"cofradeando" marzo 2013

38
MARZO 2013 Nº : 4 JEREZ DE LA FRONTERA “Un Vía Crucis histórico”

Upload: jaime-jesus-sanchez-garcia

Post on 28-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Revista digital de la Semana Santa de Jerez y Andalucía

TRANSCRIPT

Page 1: "Cofradeando" Marzo 2013

MARZO 2013 Nº : 4 JEREZ DE LA FRONTERA

“Un Vía Crucis histórico”

Page 2: "Cofradeando" Marzo 2013

COFRADEANDOCOFRADEANDOCOFRADEANDOCOFRADEANDO

EDITORIAL EDITA:

Torneriacofrade.es DIRECCIÓN Y REDACCIÓN:

Jaime Sánchez García ARTICULISTAS:

Salvador de los Reyes Rueda David Puerto Román Ángel Aparcero Gallardo Francisco Díaz Salazar María González Castro FOTOGRAFÍA

Ángel Aparcero Gallardo Francisco Fernández Fe-rrer

DISEÑO Y MAQUETACIÓN:

Torneriacofrade.es FIN DE EDICIÓN:

28 de Febrero, San Rufino Mar-tir SUSCRÍBETE A LA REVISTA

"COFRADEANDO" EN: [email protected]

A 24 días del Domingo de Ramos estamos ya, pare-ce que fue ayer cuando "Cofradeando" echaba ha anda… Ya llevamos cuatro números en los que hemos ido desarrollando las cofradías de Andalucía desde otro punto de vista...otro prisma...la historia, las crónicas, las fotografías y la opinión han forma-do un bloque único en la revista digital cofradiera de Andalucía, y es que nuestra revista se descarga con una media de 300 diarias y recibimos correos de to-dos los puntos del mundo donde nos piden suscribir-se a la revista. Tenga una buena cuaresma y por supuesto una buenísima y grata estación de penitencia, queden ustedes con Dios y el mes de Abril volveremos con todas las crónicas de la Semana Santa...y por su-puesto...muchas sorpresas...tengan buena lectura y espero que este número sea de vuestro agrado. Director de la web y revista

2222

www.torneriacofrade.es

MARZO 2013

MARZO 2013

MARZO 2013

MARZO 2013

Page 3: "Cofradeando" Marzo 2013

DESTACADOS... DESTACADOS... DESTACADOS... DESTACADOS...

3333

Marzo A 24 días de la Gloria...

“Testimonios de Esperanza” 4 pg“Testimonios de Esperanza” 4 pg“Testimonios de Esperanza” 4 pg“Testimonios de Esperanza” 4 pg

Los versos me llevaron hacia Ti, Padre 6 pgLos versos me llevaron hacia Ti, Padre 6 pgLos versos me llevaron hacia Ti, Padre 6 pgLos versos me llevaron hacia Ti, Padre 6 pg

Vía Crucis de la Fe en Jerez 14pgVía Crucis de la Fe en Jerez 14pgVía Crucis de la Fe en Jerez 14pgVía Crucis de la Fe en Jerez 14pg

“Jesús de las Penas” 16pg “Jesús de las Penas” 16pg “Jesús de las Penas” 16pg “Jesús de las Penas” 16pg

Entrevista a Ángel Pantoja 20 pg Entrevista a Ángel Pantoja 20 pg Entrevista a Ángel Pantoja 20 pg Entrevista a Ángel Pantoja 20 pg

www.torneriacofrade.es

MARZO 2013

MARZO 2013

MARZO 2013

MARZO 2013

En el caminar del nazareno 26 pg En el caminar del nazareno 26 pg En el caminar del nazareno 26 pg En el caminar del nazareno 26 pg

Bendición de Bondad y Misericordia 30 pg Bendición de Bondad y Misericordia 30 pg Bendición de Bondad y Misericordia 30 pg Bendición de Bondad y Misericordia 30 pg

Entrevista a Antonio Lara 32 pg Entrevista a Antonio Lara 32 pg Entrevista a Antonio Lara 32 pg Entrevista a Antonio Lara 32 pg

Page 4: "Cofradeando" Marzo 2013

4444

www.torneriacofrade.es

MARZO 2013

MARZO 2013

MARZO 2013

MARZO 2013

“Testimonio de Esperanza” ...desde La Plazuela...

Francisco Díaz Salazar

Cuando el balance de tu vida lo pones en el peso y comienza la balanza de tus vi-vencias, ejemplos, y circulan por tu mente y retinas de tus ojos aquellos recuerdos de joven con la ilusión de estar en tu Herman-dad para vestir tu túnica de nazareno, pa-san por tus ojos rápidamente todo aquello en lo que tu querías llegar, y que ahora con

los años y la experiencia, comprendes que todo pasa, rápidamente... Pero siempre te queda con lo mas especial; con la verdad de haber sido una persona realmente positiva y cariñosa en la vida. A través de los años, comprendes que la vida tiene algo que hay que aprovechar. La vida no se basa en pasar días, semanas o meses, la pregunta que todo cofrade se debe hacer es...¿Mi trayectoria cofrade es buena? Cuando todo cofrade piense, recapacite y se conozca realmente por dentro, se dará cuenta que falla en muchas cosas en las que tenemos que aprender... Los años te darán la madurez para comprender todo lo hecho en tu trayectoria, y anali-zar y limar todo lo innecesario. La hermandad no es solo la salida en Semana Santa, es algo más... La hermandad son las convivencias, las charlas, reuniones...actividades que sirven para estar al día de to-do lo que ocurre en el seno de la hermandad... El acompañamiento de hermanos y her-manas y la vida familiar es todo el año, los 365 días, porque no solo hay que vestir una túnica, la hermandad es mucho más...

“TESTIMONIOS DE ESPERANZA” “TESTIMONIOS DE ESPERANZA” “TESTIMONIOS DE ESPERANZA” “TESTIMONIOS DE ESPERANZA”

Page 5: "Cofradeando" Marzo 2013

“TESTIMONIOS DE ESPERANZA “ “TESTIMONIOS DE ESPERANZA “ “TESTIMONIOS DE ESPERANZA “ “TESTIMONIOS DE ESPERANZA “

5555

www.torneriacofrade.es

MARZO 2013

MARZO 2013

MARZO 2013

MARZO 2013

“TESTIMONIOS DE ESPERANZA” “TESTIMONIOS DE ESPERANZA” “TESTIMONIOS DE ESPERANZA” “TESTIMONIOS DE ESPERANZA”

La obra social, la caridad y la ayu-da al hermano, que no es solo hablarle, ayudar al hermano es es-cucharle, aconsejarle, darle la ma-no en los momentos mas duros de su vida...que los hay y bastantes... Espero que esta reflexión que yo he hecho en mi vida, sirva para to-do aquellos cofrades, para que piensen y sigan adelante.

Page 6: "Cofradeando" Marzo 2013

LOS VERSOS...LOS VERSOS...LOS VERSOS...LOS VERSOS...

6666

www.torneriacofrade.es

MARZO 2013

MARZO 2013

MARZO 2013

MARZO 2013

Y ahí quedó tu hijo

en su Sagrado Lienzo.

Sin vida, hecho hombre,

sin más compaña que una sábana

que con el tiempo,

sería un fiel espejo,

de su imagen y semejanza.

Pero no es motivo de tristeza,

Él es la línea que separa,

Los versos me llevaron hacia Ti, Padre

David Puerto Román, Director de Ondasdepasión.es Marzo es un mes de gran sabor cofrade. No son pocas las veces que ha caído la Sema-na Santa en el tercer mes del año, tanto es así que a los cofrades se les llama ‘marcianos’ porque nos llevamos todo el año esperando a que lleguen estas fechas. Hace ahora dos años, tuve el honor de pregonar el II Pregón juvenil de la Sagrada Mor-taja, que dicho sea de paso, me sirvió para enamorarme de lo que es ahora una familia para mí. Y es que, aunque muchos discrepen sobre su forma de hacer las cosas, en si-lencio, lo cierto es que la forma de ser de esa gran familia, que es ya la mia, me encan-diló desde el primer momento que me postré ante la bendita imagen de Nuestra Señora la Reina de los Ángeles. Fue un 19 de marzo, en una noche estrellada pero fría, donde en el Convento de Capu-chinos, me estrenaba en los atriles. Como les digo, tuve el privilegio de poder rezarle al Señor y a su Santísima Madre, mediante versos, haciendo de mis palabras una oración, un sentir del Evangelio que el Señor dejó tras su Resurrección. No puedo dejarles el Pregón completo, necesitaría un ‘Cofradeando’ entero para que ustedes lo lean pero, sí me gustaría que leyeran estos versos que le dediqué al Señor de la Sagrada Mortaja, porque ellos, los versos, son el gran reflejo de lo que ese hombre inerte en la sábana significa para la cofradía. El Pregón al completo está dirigido a la Reina de los Ánge-les, madre de mi corazón y es a Ella a quien me dirijo diciendo:

Page 7: "Cofradeando" Marzo 2013

ME LLEVARON A TI, PADRE... ME LLEVARON A TI, PADRE... ME LLEVARON A TI, PADRE... ME LLEVARON A TI, PADRE...

7 7 7 7

www.torneriacofrade.es

MARZO 2013

MARZO 2013

MARZO 2013

MARZO 2013

la muerte de la Vida.

Él es la imagen

que Caifás y los suyos querían,

sin darse cuenta

que Cristo es Rey,

de otro tipo de vida.

Él es la imagen

que sus discípulos no entendían,

cuando Jesús hablaba de su Reino,

y de la palabra Mesías.

Y por ello es motivo de alegría;

la Sagrada Mortaja de Nuestro Señor Jesucristo,

es el pan de Vida,

ese límite de los que tienen sequía,

en un amor, el de Dios,

que por los siglos de los siglos

no termina.

Porque somos hijos suyos,

esa es la buena noticia,

que Cristo llevó hace dos mil años,

por las tierras a las que accedía.

Él es la línea,

aquella entre humana y divina,

porque Cristo es Dios hecho hombre,

y aquí no puede ser más humano,

que muerto y sin vida.

Pero el llevó la Paz

resucitando al Tercer día,

y la vida siguió su curso,

y sus discípulos

anunciaron la noticia,

de la Buena Nueva

del amor fraterno,

por todas las esquinas.

Y por eso te recordamos,

y somos parte de la vida,

y seguimos tu estela,

en cada Eucaristía,

y sigues siendo ejemplo,

en esta Hermandad

por mantener esa línea,

Señor de la Sagrada Mortaja,

Junto a ti

quiero llegar a la Verdad,

Y junto a tu Verdad,

a la Vida.

Page 8: "Cofradeando" Marzo 2013

EL CRISTO QUE ESCUCHA…EL CRISTO QUE ESCUCHA…EL CRISTO QUE ESCUCHA…EL CRISTO QUE ESCUCHA…

8888

www.torneriacofrade.es

MARZO 2013

MARZO 2013

MARZO 2013

MARZO 2013

“El Cristo que escucha…” El Cristo de la Clemencia...

Jaime Jesús Sánchez García

Es posible que esta sensación la hayan tenido otras perso-nas, pero personalmente yo me he sentido ser un orador dialogante a los pies del Cristo de los "Cálices" o de la Clemencia, advocaciones que se refieren a la maravillosa obra cumbre de Juan Martínez Montañés, el cual se en-cuentra en la Catedral de Santa María de la Sede de Sevi-lla. Primeramente, me gustaría hacer una breve referencia so-bre el imaginero alcalareño Martínez Montañés, el cual nace en la localidad de Alcalá la Real en 1568 y fallece en Sevilla en 1649. Instruido en su juventud en la capital granadina bajo las órdenes de Pablo de Rojas, tras varios

años en su taller regresa a la capital hispa-lense dando inicio a la escuela sevillana barroca. El estilo personalísimo de Martínez Mon-tañés se caracteriza por la armonía, el rea-lismo y la serenidad de sus imágenes, claro ejemplo el Señor de Pasión, o el Cristo de la Clemencia, del cual hablaremos en este artículo. Comienzo del proyecto... La imagen fue un encargo particular de Mateo Vázquez de Leca, arcediano de Car-mona, el cual quería una imagen para su oratorio particular. En el contrato de ejecu-ción de la obra, el cual data del 5 de Abril de 1603, se estipuló que la imagen cristífe-ra debía "de estar vivo... con la cabeza in-clinada sobre el pecho, mirando a cual-quier persona que estuviese orando al pie del, como que está el mismo Cristo hablán-dole".

Salida desde la Catedral, Sábado Santo de 1920

Page 9: "Cofradeando" Marzo 2013

EL CRISTO QUE ESCUCHA… EL CRISTO QUE ESCUCHA… EL CRISTO QUE ESCUCHA… EL CRISTO QUE ESCUCHA…

9999

www.torneriacofrade.es

MARZO 2013

MARZO 2013

MARZO 2013

MARZO 2013

La ejecución de la obra estuvo condicionada por el espíritu contrarreformista surgido del Concilio de Trento (1545-1563), el cual insistió en desarrollar el tema de la cruci-fixión dado que Jesús de Nazaret con su muerte en la cruz redimió a los hombres. En cuanto a otras influencias que condicionaron la obra de Martínez Montañés fueron las que el Pintor Pacheco, el cual sostenía la opinión de que Jesucristo fue crucificado con cuatro clavos en vez de tres. La obra en sí... La imagen del Santísimo de la Clemencia o "Cálices", es un crucificado realizado en 1606, realizado en madera de cedro y cuya altura sin cruz es de 190 cm. Esta portento-sa imagen fue policromada por el pintor Francisco Pacheco, el cual práctico técnicas del encarnado y del estofado en tonos mates. El Crucificado representa a Jesús de Nazaret en los últimos momentos de vida, sujeto a la cruz con cuatro clavos, uno en cada mano y uno en cada pie, aunque la pierna dere-cha se cruza al modo del Cristo de tres clavos. La cabeza se inclina hacia su hombro derecho; con corona de espinas; la mirada hacia abajo, directa al creyente que se sitúe delante de él, en un plano inferior; y la boca se presenta entreabierta.

En cuanto a la violencia sanguinaria de la imagen, en contraposición a otras imágenes de la corriente artística de la época, solo se limita a las llagas producidas por los clavos. El paño de pureza se recoge en un nudo hacia su lado derecho; sus pliegues son de pequeño tamaño, pero sirven para crear un juego de luces y sombras. El estudio anatómico de la imagen es perfecto en las formas y comedido en la tensión mus-cular. La expresión del dolor es contenida y serena, cualidades que se hacen presentes en las obras del escultor alcalareño. Esta obra se cataloga en el estilo manierismo debido a su canon alargado, pero barroco en el mensaje y en la forma de transmitirlo. La imagen del crucificado busca el dialogo con el creyente entorno al perdón, la mirada misericordiosa de la imagen hacia el creyente orante transmite la sensación del "perdón di-vino".

Page 10: "Cofradeando" Marzo 2013

EL CRISTO QUE ESCUCHA…EL CRISTO QUE ESCUCHA…EL CRISTO QUE ESCUCHA…EL CRISTO QUE ESCUCHA…

10101010

www.torneriacofrade.es

MARZO 2013

MARZO 2013

MARZO 2013

MARZO 2013

Cofradías y el Cristo de la Cle-mencia... En la actualidad, la imagen de Cristo de la Clemencia no perte-nece a ninguna cofradía o her-mandad, y por lo tanto no proce-siona. Pero si lo hizo en tiempos pasados, y más concretamente en el Santo Entierro Grande de 1920. Donde la imagen proce-sionó desde la Catedral de Sevilla

sobre el paso de Santa Justa y Rufina. En 1946, la imagen también salió por las calles de Sevilla para celebrarse un Vía Cru-cis en su honor, siendo la fecha del mismo, el 13 de noviembre. El diario ABC recoge una crónica sobre esta procesión. La cual ofrecemos a continuación de forma resumi-da:

" De la catedral, a las seis de la tarde, salió la devota procesión que se dirigió a la Plaza Nueva. Abría marcha la Cruz catedralicia, seguida por los seminaristas, Cabildo Catedral, señores be-neficiados, capellanes reales y señores capitulares con traje coral. Detrás, el paso magnifico del Calvario, con la soberbia imagen del Crucificado, obra de Montañés, conocida por el Cristo de los Cálices. De preste iba la dignidad de chantre Doctor Milla, diáconos y canónigos. Siguiendo a los mis-mos, las autoridades generales… La comisión organizadora de las Fiestas Pa-tronales de la Virgen de los Reyes presidida por el Vicario del Arzobispado, Sr. Castrillo Aguado... Cerrando el cortejo, una sección de Infantería con Banda de Música, trompetas y tambores… A la llegada a la plaza, el paso de Cristo se colocó en la Puerta Principal para el rezo del Vía Crucis, el cual fue seguido por una muchedumbre"

Juan Martínez Montañés

Page 11: "Cofradeando" Marzo 2013

FEBRERO EN IMÁGENES... FEBRERO EN IMÁGENES... FEBRERO EN IMÁGENES... FEBRERO EN IMÁGENES...

11 11 11 11

www.torneriacofrade.es

MARZO 2013

MARZO 2013

MARZO 2013

MARZO 2013

Febrero... Miércoles de Ceniza...

Besapiés a Nuestro Padre Jesús de la Sagrada Mortaja

Besapiés de Nuestro Señor de l os Trabajos

Besamanos de Nuestro Padre Jesús de la Vía Crucis

Besapiés del Santo Crucifijo de la Salud

Page 12: "Cofradeando" Marzo 2013

FEBRERO EN IMÁGENES...FEBRERO EN IMÁGENES...FEBRERO EN IMÁGENES...FEBRERO EN IMÁGENES...

12121212

www.torneriacofrade.es

MARZO 2013

MARZO 2013

MARZO 2013

MARZO 2013 Primer Domingo de Cuaresma...

Besamanos de Nuestra Señora del Amor y Sacrificio

Besamanos de Nuestra Señora de la Esperanza (S. Francisco)

Besamanos de Nuestra Señora del Traspaso

Besamanos de la Oración en el Huerto

Page 13: "Cofradeando" Marzo 2013

FEBRERO EN IMÁGENES... FEBRERO EN IMÁGENES... FEBRERO EN IMÁGENES... FEBRERO EN IMÁGENES...

13 13 13 13

www.torneriacofrade.es

MARZO 2013

MARZO 2013

MARZO 2013

MARZO 2013

Besamanos de Nuestra Señora de la Encarnación

Besamanos del Santísimo Cristo de la Clemencia

Besamanos de Nuestro Señor del Amparo

Besapiés de Nuestro Padre Jesús en su Soberano Poder

Primer Domingo de Cuaresma...

Page 14: "Cofradeando" Marzo 2013

EL VÍA CRUCIS DE LA FE EN JEREZ...EL VÍA CRUCIS DE LA FE EN JEREZ...EL VÍA CRUCIS DE LA FE EN JEREZ...EL VÍA CRUCIS DE LA FE EN JEREZ...

14141414

www.torneriacofrade.es

MARZO 2013

MARZO 2013

MARZO 2013

MARZO 2013

Defensores la Fe... Cristo de la Defensión...

Todo comenzó a las cinco de la tarde, cuando las puertas del Convento de Capuchinos se abrían para mostrar a Jerez una estampa histórica, y esta no era otra que la efigie del Santísimo Cristo de la Defensión sobre el paso del Santo Crucifijo de la Salud, una imagen que posiblemente no se volverá a repetir y que al pueblo de Jerez prendió con la majestuosidad del conjunto. Este Vía Crucis del Año de la Fe, no ha podido estar más contrariado por diversos sec-tores que ponían en juicio la conjunción de imagen y paso, el día de celebración y de-más... Pero ahora que muchos de los mismos que antes de ver la maravillosa imagen resultante "no veían este hecho", reconocen que se equivocaron en poner en "jaque" la idea del Consejo de la Unión de Hermandades de unir dos estilos para hacer un Vía Crucis de la Fe sin precedentes. Como siempre, la exquisitez de la Hermandad de la Defensión volvió a brillar con luz propia; la solemnidad y la seriedad fueron los pilares fundamentales del éxito de este Vía Crucis. Un recorrido coqueto por calles cofradieras, y estampas inéditas fueron el culmen a un sábado 16 de febrero que quedará grabado para la historia de las cofradías jerezanas. La tarde meteorológica también acompañó, lo cual fue el culmen a toda una gran pre-paración y puesta en escena. Lo único a reseñar negativamente fue el pequeño acciden-te que la imagen cristífera tuvo a la altura de Plaza de Plateros, donde la mano derecha

Page 15: "Cofradeando" Marzo 2013

EL VIA CRUCIS DE LA FE EN JEREZ... EL VIA CRUCIS DE LA FE EN JEREZ... EL VIA CRUCIS DE LA FE EN JEREZ... EL VIA CRUCIS DE LA FE EN JEREZ...

15 15 15 15

www.torneriacofrade.es

MARZO 2013

MARZO 2013

MARZO 2013

MARZO 2013

donde la mano derecha del Cristo fue golpeada por una rama y como consecuencia del mismo, varios dedos de la mano quedaron fracturado, hecho que no eclipsó para na-da el desarrollo del ejercicio piadoso y que por supuesto no ha pasado a mayores, ya que a estas alturas la mano ha que-dado completamente restaura-da por Cristina Espejo y Pepa Segura. El desarrollo del Vía Crucis en el primer templo jerezano siguió el mismo formato que en años anteriores, y la vuelta a su templo, ya de noche, nos recordó al Martes Santo...ya que la comitiva con la imagen del Señor volvió por el reco-rrido de vuelta de la Semana Santa.

Respecto al acompañamiento musical, no se le puede poner ninguna pega, la Coral San Pedro Nolasco de nuestra ciudad y el trío de capilla dieron mayor solemnidad al acto si cabe, estrenando una nueva pieza musical en base a la marcha Cristo de la Defensión de Abel Moreno.

Page 16: "Cofradeando" Marzo 2013

“DE SAN LORENZO A LA CALLE NUEVA…”“DE SAN LORENZO A LA CALLE NUEVA…”“DE SAN LORENZO A LA CALLE NUEVA…”“DE SAN LORENZO A LA CALLE NUEVA…”

16161616

www.torneriacofrade.es

MARZO 2013

MARZO 2013

MARZO 2013

MARZO 2013

“De San Lorenzo a la Calle Nueva” Nuestra Señora del Dulce Nombre... Documentación: Calle Cofrade Es curioso pero Nuestra Señora del Dulce Nombre, titular de la Hermandad de la Buena Muerte de Jerez residió durante un tiempo en San Lorenzo junto a las imáge-nes de Mayor Dolor y Traspaso y el Señor del Gran Poder... Estando la Hermandad del Gran Poder en plena construcción de su Templo, hoy Basílica Menor, recibió innumerables do-naciones de sus devotos para la construc-ción del mismo. Sin embargo la donación de la que hoy vamos a hablar, no fue económica, sino consistente en una talla de la Virgen realizada por Antonio Casti-llo Lastrucci. El donante, nieto del imagi-nero, era menor de edad por aquel enton-

ces, por lo que su padre tuvo que firmar en el documento de donación. Su nombre, Adolfo Arenas Castillo, pasaría a ser con el tiempo muy conocido en el ámbito cofrade, pero por circunstancias totalmente distintas a las que rodean la cuestión de hoy. De esta manera, a partir de aquel 28 de febrero de 1959, la Hermandad del Gran Poder pasó a tener dos Dolorosas en propiedad, su Titular del Mayor Dolor y Traspaso y esta nueva talla salida del taller de Castillo y donada por el joven cofrade. Todo lo expuesto explica que la Virgen que aquí vemos aparezca vestida con ropas pertenecientes al ajuar de la Hermandad, además de la corona de salida, como podemos ver en las foto-grafías que abren esta "cuestión". Ambas imágenes eran ataviadas con las mismas prendas, a excepción de la toca de so-bremanto. De esta manera podemos ver la corona de plata de cincelada por Juan Ruiz en 1789, la saya burdeos y el manto azul de camarín en ambas Dolorosas. Por circunstancias que desconocemos, la talla Dolorosa de Ntra. Sra. volvió al taller de su autor, donde fue adquirida por los cofrades de la Hermandad de la Buena Muerte de Jerez de la Frontera en 1964, donde comenzaría a procesionar a partir de 1967 bajo la advocación del Dulce Nombre donde en la actualidad continua procesionando.

Page 17: "Cofradeando" Marzo 2013

LA MARCHA DE MARZO... LA MARCHA DE MARZO... LA MARCHA DE MARZO... LA MARCHA DE MARZO...

17 17 17 17

MARZO 2013

MARZO 2013

MARZO 2013

MARZO 2013

www.torneriacofrade.es

Jesús de las Penas... Un clásico...

Se puede catalogar como una de las mar-chas más clásicas de la Semana Santa de nuestra Andalucía, compuesta por Antonio Pantión en 1943, esta pieza es de carácter fúnebre y está dedicada a la imagen de Nuestro Padre Jesús de las Penas de la se-villana hermandad de San Vicente. El Autor Antonio Pantión nace en la ciudad de Sevi-lla el 1 de febrero de 1898 y fallece en la misma ciudad, el 28 de noviembre de

de 1974. Catedrático de piano del Real Conservatorio Superior de Música de Se-villa, comienza su andadura en la música de la mano de su padre, Diego Pantión, tras dar los primeros pasos entre "corcheas y negras", pasa a ser discípulo del cono-cidísimo compositor y músico Joaquín Tu-rina. Además de Jesús de las Penas, marcha de la que ahora hablaremos en profundidad, Pantión es autor de marchas como "Tus Dolores son mis Penas" (1970), "Cristo de las Siete Palabras" (1955), "Esperanza Tri-nitaria" (1971) y "Virgen de las Pe-nas" (1973). Además de tener varias piezas de música de capilla.

Page 18: "Cofradeando" Marzo 2013

LA MARCHA DE MARZO...LA MARCHA DE MARZO...LA MARCHA DE MARZO...LA MARCHA DE MARZO...

18181818

MARZO 2013

MARZO 2013

MARZO 2013

MARZO 2013

Jesús de las Penas (1943) Marcha conocidísima en el ámbito de la música procesional, esta comenzó siendo una pieza musical incidental que acompañaba a las escenas trágicas del famoso noticiario del NO-DO. Tras ser conciente de Pantión, de que esta pieza era más que un hilo musi-cal de noticias, decidió rescatarla y convertir la misma en una marcha fúnebre. Jesús de las Penas, es una pieza escrita en la tonalidad de Do menor, evocando así una atmósfera sombría y melancólica. La marcha comienza con un motivo entrecortado y rítmico, en los registros graves, que crea desde el principio una atmósfera trágica y lúgubre. Los silencios de corchea que separan los acordes de este primer motivo inten-sifican el sentimiento de angustia y dolor que se experimenta al escuchar los primeros compases de la marcha. Alternan los matices "piano" y "forte", en un juego inteligente-mente dosificado de dinámicas sonoras. El motivo inicial se desarrolla en una progre-sión vertical, siempre sobre el acorde fundamental de Do menor, hasta estallar en "fortissimo" en una breve modulación a sol mayor, que se desvanece de inmediato al regresar de nuevo a los sonidos sombríos del comienzo. Tras una reexposición de la primera sección, se inicia el trío, en Do mayor. Una melod-ía dulcísima, desarrollada en "piano" primero, y después en "forte", transforma la atmósfera fúnebre del comienzo en una suave brisa apenas eclipsada por el recuerdo de los sones trágicos y sombríos del comienzo de la pieza. Lo dicho, una marcha única y que a buen seguro sonará desde que el primer palio de nuestra semana santa esté en la calle.

www.torneriacofrade.es

Page 19: "Cofradeando" Marzo 2013

DESDE EL HUMILLADERO... DESDE EL HUMILLADERO... DESDE EL HUMILLADERO... DESDE EL HUMILLADERO...

19 19 19 19

MARZO 2013

MARZO 2013

MARZO 2013

MARZO 2013

María González Tambores y cornetas se escuchan al le-jos, un gran tumulto, gritos, silencios; algo viene doblando la esquina, es algo grande, pero que muy grande, cada vez más fuerte y más fuerte el soni-do...tambores y cornetas se acercan ya está aquí cerca de mi… A mitad de la ca-lle una bonita cruz de guía, y detrás mu-chos devotos… Cada vez mas y mas… Pero cada vez tambores y cornetas se es-cuchan más fuerte y doblando la esquina se acercan los ciriales… La calle con ese aroma… Incienso… Y ya llega él… Se ve ya el dorado del paso… Y dobló la esquina el gran señor, con marchas al son de tambores y cornetas se va acercando a mi… Cada vez más fuerte y más fuerte cerca de mi… Con una particular marcha va andando con señorío… Con esa mar-cha… Pasos adelante, pasos atrás y por fin llegó a mí, Padre mío… Los vellos de puntas al escuchar esas marchas y al ver-lo como anda con señorío por esas calles jerezanas camino a su hermandad…

Revirando la esquina... Desde el Humilladero...

www.torneriacofrade.es

“la magia de una sombra y el compás de un tambor…”

Page 20: "Cofradeando" Marzo 2013

LA ENTREVISTALA ENTREVISTALA ENTREVISTALA ENTREVISTA

20202020

www.torneriacofrade.es

MARZO 2013

MARZO 2013

MARZO 2013

MARZO 2013

Rescatamos esta entrevista que hace varios meses hicimos, por que además de merecer la pena, Ángel Pantoja junto a Ana Rey son claros protagonistas de la Cuaresma jereza-na, al ser autores de las nuevas imágenes de Bondad y Misericordia. Ángel Pantoja comienza su etapa artística imaginera en el año 2000, aunque sabemos que desde pequeño apuntaba maneras y que para más señas desde pequeño tuvo influen-cia artística dada por su padre.

Ángel Pantoja... Imaginero y escultor portuense...

Ya son innumerables obras las que Ángel ha realizado desde 2000, teniendo las cuales repartidas por nuestra geografía y fuera de ella, localizándose en Alemania, Estados Unidos, Holanda e Italia. Además a nivel local podemos destacar el encargo del misterio del Lavatorio de Pies, el cual lo está realizando con su compañera Ana Rey. Estos formando una pareja de grandes imagineros y de gran proyección en la imaginería religiosa. - Creo que la primera pregunta es obligada. ¿Cómo empiezas en el mundo de la imagi-nería? Desde pequeño ya modelaba en plastilina en la guardería y hacia pasitos de semana santa, fue ya con diez años cuando dejé la plastilina y me pasé al barro con lo cual ten-ía mayores posibilidades de hacer obras que tuvieran mas durabilidad. - Como en todo siempre se empieza con la primera obra, que normalmente pues se le guarda un cariño especial. ¿Cual fue tu primera obra y donde se encuentra? Mi primer encargo fue una dolorosa en madera de tamaño natural, la cual la hice cuan-do tenía 20 años. Fue realizada para el asilo de ancianos de las Hermanitas de los Po-bres de El Puerto, pero en la actualidad, se encuentra al culto en la localidad de Jédula.

Ángel Pantoja modelando la anciana hebrea de La Borriquita de El Puerto

Page 21: "Cofradeando" Marzo 2013

LA ENTREVISTA LA ENTREVISTA LA ENTREVISTA LA ENTREVISTA

21 21 21 21

www.torneriacofrade.es

MARZO 2013

MARZO 2013

MARZO 2013

MARZO 2013

Expuesta en una hornacina en la calle Via dello Studio, esquina con Via delle

Oche. Florencia. Italia

- Todo en este mundo pues evoluciona y las etapas de un artista también. ¿Tu imaginería ha experimentado evolu-ción desde tus principios hasta ahora, o por lo contrario sigues en una misma línea? Evolucionar es indispensable y un artista no debe quedar-se estancado. Mis primeras obras las encuentro con nume-rosos fallos y son fruto de esa primera etapa de poca expe-riencia. A día de hoy soy mucho mas critico con mi obra y trato de madurar mucho cada trabajo para que el trabajo final sea de la mayor calidad posible. - Eres un escultor joven y siempre pues hay mayores "puntos de miras" ¿Cual es la mayor meta que quieres al-canzar profesionalmente, la cúspide para ti del imagine-ro? No tengo ningún “punto de mira” que tenga nombre y apellidos ni trato de imitar a nadie. Mi meta principal es estar satisfecho con mi obra en primer lugar y a su vez, que atraiga al público. Como cualquier artista también busco que se reconozca mi trabajo. - Además de trabajar la madera, he comprobado que rea-lizas trabajos en bronce, terracota, mármol...Sé que es difícil, pero para ti ¿Cual es el material por el que presen-tas mas debilidad o mas a gusto te encuentras trabajándo-lo?

Es cierto que he trabajado con todos los materiales que tradicionalmente se han utiliza-do en la escultura, pero a todos les doy su valor y aprecio las cualidades propias de ca-da uno. Sin duda el mármol es el material más exigente y difícil de trabajar, y el haber esculpido algunas obras en un soporte tan duro, me ha ayudado posteriormente a traba-jar con más docilidad la madera, que es el material mas utilizado tradicionalmente en la imaginería española.

Page 22: "Cofradeando" Marzo 2013

LA ENTREVISTALA ENTREVISTALA ENTREVISTALA ENTREVISTA

22222222

www.torneriacofrade.es

MARZO 2013

MARZO 2013

MARZO 2013

MARZO 2013

- A veces los imagineros tenéis debilidad por alguna imagen realizada o varias ¿Cuáles son las imágenes que más has disfrutado en su realización? En cada imagen que realizo pongo el mayor esmero en cada momento, pero es cierto que algunas llevan un contenido especial añadido por diferentes circunstancias. Para mi tienen un significado especial las ultimas creaciones que llevo hechas, en las que he disfrutado mucho en su realización al compartir mi trabajo junto a mi novia, Ana Rey. -¿Todos los imagineros tienen una imagen propia, la cual es su debilidad? ¿Cual es la tuya? ¿Donde se encuentra? Creo que todos los imagineros y artistas en general, consideran siempre como suyas todas las obras que realizan aunque ya no las tenga junto a él. En mi casa, tengo algu-nas imágenes de cuando tenía doce o trece años a las que guardo mucho cariño. En el taller también tengo una dolorosa que realicé hace algunos años sin ningún encargo previo y que es de mi propiedad. - ¿Cuantas obras llevas realizadas? Afortunadamente he perdido la cuenta. Llevo dedicándome a la imaginería desde el año 2000 y desde esa fecha hasta ahora nunca me ha faltado trabajo. - Veo que además de realizar imágenes, te dedicas a las restauraciones...Sé que es difí-cil, pero siempre hay una obra predilecta a la que el autor le guarda mas cariño ¿Que restauración ha sido la que mas te ha llenado profesionalmente? Me considero escultor antes que restaurador por el hecho de que el primero es una mente creativa y en el segundo caso es todo lo contrario. Para poder restaurar hay que estar licenciado en Bellas Artes en primer lugar, y además de eso tener los conocimien-tos y el criterio suficientes para afrontar trabajos que estén dentro de las posibilidades de cada uno. La restauración más importante para mí es la que actualmente estoy lle-vando a cabo con mi Virgen de la Soledad de El Puerto, que es una obra de 1634 de gran valor artístico y enorme belleza.

Page 23: "Cofradeando" Marzo 2013

LA ENTREVISTA LA ENTREVISTA LA ENTREVISTA LA ENTREVISTA

23 23 23 23

www.torneriacofrade.es

MARZO 2013

MARZO 2013

MARZO 2013

MARZO 2013

Primera obra de Ángel Pantoja, María Santísima del Amor (2000)

- En Jerez, ya tienes la imagen del Beato José Chaminade, Santa Gema Galgani...pero ¿Como se siente un imaginero al recibir el encargo del misterio de la Agrupación del La-vatorio de Pies? Sin olvidarnos de María Santísima del Silencio, en Pica-dueñas, además de otras obras en colecciones particula-res... El poder tener un misterio de esta magnitud en la Se-mana Santa de Jerez es un sueño que se nos ha brindado tanto a Ana como a mí, desde la Agrupación de San Juan Grande. Actualmente nos encontramos realizando ya la imagen del Señor y San Pedro, dedicándoles muchas horas y tratando de ser lo mas crítico posible con nosotros mismos. El encargo es un reto muy exigente donde no va-mos a defraudar en absoluto.

Y por ultimo el test cofrade que realizo a todos los que entrevisto: Una Hermandad: La Soledad de El Puerto de Santa María. Una imagen: Buena Muerte de Cádiz. Una Marcha: Reo de muerte. Un Imaginero/a: Uno solo no es posible… - ¿Algo que quieras aportar o comentar antes de acabar con la entrevista? Agradecer a todas las personas que a lo largo de mi trayectoria, han confiado en mí pa-ra realizar algún trabajo, tanto Hermandades como particulares. Dar las gracias a Tor-nería Cofrade el haber contado conmigo para este espacio y reconocer la importante labor de divulgación que hace de la Semana Santa.

Nueva imagen del Señor de la Bondad y Misericordia realizada por Ángel Pantoja y Ana Rey. Bendecidas el pasado 28 de Febrero en el templo de San Juan Grande de Jerez de la Frontera.

Page 24: "Cofradeando" Marzo 2013

FEBRERO EN IMÁGENES...FEBRERO EN IMÁGENES...FEBRERO EN IMÁGENES...FEBRERO EN IMÁGENES...

24242424

www.torneriacofrade.es

MARZO 2013

MARZO 2013

MARZO 2013

MARZO 2013 Segundo Domingo de Cuaresma...

Besapiés de Nuestro Padre Jesús de la Misión Redentora

Besamanos de la Reina de los Ángeles

Besamanos de Nuestra Señora de Loreto

Besapiés de Nuestro Padre Jesús Nazareno

Page 25: "Cofradeando" Marzo 2013

FEBRERO EN IMÁGENES... FEBRERO EN IMÁGENES... FEBRERO EN IMÁGENES... FEBRERO EN IMÁGENES...

25 25 25 25

www.torneriacofrade.es

MARZO 2013

MARZO 2013

MARZO 2013

MARZO 2013

Besamanos de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro

Besamanos del Santísimo Cristo de la Humildad y Paciencia

Besamanos de Nuestro Señora de la Paz en su Mayor Aflicción

Besamanos de Nuestra Señora de las Lágrimas

Segundo Domingo de Cuaresma...

Page 26: "Cofradeando" Marzo 2013

EN EL CAMINAR...EN EL CAMINAR...EN EL CAMINAR...EN EL CAMINAR...

26262626

MARZO 2013

MARZO 2013

MARZO 2013

MARZO 2013

En el caminar de un nazareno... ...Por Salvador de los Reyes

A mi parroquia del Ave María, de Málaga, este año cerrada por obras.

Ya está la túnica planchada y extendida sobre la ca-ma. La capa en una percha para que no se arrugue. Y el capirote erguido, levantado por el cartón, apo-yado en una silla. Los zapatos abrillantados y relu-cientes sus hebillas. Ya está el rosario dispuesto, los guantes nuevos y las estampitas de recuerdo. En ca-sa todo es un ir y venir de prisas propias del día de la salida. Ligero almuerzo cargado de ilusión y nos-talgia, miradas al cielo y muchos nervios. Porque es un día grande el día de nuestra cofradía. Todo el año, o lo que es lo mismo, toda una vida preparando este día santo que aunque se repite en la sucesión de años que conforman nuestro existir, es único y dis-tinto cada vez que llega.

Pero en la soledad de la habitación y a pesar de todo ese jaleo, uno mira el hábito de nazareno y reflexiona en silencio con el pensamiento puesto en el Señor, el que preside el dormitorio en aquel cartel en blanco y negro. Un año más, Señor y Dios mío, saldre-mos como evangelio viviente estos nazarenos que creemos solo en ti. Seguiremos una cruz que guiará nuestros pasos y que anunciará al pisar la calle abarrotada que ya ha llegado el cortejo. Y yo seré uno más, silente, insignificante, en este grupo de cristianos que caminamos desde ti y hacia ti. Y en este silencio creado por el ensimismamiento, uno imagina ese llegar apresurado al templo, los saludos a otros hermanos que quizás solo vemos ese día o en los cultos a los sagrados titulares, y recorremos ese pasillo que hoy se hace eterno entre gozosos nazarenos que hablan nerviosos de lo que todos, hechos uno, estamos a punto de revi-vir. Y en ese nosotros, llegamos deseosos de encontrarnos con las imágenes benditas sobre sus pasos, tronos de divina realeza: entre cuatro hachones el Señor, bajo palio y alumbrada por un bosque de cirios, la Virgen. Las primeras oraciones se desgranan al

www.torneriacofrade.es

Page 27: "Cofradeando" Marzo 2013

DE UN NAZARENO... DE UN NAZARENO... DE UN NAZARENO... DE UN NAZARENO...

27 27 27 27

www.torneriacofrade.es

MARZO 2013

MARZO 2013

MARZO 2013

MARZO 2013

El momento de cubrirnos el rostro con el capirote al ocupar nuestro lugar en las filas de nazarenos que alumbrarán tan cerca de la Virgen como permite la antigüedad en la Cofradía. Y de pronto sonarán las anheladas cinco del reloj del campanario. El silencio que inunda el templo se rompe por el chirriar de la puerta que se abre.

El corazón del cofrade, del nazareno, comienza a latir a distinto ritmo al contemplar ese bendito contraluz de la cruz guía plantada en la puerta y el murmullo de la muchedum-bre que de seguro abarrota la calle. Comienza la procesión. Y en este momento el noso-tros se hace de nuevo yo. Y nuestras miradas hacia lo mas hondo de nuestro ser se hacen sinceras, de verdad, en este reiniciado caminar. Y al estar este simple y anónimo nazareno entre la gente del barrio, al notar la tibieza del asfalto en los pies desnudo y el sol aún brillando con fuerza, comienza a girar el ro-sario, las cuentas entre los dedos, como gira el mundo a nuestro alrededor, nuestras vi-das circulares, el paso del tiempo. Ha llegado el primer misterio, “la Encarnación del Señor”.

Señor, Tú que te encarnaste en las entrañas puras de esta Virgen que ya está a punto de salir a la calle, límpiame a mí, Jesús de toda mancha, y por la sangre de tus llagas, encár-nate Jesús en mi corazón. Señor, Tú que te alejas al fondo de la calle, que ya casi ni te veo, con tus brazos elevados

en señal de victoria a pesar de ir clavado en ese patíbulo que es mi redención y mi es-peranza, no te pierdas en los recovecos que es la vida, lléname de tu luz y perdóname cuando no te mire ni en el cabecero de mi cama. La Marcha Real suena, los aplausos en eco y las bambalinas son alumbradas por el sol en declive. La Madre Nuestra está pisando la calle y ya es todo la Gloria. Los balcones atestados, la gente de puntillas en las aceras, los niños a hombros, las lágrimas en los ojos... La Virgen ya se acerca.

Page 28: "Cofradeando" Marzo 2013

EN EL CAMINAR...EN EL CAMINAR...EN EL CAMINAR...EN EL CAMINAR...

28282828

www.torneriacofrade.es

MARZO 2013

MARZO 2013

MARZO 2013

MARZO 2013

Y el nazareno, este simple y sencillo nazareno, anó-nimo, silente, insignificante en la multitud, camina y sigue rezando. “Jesús es coronado de espinas”. Señor, Rey de reyes, en este atardecer del día perpe-tuo que se apellida santo sigues avanzando poquito a poco hacia la catedral. Ya no te veo, pero imagino como esa corona ha dejado espinas en tu frente y yo, que me quejo siempre del roce y la presión del capirote en la mía, me voy dando cuenta de la in-sensatez que habita a veces en mi corazón. Señor apiádate, porque a veces en esta inmensa soledad, sin tu presencia, son más afiladas las espinas. La gente ignora la presencia de este simple nazare-no que en una prolongada parada apoya el cirio en el suelo y escucha sin querer las conversaciones. Se oye la vida misma, narrada de boca en boca hasta que aparecen los ciriales y se adivina Ella.

Las sonrisas sellan las conversaciones y los ojos se abren extasiados ante esa luz que empieza a alumbrar la calle ya en la noche. Ahora no parece que piensan en sus proble-mas, en el paro, la crisis, los padres ancianos y testarudos, las enfermedades, los espo-sos indiferentes, las obligaciones y los conflictos diarios. Con el olor a incienso y el so-nido lejano de una marcha, desaparecen las inquietudes, los miedos, las inseguridades. Ahora ya están en silencio porque se adivina el joyero de resplandores de la que quita toda pena. Porque saben que en segundos una Madre gloriosa en sus dolores estará lle-nando los corazones de esperanza. Las almas de vida. El caminar continúa entre sillas, palcos y tribunas. En un momento me ha parecido ver al Señor a lo lejos. “Jesús muere en la Cruz”. Este sencillo nazareno ya está pisando la catedral. La frialdad del suelo asegura la fiebre que llegará mañana. Pero ahora solo quiero pensar en ti, crucificado, desnudo. Cuánto frío sentirá ese cuerpo herido y colga-do de la cruz. A pesar de la suavidad de las saetas lanzadas de los balcones, cuánto amor le hará falta a Cristo para sanar sus llagas. ¿El amor de uno solo de sus hijos quizás? ¿El amor de este sencillo y simple nazareno, Señor? A cuántas soledades te condeno, Jesús mío, y tú sigues ahí crucificado por mí y esperando mi amor. En el si-lencio del templo mayor, bajo las inmensas bóvedas hasta creo oír mi corazón acelera-do. Sí solo con mi amor puedo quitarte esos clavos, ayúdame Señor a oír nada más que tu voz. Agarro con fuerza el cirio encendido, mi fe que lo alumbra y que a veces el viento la deja a oscuras. Aprieto el rosario sobre mi pecho. El murmullo crece y estoy saliendo otra vez a la calle

Page 29: "Cofradeando" Marzo 2013

DE UN NAZARENO... DE UN NAZARENO... DE UN NAZARENO... DE UN NAZARENO...

29 29 29 29

www.torneriacofrade.es

MARZO 2013

MARZO 2013

MARZO 2013

MARZO 2013

Y de vuelta al barrio, los balcones engalanados en este su día grande, y la Virgen refle-jada en los ojos de todos. Saetas lejanas y sucesión de marchas. Y este insignificante nazareno entrando en el templo, llagados los pies, pero recrecido el corazón. Aquí estás Señor, esperando a tu Madre retenida en piropos y oraciones para que tarde en entrar. Te veo Señor aún en la cruz, pero en tus ojos entreabiertos ya no veo sufrimiento, solo a un hombre dormido esperando la resurrección. “La Coronación de la Virgen”. Nuestra Madre entra en la iglesia, la cera agotada, las flores marchitas, pero rebosante de felicidad. Ya puedo ver de nuevo tu cara. En ella, las lágrimas han sido secadas con besos. Ahora puedo ver tus manos en las que portas mi corazón. La procesión ya ha terminado en este recuerdo que engloba a todas las vividas. Y de nuevo oigo el alboroto en casa y unos nudillos golpeando insistentemente la puerta. Y esa voz ilusionada: “Vámonos para la Iglesia que se hace tarde”

Salvador de los Reyes Rueda

Page 30: "Cofradeando" Marzo 2013

FEBRERO EN IMÁGENES...FEBRERO EN IMÁGENES...FEBRERO EN IMÁGENES...FEBRERO EN IMÁGENES...

30303030

www.torneriacofrade.es

MARZO 2013

MARZO 2013

MARZO 2013

MARZO 2013

Bendición de las imágenes…

Bondad y Misericordia

Agrupación Parroquial de San Juan Grande. Misterio de El Lavatorio de Pies Autores: Ángel Pantoja y Ana Rey Vestidor: David Calleja

Page 31: "Cofradeando" Marzo 2013

FEBRERO EN IMÁGENES... FEBRERO EN IMÁGENES... FEBRERO EN IMÁGENES... FEBRERO EN IMÁGENES...

31 31 31 31

www.torneriacofrade.es

MARZO 2013

MARZO 2013

MARZO 2013

MARZO 2013

Page 32: "Cofradeando" Marzo 2013

LA ENTREVISTA...LA ENTREVISTA...LA ENTREVISTA...LA ENTREVISTA...

32323232

MARZO 2013

MARZO 2013

MARZO 2013

MARZO 2013

www.torneriacofrade.es

Antonio Lara Luque... Manos de Pasión…

Por Ángel Aparcero Gallardo Antonio Lara Luque, nacido en 1985. Pintor y restau-rador jerezano, realizó sus estudios en la Facultad de Bellas Artes en Sevilla. Una de sus obras, las manos de Nuestra Señora de la Soledad, ha sido elegida ga-nadora para el Cartel Oficial de la Semana Santa de Jerez para este año 2013. El pasado 1 de marzo nos abrió su estudio para concedernos la siguiente entre-vista. Esperamos que disfruten. -¿Por qué las manos de la Soledad?

Pues las manos de la Soledad, es porque verás, siem-pre digo lo mismo, un pintor debe hacer lo que uno conoce y lo que está cerca de él, lo que representa siempre es lo que él vive y como la Soledad es lo que

yo he estado viviendo en estos últimos años pues las manos de la Soledad creo yo que era lo que tenía que pintar. -¿Qué te inspiró?

Me inspiró la cercanía de la hermandad conmigo. Yo creo que la primera pregunta ya responde un poco a ésta, pero fue eso, la cercanía que tenía yo con la hermandad y quizás lo que me estaba uniendo a ello. -Que fueran las manos de la Soledad, ¿fue tu primera idea? No fue mi primera idea, es más, mi primera idea fue la más corriente que se le puede ocurrir a cualquier persona, mi primera idea fue pintar un paso en la calle y por eso, el hecho de pintar un paso en la calle, dije que no me iba a presentar al concurso, porque me parecía tan corriente que digo, esto no puede ser, yo no puedo hacer algo tan co-rriente, y se me ocurrió un poquito antes de que se terminara el plazo del concurso, el pintar las manos de la Soledad. También por el hecho que te he dicho antes, por hacer algo diferente y hacer algo que uno conoce.

Page 33: "Cofradeando" Marzo 2013

LA ENTREVISTA... LA ENTREVISTA... LA ENTREVISTA... LA ENTREVISTA...

33 33 33 33

www.torneriacofrade.es

MARZO 2013

MARZO 2013

MARZO 2013

MARZO 2013

-¿Qué sentiste cuando te dieron la noticia?

¿Que sentí? Hombre en el fondo yo no me lo esperaba porque estas cosas uno no se las espera, pero en un principio uno se pone contento cuando se entera de algo así. Creo que se alegraron más las personas que venían conmigo en el coche, porque resulta que venía de Sevilla, y se alegraron más las personas que venían conmigo en el coche que yo mismo, porque fue una sensación demasiado normal. -¿No reaccionaste, no?

No reaccioné para la gran noticia que era, y creo que aún no la he asimilado. - ¿Pintura o restauración?

Son dos cosas completamente diferentes, que no tienen nada que ver, es que yo creo que una suple a la otra.

- ¿Pero que te llena más?

Yo tengo una curiosidad por todo, yo soy una persona muy curiosa a la que le gusta todo entonces, yo no puedo elegir entre pintura y restauración. Pintura es una necesidad, y la restau-ración no lo es como tal, pero si es verdad que disfruto con ella.

- ¿Te complementa, no?

Si, entonces elegir entre una de las dos pues me es muy difícil. - Trabajo con el que más has disfrutado

Eso es difícil, seguramente con algún retrato. Ahora mismo estoy pintando ese que ves ahí y estoy disfrutando mucho con él. También he pintado uno de un compañero mío, siempre son los últimos con los que suelo disfrutar más, por alguna razón siempre ven-ce al anterior. Así que no se decirte cual es con el que más he disfrutado.

Page 34: "Cofradeando" Marzo 2013

LA ENTREVISTA...LA ENTREVISTA...LA ENTREVISTA...LA ENTREVISTA...

34343434

MARZO 2013

MARZO 2013

MARZO 2013

MARZO 2013

www.torneriacofrade.es

- ¿Qué trabajo te gustaría que te encargasen?

Normalmente cuando te encargan algo, en un princi-pio no te gusta, por lo menos a mí, no me gustan a mi las cosas cuando me las encargan. Ahora mismo aca-bo de entregar un dibujo en sanguina, que como te he dicho antes de la entrevista, no me gusta dibujar en sanguina, pero he tenido que hacer el dibujo. Un tra-bajo que me gustaría que me encargaran sería un tra-bajo grande, es decir, dimensiones grandes, un 3 x 4 metros y que tuviese muchas figuras humanas. El te-ma me da igual, eso ya podría llevármelo yo a mi te-rreno. - Hermandades a las que perteneces y en las que

eres costalero.

Soy hermano de las dos en las que soy costalero ac-tualmente, a la Soledad y a la Flagelación. He sido

de algunas más, de la Buena Muerte y de la Pastora de Capuchinos aquí en Jerez y de la Pastora de Santa Marina, pero ya no lo soy. - Recuerdo de tu infancia sobre la Semana Santa

Son muchos, pero sobre todo las recogidas de la Flagelación, siempre iba con mis pa-dres de pequeño. Yo no era hermano de pequeño, yo me hice hermano quizás por voca-ción propia y creo que ese es el recuerdo más bonito que puedo tener, la recogida del misterio, ahí cargaba mi tío y lo veía yo como algo muy grande, a mí me asustaba un paso tan grande. - Rincón favorito en Jerez para ver la Semana Santa

No te voy a decir tornería porque aquello es muy típico y si te digo la verdad, tampoco me gusta tanto. Me gusta mucho la parte de la catedral, me gusta mucho por el tema monumental, no tengo un rincón en concreto, quiero decir, momentos bonitos o artísti-cos puedes encontrar en muchos sitios, te puedo decir un rincón y a lo mejor esta Se-mana Santa encuentro otro diferente, no tengo un rincón en concreto. No tengo un rincón al que vaya todos los años.

Page 35: "Cofradeando" Marzo 2013

LA ENTREVISTA... LA ENTREVISTA... LA ENTREVISTA... LA ENTREVISTA...

35 35 35 35

www.torneriacofrade.es

MARZO 2013

MARZO 2013

MARZO 2013

MARZO 2013

- Una hermandad y un sitio en el que te guste verla. Te iba a decir la Soledad entrando en la Porvera, pero ahí normalmente voy dentro. No tengo ninguna hermandad favorita, me gusta ver la Estrella de Jerez, pero no tengo ningún sitio en especial, quizás por la parte de San Marcos. -¿De vuelta? Si, a mi siempre me gustan los pasos cuando están de vuelta. - Una hermandad La Macarena. - Un misterio. El Gran Poder. - Un palio. No me gusta ser reiterativo pero la Macarena. - Una talla Cristífera. Esa ya la tengo pensada de antes, el Crucificado de la Salud de San Miguel - Una talla Mariana. La Soledad. - Un cortejo. El Silencio. Muchísimas gracias por abrirnos las puertas de tu estudio y dedicarnos este rati-to. Esperemos que llegue pronto el encargo del trabajo deseado aunque aún no se-pas cuál es. Esperemos que llegue pronto. Muchas gracias de nuevo. A ti, aquí está mi estudio para lo que necesites.

Page 36: "Cofradeando" Marzo 2013

BESAMANOS...BESAMANOS...BESAMANOS...BESAMANOS...

36363636

MARZO 2013

MARZO 2013

MARZO 2013

MARZO 2013

www.torneriacofrade.es

Besamanos de Marzo... La recta final… Domingo 10 de Marzo (4º Domingo de Cuaresma) - Nuestro Padre Jesús de la Entrega (Parroquia de San Enrique y Santa Teresa, Guadal-cacín) - Nuestro Padre Jesús del Consuelo (Basílica de la Merced) - María Santísima Refugio de Pecadores (Parroquia de Fátima) - Nuestro Padre Jesús de las Misericordias (Parroquia de Santa Ana) - Santísimo Cristo de la Viga (Santa Iglesia Catedral) - Nuestra Señora de la O (Convento de Capuchinos) - Santísimo Cristo del Amor (Capilla del Cristo del Amor). - Nuestra Señora del Consuelo (Capilla de Nuestra Señora del Consuelo) - Madre de Dios del Patrocinio (Capilla de Santa Marta) - Nuestra Señora de los Dolores (Iglesia de San Lucas) - María Santísima de la Amargura (Parroquia de San Juan Bautista de los Descalzos) - Nuestra Señora del Desamparo (Capilla del Asilo San José) - Sagrada Lanzada de Nuestro Señor Jesucristo (Basílica del Carmen) - Nuestra Señora del Buen Fin (Basílica del Carmen) - Nuestra Señora de la Confortación (Convento de Santo Domingo) - Santo Ecce-Homo (Iglesia de San Dionisio) - Nuestro Padre Jesús de la Sentencia y Humildad (Capilla de la Yedra) - María Santísima del Valle Coronada (Ermita de San Telmo) - Sagrado Descendimiento de Nuestro Señor Jesucristo (Iglesia de la Victoria) - Nuestra Señora de la Piedad (Real Capilla del Calvario) - Santísimo Cristo de los Estudiantes - Colegio de María Auxiliadora (Calle Cabezas)

Page 37: "Cofradeando" Marzo 2013

BESAMANOS…. BESAMANOS…. BESAMANOS…. BESAMANOS….

37 37 37 37

MARZO 2013

MARZO 2013

MARZO 2013

MARZO 2013

Domingo 17 de Marzo (Domingo de Pasión) - Madre de Dios de las Misericordias (Basílica de la Merced) - Santísimo Cristo de la Coronación de Espinas (Capilla de los Desamparados) - Nuestro Padre Jesús de la Sagrada Cena (Parroquia de San Marcos) - Santísimo Cristo de la Defensión (Convento de Capuchinos) - Nuestro Padre y Señor de las Penas (Parroquia de San Mateo) - Nuestra Señora del Desconsuelo (Parroquia de San Mateo) - Sagrada Flagelación de Nuestro Señor Jesucristo (Parroquia de San Juan Bautista de los Descalzos) - Nuestro Padre Jesús del Prendimiento (Capilla del Asilo San José) - Nuestra Señora de la Esperanza (Capilla de la Yedra) - María Santísima de la Concepción Coronada (Parroquia de Las Viñas) - Santísimo Cristo de la Expiración (Ermita de San Telmo) - Nuestra Madre y Señora de la Soledad (Iglesia de la Victoria) - Nuestro Padre Jesús de la Salud (Parroquia de San Rafael y San Gabriel) - Nuestro Señor de la Bondad y Misercordia (Santuario de San Juan Grande)

Viernes 22 de Marzo (Viernes de Dolores) - Nuestra Señora de las Angustias (Capilla de las Angustias) - Nuestra Señora del Mayor Dolor (Iglesia de San Dionisio) - Nuestra Señora de los Dolores (Parroquia de San Isidro Labrador, La Barca de la Flo-rida)

Page 38: "Cofradeando" Marzo 2013