cogua- cundinamarca colombia 2020 · 2020. 4. 23. · documento. 5.5. medidas de control para la...

19
PROTOCOLO DE PREVENCION DE COVID 19 VERSIÓN: 1 CÓDIGO: DC-SST-LAR-014 PROTOCOLO DE PREVENCION DE COVID 19 COGUA- CUNDINAMARCA COLOMBIA 2020

Upload: others

Post on 04-Nov-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: COGUA- CUNDINAMARCA COLOMBIA 2020 · 2020. 4. 23. · documento. 5.5. Medidas de control para la salida del sitio de trabajo. Lavado de manos con agua y jabón al menos durante 20

PROTOCOLO DE PREVENCION DE

COVID 19

VERSIÓN: 1

CÓDIGO: DC-SST-LAR-014

PROTOCOLO DE PREVENCION DE COVID 19

COGUA- CUNDINAMARCA COLOMBIA

2020

Page 2: COGUA- CUNDINAMARCA COLOMBIA 2020 · 2020. 4. 23. · documento. 5.5. Medidas de control para la salida del sitio de trabajo. Lavado de manos con agua y jabón al menos durante 20

ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR

Luis Enrique Alvarado Torres Asesor SST

Licencia SO 11781

Maritza Suarez Alfonso Responsable SST

Angelica María Sáenz Villanueva REPRESENTANTE LEGAL

Firma

Firma

Firma

Versión Fecha Información pertinente al cambio

01 21.04.2020 DOCUMENTO ORIGINAL

Page 3: COGUA- CUNDINAMARCA COLOMBIA 2020 · 2020. 4. 23. · documento. 5.5. Medidas de control para la salida del sitio de trabajo. Lavado de manos con agua y jabón al menos durante 20

Tabla de contenido GENERALIDADES ..................................................................................................................... 4

1. OBJETO .............................................................................................................................. 4

2. ALCANCE............................................................................................................................ 4

3. IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA ................................................................................. 4

4. MARCO NORMATIVO ........................................................................................................ 4

5. ACCIONES QUE IMPLEMENTAR ..................................................................................... 5

5.1. Población vulnerable ................................................................................................... 5

5.2. Teletrabajo ................................................................................................................... 5

5.3. Medidas de control para el ingreso al sitio de trabajo................................................. 5

5.4. Control de actividades durante el día. ......................................................................... 6

5.5. Medidas de control para la salida del sitio de trabajo. ................................................ 7

5.6. Uso de espacios comunes en el sitio de trabajo. ........................................................ 7

6. DEFINICIÓN DE ROLES Y RESPONSABILIDADES ........................................................ 8

6.1. Gerente ........................................................................................................................ 8

6.2. Profesional de Seguridad y Salud en el Trabajo. ........................................................ 9

6.3. Contratistas y proveedores. ......................................................................................... 9

6.4. Trabajadores ................................................................................................................ 9

6.5. Mantenimiento de los Elementos de Protección Personal – EPP. ........................... 10

6.6. Lavado de las manos ................................................................................................. 11

7. VEHICULOS ...................................................................................................................... 12

8. DISTANCIAMIENTO SOCIAL ........................................................................................... 13

8.2. Protocolo al regresar a casa ...................................................................................... 13

8.3. Otras medidas a implementar ................................................................................... 14

9. CANAL DE COMUNICACIÓN INTERNA ......................................................................... 14

10. MEDIDAS EN CASO DE PRESENTAR SÍNTOMAS ASOCIADOS AL COVID-19 ..... 14

10.2. Canal de comunicación con Autoridades de salud y EPS para COVID-19 .......... 15

10.1. Ruta de reporte de un trabajador por exposición a COVID 19 ............................. 17

11. CONTROL Y SEGUIMIENTO ....................................................................................... 18

Page 4: COGUA- CUNDINAMARCA COLOMBIA 2020 · 2020. 4. 23. · documento. 5.5. Medidas de control para la salida del sitio de trabajo. Lavado de manos con agua y jabón al menos durante 20

GENERALIDADES

Cumpliendo las recomendaciones de orden nacional y preservando la salud de nuestros colaboradores, se han dispuesto las siguientes acciones, enfocadas a la prevención y disminución del contagio del COVID-19, adaptándonos a nuevos hábitos con el fin de promover el cuidado individual, colectivo y el bienestar integral del trabajador dentro de las actividades de trabajo y vida cotidiana.

1. OBJETO

Prevenir el contagio del virus COVID-19 en el personal de LADRILLERA ARCA SAS.

2. ALCANCE

Este protocolo aplica a todo el personal que realice actividades en LADRILLERA ARCA SAS.

3. IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA

Nombre: LADRILLERA ARCA SAS Nit:800228470-0

Dirección: KM 7 Vía Zipaquirá Ubaté Teléfono: 3107791845

Actividad económica: Fabricación de productos en arcilla

Código: 2392

Centros de trabajo en actividad normal*

Nombre centro de trabajo No. Trabajadores Clase de riesgo

Administrativo 2 1

Operativo 26 4,5

4. MARCO NORMATIVO

Circular No. 017 de 2020, del Ministerio del Trabajo. Lineamientos mínimos a implementar

de promoción y prevención para la preparación, expuesta y atención de casos de enfermedad por COVID-19 (antes denominado coronavirus). Resolución 358 de 2020. Por la cual se declara la emergencia sanitaria por causa del coronavirus COVID-19 y se adoptan medidas para hacer frente al virus. Resolución 385 de 2020. Por la cual se declara la emergencia sanitaria por causa del coronavirus COVID-19 y se adoptan medidas para hacer frente al virus. Resolución 380 de 2020. Por la cual se adoptan Medidas preventivas y sanitarias en el país, por causas del coronavirus- COVID 2019 y se dictan otras disposiciones. Resolución 453 de 2020 “Por la cual se adoptan medidas sanitarias de control en algunos establecimientos por causa de COVID-19 y se dictan otras disposiciones”. Decreto 488 de 2020. “Por el cual se dictan medidas de orden laboral, dentro del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica “. Decreto 500 de 2020. “Por el cual se adoptan medidas de orden laboral, relativas a la destinación de los recursos de las cotizaciones a las Administradoras de Riesgos Laborales

Page 5: COGUA- CUNDINAMARCA COLOMBIA 2020 · 2020. 4. 23. · documento. 5.5. Medidas de control para la salida del sitio de trabajo. Lavado de manos con agua y jabón al menos durante 20

de carácter público, en el marco del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica” Circular 029 de 2020 del Ministerio del Trabajo. Mediante el cual se establece la responsabilidad de las Empresas o Contratantes sobre el suministro de los elementos de protección personal y apoyo de las Administradoras de Riesgos Laborales en el suministro de los mismos para los trabajadores con exposición directa a COVID-19.

5. ACCIONES QUE IMPLEMENTAR

LADRILLERA ARCA SAS., realizará las medidas pertinentes dentro de los sitios de trabajo con el fin de mitigar y controlar el contagio con COVID 19, con los protocolos necesarios de higiene, EPP, capacitación y bioseguridad. Para lo anterior, se presentan las siguientes acciones de trabajo en condiciones seguras, siguiendo los lineamientos del Ministerio de Salud y la ARL SURA:

5.1. Población vulnerable

Contemplando los lineamientos de Minsalud, del perfil de personas vulnerables como son: mayores de 60 años, diabéticos, hipertensos, con enfermedades cardiacas o autoinmunes, LADRILLERA ARCA SAS., realiza un documento en el cual se anexa el total de la población

trabajadora en donde se habilita quienes serán los trabajadores que podrán asistir a realizar actividades laborales y los horarios de trabajo.

5.2. Teletrabajo

Con el aval de la Gerencia, se implementa la modalidad no presencial de trabajo, garantizando el cumplimiento de las obligaciones de cada una de las áreas, lo anterior, de manera indefinida. El trabajador está en la obligación de informar al empleador si presenta síntomas de Covid 19, Se realiza constante seguimiento del estado de salud del personal y su núcleo familiar. Cuando el trabajador tenga que desplazarse a los sitios de trabajo se suministrara y garantiza los recursos necesarios

5.3. Medidas de control para el ingreso al sitio de trabajo

Se contará con un termómetro infra rojo para realizar medición de los trabajadores que ingresen al sitio de trabajo se registrará en una planilla de control diario. Aquella persona que presente un a temperatura elevada igual o mayor a 38 grados centígrados o síntomas será puesta en un lugar de aislamiento y se activara el protocolo de respuesta llamando a la secretaria de salud local o a los números dispuesto por los entes territoriales, adjunto a este documento el listado de teléfonos.

Los ingresos deberán ser escalonados no mayor a 10 trabajadores como máximo con el fin de evitar aglomeraciones respetando la distancia de 2mts entre personas y contando con espacios de tiempo suficiente para poder realizar las mediciones de temperatura esta será con intervalos de 30 minutos de ser necesario.

En la entrada y salida de proveedores y contratistas se garantizará las medidas de mitigación tanto como son elementos de protección personal se tomará la temperatura y se verificará que se cuente con elementos de protección personal necesario, tapa bocas guantes o protección facial, todo proveedores o contratista está en la obligación

Page 6: COGUA- CUNDINAMARCA COLOMBIA 2020 · 2020. 4. 23. · documento. 5.5. Medidas de control para la salida del sitio de trabajo. Lavado de manos con agua y jabón al menos durante 20

de reportar cualquier síntoma de COVID 19 que pueda presentar. Se llevará una

planilla de control.

Los visitantes salvo por fuerza mayor que deban ingresar a las áreas de trabajo deberán contar con los elementos de protección y medidas de bioseguridad.

Todo trabajador se le dotara con los elementos de protección personal garantizando que cumplan con la función de protección sean desechables o reutilizables.

Se deberá divulgar la limpieza y desinfección de los elementos de protección personal que sean reutilizables.

Se contará con estaciones de desinfección y lavado de manos sean portátiles o fijas acorde a la cantidad de trabajadores y actividades a realizar.

Garantizar espacios para que los trabajadores puedan cambiarse la ropa a la entrada y salida del sitio de trabajo respetando el distanciamiento de 2 metros.

La ropa de trabajo que entre y salga de el sitio de trabajo deberá ir en bolsa debidamente sellada.

PUNTO DE CONTROL DE

INGRESO

PORTERÍA COSTADO OCCIDENTAL VÍA

PRICIPAL

HORARIOS DE INGRESO Grupo 1: 6:30 a.m.

Grupo 2: 7:00 a.m.

Grupo 3: 7:30 a.m

NUMERO DE TRABAJADORES

HABILITADOS

28

ÁREA TOTAL DE LA PLANTA 1

ÁREA TOTAL PLANTA 2

40.000 Mts2

15.000 Mts2

LADRILLERA ARCA SAS cuenta con un área de 55 Mts2 para las 28 personas

que laboran en las instalaciones en donde se garantizara el distanciamiento y se

evitara la aglomeración de personas.

5.4. Control de actividades durante el día.

Las herramientas de trabajo serán en lo posibles utilizadas de manera individual, aquellas que por fuerza mayor deban ser compartidas deberán someterse al proceso de desinfección antes y después de ser utilizadas para lo cual de dispondrá de elementos de desinfección sean a base de alcohol o productos desinfectantes cloro o agua con jabón.

Page 7: COGUA- CUNDINAMARCA COLOMBIA 2020 · 2020. 4. 23. · documento. 5.5. Medidas de control para la salida del sitio de trabajo. Lavado de manos con agua y jabón al menos durante 20

Se realizará una toma de temperatura de manera aleatoria durante el día a los trabajadores o a aquellos que reporten síntomas durante la jornada laboral.

No se realizarán charlas o reuniones superiores a 10 personas, las que se realicen se

deberá conservar el distanciamiento requerida de 2 metros y la utilización de EPP, garantizando la desinfección del área utilizada antes y después de la reunión con productos de desinfección.

Se realizará un horario de consumo de alimentos de manera escalonada con el fin de evitar aglomeraciones conservando la distancia requerida de 2 metros, deberá lavarse las manos antes y después de consumir cualquier alimento.

Durante la jornada laboral deberá utilizar los elementos de protección personal.

Los vestidores, baños deberán higienizarse dos veces por día.

Los proveedores y contratistas deberán cumplir con los lineamientos descrito en este documento.

5.5. Medidas de control para la salida del sitio de trabajo.

Lavado de manos con agua y jabón al menos durante 20 a 30 segundos.

Toma de temperatura y registro en bitácora para seguimiento junto con controles de

ingreso.

Poner a disposición de los trabajadores tapabocas para su uso en medios de transporte público.

Las inspecciones a la salida deben hacerse sin contacto directo y que el propio trabajador manipule sus elementos.

5.6. Uso de espacios comunes en el sitio de trabajo.

Suspender espacios comunes donde no se tenga control de las medidas de

distanciamiento e higiene personal o aquellos que sean en lugares cerrados, con poca ventilación y que no permitan la distancia de más de dos metros entre personas.

Implementar turnos de almuerzo y toma de refrigerios para evitar la concentración de personas en esos ambientes garantizando una distancia mínima de dos metros entre cada persona en todo momento.

Desinfectar mesas y comedores antes y después de ser utilizados, mantener distanciamiento entre mesas de comedores (dos metros) y adaptar espacios al aire libre.

Velar por el lavado de manos al ingreso y salida de estos espacios, además de promover el uso de utensilios exclusivamente personal.

Page 8: COGUA- CUNDINAMARCA COLOMBIA 2020 · 2020. 4. 23. · documento. 5.5. Medidas de control para la salida del sitio de trabajo. Lavado de manos con agua y jabón al menos durante 20

Si existen personas al interior que manipulen o preparen alimentos deben contar con todos los protocolos de seguridad en manejo de alimentos.

Los trabajadores que usen implementos comunes como microondas o neveras deberán realizar lavado de manos previo y desinfección de las áreas de contacto posterior.

Para evitar aglomeraciones, todos los casinos, sin excepción, deben distribuir todas sus jornadas (desayunos, medias nueves, almuerzo y media tarde) en los turnos que se requieran para mantener 2 metros entre personas.

Área de cuidado en salud. Es un espacio al interior, destinado para cuidar en salud a quienes puedan presentarse con alguna sintomatología. Este espacio debe contar, como mínimo un lugar para sentarse, tapabocas desechables, gel antibacterial y alcohol. Adicionalmente debe tener instrumentos de primeros auxilios que incluyan la identificación y atención de síntomas.

6. DEFINICIÓN DE ROLES Y RESPONSABILIDADES

6.1. Gerente Ejercer el liderazgo permanente en las actividades sobre sus equipos de trabajo, asegurando que se produzcan rápida y efectivamente los cambios de conducta necesarios para enfrentar la pandemia. Por consiguiente, es el directamente responsable ante cualquier incumplimiento de las medidas propuestas y de realizar las siguientes actividades específicas:

Suministrar los recursos necesarios para garantizar el desarrollo de las actividades laborales frente a la pandemia del COVID 19.

Mantener informados permanentemente a todos los trabajadores con relación a las medidas preventivas recomendadas para evitar contagios.

Seguir los lineamientos establecidos en el presente protocolo y el Plan de Aplicación de las medidas Sanitarias.

Designar al personal que monitoreen el cumplimiento de los protocolos expuestos en el presente documento.

Puntos de desinfección con amonio cuaternario

Portería principal

Puntos de lavado de manos incluye todos los elementos necesarios (jabon, toallas de papel, caneca de disposición).

Baño oficina Principal Baño Portería Baño producción (producción horno vagón). Baño horno 2

Unidades sanitarias 4

Área de cuidado en salud incluye (sillas, desinfectante a base de alcohol, tapa bocas botiquín de primeros auxilios)

Producción piso 2

Page 9: COGUA- CUNDINAMARCA COLOMBIA 2020 · 2020. 4. 23. · documento. 5.5. Medidas de control para la salida del sitio de trabajo. Lavado de manos con agua y jabón al menos durante 20

Sancionar a los trabajadores que incumplan medidas de control expuestos en este protocolo.

6.2. Profesional de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Desarrollar los protocolos necesarios para monitorear el estado de salud de los trabajadores y para actuar ante la sospecha de un posible contagio.

Supervisar que los trabajadores aseguren el cumplimiento de los protocolos de higiene utilización de EPP y medidas de desinfección.

Asegurar que se cumplan todas las medidas de higiene y de distanciamiento que sean necesarias al inicio, durante y al término de la jornada, incluyendo los traslados.

Documentar diariamente las medidas sanitarias implementadas en las áreas de trabajo.

6.3. Contratistas y proveedores.

Cumplir las medidas estipuladas en el presente protocolo.

Conocer y atender el plan de aplicación del protocolo.

Sancionar a los trabajadores que incumplan los protocolos expuestos en el presente documento.

Asistir al profesional de salud y seguridad en el trabajo en la documentación que requiera.

Llevar consigo elementos de protección personal propios.

6.4. Trabajadores

Asegurar el cumplimiento de los protocolos expuestos en el presente documento.

Acatar las medidas expuestas en el presente protocolo relacionadas con sus actividades.

Utilizar los elementos de protección.

Realizar la desinfección de herramienta, máquinas y equipo individual o compartido luego de su utilización.

Realizar el lavado de manos antes y después de consumir alimentos.

Reportar síntomas relacionados con la enfermedad.

Reportar caso positivo de covid 19 en el grupo cercano (de convivencia).

Page 10: COGUA- CUNDINAMARCA COLOMBIA 2020 · 2020. 4. 23. · documento. 5.5. Medidas de control para la salida del sitio de trabajo. Lavado de manos con agua y jabón al menos durante 20

6.5. Mantenimiento de los Elementos de Protección Personal – EPP.

La ropa diaria de trabajo será utilizada de tal manera que si no esta expuesto a focos

de contagio se utilizara como máximo dos días luego tendrá que llevarse a lavar.

Si está expuesto a sitios de aglomeraciones de gente no controlada deberá utilizar

overol y este deberá ser llevado al lavar el mismo día de uso con las medidas

necesarias (llevar en bolsa debidamente sellada a lavado).

Lavado periódico de los guantes, teniendo especial cuidado en garantizar su secado.

Los demás Elementos de Protección Personal deben desinfectarse de manera regular

(mínimo una vez por jornada) con alcohol, agua y jabón.

6.5.1. Tapa bocas

a. Antes de ponerse el tapabocas, se debe realizar lavado de manos con agua y jabón, en

caso de no ser posible, debe hacer uso de desinfectante a base de alcohol.

b. Inspeccionar que el tapabocas no tenga rasgaduras o agujeros.

c. Coloca el tapabocas sobre la cara cubriendo nariz, boca y mentón ajustando las cintas elásticas detrás de las orejas y halando hacia abajo sin dejar espacios vacíos.

d. Evitar tocar el tapabocas mientras se usa.

e. Para retirarlo, tomarlo por los cauchos sin tocar el tapabocas, manteniendo la mascarilla alejada de la cara y la ropa, para no tocar las superficies potencialmente contaminadas, y guardar dentro de una bolsa antes de botarlo.

f. El uso del tapabocas es exclusivo para cada colaborador. g. Es muy importante reemplazar el tapabocas cuándo esté húmedo o cambiarlo

diariamente, siempre y cuando la exposición no sea de riesgo, de ser así, se debe botar inmediatamente y usar uno nuevo. Nunca se debe reutilizar sin ser lavado y desinfectado.

h. Se recomienda evitar tocarse la cara, dado que, las manos tocan muchas superficies y pueden recoger virus. Una vez contaminadas, las manos pueden transferir el virus a los ojos, la nariz o la boca. Desde allí, el virus puede entrar al cuerpo y causar la enfermedad.

Page 11: COGUA- CUNDINAMARCA COLOMBIA 2020 · 2020. 4. 23. · documento. 5.5. Medidas de control para la salida del sitio de trabajo. Lavado de manos con agua y jabón al menos durante 20

6.6. Lavado de las manos

Lavado constante y exhaustivo de manos por al menos 20 segundos, con solución de agua y jabón (30% jabón antibacterial y 70% agua), enjuagar con agua o limpiar con paños húmedos, siguiendo estos pasos: Se colocará este cartel en las áreas de lavado de manos.

Page 12: COGUA- CUNDINAMARCA COLOMBIA 2020 · 2020. 4. 23. · documento. 5.5. Medidas de control para la salida del sitio de trabajo. Lavado de manos con agua y jabón al menos durante 20

7. VEHICULOS

Desinfectar los vehículos de transporte al menos 2 veces al día.

El conductor(a) deberá realizar lavado de manos antes y después de operar el

vehículo.

Los vehículos de transporte de material y equipos deben ser ocupados solamente por

la persona que lo conduce. En caso de ser necesario para apoyar los procesos de

descarga de materiales, los acompañantes también deben utilizar protectores

respiratorios en todo momento y deberán seguir el mismo proceso de lavado de

manos.

Quienes aborden el vehículo de transporte deben realizar previo lavado de manos con

jabón o gel antibacterial.

Realizar desinfección de los vehículos de transporte de personal o de operaciones

antes de ser usado y cuando termine su turno o vaya a ser operado por otro diferente.

Se deben realizar desinfección con alcohol al 70% con énfasis en superficies de mayor

contacto como timón, chapas de puertas, manijas o botones de ventanas, barra de

cambios, pedales y lavado de las llantas.

El conductor del vehículo debe permanecer dentro de la cabina del vehículo, evitando

el contacto con el personal externo, salvo que exista alguna exigencia para descender

del vehículo.

Ventilar el carro de manera natural. No se debe usar aire acondicionado.

Page 13: COGUA- CUNDINAMARCA COLOMBIA 2020 · 2020. 4. 23. · documento. 5.5. Medidas de control para la salida del sitio de trabajo. Lavado de manos con agua y jabón al menos durante 20

8. DISTANCIAMIENTO SOCIAL

Se refiere simplemente a evitar el contacto cercano con otras personas, para evitar contagiarse del virus y/o infectar a otros.

8.1. Protocolo de salida de casa Al salir, colóquese una chaqueta de manga larga. No lleve anillos, ni relojes. Intente no usar el transporte público. Lleve paños desechables, úselos para cubrir sus dedos al tocar superficies. Arrugue el pañuelo y tírelo en una bolsa cerrada al basurero. Si tose o estornuda, hacerlo en la parte interna del codo o cubriéndose con un pañuelo

desechable y eliminarlo, no en las manos o en el aire. Evite pagar en efectivo, en caso de utilizarlo, desinfecte sus manos. Lávese las manos después de tocar cualquier objeto y superficie, procure llevar siempre

y tener a la mano el gel desinfectante. No se toque la cara hasta que tenga las manos limpias.

8.2. Protocolo al regresar a casa Cuando ingrese a la vivienda quítese los zapatos, rocíelos con solución desinfectante y

déjelos en el ingreso (se recomienda dejar estos zapatos para tránsito en el exterior). Intente no tocar nada. Deje bolso, cartera, llaves, etc en una caja en la entrada de su vivienda. Quítese la ropa al ingreso y colóquela en una bolsa, antes de tener contacto con los

miembros de la familia, báñese y evite saludarlos con beso, abrazo o darles la mano. Se recomienda lavar inmediatamente la ropa que utilizó. Mantenga separada la ropa de salir de las demás prendas, así como lavar separado la

ropa que se usa para estar fuera de la casa. Haga el lavado de manos de acuerdo al protocolo de la OMS. Desinfecte con regularidad el celular con un paño con alcohol o solución desinfectante. Lave las gafas con agua y jabón. Si lleva alguna compra, desinfecte el empaque y de ser posible lave con agua y jabón

el contenido, si no lo es, desinfecte con alcohol o desinfectante, luego coloque en una superficie limpia y deje ventilar por un tiempo prudente.

Coloque los productos en la nevera o despensa sólo después de ser lavados o desinfectados.

Adicionalmente, se recomienda limpiar y desinfectar a diario las superficies de alto contacto (interruptores, perillas, mesas, puertas, sillas, etc).

No compartir toallas, cubiertos, vasos, etc. Ventilar a menudo las habitaciones y áreas de la vivienda.

Page 14: COGUA- CUNDINAMARCA COLOMBIA 2020 · 2020. 4. 23. · documento. 5.5. Medidas de control para la salida del sitio de trabajo. Lavado de manos con agua y jabón al menos durante 20

8.3. Otras medidas a implementar

a. Si está cerca de personas con resfriado, use tapabocas o cualquier barrera similar para

evitar contagio.

b. Mantenga una alimentación balanceada rica en frutas y verduras. Evite el consumo de productos animales crudos o poco cocidos. La carne cruda, la leche o los órganos de los animales deben manipularse con cuidado para evitar la contaminación cruzada con alimentos crudos.

c. Si tiene síntomas de resfriado utilice tapabocas o cualquier barrera similar para evitar

contagiar a otras personas.

d. Cuando tenga tos o estornude, cúbrase la boca o la nariz flexionando el codo o usando un pañuelo: deseche el pañuelo inmediatamente y lávese las manos con agua y jabón.

e. Nunca estornude o tosa en la mano o sin cubrirse.

9. CANAL DE COMUNICACIÓN INTERNA

LADRILLERA ARCA SAS, actualmente posee un canal de comunicación con todos sus funcionarios a través de sus líneas celulares y/o un grupo de WhatsApp celular empresarial 3107791845 por medio del cual, realiza seguimiento diario y permanente a sus empleados, y que también funciona como canal informativo de noticias y avances relacionadas con la

emergencia sanitaria por COVID-19.

10. MEDIDAS EN CASO DE PRESENTAR SÍNTOMAS ASOCIADOS AL COVID-19

En caso de que uno o varios colaboradores presenten los siguientes síntomas: Tos seca. Fiebre continúa con más 37.5°C. Escalofrío. Fatiga. Expectoración. Desaliento -Dificultad al respirar. Estornudo continuo y malestar general. Sonidos fuertes al respirar. Conforme a los lineamientos dados por el Ministerio de Trabajo, si se encuentra dentro del trabajo será llevado a la zona cuidado de la salud dispuesta por la empresa y se realizará el informe a la entidad correspondiente o se garantizará el traslado al centro asistencial. Si los síntomas son presentados en casa el trabajador deben consultar a través de la EPS a la cual se encuentra afiliado para que desde allí se coordine la atención y sea reportado a la secretaría de Salud correspondiente.

Page 15: COGUA- CUNDINAMARCA COLOMBIA 2020 · 2020. 4. 23. · documento. 5.5. Medidas de control para la salida del sitio de trabajo. Lavado de manos con agua y jabón al menos durante 20

10.1. Conducto de comunicación para contagio COVID-19

El trabajador informará a LADRILLERA ARCA SAS, a través de sus líneas telefónicas que estableció para este efecto:

NOMBRE CARGO TELÉFONO

ZINDY AHUMADA AUXILIAR ADMINISTRATIVO

3107791845 DIURNA

ROSA CUELLAR OPERARIA 3107791845 NOCTURNA

LUIS ENRIQUE ALVARADO TORRES

SST 3213668247

Correo electrónico: [email protected]

10.2. Canal de comunicación con Autoridades de salud y EPS para COVID-19

Si presenta síntomas y/o ha viajado o tenido contacto con personas provenientes de los países afectados, consulte en cualquiera de estos canales de atención.

a. Con autoridades en salud, comunicarse con las líneas de atención disponibles para

los casos sospechosos de COVID-19:

NUMERO

Línea Nacional 01 8000 955 590

Línea Cogua: 3203142399

Desde Celular: 192

Page 16: COGUA- CUNDINAMARCA COLOMBIA 2020 · 2020. 4. 23. · documento. 5.5. Medidas de control para la salida del sitio de trabajo. Lavado de manos con agua y jabón al menos durante 20

b. Para comunicarse con su EPS, estas son las líneas publicadas por MINSALUD:

TELEFONOS

CORONAVIRUS.pdf

Page 17: COGUA- CUNDINAMARCA COLOMBIA 2020 · 2020. 4. 23. · documento. 5.5. Medidas de control para la salida del sitio de trabajo. Lavado de manos con agua y jabón al menos durante 20

10.1. Ruta de reporte de un trabajador por exposición a COVID 19

Sintomático trabajador presenta tos, fiebre mayor a 37.5°C, dificultad para respirar, malestar general, dolor de garganta, tos, secreción y goteo nasal. Ha tenido contacto con una persona que tenga confirmado que tiene contraído el coronavirus.

Trabajador debe informar de inmediato al jefe directo

Comunicarse con las líneas de atención disponibles para los casos sospechosos de COVID-19: Línea Nacional: 01 8000 955 590

Línea Cogua: 3203142399 Desde Celular: 192

¿se logró el reporte para valoración

NO

Esperar valoración en casa, no salir de la casa y evitar el contacto físico con familiares y amigos.

Dirigirse a la EPS para valoración integral y oportuna, seguir indicaciones.

Prueba

COVID-19

Prueba

positiva

Prueba Negativa y sin síntomas respiratorios

Retornar al trabajo

El empleador deberá realizar la notificación a ARL SURA

Investigación del evento. Acción a el proceso de

mejora

Manejo clínico por la

EPS.

SI

Page 18: COGUA- CUNDINAMARCA COLOMBIA 2020 · 2020. 4. 23. · documento. 5.5. Medidas de control para la salida del sitio de trabajo. Lavado de manos con agua y jabón al menos durante 20

11. CONTROL Y SEGUIMIENTO

Se realiza la divulgación del presente documento a todos los trabajadores de LADRILLERA ARCA SAS, a través de los canales digitales; correo electrónico, WhatsApp.

Registro de control de temperatura ingreso, aleatorio en el día y salida.

Registro fotográfico de áreas de lavado y desinfección.

Registro fotográfico de desinfección de vehículos equipos y herramientas.

Se realizará charlas, folleos de divulgación de todas las medidas de desinfección,

lavado de manos, lavado de ropa, desinfección de equipos vehículos y herramientas.

Page 19: COGUA- CUNDINAMARCA COLOMBIA 2020 · 2020. 4. 23. · documento. 5.5. Medidas de control para la salida del sitio de trabajo. Lavado de manos con agua y jabón al menos durante 20

LADRILLERA ARCA SAS

HORARIO TRABAJADORES DE PREVENCION COVID 19

GRUPO HORA ENTRADA HORA MEDIAS

NUEVES HORA

ALMUERZO

HORA SALIDA

L-V

HORA SALIDA Sábado

1 6:30am 9:30 - 9:45am 11:30am - 12:00pm 3:30pm 12:00pm

2 7:00am 9:45 - 10:00am 12:00 - 12:30pm 4:00pm 12:30pm

3 7:30am 10:00 - 10:15am 12:30 - 1:00pm 4:30pm 1:00pm