coherencia entre bases curriculares, estandares y malla curriculr

8
Facultad de Educación Pedagogía en Educación Básica con Mención Fundamentos de la Educación Básica Temuco, 05 de Mayo de 2015 COHERENCIA DE BASES CURRICULARES, ITINERARIO FORMATIVO Y ESTANDARES ORIENTADORES. Margarita Painemil Quinchao Dra. María Elena Mellado Ayudante: Omayra Muñoz

Upload: margarita-painemil

Post on 12-Aug-2015

129 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Coherencia entre Bases curriculares, estandares y malla curriculR

Facultad de Educación

Pedagogía en Educación Básica con Mención

Fundamentos de la Educación Básica

Temuco, 05 de Mayo de 2015

COHERENCIA DE BASES CURRICULARES, ITINERARIO FORMATIVO Y ESTANDARES

ORIENTADORES.

Margarita Painemil Quinchao

Dra. María Elena Mellado

Ayudante: Omayra Muñoz

Page 2: Coherencia entre Bases curriculares, estandares y malla curriculR

1. Explicar el propósito de cada documento.

Bases Curriculares.

El propósito u objetivo de las bases curriculares es ofrecer una base cultural común para todo el país, mediante Objetivos de Aprendizaje establecidos para cada curso o nivel. De esta forma, asegura que la totalidad de los alumnos participe de una experiencia educativa similar y se conforme un bagaje cultural compartido que favorece la cohesión y la integración social.

Itinerario Formativo de pedagogía en educación básica con mención.

El propósito del itinerario formativo es entregar y especificar las cátedras o cursos que forman parte de la carrera de pedagogía en educación básica con mención, los cuales se encuentran presentes en la formación de un docente de esta facultad, son primordiales e importantes ya que estos a lo largo de toda la carrera entregan el conocimiento para luego ponerlos en práctica y desempeñarnos como docentes.

Estándares orientadores. El propósito de los estándares orientadores es entregar los conocimientos, habilidades, actitudes profesionales que debe poseer un egresado de pedagogía en educación básica, sin depender a la disciplina que este se dedique a enseñar. También se espera a un futuro profesor que aborde la dimensión moral de su profesión, a través del compromiso con su propio aprendizaje y con el aprendizaje y formación de sus estudiantes donde el propio aprendizaje es fundamental.

Page 3: Coherencia entre Bases curriculares, estandares y malla curriculR

2. Relacionar el ámbito disciplinario de los documentos.

Bases Curriculares Itinerario Formativo Estándares orientadores

Lenguaje: Lectura, escritura, comunicación oral.

Fundamentos del lenguaje y comunicación, aprendizaje y desarrollo de la lectura, escritura. Literatura Infantil y juvenil, comprensión y producción de textos orales, fundamentos de la educación básica y escenarios educativos. Taller pedagógico IX: lenguaje y comunicación.

Lectura, escritura, comunicación oral y gramática.

Matemática: Números y operaciones, patrones y álgebra, geometría, medición, datos y probabilidades.

Construcción y conocimiento de los números, aprendizaje y enseñanza de la geometría, aprendizaje y enseñanza de la aritmética escolar, aprendizaje y enseñanza de datos y azar, aprendizaje y enseñanza del álgebra, aprendizaje y enseñanza de la geometría euclidiana. Taller pedagógico IX: educación matemática.

Números, geometría, algebra, datos y azar.

Historia, Geografía y Ciencias Sociales: Historia,

geografía, formación ciudadana. También el niño/a debe desarrollar las habilidades de pensamiento crítico, pensamiento temporal y espacial, análisis y trabajo con fuentes, comunicación.

Comprensión de la geografía de Chile y América, comprensión de las culturas de la humanidad, comprensión de la historia de occidente para su enseñanza, historia de Chile y América para su enseñanza, educación cívica y formación ciudadana. Taller pedagógico IX: Historia, geografía y ciencias sociales.

Conocimiento y aprendizaje de la disciplina, historia, geografía, formación ciudadana y habilidades de investigación de ciencias sociales.

Page 4: Coherencia entre Bases curriculares, estandares y malla curriculR

Ciencias Naturales: Ciencias de la vida, ciencias físicas y químicas, tierra y universo. Los niños/as también deben desarrollar habilidades y conocer las etapas de investigación científica.

Ecología y medio ambiente para la enseñanza, aprendizaje y enseñanza de la química, biología de los seres vivos para la enseñanza, comprensión de la biología humana y salud, comprensión de la tierra y el universo integrando la ciencia, aprendizaje y enseñanza de la física. Taller pedagógico IX: ciencias naturales.

Conocimiento científico y su aprendizaje, estructura y función de los seres vivos, fuerza y movimiento, materia y sus trasformaciones, tierra y universo y habilidades de pensamiento científico.

3- Relacionar el ámbito pedagógico de los documentos.

Bases Curriculares Itinerario Formativo Estándares orientadores

Existe una selección de objetivos que comprende tanto los conocimientos como las habilidades y las actitudes que necesitan adquirir los alumnos y las alumnas para desenvolverse en distintos ámbitos de su vida. (Bases curriculares, 2012, p 19).

Comprensión del fenómeno educativo, aprendizaje humano, investigación educativa.

Conoce a los estudiantes de educación básica y sabe cómo aprenden.

La Educación Básica tiene como objetivo entregar a los estudiantes aprendizajes que les permitan adquirir paulatinamente la necesaria autonomía para participar en la vida de nuestra sociedad. Estos aprendizajes pertenecen tanto al dominio cognitivo como al dominio de los valores, las actitudes

Aprendizaje Humano. Está preparado para promover el desarrollo personal y social de los estudiantes.

Page 5: Coherencia entre Bases curriculares, estandares y malla curriculR

y los hábitos. (Bases curriculares, 2012, p 19).

En las bases curriculares se pueden encontrar los objetivos, habilidades, actitudes y conocimientos que deben lograr adquirir los niños/as a una cierta edad o en un cierto curso.

Fundamento de la educación básica, diseño y adaptación curricular, planificación y evaluación del proceso pedagógico.

Conoce el currículo de enseñanza básica y usa sus diversos instrumentos curriculares para analizar y formular propuestas pedagógicas y evaluativas.

Estas nos proporcionan ejemplos de actividades que se pueden realizar con los niños/as para que logren los objetivos establecidos en estas.

Diseño y adaptación curricular, comprensión del fenómeno educativo, planificación y evaluación del proceso pedagógico.

Sabe cómo diseñar e implementar estrategias de enseñanza aprendizaje, adecuadas para los objetivos de aprendizaje de acuerdo al contexto.

El aprendizaje debe construirse de forma gradual, ya que este es fundamental para el desarrollo y aprendizaje de las habilidades de pensamiento.

Taller pedagógico III: proceso pedagógico, comprensión del fenómeno educativo, planificación y evaluación del proceso pedagógico, taller pedagógico VII: gestión educativa.

Está preparado para gestionar la clase y crear un ambiente apropiado para el aprendizaje según contexto.

A través de los objetivos, habilidades y actitudes el docente puede basarse para realizar una pauta evaluativa para que los alumnos adquieran habilidades interpersonales como: colaboración, comunicación y trabajo con otros para manejar y resolver conflictos y para tomar decisiones sobre aspectos diversos de la vida diaria. (Bases curriculares, 2012, p 19)

Taller pedagógico VII: gestión educativa, diseño y adaptación curricular.

Conoce y sabe aplicar métodos de evaluación para observar el progreso de los estudiantes y sabe los resultados para retroalimentar el aprendizaje y la práctica pedagógica.

Uno de los objetivo es que los alumnos/as aprendan a cultivar actitudes y hábitos de cuidado del cuerpo y de

Apreciación y expresión de las artes integradas, comprensión del fenómeno educativo, escenarios

Conoce como se genera y transforma la cultura escolar.

Page 6: Coherencia entre Bases curriculares, estandares y malla curriculR

actividad física conducentes a una vida sana, y que adquieran las necesarias habilidades funcionales para aprender, informarse y comunicarse por medio de las tecnologías disponibles. (Bases Curriculares, 2012, p 20)

educativos.

Los estudiantes deben adquirir un sentido de identidad y de pertenencia a la sociedad chilena, adquieran valores y normas de convivencia pacífica, reconozcan sus derechos y los de los demás, adquieran habilidades que permiten conocer y comprender a los otros, y desarrollen la responsabilidad y la perseverancia en el trabajo. (Bases Curriculares, 2012, p 19)

Aprendizaje Humano, pensamiento pedagógico, persona y sociedad, taller pedagógico II: desarrollo profesional.

Está preparado para atender la diversidad y promover la integración en el aula.

Las bases curriculares exigen que dominen la lengua hablada y escrita; es decir, aprender a leer y a comprender información de diversos tipos, y a comunicarse con claridad en forma escrita y oral. Implica también, de manera prioritaria, que usen el lenguaje de las matemáticas, sus conceptos, sus procedimientos y su razonamiento, como herramientas para entender el mundo y para actuar frente a problemas cotidianos. (Bases curriculares, 2012, p 19).

Fundamento de la educación básica, taller pedagógico VII: gestión educativa, taller pedagógico III: proceso pedagógico.

Se comunica oralmente y por escrito de forma efectiva en diversas situaciones asociadas a su quehacer docente.

Page 7: Coherencia entre Bases curriculares, estandares y malla curriculR

Los estudiantes debe adquirir una disposición positiva hacia el aprendizaje; esto implica desarrollar la curiosidad y el interés por observar y comprender la realidad natural y social que los rodea, aprender a hacerse preguntas, buscar información y utilizar la propia iniciativa para resolver los problemas. (Bases Curriculares, 2012, p 19)

Comprensión del fenómeno educativo, taller pedagógico III: proceso pedagógico, planificación y evaluación del proceso pedagógico.

Aprende en forma continua reflexiona sobre su práctica y su inserción en el sistema educacional.

4. Concluir la pertinencia del itinerario formativo con los otros documentos.

La relación que existe entre el itinerario o malla formativa con las bases curriculares y

los estándares orientadores; es completamente complementaria, ya que estos 3

documentos se relacionan mucho entre sí, uno no puede estar sin el otro y uno depende

de los otros 2. Creo que sin duda el itinerario formativo de la carrera cumple de una

manera muy completa con lo solicitado o establecido en las bases curriculares y

estándares orientadores. Cada catedra o curso es un indicador de lo que cada profesor en

formación de la carrera debe saber, conocer, aplicar y desarrollar durante su proceso

formativo y al momento de desempeñarse como docente.

Al momento de establecer la relación del ámbito pedagógico, disciplinario y la

definición de cada documento, aprecie que estos se relacionaban mutuamente, ya que en

las bases curriculares encontré lo que yo como futuro profesor de pedagogía en educación

básica con mención, debo enseñar a los alumnos y alumnas. En los estándares

orientadores encontré y aprecie lo que yo debo saber y lograr al momento de ejercer

como docente de la carrera y finalmente en la malla o itinerario formativo se puede

contemplar lo que yo como profesor en formación voy aprender y conocer.

Page 8: Coherencia entre Bases curriculares, estandares y malla curriculR

Bibliografía Ministerio de educación (2012), Bases Curriculares para la Educación Básica, Chile, recuperado en

http://www.curriculumenlineamineduc.cl/605/articles-30013_recurso_008.pdf

Ministerio de educación (2011), Estándares orientadores para egresados de la carrera de

pedagogía en educación básica, Chile, LOM ediciones Ltda., 2011, recuperado en

http://www.mineduc.cl/usuarios/cpeip/File/libro-estandaresbasica2.pdf

Universidad Católica de Temuco, Itinerario Formativo de la Carrera Pedagogía en Educación Básica

con mención, recuperado en http://admision.uct.cl/mallas/ped-basica-mencion.pdf