coeva

5
DIPLOMADO EN PPEGESS- MODULO EVALUACION INSTRUMENTOS DE CO-EVALUACION COMPETENCIA PROFESIONAL CARRERA DE ENFERMERIA ASIGNATURA ENFERMERIA PEDIATRICA CO - EVALUACION UNIDAD IV: A.I.E.P.I. NEONATAL TEMA SABE/ CONOCIMIENTO SABE/HACER HABILIDAD COMO HACER/ COMPETENCIAS Secuencia de atención inmediata al recién nacido Saber Pasos de la secuencia inmediata al recién nacido Realizar la secuencia inmediata del recién nacido en laboratorio. Realización de la secuencia inmediata al recién nacido en el Servicio de Neonatologia Valoración inicial del recién nacido Saber Diagnostico de la edad gestacional Conocer Método de USHER Valoración por el método USHER al Recién Nacido Realiza la Valoración por el método USHER al Recién Nacido en la el servicio de neonatología Evaluación de la Condición al Nacer Conocer signos de peligro del recién nacido Evaluar : Hubo ruptura de membranas Hubo fiebre materna Hubo meconio en el liquido amniótico Observar : Dificultad respiratoria Color de la piel Verificar malformaciones Verificar peso al nacer Verificar edad gestacional . Clasifica la condición al nacer Reanimación Neonatal Saber Pasos de reanimación neonatal Aplica pasos de reanimación neonatal en laboratorio con modelos Realiza reanimación neonatal en el servicio de neonatología

Upload: moduloevaluacion

Post on 01-Jul-2015

323 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Coeva

DIPLOMADO EN PPEGESS- MODULO EVALUACION

INSTRUMENTOS DE CO-EVALUACION

COMPETENCIA PROFESIONAL

CARRERA DE ENFERMERIA

ASIGNATURA ENFERMERIA PEDIATRICA

CO - EVALUACION

UNIDAD IV: A.I.E.P.I. NEONATAL

TEMA SABE/ CONOCIMIENTO

SABE/HACER HABILIDAD

COMO HACER/ COMPETENCIAS

Secuencia de atención inmediata

al recién nacido

Saber Pasos de la secuencia inmediata

al recién nacido

Realizar la secuencia inmediata del recién

nacido en laboratorio.

Realización de la secuencia inmediata al recién nacido en el

Servicio de Neonatologia

Valoración inicial del recién nacido

Saber Diagnostico de la edad gestacional Conocer Método de

USHER

Valoración por el método USHER al

Recién Nacido

Realiza la Valoración por el método

USHER al Recién Nacido en la el

servicio de neonatología

Evaluación de la Condición al Nacer

Conocer signos de peligro del recién

nacido

Evaluar : Hubo ruptura de

membranas Hubo fiebre materna Hubo meconio en el

liquido amniótico Observar : Dificultad

respiratoria Color de la piel

Verificar malformaciones Verificar peso al

nacer Verificar edad gestacional .

Clasifica la condición al nacer

Reanimación Neonatal

Saber Pasos de reanimación

neonatal

Aplica pasos de reanimación neonatal en

laboratorio con modelos

Realiza reanimación neonatal en el

servicio de neonatología

Page 2: Coeva

DIPLOMADO EN PPEGESS- MODULO EVALUACION

INSTRUMENTO DE CO - EVALUACION ROL DEL ESTUDIANTE DE ENFERMERIA

Parámetro de autoevaluación del 1 a 10 puntos

ITEMS PARA REMEDIAR DEFICIENCIAS

PARA AMPLIAR CONOCIMIENTOS

Trabaja colaborativamente con sus compañeros.

Es responsable frente a las tareas asignadas

Cumple con las normas del servicio clínico

Responde a las necesidades de los pacientes.

Relaciona los aspectos teóricos con la práctica clínica

Responde a las necesidades de los pacientes.

Relaciona los aspectos teóricos con la práctica clínica

Reconoce la falta de conocimiento cuando corresponde

Utiliza habitualmente recursos que apoyan el aprendizaje clínico

Identifi ca habitualmente sus fortalezas en su quehacer clínico

Realiza habitualmente autoevaluación de su quehacer como estudiante

Refl exiona habitualmente sobre lo realizado en la clínica

La experiencia clínica permitió fortalecer su vocación profesional

Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados

Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos

Preguntas de autoevaluación

Page 3: Coeva

DIPLOMADO EN PPEGESS- MODULO EVALUACION

1. Enlace la columna A con la columna B según corresponda:

Columna A

a. Nitrato de plata a 1 %.

b. Vitamina K.

c. Limpieza con yodo povidona y alcohol.

d. Test de Apgar.

e. Limpieza de las vías aéreas.

Columna B

___ Valora las condiciones físicas del recién nacido.

___ Profilaxis contra la enfermedad hemorrágica del recién nacido.

___ Profilaxis de la oftalmía neonatal.

___ Profilaxis contra el granuloma.

___ Presencia de secreciones sanguinolentas en la boca.

2. De los planteamientos siguientes, diga cuáles son verdaderos (V) y cuáles

falsos (F):

___ Mantener el neonato seco y en una fuente térmica, para reducir las pérdidas de

calor.

___ Si las secreciones son muy abundantes o hay meconio, se realiza aspiración de la

nariz, para limpiar las vías aéreas.

___ El test de Apgar evalúa las características clínicas del ni?o durante el primer

minuto de vida y a los 5 min.

___ La calificación de 4 puntos a los 5 min significa una depresión severa, por lo que

necesita administración de oxígeno.

___ El cordón umbilical se liga con bandas elásticas o presillas, a una distancia de 2

cm, aproximadamente, de la pared abdominal.

Respuestas

1. d, b, a, c, e.

2. V, V, V, F, V.

Page 4: Coeva

DIPLOMADO EN PPEGESS- MODULO EVALUACION

1. De las afecciones siguientes marque con una cruz (X) las que se

corresponden con las complicaciones de una asfixia severa.

___ Síndrome de aspiración meconial.

___ Insuficiencia respiratoria.

___ Enterocolitis necrótica.

___ Cardiopatías.

___ Anemia severa.

___ Nefropatía hipóxico-isquémica.

___ Diabetes severa.

___ Accidentes vasculares y hemorragia intracraneal.

___ Hepatopatía hipóxico-isquémica.

___ Inmadurez del centro respiratorio.

___ Encefalopatía hipóxico-isquémica.

___ Estado de choque.

2. Diga, de los planteamientos siguientes, cuáles son verdaderos (V) y cuáles

falsos (F).

___ Todos los pacientes con depresión al nacer presentan puntuación de Apgar bajo.

___ La asfixia no necesariamente se acompa?a de hipoxemia y de hipercapnea,

pueden existir otras alteraciones como la acidosis láctica.

___ Los pasos iniciales en la reanimación de un ni?o asfíctico no se deben extender

más allá de los 30 s de vida, para evitar da?os serios en el organismo.

___ La primera dosis de epinefrina se administra por vía intracardíaca, cuando la

frecuencia cardíaca es inferior a 100 lat/min, luego del masaje cardíaco.

___ Después que el paciente se estabilice se recomienda obtener el estado de los

gases sanguíneos.

3. Enlace la columna A con la columna B según corresponda.

Page 5: Coeva

DIPLOMADO EN PPEGESS- MODULO EVALUACION

Columna A

a. Depresión neonatal severa.

b. Depresión neonatal moderada.

c. Asfixia neonatal.

d. Encefalopatía hipóxico-isquémica.

e. Acidosis láctica.

Columna B

___ Estado clínico originado por una disminución de la hematosis.

___ Hipoxemia persistente, la cual disminuye aun más la irrigación hística

provocando isquemia.

___ Puntuación de Apgar inferior a 7 puntos a los 5 min de vida.

___ Provoca una disminución de la presión arterial sistémica.

___ Puntuación de Apgar al minuto es de 0 a 3 puntos y más de 7 puntos a los 5 min

de vida.

Respuestas

1. Todas.

2. V, V, V, F, V.

3. e, c, a, d, b.

1. De los planteamientos siguientes, diga cuáles son verdaderos (V) y cuáles falsos (F):