cohecho-bomberos-cromañon.odt

Upload: daniel7300

Post on 08-Feb-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/22/2019 cohecho-bomberos-cromaon.odt

    1/272

    Subject: PENAL- Cohecho. Habilitacin. Repblica Croman

    COHECHO. Funcionarios de la Superintendencia Federal de Bomberosencargados de habilitar locales bailables. Acuerdos espurios en la tramitacinde los certificados de tratamiento contra incendios o sus correspondientesrevlidas. Comunidad de intereses entre policas ! empresarios. "E#$%O "E&E'OC$AC$O&ES $&CO()A%$B#ES CO& #A F*&C$O& )*B#$CA.$mputacin alternativa +ue se mantuvo a lo largo de todo el proceso. Ausenciade violacin al principio de congruencia. COHECHO AC%$,O - COHECHO)AS$,O. E#E(E&%OS %$)$COS. Falsificacin de firma. Concurso aparente+ue debe ser resuelto por especialidad a favor de la figura de cohecho.CO&C*SO EA# al haberse renovado el designio delictivo en ocasin decada local comercial

    /En el auto de procesamiento se repite en t0rminos id0nticos la imputacin almomento de describir el hecho. En el acpite /calificacin 1urdica/ se aborda lasubsuncin legal de los hechos. Sostuvo el (agistrado de la instancia con citas

    doctrinales +ue los imputados ub0n Fuertes ! #uis Alberto )erucca debanresponder como partcipes necesarios del delito de negociacionesincompatibles con la funcin p2blica 3art. 456 del Cdigo )enal7 ! AlbertoConrado Corbellini8 (arcelo Enri+ue &odar ! (arcelo Fabin &odar8 comoautores de ese ilcito. esulta sumamente relevante para la consideracin de laresolucin del planteo e9tractar el siguiente prrafo del mentado auto deprocesamiento donde el :ue; #ucini aborda la cuestin relativa a la confluenciade figuras 3negociaciones incompatibles vs. cohecho7 ! brinda las ra;ones porlas cuales se inclina por la tipificada en el art. 456 del ordenamiento de fondo.Afirma all +ue /...el delito de cohecho se trata de una accin bilateral +uepresupone la e9istencia de lo +ue se denomina un pacto venal8 o sea unacuerdo8 con un funcionario con el ob1eto de +ue haga o de1e de hacer algorelativo a sus funciones8 lo cual implica la corrupcin del agente mediante elpago de una ddiva o la promesa de ella. )or el contrario8 la punibilidad en lafigura de las negociaciones incompatibles versa sobre el desdoblamiento deintereses en la intervencin del funcionario. En ra;n de lo e9puesto8 hedescartado al primero de los tipos penales mencionados habida cuenta +ueconforme se ha demostrado la actividad de los funcionarios e9cede el meroacto de entrega de una ddiva con el ob1eto de obtener +ue a+uellos hagan ode1en de hacer algo para convertirse en una prctica continua +ue provoca msbien la duplicidad constante de sus intereses/ 3el destacado es propio7. Asentonces ! previendo +ue su criterio poda no ser aceptado por la Al;adaagreg /sin per1uicio de las consideraciones vertidas en los prrafos +ueanteceden debe recordarse +ue a2n ha! medidas de prueba pendientes de

  • 7/22/2019 cohecho-bomberos-cromaon.odt

    2/272

    produccin cu!os resultados a la postre podran modificar./

    /Esto es lo +ue en definitiva ocurri. #os integrantes de la Sala , de la E9cma.Cmara del Crimen en el interlocutorio de fs. 4 a 4? e9plicaron +ue/...sera posible8 desde la ptica propuesta como alternativa8 sostener +ue entrelos procesados particulares ! los integrantes de la Superintendencia Federal debomberos mediaron sucesivos ! autnomos acuerdos venales durante el lapsomarco@1unio del 4==? ! abril@diciembre del ao 4==8 a resultas de los cuales8contraprestacin dineraria mediante8 los 2ltimos comprometieron !efectivi;aron8 al menos8 un hacer relativo a sus funciones/.@

    /)rrafos ms adelante8 se termina diciendo /Establecida como ha sido laplataforma fctica en base a la cual se formular la imputacin...teniendo encuenta +ue la descripcin impuesta en ocasin de las indagatorias contiene loscomponentes ob1etivos ! especficos tanto de la descripcin tpica seleccionadapor el 1ue; instructor como los de la sugerida en prrafos precedentes 3elcohecho7 ! en consideracin a +ue8 tal como se ha dicho8 reci0n en la etapaoral habr de fi1arse la subsuncin definitiva8 limitados por el alcance delrecurso 3art. 6 in fine del C))&78 habr de confirmarse la valoracin 1urdicaformulada por el a +uo8 sin per1uicio de la +ue en definitiva tenga me1or derechode ser aplicada/./

    /En lo +ue a+u importa la sustancia de la infraccin permanece inalterable

    a7 la constitucin de una sociedad 3o la reali;acin de acuerdos espurios78

    b7 el reparto o entrega de beneficios econmicos de los particulares8 dueos delas sociedades8 para con los funcionarios 3o la entrega o promesa de ddivas7

    c7 la complacencia de los funcionarios +ue como integrantes de esa sociedadilegal8 permitan irregularidades en las tramitaciones de los lega1os8 practicabanlas inspecciones siempre con resultado favorable8 sugeran me1oras paraincrementar los beneficios ! siempre acababan entregando el certificado orevlida8 dado +ue tenan condicionada su voluntad por la affectio societatis 3oel hacer8 retardar o de1ar de hacer al +ue se comprometa el funcionarioreceptor de la ddiva7./

    /#a alteracin sustancial8 la sorpresa ! la pretendida violacin del principio decongruencia8 le1os estn de verse refle1adas. )or el contrario se advierte unaidentidad en los hechos8 +ue permitieron8 siempre ! en todo momento8 ele1ercicio del derecho de defensa en 1uicio./

    /Es +ue como 1u;gadores no hemos introducido ninguna circunstancia fctica

    +ue estuviera ausente en la descripcin del hecho formulada por el acusador

  • 7/22/2019 cohecho-bomberos-cromaon.odt

    3/272

    en las pertinentes oportunidades procesales ! est claro entonces +ue /los

    magistrados sentenciantes no se encuentran limitados por la subsuncin1urdica propuesta por el acusador8 e9cepto en casos mu! e9cepcionales a los+ue en doctrina se alude ba1o el rtulo de bruscos cambios en la calificacin1urdica +ue podran8 en potencial8 generar indefensin/ 3confrontar Cmara deCasacin )enal de la )rovincia de Buenos Aires8 /"uarte8 Sergio 'astn !(aggio8 (iguel Dngel s recurso de casacin/ resuelta el ? de abril de 4==

  • 7/22/2019 cohecho-bomberos-cromaon.odt

    4/272

    debiendo e9istir un traslado fsico del dinero por parte de +uien entrega al

    funcionario p2blico. Acepta8 el funcionario +ue admite +ue en un futuro va arecibir lo +ue se le promete. En este supuesto concreto hemos dado porprobado8 ! en los casos por los +ue se los ha responsabili;ado8 +ue los tresfuncionarios policiales han aceptado promesas de entrega de dinero de Fuertes! )erucca para comprometer un hacer en su funcin 3es evidente +ue tambi0nhan recibido dinero por+ue la propia mecnica de la maniobra ! su reiteracin !permanencia en el tiempo son indicadores a las claras de +ue Fuertes !)erucca cumplan con las promesas pactadas7./

    /#a ddiva8 si bien no re+uiere ser necesariamente proporcional al actoesperado8 debe ser idnea para actuar como motivadora de la conducta delfuncionario8 e9tremo por dems probado en autos./

    /Siguiendo a Carlos Creus en su obra /"elitos contra la administracin p2blica/.Ed. Astrea ?I?. Captulo ,$8 el ob1eto +ue el funcionario recibe puede serdinero o cual+uier otra ddiva. Agrega el autor +ue la ddiva entregada pararetribuir una conducta !a adoptada por el funcionario o la oferta aceptada conposterioridad al acto8 no cae dentro de los lmites del cohecho. Esta no resultala hiptesis contemplada en autos pues los presupuestos iniciales elaboradosproli1amente por Fuertes incluan la previsin anticipada del reparto del dineropara asegurarse el /hacer o no hacer/ de los funcionarios./

    /A partir de los cuestionamientos reali;ados por parte de las defensas de losfuncionarios es necesario detenerse en la e9igencia relativa a la competenciade los actos +ue se comprometieron a efectuar ! en definitiva llevaron a caboAlberto Corbellini8 (arcelo &odar ! (arcelo Esmo. "onna dice +ue el acto ens debe ser de a+uellos propios de la competencia funcional. As delin+ue +uienno resuelve lo +ue debe8 como el +ue demora la resolucin./

    /En el caso de Corbellini como 1efe de la dependencia est claro +ue no era un

    simple /intermediador/ o /alcan;a papeles/ como se lo +uiso presentar. Era lam9ima autoridad de la "ivisin )revencin. Como tal formulaba a todos losparticulares legitimados para solicitar el certificado e9pedido por laSuperintendencia8 el pliego de condiciones particulares +ue deba cumplir ellocal para obtener tan ansiada certificacin8 necesaria para tramitar lahabilitacin ante el 'obierno de la Ciudad de Buenos Aires. A su ve; e1erca elcontrol directo sobre la actividad de sus subordinados8 ! era +uien en definitivavisaba el cumplimiento de todos los pasos +ue llevaban a la obtencin de lacertificacin./

    /Est claro entonces +ue el dinero o beneficio econmico +ue persigui !

  • 7/22/2019 cohecho-bomberos-cromaon.odt

    5/272

    obtuvo por todos los lega1os 3a e9cepcin de los locales %e+uila ! El )icaflor.

    Hechos por los cuales result absuelto7 tenan por finalidad un obrar su!o en elmarco de su competencia funcional +ue incluan

    a7 la elaboracin de clusulas particulares +ue facilitaran las tareas por partede las empresas $pe9@Bausis8

    b7 un de1ar de hacer en cuanto a la tolerancia evidenciada a las irregularidadesadministrativas +ue surgan de los lega1os8

    c7 la asignacin del seguimiento e inspecciones a (arcelo &odar ! a (arceloEsmo8 sabiendo +ue ellos mismos haban sido corrompidos por las empresas8

    d7 la aprobacin necesaria +ue reali;aba de toda la tramitacin para +ue fueseposible la elevacin a las instancias superiores +ue firmaban los certificados./

    /En el caso de (arcelo &odar la cuestin aparece sencilla. Fue 0l +uien iniciel vnculo espurio con Fuertes ! )erucca. #os actos dentro de su competenciafuncional comprometidos al aceptar un beneficio econmico fueron

    a7 el trato indebido8 por lo privilegiado8 proporcionado a los representados porFuertes ! )erucca como Oficial a cargo de la dependencia +ue inclua laaceptacin de trmites irregulares en la forma en +ue han +uedado probados.@

    b7 la tarea de asesoramiento indebido +ue reali;aba a $pe9 ! Bausisaprovechando los conocimientos ad+uiridos ! +ue le haba proporcionado el

    Estado al asignarlo a esa funcin.@c7 la vinculacin +ue le procur a Fuertes ! )erucca con empresas necesitadasde la certificacin de bomberos.@

    d7 en id0ntico orden la influencia e1ercida sobre autoridades de otrasdependencias t0cnicas 3vgr. el $A( ! su director de seguridad (ario)aonessa7.@

    e7 tambi0n sobre particulares en busca de asesoramiento 3ingeniero +umicoSpector +ue buscaba certificar un ignifugante7.@

    f7 las inspecciones +ue corrieron a su cargo de los locales ! las +ue 0l

    supervisara +ue eran reali;adas por su subordinado Esmo./

    /En 2ltimo t0rmino los actos comprometidos por el Suboficial Esmo a cambiodel dinero prometido por Fuertes ! )erucca8 por los cuales fue responsabili;ado3%he o9!8 %e+uila8 (undo #atino8 Seu disco8 El #iving8 Opera Ba!8 )i;;aBanana ! #atino ??7 resultaron ser

    a7 la confeccin de planos8 aprovechando su condicin de maestro ma!or deobras ! abusando en provecho del grupo de los conocimientos +ue el propioEstado le haba brindado al pertenecer a la citada "ivisin.@

    b7 la reali;acin de inspecciones a los locales +ue facilitaran la prontaobtencin de la certificacin.@

  • 7/22/2019 cohecho-bomberos-cromaon.odt

    6/272

    c7 el asesoramiento indebido proporcionado a las empresas $pe9@Bausis en los

    temas relativos a su especialidad.@d7 la tolerancia e intervencin directa en las irregularidades cometidas en lostrmites de los lega1os cuestionados./

    /En virtud de los cuestionamientos efectuados por la defensa de Esmo a laaptitud funcional de su asistido8 es :es2s Cataln Sender8 +uien respondeacabadamente el punto al sealar/su1eto activo es el funcionario o autoridad+ue solicita8 acepta8 recibe. )ara tener la condicin de autor no es /conditiosine +ua non/8 +ue tenga facultades resolutorias8 bastando +ue tengafacultades de mero informe/./

    /El cohecho8 en funcin del bien 1urdico protegido8 absorbe la posibleafectacin de la fe p2blica +ue implica la falsificacin. En el diseo del plancriminal es parte del hacer comprometido8 pues en aras de lograr ma!oragilidad8 se contemplaba la posibilidad de falsificar las firmas de loscomerciantes. (edia en el caso un concurso aparente +ue debe ser resueltopor especialidad a favor de la figura del cohecho por reunir la ma!or cantidadde notas tpicas ! +ue tambi0n absorbe por lgica todos los incumplimientosfuncionales +ue se verifican./

    /En cuanto al tipo sub1etivo "onna afirma +ue slo es posible el dolo directo. #afinalidad es +ue el su1eto activo haga o de1e de hacer algo relativo a susfunciones8 o haga valer su influencia ante otro para +ue 0ste haga algo o de1ede hacerlo. El agente debe tener conocimiento ! voluntad de reali;acin deltipo ob1etivo./

    /Est fuera de discusin +ue todos los funcionarios actuaron con dolo directo./

    /%eniendo en cuenta +ue el delito se consuma con el pacto8 est claro +ue

    todos los hechos por los +ue se los responsabili;arn resultaron consumados./

    /Asimismo al haberse renovado el designio delictivo en ocasin de cada localcomercial8 media un concurso real./

    /Cabe abordar el tema concerniente a la intervencin de los funcionariosp2blicos Corbellini8 &odar ! Esmo. Sobre el punto8 consideramos +uecorresponde atribuirles el rol de coautores8 por cuanto cada uno de ellos8 en supropio mbito8 infringi tal deber 1urdico +ue era com2n a todos !8 por tanto8

    e9igible individualmente./

  • 7/22/2019 cohecho-bomberos-cromaon.odt

    7/272

    /#a coautora en los delitos de infraccin de deber radica en la afectacincon1unta de un deber 1urdico e9tra@penal protagoni;ada por varios su1etos8 conindependencia del grado de intervencin concreta8 +ue s podr constituirparmetro a valorar al momento de graduar la pena./

    /En el caso de Fuertes ! )erucca la subsuncin 1urdica se traslada al art. 46Idel cdigo de fondo8 es decir el cohecho activo./

    /Se trata a+u de proteger a la administracin p2blica. #a estructura e9ige +ue

    e9ista una forma especial de codelincuencia8 consistente en la tipificacin delcastigo a la persona +ue ofrece el trato. Se trata de una induccin al funcionarioa +ue se corrompa. &o podr darse el cohecho pasivo si no se danecesariamente el activo8 pero como tipos diferenciados ! no como una formade participacin. El tipo no re+uiere la aceptacin del funcionario p2blico por lo+ue el art 46I se configura sin la necesidad de los arts. 465 ! ss./

    /Ofrecimiento concreto8 o sugerencia de +ue se recibira o +ue sera msconveniente pactar8 terminan por satisfacer las e9igencias del tipo ob1etivo de lafigura./

    /estara entonces responder al agravio introducido por el "r. )antarotto encuanto a +ue la figura del cohecho activo slo hace referencia a la entrega deddivas ! no de dinero. Es nuevamente imondi +uien e9plica con acierto elpunto. As dice /el art 465 habla de dinero o cual+uier otra ddiva ! en cambioel art 46I slo hace referencia gen0rica a la ddiva. #a mencin del dinero esmeramente enunciativa. Es el dinero la ms usual de ellas/. As entonces /enel tipo del cohecho activo en +ue slo se hace referencia a la ddiva8 e9istiendoen el cohecho supuestos de codelincuencia necesaria8 de ser entregado dinero80ste se considera implcito dentro de la referencia gen0rica de ddiva8 dado+ue de lo contrario8 la conducta resultara atpica/./

    /#os hechos por los +ue son responsabili;ados se encuentran consumadospues seg2n lo afirma con autoridad la doctrina /la consumacin se alcan;a conel ofrecimiento de la ddiva/8 ! esto ha ocurrido en todos los casos./

    /Causa seguida contra ub0n Fuertes8 #uis oberto )erucca8 Alberto ConradoCorbellini8 (arcelo Enri+ue &odar ! (arcelo Fabian Esmo s cohecho/ @%$B*&A# OA# E& #O C$($&A# &K 4 "E #A CA)$%A# FE"EA# @?>=44==I

  • 7/22/2019 cohecho-bomberos-cromaon.odt

    8/272

    nos Aires8 ?> de febrero de 4==I.@

    - ,$S%OS

    Se re2nen los integrantes del %ribunal Oral en lo Criminal nro. 4 de la Ciudadde Buenos Aires8 "res. (arcelo oberto Dlvero8 como presidente del debate8a2l #lanos ! (ara Cecilia (ai;a8 con la presencia del Secretario :ulio "i'iorgio8 para dictar sentencia en la causa nro. 4>558 seguida por el delito decohechos reiterados en diecis0is oportunidades a *BE& F*E%ES @titular de

    la C.$. nro. 5.4==8 nacido el da 45 de octubre de ? en la Ciudad deBuenos Aires8 hi1o de :uan Fuertes ! de Ana Esther i;;o8 de ocupacincomerciante8 con domicilio real en la Avenida :uan Bautista Alberdi ?=

  • 7/22/2019 cohecho-bomberos-cromaon.odt

    9/272

    de baile8 empresas ! comercios en general8 entregaron diversas sumas de

    dinero +ue fueron recibidas por Esmo8 &odar ! Corbellini8 +uienes en sucondicin de funcionarios p2blicos comprometieron a cambio de dicha ddivaun hacer propio de sus funciones8 circunscripto en este caso a la tramitacinvinculada con el otorgamiento de certificados de tratamiento contra incendios osu consecuente revlida.@

    "e acuerdo a los criterios de imputacin fi1ados por los miembros de la Sala ,de la Ec9ma. Cmara del fuero8 +ue sern detallados en el pr9imo acpite8 seacredit la e9istencia de espurios acuerdos en la tramitacin de los certificadoso sus correspondientes revlidas de los siguientes locales

    ?7 #atino ?? Sito en la calle Ecuador &L 5= de esta ciudad. Con fecha < dema!o de 4== (irta Aranda8 en carcter de apoderada8 inici el trmite paraobtener certificado contra incendio re+uerido por la le! 6=46=. El da 4> deagosto de ese ao se re+uiri inspeccin final !8 ese mismo da8 el certificadofue otorgado.@

    47 Gor! Hua!ra Sito en Se; &L 68 Capital Federal. Con fecha 4< de ma!ode 4==6 Ale1andro Ban1a!8 en su carcter de gerente de /Assa S#/8 solicitrevlida de certificado de inspeccin final de condiciones contra incendio8 +uefue reali;ada el ?5 de 1ulio de 4==8 otorgndose la pretendida revlida en esamisma fecha.@

    >7 (undo #atino Sito en Av. Santa Fe &L 46?=8 Capital Federal. El da 4 de1unio de 4==> ub0n Fuertes8 en carcter de apoderado autori;ado por

    Enri+ueta Bobarn8 propietaria de /El )icaflor/8 solicit la renovacin anual de

  • 7/22/2019 cohecho-bomberos-cromaon.odt

    10/272

    certificado de inspeccin final de servicios contra incendio. #a inspeccin final

    se llev a cabo el da ?I de mar;o de 4== ! en esa misma fecha se e9pidi elcertificado solicitado.@

    I7 (ontecarlo sito en la calle (09ico &L ?I5>8 Capital Federal. Con fecha ?5de 1ulio de 4== Feliciano Condori Hualpa8 e9plotador del local8 solicit el pliegode condiciones contra incendio. El da ?= de agosto de ese ao se llev a cabola inspeccin final ! en esa misma 1ornada se e9pidi el certificado pretendido.@

    7 El #iving *bicado en Av. Alvear &L ?6= de esta ciudad. El da 4> de agostodel ao 4== Silvio "PAgostini solicit la aprobacin del pro!ecto contraincendios. Con fecha 4= de septiembre de ese ao se llev a cabo lainspeccin final ! en esa misma 1ornada se e9pidi el certificado pretendido.@

    ?=7 El Co!ote Sito en Fernnde; de Enciso &L 558 Capital Federal. El da 4de 1ulio de 4== el )residente de /El :alapeo S.A./8 F0li9 odolfo amre;8solicit la renovacin del certificado de bomberos. Con fecha 4= de 1ulio de eseao se reali; el informe de inspeccin final ! ese mismo da fue otorgado elcertificado re+uerido.@

    ??7 )opularsimo Bailable *bicado en Bartolom0 (itre &L 48 CapitalFederal. Con fecha de agosto de 4== Elisa 'on;le; ! Oscar Costabello3socia ! propietario del lugar respectivamente7 presentaron solicitud para laaprobacin del certificado final. El da ?5 de septiembre de ese ao seconfeccion informe de inspeccin ! esa misma 1ornada se otorg el certificadore+uerido.@

    ?47 %he o9! *bicado en el cruce de Casares ! Sarmiento8 Capital Federal. Elda de 1unio del ao 4== Hernn Castroman8 encargado general de la firma/)rintud S.A./8 e9plotadora del local8 solicit el pliego de condiciones contraincendio ! el certificado final. Con fecha ?= de 1unio de ese ao se llev a cabola inspeccin final !8 ese mismo da8 se e9pidi el certificado pretendido.@

    ?>7 (orena *bicado en la Av. ivadavia &L

  • 7/22/2019 cohecho-bomberos-cromaon.odt

    11/272

    firma e9plotadora denominada /Gudame9 S.A./ solicit la e9tensin del pliego

    de condiciones contra incendio ! ese mismo da se otorg el certificado final.Con fecha 4I de 1ulio de ese ao se reali; la inspeccin ! ese mismo da seotorg el certificado final/.@

    4L7 Al reali;arse las conclusiones finales@ art. >> del C.).).&.@8 el Sr. Fiscalprincipi recordando +ue el fin de todo proceso es tratar de llegar a la verdad !+ue 0sta es la +ue ocurri a la 0poca de los hechos8 +ue ha ido mutando8siendo este el momento de anali;ar la prueba. ememor el criterio establecidopor la Corte Suprema de :usticia de la &acin en cuanto a +ue el anlisis debeser con1unto ! no parciali;ado8 pues de lo contrario no 37 se llegara a laverdad.@

    Seal +ue el punto de partida de toda la actividad 1urdica es tratar dereconstruir el hecho tal como se ha producido en la realidad8 lo +ue no este9ento de dificultades8 toda ve; +ue la situacin de las personas ! cosascambia con el tiempo ! el hecho reproducido tiende a adoptar particularidades8+ue en ma!or o menor grado8 modifican al +ue realmente sucedi. "e all +uepara la reconstruccin apro9imada de los hechos constitutivos de delito8 sedeben utili;ar una serie de elementos +ue han servido de /prueba/ de cmo losmismos efectivamente se produ1eron.@

    Al respecto cit a Francisco (uo; Conde en /B2s+ueda de la verdad en elproceso penal/ /El proceso penal de un Estado de derecho no solamente debelograr el e+uilibrio entre la b2s+ueda de la verdad ! la dignidad de los

    acusados8 sino +ue debe entender la verdad misma no como una verdadabsoluta8 sino como el deber de apo!ar una condena slo sobre a+uello +ueindubitada e intersub1etivamente pudo darse como probado/. Se adelant asealar +ue la ma!ora di1o estar imputado por haber compartido en la mismaetapa al mismo abogado defensor pero ello no es as ! lo demostrar.@

    #a denuncia +ue motivara esta investigacin tuvo su g0nesis en la formuladapor la e9 titular de la Subsecretaria de Control Comunal dependiente de laSecretara de :usticia ! Seguridad *rbana del 'obierno de la Ciudad deBuenos Aires8 Fabiana Fis;bin8 en ocasin de prestar declaracin indagatoria@?4==6@8 en el marco de la causa nL 4

  • 7/22/2019 cohecho-bomberos-cromaon.odt

    12/272

    nombres de las mismas..../(s adelante Fis;bin8 precis +ue las empresas

    seran $pe9 ! Bausis8 +ue se relacionaran con una persona +ue sedesempeaba en la Superintendencia de Bomberos8 apellidado &odal.Continu diciendo +ue ms all de lo e9presado por Fabiana Fis;bin en sudeclaracin indagatoria8 tena este dato ! mencion a $pe98 Bausis ! &odar."i1o +ue anali;ara si esa denuncia se corrobor en la realidad.@

    Continu diciendo +ue $pe9 e9iste8 +ue es una sociedad de hecho a nombre dela hi1a ! de la esposa de ub0n Fuertes ! +ue Bausis es una sociedadinscripta8 pertenece a )erucca ! anteriormente tambi0n a Qalter #ois8 a la +ueoportunamente se incorpor a #ind+vist @la esposa de )erucca@ ! su domicilioes en Achval 6>< de esta Ciudad. Ambas empresas se ocupan de lasinstalaciones contra incendio ! en locales de baile. Asever +ue Fuertes !

    )erucca llevaron adelante en connivencia con &odar8 Corbellini ! Esmonegocios +ue 1ams debieron reali;ar.@

    (anifest +ue ha advertido +ue se tiene la idea de +ue la Fiscala +uiere /ir s os contra la Superintendencia Federal de Bomberos/. &o es as8 !a +ue se tratade una institucin +ue traba1a honorablemente. Sigui diciendo +ue ha!algunos policas no tan buenos8 ! se refiri a uno +ue particip del allanamientoen lo de Fuertes. Este polica tiene un hermano ! le avis a &odar sobre lasanotaciones +ue lo comprometan. Este polica es uno de los +ue no cumplenbien con su deber.@

    (anifest +ue esa conducta pudo frustrar la investigacin ! consider +ue debe

    ser investigada penalmente.@Sigui diciendo +ue el punto de confluencia entre los empresarios ! personalde inspecciones ! prevencin de la Superintendencia de Bomberos era laobtencin del certificado contemplado por la ordenan;a 6=.46=. As e9plic +uelos imputados tomaban contacto con los locales ! llevaban a cabo tareas en loslega1os ! fuera de los lega1os ! tenan una participacin dineraria +ue losbeneficiaba. )ara +ue el crculo cerrara estos mismos funcionarios llevaban acabo la inspeccin de esos locales. Cree +ue los traba1os eran reali;adoscorrectamente ! con algunos adicionales8 siendo estos agregados los +uetambi0n terminaban beneficiando a todos. Se hacan recomendaciones deproductos ! se lograba +ue contrataran a las empresas8 resultando indudable

    +ue los policas tenan intereses en las contrataciones +ue se hicieran con $pe9! Bausis8 !a +ue de ah cobraban sus beneficios.@

    Seal seguidamente +ue no eran imparciales en los controles !a +ue suspropios intereses estaban involucrados8 ! +ue siendo interrogados los distintosrepresentantes de los locales todos di1eron +ue no les pidieron la entrega dedinero alguno. Esta negativa tiene dos e9plicaciones %odos o la ma!orasiguen con la peridica intervencin de la Superintendencia Federal deBomberos ! con los controles8 conclu!endo +ue la ganancia de los funcionarios!a estaba en el presupuesto8 en el /pa+uete/ a abonar ! +ue /no estaba porafuera/. Esto ocurri en los diecis0is locales.@

    Hi;o hincapi0 en +ue se ha cuestionado ! reclamado +ue la Fiscala sealara

  • 7/22/2019 cohecho-bomberos-cromaon.odt

    13/272

    cul era su estrategia. El cuestionamiento fue al solicitar cuando declar

    Corbellini +ue le fueran e9hibidos los lega1os. As e9plic +ue los imputados noestn ac por una calificacin8 !a sea por cohecho o por negociacionesincompatibles.@

    Seal al respecto +ue de abarcarse las dos conductas en el re+uerimiento deelevacin a 1uicio8 la defensa en 1uicio est garanti;ada8 siendo +ue la Cmaradel Crimen no di1o nunca +ue se vulnerara el principio de congruencia8 sino +uecon igual plataforma fctica se puede encuadrar legalmente en otra figura. )arauna ma!or claridad reiter +ue les imputa una conducta8 con una plataformafctica +ue no ha variado8 siendo finalmente el %ribunal el +ue efectuar elencuadre legal pertinente. A continuacin cit 1urisprudencia sobre el principiode congruencia8 tal como lo decidido por el %ribunal Superior de Chubut el ? de

    febrero de 4==

  • 7/22/2019 cohecho-bomberos-cromaon.odt

    14/272

    referido por Condori Hualpa al momento de testimoniar en cuanto a +ue 0l

    mismo se ocupaba de los trmites ! +ue ubic a ub0n Fuertes a trav0s deuna casa de detectores de incendio +ue le fue recomendada en laSuperintendencia Federal de Bomberos. En los lega1os de la Superintendenciade Bomberos los trmites se compadecan con los presupuestos de la carpetasecuestrada. "i1o +ue al ir a la Superintendencia Federal de Bomberos conocia Esmo ! +ue el plano se lo hi;o Fuertes. Seal el acusador +ue habadivisin de funciones entre los imputados ! +ue Condori !a conoca a Fuertesen relacin al local (ontecarlo.@

    ecord +ue Condori no reconoci la firma ! di1o +ue la nota la hi;o ub0nFuertes entendiendo +ue puede verse como Fuertes tena /llegada/ en laSuperintendencia Federal de Bomberos. Continu rememorando lo dicho por

    Condori en cuanto a +ue la nota no estaba firmada8 +ue 0l no volvi8 ! +ue elplano se lo dio Fuertes.@

    Al punto seal +ue si se observa la carpeta8 fue el principal &odar +uieninspeccion el local8 pudiendo verse +ue en esta carpeta hubo intervencintanto de &odar como de Corbellini. Condori Hualpa ni si+uiera firm la copia delplano8 ni la nota. %odo lo firmaban por 0l8 ! estaba dentro de las coti;aciones+ue le brindaban. Estos e9tremos se mencionaron como /informalismos/ ! noes as8 lo +ue aclarar en la continuidad de su alegato.@

    Continu haciendo referencia a )$MMA BA&A&A sito en Avda. Costanera ! #a)ampa de esta Ciudad +ue pertenece a )ecben S.A ! cu!o presidente es

    Fabin :os0 #opreato. ecre los dichos de 0ste +ue al momento de deponerseal conocer a la empresa Bausis a trav0s de una recomendacin de losencargados de %e+uila8 +ue hi;o los trmites personalmente8 si bien la falta dereconocimiento de su firma al momento del retiro del certificado final pone aldescubierto +ue no fue 0l +uien lo hi;o. As di1o +ue Fuertes les llev el final deobra.@

    "espu0s di1o +ue lo acompa8 pero de un modo u otro los trmites estabanincluidos en el pa+uete. %ambi0n estaban Corbellini8 &odar ! Esmo8 con elplano del lugar.@

    efiri especialmente sobre el plano8 aclarando +ue se ha dicho +ue no es tal8sino +ue es un pro!ecto8 pero dice te9tualmente /plano/. "io lectura al plano !di1o +ue s lo es pese a +ue se insista en lo contrario. )ara ello recurri alCdigo de Edificacin en sus puntos 4.?.4.4 ! 4.?.4.I8 +ue inclu!e el detalle delos pormenores t0cnicos imprescindibles. #a escala ?.?==8 el contenido de lacartula8 las firmas del propietario8 del profesional ! la matrcula de este 2ltimo.Agreg +ue estos re+uisitos los reclama el Cdigo de Edificacin8 siendo +ue aveces eran confeccionados por Esmo ! firmados por Capo;;o. Adems refiri+ue en la carpeta secuestrada est coti;ado el rubro /planos/ ! en este casoaparece firmado por #opreatto ! el ar+uitecto Cappo;o. Agreg +ue eldesparpa1o con el +ue se pronunci Capo;;o en el debate lo sorprendi.Capo;;o firm cosas +ue no hi;o8 di1o no conocer a los imputados ! resulta +ueaparece firmando varios planos. Continu diciendo +ue ha! algo +ue se llama0tica ! +ue Capo;;o desconoce. "io lectura al Cdigo de Etica del )rofesional

  • 7/22/2019 cohecho-bomberos-cromaon.odt

    15/272

    de Ar+uitectura @ punto 4.4.?.5@. ! tras ello agreg +ue entiende +ue el %ribunal

    debe dar aviso al Colegio de Ar+uitectos para +ue tome una medidadisciplinaria respecto de Capo;;o8 ms alla de la solicitud +ue 0l efect2e.@

    Seguidamente ! en la continuidad de su anlisis sobre el testimonio brindadopor #opreatto8 record +ue di1o haber ido con Fuertes a Bomberos8 +ue hi;o lafila8 +ue tuvo +ue esperar ! +ue Fuertes era conocido en Bomberos. Seal+ue en su opinin el plano lo hi;o Esmo ! lo firm Capo;;o.@

    A continuacin hi;o referencia a #A%$&O ?? ! mencion +ue se trata del localdel +ue es apoderada (irta (arcela Aranda8 sito en Ecuador 5=55 de estaCiudad. Ella di1o haber efectuado todos los trmites ! haber sido +uien solicitel certificado final8 +ue el local estaba clausurado ! +ue no se inclu!eron nitrmites ni confeccin de planos. "i1o +ue esta /llegada/ de Fuertes se siguedando8 lo +ue puede corroborarse al ver las firmas en el sello del retiro delcertificado8 +ue no fue reconocida por ,illalva. Hi;o referencia a la concurrenciade ,illalva ! di1o +ue no parece ser el verdadero propietario del local #atino ??8sino +ue /est ah/. Aranda por su parte di1o +ue no tiene +ue consultar connadie las decisiones8 considerando +ue igualmente de nada servira +ueconsultara con ,illalva. Agreg +ue ni ella ni ,illalva fueron a retirar elcertificado. #a firma de ,illalva surge del acta constitutiva de la sociedad !consider +ue de all la sacaron.@

    Continu relatando +ue fue &odar +uien inspeccion el local ! +ue el plano estfirmado por Aranda. Aclar +ue del rubro /)lano/8 en la carpeta secuestrada a

    Fuertes surge en la coti;acin el nombre de /Esmo/8 +ue aparece como msbarato. Capo;;o por contraste resulta ms caro8 !a +ue haba +ue abonar porla firma.@

    Seguidamente anali; las circunstancias relartivas a GO- H*A-A8 ubicadoen la Avda. Sen; 6 de esta Ciudad8 respecto del +ue concurri a declararsu propietario8 el testigo Ale1andro Ban1a!. ecord +ue 0ste di1o haberserelacionado con Fuertes a trav0s del dueo de Bronco +ue le dio el dato de$pe9.@

    Ban1a! di1o haber efectuado las tramitaciones aun+ue admiti haber autori;adoa ub0n Fuertes. En definitiva es Fuertes +uien retir el certificado final. &orecord +uien era 0l aun+ue lo contrat. ub0n Fuertes firm en este casocomo profesional interviniente8 aun+ue Ban1a! di1o +ue 0l haba contratado unar+uitecto para planos.@

    %ambi0n en este caso fue &odar +uien estuvo a cargo de la inspeccin.ecord lo sucedido al ver Ban1a! la /B/8 +ue lleg a decir incluso +ue era sufirma8 con lo +ue cree +ue el testigo concurri informado previamente.@

    Continu anali;ando la situacin del local &EQ SHA()OO8 sito en Avda.Nuintana >54 de esta ciudad8 e9plotado por la empresa Blumaco S..#.8 cu!oapoderado es "aniel Ale1andro (ancusi. Seal +ue en este caso concurrieronel mencionado (ancusi ! ms tarde "iego (inerva. El primero no record+uien hi;o el plano @+ue se encuentra firmado por (inerva@ +uien s reconocisu firma ! di1o +ue los planos estaban dentro de los servicios +ue brindaba la

  • 7/22/2019 cohecho-bomberos-cromaon.odt

    16/272

    empresa de Fuertes.@

    ecord +ue en la carpeta aparece el rubro /coti;acin de planos/8apareciendo sumas para &odar8 Esmo8 ! Corbellini. #as inspecciones lashicieron &odar ! Esmo.@

    Sigui su alocucin manifestando +ue las empresas ! los funcionariospoliciales se iban intrincando ! relacionando. Esto es respuesta a la postura de)erucca +ue negaba su relacin con &odar. %ambi0n se relaciona con +ueFuertes iba a Bomberos ! ah tena trato funcional con &odar ! con Corbellini.%ambi0n es demostracin de +ue la imputacin no tiene relacin con habercompartido la asistencia letrada. efiri +ue e9plicar en +u0 se relacionaron.@

    As refiri +ue comen;aron una relacin comercial decidiendo formar la

    sociedad BA$)ER S..#.8 lo +ue se llev a cabo mediante la confeccin de laescritura nL 5?8 vinculndose de este modo Fuertes8 )erucca8 &odar ! ,igne8ms all de su sobreseimiento.@

    Seal +ue la escribana Colomer tra1o la escritura original para +ue no+uedaran dudas ! ella dio fe de +ue comparecieron Fuertes8 )erucca ! ,igne !firmaron8 lo +ue indica el momento del nacimiento de la sociedad al momentode ese acto @la escritura@8 adems de +ue le dieron instrucciones para suinscripcin8 inicindose el trmite. ecord la nota enviada por fa9 el 4< de1unio de 4==6 por #uis Alberto )erucca. )erucca pidi +ue se de1e sin efecto lasociedad por cuestiones de hecho8 +ue son el inicio de esta causa. %ambi0n seha desmentido +ue la sociedad no funcion ! sin embargo ha! una nota con

    papel con membrete de Bausis@ $pe9 fechada el ? de abril de 4==6 firmada porFuertes como gerente de Baipe9 S..#. +ue da cuenta de lo contrario. Fuertessolicit +ue se comen;aran las pruebas para la certificacin del material $pe9Shield8 denunciando como domicilio el de Bausis8 de la calle Achval 6>< !seal como un detalle no menor +ue ,iviana ,igne es +uien retir el arancel !firm. Agreg +ue si algo faltaba para demostrar la unin de los policas !empresarios8 ! +ue traba1aban 1untos8 era la nota a la +ue dio lectura.@

    Continu haciendo especial referencia a la nota firmada por )erucca8 dirigida ala Srta. Andrea8 empleada de la escribana8 +ue re;a /(arcelo o1o por lasincompatibilidades/ ! seal +ue esto demuestra +ue no han conversado sloen alguna ocasin sino +ue tenan ms relacin ! +ue efectivamente tenantemor por las incompatibilidades.@

    Seal +ue )erucca conoca bien a &odar8 a +uien trata colo+uialmente como(arcelo.@

    A continuacin anali; los e@mails con el fin de demostrar la comunidad deintereses entre policas ! empresarios En primer t0rmino hi;o referencia al maildirigido por &odar de su propia casilla a )aonessa ! refiri +ue se trata de un e@mail donde le recomienda a )erucca para su atencin. &odar si bien reconociel mail di1o +ue la frase en +ue lo denomina su /ntimo amigo/ se basa en +uesi no pona +ue eran ntimos amigos )aonessa /no le dara bolilla/. efiri +uelo hi;o en agradecimiento a distintas gestiones8 pero ante preguntas puntualesdel %ribunal se supo +ue Bausis no dio beneficios a la Superintendencia

  • 7/22/2019 cohecho-bomberos-cromaon.odt

    17/272

    Federal de Bomberos8 sino +ue la realidad es +ue eran socios.@

    %ras ello se refiri al enviado el ? de febrero de 4==6 por &odar a )erucca !di1o +ue lo lgico era +ue el agradecimiento proviniera de la institucin8 siendo+ue cuando fue interrogado por la clave de la institucin8 &odar refiri +ue slola posea el 1efe.@

    Acto seguido dio lectura al mail +ue re;a especialmente /ca! como un1ilguero/ ! en especial refiri +ue el trato ! las palabras utili;adas evidencian unconocimiento personal +ue e9cede lo meramente funcional8 ! +ue debe tenerseen cuenta +ue )erucca di1o +ue nunca fue a la Superintendencia Federal deBomberos8 lo +ue considera +ue demuestra la vinculacin entre policas !empresarios8 +ue fuera negada.@

    En la continuidad de su anlisis de e@mails se refiri al enviado por El (ogadorS.A a &odar @al +ue dio lectura@ ! a la contestacin de &odar8 dando tambi0nlectura al dirigido por Fuertes a Bont8 haciendo referencia a +ue Fuertesllamaba ! desde Bomberos llamaban para presionar8 para decirle +ue se levenca el certificado. As se pregunt +u0 ra;n podra haber para llamar por elvencimiento8 si !a se saba por cmo es el sistema +ue si no se solicitaba unarevlida operaba el vencimiento ! listo. Su respuesta es +ue se llamaba parapoder obtener de ese modo el dinero restante para los /repartos/. Hi;oreferencia al momento en +ue Fuertes via1 a Estados *nidos ! )erucca lemand un mail por una coti;acin pendiente ! Fuertes le contest con otro e@mail en el +ue le deca +ue coti;ara 0l ! +ue a su vuelta vean.@

    El Sr. Fiscal continu diciendo +ue en relacin al contendio de las carpetassecuestradas a Fuertes se sostuvo +ue se trat de constancias cifradas ! +ueera con la finalidad de cobrar ms ganancias en detrimento de #uis )erucca.@

    &odar8 Esmo ! Corbellini di1eron +ue le han reclamado e9plicaciones aFuertes ! 0ste no les dio e9plicacin alguna sobre las anotaciones en lascarpetas8 sino +ue slo les pidi disculpas. Continu diciendo +ue eso le resultsospechoso ! +ue si estuviera en su situacin lo /agarraba del cuello ! hasta+ue no le de e9plicaciones no lo suelta/.@

    El Sr. Fiscal efectu citas del lega1o de )ia;;ola %ango sobre comisionesaun+ue aclar +ue no se re+uiri la elevacin a 1uicio por ese local. efiri +ue

    las utilidades ascendan a un

  • 7/22/2019 cohecho-bomberos-cromaon.odt

    18/272

    Ban1a! @de Gor! Hua!ra@ se conectaron con Fuertes. ,ctor Hugo )once di1o

    especialmente +ue 0l concurra personalmente a hacer los trmites. Agreg+ue un hermano de )once es maestro ma!or de obras ! lleva a cabo este tipode obras8 la hi;o ! aplic el retardante de llama ,enier +ue se compr en unacarpintera. #uego de la aplicacin del ,enier lleg Bravo +ue /fue poco gentil/! le di1o +ue el ignifugante no serva. Anali; la nota efectuada por Fuertes !firmada por 'uido Castro +ue data del < de febrero ! sostuvo +ue se trata deuna nota llamativa8 /!a +ue la de18 pero no la de1/8 agregando +ue unosiempre lleva una copia para +ue le firmen como recepcin8 como sucedi enotros casos. Conclu! +ue han consultado aparentemente con una instanciasuperior8 tal ve; Corbellini ! le di1eron a Fuertes +ue era me1or +ue no lapresentara8 !a /+ue le iba a complicar la carrera a alg2n polica/8 en el caso aBravo8 +ue recomendaba otro producto. Cuanto ms vendan8 ms beneficiopara esta espuria sociedad. El certificado lo firm Corbellini ! la inspeccin lahi;o &odar.@

    especto del local E# #$,$&'8 sito en (.%. de Alvear ?6= de esta Ciudad8 supropietario es Claudio Sergio 'riguol ! a cargo de la e9plotacin se encuentrael testigo "PAgostini. ecord +ue este refiri haberse conectado con Fuertes atrav0s del Sanatorio San :os08 +ue fue a la Superintendencia Federal deBomberos8 averigu con &odar ! le di1eron lo +ue haba +ue hacer )or ello seconect con Fuertes. Agreg +ue en la carpeta secuestrada estn lascomisiones +ue se haban calculado para &odar8 para Corbellini ! Esmo porlos planos firmados por Capo;;o. Sigui diciendo +ue a "PAgostini le hicieron

    una reba1a. "PAgostini di1o +ue se colocaron todos los elementos necesarios.Agreg +ue Fuertes no era un mero agente comercial ! )erucca un proveedorsino +ue eran socios.@

    En relacin a %HE OR-8 local sito en Avda. Casares ! Sarmiento8 supropietario es Hernn Orlando Castromn ! su encargado %omasini )a;. Este2ltimo di1o +ue la confeccin de los planos la contrat con ub0n Fuertes ! +uelos firm Castromn8 siendo +ue 0ste a su ve; desconoci la firma. Castromandesconoci la firma de la nota inicial8 ! di1o +ue haca los trmites aun+ue elpresupuesto los inclua.@

    Castroman di1o +ue de la empresa de Fuertes lo asesoraron ! +ue no

    recordaba si se ocuparon de los planos o no. Castroman desconoci las firmasen el plano. En la carpeta secuestrada aparece Esmo @en planos@.@

    En relacin al local E# %EA%O8 sito en Federico #acro;e >668 di1o +ue hubodos secuencias en 4==? intervino &odar solamente ! en 4== hubo unarevlida tramitada por Benevenia. #a nombrada declar ! di1o +ue a Fuertes selo recomendaron otros colegas. &o supo8 tampoco los testigos odgers !(ontenegro8 +uien haca los planos aun+ue de ello se ocupaba Fuertes. En lacarpeta secuestrada figura el rubro planos ! ha! coti;aciones de dinero paraCorbellini ! &odar.@

    En cuanto al local de baile (*&"O #A%$&O8 concurri 'arca8 +ue @ refiri elacusador@ es un /caso serio/ pues reconoci cual+uier cosa8 firmas su!as ! deotros. "i1o +ue ubic a Capo;;o a trav0s del diario Clarn resultando +ue

  • 7/22/2019 cohecho-bomberos-cromaon.odt

    19/272

    finalmente la 2nica firma aut0ntica es la de la declaracin prestada por 'arca

    en la instruccin aun+ue el testigo ha!a reconocido todas las +ue se lee9hibieron. ecord las manifestaciones del perito 'uillermo An;orena +uienrefiri +ue slo la firma de la declaracin era de su puo ! letra ! +ue lasdems eran distintas entre s. Hi;o referencia a la nota dirigida por )erucca a'arca indicando +ue !a estaba listo el certificado final8 lo +ue lo lleva apreguntarse cmo lo saba )erucca. Continu diciendo +ue Capo;;o seal+ue reconoca los planos +ue 0l confeccionaba8 por+ue cada persona reconocealgunos detalles de su propio dibu1o8 como cada persona puede reconocer suletra. Agreg +ue en este caso8 por los planos8 aparece Esmo en la carpetasecuestrada.@

    Enfticamente sostuvo +ue una falsificacin es una falsificacin ! una

    informalidad es una informalidad8 pero +ue la falta de firmas no debeconfundirse con informalidad. &odar di1o +ue se trataba de erroresadministrativos de los lega1os ! +ue se buscaba evitar la burocracia8 pero elacusador p2blico consider +ue ms +ue eso se /trataba de buscar beneficios/.Continu con la resea de las proban;as ! di1o +ue Castromn mismo pidi aun cadete o empleado +ue le /hiciera un gancho/8 ello en relacin a la notapresentada en la Superintendencia Federal de Bomberos. %ambi0n di1o +ue seha hablado de mandatos8 pero ello no es as !a +ue cuando se otorga unmandato8 la persona firma por nombre o cuenta de otro8 pero siempre con sufirma.@

    En este caso no se aclar si la firma fue puesta en su presencia. )ara ma!or

    ilustracin cit 1urisprudencia al respecto /El informalismo @como principiogeneral del procedimiento administrativo@ rige 2nicamente a favor deladministrado8 +ue es +uien puede invocar para s la elasticidad de las normasdel procedimiento8 mientras +ue el Estado no puede eludir vlidamente elcumplimiento de las formas +ue el ordenamiento legal le ha!a impuesto/. Citfallos +ue as lo decidieron.@

    efiri0ndose al local SE*8 respecto del +ue concurri a declarar el testigo)edro icardo Carrosso8 tanto en el lega1o de la Superintendencia deBomberos como en la carpeta secuestrada a ub0n Fuertes mencion +ue sedan las mismas circunstancias8 a cu!o cote1o remite para no ser reiterativo. El

    dinero se reparta entre todos. El testigo conoca a Fuertes por ser vecinos ! enla coti;acin se inclu!en rubros de trmites ! planos +ue estn en la carpetasecuestrada8 al igual +ue los repartos de dinero.@

    Acto seguido8 respecto de O)EA BA- propiedad de la sociedad Gudame9S.A.8 record +ue concurri a prestar declaracin el "r.Carlos (auro. En estecaso el trmite del lega1o sigui los carriles generales con reparto de dineropara todos. #os rubros ms se incrementaban cuanto ms vendan8 siemprefaltaba algo.@

    "io lectura a la carta +ue le fuera enviada el de 1ulio de 4== incautada en ellega1o en la casa de Fuertes ! +ue e9presaba /...tenemos el agrado dedirigirnos a *ds. A efectos de poner en su conocimiento +ue en la fecha nosapersonamos a vuestro local Opera Ba!8 con personal t0cnico de Bomberos

  • 7/22/2019 cohecho-bomberos-cromaon.odt

    20/272

    con la finalidad de una supervisin....dicha revisin t0cnica actu a modo de

    preinspeccin final a efectos de acelerar los trmites solicitados de Certificacinde $nstalaciones....determinando lo siguiente..../. Consider +ue estodemuestra la vinculacin e9istente. %ambi0n record la presin sobre Bont !Cardn en relacin al local )ia;;ola %ango. Seal +ue los planos de serviciosde agua contra incendio los firm en ese caso el ar+uitecto Capo;;oJ +uecumplen con los re+uisitos e9igidos por la ".'.F.O.C8 ! seal haciendoespecial hincapi0 +ue es all donde traba1a Capo;;o en la actualidad.@

    Seguidamente hi;o mencin del local %EN*$#A sito en Avda. Costanera ! #a)ampa8 e9plotado por Bruc ! Bruc respecto del cual concurri a prestardeclaracin Osvaldo Brucco8 +uien contrat al grupo empresarial ! no fue clarocon la firma del pedido inicial8 pues no sabe si la hi;o en su oficina8 aun+ue no

    fue +uien la llev. #a firma del retiro es falsa. #as tramitaciones estn coti;adasen la carpeta informal ! coinciden con el presupuesto formal. "el rubrocoti;acin de planos surge +ue los hi;o Esmo.@

    En relacin a )O)*#A$S$(O8 sito en Bartolom0 (itre 4< de esta ciudad eltestigo Oscar Costabello8 propietario del local8 di1o +ue cuando fue a laSuperintendecia Federal de Bomberos fue asesorado mu! amablemente porCorbellini. -a conoca a Fuertes a trav0s de /El eventn/8 +ue posteriormentefue /Croman/. "i1o conocer a &odar por+ue tom fotografas del local8 peroel Sr. Fiscal di1o haber buscado esas fotografas en el lega1o ! no estn8 por lo+ue se pregunt para +u0 las sac8 si no es para el lega1o. Continu reseando+ue Costabello di1o +ue una persona fue a hacer los planos ! +ue 0l le +uiso

    abonar ! esta persona le di1o /pguele a Fuertes8 +ue !o despu0s arreglo con0l/. Sostuvo +ue en la carpeta secuestrada se presupuestaron distintos rubrosventas8 planos8 copias.@

    Agreg +ue si bien la ordenan;a 6=.46= estaba vigente desde ?58 se recordsu aplicacin ! control de cumplimiento reci0n en el ao 4==. Haba apuros enhacer obras8 haba muchos locales clausurados ! un gran lucro cesante. %odoello redundaba en beneficio del consorcio comercial @ la mecnica de lasnegociaciones slo se poda mantener si los empresarios mantenan estrechosvnculos con +uienes supervisaban las obras8 lo +ue redundara en la obtencinde los certificados ! la ganancia del consorcio@.@

    "e seguido anali; las diversas circunstancias relativas a la letra /B/ +ueparece en diversos lega1os. En tal sentido seal +ue Corbellini di1o +ue paradar e9plicaciones al respecto se citara a Burgueo8 /+ue es el +ue la puso/8seg2n refiri.@

    "e la B Burgueo no saba nada8 supuso +ue era para archivo o estadsticaaun+ue luego di1o +ue desconoca +uien la puso ! +ue cre! +ue era para +ueel trmite fuera ms rpido.@

    El Comisario 'eneral Herrn di1o +ue la normativa era fi1ada por el 1efe8 +ue lostrmites se iniciaban con una nota del propietario o apoderado. "espu0sagreg +ue se deban presentar tres 1uegos de planos. Sobre la /B/8 nada

    saba8 di1o +ue los trmites se llevaban confeccionados a la firma.@

  • 7/22/2019 cohecho-bomberos-cromaon.odt

    21/272

    %ambi0n prest declaracin el Comisario $nspector :ue8 +uien brind contestes

    e9plicaciones sobre el trmite8 pero sobre la /B/ no saba nada. El ComisarioArbor8 +uien fue conteste en su relato sobre cmo se hace el trmite8 sobre lasfirmas hi;o referencia a la necesidad de la del propietario o profesionalresponsable8 pero sobre la /B/8 nada.@

    Finalmente concurri el Comisario a2l Abuin ! se le pregunt +u0 es la /B/8ante lo cual seal +ue es el signo de los archiveros +ue se utili;a para indicarla finali;acin del trmite8 pero no sabe +uien la pona.@

    "i1o el Sr. Fiscal +ue esta e9plicacin no le resulta satisfactoria8 sobre todoteniendo en cuenta +ue para colocar un signo +ue indi+ue el fin de trmite serams 2til asentarlo en la cartula8 no una ho1a interna. Continu diciendo +ueBurgueo dispone el 4 de enero de 4==> reglas sobre pro!ectos de acuerdo asuperficie para cumplir con la ordenan;a 6=.46= ! las hace retroactivas al ao?5.@

    #a falta de normativa especfica favoreca ma!ores e9igencias ! ventas@detectores8 matafuegos@. A Burgueo no le preocupaba la ignifugacin ni losrociadores@. )ero ha! anotaciones en ese libro de rdenes8 anteriores al 4 deenero de 4==>8 respecto a ciertos recaudos 3detectores8 rociadores7 aun+ue nopara locales bailables.@

    %ambi0n mencion +ue posteriormente se solicit en relacin a +uienespresenten certificados de ignifugacin +ue sea titular de la firma ! con firma deprofesional habilitante ! la fotocopia de documentacin del firmante. Esta es

    disposicin de Corbellini del ?6 de enero de 4==6@ orden diaria nL >4@.@Seguidamente anali; las distintas indagatorias e hi;o referencia a la divisinde tareas. "i1o +ue si se anali;a lo dicho por Fuertes @de probada cone9in conel resto@ sobre las anotaciones para obtener beneficios en detrimento de)erucca8 debe recordarse +ue )erucca es un prspero comerciante8 no untonto. Haba reparto de utilidades. Agreg +ue "PAgostini hablaba tanto con 0lcomo con Fuertes. efiri +ue Fuertes di1o +ue ha! gente +ue no tena nada+ue ver8 +ue slo eran anotaciones personales. "e ello el Sr. Fiscal conclu!+ue tenan una relacin de confian;a. %odo ello8 ms all de lo consignado enla papelera8 era conocido por Corbellini8 +ue est includo en el reparto deutilidades ! +ue di1o no ser el superior de &odar. &odar no reportabadirectamente a Corbellini8 sino a Hernnde;8 resultando llamativo +ue lasinspecciones las haca ma!oritariamente &odar. (encion +ue se hicierontreinta ! una inspecciones en 4==8 de las cuales diecis0is hi;o &odar8 seisEsmo con la aprobacin de &odar ! nueve San &icols ! otros. &odar no hi;oninguna de locales de otros rubros. As conclu! +ue los descargos no sonserios8 se desvirt2an8 la correspondencia demuestra la vinculacin entreFuertes ! )erucca ! con la Superintendencia Federal de Bomberos. Anali;cmo no le iba a preguntar )erucca a &odar sobre utilidades si eran ntimos8resultndole increble +ue )erucca no preguntara sobre la capacitacin t0cnicade Fuertes ! la seora de &odar. Corbellini estaba al tanto de todo pues esten el reparto ! era el 1efe de la dependencia.@

  • 7/22/2019 cohecho-bomberos-cromaon.odt

    22/272

    Sigui su e9posicin haciendo referencia a la le! de seguridad e higiene8 +ue

    es casi copia en esta materia del cdigo de edificacin8 en su captulo ?

  • 7/22/2019 cohecho-bomberos-cromaon.odt

    23/272

    ! aplicacin del derecho como tambi0n en la elaboracin ! desarrollo del

    derecho8 puesto +ue al estar agrupados los conceptos se pueden encontrar lospresupuestos comunes ! a partir de all proponer la inclusin de nuevassituaciones no contempladas. 3o9in8 Claus8 "erecho )enal8 )arte 'eneral8%omo ? %raduccin de la segunda edicin alemana8 por "iego #u;n )ea8(iguel "a; ! 'arca Conlledo ! :avier de ,icente emesal Ed. Civitas8 ?

  • 7/22/2019 cohecho-bomberos-cromaon.odt

    24/272

    econmico o de otro tipo. Fines distintos o contrarios a los generales8 o si se

    +uiere8 la utili;acin de la funcin p2blica para fines privados/ 3pg. >6>7.efiri +ue (ir )uig cit a su ve; a otro autor +ue indicaba /+ue se trataba dela vulneracin del deber de imparcialidad8 ms a2n el de parecer imparcial ! notomar inter0s en los asuntos +ue afectan directamente al funcionario. El bienafectado es el correcto funcionamiento de la administracin de 1usticia en suaspecto e9terno en relacin con los ciudadanos. &o basta con ser sino +uedebe parecer imparcial8 pues es la pure;a de la administracin lo +ue seresguarda. Con anterioridad a la reforma ! con actitud preconi;adora el%ribunal Supremo sostena +ue no se re+uera un per1uicio econmico para laadministracin para tener por configurada la figura delictiva8 por+ue el bien1urdico protegido es preservar la integridad ! rectitud del funcionario alresolverJ este es el inter0s +ue los ciudadanos poseen en +ue los funcionariosno se me;clen en actividades lucrativas +ue puedan condicionar la adopcin deresoluciones partidistas a la orientacin p2blica ! al servicio de suenri+uecimiento personal.@

    Complet este panorama con la opinin de (orales ! odrgue; +uee9ponen/el in1usto tpico se limita al incumplimiento del deber de abstencin delfuncionario con independencia de la efectiva repercusin de tal incumplimientoen el proceso de motivacin o decisin del funcionario/. Esto en lo +ue hace aun panorama ms gen0rico +ue determina el mbito de aplicacin de estaconductaJ +ue es la +ue el Sr. Fiscal consider acertada. efiri +ue ha!concordancias tanto en doctrina como en 1urisprudencia en +ue el art. 456 del

    Cdigo )enal8 protege el fiel ! debido desempeo de las funciones de laadministracin p2blica en sentido amplio8 de manera +ue la actuacin de losrganos no slo sea imparcial sino +ue se encuentre a cubierta de todasospecha de parcialidad. Seal la coincidencia en este concepto de SebastinSoler 3"erecho )enal Argentino8 %. ,8 pg

  • 7/22/2019 cohecho-bomberos-cromaon.odt

    25/272

    Continu diciendo +ue adems se menciona en la norma de marras un contrato

    u operacin8 por lo +ue reali;ar un anlisis semntico de los vocablos. Citpautas de la Corte Suprema de :usticia de la &acin respecto a lainterpretacin legal. As di1o /Cabe conclur +ue en el art. 64 del Cdigo )enal8lo mismo +ue en la le! 4.55= ! en los antecedentes de la le! 4>.=6

  • 7/22/2019 cohecho-bomberos-cromaon.odt

    26/272

    Agreg +ue los imputados han dicho +ue estn ac por haber sido asistidos por

    el mismo letrado. Ello no es as8 no es su inter0s ni deber el anali;ar laconducta del profesional8 pero no ha! prueba incorporada ac +ue sostengaesta circunstancia.@

    Adems8 todo se inici por la denuncia de Fis;bin8 +ue no guarda relacin conla actuacin de ning2n letrado. #a distribucin de los porcenta1es8 los e@mails8las anotaciones8 no tienen relacin con la actuacin del abogado8 las notasintimidantes no guardan relacin con el abogado. Consider +ue si bien sonvarias contrataciones no ha! hechos escindibles sino una misma maniobradesplegada en distintas oportunidades.@

    A continuacin8 en relacin a las pautas de mensuracin8 valor la carencia deantecedentes evidenciada en los certificados de los lega1os de personalidad !la informacin contenida en los informes socioambientales. Asimismo valorestas circunstancias teniendo en cuenta lo otrora resuelto por el %ribunal Oralen lo Criminal nL ?4 en el fallo /QoUe8 Carlos/ del ao ?8 aclarando +ue ascomo pueden ser atenuantes tambi0n es dable considerar como agravantes lascircunstancias de vida8 por cuanto las condiciones de educacin8 de traba1o8econmicas en las +ue se encontraban los imputados8 indicaban +ue noestaban amparados por ning2n estado de necesidad 1ustificante o alguna causade e9clusin de la culpabilidad.@

    especto del personal policial refiri +ue fue distinta la participacin deCorbellini ! de &odar8 a diferencia de la de Esmo8 +uien tuvo una intervencin

    de menor entidad. &o han deshonrado la funcin p2blica Fuertes ! )eruccapero s posean esa avide; a la +ue hiciera referencia. Hi;o mencn a lasolicitud de +ue se investigue la conducta del polica +ue brind la informacinsobre la investigacin8 como asimismo a +ue se tomen medidas respecto deCapo;;o8 por lo +ue entendi +ue slo le resta agregar lo atinente a lautili;acin del producto retardante conocido como $&S)EC%A SH$E#"8 sin lacertificacin adecuada.@

    Efectu nuevas referencias relativas al lega1o de )i;;a Banana ! en este casorese +ue fue el mismo Fuertes +uien di1o +ue la frmula original fue copiadasin permiso ! sin cumplir las condiciones de certificacin8 a lo +ue debesumarse la similitud fon0tica de las marcas. Solicit seguidamente +ue se

    e9traigan testimonios para +ue se investigue la presunta comisin de unainfraccin al art. >? inciso8 d7 de la le! 4>.>54 ! los arts.

  • 7/22/2019 cohecho-bomberos-cromaon.odt

    27/272

    especial perpetua ! al pago de las costas.@

    Acus a (arcelo Fabin Esmo como coautor penalmente responsable deldelio de negociaciones incompatibles con la funcin p2blica8 peticionando eneste caso +ue se lo condene a la pena de dos aos ! seis meses de prisin8inhabilitacin especial perpetua ! al pago de las costas del proceso.@

    )or 2ltimo acus a #uis Alberto )erucca ! ub0n Fuertes como partcipesnecesarios del delito de negociaciones incompatibles con la funcin p2blicacontemplado ! reprimido en al art. 456 del Cdigo de Fondo8 solicitando +ue almomento de dictar sentencia se les imponga la pena de dos aos ! nuevemeses de prisin ! costas.@

    #legado el momento de las defensas8 el "r. (atas #uis )antarotto @ a cargo de

    la asistencia t0cnica de (arcelo Fabin Esmo@ comen; a formular susconclusiones planteando la nulidad tanto del re+uerimiento de elevacin a 1uiciocomo de la acusacin producida por el Sr. Fiscal 'eneral en este debate.Fund su solicitud en su entendimiento de +ue se ha alterado la plataformafctica con el cambio de calificacin producido ! adems8 en la e9trema la9itudde la fiscala en la descripcin de las imputaciones8 a la +ue considerinsuficiente.@

    "i1o +ue la acusacin ha sido demasiado amplia sin precisar elementosesenciales respecto de la participacin de su defendido. Agreg +ue se hadicho +ue el cambio en la calificacin representa slo eso8 una mutacin delencuadre legal8 sin afectacin de la plataforma factice ! en cambio consider

    +ue de la lectura de los hechos de la causa surge +ue se ha cambiado ladescripcin de la plataforma fctica.@

    Apunt +ue si se da lectura a la descripcin de los hechos contenidos en elre+uerimiento de elevacin a 1uicio8 se ver +ue se les imputa /haber celebradouna serie de pactos espurios8 independientes ! autnomos entre s8 en ra;nde los cuales )erucca ! Fuertes8 en su condicin de representantes !ogerentes de las empresas /$pe9 S.A/ ! /Bausis S.A/8 cu!a actividad comercialconsista en asesorar8 proveer e instalar material contra incendio en locales debaile8 empresas ! comercios en general8 entregaron diversas sumas de dinero+ue fueron recibidas por Esmo8 &odar ! Corbellini8 +uienes en su condicin defuncionarios p2blicos comprometieron a cambio de dicha ddiva un hacerpropio de sus funciones8 circunscripto en este caso a la tramitacin vinculadacon el otorgamiento de certificados de tratamiento contra incendios o suconsecuente revlida. Ello en relacin a los locales #atino ??8 Gor! Hua!ra8(undo #atino8 Seu8 %e+uila8 Shampoo8 )icaflor8 (ontecarlo8 El #iving8 ElCo!ote8 )opularsimo8 %he o9!8 (orena8 )i;;a Banana Costanera8 El %eatro !Opera Ba!./ efiri adems +ue estas imputaciones hacen mencin al pago deddivas ! se han calificado como constitutivas del delito de cohecho.@

    Hi;o hincapi0 en +ue el Sr. Fiscal 'eneral en su acusacin ha dicho +ue enrealidad los funcionarios se relacionaban con empresarios ! participaban en losnegocios a trav0s de su actuacin en los lega1os. #a la9itud a +ue hi;o

    referencia se hi;o evidente en +ue no se ha precisado ninguna conducta

  • 7/22/2019 cohecho-bomberos-cromaon.odt

    28/272

    concreta. A su entender el Sr. Fiscal no discrimin cul sera la concreta

    participacin de cada uno de los imputados8 sino +ue slo ha dicho +ueparecera +ue los funcionarios participaban de las negociaciones de lasempresas8 derivando a los presentantes para +ue contrataran sus servicios8 deforma tal +ue obtenan un beneficio econmico. Finali; diciendo +ue dichaconducta es distinta a la recepcin de ddivas de la +ue se habla en lare+uisitoria de elevacin a 1uicio ! +ue lo +ue se est imputando ahora es laparticipacin de los imputados en las empresas8 pero no aparece la ddiva !consider +ue una cuestin es solicitar la entrega de dinero o aceptar dinero opromesas ! otra es recomendar a una empresa. #a base fctica de laimputacin es bien distinta8 lo +ue re+uerira de un ple9o probatorio distinto.@

    Sigui diciendo +ue en base al re+uerimiento de elevacin a 1uicio Esmo se ha

    defendido respecto de una imputacin de cohecho ! se ha ofrecido prueba ental sentido8 resultndole sorpresiva la acusacin formulada por el delito denegociaciones incompatibles. Agreg +ue no tuvo oportunidad de ofrecerproban;as respecto de esta imputacin ! vena al debate por una cuestindistinta. esumi entendiendo +ue el Sr. Fiscal en su acusacin ha alterado laplataforma fctica ! +ue la circunstancia de +ue se trate de dos figuras distintashace +ue se describan dos hechos distintos ! +ue el 2nico caso posible es elde los agravantes. Seal +ue en el re+uerimiento de elevacin a 1uicio8 !ahora tambi0n8 la imputacin resulta imprecisa8 desconoci0ndose cul es lamaniobra imputada ! el grado de participacin ! +ue ello torna nulas tanto lare+uisitoria de elevacin como la acusacin formulada en el debate8 por la

    consiguiente afectacin del derecho de defensa en 1uicio. As di1o +ue unaacusacin incompleta no habilita al %ribunal para el dictado de una sentencia.#a garanta de defensa en 1uicio est afectada por desconocerse cul es laimputacin. Continu diciendo +ue respecto de su asistido Esmo8 la conductaimputada contenida en el re+uerimiento de elevacin a 1uicio era la confeccinde planos ! +ue deban darse tres elementos para ello8 habi0ndose fi1ado enese momento la plataforma fctica para la imputacin del encartado.@

    Adems en la re+uisitoria !a se sealaba +ue +uedaban al margen lascircunstancias relativas a los locales #atino ??8 Gor! Hua!ra8 El )icaflor8)opularsimo ! %he o9!.@

    Continu el letrado ! refiri +ue ho! en da !a no sabe por +u0 estdefendiendo a Esmo8 respecto de +u0 conducta ! cmo se habra llevado acabo8 tomando como un dato +ue no resulta confiable el de la papelera8 !a +ueha! casos en +ue ciertos rubros no se hicieron.@

    especto de las anotaciones de ub0n Fuertes8 refiri +ue tratndose demanifestaciones de un tercero8 no le es posible probar +ue no sucedi8 am0nde tratarse de un hecho negativo8 con lo +ue se ha invertido la carga de laprueba.@

    En cuanto a los e@mails8 no son tampoco ms +ue manifestaciones unilaterales8al igual +ue las anotaciones de Fuertes. )or otra parte se trata de unasugerencia de Fuertes a )eruccaen cuanto a +ue Esmo hara los planos8resultando una prueba diablica demostrar +ue no los hi;o.@

  • 7/22/2019 cohecho-bomberos-cromaon.odt

    29/272

    eiter +ue el basamento de su planteo de nulidad es la alteracin de la

    plataforma fctica ! con ello la consiguiente afectacin de la garanta dedefensa en 1uicio. Otro motivo es la e9cesiva la9itud de la acusacin. Aclar+ue se trata de una nulidad absoluta8 no saneable8 e imprescriptible8 +ue puedeser declarada en cual+uier momento del proceso. As refiri +ue el %ribunaldebe anali;ar esta cuestin al momento de dictar sentencia ! disponer laremisin de los autos al :u;gado de $nstruccin.@

    Cit en aval de su postura 1urisprudencia dictada por la Sala $$ de la Cmara&acional de Casacin )enal en la causa nL 68 resuelta el >= de 1unio de?I.@

    Continu haciendo referencia al re+uerimiento de elevacin a 1uicio ! a losre+uisitos +ue debe satisfacer8 tales como una clara ! circunstanciada relacinde los hechos8 con aclaracin de las circunstancias de modo8 tiempo ! lugar.Efectu cita de un pronunciamiento del Superior %ribunal de Crdoba del ao??. Seal adems +ue la acusacin debe permanecer inmutable8 en ordena lo previsto en el art. >I? del Cdigo )rocesal )enal de la &acin. eiter +uese trata de una nulidad absoluta8 citando las normas legales previstas en losarts. ?5

  • 7/22/2019 cohecho-bomberos-cromaon.odt

    30/272

    autnoma ! +ue el Cdigo de Edificacin es normativa de la Ciudad. Agreg

    +ue todos los locales ! edificios tenan un doble orden de planos8 el de la".'.F.O.C. ! otro +ue se usa para el trmite en la Superintendencia Federal deBomberos. Aclar al respecto +ue este 2ltimo no re2ne las condiciones de unplano8 sino +ue se trata de un pro!ecto +ue se plasma en un plano. Siguidiciendo +ue ni la le! ?.6I6?

  • 7/22/2019 cohecho-bomberos-cromaon.odt

    31/272

    Sealando las particularidades de ambas figuras di1o +ue el cohecho debe ser

    en relacin a una actividad functional ! el delito de negociaciones incompatibleshace referencia a la conducta de /interesarse/ en un contrato u operacin decontenido econmico propio de la actividad8 con lo cul tambi0n se estarafuera del marco legal de la figura.@

    Entendi +ue la Fiscala ha hecho referencias al margen de la figura ! +ue elinter0s puede ser de cual+uier tipo8 pero no ha cambiado en cuanto a lanecesidad de contenido econmico. %oda la doctrina ! 1urisprudencia esunnime en +ue si no ha! contenido econmico no se dan los re+uisitos tpicosde la figura.@

    Advirti +ue la figura habla de /interesarse/ en contratos u operaciones en sucarcter funcional ! a2n si se hubiera interesado8 el hacer imputado no es suhacer funcional.@

    ,uelve a recordar +ue la conducta imputada es la de dibu1ar planos ! ello no esun acto funcional8 !a +ue la Superintendencia Federal de Bomberos no dibu1aplanos.@

    $nsisti con su planteo de nulidad en cuanto a +ue la conducta reprochada noha sido debidamente precisada ! no se ha detallado acabadamente la prueba.Anunci +ue tampoco se adentrar en las cuestiones dogmticas por+ue a suentender la atipicidad de la conducta resulta evidente. &o se imput en elre+uerimiento de elevacin a 1uicio el delito de negociaciones incompatibles !en consecuencia el %ribunal no puede dictar sentencia en base a esa

    calificacin legal.@Formul reservas de Casacin ! del Caso Federal ! cit 1urisprudencia de laCmara del Crimen8 +ue resolvi +ue es nula la acusacin @ en ese caso de la+uerella@ si no contiene datos8 descripcin del hecho8 pruebas ! calificacin.@

    Finalmente solicit +ue se tenga por formulado su alegato respecto de suasistido (arcelo Esmo8 por interpuesto el planteo de nulidad del re+uerimientode elevacin a 1uicio8 de la acusacin ahora formulada por el Sr. Fiscal 'eneral8+ue tuvo como consecuencia la imposibilidad de ofrecer prueba en tal sentido8debiendo declararse la nulidad +ue peticion8 con devolucin de los autos al:u;gado $nstructor8 para +ue se lleve a cabo el dictado de una nueva

    acusacin.@Subsidiariamente8 peticion se tengan por efectuados los alegatos por el delitode cohecho8 por el de negociaciones incompatibles con la funcin p2blica8 obien la atipicidad de la conducta.@

    )eticion la absolucin de (arcelo Fabin Esmo con comunicaciones deestilo a donde corresponda ! levantamiento de las restricciones impuestas.@

    A continuacin efectu sus conclusiones el "r. H0ctor #uis -rimia8 abogadodefensor de Alberto Conrado Corbellini.@

    efiri +ue su e9posicin se encontraba divida en dos partes la primera8

    consistente en el pedido de nulidad de la acusacin reali;ada por el Fiscal

  • 7/22/2019 cohecho-bomberos-cromaon.odt

    32/272

    'eneral !8 la segunda8 para el caso de +ue no prospere el planteo8 el alegato

    por la comisin de los delitos de cohecho ! negociaciones incompatibles con lafuncin p2blica.@

    Con relacin a la nulidad refiri +ue son dos los motivos para plantearla. )or unlado8 la vaguedad de la imputacin8 +ue carece de la relacin precisa8 clara !circunstanciada de los hechos ! del grado de participacin de su defendido. )orotro lado8 el cambio de calificacin +ue provoc un cambio de la plataformafctica. Se adhiri a la posicin e9puesta por el "r. )antarotto en su alegato !8adems8 sostuvo +ue al cabo del debate no ha +uedado claro el hechoconcreto +ue se le imputa a Alberto Corbellini8 sino +ue slo se han reali;adoafirmaciones gen0ricas +ue no son ciertas. A su criterio esto provoca un ata+uea las garantas del debido proceso ! la defensa en 1uicio.@

    A continuacin8 rese 1urisprudencia de la Sala )enal del %ribunal Superior deCrdoba relativa al contenido del re+uerimiento de elevacin a 1uicio ! de laacusacin8 tras lo cual $ndic +ue la acusacin del Fiscal 'eneral no re2ne losre+uisitos necesarios.@

    Entonces8 la primera cuestin la fund en la e9trema ! lata vaguedad8sealando8 asimismo8 +ue el cambio en la calificacin legal +ue gener uncambio en la plataforma fctica viola la garanta de la defensa en 1uicio8 puesto+ue lo priv de presentar pruebas pertinentes para demostrar +ue su pupilo noincurri en delito.@

    "io lectura a la parte del re+uerimiento fiscal de elevacin a 1uicio relativa a la

    calificacin legal ! luego refiri +ue el Fiscal 'eneral con el giro dado a sue9posicin cambi la conducta +ue se le atribua a Corbellini.@

    Cit un fallo de la Sala )enal del %ribunal Superior de Crdoba ! otro de laCmara &acional de Casacin )enal +ue avalan la postura de +ue el cambioen la base fctica provoca la nulidad absoluta.@

    Sostuvo +ue el encuadre 1urdico apunta a facilitar la defensa en 1uicio8 demodo +ue si se ampla cabe suspender el debate en los t0rminos del artculo>I? del Cdigo )rocesal )enal8 mientras +ue si el hecho es distinto sedevuelve a instruccin 3Cmara &acional de Apelaciones en lo Criminal !correccional8 #.#. ?I?467. )or lo motivos e9puestos8 +ue pueden resumirse

    en la ambigWedad de la acusacin ! el cambio de la base fctica8 solicit lanulidad de la acusacin !8 en consecuencia8 la absolucin de AlbertoCorbellini.@

    Sin per1uicio de ese planteo8 reali; su alegato en orden a los delitos denegociaciones incompatibles con la funcin p2blica ! cohecho.@

    En primer t0rmino se refiri a las cuestiones de hecho. En tal sentido8 sostuvoestar de acuerdo con el Fiscal 'eneral en +ue se busca la verdad real en estetipo de procesos. %ambi0n en +ue las pruebas deben tratarse en formacon1unta8 mas no en general para un grupo sino para cada uno de losindividuos8 lo cual no sucedi en este caso.@

    Seal +ue el Fiscal 'eneral cit fallos ! doctrina e9tran1era8 algunas de

  • 7/22/2019 cohecho-bomberos-cromaon.odt

    33/272

    e9traa 1urisdiccin8 +ue es de imposible aplicacin por+ue responde a una

    idionsincracia diferente a la nuestra8 +ue tiene base latina ! americana.@E9puso +ue todo comen; el 4 de abril de 4==6 con la declaracin indagatoriade Fabiana Fis;bin8 e9 Secretaria de la Subsecretara de Control Comunal del'obierno de la Ciudad de Buenos Aires.@

    efiri +ue el Fiscal 'eneral di1o +ue si se hablaba de &odal8 $pe9 ! Bausis poralgo debe ser ! +ue tena la sensacin de +ue en Bomberos recomendabanempresas8 recordando +ue en nuestra historia muchas personas fuerondesapareciendo ! todos sostenan +ue por algo deba ser +ue eso suceda.@

    &o obstabte8 indic +ue se debe 1u;gar por hechos8 no por sensaciones8 puesse ataca a la seguridad 1urdica ! a la defensa en 1uicio.@

    &uevamente hi;o referencia a la descripcin de los hechos reali;ada por elFiscal 'eneral8 +uien no puso en duda +ue los traba1os se hicieron bien ! +uelas inspecciones fueron correctas. Sin per1uicio de lo cual di1o +ue haba undesdoblamiento de la personalidad en el caso de los imputados +ue tenan elcarcter de funcionarios p2blicos8 mas no e9plic +u0 significa8 suponiendo elletrado +ue se trata de tener un inter0s particular8 por un lado8 ! representar elinter0s de la administracin8 por otro.@

    Sostuvo +ue los todos testigos di1eron +ue no les dieron dinero a losfuncionarios policialesJ no obstante8 el Fiscal 'eneral consider +ue es obvio+ue eso se debi a +ue la ma!ora sigue sometido al control de la

    Superintendencia Federal de Bomberos. Se pregunt +u0 +uiso decir con eso8esto es8 si pretendi significar +ue estamos frente a una mafia organi;adavestida de bomberos. %ambi0n di1o +ue no era necesario +ue le pidieran dineropues estaba incluido dentro del presupuesto presentado por ub0n Fuertes8pero esto slo est en la entele+uia del Fiscal 'eneral.@

    efiri +ue el representante del (inisterio )2blico para simplificar su actividadcompar cada lega1o de bomberos con la carpeta secuestrada en el domiciliode Fuertes.@

    Continu reseando +ue el Fiscal de $nstruccin eligi para el re+uerimiento deelevacin a 1uicio la figura de cohecho pues consider +ue no se daban losre+uisitos tpicos de las negociaciones incompatiblesJ empero8 el Fiscal'eneral estim +ue la adecuada era esta 2ltima figura ! +ue tal como lo di1o laCmara &acional de Apelaciones en lo Criminal ! Correccional la calificacin1urdica en definitiva ser fi1ada por el tribunal.@

    El cdigo utili;a dos figuras +ue si bien se parecen en los n2meros8 no soniguales ! ninguna es de fcil aplicacin. )arece +ue la estrategia del Fiscal'eneral es8 luego de e9tensas audiencias en las +ue se defendieron porcohecho8 hacer un giro de ?I= grados sorprendiendo con la acusacin por eldelito de negociaciones incompatibles con la funcin p2blica. Con ello rompi lacongruencia.@

    Seguidamente anali; cada uno de los e9pedientes8 haciendo acotaciones en

    lo +ue atae a la situacin de su defendido

  • 7/22/2019 cohecho-bomberos-cromaon.odt

    34/272

    especto del e9pediente del local /Co!ote/ sostuvo +ue la empresa de

    instalaciones contra incendios fue recomendada por la Cmara de "iscotecas8no por policas. En este caso8 refiri +ue el Fiscal trat de dar e9plicaciones8+ue fueron farragosas ! generales8 afirmando +ue de las constanciassecuestradas se desprende +ue los Bomberos reciban dinero por la reali;acinde los trmites8 el asesoramiento ! los planos.@

    Ahora bien8 la base de a+u0l son las carpetas pertenecientes a Fuertes8 a+uien no le cre! en las restantes partes de su descargo pero si respecto delas anotaciones.@

    efiri +ue8 al igual +ue con las tomas de rehenes8 cuando un 1uicio empie;amal tambi0n termina mal8 ello por basarse en sensaciones. &o est demostradala asociacin informal de &odar ! Corbellini con Fuertes ! )erucca en el casodel local /Co!ote/8 en el +ue Esmo no figura puesto +ue no se reali;aronplanos.@

    )as a hacer referencia al local /El )icaflor/8 al +ue le sum /(ontecarlo/.Seal +ue al titular se le recomend la empresa en una casa de venta deproductos el0ctricos la +ue8 a su ve;8 le fue recomendada por un bombero @del+ue no se aportaron datos para identificarlo@ por ser la ms cercana a ladependencia.@

    Sostuvo +ue el Fiscal 'eneral afirm +ue e9ista una divisin de funciones enla agrupacin8 mas el letrado no hall el basamento de a+uella.@

    $ndic +ue el representante del (inisterio )2blico hi;o un planteo por una firmainserta en una nota +ue no fue reconocida por el titular del local8 agregando+ue este grupo era tan eficiente ! gentil +ue ni si+uiera era necesario +ue losempresarios suscribieran las presentaciones ! planos.@

    En punto al local /)i;;a Banana/ indic +ue se hi;o referencia a la e9istenciade montos asignados a los funcionarios8 pero no fueron puntuali;ados.@

    %ambi0n asever +ue Corbellini ! &odar coti;aron el traba1oJ no obstante8+ued demostrado +ue su defendido no tena traba1os e9tra policiales ! +ue lasanotaciones no pertenecen a su puo ! letra8 por lo cual es evidente +ue nopresupuest.@

    Asimismo8 se hi;o la afirmacin dogmtica de +ue Esmo confeccion losplanos.@

    ese +ue el Fiscal 'eneral en este punto interrumpi el anlisis dele9pediente ! comen; con la e9plicacin de lo +ue es un plano en los t0rminosdel Cdigo de la Edificacin. Con relacin a ese e9tremo8 sostuvo +ue nadiediscute +ue tal normativa define lo +u0 es un planoJ sin embargo8 slo se aplicaen el mbito de la Ciudad de Buenos Aires. Esto demuestra +ue no se conocecmo es la tramitacin en la Superintendencia Federal de Bomberos8 pues noha! un manual de procedimiento administrativo8 ms all de la e9istencia dealgunas reglas para obtener el certificado +ue son internas de la divisin. #a2nica importancia del plano8 pro!ecto o cro+uis es8 a su criterio8 la de ilustrar al

    funcionario la instalacin +ue debe constatar +ue est0 en el lugar8

  • 7/22/2019 cohecho-bomberos-cromaon.odt

    35/272

    elaborndose luego el informe +ue le elevaban a Corbellini +uien8 a su ve;8 se

    lo remita a la superioridad para +ue emitiera el certificado. En el supuesto deser un trmite original lo emita el Comisario 'eneral8 mientras +ue lasrevlidas las suscribe el Comisario $nspector 1efe de departamento. )or estemotivo no aplican el Cdigo de Edificacin +ue es una normativa propia delmbito de la Ciudad de Buenos Aires. En la Superintendencia Federal deBomberos se rigen por la O.(. 6=.46=8 +ue remite a la #e! de Higiene !Seguridad ! su decreto reglamentario.@

    Agreg +ue los funcionarios concurren a los locales en colectivo8 con el lega1oba1o el bra;o8 a hacer la constatacin8 siendo suficiente contar con un dibu1oclaro de las instalaciones. Entonces8 conforme a la e9plicacin8 el plano confirma de profesional no es un re+uisito para concretar el acto 1urdico de

    emisin del certificado final8 de modo tal +ue ni si+uiera da lugar a una nulidadrelativa.@

    Sostuvo +ue el Fiscal 'eneral le dedic un importante captulo al Ar+uitectoCapo;;o8 a +uien bauti; como /+ue ni/ ! /el firmn/8 indicando +ue huboplanos hechos ! firmados por 0l ! otros +ue si bien no los confeccion fueronsuscriptos por ese profesional. En este 2ltimo supuesto8 le atribu! lareali;acin de los dibu1os a (arcelo Esmo. Sin embargo8 la 2nica e9plicacin+ue encontr para 1ustificar tales conclusiones es +ue el Fiscal 'eneral tienepoderes e9tra sensoriales para saber +ui0n cometi un delito.@

    En cuanto a /#atino ??/ sostuvo +ue se hicieron comentarios gen0ricos

    respecto de los montos asignados a los funcionarios. Asimismo8 se cuestion lafirma de ,illalva inserta en el sello de ingreso ! retiro del trmite.@

    especto de estas cuestiones el "r. -rimia refiri +ue Bomberos no tiene unmanual de procedimiento ! +ue el sello no est reglamentado8 sino +ue se tratade un uso ! costumbre +ue data del ao ?I48 de forma tal +ue no es parte delacto 1urdico. Adems8 seal +ue en este caso el representante del (inisterio)2blico hi;o referencia a +ue el precio fue ms ba1o debido a +ue Capo;;o nofirm los planos.@

    En punto al local /Gor! Hua!ra/8 manifest +ue dieron con la empresa deinstalaciones contra incendios por recomendacin de #ombardo8 +uien es eltitular del local de baile /Bronco/.@

    efiri +ue la Superintendencia Federal de Bomberos contaba con < personaspara repartirse el traba1o ! cumplir con las funciones de atencin al p2blico8archivo8 inspecciones8 entreme;clndose las tareas de las "ivisiones$nspecciones ! )revencin por iniciativa de la superioridad.@

    El titular de /Gor! Hua!ra/8 en una confusin8 hasta reconoci la letra /B/inserta en el sello como su firma.@

    Sobre el local /Shampoo/8 no se di1o +ui0n recomend a la empresa deinstalaciones contra incendio ni +ui0n confeccion los planos8 aun+ue estos2ltimos habran estado a cargo de Fuertes.@

    Seg2n las anotaciones los trmites fueron hechos por CorbelliniJ no obstante8

  • 7/22/2019 cohecho-bomberos-cromaon.odt

    36/272

    ellas fueron desconocidas por su defendido. #a inspeccin final la llev a cabo

    Esmo ! fue refrendada por &odar8 ello autori;ado verbalmente por lossuperiores en ra;n del ttulo +ue posea el primero de los nombrados.@

    Seal +ue el Fiscal 'eneral refiri +ue la relacin entre )erucca ! losfuncionarios no era tan sencilla de e9plicar. En ese conte9to mencion a laempresa /Baipe9/8 e9plicando la forma en la +ue naci ! hasta pidi lacomparecencia de la escribana +ue intervino en el acta de constitucin de lasociedad. Sin embargo8 no discrimin la participacin de Corbellini ni de Esmoen lo +ue atae a la conformacin de esa sociedad.@

    (anifest +ue el representante del (inisterio )2blico tambi0n habl de losmails8 incluso le! algunos durante el debate8 haciendo referencia a +ue unosle gustaron ms +ue otrosJ empero8 nada puede achacarle a Corbellini puesto+ue no figura en ellos.@

    Consider +ue para el representante del (inisterio )2blico las anotaciones deFuertes son la prueba principal de cargoJ no obstante8 refir +ue a+u0l no cre!las e9plicaciones brindadas tanto en la declaracin dada durante la instruccincomo en el descargo hecho en el debate8 mas s en el contenido de esasconstancias.@

    Sostuvo +ue es inslito +ue un Fiscal 'eneral cuestione +ue funcionariospoliciales se ha!an conformado con una disculpa en lugar de tomar del cuello aFuertes8 pues 1ustamente por ser policas deben tener temple para evitar casosde gatillo fcil. Es lgico +ue pidan e9plicaciones ! tambi0n es correcto +ue no

    lo maten a Fuertes pues el debate est para determinar las responsabilidades.@)or otra parte8 seal +ue es evidente +ue el Fiscal 'eneral no se hadesempeado en la actividad privada pues8 de lo contrario8 no le llamara laatencin +ue la ganancia de los empresarios sea del

  • 7/22/2019 cohecho-bomberos-cromaon.odt

    37/272

    embargo8 precis +ue para la fecha de emisin de a+u0l su defendido slo

    tena capacidad funcional para firmar los duplicados8 es decir8 las copias +ue+uedaban en los lega1os.@

    Con relacin al local /El #iving/8 refiri +ue la empresa fue recomendada porgente del Sanatorio San :os0. Sostuvo +ue en el caso de los ?5 locales por los+ue se re+uiri la elevacin a 1uicio los bomberos no recomendaron a lasempresas cuestionadas.@

    En el caso del comercio /El #iving/ el Fiscal 'eneral seal +ue hicieron unareba1a8 pero ms all de eso el letrado refiri +ue el dueo del lugar slo hablcon Fuertes ! )erucca8 mas no con funcionarios policiales.@

    )ara el supuesto del local /%he o9!/8 en las anotaciones aparece el nombre

    de Esmo mal escrito8 como consecuencia de lo cual el Fiscal 'eneral leatribu! a ese funcionario la confeccin de los planos. Castroman8 +uien es eltitular del local8 di1o +ue en el inicio contrat a Fuertes. "e los trmites se ocup0l. Con respecto a una nota presentada en Bomberos en la +ue no reconocisu firma8 sostuvo +ue le haba dicho al cadete +ue la suscribiera ante su olvido.En este caso8 ha! tpico mandato e9preso verbal +ue no guarda relacin con elacto central8 cual es el otorgamiento del certificado final.@

    En cuanto a /El %eatro/8 indic +ue para el ao 4===8 fecha para la +ue sehicieron tramitaciones8 Corbellini no estaba en la divisin. #uego se reali;arontrmites en el ao 4==8 en los +ue su defendido tampoco intervino. Adems8agreg +ue la Srta. Benevenia indic +ue a Fuertes se lo recomendaron otros

    locales.@En punto a /(undo #atino/8 di1o +ue no ha! mencin alguna a Corbellini. A+uel representante del (inisterio )2blico se remiti a la declaracin de (arcelo&odar8 +uien hi;o notar fallas administrativas8 sosteniendo +ue le preocupa +ueel imputado adems de de1ar en claro la burocracia en los trmites afirm +uebrindaba un servicio. Sin embargo8 seal el letrado +ue si se refiere a serviciode entrega de certificados est de acuerdo con +ue lo brindaban8 lo +ue nohacan eran brindar servicios e9tra policiales.@

    $ndic +ue actualmente en la Superintendencia Federal de Bomberos traba1ande la misma forma8 es decir sin un manual de procedimiento8 pero con ciertas

    pautas +ue fueron modificaciones reali;adas por los superiores conposterioridad a los hechos ocurridos en /ep2blica Croman/. efiri +uea+u aparece el informalismo del +ue habl el Fiscal 'eneral8 +ue es a favor deladministrado. $ndic +ue no ha! si+uiera per1uicio potencial en +ui0n firme lasnotas ! planos8 pues lo +ue se busca es +ue el sistema de incendio est0colocado.@

    A continuacin8 le! del %ratado de "erecho Administrativo del "r. Cassagne8la parte relativa a los principios +ue rigen el "erecho Administrativo8 con elob1eto de +ue +uede claro +ue las mal llamadas irregularidades administrativaspor &odar ni si+uiera son tales. Era re+uisito esencial el cumplimiento de lasdisposiciones +ue estaban en la planilla +ue se hallaba pegada en ladependencia.@

  • 7/22/2019 cohecho-bomberos-cromaon.odt

    38/272

    #as fallas en el trmite del certificado no son si+uiera falsificaciones por+ue no

    ha! dao real ni potencial.@Continu hablando del mandato legal. efiri +ue muchas veces nos olvidamosde ciertas ramas del derecho por especiali;arnos en una.@

    "i1o +ue el Fiscal 'eneral indic +ue se +uiso hablar de mandato cuando laspersonas +ue concurran no invocaban su carcter de mandatarios. Sinembargo8 no es as8 puesto +ue se puede otorgar mandato informal e inclusotcito.@

    )ara determinar lo +ue es un mandato le! el artculo ?I6> del Cdigo Civil8agregando luego +ue el de Castroman es el tpico caso regulado por esa

    norma.@En cuanto al local /Seu/ refiri +ue el representante del (inisterio )2blico slodi1o +ue todo se repeta ! no +uiso ser reiterativo8 pero le hubiera gustado +uelo sea para saber de +u0 se tena +ue defender Corbellini.@

    Con relacin a /Opera Ba!/ consider +ue el Fiscal 'eneral hablgen0ricamente. Se refiri a (auro8 +uien di1o +ue le haban hecho muchasobservaciones8 sosteniendo +ue era lgico pues cuanto ms tuvieran +uemodificar ms ganancias obtendran los funcionarios. efiri +ue (auroreconoci +ue es posible +ue ha!a firmado sin +ue &odar estuviera presente !+ue eso sucede incluso en el mbito de la 1usticia8 pero no +uiso entrar en

    comparaciones. Sostuvo8 sin embargo8 +ue el hara esas comparaciones. "i1o+ue en la declaracin indagatoria de Corbellini el "r. #ucini no estuvo presentetodo el tiempo !8 sin embargo8 figura en el acta. En este caso Capo;;o fuecontratado directamente ! firm los planos.@

    especto del local /%e+uila/8 se hicieron distintas referencias pero nada se di1orespecto de la situacin de Corbellini.@

    En punto a /)opularsimo/ e9plic +ue Costabello conoci a Corbellini por+uelo atendi en cumplimiento de sus funciones8 !a +ue +uera e9presamentehablar con el 1efe de la divisin. El nombrado refiri +ue recibi mu! buenaatencin8 lo +ue le pareci e9trao para la media de una reparticin p2blica8

    sobre todo teniendo en cuenta +ue su local fue clausurado por una patotamunicipal. El Fiscal 'eneral coment +ue &odar tom fotografas en el local+ue no fueron agregadas al lega1o8 no obstante ellas estn en un C". En esesentido8 refiri +ue adoptaron ese sistema para no gastar tinta de la impresoradebido a la carencia de recursos. "i1o +ue no ha! normativa +ue indi+ue +uelas fotos deben integrarse a los e9pedientes.@

    (anifest +ue el Fiscal 'eneral a+u termin de hablar de los locales e hi;oreferencia a la O.(. 6=.46=8 sosteniendo +ue le llamaba la atencin +ue pese aestar vigente desde el ao ?5 reci0n se preocuparan de aplicarla !controlarla en el ao 4==.@

    Seguidamente8 le! parte de la interpelacin de Anbal $barra. %ras ello e9plic

  • 7/22/2019 cohecho-bomberos-cromaon.odt

    39/272

    +ue en el mes de ma!o del ao 4== la )olica Federal Argentina en con1unto

    con el 'obierno de la Ciudad8 cre! +ue especficamente fue con la *nidad)olivalente de $nspecciones8 hicieron controles en los distintos locales. )ore9igencia propia del 'obierno de la Ciudad comen;aron a pedir el certificadode ignifugacin.@

    Este hecho histrico fue el +ue impuls el aumento en los controles.@

    Continu diciendo +ue iba a pasar a hablar de la famosa letra /B/ +ue lo tuvo amaltraer desde el primer da. Con relacin a ese e9tremo indic +ue nadiesaba el significado de a+uella. Fue convocado Herrn8 +uien e9plic el trmiteJ:ue8 +ue no tena conocimiento tan profundo del tema pues no form parte dela divisinJ Arbor ! Bargueo8 +uienes tienen un saber firme ! preciso deltrmite pero nada di1eron respecto de la letra BJ hasta +ue concurri Abuin8 +ueseg2n el Fiscal 'eneral vino a /sacar las papas del fuego/. E9plic +ue no esas ! dio una serie de pautas para tener meridiana claridad respecto del tema.E9puso +ue al tomar un lega1o el archivero la 2nica referencia +ue posee es laletra /B/ asentada en el sello. Esa e9plicacin no fue suficiente para el Fiscal'eneral. Hi;o referencia a las normas aplicables8 pero al Fiscal 'eneral no leconstan las pautas fi1adas en esa ho1a +ue estaba en la divisin.@

    Asimismo8 al representante del (inisterio )2blico le pareci raro el asientohecho por Burgueo en el ao 4==> con efecto retroactivo al ao ?58respecto de la aplicacin de una serie de pautas a cumplir por Bomberos. Enese sentido8 el letrado coincidi +ue no es usual +ue una norma sea aplicada

    hacia atrs8 pero lo +ue se +uiso hacer fue reconocer la mecn