cofemer-re, módulo 1 lectura 1

30
Julio-Noviembre, 2012 Diplomado en Regulación Económica

Upload: victor-aramburu

Post on 26-Jul-2015

147 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Primera lectura del Diplomado en regulación económica de Cofemer

TRANSCRIPT

Page 1: Cofemer-RE, Módulo 1 Lectura 1

Julio-Noviembre, 2012

Diplomado en Regulación

Económica

Page 2: Cofemer-RE, Módulo 1 Lectura 1

DIPLOMADOS COFEMER/LATIN-REG INTRODUCCIÓN A LA REGULACIÓN

ECONÓMICA

Comisión Federal de Mejora Regulatoria 2

Mensaje del Titular de la COFEMER

La Comisión Federal de Mejora Regulatoria (COFEMER) y la Red Latinoamericana de

Mejora Regulatoria y Competitividad (LATIN-REG) te extienden la más cordial bienvenida

a este Diplomado en Regulación Económica. Esta será la primera ocasión que lanzamos

esta iniciativa, por cual esperamos se cubran todas tus expectativas.

La COFEMER, como agencia del gobierno federal encargada de impulsar la política de

mejora regulatoria en el país, se congratula de contribuir en el fortalecimiento de las

capacidades de los servidores públicos e integrantes de la sociedad civil interesados en

los temas de regulación económica. En un esfuerzo sin precedentes, la COFEMER, en

conjunto con la iniciativa LATIN-REG, ha preparado un diplomado que busca generar una

visión común entre los diseñadores de la política regulatoria, con el fin de privilegiar el

análisis técnico en el mejoramiento de la regulación económica, tanto en México como en

el resto del mundo.

El Diplomado en Regulación Económica tiene como objetivo generar conocimiento

experto sobre los conceptos y herramientas necesarias en el estudio y comprensión de la

regulación económica. En este sentido, el diplomado brinda a los participantes una visión

detallada del análisis de la regulación económica y los distintos enfoques teóricos en la

regulación estructural y de tarifas, además de las herramientas que se emplean en el

proceso y diseño regulatorio.

El temario se encuentra organizado en 4 módulos, los cuales requieren una dedicación de

60 horas:

1. Introducción a la Regulación Económica.

2. Regulación Tarifaria.

3. Regulación Estructural.

4. Regulación en Economías de Red y Subastas.

En la COFEMER, en conjunto con la iniciativa LATIN-REG, estamos convenci

i i i i

competitividad de la región. Te felicitamos por unirte a este proyecto y te exhortamos a

alcanzar los objetivos planteados en este nuevo reto.

Alfonso Carballo Pérez

Page 3: Cofemer-RE, Módulo 1 Lectura 1

Módulo I

Introducción a la regulación económica

Lectura 1: Introducción a la Regulación

Económica

Page 4: Cofemer-RE, Módulo 1 Lectura 1

DIPLOMADOS COFEMER/LATIN-REG INTRODUCCIÓN A LA REGULACIÓN

ECONÓMICA

Comisión Federal de Mejora Regulatoria 4

PRESENTACIÓN DEL PRIMER MÓDULO

La manera en que se encuentran diseñadas las regulaciones tiene impactos

considerables en casi todas nuestras actividades cotidianas y determina el dinamismo de

una economía. Por esta razón, los diseñadores de las políticas regulatorias tienen un

papel relevante en el crecimiento y bienestar de un país. Generalmente, los gobiernos

tanto nacionales como locales utilizan las regulaciones para impulsar políticas públicas, ya

sea estableciendo restricciones o bien generando incentivos para estimular diversas

actividades y conductas de los agentes en una sociedad.

En los últimos años, en distintos sectores de la economía se ha producido un significativo

interés por la regulación económica. En sectores como telecomunicaciones, transporte o

energético, por ejemplo, se ha presentado una fuerte atención sobre los mecanismos que

plantea la teoría de la regulación para atender la forma de establecer las tarifas, los

esquemas de interconexión y, en general, las reglas del juego para aquellos mercados

ú “ g ”.

El objetivo de la regulación económica es mejorar la eficiencia en un contexto en que los

mercados, por sí solos, no funcionan de manera eficiente ante la presencia de mercados

naturalmente concentrados o por malas prácticas que afectan la competencia y la libre

concurrencia. En particular, las regulaciones de tipo económico se refieren a las reglas

que han sido diseñadas para evitar conductas de ciertos agentes que pueden afectar el

proceso de competencia y libre concurrencia en perjuicio del bienestar social. Su objetivo

es mejorar la eficiencia del mercado en un contexto de ausencia de presiones

competitivas, así como prevenir prácticas desleales como la guerra de precios, ventas

atadas, ventas sistemáticas de bienes o servicios a precios por debajo de su costo medio

total, etc. En suma, estas regulaciones son diseñadas para evitar que una empresa utilice

su poder de mercado para afectar a otros participantes, tanto a consumidores como a

otras empresas con las que compite.

En el presente primer módulo se tienen 4 lecturas cuyo propósito es dar a conocer al

lector los conceptos básicos de la regulación económica. En primer lugar, realizaremos

una lectura para introducir la regulación de tipo económico, haciendo una revisión

histórica del desarrollo de la economía de la regulación, partiendo de la Ley Clayton y el

Sherman Act hasta las políticas regulatorias establecidas a inicios de los años 80 en

Estados Unidos y el Reino Unido. Posteriormente, en la segunda lectura, se hablará de la

teoría de contratos, introduciendo a los lectores a la teoría agente-principal y sus

aplicaciones en el contexto regulatorio, con el fin de caracterizar los contratos óptimos

cuando existe riesgo moral o selección adversa.

Por su relevancia, se tendrá una tercera lectura en la que se expone la teoría de juegos,

en que se discutirán los conceptos más importantes en esta teoría, tales como equilibrio

de Nash, juego repetido y equilibrio de subjuego perfecto. Para que, por último, el objetivo

final de dicho módulo es lo de familiarizar al lector con la teoría de Diseño de

Mecanismos y la noción de implementación, al respecto se pondrá particular énfasis en

el principio de revelación y sus consecuencias en materia regulatoria.

Page 5: Cofemer-RE, Módulo 1 Lectura 1

DIPLOMADOS COFEMER/LATIN-REG INTRODUCCIÓN A LA REGULACIÓN

ECONÓMICA

Comisión Federal de Mejora Regulatoria 5

La elaboración del material expuesto en esta lectura estuvo a cargo de Alfonso Carballo

Pérez, Julio César Rocha López, Margherita Corina y Kevin Gabriel Altamirano Zubiría.

Para cualquier duda respecto a este material puedes escribir a los siguientes correos

electrónicos: [email protected] y [email protected].

También puedes consultar algunas respuestas a los ejercicios planteados en el desarrollo

de la lectura en las cuentas de twitter: @alfonsocarballo y @MargheCorina.

La elaboración del caso de estudio presentado con esta lectura estuvo a cargo de Kevin

Gabriel Altamirano Zubiría. En caso de dudas puedes escribir a

[email protected].

Page 6: Cofemer-RE, Módulo 1 Lectura 1

DIPLOMADOS COFEMER/LATIN-REG INTRODUCCIÓN A LA REGULACIÓN

ECONÓMICA

Comisión Federal de Mejora Regulatoria 6

ÍNDICE

I. INTRODUCCIÓN 7

II. REGULACIÓN ECONÓMICA 10

III. ORÍGENES Y CONCEPTOS DE LA REGULACIÓN ECONÓMICA 15

IV. FALLOS DE COMPETENCIA 19

V. BIBLIOGRAFÍA 30

Page 7: Cofemer-RE, Módulo 1 Lectura 1

DIPLOMADOS COFEMER/LATIN-REG INTRODUCCIÓN A LA REGULACIÓN

ECONÓMICA

Comisión Federal de Mejora Regulatoria 7

I. INTRODUCCIÓN

Actualmente, el término regulación es empleado con frecuencia por las autoridades, las

empresas y los ciudadanos, sin percatarse muchas veces de su uso; incluso los noticieros

dan espacio para comentar sobre el impacto que la regulación tiene en la vida diaria de

los consumidores. Ciertamente, la regulación tiene una influencia considerable en

nuestras actividades cotidianas, ya que está presente a toda hora, en todo lugar y objeto,

y en toda interacción entre personas; por ejemplo, al comprar alimentos, prender un foco,

tomar un camión público, asistir al colegio, recibir algún artículo importado, entre otros.

La regulación puede entenderse como la emisión de reglas que norman las actividades

económicas y sociales de los particulares. Mediante estas reglas se garantiza el

funcionamiento eficiente de los mercados y los derechos de propiedad, se genera certeza

jurídica, se evitan daños inminentes, o bien se reducen los daños existentes a la salud, el

medio ambiente y a la economía.

Algunos autores han resaltado que el término regulación puede ser empleado en tres

ámbitos:

i. Una serie de reglas: la regulación consiste en la promulgación de normas que se

aplican por un organismo dedicado a este fin.

ii. La influencia deliberada del Estado: la regulación abarca todas las acciones del

Estado que están diseñadas para influir en el comportamiento social o económico de los

individuos (incentivos).

iii. Una forma de influencia social o económica1: la regulación se refiere a todos los

mecanismos que inciden sobre la conducta de los individuos (ya sea basadas en el

estado o de otras fuentes, ejemplo: el mercado)2.

El uso de instituciones para limitar la conducta de agentes con el fin de procurar el

bienestar social ha sido una preocupación persistente en la historia del pensamiento

humano. Una mirada histórica al desarrollo de diversas culturas y la aglomeración de

asentamientos humanos nos muestra una gran variedad de configuraciones

institucionales y reglas que rigen la interacción entre sus miembros. La regulación, en su

más amplio sentido, puede ser entendida como las herramientas que usan los organismos

públicos para limitar el comportamiento de los individuos con el fin de proteger y procurar

el bienestar social. Podemos encontrar ejemplos de regulación en las directivas que

limitan la cantidad de contaminantes que emite una empresa, el otorgamiento de permisos

a farmacéuticas para poder producir y comercializar medicamentos seguros y el

establecimiento de límites sobre las tarifas que pueden establecer operadores de telefonía

fija.

1 De acuerdo con la Teoría de la Regulación Inteligente la regulación puede ser llevada a cabo por

instituciones gubernamentales y otros organismos como: organizaciones voluntarias, auto-regulación, corporaciones, etc. 2 Baldwin, R., Cave, M. y Lodge, M., “Understanding Regulation: Theory, Strategy, and Practice”, Oxford

Press, 2012.

Page 8: Cofemer-RE, Módulo 1 Lectura 1

DIPLOMADOS COFEMER/LATIN-REG INTRODUCCIÓN A LA REGULACIÓN

ECONÓMICA

Comisión Federal de Mejora Regulatoria 8

El estudio de la regulación encapsula una gran variedad de sectores económicos y

herramientas disponibles, por lo que se divide en tres grandes categorías: regulación

económica, regulación social y regulación administrativa. Todas estas obedecen a

distintos intereses, pero también convergen hacia un objetivo en común, lo de procurar el

máximo bienestar social.

En este Diplomado nos enfocaremos en los temas centrales de la regulación de tipo

económico, es decir nos enfocaremos a lo que son los fallos de competencia y la

manera en que el Estado interviene. Este sería el caso, por ejemplo, de la presencia de

monopolios naturales o mercados naturalmente concentraros los cuales, sin un buen

diseño regulatorio, podrían aprovechar su posición privilegiada y utilizar su poder de

mercado para extraer mayores rentas en perjuicio de la sociedad.

DEFINICION:

Regulación económica. Las regulaciones económicas intervienen en las

decisiones de mercado imponiendo restricciones a la empresa regulada en materia

de precios, cantidades, servicios y barreras a la entrada, salida o movilidad. Lo

anterior, con el objeto de buscar el mejoramiento de la eficiencia de los mercados,

aumentando así el bienestar social.

Se ha señalado la importancia que presenta la regulación económica toda vez que

busca remplazar los monopolios con mercados competitivos, con mercados

dinámicos que pueden satisfacer las necesidades de los consumidores y expandir

el mercado global. En este sentido, algunos organismos internacionales señalan

que reformas en materia de regulación económica aumentan la eficiencia y esto se

traduce en menores precios para los consumidores, estimula la innovación,

aumentando la productividad y las elecciones de los consumidores.

Por ejemplo cuando hacemos uso del teléfono para llamar a algún familiar, detrás existe

un marco regulatorio que establece la manera en que se determinan los precios de las

llamadas, la manera en que se debe realizar la marcación, la forma en que se

interconectan las empresas de telefonía que operan en el sector y la manera en que se

utiliza el espectro radioeléctrico para propagar las ondas electromagnéticas y hacer

posible la llamada. En estos casos, se dice que la regulación atiende una problemática de

tipo económico.

Page 9: Cofemer-RE, Módulo 1 Lectura 1

DIPLOMADOS COFEMER/LATIN-REG INTRODUCCIÓN A LA REGULACIÓN

ECONÓMICA

Comisión Federal de Mejora Regulatoria 9

Al respecto, una empresa con poder de mercado puede influir sobre los precios del

mercado elevándolos, de esta manera extrae gran parte del excedente del consumidor,

afectando el bienestar social. Este poder aumenta si en el mercado hay pocos bienes o

servicios sustitutos. Este caso difiere de una situación de mercado competitivo en el que,

teniendo un número muy grande de compradores y de vendedores de un bien o servicio,

no es necesario intervenir en el precio de mercado, derivado que los mismos productores

bajarían sus precios para obtener el mayor número de consumidores.

DEFINICIÓN:

Poder de mercado. Se define como la capacidad de un grupo de personas para

extraer mayores rentas o beneficios que provienen del resto de los participantes

en el mercado, como pueden ser otras empresas, o bien, los consumidores.

DEFINICIÓN:

Excedente del consumidor. Es la diferencia que existe entre el precio que está

dispuesto a pagar un consumidor y el precio que en realidad paga por cierta

cantidad de bienes o servicios. Debe notarse que el precio que en realidad paga

por cierto bien o producto está determinado por el mismo mercado.

Un monopolio, al conocer la existencia del excedente del consumidor y al ser el

único que ofrece dicho bien o servicio, tiene el poder de exigir mayores precios por

un bien o servicio que en un mercado competitivo. Al exigir mayores precios, algunos

consumidores no estarán en la capacidad económica de comprar dicho producto, por lo

que se quedarán fuera del mercado. Por tal razón, en un mercado bajo monopolio, se

ofrecen menos cantidades de bienes y servicios y se paga un mayor precio por ellos,

generando pérdidas en el bienestar de la sociedad. A lo largo de este Diplomado

estudiaremos con más detalle la forma en la que operan e interactúan productores con

poder de mercado.

A diferencia de las regulaciones de tipo económico que intervienen cuando existen

ciertos casos en que los mercados, por sí solos, no funcionan de manera eficiente ante la

presencia de mercados naturalmente concentrados o por malas prácticas que afectan la

competencia y la libre concurrencia; existen también regulaciones de tipo social y las de

tipo administrativo. En general, las regulaciones de tipo social pretenden proteger o

garantizar la seguridad o la salud de las personas, la sanidad vegetal y animal, el medio

ambiente, la seguridad en el consumo de productos, las condiciones laborales y la

protección de la cohesión social; y las regulaciones administrativas se encuentran

estrechamente relacionadas con la recolección de información y en la intervención de las

decisiones económicas; las regulaciones de este tipo hacen referencia a los trámites y a

las formalidades administrativas, a través de las cuales los gobiernos recolectan

información e intervienen en las decisiones económicas.

Page 10: Cofemer-RE, Módulo 1 Lectura 1

DIPLOMADOS COFEMER/LATIN-REG INTRODUCCIÓN A LA REGULACIÓN

ECONÓMICA

Comisión Federal de Mejora Regulatoria 10

II. REGULACIÓN ECONÓMICA

Diariamente consumimos una gran cantidad de bienes con el fin de satisfacer nuestras

necesidades y mejorar nuestra calidad de vida. Una pequeña muestra de todo el conjunto

de bienes y servicios que consumimos incluye a

los alimentos, la electricidad, los

electrodomésticos, y los servicios de transporte,

por lo que constantemente nos encontramos

realizando transacciones económicas en las que

intercambiamos nuestro dinero por bienes y

servicios.

Si asistimos a un mercado de productores

locales, sabemos que para comprar un kilo de

fruta es posible llegar a un acuerdo con el

vendedor sobre el precio por unidad; asimismo,

en el supermercado tendremos acceso a una

gran variedad de marcas y presentaciones

asociadas al mismo producto, por lo que se tiene

la libertad de elegir el que más nos convenga o,

en caso de que ninguno lo haga, optar por no

comprarlo en ese establecimiento. En contraste,

existen otros bienes para los cuales sólo existe la

posibilidad de contratar el servicio con una

compañía, como por ejemplo, en México, así

como en otros países, al momento de pagar

tarifas por servicios eléctricos sólo existe la posibilidad de contratar el servicio con una

compañía, la Comisión Federal de Electricidad (CFE), por lo que difícilmente

encontraremos en algún otro lugar un servicio que sea similar al que presta CFE y que

satisfaga nuestras necesidades de consumo eléctrico. Por otro lado, los precios y tarifas

eléctricas tienen características diferentes a los precios de los bienes de consumo

usuales.

En primer lugar, en México, como en muchos otros países, los precios de los servicios

eléctricos están regulados, por lo que, a diferencia de la fruta que compramos en el

mercado local, no es posible que se de una negociación con CFE por el precio que

paguemos por consumo eléctrico. En segunda instancia, para poder tener acceso al

servicio de electricidad es necesario hacer un pago inicial que cubre algunos gastos de

instalación; este pago deberá hacerse siempre y cuando se quiera tener acceso al

servicio eléctrico, aun cuando posteriormente se consuman pequeñas cantidades de

electricidad. Por último, podemos observar que el costo por Kilowatt/hora consumido

aumenta en la medida en la que consumamos electricidad, característica que resulta

extraña si consideramos que en muchos casos los precios por unidad disminuyen cuando

compramos por mayoreo.

Page 11: Cofemer-RE, Módulo 1 Lectura 1

DIPLOMADOS COFEMER/LATIN-REG INTRODUCCIÓN A LA REGULACIÓN

ECONÓMICA

Comisión Federal de Mejora Regulatoria 11

El ejemplo anterior pretende introducir las siguientes preguntas que serán respondidas a

lo largo del Diplomado:

¿Por qué sólo existe una empresa que genera y distribuye algún bien o servicio,

como es el caso de la electricidad en México?

¿Cuál es el método y la motivación para que el estado determine las tarifas que

aplica a los bienes y servicios que presta, como es el caso del ejemplo anterior de

las tarifas eléctricas?

¿Por qué para algunos servicios debemos realizar pagos fijos por el acceso a los

mismos?

¿Qué pasaría si el gobierno destina recursos con el fin de auxiliar la entrada de

otras empresas que presten este servicio?

Las regulaciones de tipo económico se refieren a las reglas que han sido diseñadas

para evitar conductas de ciertos agentes que pueden afectar el proceso de competencia

y/o libre concurrencia en perjuicio del bienestar social. Su objetivo es mejorar la eficiencia

del mercado en un contexto de ausencia de presiones competitivas, así como prevenir

prácticas desleales como la guerra de precios, ventas atadas, ventas sistemáticas de

bienes o servicios a precios por debajo de su costo medio total, etc. En suma, estas

regulaciones son diseñadas para evitar que una empresa utilice sus ventajas o poder de

mercado para afectar a otros participantes, tanto a consumidores como a otras empresas

con las que compite.

Para poder entender la relevancia de la regulación económica y sus implicaciones,

debemos saber qué es un mercado competitivo.

DEFINICIÓN:

Mercado competitivo. Es aquel mercado en el que hay un número muy grande

de compradores y de vendedores de un bien o servicio, de manera que nadie tiene

el suficiente poder para influir en el precio de mercado. Por esta razón, se dice que

“ i ”3.

El mercado por sí mismo, no es malo en el sentido de que genere situaciones que afecten

a la sociedad. Todo lo contrario, el mercado bajo condiciones de competencia origina

naturalmente situaciones eficientes en el sentido de Pareto bajo las cuales se genera el

mayor bienestar para la sociedad. Por esta razón es que se señala que en un entorno de

mercado competitivo no es necesario que el Estado intervenga a través de la regulación,

pues las propias fuerzas del mercado asignan eficientemente los recursos y nos llevan a

una situación de beneficio social Pareto eficiente.

3 En un mercado competitivo, el bien o servicio debe ser homogéneo, y se requiere de derechos de propiedad

claramente definidos; también se hace el supuesto de que tanto los compradores como los vendedores están perfectamente informados, no hay colusión entre vendedores y compradores, ni barreras para quienes desean entrar o salir de dicho mercado.

Page 12: Cofemer-RE, Módulo 1 Lectura 1

DIPLOMADOS COFEMER/LATIN-REG INTRODUCCIÓN A LA REGULACIÓN

ECONÓMICA

Comisión Federal de Mejora Regulatoria 12

DEFINICIÓN:

Eficiencia en el sentido de Pareto.- Es un concepto para denominar aquellas

situaciones en las que se asignan los recursos de manera óptima. En palabras del

Paúl Samuelson, la Eficiencia de Pareto es el resultado económico en el que no se

podría tener ninguna reorganización ni comercio que pueda mejorar el bienestar

de todos los individuos.

El término de eficiencia en el sentido de Pareto también es conocido como

eficiencia en la asignación. Se describe como aquella situación en la que es

imposible reasignar los recursos para mejorar el bienestar de una persona sin

empeorar el de otra (o dicho de otra manera, no es posible mejorar el bienestar de

una persona sin empeorar el de alguna otra persona).

El concepto de eficiencia en el sentido de Pareto es un término que se vincula con el

proceso de asignación de recursos (es decir no se relaciona con la utilización correcta

o adecuada de los recursos disponibles en los procesos productivos, sino que tiene que

ver más con la manera en que se asignan los recursos en un mercado).

Idealmente, si en un mercado existirían muchos oferentes que compiten entre sí, en este

caso, las decisiones de producción que tome uno de los productores no tendrán efectos

significativos sobre los precios a los que se vende el bien. Es decir, si el mercado es

suficientemente grande, una disminución en la cantidad producida por una empresa no

tiene ningún efecto, pues cualquier otra empresa puede abastecer la oferta faltante. Los

mercados con un gran número de competidores son llamados mercados bajo

competencia y generan condiciones socialmente óptimas.

Por ejemplo, en la ciudad de México existe una gran cantidad de tiendas de abarrotes a

. L “ i i ” i b j

encontrar una gran variedad de ellas en una misma colonia. Los dueños de estos

establecimientos se encuentran en constante competencia, lo que los incentiva a ofrecer

precios bajos para poder seguir participando en el mercado.

Sin embargo, la optimización de las asignaciones de mercado no se cumple cuando

existen fallos de competencia; estos últimos se presentan cuando el mercado, por sí

solo, no puede asignar de manera eficiente sus recursos.

El fallo de competencia origina concentración de mercado, donde los pocos

participantes de un sector usan su poder de mercado para eliminar a otras empresas y

obtener mayores ganancias a costa de los consumidores. La empresa o empresas dentro

del sector aprovechan ese dominio para extraer mayores recursos a los consumidores, ya

sea vendiendo sus bienes y servicios más caros, por encima de los que se observarían en

un mercado competitivo, o bien proporcionando una mala calidad de sus productos.

Page 13: Cofemer-RE, Módulo 1 Lectura 1

DIPLOMADOS COFEMER/LATIN-REG INTRODUCCIÓN A LA REGULACIÓN

ECONÓMICA

Comisión Federal de Mejora Regulatoria 13

Como veremos a lo largo del Diplomado, existen estudios y modelos teóricos que ligan a

la regulación económica con temas esenciales como el crecimiento económico, la

distribución equitativa de la riqueza y el uso eficiente de recursos limitados; por lo que la

regulación resulta una variable fundamental para procurar el funcionamiento eficiente de

los mercados y proteger a los agentes que participan en ellos, logrando obtener el mayor

bienestar social.

Las teorías más recientes de la regulación están ligadas a las ideas de Adam Smith sobre

el comportamiento eficiente de mercados competitivos y la mano invisible, en los que se

respondía a una preocupación sobre la importancia que tenía la intervención de un

planificador central sobre el bienestar social. En La riqueza de las naciones, Smith

argumentaba que el comportamiento egoísta de los participantes en un mercado

competitivo generaba asignaciones eficientes en el sentido de Pareto, de tal forma que el

mecanismo de precios lograba coordinar los intereses individuales de tal forma que los

agentes terminaban intercambiando a precios socialmente eficientes. Si bien el argumento

lassez faire de Adam Smith parece establecer una postura en contra de la regulación, las

ideas de Smith nos muestran en qué casos las actividades económicas no pueden

generar estados socialmente óptimos por sí mismos y necesitan una mano visible que las

guíe hacia la eficiencia.

Tuvieron que pasar más de dos siglos para que las ideas de Adam Smith fueran

retomadas en el modelo de Equilibrio General de Arrow y Debreu, del cual se derivan dos

resultados esenciales, llamados Teoremas del Bienestar, que sentaron las bases para el

estudio de mercados en los que existen fallas que evitan el desempeño eficiente de los

mismos.

DEFINICIÓN:

Primer Teorema del Bienestar.- También conocido como el Primer Teorema de

la Economía del Bienestar, constituye el mejor argumento dado por la economía

para justificar la importancia de lograr una situación generada por un sistema de

mercado basado en la competencia. El Primer Teorema del Bienestar afirma que

un equilibrio dado por un mercado competitivo genera o implica una situación

eficiente en el sentido de Pareto.

Segundo Teorema del Bienestar.- Cualquier asignación eficiente u óptimo de

Pareto es obtenible y sostenible en un equilibrio competitivo.

Es decir, aunque cada equilibrio es eficiente en el sentido de Pareto, como se

derivó del Primer Teorema del Bienestar, eso no implica necesariamente que

todas y cada una de las posibles alternativas eficientes de asignación de recursos

conducirán a un equilibrio competitivo. Esto es lo que el segundo teorema busca

establecer: cada asignación eficiente será mantenida en equilibrio por un conjunto

dado de precios.

Page 14: Cofemer-RE, Módulo 1 Lectura 1

DIPLOMADOS COFEMER/LATIN-REG INTRODUCCIÓN A LA REGULACIÓN

ECONÓMICA

Comisión Federal de Mejora Regulatoria 14

Derivado del Primer Teorema del Bienestar, el equilibrio en el sistema de precios dado por

un mercado competitivo genera una situación en la cual se maximiza el bienestar de los

individuos de tal manera que no puede existir una situación mejor (no se puede mejorar la

situación de alguien sin que se tenga que empeorar la situación de otra persona).

Asimismo, derivado del Segundo Teorema del Bienestar, una situación eficiente de

acuerdo a Pareto establecerá un equilibrio competitivo de largo plazo si asumimos que los

consumidores se comportan racionalmente en términos económicos, es decir, si buscan

maximizar sus beneficios a partir de una distribución dada de los recursos económicos.

Por lo i , i hi i “ i i ib ” A S i h, i ,

que los mercados competitivos llevan a una asignación eficiente de los recursos

económicos, por lo que el teorema apoya la no intervención estatal en asuntos

económicos, dejando que el mercado opere libremente y el resultado será eficiente en

términos de Pareto.

En muchos casos el desempeño de los mercados es cercano al escenario propuesto por

Adam Smith; sin embargo, existen actividades económicas cuyas características impiden

que se generen escenarios de competencia perfecta y que, en ausencia de regulación, se

observará que unos pocos oferentes tendrán el control de todo el mercado. El principal

motivo por el que es importante comprender este tipo de mercados es el hecho de que

muchos de ellos están asociados a servicios esenciales para la sociedad. En esta

categoría podemos encontrar servicios como el drenaje, el agua potable, la provisión de

gas natural, electricidad y servicios de telecomunicaciones.

Al respecto, los bi hi i “ i i ib ” A

Smith no siempre se cumplen, por lo que hay situaciones en las que es necesaria la

intervención del Estado, como por ejemplo es el caso de los fallos de competencia, que

son estructuras de mercado en las que la existencia de pocos oferentes implica no poder

satisfacer toda la demanda de mercado, con un aumento de los precios y una disminución

en la calidad de los bienes y servicios ofrecidos, en perjuicio de los consumidores.

DEFINICIÓN:

Fallo de competencia. Es una estructura de mercado caracterizada por una

concentración en su oferta, de tal forma que existe uno o pocos agentes que

proveen los bienes y servicios. En esta situación es difícil tener un mercado

competitivo o un mercado que opere bajo mecanismos de competencia.

En este sentido, el principal objetivo de la regulación económica es el de corregir o

minimizar los daños causados por los fallos de mercado, especialmente cuando existe

una concentración de poder de mercado, por lo que no se puede garantizar que las

acciones sean independientes a la determinación de precios y cantidades en un mercado.

Por esta razón, nos enfocaremos a estudiar los fallos de competencia y la manera en

que el Estado puede intervenir para corregirlos.

Page 15: Cofemer-RE, Módulo 1 Lectura 1

DIPLOMADOS COFEMER/LATIN-REG INTRODUCCIÓN A LA REGULACIÓN

ECONÓMICA

Comisión Federal de Mejora Regulatoria 15

III. ORÍGENES Y CONCEPTOS DE LA REGULACIÓN ECONÓMICA

En 1890 el Congreso de los Estados Unidos de América aprobó la Ley Sherman Anti –

monopolio (Sherman Antitrust Act), lo que representó la primera medida para prohibir

los monopolios, por considerarlos restrictivos para el comercio internacional. Se le dio ese

nombre en honor al Senador de Ohio, John Sherman, quien presidió el comité de finanzas

del Senado. Antes de la aprobación de esta ley, varios estados de la unión americana

habían aprobado leyes similares pero su jurisdicción se limitaba al interior del estado. La

Ley Sherman se basó en el poder constitucional del Congreso para regular el comercio

interestatal.

EJEMPLO DE FALLO DE COMPETENCIA

El 2 de enero de 1882 se formó el cártel de la Standard Oil, cuyo fundador y presidente fue John

Davison Rockefeller, empresario estadunidense que se desempeñó en el mundo de la industria

petrolera, llegando al punto de monopolizarla. Standard Oil fue una compañía que llegó a controlar la

extracción, refinación, transporte y distribución de más de 90% del petróleo de Estados Unidos, y

llegó a ser la compañía petrolera más grande del mundo.

De acuerdo con la revista Forbes, febrero 2008, John Davison Rockefeller llegó a tener un patrimonio

de 663.400 mil millones de dólares.

En particular, el abogado Samuel Dodd, de la Standard Oil fue el primero que tuvo la idea de formar

un monopolio. Para hacerlo, creó un consejo de administración único y puso a su disposición todas

las propiedades de la Standard Oil. A cambio, cada accionista recibió 20 certificados por cada acción

de la empresa. Todos los beneficios conjuntos de las empresas que formaban el cártel fueron

enviados al consejo de administración, que determinaba los dividendos. El consejo de administración

elegía a los directores y funcionarios de todas las empresas que integraban el cártel, lo que permitió a

la Standard Oil funcionar como un monopolio ya que dicho consejo de administración dirigía a todas

las empresas que integraban el cártel. Al respecto, el monopolio está surgiendo como un acuerdo

mediante el cual los accionistas de varias empresas transfieren sus acciones a un único consejo de

administración. A cambio, los accionistas reciben un certificado que les da derecho a un porcentaje

determinado de las ganancias de la empresa consolidada. Los monopolios que se formaron llegaron

a destruir la competencia al dominar un gran número de industrias.

Además, John Davison Rockefeller llevó a la compañía a desarrollar sistemas de extracción y

transporte del crudo, controlando así todos los aspectos de la producción petrolera. Al respecto,

Rockefeller, con el objeto de engrandar su patrimonio, y para evitar ser acusado de ejercer prácticas

anticompetitivas por las autoridades, creó la empresa Standard Oil Trust, como un holding

empresarial que concentraría diversas inversiones en el mundo del petróleo y los combustibles.

Lo anterior permitió el control legal de las sociedades constituyentes se cediera a la junta de

administradores, cambiándose las acciones de las compañías por los certificados del monopolio. De

esta manera, Rockefeller logró unir a las distintas empresas, bajo una misma dirección central con la

finalidad de ejercer un control de las ventas y la comercialización del petróleo.

Rockefeller llegó a elaborar un monopolio puro, el cual le costó al mismo gobierno disolver y que de

hecho marcó a profundidad el desarrollo de la industria petrolera a nivel mundial.

Page 16: Cofemer-RE, Módulo 1 Lectura 1

DIPLOMADOS COFEMER/LATIN-REG INTRODUCCIÓN A LA REGULACIÓN

ECONÓMICA

Comisión Federal de Mejora Regulatoria 16

En 1911, el Presidente William Howard Taft hizo uso de la Ley Sherman en contra de la

Standard Oil Company a la que se le ordenó la disolución del monopolio petrolero y se

dividió en treinta y tres empresas. Más adelante, en la década de 1990, en otro esfuerzo

por asegurar la competitividad del sistema de libre mercado, el Gobierno de Estados

Unidos usó la Ley Sherman en contra del gigante Microsoft.

La Ley Sherman autoriza al Gobierno Norteamericano a instituir procedimientos en contra

de los monopolios o cárteles y ordenar su disolución. Las leyes antimonopolio de Estados

Unidos reflejan el compromiso de esa nación de usar el libre mercado para asignar los

recursos de forma eficiente e impulsar la innovación que es el principal motor del

crecimiento económico. En ese sentido, la sección 2 de la Ley Sherman desempeña un

papel único en la regulación anti-monopolio de Estados Unidos al prohibir a las empresas

conductas que socaven el proceso competitivo. Asimismo, la sección 2 de esta Ley

declara ilícito que cualquier persona monopolice, intente monopolizar, o conspire con otra

persona o personas para monopolizar alguna parte del comercio entre estados o con

otras naciones. Específicamente, establece tres ofensas comúnmente conocidas como

“ iz i ”, “i iz i ” y “ i i iz ”.

Sin embargo, la Ley Sherman presentaba varias deficiencias, y, con el objeto de

remediarlas y de dar mayor seguridad a la aplicación de las leyes de competencia, el

Congreso de los Estados Unidos aprobó la Ley Clayton en 1914.

La Ley Clayton (1914) fue introducida bajo el mandato de presidente Wilson, por el

representante demócrata de Alabama, Henry De Lamar Clayton, cuyo objetivo era

fortalecer y reforzar la aplicación de las leyes antimonopolistas. La Ley Clayton prohíbe

nuevas prácticas monopólicas, como las fusiones y adquisiciones de empresas que

provoquen aumentos en precios, que disminuyan opciones comerciales, o que frenen los

avances de la innovación. En particular, el contenido de esta ley puede ser resumido en

tres apartados: 1) prohibición de ciertas prácticas restrictivas de la competencia, distintas

de los acuerdos de trust, 2) expresión de los medios legales para impedir la realización de

prácticas prohibidas; y 3) disposiciones laborales.

La Ley Clayton se utilizó para varios casos, como por ejemplo el gobierno de los Estados

Unidos negó la fusión entre las empresas AT&T y T-Mobile; al respecto, el Departamento

de Justicia de los Estados Unidos declaró que el acuerdo de fusión reduce

sustancialmente la competencia en el mercado inalámbrico, derivado de que la

eliminación por parte de AT&T de T-Mobile como un rival suprimiría una significativa

fuerza competitiva del mercado.

También se obligó a la empresa Microsoft a dividir el desarrollo de aplicaciones y de

sistema operativo debido al mal uso de su posición como empresa dominante en el

mercado de los sistemas operativos.

Page 17: Cofemer-RE, Módulo 1 Lectura 1

DIPLOMADOS COFEMER/LATIN-REG INTRODUCCIÓN A LA REGULACIÓN

ECONÓMICA

Comisión Federal de Mejora Regulatoria 17

En particular, la Ley Clayton declaró que cuatro prácticas eran ilegales cuando el efecto

puede ser el de disminuir de manera considerable la competencia o tienda a crear un

monopolio, pero no sancionables penalmente:

Discriminación de precios, asignar precios diferentes a un mismo bien.

Exclusividades, firma de exclusividad con algún proveedor.

Fusiones corporativas horizontales, compra o fusión de una empresa con otra

que compite en su mismo sector de actividad.

Consejos de Administración interconectados, el consejo de administración de

una empresa participa en las decisiones de otra empresa.

Con la Ley Clayton, las autoridades tienen la obligación legal de analizar los acuerdos

para determinar si la fusión o la adquisición restringen la competencia. Existen tres tipos

de fusiones y adquisiciones:

La integración horizontal, se refiere a la compra o fusión de una empresa con

otra que compite en su mismo sector de actividad.4

La integración vertical, se refiere a la adquisición de una empresa por un

proveedor.

La fusión de conglomerados, se refiere a la unión de dos empresas o más que

se dedican a producir productos completamente diferentes.

En general, la Ley Clayton contiene cláusulas que describen de manera específica las

prácticas prohibidas, pero estas cláusulas solo aplican cuando las acciones realizadas

frenan la competencia económica de manera sustantiva, o que tiende a crear un

monopolio en una industria particular. Esta imprecisión jurídica fue intencional, ya que el

Congreso prefirió que los tribunales desarrollaran la jurisprudencia dependiendo de las

circunstancias particulares de cada caso.

Tanto la Ley Sherman como la Ley Clayton, sentaron las bases para el desarrollo de una

nueva teoría de la regulación que sería impulsada a partir de finales de los años 70 y

principios de los años 80 en Estados Unidos e Inglaterra y que posteriormente sería

implementada en una gran cantidad de países y contextos económicos.

Las reformas regulatorias iniciadas a finales de la década de los años 70 en Estados

Unidos y en el Reino Unido han influido de manera determinante en el desarrollo de la

práctica regulatoria en los últimos treinta años. Las privatizaciones realizadas por el

gobierno británico en los sectores de telecomunicaciones, transporte, servicios financieros

y en la provisión de energéticos, generaron la necesidad de desarrollar nuevas formas

para controlar el comportamiento de mercados que originalmente eran responsabilidad del

gobierno y que, en muchos casos, estaban caracterizados por condiciones de monopolio

natural.

4 Las fusiones horizontales tienen la tendencia de limitar o refrenar la competencia y es por eso que las

autoridades enfocan la mayoría de sus recursos en estas fusiones.

Page 18: Cofemer-RE, Módulo 1 Lectura 1

DIPLOMADOS COFEMER/LATIN-REG INTRODUCCIÓN A LA REGULACIÓN

ECONÓMICA

Comisión Federal de Mejora Regulatoria 18

Paralelamente al proceso desregulatorio planeado por el gobierno británico, se crearon

instituciones destinadas a supervisar y emitir regulación pertinente a cada uno de los

mercados. Por ejemplo, en Inglaterra se establecieron reguladores sectoriales como

Office of Gas and Electricity Markets (OFGEM), o el Office of Telecommunications

(OFTEL), destinados a controlar el comportamiento de las empresas en los mercados del

gas natural, la electricidad y las telecomunicaciones.

La regulación de la conducta de las empresas no sólo se ocupó de otorgar licencias para

la prestación de servicios y el desarrollo de actividades económicas, también se

controlaron los términos de entrada y salida de las mismas, así como la calidad de los

bienes producidos, los precios de mercado y la inversión.

Derivado de prácticas anticompetitivas en Estados Unidos, la autoridad encargada de

velar el funcionamiento correcto de los mercados y evitar prácticas anti competitivas,

realizó cambios estructurales a empresas gubernamentales como AT&T, leader en los

sistemas de telecomunicaciones, la cual se separó en dos instituciones independientes:

un sistema asociado a las llamadas locales y otro sistema encargado de proveer el

servicio de larga distancia. Algo similar ocurrió en el Reino Unido, en donde se dividió la

empresa British Railways, operador del transporte ferroviario, en más de ochenta

compañías encargadas de manera independiente del mantenimiento de las vías, las

estaciones, las comunicaciones y la operación de trenes.

En el caso británico se implementaron técnicas novedosas como la regulación de precios

tope, o price-cap, para incentivar la eficiencia productiva de las empresas. También se

introdujo un nuevo esquema de competencia de tipo yardstick, que ayudó a determinar

precios en mercados monopólicos para los servicios de abastecimiento de agua y la

distribución eléctrica. Para el caso de empresas verticalmente integradas en las que

existe competencia en el nivel superior, como en el sector de telecomunicaciones, en

donde los operadores de larga distancia deben interconectarse al operador regional, se

estudió el problema de determinar los precios de accesos socialmente óptimos. Al

respecto, a lo largo de este Diplomado revisaremos dichas regulaciones de precios.

El desarrollo de las políticas regulatorias en Europa y Estados Unidos tuvo una fuerte

influencia sobre la posterior implementación de los nuevos esquemas regulatorios en

Latinoamérica. Durante la primera mitad de la década de los ochenta, el sector de

servicios en Latinoamérica se encontraba en un estado similar al europeo, pues la

provisión de servicios y utilidades eran responsabilidad del Estado. A finales de la década

de los ochenta se inició de manera paralela en varios países latinoamericanos un proceso

de liberalización, similar al enfrentado por Estados Unidos y el Reino Unido una década

antes. Ante esta nueva configuración se tuvo la necesidad de establecer políticas públicas

destinadas a incentivar condiciones favorables para la competencia económica.

Page 19: Cofemer-RE, Módulo 1 Lectura 1

DIPLOMADOS COFEMER/LATIN-REG INTRODUCCIÓN A LA REGULACIÓN

ECONÓMICA

Comisión Federal de Mejora Regulatoria 19

Las reformas regulatorias llevadas a cabo en Latinoamérica iniciaron en países como

Chile, Argentina, Brasil y México, y abarcaron reformas en los sectores económico,

ambiental y social. Por ejemplo, en Brasil el monopolio estatal de telecomunicaciones se

separó en tres compañías para telefonía fija y una para llamadas a larga distancia. En el

caso de México, durante el sexenio de Carlos Salinas de Gortari se privatizó la banca y

Teléfonos de México, compañía encargada de la operación telefónica a nivel nacional. En

1993, como respuesta a la liberalización de los servicios se promulgó la Ley Federal de

Competencia Económica (LFCE) y se creó la Comisión Federal de Competencia

(COFECO), con la tarea de combatir prácticas monopólicas e incentivar la competencia.

Al respecto, el caso mexicano es un poco diferente de lo que sucedió en los Estados

Unidos de América. En 1857 se habla por primera vez de cuidar la propiedad intelectual y

de una ley anti monopolio; sin embargo, es hasta 1992 que se crea una Ley Federal de

Competencia Económica.

La variedad de enfoques estructurales con los que se asocia la regulación ha sido un

campo fértil para el estudio de sofisticadas herramientas teóricas desarrolladas por

economistas como Jean Tirole, Jean-Laffont, Roger Myerson, Paul Joskow y Eric Maskin.

El estado actual de la teoría de la regulación se ha diversificado en una gran variedad de

líneas de investigación específicas a cada sector. Los avances en materia regulatoria han

influido en la toma de decisiones en materia económica alrededor del mundo y,

actualmente, se consideran una herramienta esencial para la implementación de políticas

públicas.

IV. FALLOS DE COMPETENCIA

El fallo de competencia origina concentración de mercado, donde los pocos

participantes de un sector usan su poder de mercado para eliminar a otras empresas y

obtener mayores ganancias a costa de los consumidores. La empresa o empresas dentro

del sector aprovechan ese dominio para extraer mayores recursos a los consumidores, ya

sea vendiendo sus bienes y servicios más caros, por encima de los que se observarían en

un mercado competitivo, o bien proporcionando una mala calidad de sus productos.

Así, la primera señal de que un mercado no cumple con los supuestos de los Teoremas

del Bienestar es la presencia de pocos oferentes que satisfacen toda la demanda. Ante

esto, el regulador debe hacer un diagnóstico sobre cuáles son las causas de esta

concentración de mercado para posteriormente encontrar mecanismos regulatorios que

minimicen los efectos de estas.

El caso más extremo de fallo de competencia es el monopolio, situación en la que existe

un solo productor con un gran poder de mercado y es el único oferente.

Page 20: Cofemer-RE, Módulo 1 Lectura 1

DIPLOMADOS COFEMER/LATIN-REG INTRODUCCIÓN A LA REGULACIÓN

ECONÓMICA

Comisión Federal de Mejora Regulatoria 20

DEFINICIÓN:

Monopolio. Un mercado tiene condiciones de monopolio si hay una única

empresa que abastece a todo el mercado.

Un monopolio puede ser motivado por su estructura de costos o por restricciones legales

que operen más competidores en el mismo mercado. En este sentido, la regulación

económica estudia el caso en el que los monopolios surgen por condiciones en sus costos

y no necesariamente porque exista una regulación que impide la entrada de otros

oferentes. Por tanto, la regulación de monopolios se perfila más a estudiar el problema

desde el enfoque del interés público, bajo el supuesto de que el regulador es un agente

que busca maximizar el bienestar social; sin embargo, las regulaciones propuestas

también pueden ser evaluadas desde el enfoque del interés privado, por lo que se acepta

la posibilidad de captura regulatoria (situación en la que las acciones de un regulador

responden a los intereses de una industria y no al interés social) y se buscan regulaciones

menos vulnerables.

Como se mencionó previamente, existen estructuras de costos bajo las cuales existirá un

monopolio aun cuando se elimine cualquier tipo de restricción legal para la entrada de

otros oferentes. Esta condición se llama subaditividad de costos y se define a

continuación.

DEFINICIÓN:

Subaditividad de costos: Decimos que la función de costos C(q) presenta

subaditividad si se cumple que

( ) ( ) ( ) i i

Es decir, los costos asociados a la producción de un bien presentan subaditividad

si siempre es menos costoso producir dos cantidades de producción en conjunto

que por separado.

Para ejemplificar lo anterior, consideremos el siguiente ejemplo. En el caso de las

empresas de telefonía quizás no resulte eficiente tener dos o más cables de fibra óptica

tendidos en las calles de la ciudad, pues los costos promedio por la infraestructura

podrían ser superiores que si existiera un sólo tendido de cables. Esto también podría

aplicar en el caso de agua potable, electricidad o televisión por cable, donde podríamos

observar que sería más barato, en términos de costos promedio, tener una sola red en la

infraestructura para proporcionar el servicio que tener varias.

Page 21: Cofemer-RE, Módulo 1 Lectura 1

DIPLOMADOS COFEMER/LATIN-REG INTRODUCCIÓN A LA REGULACIÓN

ECONÓMICA

Comisión Federal de Mejora Regulatoria 21

Cuando existe subaditividad de costos estamos en presencia de un monopolio

natural; lo que quiere decir que en el mercado sólo cabe uno y no más oferentes, pues la

presencia de un solo oferente es menos costosa que la presencia de dos o más oferentes.

DEFINICIÓN:

Monopolio natural. Es una estructura de mercado particular que se caracteriza

por tener la presencia de un solo participante en la oferta. El monopolio natural se

presenta cuando existe subaditividad en sus costos.

No obstante, aunque resulta menos costoso tener un solo oferente, no significa que este

mercado asigne los recursos de manera eficiente en el sentido de Pareto. Más bien,

el monopolista tiene fuertes incentivos de producir cantidades de bienes y servicios

inferiores a las que se observarían en un mercado competitivo a un precio de mercado

superior al precio socialmente óptimo, pues le genera mayores ganancias.

𝐶(𝑞) = 𝐹 𝐶𝑀𝑔 ∗ 𝑞

𝐶(𝑞 ) 𝐶(𝑞 ) = 𝐹 𝐶𝑀𝑔 ∗ 𝑞 𝐹 𝐶𝑀𝑔 ∗ 𝑞

𝐶(𝑞 ) 𝐶(𝑞 ) = 2𝐹 𝐶𝑀𝑔 ∗ (𝑞 𝑞 ).

𝐶(𝑞 𝑞 ) = 𝐹 𝐶𝑀𝑔 ∗ (𝑞 𝑞 ).

𝐶(𝑞 𝑞 ) = 𝐹 𝐶𝑀 ∗ (𝑞 𝑞 ) ≤ 𝐶(𝑞 ) 𝐶(𝑞 ) = 2𝐹 𝐶𝑀𝑔 ∗ (𝑞 𝑞 )

EJEMPLO DE SUBADITIVIDAD DE COSTOS: Supongamos que una empresa tiene una función de

costos igual a

en donde 𝐹 es un costo fijo y 𝐶𝑀 es el costo marginal. A continuación mostraremos que esta función de

costos presenta subaditividad, ya que, dadas dos cantidades a producir (𝑞 y 𝑞 ), el costo en el que se

incurre por producir ambas cantidades por separado es

o, equivalentemente,

Por otro lado, el costo asociado a la producción de ambas cantidades en conjunto es,

Comparando ambas cantidades obtenemos la siguiente condición

por lo que podemos decir que la función de costos 𝐶(𝑞) presenta subaditividad de costos. Lo anterior

sucede por el hecho de que se duplican costos fijos en el momento en que se producen ambas

cantidades por separado.

Lo anterior prueba que en los mercados en los que las empresas necesitan realizar una alta inversión

de capital para poder operar en el mercado por medio de costos fijos genera condiciones de monopolio

natural.

Page 22: Cofemer-RE, Módulo 1 Lectura 1

DIPLOMADOS COFEMER/LATIN-REG INTRODUCCIÓN A LA REGULACIÓN

ECONÓMICA

Comisión Federal de Mejora Regulatoria 22

Derivado de esta falta de eficiencia, el Estado debe intervenir a efecto de regular el

comportamiento del monopolio y evitar que el mismo pueda ejercer su poder de

mercado para maximizar sus beneficios privados a costa del bienestar social.

El regulador puede promover las siguientes medidas:

Puede asistir la entrada de más empresas y mejorar las condiciones de

competencia, o

Permitir la operación del monopolio y mantener la eficiencia productiva.

En particular, como se anticipó, en el caso de un monopolio natural la presencia de un

solo oferente es menos costoso que la presencia de dos o más oferentes; por lo tanto, la

tarea del regulador es permitir la operación del monopolio y mantener la eficiencia

productiva, es decir, inducir la empresa a producir cantidades de bienes y servicios que

se acercan a las que se observarían en un mercado competitivo, a un precio de mercado

que se acerca al precio socialmente óptimo. Observe que la intervención del Estado no

es para promover mayor competencia, pues esto resulta difícil ante la estructura

natural del mercado; la intervención busca promover una situación de eficiencia.

Por lo tanto, el regulador interviene para corregir ineficiencias productivas a través de

metodologías para la determinación de precios. Sin embargo, en muchos casos, la tarea

del regulador no resulta sencilla, debido a que el mismo no dispone de todas las

herramientas o de la información para implementar una correcta metodología enfocada a

establecer precios eficientes que debe aplicar a un monopolista.

Al respecto, si el regulador tuviera suficiente información sobre la función de costos de

la empresa, entonces conocería si la empresa está produciendo con un nivel de insumos

eficiente, tal que minimizaría los costos de producción de la empresa. Lo anterior induciría

al regulador a establecer estándares de producción a la empresa regulada, como lo son el

nivel de producción con un particular conjunto de insumos y vender el producto a un

precio específico; en consecuencia, la cantidad producida aumentaría y los precios para

los consumidores disminuirían.

Sin embargo, en la mayoría de los casos el regulador no posee la información

suficiente para que pueda determinar estos estándares, y trabaja con información

incompleta, lo que implica aplicar una regulación que conlleva a errores que pueden

causar o la salida de la empresa del mercado, o no podrá asegurar que el monopolio no

extraiga el excedente de los consumidores.

El regulador puede enfrentarse al siguiente dilema en cuanto al establecimiento de un

precio o tarifa:

Puede establecer una tarifa demasiado baja o barata, lo cual será poco atractivo

para la empresa monopólica participar en el mercado; esto puede hacer inviable la

existencia misma de la empresa en el mercado, lo que privaría a los consumidores

de gozar de los bienes y servicios ofrecidos por dicha empresa.

Page 23: Cofemer-RE, Módulo 1 Lectura 1

DIPLOMADOS COFEMER/LATIN-REG INTRODUCCIÓN A LA REGULACIÓN

ECONÓMICA

Comisión Federal de Mejora Regulatoria 23

Puede establecer una tarifa muy alta, lo cual afectará a los consumidores al

brindarles bienes y servicios caros.

De acuerdo con Laffont y Tirole5 (1993), ambos economistas especializados en políticas

regulatorias, desde la aparición de la regulación económica, la disponibilidad de

información y de todos los procesos relacionados con la adquisición y difusión de

ésta, se ha convertido en un problema central en la relación entre agencias

reguladoras, empresas reguladas y consumidores. Este problema es muy común en

mercados donde existe un monopolio natural y en servicios públicos como las

telecomunicaciones, la electricidad, transportes y suministro de agua.

Los resultados existentes en este campo de la economía de la regulación son muy

abundantes y variados. La mayoría de las teorías han coincidido en identificar a la

disponibilidad de información como pieza fundamental del análisis e implementación de la

regulación, ya que ésta afecta y determina en gran parte las decisiones de los agentes

económicos implicados. La falta de información sobre las condiciones del mercado

impide que éste alcance de forma natural asignaciones de recursos eficientes,

produciéndose así un fallo de mercado.

Para ejemplificar lo antes mencionado, supongamos que existe una empresa privada que

opera en condiciones monopólicas, y cuyo dueño sólo tiene como propósito el tener la

mayor ganancia monetaria posible. Al mismo momento existe un organismo regulador, el

cual tiene como objetivo principal maximizar el bienestar social. El primer problema que

enfrenta el organismo regulador es el garantizar la viabilidad financiera de la empresa,

dado que no quiere privar a los consumidores de este bien o servicio. En ese momento es

cuando la empresa toma ventaja de la información incompleta y, aprovechándose de

la restricción que tiene el regulador, infla sus costos para que la limitación que se

les imponga no dañe sus intereses personales.

Si el regulador tuviera suficiente información sobre la función de costos de la empresa,

entonces conocería si la empresa está produciendo con un nivel de insumos eficiente, tal

que minimizaría los costos de producción, lo que induciría al regulador simplemente en

establecer a la empresa regulada estándares de producción, como los son el nivel de

producción con un particular conjunto de insumos y vender el producto a un precio

específico; lo que se reflejaría en un aumento de la cantidad producida y una disminución

en los precios para los consumidores.

Sin embargo, como ya vimos, en la mayoría de los casos el regulador no posee la

información suficiente para poder determinar estos estándares, y trabaja con información

incompleta, lo que implica aplicar una regulación que conlleva a errores que pueden

causar o la salida de la empresa del mercado o, no poder asegurar que el monopolio no

obtenga mayores ganancias a costa de los consumidores.

5 J.J. L , J. Ti , “A theory of incentives in regulation and procurement”, 1994

Page 24: Cofemer-RE, Módulo 1 Lectura 1

DIPLOMADOS COFEMER/LATIN-REG INTRODUCCIÓN A LA REGULACIÓN

ECONÓMICA

Comisión Federal de Mejora Regulatoria 24

E i i g b “ g ” b

su situación financiera. Sin embargo, existe un claro conflicto de interés, porque la

empresa no querrá anunciar que sus costos son bajos o la demanda alta si cuando lo

hace se le fijan precios más bajos.

La falta de información, o información asimétrica, para el regulador resulta ser

costosa para la sociedad, ya que ante las distorsiones observadas en los mercados

regulados es visible el interés privado sobre el interés general, es decir, muchas veces las

asimetrías de información pueden llevar a fijar o determinar tanto precios o tarifas por

encima del que podría observarse en el mercado competitivo, con un perjuicio claro para

los consumidores o bien, el fijar un precio o tarifa por debajo genera problemas de menor

oferta y mayor demanda y por ende observarse pérdidas de bienestar social.

DEFINICIÓN:

Información asimétrica. Es un fallo de información que se presenta cuando un

agente tiene mejor información (incluso información completa), que otros agentes

en el mercado. De esta manera, al ser imposible para ciertos agentes conocer la

información verdadera, quien posee mejor información o la información completa

puede tener incentivos a mentir para generar mayores ganancias o bien

posicionarse mejor en el mercado.

La información asimétrica surge cuando las empresas utilizan a su favor la información

que ellas poseen sobre sus costos, sus inversiones, su nivel de producción, etc., y

provocan un efecto negativo a los reguladores, ya que éstos no conocen las variables

antes descritas; en consecuencia, pueden ser “engañados” por las empresas y, por lo

tanto, diseñar una política regulatoria de precios que no resulta eficiente.

El fenómeno que se acaba de describir en la teoría económica se conoce como selección

adversa; esto es que las asimetrías de información inducen a que una persona utilice a

su favor la información que ella posee provocando un efecto negativo a la otra.

Adicionalmente a la problemática planteada de información incompleta, existe otro

problema al que debe enfrentarse el regulador para el diseño de una regulación

tarifaria. Lo anterior, deriva de la estructura de mercado del monopolio natural, que,

debido a los altos costos en infraestructura requeridos para poder operar, las empresas

necesitan ser incentivadas para incursionar en un determinado mercado y quedarse

en él, sin incurrir en pérdidas. Por ello, en el diseño de los esquemas regulatorios

tarifarios, los reguladores deben promover el uso óptimo de la infraestructura instalada en

el país, a efecto de que la población tenga acceso a una mayor diversidad de servicios,

especialmente en zonas urbanas y rurales de escasos recursos.

Page 25: Cofemer-RE, Módulo 1 Lectura 1

DIPLOMADOS COFEMER/LATIN-REG INTRODUCCIÓN A LA REGULACIÓN

ECONÓMICA

Comisión Federal de Mejora Regulatoria 25

Entonces, los esquemas regulatorios de tarifas establecidos por el regulador deben

no solo limitar el poder monopólico de las empresas sobre los consumidores, sino

también proveer incentivos correctos a la inversión, a la gestión eficiente y

reducción de pérdidas.

E i , bj i g i “j ”

consumidores como para los productores, ya sea sobre la base de los costos contables

de la empresa o calculando costos estándares en los que incurre el productor. El

regulador debe además escoger un esquema regulatorio el cual especifica las reglas del

juego, tales como los períodos de fijación tarifaria, los mecanismos de control, la

metodología a utilizar en los estudios y los índices de productividad.

En resumen, las fuentes de las ineficiencias relacionadas con el mal diseño o mala

aplicación de esquemas regulatorios tarifarios pueden ser variadas y se relacionan

principalmente con los siguientes aspectos:

La información incompleta que entregan las empresas a los reguladores;

El riesgo moral y la selección adversa que induce las empresas a maximizar sus

ganancias en detrimento del bienestar social;

La regulación asociada al costo de un determinado servicio puede reducir los

incentivos para mejorar la eficiencia productiva;

El riesgo que incurren las empresas en generar ganancias negativas, lo que las

obliga a salir del mercado.

Para que el regulador logre que un mercado monopólico alcance resultados parecidos a

un mercado competitivo, las empresas deben minimizar sus costos de producción, y por

otro, los bienes y/o servicios se deben producir en la cantidad y calidad que la gente

valora y dichas unidades se deben consumir por aquellas que más los valoran.

Al respecto, Sappington (1994)6 define los objetivos y alcances de la regulación tarifaria

en los siguientes puntos:

Incentivar la inversión y el desarrollo de la industria: El regulador puede incentivar

el uso de técnicas eficientes que hayan sido exitosos en otros países. También se

pueden ofrecer esquemas de subsidios para la sustitución por tecnologías más

eficientes.

Promover la producción a costos mínimos: Los reguladores deben asegurarse de

que los consumidores se enfrentan a los precios más bajos posibles. Por esta

razón, se debe procurar que los procesos productivos sean eficientes. Esto se

puede lograr por medio de la revisión exhaustiva de las operaciones y costos de

las empresas o, alternativamente, utilizando esquemas regulatorios por incentivos.

6 Sappington, D i , “Principles of regulatory policy design”, Policy Research Working Paper Series 1239, The

World Bank, 1994.

Page 26: Cofemer-RE, Módulo 1 Lectura 1

DIPLOMADOS COFEMER/LATIN-REG INTRODUCCIÓN A LA REGULACIÓN

ECONÓMICA

Comisión Federal de Mejora Regulatoria 26

Procurar niveles de consumo favorables: La política regulatoria puede influenciar

los precios de algunos bienes para aumentar o disminuir su consumo. Por

ejemplo, el regulador puede implementar esquemas de subsidios para aumentar el

uso de vacunas o medicamentos.

Limitar las ganancias de los productores: La regulación debe procurar la

redistribución del ingreso de productores a consumidores. Este punto es

particularmente importante en el caso de mercados con condiciones de monopolio

natural, en los que la ausencia de regulación provoca que el monopolista extraiga

todo el excedente de los consumidores.

Derivado de lo anterior, en este diplomado se expondrán diversas metodologías de

regulación tarifaria, que son empleadas por las autoridades regulatorias como respuesta

a los fallos de competencia, y que son utilizadas en la determinación de tarifas eléctricas,

tarifas en servicios de aviación, puertos, telecomunicaciones, derechos de paso, etc.,

mismas que se pueden distinguir con base a dos supuestos:

Regulación tarifaria bajo el supuesto de que el regulador tenga información

completa, y

Regulación tarifaria bajo el supuesto de que el regulador tenga información

incompleta.

DEFINICIÓN:

Regulación con información completa. Estudia el problema de regular a un

monopolista bajo el supuesto de que la información relacionada con el proceso de

producción (esfuerzo de las empresas en reducir sus costos, funciones de costos,

tecnologías) es conocida y observable por el regulador.

Aun cuando el supuesto de información completa representa un caso idealizado

que rara vez se cumple en la realidad, el estudio del problema regulatorio bajo

estos supuestos constituye un punto de referencia con el que se pueden comparar

modelos de regulación bajo supuestos informacionales menos realistas.

DEFINICIÓN:

Regulación con información incompleta. Estudia el problema de regular cuando

los reguladores no tienen acceso a toda la información necesaria para el correcto

diseño de metodologías de esquemas tarifarios. Derivado de lo anterior, resulta

necesario estudiar problemas de riesgo moral y selección adversa entre los

reguladores y las empresas sujetas a la regulación.

Page 27: Cofemer-RE, Módulo 1 Lectura 1

DIPLOMADOS COFEMER/LATIN-REG INTRODUCCIÓN A LA REGULACIÓN

ECONÓMICA

Comisión Federal de Mejora Regulatoria 27

Asimismo, es importante considerar que el supuesto de que el monopolista opera en el

mercado ofreciendo un solo bien o un solo servicio es muy restrictivo. Existen diversos

casos de empresas que producen dos o tres servicios de manera simultánea ya que

aprovechan la misma infraestructura para operar con economías de alcance. Por esta

razón, la regulación económica también estudia el caso en que los monopolistas operan

en más de un mercado, lo que en la teoría económica se conoce como monopolio

multiproducto.

La importancia en la regulación de monopolios multiproducto reside en que la operación

de un monopolista en varios mercados puede causar distorsiones, incluso cuando en

algunos de ellos existan condiciones de competencia.

Al respecto, se pueden distinguir dos clasificaciones de monopolio.

DEFINICIÓN:

Monopolio uniproducto. Es una estructura de mercado en la que un solo

productor abastece por sí mismo a un único mercado, es decir, ofrece un solo bien

o un solo servicio.

DEFINICIÓN:

Monopolio multiproducto. Un productor monopólico que participa en más de un

mercado.

EJEMPLO DE REGULACIÓN CON INFORMACIÓN ASIMÉTRICA

En virtud de la definición anterior, los problemas de información incompleta suelen incorporar elementos

probabilísticos, en donde los agentes asignan una probabilidad de ocurrencia a distintos estados de

la naturaleza por medio de una función de distribución 𝑓(𝑥) que representa la probabilidad de que

ocurra el evento 𝑥. Un ejemplo de esto es la probabilidad que una persona asigna a la posibilidad de

que llueva o no, que dependerá de si se está en temporada de lluvias o no.

De manera análoga, después de haber observado que ocurre un estado de la naturaleza, los agentes

pueden actualizar sus creencias representadas por una función de distribución condicional, en donde el

hecho de observar que ocurrió un evento 𝑦 genera una nueva probabilidad de que ocurra el evento 𝑥,

𝑓(𝑥 𝑦).

En el contexto del ejemplo previo, si un individuo observa que el cielo se ha nublado, este actualizará

sus creencias probabilísticas y probablemente asigne una probabilidad mayor al estado del tiempo en el

que llueve.

Page 28: Cofemer-RE, Módulo 1 Lectura 1

DIPLOMADOS COFEMER/LATIN-REG INTRODUCCIÓN A LA REGULACIÓN

ECONÓMICA

Comisión Federal de Mejora Regulatoria 28

El monopolio es sólo una de las distintas configuraciones bajo las cuales se presenta el

fallo de competencia. Sin embargo, es importante resaltar que en muchas ocasiones los

mercados se encuentran en un punto intermedio entre monopolio y competencia perfecta,

por lo que se puede hablar de mercados imperfectamente competitivos en los que las

acciones realizadas por uno de los participantes tienen un efecto directo sobre los demás.

En particular, existen mercados en los que hay relativamente pocas empresas o una o

dos tienen una gran cuota de mercado, como lo es el mercado de las telecomunicaciones,

de las aerolíneas, de los cigarros, etc., lo que los economistas denominan mercados

oligopólicos. Derivado de lo anterior, se puede trazar una clara distinción entre los

distintos niveles de competencia prevalecientes en los mercados.

Después haber definido los dos extremos del mercado: mercado competitivo y monopolio,

es importante definir una situación intermedia, el oligopolio.

DEFINICIÓN:

Oligopolio. Es una estructura de mercado en la que pocas empresas participan

en una industria, de modo que cada una tiene una participación de mercado

sustancial. En un mercado oligopólico los participantes buscan maximizar su

utilidad e implementan estrategias que toman en cuenta las posibles reacciones de

los rivales. Bajo estas condiciones, las empresas podrían, y usualmente lo hacen,

diferenciar sus productos. La interdependencia del oligopolio puede originar una

coordinación anticompetitiva. El oligopolio puede entenderse como un punto

intermedio entre las estructuras de mercado de competencia perfecta y monopolio.

La cuestión fundamental del oligopolio es que puede conducir a una situación de

monopolio, derivado de las alianzas, fusiones, políticas de precios y colusiones, entre las

pocas empresas que operan en el mercado, lo que genera un aumento de barreras de

entrada.

Esta situación se da derivado de las características de costos que presenta dicho

mercado:

Elevados costos fijos7 y hundidos8 que implican una inversión irrecuperable.

Bajos costos marginales9 hacen que el costo de producir las primeras unidades

sea extraordinariamente elevado y el de las siguientes muy bajo o incluso cero.

7 Los costos fijos son aquellos costos que no son sensibles a pequeños cambios en los niveles de actividad de

una empresa, sino que permanecen invariables ante esos cambios. 8 Un costo hundido es aquel en el que ya se ha incurrido independientemente de si se realiza o no el proyecto.

9 El costo marginal es el incremento que sufre el costo cuando se incrementa la producción en una unidad, es

decir, el incremento del costo total que supone la producción adicional de una unidad de un determinado bien.

Page 29: Cofemer-RE, Módulo 1 Lectura 1

DIPLOMADOS COFEMER/LATIN-REG INTRODUCCIÓN A LA REGULACIÓN

ECONÓMICA

Comisión Federal de Mejora Regulatoria 29

Los altos costos fijos y hundidos generan fuertes barreras a la entrada y un número

reducido de competidores y éstas están presentes sólo si los costos para las empresas

que entran en el mercado se vuelven más altos que los costos para las empresas

existentes.

Aunque esta organización económica no siempre conlleva un impacto negativo en

términos de eficiencia, toda vez que determina la conducta de los agentes económicos en

cuanto a sus políticas de precios, alianzas, fusiones y adquisiciones, para que otras

empresas puedan ingresar en el mercado y poder sostener el poder de las que ya se

encuentran operando, lo que se traduce en eficiencia, rentabilidad de las empresas,

bienestar de consumidores, etc; existen casos en los que pueden impactar negativamente

y producir efectos nocivos en términos de bienestar.

Es importante resaltar que siempre que las empresas en un mercado puedan coordinarse

en la determinación de los precios y la producción, podrán aumentar las utilidades

colectivas y reducir el bienestar del consumidor al elevar el precio y bajar la producción.

En un mercado oligopólico el éxito de las acciones de una empresa dependerá, en

parte, de las respuestas directas de sus rivales. La teoría económica generalmente asume

que las empresas en un oligopolio reconocen o perciben esta interdependencia, lo que

lleva a una potencial coordinación estratégica. Es inevitable que en un oligopolio se fije un

precio por encima del de competencia, derivado del incentivo que tienen las empresas en

coludirse y evitar desviarse de cualquier esquema de coordinación.

Después haber introducido al lector sobre la importancia de la regulación económica,

derivado de las problemáticas que pretende atender, en las próximas lecturas nos

adentraremos en lo que es el análisis de la regulación económica, explicando la teoría del

agente-principal, con el fin de caracterizar los contratos óptimos cuando existe riesgo

moral o selección adversa; así como se discutirán los conceptos más importantes en

teoría de juegos, tales como equilibrio de Nash, juego repetido y equilibrio de subjuego

perfecto, y, para finalizar, se presentará la teoría de diseño de mecanismos, poniendo

particular énfasis en el principio de revelación y sus consecuencias en materia regulatoria.

Page 30: Cofemer-RE, Módulo 1 Lectura 1

DIPLOMADOS COFEMER/LATIN-REG INTRODUCCIÓN A LA REGULACIÓN

ECONÓMICA

Comisión Federal de Mejora Regulatoria 30

V. BIBLIOGRAFÍA

Armstrong, M., Cowan, S., y Vickers, J., "Regulatory Reform: Economic Analysis and

British Experience", MIT Press Books, The MIT Press (1994).

Baldwin, R., Cave, M. y Lodge, M., “Understanding Regulation: Theory, Strategy, and

Practice”, Oxford Press (2012).

Gómez, C., “Teoría General del Proceso”, Ed. Harla (1990).

Jordana, J. y Levi-Faur, D., “¿Hacia un Estado Regulador Latinoamericano? La difusión

de agencias reguladoras autónomas por países y sector ”. Serie: América Latina No. 7,

CIDOB (2005).

Organization for Economic Cooperation and Development (OECD), “Regulatory Reform: A

Synthesis”, Paris, 1997.

Organization for Economic Cooperation and Development (OECD), “Regulatory Policy and

Governance”, 2011.

Stigler, J., “The Economic Regulation”, The Bell Journal of Economics and Management

Science” (1971).

Rivera, E., “Teorías de la regulación en la perspectiva de las políticas públicas”, Centro de

Investigación y Docencia Económicas A.C. (2003).