codigo snip del proyecto de inversión pública rehabilitacion

7
Codigo SNIP del Proyecto de Inversión Pública : 160537 Fecha de registro en el BP: 11 /08 /2010 17 :04 Hrs. Estado: ACTIVO, PERFIL APROBADO Nivel Min. Recom. OPI: PERFIL Estado de Viabilidad: VIABLE REGISTROS EN LA FASE DE INVERSION Asignación de la Viabilidad: OPI MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CASA GRANDE FORMATO SNIP-03: FICHA DE REGISTRO - BANCO DE PROYECTOS [La información registrada en el Banco de Proyectos tiene carácter de Declaración Jurada] Fecha de la última actualización: 11/08/20 10 1. IDENTIFICACIÓN 1.1 Código SNIP del Proyecto de Inversión Pública: 160537 1.2 Nombre del Proyecto de Inversión Pública: REHABILITACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO DE LA URB. TRES DE OCTUBRE, LOCALIDAD DE CASA GRANDE, DISTRITO DE CASA GRANDE - ASCOPE - LA LIBERTAD 1.3 Responsabilidad Funcional del Proyecto de Inversión Pública: Función 18 SANEAMIENTO Programa 040 SANEAMIENTO Subprograma 0088 SANEAMIENTO URBANO Responsable Funcional (según Anexo SNIP 04) VIVIENDA, CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO 1.4 Este Proyecto de Inversión Pública NO pertenece a un Programa de Inversión 1.5 Este Proyecto de Inversión Pública NO pertenece a un Conglomerado Autorizado 1.6 Localizacion Geográfica del Proyecto de Inversión Pública: Departamento Provincia Distrito Localid ad LA LIBERTAD ASCOPE CASA GRANDE CASA GRANDE

Upload: jorge-gutierrez-vargas

Post on 20-Sep-2015

214 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

snippp

TRANSCRIPT

Codigo SNIP del Proyecto de Inversin Pblica :160537

Fecha de registro en el BP:11 /08 /201017 :04 Hrs.

Estado:ACTIVO, PERFILAPROBADONivel Min. Recom. OPI:PERFIL

Estado de Viabilidad:VIABLEREGISTROS EN LA FASE DE INVERSION

Asignacin de la Viabilidad:OPI MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CASA GRANDE

FORMATO SNIP-03:FICHA DE REGISTRO - BANCO DE PROYECTOS[La informacin registrada en el Banco de Proyectos tiene carcter de Declaracin Jurada]

Fecha de la ltima actualizacin:11/08/2010

1.IDENTIFICACIN

1.1Cdigo SNIP del Proyecto de Inversin Pblica:160537

1.2Nombre del Proyecto de Inversin Pblica:REHABILITACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO DE LA URB. TRES DE OCTUBRE, LOCALIDAD DE CASA GRANDE, DISTRITO DE CASA GRANDE - ASCOPE - LA LIBERTAD

1.3Responsabilidad Funcional del Proyecto de Inversin Pblica:

Funcin18SANEAMIENTO

Programa040SANEAMIENTO

Subprograma0088SANEAMIENTO URBANO

Responsable Funcional (segnAnexo SNIP 04)VIVIENDA, CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO

1.4Este Proyecto de Inversin Pblica NO pertenece a un Programa de Inversin

1.5Este Proyecto de Inversin Pblica NO pertenece a un Conglomerado Autorizado

1.6Localizacion Geogrfica del Proyecto de Inversin Pblica:

DepartamentoProvinciaDistritoLocalidad

LA LIBERTADASCOPECASA GRANDECASA GRANDE

1.7Unidad Formuladora del Proyecto de Inversin Pblica:

Sector:GOBIERNOS LOCALES

Pliego:MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CASA GRANDE

Nombre:GERENCIA DE INGRAESTRUCTURA Y TRANSPORTES

Persona Responsable de Formular:ECON. HEBER JONDEC MOSTACERO

Persona Responsable de la Unidad Formuladora:ING. WALTER TAFUR CARBAJAL

1.8Unidad Ejecutora del Proyecto de Inversin Pblica:

Sector:GOBIERNOS LOCALES

Nombre:MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CASA GRANDE

Persona Responsable de la Unidad Ejecutora:ING. RICARDO VASQUEZ CERQUIN

2ESTUDIOS

2.1Nivel Actual del Estudio del Proyecto de Inversin Pblica

NivelFechaAutorCosto(Nuevos Soles)Nivel de Calificacin

PERFIL09/08/2010ECON. HEBER JONDEC MOSTACERO5,000APROBADO

2.2Nivel de Estudio propuesto por la UF para Declarar Viabilidad:PERFIL

3JUSTIFICACIN DEL PROYECTO DE INVERSIN PBLICA

3.1Planteamiento del Problema

Deficiente prestacin del servicio de agua potable y saneamiento bsico

3.2Beneficiarios Directos

3.2.1Nmero de los Beneficiarios Directos2,082 (N de personas)

3.2.2Caracteristica de los Beneficiarios.

Los domicilios dce los vecinos de la Urb. Tres de Octubre cuentan con el servicio de agua potale y desage, cuyo sistema se halla interconectado al sistema general de saneamiento de la localidad de Casa Grande. Este servicio los disponen los 7 das de la semana en un promedio de 8 horas diarias, sin pagar ningn costo por tarifa, ya que actualmente este servicio lo provee la Empresa Agroindustrial Casa Grande S.A. el 82% de los pobladores enceuestados responden que el agua es de mala calidad, el 73% que la presin y calidad es insuficiente, el 96% que el servicio de agua debe pagarse. El consumo promedio de los pobadores es de 74 litros por habitante por da, el comsumo promedio mensual alcanza los 8.88 m2 por familia conectada al servicio. En lneas generales diremos que la fuente de agua es de tipo subterranea, cuenta con 15 pozos tubulares aproximadamentte con una capacidad total de bombeo de 125 lt/seg una vez captados las aguas son almacenadas en un gran reservorio del cual se distribuye el lquido elemento. La tubera es de fierro fundido de 3 de diametro aproximadamente, se ha contabilizado 169 conexiones, 127 conexiones domesticas, 35 conexiones comerciales, 4 estatalesy 3 sociales, todas carecen de sistema de micromedicin. La tubera de red de alcantarillado es de concreto de 80 cms de diametro y la tuberia de redes secundarias tambien con un diametro de 40 cms aproximadamente. En Casa Grande no se cuenta con una planta de tratamiento de agua potabe ni de aguas residuales, en general al antigedad de la infraestructura de ambos sistemas ha pasado su periodo de vida util. la empresa Casa Grande administra el servicio, la Municipalidad se encarga del mantenimiento por lo que la gestin del servicio es compartida

.3.3Objetivo del Proyecto de Inversin Pblica

Eficiente prestacin del servicio de agua potable y saneamiento bsico

3.4Anlisis de la demanda y oferta

TramoLongitudIMDCosto por tramo

4ALTERNATIVAS DEL PROYECTO DE INVERSIN PBLICA(Las tres mejores alternativas)

4.1Descripciones:(La primera alternativa es la recomendada)

Alternativa 1(Recomendada)Instalacin de nuevas redes y conexiones domiciliarias de agua potable, instalacin de nuevas redes de desage, buzones y conexiones domiciliarias de desage, establecer niveles de coordinacin entre la Municipalidad Distrital de Casa Grande y la Empresa Casa Grande S.A. para mejorar la gestin del servicio, implementacin de un programa de capacitacin en mantenimiento de infraestructura de saneamiento sanitario, implementacin de un programa de educacin sanitaria sobre adecuadas prcticas de higiene y uso racional del agua potable

Alternativa 2No existe

Alternativa 3No existte

4.2Indicadores

Alternativa 1Alternativa 2Alternativa 3

Monto de la Inversin Total(Nuevos Soles)A Precio de Mercado1,328,26300

A Precio Social1,090,16800

Costo Beneficio(A Precio Social)Valor Actual Neto(Nuevos Soles)

Tasa Interna Retorno (%)

Costos / EfectividadRatio C/E348.810.000.00

Unidad de medida del ratio C/E (EjmsBeneficiario, alumno atendido, etc.)Poblacin beneficiaria00

4.3Anlisis de Sostenibilidad de la Alternativa Recomendada

LOS ARREGLOS INSTITUCIONALES ANTES DE AL PONERSE EN MARCHA EL PROYECTO ESTARN A CARGO DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CASA GRANDE, LA INSTITUCIN ENCARGADA DE LA INVERSIN SER LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CASA GRANDE AS COMO LA OPERACIN Y MANTENIMIENTO

4.4GESTIN DEL RIESGO DE DESASTRES EN EL PIP (EN LA ALTERNATIVA DE SOLUCIN RECOMENDADA)

4.4.1Peligros identificados en el rea del PIP

PELIGRONIVEL

4.4.2Medidas de reduccin de riesgos de desastres

4.4.3Costos de inversin asociado a las medidas de reduccin de riesgos de desastres

5COMPONENTES DEL PROYECTO DE INVERSIN PBLICA(En la Alternativa Recomendada)

5.1Cronograma de Inversin segn Componentes:

COMPONENTESMeses(Nuevos Soles)

Octubre2010Noviembre2010Diciembre2010Enero2011Febrero2011Total por componente

EXPEDIENTE TECNICO54,887000054,887

AGUA POTABLE067,959122,688128,90359,816379,366

SANEAMIENTO0161,477234,911167,703154,282718,373

GASTOS GENERALES022,94435,76029,66121,410109,775

SUPERVISION013,76621,45617,79612,84465,862

Total por periodo54,887266,146414,815344,063248,3521,328,263

5.2Cronograma de Componentes Fsicos:

COMPONENTESMeses

Unidad deMedidaOctubre2010Noviembre2010Diciembre2010Enero2011Febrero2011Total por componente

EXPEDIENTE TECNICOESTUDIO1000000100

AGUA POTABLEGLOBAL018323416100

SANEAMIENTOGLOBAL023332321100

GASTOS GENERALESGLOBAL020332720100

SUPERVISIONGLOBAL020332720100

5.3Operacin y Mantenimiento:

COSTOSAos (Nuevos Soles)

MarzoDiciembre2011201220132014201520162017201820192020

Sin PIPOperacin0000000000

Mantenimiento0000000000

Con PIPOperacin6,9407,0657,1327,1307,1997,1997,2707,2727,3487,352

Mantenimiento10,75010,94311,04711,04511,15111,15111,26211,26411,38211,388

5.4Inversiones por reposicin:

Aos (Nuevos Soles)

MarzoDiciembre2011201220132014201520162017201820192020Total por componente

Inversiones por reposicin00000000000

5.5Fuente de Financiamiento (Dato Referencial):CANON Y SOBRECANON, REGALIAS, RENTA DE ADUANAS Y PARTICIPACIONES

6ASPECTOS COMPLEMENTARIOS SOBRE LA VIABILIDAD DEL PROYECTO DE INVERSIN PBLICA

Viabilidad Tcnica:La elaboracion del estudio ha recogido informacion de campo asi como se ha realizados los estudios de topografia, estudio fisico quimico y bacteriologico, estudio de suelos, estudio de ingenieria a nivel de precios unitarios

Viabilidad Ambiental:Durante el proceso de ejecucion de la obra se generarn ciertos impactos negativos sobre el medio ambiente de la zona donde se va implementar el proyecto, aunque seran de corta duracion. En este aspecto, se ha tomado en consideracin los criterios tecnicos establecidos en el Reglamento Nacional de Edificaciones. En todo caso, los impactos negativos seran minimos y temporales, los mismos que se iran corrigiendo a medida que se ejecuta la obra. Mas bien, una vez que se concluya el proyecto, se generaran una serie de impactos ambientales positivos que beneficiaran a los pobladores del area a intervenir

Viabilidad Sociocultural:La implementacion del proyecto tendra efectos socioculturales positivos en el sector, ayudara a disminuir los indices de morbilidad general y del gasto en servicios de salud de las familias de la Urb. Tres de Octubre. Asimismo, elevara la autoestima individual y colectiva de la poblacion, disminuira la presencia de vectores de contagio de enfermedades de origen hidrico y se reduciran los niveles de la contaminacion ambiental

Viabilidad Institucional:La Municipalidad Distrital de Casa Grande, ha dispuesto la elaboracion del estudio de pre inversion a nivel de perfil, del proyecto de agua y alcantarillado de la Urb. Tres de Octubre. Asimismo, ha priorizado y asignado la partida presupuestal necesaria para llevar a cabo la ejecucion de una etapa del proyecto con recursos del FONCOMUN. Cabe mencionar, que de acuerdo a la Ley Orgnica de Municipalidades, esta Municipalidad tiene facultades para ejecutar este tipo de proyecto, por otro lado el proyecto se encuentra enmarcado dentro del Plan de Desarrollo Local Concertado y del Presupuesto Participativo 2010. La entidad encargada de la organizacion, gestion y ejecucion del proyecto, asi como de algunas actividades de mantenimiento del servicio sera la Municipalidad Distrital de Casa Grande. Esta institucion cuenta con los recursos humanos necesarios para este tipo de actividades, a los cuales se les capacita adecuadamente a fin de potenciar sus capacidades y habilidades en temas de mantenimiento de infraestructura de saneamiento

7OBSERVACIONES DE LA UNIDAD FORMULADORA

No se han registrado observaciones

8EVALUACIONES REALIZADAS SOBRE EL PROYECTO DE INVERSIN PBLICA

Fecha de registro de la evaluacinEstudioEvaluacinUnidad EvaluadoraNotas

25/08/201010:47 Hrs.PERFILAPROBADOOPI MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CASA GRANDE El Perfil registrado con el Codigo SNIP N 160537, ha sido Aprobado con el Informe Tecnico N 007-2010-OPI-GL-MDCG/GPPS y Declarado Viablecon el Formato SNIP N 09, mbos con fecha 25 de Agosto del ao 2010.

9DOCUMENTOS FSICOS

9.1Documentos de la Evaluacin

DocumentoFechaTipoUnidad

INFORME No 560- 2010-MDCG-GIT/WATC11/08/2010SALIDAGERENCIA DE INGRAESTRUCTURA Y TRANSPORTES

INFORME No 560- 2010-MDCG-GIT/WATC11/08/2010ENTRADAOPI MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CASA GRANDE

INFORME N 094-10-OPI-GL-MDCG/GPPS25/08/2010SALIDAOPI MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CASA GRANDE

INFORME TECNICO N 007-2010-OPI-GL-MDCG/GPPS25/08/2010SALIDAOPI MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CASA GRANDE

9.2Documentos Complementarios

DocumentoObservacinFechaTipoOrigen

Oficio N 208-2010-MDCG(COMUNICACIN DE VIABILIDAD) *23/09/2010ENTRADA DGPM

10DATOS DE LA DECLARATORIA DE VIABILIDAD

N Informe Tcnico:INFORME TECNICO N 007-2010-OPI-GL-MDCG/GPPS

Especialista que Recomienda la Viabilidad:Ing. Gonzalo Pacfico Pinedo Sncherz

Jefe de la Entidad Evaluadora que Declara la Viabilidad:Ing. Gonzalo Pacfico Pinedo Snchez

Fecha de la Declaracin de Viabilidad:25/08/2010

11COMPETENCIAS EN LAS QUE SE ENMARCA EL PROYECTO DE INVERSIN PBLICA

11.1La Unidad Formuladora declar que el presente PIP es de competencia Local y se ejecutar en su circunscripcin territorial.

Asignacin de la Viabilidad a cargo deOPI MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CASA GRANDE