras oleaginosas n.c.p. 3,9 22,1 26,0 NO TRANSABLE 61 04.01.070 Caña de azúcar 0,0 0,0 0,0 NO TRANSABLE 62 04.01.079 Plantas de caña de azúcar 0,0 0,0 0,0 NO TRANSABLE 63 04.01.080 Tabaco en rama 110,3 12,2 122,5 TRANSABLE 64 04.01.090 Algodón en rama 22,0 64,7 86,7 TRANSABLE 65 04.01.091 Abacá 98,9 0,2 99,1 TRANSABLE 66 04.01.092 Otras fibras vegetales 0,4 0,1 0,5 NO TRANSABLE 67 04.01.093 Té verde 0,0 0,0 0,0 NO TRANSABLE 68 04.01.095 Especias 16,3 59,8 76,1 TRANSABLE 69 04.01.096 Pasto, bulbos, hongos, etc. 0,0 0,0 0,0 NO TRANSABLE 70 04.01.097 Plantas de otros prod. agríc. 0,2 5,5 5,7 NO TRANSABLE 71 04.01.099 Otros prod. agrícolas n.c.p. 1,6 33,0 34,6 NO TRANSABLE 72 05.01.010 Ganado bovino 0,4 0,3 0,7 NO TRANSABLE 73 05.01.011 Ganado ovino y caprino 0,0 0,0 0,0 NO TRANSABLE 74 05.01.012 Ganado porcino 0,0 0,2 0,2 NO TRANSABLE 75 05.01.013 Ganado caballar, asnal y mular 0,1 25,9 26,0 NO TRANSABLE 76 05.01.020 Pollos (incluidos pollitos de un día) 0,0 1,6 1,6 NO TRANSABLE 77 05.01.021 Pavos 0,0 0,0 0,0 NO TRANSABLE 78 05.01.029 Otras aves n.c.p. 0,0 0,0 0,0 NO TRANSABLE 79 05.01.030 Conejos y cuyes 0,0 0,0 0,0 NO TRANSABLE 80 05.01.039 Otros animales vivos n.c.p. 53,0 47,0 100,0 TRANSABLE 81 05.01.040 Leche fresca sin elaborar 0,0 0,0 0,0 NO TRANSABLE 82 05.01.041 Lana 0,0 0,0 0,0 NO TRANSABLE 83 05.01.042 Cuero sin curtir y piel 2,5 1,3 3,8 NO TRANSABLE 84 05.01.049 Otros prod. de ganado vivo n.c.p. 0,0 100,0 100,0 TRANSABLE 85 05.01.050 Huevos 0,2 2,9 3,1 NO TRANSABLE 86 05.01.090 Miel de abeja 10,8 48,9 59,7 TRANSABLE 87 06.01.010 Madera en bruto, simplemente cortada 2,5 0,0 2,5 NO TRANSABLE 88 06.01.019 Leña y otros prod. de la madera n.c.p. 0,1 0,1 0,2 NO TRANSABLE 89 06.01.090 Gomas, resinas y prod. análogos 4,2 50,6 54,8 TRANSABLE 90 06.01.099 Otros prod. de la silvicultura n.c.p. 0,0 0,0 0,0 NO TRANSABLE 91 06.01.091 Plantas de árboles maderables. 4,8 34,1 38,9 NO TRANSABLE 92 07.01.010 Camarón vivo o fresco 0,0 0,0 0,0 NO TRANSABLE 93 07.01.019 Larvas de camarón 0,0 0,0 0,0 NO TRANSABLE 94 08.01.010 Pescado vivo 42,7 48,1 90,8 TRANSABLE 95 08.01.011 Pescado fresco o refrigerado 9,1 0,0 9,1 NO TRANSABLE 96 08.01.019 Otros prod. de la pesca n.c.p. 41,4 2,1 43,5 TRANSABLE 97 09.01.010 Petróleo crudo 60,6 0,0 60,6 TRANSABLE 98 10.01.010 Minerales y concentrados ferrosos 0,0 44,2 44,2 TRANSABLE 99 10.01.090 Minerales y concentrados no ferrosos 1,5 55,9 57,4 TRANSABLE

100 10.01.099 Minerales de metales preciosos 0,2 0 0,2 NO TRANSABLE 101 10.09.010 Piedras, arenas y arcillas 0,4 5,2 5,6 NO TRANSABLE 102 10.09.019 Otros minerales no metálicos n.c.p. 6,0 57,9 63,9 TRANSABLE 103 11.01.010 Energía eléctrica (Emp. Eléctricas) 0,0 0,0 0,0 NO TRANSABLE 104 11.01.010 Energía eléctrica (Inecel) 0,0 0,0 0,0 NO TRANSABLE 105 11.09.010 Gas de prod. diferentes al petróleo 0,0 100,0 100,0 TRANSABLE 106 11.09.019 Agua 0,0 0,0 0,0 NO TRANSABLE 107 12.01.010 Carne de ganado bovino 0,0 0,0 0,0 NO TRANSABLE 108 12.01.011 Carne de ganado ovino y caprino 0,0 0,0 0,0 NO TRANSABLE 109 12.01.012 Carne de ganado porcino 0,0 0,0 0,0 NO TRANSABLE 110 12.01.019 Carne de otro tipo de ganado n.c.p. 7,7 0,0 7,7 NO TRANSABLE

Page 16: Cointegracion - Precios de Bienes Transables y No Transables

238

Código CN Producto X / Oferta M / Oferta (X+M) / Oferta

Característica

111 12.01.020 Carne de aves de corral 0,0 1,0 1,0 NO TRANSABLE 112 12.01.030 Embutidos de cualquier tipo 10,3 2,1 12,4 NO TRANSABLE 113 12.01.039 Carne preparada, cortada o fileteada 0,0 0,0 0,0 NO TRANSABLE 114 12.01.090 Grasas y mantecas en bruto 0,1 46,8 46,9 TRANSABLE 115 12.01.099 Otros prod. y subprod. n.c.p. 0,0 0,2 0,2 NO TRANSABLE 116 13.01.010 Camarón elaborado 91,1 0,0 91,1 TRANSABLE 117 14.01.010 Pescado congelado, seco y salado 32,3 9,5 41,8 TRANSABLE 118 14.01.019 Otros prod. de especies acuáticas elab. 76,7 0,3 77,0 TRANSABLE 119 14.01.090 Harina de pescado 75,6 0,3 75,9 TRANSABLE 120 14.01.099 Otros prod. y subprod. n.c.p. 2,6 15,7 18,3 NO TRANSABLE 121 14.09.010 Conservas de pescado y de espec. acuáticas 77,0 0,1 77,1 TRANSABLE 122 15.01.010 Aceites y grasas animales 3,2 1,1 4,3 NO TRANSABLE 123 15.01.020 Aceite crudo de palma 9,3 30,2 39,5 TRANSABLE 124 15.01.021 Aceite refinado de palma 1,2 1,6 2,8 NO TRANSABLE 125 15.01.030 Mantecas vegetales y margarinas 0,4 0,1 0,5 NO TRANSABLE 126 15.01.090 Otros prod. de oleaginosas 0,1 54,4 54,5 TRANSABLE 127 16.01.010 Leche elaborada 4,1 9,3 13,4 NO TRANSABLE 128 16.01.019 Prod. derivados de la leche 0,0 1,2 1,2 NO TRANSABLE 129 17.01.010 Harina de trigo 0,2 0,2 0,4 NO TRANSABLE 130 17.01.011 Harina de otros cereales 7,7 1,6 9,3 NO TRANSABLE 131 17.01.019 Harinas de otros prod. 0,4 0,6 1,0 NO TRANSABLE 132 17.01.020 Arroz pilado, blanqueado y pulido 6,0 0,0 6,0 NO TRANSABLE 133 17.01.029 Sémolas, granos partidos, afrechos y otros 0,1 1,8 1,9 NO TRANSABLE 134 17.01.030 Cereales para el desayuno 8,6 36,6 45,2 TRANSABLE 135 17.09.010 Prod. de la panadería y pastelería 0,8 4,3 5,1 NO TRANSABLE 136 17.09.090 Fideos, pastas de fideo y otros prod. 0,1 2,7 2,8 NO TRANSABLE 137 18.01.011 Azúcar refinada y sacarosa 11,6 6,0 17,6 NO TRANSABLE 138 18.01.012 Panela 0,7 1,3 2,0 NO TRANSABLE 139 18.01.019 Melaza 12,0 0,2 12,2 NO TRANSABLE 140 19.01.010 Pasta de cacao 75,3 0,0 75,3 TRANSABLE 141 19.01.011 Manteca de cacao 89,6 0,4 90,0 TRANSABLE 142 19.01.012 Polvo de cacao 28,2 3,9 32,1 NO TRANSABLE 143 19.01.019 Otros prod. del cacao n.c.p. 0,0 0,0 0,0 NO TRANSABLE 144 19.09.010 Chocolate y bombones 20,7 12,0 32,7 NO TRANSABLE 145 19.09.019 Prod. de confitería 29,1 18,4 47,5 TRANSABLE 146 20.01.010 Prod. de la conservación de carne, sopas,

vegetales y frutas 81,4 14,2 95,6

TRANSABLE 147 20.01.011 Pasta y salsa de tomate 0,0 7,0 7,0 NO TRANSABLE 148 20.01.012 Almidón y sus prod. 4,7 80,0 84,7 TRANSABLE 149 20.01.013 Alimento para animales 0,9 2,1 3,0 NO TRANSABLE 150 20.01.019 Otros prod. alimenticios n.c.p. 5,1 33,0 38,1 NO TRANSABLE 151 20.09.010 Café pilado 44,3 0,0 44,3 TRANSABLE 152 20.09.019 Café tostado, molido, soluble y otros n.c.p. 29,0 6,0 35,0 NO TRANSABLE 153 21.01.010 Alcohol etílico y bebidas alcohólicas 9,8 17,5 27,3 NO TRANSABLE 154 21.01.090 Cerveza 0,0 4,2 4,2 NO TRANSABLE 155 21.01.099 Malta, tostada o no 0,0 31,0 31,0 NO TRANSABLE 156 21.09.010 Bebidas gaseosas 0,0 0,3 0,3 NO TRANSABLE 157 21.09.019 Aguas purificadas y otras bebidas 0,0 0,0 0,0 NO TRANSABLE 158 22.01.010 Cigarillos y otros prod. de tabaco 0,9 0,8 1,7 NO TRANSABLE 159 23.01.010 Hilos e hilados de fibras textiles 14,2 24,1 38,3 NO TRANSABLE 160 23.01.020 Tejidos y telas de fibras textiles 3,2 6,6 9,8 NO TRANSABLE 161 23.01.030 Confecciones con materiales textiles

(excepto prendas de vestir) 16,7 54,5 71,2

TRANSABLE 162 23.01.090 Prendas de vestir (inclusive de cuero y piel) 4,9 5,2 10,1 NO TRANSABLE 163 23.09.010 Cuero y prod. de cuero (excepto calzado) 9,3 15,4 24,7 NO TRANSABLE 164 23.09.019 Calzado de cualquier material 3,1 14,2 17,3 NO TRANSABLE 165 24.01.010 Madera aserrada, cortada o descortezada 7,3 0,0 7,3 NO TRANSABLE 166 24.01.011 Tableros, paneles y hojas de madera 101,5 4,8 106,3 TRANSABLE

Page 17: Cointegracion - Precios de Bienes Transables y No Transables

239

Código CN Producto X / Oferta M / Oferta (X+M) / Oferta

Característica

167 24.01.012 Obras de carpintería para edificios 3,0 0,5 3,5 NO TRANSABLE 168 24.01.019 Cajas, cajones, envases y otros n.c.p. 58,8 1,3 60,1 TRANSABLE 169 24.01.090 Otros prod. de madera, corcho y materiales

trensables 9,5 5,0 14,5

NO TRANSABLE 170 25.01.010 Pasta de papel 0,0 84,8 84,8 TRANSABLE 171 25.01.020 Papel y cartón 8,0 57,0 65,0 TRANSABLE 172 25.01.030 Cajas de cartón 0,0 0,0 0,0 NO TRANSABLE 173 25.01.039 Otros prod. de papel y cartón 0,0 0,0 0,0 NO TRANSABLE 174 25.01.090 Prod. de editoriales, imprentas y otros

prod. n.c.p. 0,5 17,3 17,8

NO TRANSABLE 175 26.01.010 Gasolina para motores 16,9 0,8 17,7 NO TRANSABLE 176 26.01.011 Gasolina para aviones 14,8 4,0 18,8 NO TRANSABLE 177 26.01.012 Diesel 0,0 10,8 10,8 NO TRANSABLE 178 26.01.019 Otros combustibles n.c.p. 43,8 0,0 43,8 TRANSABLE 179 26.01.020 Gas licuado de petróleo (G.L.P.) 0,0 43,8 43,8 TRANSABLE 180 26.01.030 Aceites lubricantes y grasas 0,3 42,5 42,8 TRANSABLE 181 26.01.040 Otros prod. refinados de petróleo 0,0 42,5 42,5 TRANSABLE 182 26.01.090 Combustibles de minerales bituminosos 10,0 100,0 110,0 TRANSABLE 183 27.01.010 Prod. químicos básicos 3,3 84,7 88,0 TRANSABLE 184 27.09.010 Abonos, herbicidas y plaguicidas 0,6 97,5 98,1 TRANSABLE 185 27.09.020 Prod. farmacéuticos y medicamentos 8,7 67,9 76,6 TRANSABLE 186 27.09.030 Perfumes, prod. de tocador y cosméticos

(excepto jabón) 0,4 24,4 24,8

NO TRANSABLE 187 27.09.031 Jabones, detergentes y prod. de limpieza 4,6 10,3 14,9 NO TRANSABLE 188 27.09.039 Otros prod. para limpiar y pulir 0,6 29,1 29,7 NO TRANSABLE 189 27.09.040 Pinturas, barnices, lacas, colores y tintas 1,8 20,5 22,3 NO TRANSABLE 190 27.09.050 Fibras sintéticas, continuas y discontinuas 0,0 98,2 98,2 TRANSABLE 191 27.09.060 Elementos químicos e isótopos

radioactivos 2,2 94,8 97,0

TRANSABLE 192 27.09.070 Plásticos primarios 2,0 91,1 93,1 TRANSABLE 193 27.09.090 Otros prod. químicos n.c.p. 5,4 61,7 67,1 TRANSABLE 194 28.01.010 Neumáticos y cámaras de aire 19,2 37,5 56,7 TRANSABLE 195 28.01.019 Otros prod. de caucho n.c.p. 0,1 78,1 78,2 TRANSABLE 196 28.09.010 Prod. de plástico 4,1 23,3 27,4 NO TRANSABLE 197 29.01.010 Vidrio y prod. de vidrio 9,2 53,4 62,6 TRANSABLE 198 29.01.011 Prod. de cerámica 27,3 29,7 57,0 TRANSABLE 199 29.01.019 Prod. refractarios y prod. de arcilla no

refractarios estructurales 7,2 39,9 47,1

TRANSABLE 200 29.09.010 Cemento, cal, yeso y sus prod. 9,2 53,4 62,6 TRANSABLE 201 29.09.020 Piedras, mármol y sus manufacturas 1,2 18,7 19,9 NO TRANSABLE 203 30.01.010 Prod. de hierro y acero 1,1 73,2 74,3 NO TRANSABLE 204 30.01.011 Prod. de otros metales (excepto metales

preciosos) 5,2 56,2 61,4

TRANSABLE 205 30.01.019 Metales preciosos y sus prod. 93,6 0,1 93,7 TRANSABLE 206 30.09.010 Prod. metálicos estructurales 1,5 27,1 28,6 TRANSABLE 207 30.09.090 Prod. metálicos de uso doméstico 8,5 37,8 46,3 NO TRANSABLE 208 30.09.099 Otros prod. metálicos n.c.p. 0,6 19,3 19,9 TRANSABLE 209 31.01.010 Maquinaria para usos generales 2,2 95,4 97,6 NO TRANSABLE 210 31.01.011 Maquinaria para usos especiales 5,1 83,3 88,4 TRANSABLE 211 31.01.019 Máquinas de oficina, contabilidad e

informática 0,4 99,6 100,0

TRANSABLE 212 31.01.020 Maquinaria y aparatos eléctricos 5,8 75,9 81,7 TRANSABLE 213 31.01.030 Equipos y aparatos de radio, TV y

comunicaciones 5,5 89,4 94,9

TRANSABLE 214 31.01.040 Aparatos de uso médicos, mobiliario y

otros prod. análogos 0,6 98,6 99,2

TRANSABLE 215 31.01.050 Apar. de medic., control, análisis y óptica 0,3 99,7 100,0 TRANSABLE 216 31.01.090 Otra maquinaria y equipo 2,0 96,4 98,4 TRANSABLE 217 32.01.010 Vehículos automotores 8,2 64,8 73,0 TRANSABLE

Page 18: Cointegracion - Precios de Bienes Transables y No Transables

240

Código CN Producto X / Oferta M / Oferta (X+M) / Oferta

Característica

218 32.01.011 Otros vehículos de transporte 3,8 91,4 95,2 TRANSABLE 219 32.01.019 Otro equipo y material de transporte n.c.p. 0,6 2,8 3,4 NO TRANSABLE 220 33.01.010 Muebles de cualquier material 0,1 99,6 99,7 TRANSABLE 221 33.01.020 Edificios prefabricados 20,6 25,1 45,7 TRANSABLE 222 33.01.090 Otros prod. manufacturados diversos 14,7 59,3 74,0 TRANSABLE 223 34.01.010 Construcción de edificios residenciales 0,0 0,0 0,0 NO TRANSABLE 224 34.01.011 Ampliación de vivienda 0,0 0,0 0,0 NO TRANSABLE 225 34.01.012 Mejoramiento de vivienda 0,0 0,0 0,0 NO TRANSABLE 226 34.01.013 Construcción de edificios no residenciales 0,0 0,0 0,0 NO TRANSABLE 227 34.01.014 Mantenimiento y reparación de edificios

no residenciales 0,0 0,0 0,0

NO TRANSABLE 228 34.01.015 Construcción de obras de ingeniería civil 0,0 0,0 0,0 NO TRANSABLE 229 35.01.010 Serv. de comercio 0,0 0,0 0,0 NO TRANSABLE 230 36.01.010 Serv. de hotelería y alojamiento 0,0 0,0 0,0 NO TRANSABLE 231 36.01.090 Serv. de suministro de comida y de bebida 0,0 0,0 0,0 NO TRANSABLE 232 37.01.0101 Serv. de transp. por vía terrestre pasajeros 0,0 0,0 0,0 NO TRANSABLE 233 37.01.0102 Serv. de transp. por vía terrestre carga 0,0 0,0 0,0 NO TRANSABLE 234 37.01.019 Serv. de transporte por ferrocarril 0,0 0,0 0,0 NO TRANSABLE 235 37.01.020 Serv. de transporte por tubería 0,0 100,0 100,0 TRANSABLE 236 37.01.030 Serv. de transporte marítimo fletes 29,8 48,6 78,4 TRANSABLE 237 37.01.0301 Serv. de transporte marítimo cabotaje 0,0 0,0 0,0 NO TRANSABLE 238 37.01.039 Serv. de transporte no marítimo (fluvial) 0,0 0,0 0,0 NO TRANSABLE 239 37.01.0401 Serv. de transporte aéreo carga 7,1 19,0 26,1 NO TRANSABLE 240 37.01.0402 Serv. de transporte aéreo pasajeros 16,1 33,9 50,0 TRANSABLE 241 37.01.0403 Serv. de transporte taxi aéreo 0,0 0,0 0,0 NO TRANSABLE 242 37.01.041 Serv. de alquiler de aeronaves con

tripulación 0,0 0,0 0,0

NO TRANSABLE 243 37.01.049 Otros Serv. de transporte aéreo 0,0 0,0 0,0 NO TRANSABLE 244 37.01.090 Serv. de carga y descarga 17,0 22,6 39,6 TRANSABLE 245 37.01.091 Serv. de almacenamiento 0,0 0,0 0,0 NO TRANSABLE 246 37.01.092 Serv. complementarios y auxiliares del

transporte 25,6 31,7 57,3

TRANSABLE 247 37.01.099 Serv. de agencias de viajes y análogos 0,0 0,0 0,0 NO TRANSABLE 248 38.01.010 Serv. postales y de correos 0,0 0,0 0,0 NO TRANSABLE 249 38.09.010 Serv. telefónicos y Serv. análogos 27,7 3,2 30,9 NO TRANSABLE 250 38.09.019 Serv. de transmis. de programas de radio,

TV y otros Serv. análogos 0,0 0,0 0,0

NO TRANSABLE 251 38.09.090 Otros Serv. de las comunicaciones 0,0 0,0 0,0 NO TRANSABLE 252 39.01.010 Banco Central del Ecuador 0,0 67,9 67,9 TRANSABLE 253 39.01.019 Otros intermediarios monetarios 0,0 0,0 0,0 NO TRANSABLE 254 39.01.020 Serv. de intermediación financiera 0,0 0,0 0,0 NO TRANSABLE 255 39.01.090 Serv. auxiliares de intermediación

financiera 0,0 0,0 0,0

NO TRANSABLE 256 40.01.010 Serv. de seguros de vida y de fondos de

pensiones 0,0 7,1 7,1

NO TRANSABLE 257 40.01.011 Otros Serv. de seguros 0,7 25,7 26,4 NO TRANSABLE 258 41.01.010 Alquiler de vivienda 0,0 0,0 0,0 NO TRANSABLE 259 41.01.019 Alquiler imputado de vivienda 0,0 0,0 0,0 NO TRANSABLE 260 42.01.010 Serv. inmobiliarios 0,0 0,0 0,0 NO TRANSABLE 261 42.01.011 Serv. de alquiler o arrend. de maq. y eq., sin

operarios 9,6 24,0 33,6

NO TRANSABLE 262 42.01.012 Serv. de informática y Serv. conexos 0,0 0,0 0,0 NO TRANSABLE 263 42.01.013 Serv. de investigación y desarrollo 0,0 0,0 0,0 NO TRANSABLE 264 42.01.014 Serv. jurídicos y legales 0,0 0,0 0,0 NO TRANSABLE 265 42.01.015 Serv. de contabilidad, auditoria y otros 0,0 0,0 0,0 NO TRANSABLE 266 42.01.016 Serv. de asesoría y consultoría 0,0 96,8 96,8 TRANSABLE 267 42.01.017 Serv. de estudios de mercado y encuestas 0,0 0,0 0,0 NO TRANSABLE 268 42.01.019 Serv. de arquitectura, ingeniería y Serv.

análogos 0,0 0,0 0,0

NO TRANSABLE 269 42.01.020 Activos intangibles no financieros 0,0 100,0 100,0 TRANSABLE

Page 19: Cointegracion - Precios de Bienes Transables y No Transables

241

Código CN Producto X / Oferta M / Oferta (X+M) /

Oferta

Característica

270 42.01.090 Serv. de publicidad 0,0 0,0 0,0 NO TRANSABLE 271 42.01.091 Serv. de colocación y suministro de

personal 0,0 0,0 0,0

NO TRANSABLE 272 42.01.092 Serv. de investigación y seguridad 0,0 0,0 0,0 NO TRANSABLE 273 42.01.093 Serv. de limpieza, saneamiento y cuidado

de edificios 0,0 0,0 0,0

NO TRANSABLE 274 42.01.094 Serv. fotográficos 0,0 0,0 0,0 NO TRANSABLE 275 42.01.095 Otros Serv. comerciales n.c.p. 0,0 0,0 0,0 NO TRANSABLE 276 42.01.096 Serv. relacionados con la agricultura 0,0 0,0 0,0 NO TRANSABLE 277 42.01.097 Serv. relacionados con la minería y la

manufactura 0,0 0,0 0,0

NO TRANSABLE 278 42.01.098 Serv. relacionados con el petróleo 0,0 0,0 0,0 NO TRANSABLE 279 42.01.099 Serv. de rep. y manten. de vehíc., maq., eq.

y otros artíc. n.c.p. 0,0 0,0 0,0

NO TRANSABLE 280 43.01.0101 Serv. Educación privada 0,0 0,0 0,0 NO TRANSABLE 281 43.01.0102 Serv. Educación pública 0,0 0,0 0,0 NO TRANSABLE 282 43.01.0111 Serv. Salud privada 0,0 0,0 0,0 NO TRANSABLE 283 43.01.0112 Serv. Pública 0,0 0,0 0,0 NO TRANSABLE 284 43.01.012 Serv. sociales, de saneam. y protec.

ambiental 0,0 0,0 0,0

NO TRANSABLE 285 43.01.013 Serv. prestados por asociac. y organizac. 0,0 0,0 0,0 NO TRANSABLE 286 43.01.014 Serv. culturales, deportivos, de

esparcimiento y diversión 8,7 17,3 26,0

NO TRANSABLE 287 43.01.019 Otros Serv. ncp 0,0 0,0 0,0 NO TRANSABLE 288 43.01.090 Serv. de la seguridad social obligatoria 0,0 0,0 0,0 NO TRANSABLE 289 44.01.010 Servicio doméstico 0,0 0,0 0,0 NO TRANSABLE

Número de prod. transables 95 Número de prod. no transables 194 Total 289

Page 20: Cointegracion - Precios de Bienes Transables y No Transables

242

Anexo No. 2

Inflación mensual Bienes Transables según definición

-5

0

5

10

15

20

25

30

35

Ene

-98

Abr

-98

Jul-

98

Oct

-98

Ene

-99

Abr

-99

Jul-

99

Oct

-99

Ene

-00

Abr

-00

Jul-

00

Oct

-00

Ene

-01

Abr

-01

Jul-

01

Oct

-01

Original Nueva

Inflación mensual Bienes No Transables según definición

0

3

6

9

12

15

18

Ene

-98

Abr

-98

Jul-

98

Oct

-98

Ene

-99

Abr

-99

Jul-

99

Oct

-99

Ene

-00

Abr

-00

Jul-

00

Oct

-00

Ene

-01

Abr

-01

Jul-

01

Oct

-01

Original Nueva