cohesión y comunicación

19
Cohesión y comunicaci ón

Upload: istas

Post on 14-Feb-2016

36 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

Cohesión y comunicación . El concepto de cohesión . L o que no ha supuesto un impedimento  para que haya sido y sea ser uno de los descriptores más universales de los grupos, cuya importancia ha sido destacada en especial por el Centro de Investigación sobre la Dinámica de los Grupos. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: Cohesión   y comunicación

Cohesión y

comunicación

Page 2: Cohesión   y comunicación

El concepto de cohesión Lo que no ha supuesto un impedimento para que haya sido y sea ser uno de los descriptores más universales de los grupos, cuya importancia ha sido destacada en especial por el Centro de Investigación sobre la Dinámica de los Grupos. Los estudios sobre la cohesión grupal suelen incluir referencias a:

  Determinados comportamientos y actitudes de los miembros del grupo: cercanía afectiva y muestras de afecto mutuo, proximidad física en el trabajo, actuaciones coordinadas, intercambios verbales frecuentes, baja conflictividad, etc.

Desarrollo y utilización de un argot común;

   Evaluación positiva por cada miembro del grupo de sus compañeros.

   Alto grado de compromiso con las tareas y metas del grupo.

Page 3: Cohesión   y comunicación

• Una de las primeras definiciones de este rasgo que alcanzó mayor grado de generalización y aceptación, siendo todavía hoy una de las más utilizadas, es la que en el año 1950 propuso Festinguer: “La resultante de la composición de las fuerzas que actúan sobre los individuos y que los mantiene unidos formando un grupo”.

Page 4: Cohesión   y comunicación

La cohesión de un grupo no es una cualidad constante, sino una variable en la que el grupo puede alcanzar distintos valores en el transcurso del tiempo en función de otras variables de las cuales es dependiente:

  Tipo de liderazgo:

•  La tolerancia de quien dirige al grupo respecto de las facilidades otorgadas a sus miembros para la determinación del contenido y hallar las soluciones a los problemas que han de afrontar de forma colectiva está en relación positiva con el grado de cohesión grupal.

•   Cuando el tipo de liderazgo fomenta los sentimientos de cordialidad y es percibido como un “punto de referencia” para la proyección personal de los integrantes del grupo, la cohesión aumenta.

Page 5: Cohesión   y comunicación

Los efectos de la cohesión son muy importantes

•  Favorece la disposición a participar en las tareas comunes y frena las conductas disruptivas.

•  Protege a los individuos de padecer patologías de su conducta laboral

Page 6: Cohesión   y comunicación

Cohesión de los grupos• Este factor influye en todos los elementos de

comportamiento referidos anteriormente. Cuando mayor sea la unidad de un grupo, tanto mayor la probabilidad de que todos los miembros se conformen estrictamente con sus y mayor también la probabilidad de que el pequeño núcleo de liderazgo represente sin disputa los sentimientos de todos los miembros.

• Por definición, los grupos cohesivos son internamente consecuentes en sus medidas de la posición y más propensos a actuar al unísono cuando sean violadas sus expectativas, ya sea por la administración, o aun por otros grupos.

Page 7: Cohesión   y comunicación

"Factores determinantes en la cohesión de grupos" 

· Posición social del grupo: mayor lealtad con el grupo de alta posición social. 

· Tamaño: cuanto más pequeño es el grupo, más estrecha es la relación entre los miembros del grupo. 

· Comunicaciones: a mayor facilidad para comunicarse, mayor cohesión del grupo. 

Page 8: Cohesión   y comunicación

· Aislamiento de otros grupos: el aislamiento físico tiende a mejorar la cohesión. 

· Prácticas gerenciales: el gerente puede fomentar la competencia o la comparación entre empleados para hacer imposibles las relaciones intimas entre trabajadores. 

· Presiones externas: los miembros de un grupo se unen mas íntimamente cuando se ven amenazados por un peligro común; olvidan sus diferencias.

· El éxito: un grupo será mas fuerte y cohesivo si en el pasado su acción cooperativa ha tenido buen éxito. 

Page 9: Cohesión   y comunicación

LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN GRUPAL

Page 10: Cohesión   y comunicación

• La Comunicación Grupal es la que ocurre cuando un conjunto de personas conforman una unidad prácticamente identificable y realizan transferencia  de mensajes para la interacción, convivencia y desarrollo del grupo en busca del cumplimiento de sus objetivos.

• La comunicación grupal se da en reuniones entre los miembros de un departamento, comité, grupo de trabajo, equipo de proyecto o cualquier otro grupo unido por un propósito común.

Page 11: Cohesión   y comunicación

• Cuando la comunicación grupal es efectiva, puede resultar en un equipo muy productivo y muy unido. Se pueden establecer relaciones largas y duraderas que son capaces de lograr hazañas extraordinarias.

En la comunicación grupal, las personas tienden a asumir roles y posturas que afectan los resultados de la comunicación. Algunas de estos roles y posturas son útiles y otros no. 

Page 12: Cohesión   y comunicación

En todo proceso de comunicación se dan los siguientes elementos:

• Emisor. Es la persona que comunica o se comunica.

• Mensaje. Es el contenido que el emisor comunica al receptor. Una cosa es lo que el emisor pretende transmitir y otra lo que, de hecho, transmite. Por eso, es necesario que el mensaje sea expresado de forma clara y comprensible para que llegue al receptor sin interferencias.

• Código. Es el conjunto de signos en que se concreta el mensaje. Ello exige que en la comunicación, y más en el grupo, el emisor y el receptor hablen el mismo lenguaje, estén en la misma onda.

Page 13: Cohesión   y comunicación

• Canal. Es el medio que se utiliza para la comunicación. En cierto sentido se puede afirmar que el animador es el canal del mensaje: sus palabras, movimientos, gestos, todo su ser, se convierten en canal de comunicación.

• Receptor. Es la persona o grupo de personas que escucha, acoge y recibe el mensaje producido por el emisor. En un grupo, todos sus miembros son emisores y receptores.

• Ruidos. Son las interferencias o perturbaciones que dificultan la comunicación. No se trata sólo de los ruidos físicos, sino también de las dificultades y perturbaciones que entorpecen la comunicación.

Page 14: Cohesión   y comunicación

• Feed-back. Es algo que se da espontáneamente en toda comunicación. Consiste en la reacción que el receptor envía a emisor, una vez recibido su mensaje.

Eso produce un cambio en los sentimientos, palabras y actos del emisor.

• Todos los elementos que se acaban de enumerar constituyen un todo dinámico y son inseparables.

Page 15: Cohesión   y comunicación

La comunicación en grupo

• El grupo facilita de manera espontánea la relación con otras personas. En el grupo, cada uno toma conciencia de la propia vida; en él se aprende a escuchar y a escucharse; se aprende a mirar, porque cada gesto, cada expresión, cada rostro es significativo, es un lenguaje que habla a quien quiera captar el misterio que existe en cada persona; en el grupo se aprende a expresarse, a dar lo más personal, lo más rico que cada uno encierra

Page 16: Cohesión   y comunicación

Niveles de comunicación en un grupo• Según se implique cada uno en la comunicación personal

con los demás, se dará uno de los siguientes niveles:

• Formal. Es algo superficial, pues se refiere sólo a las funciones que cada uno desempeña.

• Exterior. La comunicación se queda en los aspectos del entorno personal: por ejemplo, el tiempo, los deportes, la política.

• Perceptivo. Cada uno se comunica según percibe al otro.

• Empático. Se viven las experiencias del otro como propias, con una profunda actitud de empatía.

Page 17: Cohesión   y comunicación

• Existencial. El animador ha de aspirar a este nivel existencial.

Sus características más importantes son:

• La soledad. Sólo en la soledad se puede escuchar el propio interior para encontrarse a sí mismo.

• La manifestación. Cada uno se realiza al manifestarse a los demás.

• La lucha. La comunicación no se da si no existe lucha, renuncia a los propios intereses para relacionarse con el otro.

Page 18: Cohesión   y comunicación

• El desinterés. Sólo llega a comunicarse en profundidad el que vive gratuitamente con y para los otros.

• La igualdad. No se trata de uniformidad, sino de una especie de apropiación de la existencia del otro, pero respetándole y dejándole que sea él mismo.

• El silencio. La unidad interior de la persona sólo se construye con el silencio, que por eso mismo favorece la comunicación con los otros.

Page 19: Cohesión   y comunicación