cogniciÓn

5
¿QUÉ ES COGNICIÓN? Cognición (del latín: cognoscere, "conocer”), acto o proceso de conocimiento que engloba los procesos de atención, percepción, memoria, razonamiento, imaginación, toma de decisiones, pensamiento y lenguaje. La facultad de los seres de procesar información a partir de la percepción, el conocimiento adquirido y características subjetivas que permiten valorar y considerar ciertos aspectos en detrimento de otros. Las habilidades cognitivas incluyen: Observación, descripción, comparación, relación, ordenamiento, análisis, síntesis.

Upload: jessica-jasso

Post on 14-Jul-2015

630 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: COGNICIÓN

¿QUÉ ES COGNICIÓN?• Cognición (del latín: cognoscere, "conocer”), acto o

proceso de conocimiento que engloba los procesos de atención, percepción, memoria, razonamiento, imaginación, toma de decisiones, pensamiento y lenguaje. La facultad de los seres de procesar información a partir de la percepción, el conocimiento adquirido y características subjetivas que permiten valorar y considerar ciertos aspectos en detrimento de otros. Las habilidades cognitivas incluyen: Observación, descripción, comparación, relación, ordenamiento, análisis, síntesis.

Page 2: COGNICIÓN

METACOGNICIÓN Entendemos por

Metacognición ("conocimiento acerca del conocimiento"), la capacidad que tenemos de autorregular el propio aprendizaje y los conocimientos, es decir, de razonar qué tácticas se pueden utilizar en una situación determinada, aplicarlas ,describirlas, controlar la reacción, evaluarlo para detectar posibles fallos, y aprender a llevar a cabo todo esto, de una manera más eficaz y consistente, a una nueva actuación o de asegurarse de que tenga una buena ejecución al momento de realizarlo

Page 3: COGNICIÓN

E L C ON OC I M I E N TO SOB R E LA P R OP I A C OGN I C I ÓN El conocimiento sobre la propia cognición implica ser capaz

de tomar conciencia del funcionamiento de nuestra manera de aprender y comprender los factores que explican que los resultados de una actividad, sean positivos o negativos. Por ejemplo: cuando un alumno sabe que extraer las ideas principales de un texto favorece su recuerdo o que organizar la información en un mapa conceptual favorece la recuperación de una manera significativa. De esta manera puede utilizar estas estrategias para mejorar su memoria. Pero el conocimiento del propio conocimiento no siempre implica resultados positivos en la actividad intelectual, ya que es necesario recuperarlo y aplicarlo en actividades concretas y utilizar las estrategias idóneas para cada situación de aprendizaje.

Page 4: COGNICIÓN

LA R E GU LA C I ÓN Y C ON TR OL D E LA S A C TI V I DA D E S. La regulación y control de las actividades que el alumno

realiza durante su aprendizaje. Esta dimensión incluye la planificación de las actividades cognitivas, el control del proceso intelectual y la evaluación de los resultados, Aunque estos dos aspectos estan muy relacionados; el primero, el conocimiento del propio conocimiento, surge más tarde en el niño que la regulación y el control executivo, ya que este último depende más de la situación y la actividad concreta.

Page 5: COGNICIÓN

BIBLIOGRAFIA

http://www.grupoeducare.com/blog/template_permalink.asp?id=149 Dorado Perea Carles. Aprender a aprender.

Estrategias y Técnicas. Universidad Autónoma de Barcelona.