coffe break - opinión desde la academia - espae

35

Upload: espae

Post on 18-Dec-2014

2.062 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

“Coffee Break - Opinión desde la Academia”, es una serie de notas breves, preparadas por profesores de ESPAE sobre temas actuales de interés parala comunidad empresarial.Todas las opiniones vertidas en esta publicación son de exclusiva responsabilidad de los autores, y no representan necesariamente la opinión de ESPAE o de ESPOL.

TRANSCRIPT

Page 1: Coffe Break - Opinión desde la Academia - ESPAE
Page 2: Coffe Break - Opinión desde la Academia - ESPAE

“Coffee Break - Opinión desde la Academia”, es una serie de notas breves,

preparadas por profesores de ESPAE sobre temas actuales de interés

parala comunidad empresarial.

Todas las opiniones vertidas en esta publicación son de exclusiva

responsabilidad de los autores, y no representan necesariamente la

opinión de ESPAE o de ESPOL.

© ESPAE -ESPOL 2012

Diseño y Diagramación

Alberto Mite

Nuestra misión es contribuir a mejorar la capacidad empresarial de las organizaciones privadas, públicas y sin fines de lucro del Ecuador, así como su inserción en la economía global, impartiendo educación de postgrado a profesionales en ejercicio con énfasis en el emprendimiento, la ética y la responsabilidad social. Enriquecemos la educación a través de la investigación aplicada y nuestra participación en proyectos de desarrollo y consultoría.

Campus Las Peñas, Malecón 100 y Loja,

Telfs.: (593 - 4) 208.1084 - 208.1157,

E-mail: [email protected]

Guayaquil - Ecuador

Web Site: www.espae.espol.edu.ec

Page 3: Coffe Break - Opinión desde la Academia - ESPAE

3

Enero , 2012

¡Un año de Coffee Break!

Algunos pensaran que es esnobismo llamar así a una publicación, pero esta surgió justamente en uno de

nuestros tantos coffee breaks. Queremos potenciar estos espacios informales que han impulsado tantas

buenas ideas, así que un tributo al coffee break podemos permitírnoslo.

Coffee Break (CB) recoge en notas breves (algunas un poco más extensas) las opiniones de nuestros

profesores en temas de actualidad, desde la perspectiva de sus áreas de especialización y cátedra.

Constituye un vínculo más con alumnos, exalumnos y la comunidad empresarial. Como anécdota les

comento, que en algunas ocasiones nos han escrito interesados en los temas excusándose por no poder

“asistir” al Coffee Break, y hemos tenido que aclarar que compartimos un café virtual. En este nuevo año,

a sugerencia de Luis Eduardo Agreda, nuestro coordinador de Servicios Informáticos, prepararemos

videos con extractos de CB comentados por sus autores para compartirlos también por web y redes

sociales. Ojala podamos planificar también uno que otro CB presencial.

Agradezco las contribuciones realizadas en 2011; hemos contado con 14 CB que incluimos en esta

compilación. Confiamos en que el 2012 nos de la oportunidad de leerlos a todos. Compartamos un café

con….

Virginia Lasio

Directora

ESPAE

Page 4: Coffe Break - Opinión desde la Academia - ESPAE

4

Sin duda la dolarización y la estabilidad en la economía del país ha permitido el desarrollo de inversiones

de largo plazo, es el caso del sector inmobiliario que es uno de los más beneficiados. El adelanto de

proyectos para vivienda tuvo su despunte a partir del año 2001 y en los últimos cuatro años este impulso se

ha sentido mayormente en el sector inmobiliario asociado a las casas de descanso o vacacionales.

Los proyectos están claramente enfocados al sector de clase media alta y alta que ya cubrieron su necesidad

de vivienda habitual y que buscan alternativas de inversión de largo plazo para complementar sus actividades

de esparcimiento y descanso. Para este fin, los promotores inmobiliarios tienen varias ofertas donde el ‘kit’

del negocio engloba los conceptos de privacidad, seguridad y sofisticación.

La Rentabilidad de los promotoresSegún el comentario de los Promotores de estos proyectos inmobiliarios turísticos, los márgenes de

rentabilidad están cercanos al 50%. Para corroborar estos valores y tomando como datos generales los

proporcionados para el proyecto Centinela, se planteó el siguiente ejercicio:

El costo del proyecto fue en promedio USD 5 millones de dólares. Sin embargo, este desembolso no se

realiza inmediatamente sino a medida que avanza la construcción. En los dos últimos años además de los

desembolsos, se reciben ingresos producto de la venta en planos de los departamentos. Estos ingresos se

han supuesto en un 30% para el primer año de ventas y de la diferencia, 70%, para el segundo año, cuando

se entregan los departamentos. Considerando el valor pagado por departamento y la inversión de USD 5

millones durante los tres primeros años, la rentabilidad estaría entre el 50 y el 54%.

Mirando hacia la costa: El boom inmobiliario Año1 No.1 - Febrero 2011

Sonia Zurita [email protected] AcadémicaESPAE

Page 5: Coffe Break - Opinión desde la Academia - ESPAE

5

Enero , 2012

TASA INTERNA DE RETORNO (TIR): 54%

La Rentabilidad de los compradores ¿Existe plusvalía en la compra de departamentos en estos proyectos?

Tomando como ejemplo los valores desembolsados por un comprador de un departamento de 40mt2

cuyo precio fue de USD 57,000, valor que fue pagado en 30% (reserva) el primer año y un 70% al final y

considerando un anuncio de venta del mismo departamento un año después a un precio de USD 65,000, la

rentabilidad anual de este comprador que busca plusvalía fue 11%.

TASA INTERNA DE RETORNO ANUAL (TIR): 11%

Esto es un ejemplo muy básico y considerando una venta inmediata. Hay posibilidad de esperar más tiempo

y quizás la revalorización del departamento pueda ser mayor, aunque también podrían existir factores

de desmotivación que vuelvan menos atractivo al proyecto que en planos se veía “maravilloso” pero que

termina siendo un dolor de cabeza para sus dueños.

Todas las opiniones vertidas en esta publicación son de exclusiva responsabilidad de los autores, y no

representan necesariamente la opinión de ESPAE o de ESPOL.

Page 6: Coffe Break - Opinión desde la Academia - ESPAE

6

El más antiguo laboratorio farmacéutico ecuatoriano tiene 120 años lo cual hace que este sector

industrial sea relativamente joven.

La gestión del actual gobierno en promover el buen vivir se ha visto perfectamente reflejada en un impulso

para proporcionar los beneficios de atención médica y medicinas a todos los sectores populares.

La inversión en los últimos cuatro años en el sector salud claramente sobrepasa la inversión conjunta de la

década anterior, y el mercado privado de medicinas ha alcanzado los 950 millones de dólares en el 2010 que

sumados a los 300 millones de dólares del mercado institucional y público, hacen un monto muy atractivo

de 1,250 millardos consumidos en medicinas en el Ecuador.

Y a pesar de ser un mercado pequeño, los laboratorios transnacionales y nacionales se disputan participar

de esta torta con sus productos. La tendencia de los últimos 20 años en el Ecuador ha sido especializarse en

la comercialización y mercadeo de productos, antes que en su manufactura.

La industria farmacéutica que se asentó en el Ecuador en los años setenta debido al boom petrolero, cerró

las puertas de sus laboratorios productivos en los años 80 y realmente desde mediados de los 90 todos

los laboratorios farmacéuticos internacionales dejaron de producir en el país para importar sus productos

desde grandes centros de acopio y manufactura. Dichos laboratorios tienen ahora empresas de ventas y

mercadeo y comercializan sus medicinas a través de canales de distribución especializados o directamente

por medio de las crecientes cadenas de farmacias. Esta importación corresponde a casi el 80% de las ventas

de medicinas en el país. Pero igual fenómeno ocurrió con cosméticos, productos de higiene y aseo personal,

y muchos productos alimenticios y textiles.

Hay seis mil farmacias en el Ecuador, de las cuales 1,900 pertenecen a un reducido número de cadenas

de farmacias, las cuales atienden el 75% de toda la demanda privada. Por otra parte, unas 4,000 farmacias

independientes se disputan una pequeña participación del restante 25% que equivale a una venta promedio

de $5,000 mensuales por farmacia. Demasiada pequeña para ser rentable como negocio.

Productividad y Buenas Prácticas de Manufactura: El reto de la industria farmacéutica Ecuatoriana

Año1 No.2 - Febrero 2011

Antonio [email protected] ESPAE

“Me gustan más los sueños del futuro que la historia del pasado”

Thomas Jefferson (1743-1826).

Page 7: Coffe Break - Opinión desde la Academia - ESPAE

7

Enero , 2012

¿Qué pasa con la industria farmacéutica ecuatoriana? Hay unos 60 laboratorios nacionales de los cuales

únicamente 12 tienen la certificación de Buenas Prácticas de Manufactura –BPM- concedidas por el

Instituto Nacional de Higiene y Medicina Tropical –INH- en base las normas de la Organización Mundial

de la Salud.

Esta certificación es el único requisito válido para la concesión del permiso de funcionamiento el cual

permite acceder a los laboratorios a los registros sanitarios que son necesarios para su comercialización en

el país. Si se aplicara esta ley, habría menos oferta de productos farmacéuticos de prescripción y de venta

libre de fabricación local. De hecho muchos laboratorios deberían cerrar al no tener la posibilidad de

acceder a las BPM y de obtener el permiso de funcionamiento.

¿Cuán difícil es conseguir la certificación BPM? La norma internacional es muy rígida en cuanto a la

infraestructura necesaria para la operación de un laboratorio farmacéutico y adecuarse a esta norma

demanda una alta inversión. Un pequeño laboratorio necesita mínimo unos $200,000 a $300,000 solamente

para infraestructura física; sin contar con maquinaría y equipo especializado. Y luego un plantel de

profesionales que operen dichas instalaciones. Por otro lado el INH no cuenta con el personal suficiente

para realizar las minuciosas inspecciones y elaborar las recomendaciones de mejora que cada laboratorio

necesita. Esto ha creado un nefasto status quo entre las autoridades, los pocos laboratorios con BPM (muchos

de los cuales no han podido renovar su certificación) y los numerosos laboratorios que operan al margen

de las BPM y sin embargo tienen permisos de funcionamiento y tramitan sus registros sanitarios. Hay un

nuevo reglamento para la obtención de Registros Sanitarios y el INH está en un proceso de reestructuración

para ser compatible con dicho reglamento.

Los laboratorios internacionales no tienen este problema. Por su misma calidad de transnacionales tienen

certificaciones de Good Manufacturing Practices (GMP por sus siglas en inglés) las cuales son acreditadas

en el Ecuador y reconocidas por las autoridades de salud. De hecho las plantas industriales de los diversos

laboratorios farmacéuticos internacionales son de alta especialización y productividad. Esta es una de las

desventajas que tienen los laboratorios nacionales ante los internacionales.

Pero está también el tema de los precios. En el país los precios de la medicinas están controlados por medio

de un comité interministerial de fijación de precios, que ahora lomaneja el Ministerio Coordinador de

la Producción y, como contraparte, el Ministerio de Salud. Este es otro aspecto que pone a la industria

farmacéutica nacional en desventaja con la internacional.

Page 8: Coffe Break - Opinión desde la Academia - ESPAE

8

El Gobierno se ha propuesto adoptar un modelo de sustitución de importaciones de las medicinas. Esto

trajo regocijo a toda la industria nacional y las diferentes asociaciones de laboratorios nacionales: ALFE

–Asociación de Laboratorios Farmacéuticos Ecuatorianos- dirigidos por Renato Carló desde Guayaquil

y CIFE –Comisión de la Industria Farmacéutica Ecuatoriana- que tiene su base en Quito y liderada por

Juanita Ramos expresaron su apoyo irrestricto a esta propuesta.

Todo parecía destinado a un final feliz para la industria nacional, sin embargo las autoridades se dieron

cuenta muy rápidamente la situación de la industria nacional:

• La capacidad ociosa de los laboratorios nacionales es de un 60% de su capacidad instalada; pero dicha

capacidad no ha sido utilizada en varios años y necesita mantenimiento y modernización. Y en muchos

casos deben certificarse con BPM.

• Sustituir inmediatamente las importaciones no era posible y aún peligroso debido a la posibilidad de

crear desabastecimiento en un sector muy sensible.

• Era necesario un plan más detallado que permita sustituir paulatinamente las importaciones, al mismo

tiempo que la industria nacional mejore su capacidad de producción, se modernice y especialice; para

lo cual necesita financiamiento.

• No es posible sustituir todos los productos farmacéuticos que se importan debido a su alta especialización

y complicada manufactura.

En vista de esto el Ministerio Coordinador de la Producción ha tomado una actitud más analítica frente

a esta propuesta lo cual no es del agrado de los gremios farmacéuticos nacionales quienes esperaban una

rápida acción.

En el mediano plazo el Gobierno implementará todo su programa de sustitución de importaciones. Lo

hará en forma escalonada, sustituyendo primero los del cuadro básico de medicinas y aquellas que más se

venden. Los laboratorios nacionales quieren las vitaminas y analgésicos.

Debemos tomar en cuenta cual va a ser el rol que asuman los laboratorios transnacionales ante esta eventual

restricción de importaciones. La primera opción es la fabricación local de sus productos en forma selectiva,

para lo cual no veo factible que hagan inversión en su propia planta. Ya lo hicieron en el pasado, durante el

Gobierno Nacionalista y Revolucionario del General Rodríguez Lara y no funcionó por las mismas razones y

más pronunciadas que tenemos ahora. Podrían maquilar para lo cual deberían certificar bajo sus estándares

la manufactura disponible en el Ecuador; ya lo han hecho y no más de tres laboratorios nacionales pasan

este escrutinio. Queda la alternativa de asociación para formar un centro de manufactura.

Los buenos propósitos del Gobierno para llegar con servicios de salud y medicinas a todos los ecuatorianos,

tienen que estar necesariamente condicionados a una efectiva convivencia de los laboratorios nacionales y

transnacionales, utilizando de cada uno lo mejor de sus habilidades y tecnología. Pare esto es necesario que

se establezcan claras reglas de operación y comercialización en un marco de respeto y legalidad.

Todas las opiniones vertidas en esta publicación son de exclusiva responsabilidad de los autores, y no

representan necesariamente la opinión de ESPAE o de ESPOL.

Page 9: Coffe Break - Opinión desde la Academia - ESPAE

9

Enero , 2012

En nuestro país ha venido tomando fuerza el debate sobre la validez en la utilización por parte de la

empresa privada de los denominados paraísos fiscales o regímenes fiscales preferentes como centros para

el desarrollo de ciertas actividades económicas. El gobierno ecuatoriano ha establecido una serie de medidas

en contra de su utilización principalmente por considerar que el interés en este tipo de territorios se sustenta en

prácticas de evasión tributara o de ocultamiento de patrimonios cuyo origen proviene de actividades ilícitas.

Por otro lado, el empresario defiende su derecho a la utilización de este tipo de territorios bajo el argumento de

que no existe ninguna norma jurídica que prohíba su uso. En este punto, nuestro interés es tratar de brindar al

lector la visión de que las dos posiciones en condiciones extremas no son aceptables y que hoy en día el uso de

los paraísos fiscales es viable pero debe estar condicionado al cumplimiento de ciertos requisitos que avalen la

no intención primaria de perjudicar al fisco bajo simulaciones o prácticas fraudulentas.

¿Por que surgen los paraisos fiscales?La profundización de los procesos de globalización e integración económica a los que se han visto abocados

todos los países del orbe sean estos considerados desarrollados o en vías de desarrollo ha traído consigo una

marcada interdependencia en los flujos de comercio.. Si a esto sumamos la desregulación y consecuente

liberalización de los mercados financieros el resultado es una una creciente deslocalización de actividades,

principalmente de multinacionales, que reparten su cadena de valor a través de distintos países, motivados por

la posibilidad de encontrar ventajas competitivas en otros territorios.

Esta competencia no solo se ha circunscrito al ámbito privado. La movilidad de las inversiones de capital y la

posibilidad de deslocalización de actividades productivas, especialmente de servicios, ha ocasionado también

que los estados compitan tratando de captar dichas inversiones utilizando muchos de ellos el elemento

tributario, lo que técnicamente se conoce como “competencia fiscal”. Esta,dependiendo de sus características,

puede ser calificada como sana cuando se realizan modificaciones a la estructura tributaria de manera general

disminuyendo los costos tributarios ya sea de cumplimiento por parte del contribuyente o de administración

para la administración tributaria, mientras que la considerada perjudicial es aquella que sustenta la llegada

de la inversión extranjera únicamente en el aspecto tributario y generalmente se caracteriza por sistemas

impositivos de baja o nula tributación así como un fuerte sigilo de información. Esta última se da en os

llamados paraísos fiscales o regímenes preferenciales.

Pese a que la discusión acerca de si la competencia fiscal es sana o perjudicial pueda resultar interesante,

en la actualidad la realidad es que cada vez más países establecen incentivos para que sus territorios sean

considerados atractivos para la inversión extranjera.

Paraísos Fiscales: Satanización o uso prohibido Año1 No.3 - Febrero 2011

Jorge [email protected]

Profesor de la Maestría en TributaciónESPAE

Page 10: Coffe Break - Opinión desde la Academia - ESPAE

10

¿Como identificar los paraisos fiscales y regimenes preferentes?La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) elaboró, a pedido de algunos

países , el primer informe sobre este tema denominado “Competencia Fiscal Perjudicial. Una cuestión global

emergente”, publicado en 1998. En dicho informe se establecían las condiciones que deben poseer ambos

regímenes y que fueron las utilizadas por el Ecuador, concretamente por el SRI a la hora de incorporar esta

normativa en nuestra legislación.

Paraisos fiscalesPara que una jurisdicción sea considerada paraíso fiscal debe cumplirse al menos la primera característica

(condición necesaria) y al menos una de las otras (condición suficiente)

1) Ausencia o Baja Tributación.- Consideración que puede ser utilizada por los no residentes a efecto del

no pago de tributos en su país de residencia

2) Ausencia de Intercambio de Información Efectiva.- Cualquier tipo de leyes o práctica administrativas

que limiten el intercambio de información entre Estados (Sigilo Bancario y Societario)

3) Falta de Transparencia.- Carencia de información del funcionamiento jurídico en dichos territorios.

4) Ausencia de requerimientos de sustancia económica para las actividades

Otros puntos que pueden ser tomados en consideración son: la ausencia de normas que regulen los precios de

transferencia, discrecionalidad en autoridades para definir esquema impositivo de los contribuyentes.

Regimen fiscal preferenteEn cuanto a los regímenes que pueden existir en los estados, estos serán considerados preferentes si cuentan

con las siguientes características:

1) Nulas o bajas tasas de tributación

2) Estanqueidad (Ring Fencing).- Cuando existe el establecimiento de algún régimen específico que solo

tiene vigencia para los no residentes, lo que da la pauta a los otros estados que dicho estado quiere

proteger su propia recaudación del régimen creado.

3) Falta de transparencia

4) Ausencia de Intercambio de Información Efectiva

El uso de paraisos fiscales y regimenes preferentes en el ecuador

Una vez explicados los conceptos sustanciales que sirvieron de base para establecer la normativa que define los

paraísos fiscales y/ o regímenes preferentes en el Ecuador, esto es la Resolución 182 publicada el 29 de febrero

del 2008, es importante establecer que acciones pueden generar contingencias a la hora de abordar estrategias

de planeación tributaria que involucren el uso de estructuras domiciliadas en este tipo de jurisdicciones o

regímenes. Algunos puntos a resaltar:

1) Tomar en cuenta los países listados en la resolución 182 y el cumplimeinto del criterio objetivo mediante

el cual la renta pagada o recibida del exterior puede ser considerada proveniente de un paraíso fiscal si en

dicho país dicha renta tributa a una tasa inferior al 15%.

Page 11: Coffe Break - Opinión desde la Academia - ESPAE

11

Enero , 2012

2) No existe norma jurídica en ningún país del mundo que prohíba las transacciones con paraísos fiscales

o regímenes preferentes a efectos de conciliación tributaria. En tal sentido cualquier gasto proveniente

de dichos territorios es deducible si se cumplen los criterios básicos de deducibilidad que se aplica para

cualquier gasto, esto es la imputabilidad, la calificación adecuada del tipo de renta y la valoración de que

el precio sea de mercado (precios de transferencia).

3) En el ámbito de la imputabilidad es fundamental el reconocimiento de la sustancia de la transacción y

que la misma haya servido para obtener, incrementar o mejorar el ingreso.

4) La calificación tiene que ver con capturar la verdadera esencia de la transacción y tener cuidado de

documentar adecuadamente en el caso de servicios por ejemplo el alcance del mismo, en el caso de

préstamos las necesidades de financiamiento, entre otros.

5) Al realizar transacciones con paraísos fiscales uno de los aspectos fundamentales es el hecho de que

dichas transacciones son consideradas efectuadas entre partes relacionadas, lo cual implica la necesidad

de realizar un estudio de precios de transferencia que avale que las mismas han sido hechas como si

fueran hechas entre partes independientes .

ConclusionEn síntesis, los paraísos fiscales y regímenes fiscales preferentes son una realidad en un mundo globalizado

y de competencia, inclusive para los propios estados que luchan por captar inversión extranjera a través de

estímulos fiscales

Las multinacionales buscan generar importantes ahorros a través de la deslocalización de actividades,

principalmente capitales y servicios, buscando entre otras cosas ahorros fiscales.

Es plenamente lícito en este marco, centrar actividades en estos territorios y jurisdicciones siempre y cuando

no sean simplemente canales de defraudación y elusión fiscal, sino parte de un proceso legítimo y estructurado

de reducción de costos a efectos de ser más competitivo.

Todas las opiniones vertidas en esta publicación son de exclusiva responsabilidad de los autores, y no

representan necesariamente la opinión de ESPAE o de ESPOL.

Page 12: Coffe Break - Opinión desde la Academia - ESPAE

12

El seguro agrícola se ha desarrollado en los países del primer mundo desde hace más de 70 años, en la

mayoría de los casos con una fuerte intervención gubernamental como es el caso de los Estados Unidos

de América, Canadá, países de la Unión Europea, entre otros. En Latinoamérica, con ciertas excepciones

como el caso de Argentina en seguros contra granizo, este tema es aún relativamente nuevo.

En Ecuador hubo un intento poco sostenible en la década de los 80, el caso del Consejo Nacional de Seguro

Agropecuario (CONASA), el cual terminó debido a problemas operativos. Desde ahí el seguro agrícola ha

estado mayoritariamente ausente excepto por el aún pequeño mercado desarrollado por Seguros Colonial

(hoy QBE-Seguros Colonial) desde 1998, el cual ha crecido de 800 asegurados en el 2001 a aproximadamente

5.000 en el 2010.

La importancia de contar con un mercado de seguro agrícola es clara: no solo permite la continuidad

de la producción agrícola sino que les da a los agricultores mayor capacidad para asumir riesgos (uso de

mejores tecnologías agrícolas) y mayor acceso a fuentes crediticias. Sin embargo, este ha sido un mercado

prácticamente inexistente en el país debido a problemas tanto por el lado de la oferta como por el lado de

la demanda. Por el lado de la demanda, la falta de cultura y la complejidad del seguro agrícola convencional

(cobertura de riesgos específicos, limitado número de días para un aviso de siniestro, entre otros aspectos),

así como también el relativamente alto precio del seguro han constituido los problemas principales. El último

problema, sin embargo, es resultado de las dificultades por el lado de la oferta.

Es la oferta la que talvez enfrenta los problemas más fuertes. Para mencionar los principales:

a) El nivel tecnológico de la mayoría de productores agrícolas en el país, los cuales son pequeños y

medianos, es bastante deficiente lo que incrementa el riesgo de la actividad agrícola y son, en general,

estos productores los que más necesitan del seguro agrícola ya que tienen menor capacidad para

enfrentar riesgos;

b) La inestabilidad intrínseca de la actividad agrícola lleva a una alta siniestralidad (alta proporción de

indemnizaciones respecto a primas pagadas);

c) El riesgo moral está siempre latente, el cual pone a los asegurados en la posición de elegir si manejar su

cultivo eficientemente o descuidarse debido a que cuentan con seguro. Este problema es agravado por la

alta variabilidad de los precios y por políticas agrarias poco efectivas, lo cual en algunos casos lleva a los

asegurados a dejar perder su producción en tiempos de precios bajos y tratar de enmascarar esa pérdida

con causas cubiertas por el seguro (sequía, heladas, inundación, etc.).

Seguro agrícola en Ecuador: ¿Un servicio a la comunidad o un negocio rentable? Año 1 No. 4 - Marzo 2011

María José [email protected] área de Agro Negocios ESPAE

Page 13: Coffe Break - Opinión desde la Academia - ESPAE

13

Enero , 2012

Todos estos problemas elevan el costo del seguro agrícola. Además, la información climática y de rendimientos

agropecuarios en el país tiende a ser insuficiente o poco confiable, lo cual hace más costoso el implantar y

mantener un sistema de seguro agrícola.

Entonces cabe la pregunta: ¿Debería verse al seguro agrícola en Ecuador como un rubro de servicios por

parte de las aseguradoras, es decir, una actividad de servicio a la comunidad, sin esperar retornos financieros

positivos? o ¿Podría ser el seguro agrícola una actividad rentable? La respuesta como siempre en la economía

es: depende. En este caso depende de quién estemos hablando, si de empresas estatales o del sector privado.

Muy escasos son los países que cuentan hoy en día con un seguro agrícola provisto directamente por el Estado

(Panamá es uno de ellos) y esto es debido a que, entre otras cosas, los gobiernos no son capaces de establecer

primas adecuadas ni de realizar evaluaciones de pérdidas de forma imparcial (Oficina de Riesgo Agropecuario,

Argentina). Podemos de ahí concluir que la participación del sector privado es indispensable para un seguro

agrícola eficiente y sostenible y sabemos que la viabilidad financiera es indispensable para dicha participación.

¿Cómo podría entonces el seguro agrícola transformarse en una actividad atractiva para el sector privado?

Antes que nada hay que considerar que la necesidad de instrumentos de este tipo es cada vez más creciente

en vista de la pobreza rural, el problema de la migración campo-ciudad y la importancia de contar con un

abastecimiento confiable de alimentos tanto a nivel nacional (seguridad alimentaria) como internacional. Por

lo tanto la demanda es potencialmente creciente, lo cual resultaría beneficioso para las empresas ya que un

alto volumen de pólizas permitiría cubrir mejor los costos fijos y generar economías de escala. Pero el llevar

esta demanda a realizarse depende, en gran parte, tanto de los esfuerzos que se hagan en capacitación a la

población objetivo, como de contar con suficientes experiencias exitosas de clientes del seguro. Esta última es

usualmente la mejor promoción para cualquier seguro. En el caso de Ecuador, donde el seguro agrícola es al

momento ofrecido por sólo una empresa aseguradora, los casos de clientes satisfechos van en aumento pero

aún son pocos.

Otro aspecto que puede mejorar la demanda del seguro agrícola es la actuación del Estado. Como se sugirió

inicialmente, la experiencia de otros países indica la importancia de contar con la participación del Estado.

Debido a la importancia social de este instrumento, la participación del Estado con subsidios parciales

(especialmente para pequeños y medianos productores) y capacitación es crucial para incentivar a los

agricultores a comprar el seguro. En Ecuador, el gobierno nacional a través del MAGAP ha empezado a

invertir desde el 2010 en la promoción y el subsidio a las primas de seguro agrícola (60% del valor de la prima)

iniciando con cultivos de arroz, maíz duro, papa y trigo, cuyas primas representan entre el 5 y el 7% de la

suma asegurada (usualmente el costo de producción). El efecto de esta intervención sobre la demanda podría

empezarse a ver en el corto plazo.

Por otro lado, dado que la agricultura es una actividad intrínsecamente riesgosa, con una tasa de siniestralidad

generalmente mayor a la de otros tipos de seguros , la sostenibilidad de la oferta del seguro agrícola requiere

de diversificación tanto dentro de la empresa como en la cartera de cultivos, la cual debe estar conformada

Page 14: Coffe Break - Opinión desde la Academia - ESPAE

14

con productos cuyos coeficientes de pérdida sean independientes entre sí o estén inversamente relacionados,

de forma que las pérdidas de unos sean contrarrestadas por los beneficios de otros (Oficina de Riesgo

Agropecuario, Argentina).

Una constante inversión en información climática y de rendimientos es otro aspecto crítico para la sostenibilidad

del seguro así como también la inversión en mejoramiento del producto o desarrollo de alternativas para los

productores más pequeños, como podría ser el caso de los seguros indexados, todos estos elementos de gran

importancia para un mejor ajuste de las primas y en donde además la participación del Estado podría jugar

un rol significativo.

Por último, una importante estrategia para que el seguro agrícola incremente su efectividad y que las empresas

puedan experimentar mayor rentabilidad es no solo articular el seguro agrícola con la actividad crediticia,

como ya lo ha venido haciendo Seguros Colonial (a través del BNF y bancos privados como el Banco de

Loja) y como el MAGAP está impulsando a través de cooperativas rurales de ahorro y crédito, sino también

articular este servicio con proveedores de asistencia técnica y fuentes de comercialización, aspectos destinados

a garantizar un mejor cuidado del cultivo y precios más estables. La coordinación con el gobierno para estos

esfuerzos sería también crucial.

Tomando en cuenta estos aspectos el seguro agrícola podría volverse un negocio atractivo para el sector privado,

siendo la participación del Estado de gran importancia para incrementar la demanda y la sostenibilidad

del sistema. Aún hay mucho por hacer tanto por el sector público como por el privado para desarrollar un

mercado de seguro agrícola efectivo y sostenible pero son esfuerzos que se puede predecir valdrán la pena ya

que los agricultores reconocerán cada vez más la importancia no solo de proteger su producción en vista de

las condiciones climáticas cada vez más impredecibles, sino de aprender la disciplina productiva que exige un

seguro agrícola. La tendencia de los gobiernos a nivel mundial y de los organismos internacionales sugiere

además que Ecuador no está solo, hay mucho apoyo potencial para desarrollar este tema.

i Además está el hecho de que el seguro agrícola constituye una alternativa más barata para atender a la población rural que extender ayudas en momentos de adversidades climáticas generalizadas.

ii La siniestralidad agrícola, según afirma Seguros Colonial, está entre el 40 y el 70%, la más alta de todos los rubros de seguros que ellos manejan.

Page 15: Coffe Break - Opinión desde la Academia - ESPAE

15

Enero , 2012

Hace más de una década un semanario local publicaba una columna de opinión escrita por uno de

mis maestros de esa época. Planteaba que el famoso poema del Uruguayo Mario Benedetti, Táctica y

Estrategia, definía de forma precisa estos dos términos centrales en el marketing. A pocos días de cumplirse 2

años de su partida, propongo un par de ideas más.

Mi táctica es mirarte, aprender como sos, quererte como sos.

Mi táctica es hablarte y escucharte, construir con palabras un puente indestructible.

Mi táctica es quedarme en tu recuerdo, no sé cómo ni sé con qué pretexto, pero quedarme en vos

Mi táctica es ser franco y saber que sos franca, y que no nos vendamos simulacros, para que entre los dos no

haya telón ni abismos.

Mi estrategia es, en cambio, más profunda y más simple.

Mi estrategia es que un día cualquiera no sé cómo ni sé con qué pretexto, por fin me necesites.

Sin pretender convertir este poema en un manual de marketing, mi propuesta es que el marketing moderno

no debería implicar procesos de competencia agresivos que no necesariamente conquistan al consumidor.

Llamar la atención no significa ganar la batalla.

En la actualidad, donde parece que lo que se muestra o dice no importan tanto como la frecuencia de

exposición, me pregunto si el componente afectivo de las actitudes será el espacio clave en donde deberíamos

poner más atención para lograr construir marcas exitosas, desde un jabón hasta un político. Ya algunos lo

hacen y con bastante éxito.

No quiero decir que debamos leer menos a Sun Tzu, pero si al menos mirar a ambos lados. Lo que sí quiero

decir es que tal vez leyendo un poco más de poesía, y menos autoayuda o repetitivos libros de gerencia con

consejos poco probados, podríamos tener una generación de marketeros más sensibles con las personas y la

sociedad en la que viven; profesionales que usarían menos el gastado cartucho de los “precios competitivos”, y

que de forma inteligente y apasionada conquisten consumidores.

Entendidas las emociones como sentimientos producidos por el subconsciente que nos informan del grado

de favorabilidad ante un estímulo o situación, cada vez hay más acuerdo que la compra es bastante más el

resultado de una emoción que de un proceso racional de toma de decisiones. La cifra que maneja Hans-Georg

Hänsel , experto en neuromarketing, es de alrededor de 75%, quien además sostiene que el restante porcentaje

tampoco actúa con la libertad o racionalidad que creemos.

Benedetti y el Marketing

Año 1 No. 5 – Abril 2011

Paúl [email protected]

Profesor del Área de MarketingESPAE

Page 16: Coffe Break - Opinión desde la Academia - ESPAE

16

Así, la alegría, el temor, la codicia, la pereza, y hasta la envidia perecen ser importantes emociones que

dirigen estos procesos de decisión. La propuesta final es entonces que el marketing tiene una importante

arma-herramienta que permitiría a las empresas, emprendedores, políticos, etc., estimular las actitudes

de las personas y encontrar y desarrollar un vínculo afectivo duradero con sus clientes, para que sientan

la marca como algo propio, y necesiten contribuir a su crecimiento y supervivencia. ¿Me pregunto a qué

estaría dispuesto un adicto a la Coca Cola si le anunciaran que su producto va a desaparecer del mercado? La

estrategia de Benedetti es simple pero muy poderosa.

Brain view: why consumers buy. (2008) By Hans-Georg Hänsel. Haufe Mediengruppe. ISBN: 978-3-448-08746-8.

Page 17: Coffe Break - Opinión desde la Academia - ESPAE

17

Enero , 2012

La participación ciudadana es un proceso en construcción que siempre dependerá de tres factores: del

conocimiento que tengan las personas sobre sus derechos, de la decisión de ejercerlos y del compromiso

con su ciudad – país. El conocimiento de los derechos es la esencia del buen vivir, porque parte de la premisa de

que los ciudadanos están informados de sus garantías constitucionales: salud, educación, vivienda, seguridad,

alimentación, sexualidad son, entre otros, derechos que “se podrán ejercer, promover y exigir de forma

individual o colectiva ante las autoridades competentes; estas autoridades garantizarán su cumplimiento”

(artículo, numeral 1 de la Constitución).

El conocimiento empodera a las personas, les otorga seguridad para exigir, cuestionar, pedir, demandar,

proponer, fiscalizar, vivir. En eso radica la esencia de los derechos, en proveer a las personas certezas de como

desarrollarse en su ciudad, de como actuar ante sus pares y ante el propio Estado. Ese empoderamiento nos

dota de voluntad para ejercer los derechos y por tanto, cumplir el tercer factor de la participación ciudadana

solo depende del compromiso con nuestra ciudad – país.

Existen entonces muchas posibilidades de que las personas se incorporen a las decisiones de su gobierno, de

que incidan plenamente en las políticas públicas, en la planificación, en los presupuestos. La participación

ciudadana también se vuelve una herramienta vital de la transparencia, porque los ciudadanos se convierten

en veedores y fiscalizadores de las acciones emprendidas por las autoridades.

La participación ciudadana es una garantía de la democracia, es la esencia misma. Como señala el escritor

español, Joaquín Villalobos, “la democracia y los derechos humanos no son solo un asunto ético o ideológico,

son una tecnología de gobierno que permite mantener cohesionada a la sociedad en medio de las diferencias

y la natural diversidad que la compone”.

¿Qué está sucediendo en Ecuador? Sin duda, la Constitución de Montecristi significó un avance profundo

en materia de derechos, pues logró materializar las aspiraciones, las propuestas, los cambios que diferentes

sectores de la sociedad civil venían impulsando desde hace varios años. En esa línea, el Consejo de Participación

y Control Social nace para “promover e incentivar el ejercicio de los derechos relativos a la participación

ciudadana e impulsar y establecer mecanismos de control social en los asuntos de interés público (…)” .

El Consejo solamente es una herramienta para la participación y en esa medida ha determinado varias

acciones que garanticen ese derecho. Los ejemplos de mayor impacto y que tienen incluso mayor recordación

mediática, son aquellos relacionados con los concursos para designar a las nuevas autoridades. Este proceso,

que empezó en julio de 2010, ha sumado la voluntad de más de mil personas para veedurías y de otras 800 para

Conociendo la “participación ciudadana”

Año 1 No. 6 – Mayo 2011

Tatiana Ordeñana [email protected]

Profesora de la Maestría en Gestión de Proyectos

Consejera, Consejo de Participación Ciudadana y Control Social

Page 18: Coffe Break - Opinión desde la Academia - ESPAE

18

participar en calidad de comisionados ciudadanos (quienes nombran mediante concurso a las autoridades).

Se ha convertido en un referente de participación, incluso en América Latina, porque ha roto con la hegemonía

de designación que la mantenían los congresos en frecuentes disputas con el poder ejecutivo.

No obstante, la participación facilitada por el Consejo también se puede mirar en las de veedurías que se

han suscrito para la vigilancia de la obra pública en las ciudades. Existe aproximadamente una veeduría por

provincia, formada por personas que les interesa lo que ocurre a su alrededor.

En esa misma línea, el Consejo tiene previsto crear para el 2011 un programa de fondos concursables que

pretende “estimular las capacidades participativas de la ciudadanía y su participación protagónica orientada a

incentivar e impulsar la generación y aplicación de propuestas sobre participación ciudadana, control social,

rendición de cuentas, espacios de deliberación pública, transparencia y lucha contra la corrupción nacidas

desde la libre iniciativa y sentir ciudadano”.

En participación ciudadana siempre hay mucho por hacer y hay varias vías. Yo he señalado algunas que están

en la planificación del Consejo, pero existen otras que también otorgan mucho poder a los ciudadanos frente

a la autoridad: la silla vacía, observatorios y cabildos populares, audiencias públicas, asambleas populares

y consejos consultivos establecidos en la Constitución. En este punto vuelvo al principio: la participación

ciudadana necesita de conocimiento, decisión y compromiso para ejercer los derechos y romper las

inequidades.

Artículo 207, Constitución Política de la República.

Page 19: Coffe Break - Opinión desde la Academia - ESPAE

19

Enero , 2012

La administración es una ciencia social altamente interdisciplinaria, con componentes subyacentes que

contienen un importante nivel interpretativo como la psicología y la sociología, y otros componentes,

como las matemáticas y la economía que tratan de darle un brillo de ciencia dura.

La ciencia de la administración está atrapada en las redes de la ambición y nobleza de la humanidad, en

la tensión de un esquema que busca riqueza individual y sustentable prosperidad general. Esto complica el

trabajo en mi opinión, ya que las unidades de análisis utilizadas como las personas, grupos, organizaciones son

agentes que piensan, actúan y se adaptan; lo cual lo hace difícil de predecir. No son como las unidades inertes

del laboratorio.

A pesar de estas dificultades la administración como ciencia mantiene su rigor científico, sus contribuciones

están basadas en metodologías cuantitativas y cualitativas, que requieren de la revisión y aceptación de la

comunidad académica. Este filtro no sólo es riguroso sino que también orienta los esfuerzos a los temas que

requieren atención, cómo son los casos de crisis ética, la responsabilidad social corporativa y el impacto de

una sociedad que ha cambiado la forma de comunicarse debido al fenómeno de la Internet que estamos

experimentando.

Es ilustrativo, para apreciar como la ciencia de la administración se aproxima a estudiar estos fenómenos,

describir a manera de ejemplo, el enfoque que tiene los programas de investigación; para ello tomemos la

iniciativa sobre simplificada e hipotética de investigar los retos que plantea el cambio de paradigma en las

comunicaciones interpersonales provocado aparentemente por las TICs en general y la Internet en particular:

El surgimiento y aceptación de una plataforma de comunicación instantánea, interactiva, incluyente y

entretenida, debe ser entendida como una respuesta a la necesidad humana por compañía; y la forma en que

es utilizada ha revelado que expresión, aceptación y membrecía son muy valorados por la generación que se

convirtió en adulta al inicio de este milenio. Para ellos, la ejecución y control paritario (entre iguales) guían

la instrumentalización de los objetos que son utilizados para enfrentar los desafíos del mundo, y al mismo

tiempo definen su cultura.

En este contexto, las organizaciones, al incorporar a su equipo jóvenes profesionales, enfrentan tensiones

en su estructura organizacional, en la que los enfoques jerárquicos y matriciales, serán sobrepasados por

alternativas construidas y validadas por instantáneos, interactivos e incluyentes, pero temporales esfuerzos

de colaboración entre iguales. Si se considera que esta modalidad de operar las organizaciones hace difusa su

frontera de acción, la institucionalidad en la que ellas se amparan también sentirá las tensiones de una nueva

¿Es el Management una ciencia?

Año 1 No. 7 - Mayo 2011

William Loyola [email protected]

Profesor ESPAE

Page 20: Coffe Break - Opinión desde la Academia - ESPAE

20

visión del mundo; la cual eventualmente provocará discusiones, dado el mayor componente inmaterial y

diseminado de las contribuciones, en la forma de preguntas como: ¿Quiénes son todo los creadores de estas

ideas?, y de ahí a la pregunta ¿Quiénes son todos lo que tienen derecho a los beneficios de estas ideas?

La administración como una ciencia social presta especial atención a este tipo de eventos, por supuesto

considerando a los eventos de manera abstracta, aplicando cierto ordenamiento conceptual y referenciado

teorías o hallazgos que sustenta la argumentación (aquí las citas bibliográficas han sido omitidas). Este

esfuerzo por enfrentar el reto, no desde la particularidad, sino más bien desde una categorización que captura

las propiedades fundamentales del fenómeno bajo estudio, es lo que permitirá más tarde, de ser exitosos,

incorporar la capacidad predictiva a las teorías que sean propuestas.

Desde una perspectiva más general, podemos observar que en este programa de investigación, se refleja el

ciclo de las ciencias descrito por Thomas Kuhn, que plantea que la ciencia entra en crisis cuando un paradigma

fundamental que describe cómo el mundo funciona pierde significativamente su capacidad explicativa ante

la presencia de consistentes anomalías. Podría decirse, para este caso hipotético que las teorías de la gestión

que consideraron a los recursos físicos y su gestión centralizada como los elementos fundamentales para la

creación de valor para la empresa enfrentarían, de ser desarrollada, una teoría que plantea a los instantes de

interacción de los miembros de la organización como la fuente de creación de valor para la empresa y para

otros agentes participantes. Esto implica que la administración deje de ser ciencia, más bien describe como la

ciencia progresa al remplazar sus teorías por otras que incorporan un mejor capacidad explicativa.

Debates como estos ocurren en espacios como la próxima Conferencia Europea en Gerencia, Liderazgo y

Gobernanza, en la cual se tratarán, entre otros temas, los nuevos retos que enfrentan las corporaciones vistas

bajo un escenario similar al anteriormente descrito, etiquetado como Enterprise 2.0.

En resumen, la administración es una ciencia social, que enfrentando el reto de estudiar unidades de análisis

inteligentes que operan bajo propias y externas tensiones, requiere (a) de un balance de métodos científicos

cuantitativos y cualitativos que observan y analizan los eventos desde la abstracción, para así incorporar

capacidad predictiva, y (b) del rigor de una comunidad académica que no sólo valida los hallazgos científicos,

sino que orienta los programas de investigación hacia entender y explicar retos relevantes que enfrentan

las organizaciones en su que hacer productivo; y al mismo tiempo impulsan el progreso de la ciencia al

incorporar teorías con mejor capacidad explicativa, que eventualmente en la práctica profesional sustentan

las herramientas de la gestión.

Vea discusión de este tema en América Economía:

http://mba.americaeconomia.com/articulos/reportajes/el-management-toca-las-puertas-de-la-ciencia

Page 21: Coffe Break - Opinión desde la Academia - ESPAE

21

Enero , 2012

El anhelo de “hacer carrera”, crecer en la empresa, etc., llega a convertirse en la obsesión o fin último de

algunos profesionales, aun ahora cuando se vuelve cada día más difícil. En Ecuador, donde la movilidad

profesional es relativamente baja también se da el llamado “estancamiento laboral”.

Veo al “estancamiento laboral” desde dos perspectivas: a) carrera laboral, y b) trabajo rutinario. Ambos

dependen de factores relacionados con el individuo, el empleado, así como con la empresa, y además con el

entorno (sector industrial, economía local, global, naturaleza de la empresa: Pública-privada, estructura de

propiedad, etc.)

Actualmente ya no es tan cierto lo de “hacer carrera” en una empresa. Los trabajos de por vida o desde la

cuna hasta la tumba han desaparecido con contadas excepciones. Sin embargo hay aspectos generacionales y

culturales (en América Latina se valora mucho la estabilidad), que acrecientan el sentimiento de frustración

al no poder moverse dentro de una empresa y el estrés que supone explorar oportunidades fuera de la misma.

El profesional actualmente construye su propia carrera, lo que no implica ascensos en una misma empresa

necesariamente, sino su preparación para poder acercarse a puestos diferentes en empresas incluso de

diversos sectores. En términos de capacitación o background capitaliza no solo en la formación y manejo

de contenidos, sino en las habilidades adquiridas académicamente o como producto de la experiencia en

un cargo, habilidades que en la mayoría de los casos son validas a través de industrias y puestos de trabajo.

Se dice ahora que el profesional se “reinventa” para explorar nuevas oportunidades. Si antes veíamos con

sospecha una hoja de vida con una variada trayectoria de empleos, ahora empezamos a valorarla. Existe toda

una industria alrededor de la reinvención laboral (una muestra puede verse en www.reinvention-institute.

com), lo que da cuenta de que el estancamiento en términos de carrera es casi un mito.

Otra situación que enfrentan sobre todo con profesionales técnicos, es que por ser tan buenos en lo que

hacen y por el alto costo de reentrenar, las empresas prefieren bloquear o estancar la movilidad interna de

este profesional. La rutina agota, y si no hay posibilidades de cambio hacia afuera tampoco, el recurso del

profesional radica en su propia iniciativa y proactividad, a fin de reinventar su puesto en este caso.

Tanto la situación de estancamiento como la de cambio (que es una de las soluciones al estancamiento)

provocan estrés y frustración y, si bien es posible encontrar acompañamiento en estos procesos, mucho queda

en manos del profesional mismo. La planificación de carrera que hasta ahora había sido una responsabilidad

del área de recursos humanos de las empresas, a mi criterio, pasaría a compartirse con gerentes, jefes directos,

y líderes en general, quienes facilitarían el desarrollo y crecimiento profesional de sus empleados, muchas

veces sugiriéndoles incluso buscar oportunidades fuera de la empresa.

Todas las opiniones vertidas en esta publicación son de exclusiva responsabilidad de los autores, y no

representan necesariamente la opinión de ESPAE o de ESPOL.

Hacer carrera: Mito y frustración Año 1 No. 8 - Junio 2011

Virginia [email protected]

Directora de ESPAE y profesora de comportamiento organizacional.

Page 22: Coffe Break - Opinión desde la Academia - ESPAE

22

El riesgo del precio de petróleo es definitivamente uno de los riesgos más importante que un gobierno

productor/exportador de petróleo enfrenta periódicamente, debido a que el precio tiende a cambiar

rápidamente y es, además, impredecible. Uno de los impactos más evidentes de la alta volatilidad de estos

precios se ve reflejado en la dificultad para estos gobiernos de realizar una planificación presupuestaria

que siempre se basa en los supuestos de estos precios. En algunas ocasiones estos supuestos han sido

moderadamente correctos, mientras que en otras devastadoramente desacertados. Por este motivo algunos

gobiernos e incluso empresas han incursionado en la utilización de ciertos instrumentos financieros que

permiten mitigar los efectos de estas impredecibles fluctuaciones y suavizar los ingresos petroleros. México

y Ecuador, desde hace más de dos décadas, pueden identificarse como los gobiernos que han utilizado estos

instrumentos representando casos exitosos y fallidos respectivamente.

En el 2000 los ingresos petroleros para la economía mexicana representaban el 31% de sus ingresos totales

y el 7% del Producto Interno Bruto (PIB), mientras que para el caso ecuatoriano, los ingresos petroleros se

ubicaban alrededor del 36% del total de ingresos y esto representaba el 11% del PIB. Sin embargo, México

contribuía en un 3% a la exportación mundial, mientras que Ecuador en tan solo 1%. En el 2010, se observa

que los ingresos petroleros representan el 40% y el 33%, del total de ingresos, además sus participaciones

en las exportaciones totales del 2009 se situaron en 3.18% y 0.79% para México y Ecuador, respectivamente.

México utilizó exitosamente los mercados de riesgo petrolero durante la guerra del golfo, fines de 1990 e

inicios de 1991. Administró las herramientas de riesgo financiero para proteger sus ingresos petroleros de

una eventual caída de precios, esta estrategia se utilizó para asegurar que el gobierno mexicano reciba al

menos USD$17/barril e involucraba la venta de aproximadamente 100 millones de barriles de petróleo. Esta

estrategia se puede decir que fue exitosa, debido a la caída de precios que se experimentó a inicios de 1991. Por

otro lado, Ecuador (1993) representa el caso fallido en la utilización de los instrumentos de riesgo financiero

a través de la utilización de “opciones” a un precio strike de USD$14.9/barril pagando un total de 12 millones

de dólares en “premios”, y además se realizó una operación “swap” de 5 millones de dólares que implicaba

que cualquier precio por encima al precio anteriormente mencionado, el gobierno ecuatoriano tendría que

pagar. Los precios “spot” fueron significativamente más altos que USD$14.9/barril y estas transacciones

dejaron una gran pérdida, que consecuentemente trajo investigaciones a funcionarios del Banco Central y de

la Junta Monetaria. Recientemente, México utilizó estos instrumentos financieros para asegurar un precio de

USD$70/barril con una política de seguros de aproximadamente un billón de dólares en el 2009, que resultó

en un beneficio sobre los 5 billones de dólares por el colapso

Cobertura Gubernamental de Riesgo en Precios de Petróleo

Año 1 No. 9 - Julio 2011

Juan M. Domínguez [email protected] de ESPAE

María José [email protected] área de Agro Negocios ESPAE

Estimaciones del Fondo Monetario Internacional y de la Agencia de Información de Energía de los Estados Unidos. Banco Central del Ecuador, Agencia de Información de Energía de los Estados Unidos y Financial Times del 8 de diciembre del 2009. Financial Times del 8 de diciembre del 2009 y IMF Working Paper IMF Working Paper.

Page 23: Coffe Break - Opinión desde la Academia - ESPAE

23

Enero , 2012

de precios. El gobierno ecuatoriano ha anunciado su intención de utilizar nuevamente estos instrumentos

financieros, por lo tanto, es importante identificar cuáles han sido las lecciones aprendidas durante estos años.

¿Por qué los gobiernos han sido renuentes a cubrir el riesgo de precios del crudo? Podría tener un alto costo

político, incluso cuando la estrategia es exitosa. Es decir, si las predicciones gubernamentales de una caída de

precio son correctas y se recibe la compensación correspondiente, este dinero podría ser visto como un ingreso

especulativo. Si las predicciones gubernamentales son incorrectas, esto podría traer las mismas consecuencias

políticas que en 1993, aún cuando no existan pérdidas económicas; debido a que una política de seguro de este

tipo tiene también un alto costo de oportunidad, i.e. representa dinero que puede ser utilizado en o educación

o salud u otros programas sociales.

Existen principalmente dos estrategias que un gobierno puede utilizar para asegurar una potencial caída de

precios: i) estrategias de futuros, que consisten en la venta de barriles de petróleo a un precio spot futuro, y ii)

estrategias de opciones, que sirven para fijar un precio mínimo que el gobierno se asegura recibirá en el futuro.

En esta última estrategia si los precios caen por debajo de aquel mínimo fijado por el gobierno, implica el

pago de un premio. Por lo tanto, la ganancia financiera será la diferencia entre el precio mínimo y los premios

establecidos. Evidentemente, un gobierno podría utilizar estrategias puras o combinadas e incluso podría

pensar en utilizar únicamente una parte de la producción o exportación en estas estrategias.

¿Cuáles serían los beneficios? Ante la ausencia de fuentes de financiamiento y si las estrategias utilizadas son

exitosas, entonces: i) el gobierno no tendría que reducir su presupuesto o implementar reformas tributarias

para poder cumplir con su plan de gobierno debido a fluctuaciones desfavorables en los precios del crudo, ii)

se transfiere el riesgo fuera del país, por lo tanto, los ingresos petroleros del país son más estables y predecibles,

y iii) consecuentemente, da lugar a una planificación presupuestaria menos imprecisa si se incluyen los efectos

de la utilización de estos instrumentos financieros en el presupuesto gubernamental.

Sin embargo, el éxito de estas estrategias depende de la institucionalidad que posee el gobierno para administrar

estas herramientas. Si el gobierno posee una institucionalidad débil es altamente recomendable que estas

herramientas sean manejadas por instituciones u organismos internacionales con muchos años de experiencia

en el diseño de estas estrategias y de esta forma se abre un abanico de posibilidades tanto en un aseguramiento

de más largo plazo como también en una variedad de instrumentos tales como contratos futuros, swaps, bonos

o/y créditos de commodities.

Financial Times del 8, 9 de diciembre del 2009 y del 27 de septiembre del 2010. IMF Working Paper. IMF Working Paper.

Page 24: Coffe Break - Opinión desde la Academia - ESPAE

24

Es importante mencionar que el Ecuador también utilizó otras medidas para mitigar los efectos de estas

fluctuaciones de precios de crudos a través de los fondos de estabilización, sin embargo, esa alternativa mostró

ineficiencias en la administración de recursos públicos y en la transparencia.

Finalmente, la alta volatilidad de los precios del petróleo es una condición bien conocida por los hacedores de

política económica y a pesar del costo político que conlleva implementar estrategias para mitigar sus impactos,

más especulativo sería no hacer nada conociendo el problema.

Referencias:

Financial Times.” Mexico hedges against falling oil”. 8 de diciembre del 2009

Financial Times. “Mexico buys $1bn insurance policy against falling oil prices”. 9 de diciembre del 2009

Financial Times. “Mexico hedges against falling oil”. 27 de septiembre del 2010.

Daniel, James. “Hedging government oil price risk”. IMF Working Paper. Nov. 2001.

Page 25: Coffe Break - Opinión desde la Academia - ESPAE

25

Enero , 2012

Agosto, tradicionalmente un mes de pocas emociones para el hemisferio norte, se está convirtiendo en

una verdadera montaña rusa económica. La tardía y débil reacción de la clase política norteamericana

para tomar una decisión sobre el techo de la deuda dio comienzo a un mes que a diez días de haber iniciado, ha

dado bastante espacio para al contrario de lo que se esperaba, el acuerdo bipartidista del día 02 no tranquilizó

a los inversores. Las rebajas en las expectativas de crecimiento de Estados Unidos (que ahora se prevé crezca

menos del 2% en 2011) generó una reacción nerviosa que llevó a que los principales índices bursátiles de

Estados Unidos caigan el jueves 04 en alrededor 5 puntos porcentuales. El petróleo cayó en similar medida.

Las reacciones en las bolsas de Europa y Asia no se hicieron esperar. Sin embargo, la noticia de la (leve)

disminución del desempleo norteamericano frenó la caída y devolvió algo de esperanza, cerrando la semana

con señales mixtas: Dow Jones creció mientras que S&P y Nasdaq tuvieron leves caídas el viernes 05. Al final

de esa jornada, la agencia calificadora S&P rebajó la calificación de la deuda norteamericana de AAA a AA+

y puso en vilo a todo el mundo en espera de lo que podía ser un “lunes negro”.

Y ese presagio se cumplió. El día lunes 08 las Bolsas de todo el mundo cayeron significativamente (S&P 6.6%,

Dow 5.5%, etc.). A pesar del anuncio del Banco Central Europeo de comprar deuda española e italiana ( lo

que ocasionó una rebaja en la prima de riesgos de dichas deudas), las dudas sobre la salud económica europea

implicaron caídas en los mercados del Viejo Continente de entre 3% y 5%. Tras un respiro el día martes 09, el

día 10 volvieron a caer en picada las bolsas del mundo, por los temores de una rebaja de la deuda francesa, a

pesar de ser negado por las agencias calificadoras.

En general, la volatilidad observada muestra el ambiente de incertidumbre entre los inversionistas de ambos

lados del Atlántico. La preocupación sobre una posible ralentización de la economía mundial (o al menos

de la economía del primer mundo) hace que los inversores se refugien en activos “seguros”: el oro – que

alcanzado máximos históricos, y monedas como el franco suizo o el yen japonés. Todo apunta a que las

economías estadounidense y europea no despegarán en el corto plazo; la pregunta es si estamos o no ad portas

de una recesión mundial.

¿En qué se diferencia esta (posible) recesión de la de 2008? Mientras la de hace tres años fue una crisis

fundamentalmente financiera, ésta es una crisis fundamentalmente política. La incapacidad de los políticos

estadounidenses y europeos de tomar decisiones oportunas para

frenar la escalada de la deuda ha llevado a una pérdida de confianza en las economías del primer mundo.

Agosto Turbulento Año1 No 10. - Agosto 2011

Xavier Ordeñana [email protected]

Profesor ESPAE

Page 26: Coffe Break - Opinión desde la Academia - ESPAE

26

El papel de las economías emergentes y los efectos en Ecuador

Esta pérdida de confianza en las economías norteamericana y europea podría representar una oportunidad

para las economías emergentes. Estas economías – que representan hoy más del 50% de la producción mundial

(medida en valores PPP) y que consumen más del 50% del petróleo del mundo – juegan un papel importante en

los precios de las commodities (antes prácticamente determinados por la demanda del mundo desarrollado).

Por ahora, el precio del petróleo luego de caer en la primera semana, ha tenido una leve recuperación el 09 y

10 de agosto, estabilizándose alrededor de los $82 por barril (WTI, referencial para Ecuador).

En el caso particular de Ecuador, la economía es hoy impulsada particularmente por el sector público. El

Gobierno es el “gran comprador”. Los ingresos de éste dependen sustancialmente del precio del petróleo.

Afortunadamente, el precio del petróleo sigue estando por encima de lo presupuestado para el 2011 ($73,3).

La incertidumbre radica en si va a reducirse por debajo de dicha cifra, lo cual podría ocasionar problemas

de presupuesto. (Sería interesante conocer si los ingresos petroleros extraordinarios recibidos durante los

primeros siete meses de 2011 pueden servir para nivelar esos potenciales problemas).

En el caso de una recesión en el mundo desarrollado – y su posible repercusión a las economías emergentes,

el escenario podría complicarse. Como sucedió en 2008, además de una caída – más brusca- de los ingresos

petroleros, se verían afectadas negativamente nuestras exportaciones de otros productos, los ingresos por

remesas (menos trabajo en países desarrollados), etc. Recordemos, que en el caso de un país dolarizado como

el nuestro, el efecto es aún mayor: los dólares de la economía están determinadas por el sector externo y

la reserva monetaria (actualmente en aproximadamente $4000 millones) juegan un papel central. Si bien es

demasiado pronto para hablar de una recesión, sí es tiempo de tomar las precauciones del caso: limitar el gasto

innecesario, y ahorrar para una posible época de “vacas flacas”.

Todas las opiniones vertidas en esta publicación son de exclusiva responsabilidad de los autores, y no

representan necesariamente la opinión de ESPAE o de ESPOL.

Page 27: Coffe Break - Opinión desde la Academia - ESPAE

27

Enero , 2012

¿Quiere hacer un experimento sobre memoria? Reclute a diez colegas. De forma individual, indíqueles que

va a leer una lista de palabras y que luego les hará unas cuantas preguntas. Lea las siguientes palabras

pausadamente:

cama descanso despierto

cansado sueño despertar

reposo colcha descansar

letargo roncar siesta

paz bostezo somnoliento

Cada colega deberá indicar verdadero o falso si recuerda haber escuchado el siguiente grupo de palabras. Lea

las siguientes palabras una por una y pregunte si estaba incluida en la lista anterior. Escriba las respuestas de

sus colegas en los casilleros correspondientes:

Este experimento fue realizado por los investigadores Deese, Roediger y McDermott de Johns Hopkins

University y Rice University. Ellos encontraron que las personas son buenas al recordar cuáles palabras estaban

dentro de la lista y cuáles no. Sin embargo, hay un error que las personas realizan sistemáticamente: recuerdan

falsamente que la palabra ‘dormir’ estaba en la lista. Inclusive, muchas personas tienen un alta certeza de que

‘dormir’ estaba en la lista. Si se fija bien, todas las palabras están relacionadas con ‘dormir’; pero esa palabra

específicamente no está incluida.

Las personas no simplemente memorizan palabras; construyen y memorizan un contexto y su correspondiente

significado. Una vez que un pedazo de información se integra con otros, es difícil de recordar qué es nuevo y

que ya es conocido.

Consideremos que en una situación tan sencilla como el experimento realizado – dónde se pidió recordar

unas cuantas palabras - nuestras memorias pueden engañarnos. ¿Cómo podría afectarnos en situaciones

Trampas de la MemoriaAño 1 No. 11 - Agosto 2011

Walkyria [email protected]

Profesora visitante de ESPAE

Page 28: Coffe Break - Opinión desde la Academia - ESPAE

28

complejas? La memoria es una parte central de nuestros procesos de aprendizaje y toma de decisiones. Es por

esto, que debemos tener claro los alcances y límites de la misma.

Un profesional se inicia utilizando el conocimiento adquirido académicamente y lo incrementa al incluir sus

experiencias en el ámbito laboral. Ambos tipos de conocimiento se complementan: conocimiento académico

y conocimiento práctico. Una falla en la memoria del conocimiento académico implica olvidar un concepto

o proceso estudiado. Afortunadamente, el acceso a información que tenemos hoy en día nos permite buscar

ese pedazo de información en línea y disminuir el impacto de no recordar. Una falla en la memoria del

conocimiento práctico es un tanto más complicada. Si olvidamos un proceso interno de la empresa, tal vez lo

podamos encontrar dentro de la documentación empresarial. Si olvidamos la fecha de un evento, la podremos

encontrar en nuestras agendas. Pero, ¿Qué pasa si olvidamos los hechos de un evento o de una serie de eventos?

¿O si recordamos selectivamente ciertos hechos?

Nuestra memoria selectiva nos puede llevar a creer que somos mejores profesionales de lo que realmente

somos. Es muy fácil recordar nuestros éxitos, ya que tendemos a recordar eventos que nos muestran

favorablemente. Por otro lado, la memoria de nuestros fracasos es más difusa, ya que solemos atribuirlos a

las circunstancias fuera de nuestro control y no a nuestros propios errores. Si bien esta memoria selectiva es

buena para nuestro bienestar emocional, no lo es para nuestro aprendizaje. Por ejemplo, si usted le pide a un

par de colegas que le describan los hechos relacionados a un fracaso propio, los recuerdos de sus colegas serán

menos negativos: olvidarán sus propios errores, tenderán a describir cómo las circunstancias alrededor del

fracaso contribuyeron al mismo. Las personas tienden a enmarcar sus recuerdos para no sentirse mal. El efecto

de la memoria selectiva es que no aprendemos de nuestros errores; si nos encontramos nuevamente en una

situación similar, es muy posible que actuemos de la misma manera. Pensamos que tal vez en esta ocasión las

circunstancias van a ser distintas y no nos afectarán negativamente.

Hay que tener precaución inclusive cuando nuestra memoria funciona correctamente, ya que nos pueden

llevar a tomar decisiones desventajosas. Un error que las personas suelen cometer se presenta al momento de

vender un bien; el error es recordar el pasado. Por ejemplo, imagine que usted compró una casa en $80,000.

Lastimosamente, el vecindario ya no es muy seguro por lo que sus vecinos están vendiendo sus casas en un

promedio de $60,000, incluso, uno de sus vecinos le indica que estaría dispuesto a vender en $40,000. Usted

no quiere perder dinero y decide no vender y esperar la plusvalía. Ahora imagine, que no tiene memoria del

pasado, solo sabe que - por su seguridad y la de su familia - quiere mudarse de casa, el precio del mercado

es $60,000 y es muy posible que los precios bajen. Un posible comprador le hace una buena oferta, usted

sabe que el comprador todavía no ha visto la casa de aquel vecino que está dispuesto a vender en $40,000.

¿Vendería usted su casa ahora? En este ejemplo, he incluido solamente el recuerdo del valor monetario de la

casa. Imagine que pasaría si empieza a incluir memorias emocionales. Por ejemplo, esta fue su primera casa,

aquí nacieron sus hijos, en esta casa empezó su negocio, remodeló la cocina y el patio, etc. En este caso, una

excelente memoria puede llevarnos a tomar decisiones que a la larga no nos serían útiles.

La mejor manera de evitar caer en estas trampas es estar consciente de ellas: Pensar cómo nuestro recuerdo

de algún evento nos puede afectar, pedir la opinión de una persona relevante que pueda aportar con una

perspectiva distinta, etc. Es bueno recordar, pero a veces es mejor olvidar.

Todas las opiniones vertidas en esta publicación son de exclusiva responsabilidad de los autores, y no

representan necesariamente la opinión de ESPAE o de ESPOL.

Page 29: Coffe Break - Opinión desde la Academia - ESPAE

29

Enero , 2012

Hace poco me solicitaron una entrevista sobre espíritu empresarial y comportamiento organizacional;

la entrevista, aunque trató sobre el espíritu empresarial, fue por otro camino. Me quede sin exponer

algunos comentarios y reflexiones que decido compartir en este Coffee Break.

El emprendimiento depende en algún grado- y esto aun es motivo de discusión y no falta quien trae a colación

si el emprendedor nace o se hace- de ciertas características propias del individuo tales como necesidad de

logro, orientación a explorar, tolerancia al riesgo, iniciativa, etc., y de otras adquiridas como la educación

por ejemplo. A veces depende, también de condiciones del entorno como cultura favorable, círculo familiar

empresarial, economía, políticas públicas, ubicación geográfica, por nombrar algunas. Así, dadas ciertas

condiciones, emprender es una decisión personal.

En el plano de la organización, suponiendo que las personas poseen cualidades naturales y adquiridas que

las orientan o conducen a proponer nuevos proyectos o emprendimientos internos, que estos salgan adelante

depende en alto grado de la estructura y la cultura de la empresa. Condición casi indispensable es que la

organización sea flexible, además que provea autonomía, que motive a ser creativos (si es que puede lograrse),

que promueva la comunicación entre personas de diferentes departamentos y disciplinas, que posea un

sistema de incentivos y compensaciones apropiado, que estimule el trabajo en equipo, qué no castigue el

fracaso, etc. Esto último debe ser bien entendido, no quiere decir que se aplauda hacer mal las cosas o la

irresponsabilidad, sino que se de espacio para explorar, experimentar, prueba y error, etc. Aun así, algunas

personas no se sienten cómodas en un entorno poco estructurado por ejemplo, y la falta de ajuste entre sus

preferencias y las condiciones de trabajo también podría afectar negativamente la creatividad.

Cuando a emprendimiento interno se refiere, que se concreten las iniciativas ya no depende de la sola decisión

del emprendedor. Aun así, ciertas características propias continúan influyendo en su decisión de proponer;

su orientación hacia el aprendizaje o hacia el desempeño y los resultados hará la diferencia por ejemplo en la

persistencia que tenga para sacar adelante su propuesta. Si tiene orientación hacia el desempeño y resultados,

ésta reforzará, por decirlo de algún modo, el ambiente poco favorable para la experimentación por ejemplo,

por el error y fracaso implícitos en esta práctica. Culpa y castigo se asocian frecuentemente a errores y fracaso;

el temor al rechazo y la exclusión si se comete errores, llevan a restringir la propia creatividad también.

En Ecuador el emprendimiento corporativo es reducido, como lo muestran los resultados del GEM Ecuador

2008 donde se incluyó este tópico especial (http://u.espol.edu.ec/ODZ). Las empresas “no se atreven a innovar”

-así lo perciben los expertos consultados para el proyecto GEM- y las propuestas del emprendedor interno

no pueden concretarse. Esto lo hemos visto también en los estudios de seguimiento a nuestros ex alumnos,

Espiritu empresarial y comportamiento

Año 1 No. 12 - Septiembre 2011

Virginia [email protected]

Directora de ESPAE y profesora de comportamiento organizacional.

Page 30: Coffe Break - Opinión desde la Academia - ESPAE

30

quienes manifiestan que cuando han propuesto nuevos proyectos en sus organizaciones, en la mayoría de

los casos, estos no se han materializado. Sin embargo, un estudio sobre la confianza en la innovación por

parte de consumidores y empresas muestra que los consumidores ecuatorianos están dispuestos a adquirir

productos innovadores y consideran además que éstos mejorarían su vida; esta actitud favorable de los

consumidores podría alentar a las empresas a favorecer también el emprendimiento corporativo que es fuente

de diversificación, innovación, y crecimiento,.

Volviendo al tema inicial, vemos que el comportamiento de las personas es la clave del emprendimiento: en la

creación de empresa, la decisión de emprender que en última instancia depende exclusivamente del individuo;

en el emprendimiento corporativo, donde las percepciones, actitudes, y comportamientos interactúan con las

restricciones organizacionales, muestran que el origen de la actividad emprendedora reside en las personas, en

su naturaleza y en sus acciones.

Todas las opiniones vertidas en esta publicación son de exclusiva responsabilidad de los autores, y no

representan necesariamente la opinión de ESPAE o de ESPOL.

Page 31: Coffe Break - Opinión desde la Academia - ESPAE

31

Enero , 2012

La estrategia implementada por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) en el 2007 nos muestra

sus frutos en el 2011 siendo este el año más prolífico en la publicación y la actualización de resultados

estadísticos a través de su portal www.inec.gob.ec. Aunque es evidente la diversidad de información a un solo

clic de distancia, la triste realidad es que solamente los ecuatorianos involucrados o relacionados con el mundo

de la estadística ya sea en el ámbito científico o profesional están henchidos de emoción y aprovechando

a manos llenas el poder de la información: II Censo Nacional Económico, VII Censo de Población y VI

de Vivienda, Estadísticas Económicas (Índice de Precios al Consumidor), Estadísticas de Construcción

(Índice de Precios de la Construcción), Estadísticas Empresariales (Índice de Empleo Remuneraciones y

horas trabajadas, Índice de la Actividad Económica, entre otros), Estadísticas Agropecuarias (Superficie y

Producción Agropecuaria), Estadísticas Sociodemográficas (Pobreza, Empleo, Desempleo y Subempleo,

entre otros), Estadísticas Sociales (Matrimonios y Divorcios, Nacimiento y Defunciones, entre otros), y

Estadísticas de Salud.

La buena noticia para aquellos usuarios no afines a las estadísticas es que cuentan con la ayuda del Redatam

(Sistema Integrado de Consultas), gracias al cual el dueño de empresa, el que está pensando en emprender,

el diseñador de políticas públicas, el catedrático, el investigador académico, el consultor de negocios, el

investigador de mercados, el periodista, el estudiante sea de postgrado, universidad colegio o escuela, etc.,

puede fácilmente hacer múltiples consultas de todas las publicaciones antes mencionadas y en especial de las

variables analizadas en el Censo de Población y Vivienda como en el Censo Económico Nacional. ¿Qué clase

de incógnitas está usted ahora en capacidad de resolver que antes era prácticamente imposible o resultaba

costoso porque tenía que hacer o contratar un estudio por cuenta propia? A continuación un par de casos de

la vida real:

Caso 1: Una empresaria lleva cuatro años ofreciendo servicios de asesoría en seguridad informática a

empresas, y antes de cumplir su quinto año de operaciones desea dimensionar su competencia directa. Para

hacerlo, primero tiene que revisar en el portal del INEC lo concerniente a la Nomenclatura CIIU 4.0 que es

la clasificación ampliada de las actividades económicas, y determinar en qué categoría está considerada la

actividad económica de su negocio; en su caso corresponde a la sección J: Información y Comunicación.

Entonces utilizando el filtro de resultados del Censo Económico sabrá que al 2010 existían 4253

establecimientos que ofrecían servicios de información y comunicación en la provincia del Guayas, y además

que estos generaban 13979 empleos.

Necesidades de información satisfechas: Censo Económico, Censo de Población y Vivienda y mucho más

Año 1 No. 13 - Octubre 2011

Elizabeth [email protected]

Profesora de ESPAE

Page 32: Coffe Break - Opinión desde la Academia - ESPAE

32

Caso 2: Unos estudiantes de postgrado para graduarse tienen que elaborar un plan de negocio. Su idea consiste

en la creación de un supermercado 100% light, es decir que solamente ofrecerán productos bajos en calorías.

Para hacer la investigación de mercados definieron que su segmento objetivo estaría conformado por hombres

y mujeres de 25 a 54 años con nivel educativo alto (superior o postgrado) que se desempeñen como directivos,

gerentes o profesionales y que residan en la zona urbana de los cantones de Guayaquil y Samborondón. Antes

el tratar de dimensionar un segmento de mercado ameritaba dedicar

largas horas a la búsqueda de información o contratar a un tercero para que haga una investigación, pero

ahora con la ayuda del Redatam, estos estudiantes podrán hacer cruces múltiples de las variables del último

censo. Para responder su inquietud deberán seleccionar la opción “Cruce Múltiple”, al definir los parámetros

de la tabla deseada, en fila seleccionarán la variable “Grupos de Edad y en la columna la variable “Categoría de

Ocupación”, en la variable de control ingresarán el “Nivel de Instrucción”. Además, para afinar la presentación

de resultados podrán usar la opción “quiebre de área: cantón de empadronamiento”, “área geográfica:

provincia del Guayas” y en filtro la categoría “Urbano”. La tabla resultante les indicará que su segmento de

mercado corresponde a 76776 y 5554 personas en Guayaquil y Samborondón, respectivamente. Ya con esta

información pueden proceder a calcular el tamaño de muestra para su investigación y estimar su participación

de mercado.

Si bien aun con la ayuda del Redatam no será fácil que el usuario se adapte a manejar grandes volúmenes de

datos, es importante seguir fomentando la cultura estadística en el Ecuador, y que cada vez sea más frecuente

que un no estadístico pueda tomar decisiones a partir del análisis de las cifras oficiales provistas por el INEC.

¡No hay más excusas, el poder de la información está en sus manos!

Todas las opiniones vertidas en esta publicación son de exclusiva responsabilidad de los autores, y no

representan necesariamente la opinión de ESPAE o de ESPOL.

Page 33: Coffe Break - Opinión desde la Academia - ESPAE

33

Enero , 2012

A fines de Octubre, Ricardo Hausmann de Harvard University y César Hidalgo de MIT publicaron el

Atlas de Complejidad Económica. Llama la atención que Hidalgo no es un economista, es un físico que

dirige el Departamento de Media Lab en MIT.

La idea central de este Atlas es que el Conocimiento Productivo que cada país acumula, es el que guía su

crecimiento económico. El Atlas mide entonces este factor entre países.

El Conocimiento Productivo es aquello de lo que los productos en una economía están hechos, es decir no

de materias primas o maquinarias, sino de ideas. Los autores usan el ejemplo de la pasta de dientes, que no

se puede hacer sólo con pasta y tubo, sino porque alguien en la economía sabe acerca de las propiedades

del fluoruro de sodio y cómo manejarlo y como funciona en nuestros dientes. Entonces “los productos son

vehículos para el conocimiento”.

Sin embargo, no estamos hablando de conocimientos poseídos individualmente, pues ésos no aportan al

desarrollo económico. Lo que los autores sugieren es que es la diversidad de conocimientos en una economía,

y la habilidad para combinarlos, y en cierta forma socializarlos, es lo que permite que los individuos desarrollen

la habilidad para producir nuevas ideas es decir nuevos productos. Por lo tanto, mientras más compleja sea la

red de actividades y productos en una nación, mayor será la posibilidad que los individuos en esa nación usen

y combinen estos conocimientos para generar otros nuevos productos y servicios y por lo tanto producir un

mayor crecimiento económico.

El problema se presenta en que el conocimiento explícito, es decir aquel que es fácilmente transferible a través

de libros, conferencias, clases o incluso en una conversación, no es suficiente. Existe –dicen los autores- un

conocimiento tácito, que hace relación con la forma como las ideas se plasman en hechos. Un dentista por

ejemplo, tiene el conocimiento explícito (además disponible para todos) de la salud bucal y de la composición

biológica de los dientes, a través de las Escuelas de Odontología, papers, conferencias, etc. Sin embargo es su

conocimiento tácito: “arreglar problemas dentales” lo que hace que su servicio (o producto) se genere.

Ese es el problema de las desigualdades en la prosperidad entre países, no el conocimiento explícito, sino el

tácito. Es decir la capacidad de las naciones para generar un conocimiento tácito y poderlo trasladar y embeber

a través de toda la red de relaciones y mercados, para que lo combinen y lo usen en nuevas aplicaciones,

productos y servicios.

El indice de complejidad economica: un nuevo driver del crecimiento economico?

Año 1 No. 14 - diciembre 2011

Francisco Alemán @espol.edu.ec

Profesor de ESPAE

Page 34: Coffe Break - Opinión desde la Academia - ESPAE

34

El Atlas sugiere fuertemente que a mayor complejidad de las actividades productivas en un país, mayor

conocimiento productivo generado, mayor conocimiento tácito, y por lo tanto mayor capacidad para que

crezca la economía.

En esa filosofía, lo que mide el Atlas para 134 naciones (con data hasta el 2008), es el grado de complejidad

económica en las actividades que los países desarrollan. Para medir esa complejidad, el Atlas indica que

existen dos características en las actividades o productos: 1) Diversidad, es decir el número de productos o

servicios que aporta a la red. Mientras mayor el número, mayor la complejidad 2) Ubicuidad, que muestra el

número de países que producen esos productos o servicios. Mientras menor el número mayor la complejidad.

En esa óptica, los autores muestran los 5 productos más complejos (y por lo tanto que generan mayor

conocimiento productivo). Estos son: Maquinarias especializadas, Instrumentos para análisis químicos,

Aplicaciones para Rayos X, Refinación del petróleo y otras Máquinas Herramientas. En la otra cara de la

moneda, es provocativo leer que la lista de los últimos 5 productos en complejidad incorpora al Petróleo y al

Cacao.

Relación entre ECI y PIB per cápitaEl Índice de Complejidad Económica (ECI) refleja el monto de conocimiento presente en la estructura

productiva de un país. En criterio de los autores tiene una relación directa con la prosperidad de una sociedad,

medida por el PIB per cápita. La siguiente gráfica muestra esa relación.

Mientras más compleja es una economía, mayor su riqueza y mayor su crecimiento esperado (en PIB per

cápita). Sin embargo, países que tienen recursos naturales abundantes (como el petróleo por ejemplo), pueden

ser ricos –alto PIB per cápita- sin necesidad de ser complejos –bajo ECI-. Lo que pasa es que éstos países con

alto ECI crecerán más rápidamente que aquellos que basan su riqueza solo en recursos naturales “sencillos”. En

ese sentido, el ECI se vuelve no solo un indicador sino un “driver” para el desarrollo.

Page 35: Coffe Break - Opinión desde la Academia - ESPAE

35

Enero , 2012

Ecuador y su posición en el Atlas de Complejidad EconómicaEl Atlas muestra el árbol de exportaciones de los países en 1968, 1988 y 2008. Para el Ecuador, no dice nada que

no sepamos. En 1968 el 59% de las exportaciones provenía de productos agrícolas. En 1988 el 43% provenía

del petróleo. En el 2008, el 64% proviene del petróleo.

Por ello –sugiere este estudio- es que nuestro desarrollo económico ha sido mediocre, porque 64% de nuestra

actividad exportadora proviene de una de las 5 actividades que menos conocimientos productivos generan. El

Cacao tan popular en estos días en el Ecuador, no ayudaría a nuestro crecimiento económico futuro –a la luz

de estos conceptos- porque al igual que el Petróleo está en la cola de los productos que generan conocimiento.

El Atlas muestra 5 rankings. Me parecen interesante dos de ellos: Un ranking mide el Indice de Complejidad Económica. En él, Ecuador está en el puesto 93 de 128 países, a

pesar que por su ingreso está en el 74. Países como Japón, Alemania, Suiza, Suecia y Austria encabezan este

índice. En el análisis por región cuando se analiza Latinoamérica, se muestra que “los mejores actores son

México (20), Panamá (30) y Costa Rica (49); Brasil ocupa el 4to en Latinoamérica (52) seguido por Colombia

(54). Los peores actores son Ecuador (93), Nicaragua (97), Bolivia (101) y Venezuela (111)”.

El segundo ranking que me parece interesante, mide el crecimiento anual del PIB per cápita esperado durante

el 2009 al 2020, en base a la relación entre el ECI y el PIB per cápita. Ecuador ocupa el puesto 80 con un

crecimiento anual promedio esperado del 2.12%. Lo suficiente para mantener casi la misma posición en el

ranking de ingresos 74 en el 2008, 77 en el 2020. Es decir, con la estructura de complejidad económica que

tenemos como resultado de los productos y actividades que desarrollamos hoy, la vida en el 2020 será más o

menos la misma, como si fuera inevitable escapar a la maldición del “pasito tun tun” en crecimiento económico.

Para economías en desarrollo como nosotros, la pregunta es cómo podemos hacer más compleja esta red

de actividades económicas, de tal suerte que generen mayor conocimiento productivo y por lo tanto nuevos

productos que den mayor crecimiento económico?

La educación por sí sola, como lo indica este estudio, tiene una débil correlación con el crecimiento. El

emprendimiento puede ser una salida, pero seguramente dependerá fuertemente del tamaño de la inversión

de venture capitalists en el país. Para mejorar en el índice puede ser la inversión extranjera la herramienta que

necesitamos para generar nuevas y complejas actividades productivas. Lo cierto es que para este estudio, una

economía basada en el petróleo y los commodities, es decir en actividades poco complejas, no puede alcanzar

un desarrollo superior en el tiempo... Lo sabremos el 2020…