codigo deontologico ingenieria de telecomunicaciones

Upload: yeison-david-mejia-moncada

Post on 30-Oct-2015

141 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • CDIGO DEONTOLOGICO INGENIERIA DE

    TELECOMUNICACIONES.

    Yeison David Mejia Moncada.

    Universidad Santo Tomas

    Medelln, 2013

    Sabemos que

    El cdigo deontolgico formula ante todo los deberes y obligaciones de un

    grupo, busca establecer un conjunto de normas exigibles a todos los que

    ejercen una profesin con el fin de establecer un cierto control de calidad

    sobre prestaciones profesionales.

    Los cdigos deontolgicos se pueden ver como mecanismos de

    autorregulacin, son usados para que toda la comunidad profesional

    mantenga ciertos niveles de exigencia, competencia y calidad en su trabajo,

    de este modo se busca especificar las consideraciones morales acerca de

    aspectos complejos de la vida profesional, por lo cual en estos tambin se

    contemplan acciones de castigo sobre violaciones arbitrarias al cdigo de

    dicha profesin.

    "El honor y la dignidad de su profesin deben constituir para el

    ingeniero electricista, mecnico o profesional afn, su mayor orgullo

    No existe un cdigo de tica especfico para la ingeniera de

    telecomunicaciones, existe un acuerdo entre ingenieros el cual constituye el

    comportamiento tico dentro de su rama, cabe aclarar que entre los

    diferentes cdigos de tica de distintas profesiones existen ciertas

    similitudes, por ellos la frase antes mencionada recalca como el honor y la

  • dignidad como principios fundamentales para la vida moral y la tica de un

    ingeniero, esta frase tomada de la ley 842 de 2003, puede ser interpretada

    fcilmente desde el punto de vista de la tica de Kant, ya que el honor y la

    dignidad se toman como valores propios de un ser humano, convirtindose

    estos as tambin en su mxima, adems desde el punto de vista de la

    intencionalidad de los actos, responsabilidades y decisiones que acarrean la

    vida profesional de un ingeniero de telecomunicaciones estos principios,

    valores o mxima, con consecuencias de un fin de buena voluntad

    asocindolo as a un ser virtuoso, por lo tanto principalmente como

    Ingeniero en campo de accin, se debe sobrellevar cualquier actividad con

    su conocimiento, capacidades y aptitudes propendiendo a beneficios que

    conlleven al bienestar humano siendo, honorable, honesto, leal, razonable y

    objetivo, en las estimaciones basndose en la informacin disponible,

    incorporando como profesional en sus labores discernimiento de

    cumplimiento, dignidad, imparcialidad y desarrollo integro fomentando

    intensificar nivel de competitividad y el prestigio de la profesin sin incurrir

    en ello a cualquier prctica considerada como plagio o robo.

    Principios fundamentales.

    Considerar de capital importancia, la seguridad, la salud y el

    bienestar del pblico

    Este principio es de fcil interpretacin desde el punto de vista del bien

    comn, anteponer el bien comn de la sociedad ante el bien individual como

    profesional a pesar de la independencia que se tiene por derecho.

    Realizar servicios solamente en reas de su competencia

    Emitir declaraciones pblicas solamente de manera objetiva y veraz

  • En el ejercicio de sus actividades es importante que el ingeniero electrnico

    y/o de telecomunicaciones procure consciencia con la seguridad y el

    bienestar del pblico y analizar los factores que pueden representar un

    riesgo o poner en peligro al pblico o su informacin al igual que al medio

    ambiente, procurando mejorar el entendimiento de la tecnologa, sus

    aplicaciones apropiadas, y las posibles consecuencias que el proceso

    arraigue de la misma forma como en la gestin de redes y las

    telecomunicaciones.

    Otra estimacin del profesional en referencia radica en que conserve y

    perfeccione competencias tcnicas y se haga cargo de las tareas

    tecnolgicas solo a partir de la valoracin positiva de la aptitud del mismo

    frente al desarrollo de la labor, ya sea por prctica o experiencia, es decir si

    se halla calificado para la realizacin del trabajo precisando, nunca

    anteponiendo una necesidad de figuracin, exaltacin por labores que no le

    competen o que estn fuera de su rango de conocimiento o especialidad, es

    ah donde nace una prctica integral de la profesin.

    Actuar para cada empleador o cliente como agentes o fiduciarios

    leales

    Evitar actos falaces

    Conducirse de manera honorable, responsable, tica y legal para

    poner en alto el honor, la reputacin y la utilidad de su profesin

    Es imprescindible para el desenvolvimiento de la profesin tratar de forma

    justa a todas las personas sin discriminar por factores como raza, regin,

    sexo, edad, entender las necesidades y los problemas que aquejan a

    empleador y clientes obteniendo el mejor camino hacia la solucin de estos,

  • cabe resaltar que el profesional al ser el dueo de la informacin a la hora

    de establecer criterios o ideas de solucin de problemas, no debe

    aprovechar esto para el beneficio individual en caso de ser empleado, jefe,

    o socio, siempre debe estar de por medio la fidelidad hacia dicha sociedad o

    empresa proporcionndole a esta los distintos resultados que la lleven al

    xito.

    Igualmente para el correcto crecimiento laboral, sugerir, solicitar y aceptar

    crticas honestas del trabajo tcnico, en pro de percibir y corregir errores,

    otorgando por supuesto crdito oportuno a las contribuciones de los dems

    y evitar tanto injurias sobre otros, sus propiedades, reputacin o empleo con

    falsas razones como prevenir potenciales conflictos de intereses cuando

    sea posible.

    Al poder conducir de manera correcta durante toda su vida profesional

    dando la importancia y la correcta utilidad a su profesin, se puede asociar

    directamente sobre la tica de Aristteles, donde el profesional forja a travs

    de su camino los medios necesarios para alcanzar el fin total que es su

    felicidad, pero, tambin es asociable siempre cada principio fundamental de

    su tica hacia una filosofa de Kant donde el hecho de realizar esa

    construccin de su fin que es la felicidad se hace merecedor de esta

    hacindose a travs de ese camino un hombre virtuoso.

    Obligaciones Profesionales.

    Los ingenieros sern guiados en todas sus relaciones por las ms

    elevadas normas de honestidad e integridad

    Los ingenieros deben siempre luchar por el inters pblico

  • En el ejercicio de sus actividades es importante que el ingeniero siempre

    salvaguarde en conciencia la integridad tanto del pblico como del medio

    ambiente, analizar los factores que puedan representar riesgos o peligros

    tanto para la poblacin como para la informacin del caso procurando

    mejorar el entendimiento de la tecnologa, sus aplicaciones apropiadas, y

    las posibles consecuencias que el proceso arraigue de la misma forma

    como en la gestin de redes y las telecomunicaciones.

    Los ingenieros no revelaran, sin consentimiento, informacin

    confidencial relacionadas con cuestiones de negocios o procesos

    tcnicos de algn cliente o empleador actual o anterior, o de ningn

    organismos pblico en el cual sirvan

    Los ingenieros no sern influidos en sus deberes profesionales por

    los intereses de conflictos

    Es importante para la tica de un ingeniero de telecomunicaciones

    encontrar concertacin entre l y el empleador o el cliente en cuanto a los

    trminos que rigen su contrato o proyecto a ejecutar, siempre realizar un

    levantamiento de requisitos y datos, con el fin de determinar alcances,

    reconocimientos en los crculos acadmicos, niveles de autora, y patentes.

    Es delicadsimo, un ingeniero disponer de informacin confidencial de su

    empleador solo para obtener ganancias individuales, tal vez puede hacer

    parte de los pasos para llegar a su fin ltimo que es ser feliz, tomando pues,

    desde el punto de vista de Aristteles.

    Los ingenieros no intentaran obtener empleo, un ascenso ni

    compromisos profesionales mediante la crtica mendaz de otros

    ingenieros, o por otros mtodos, impropios o cuestionables.

  • Como analoga de la tica de Kant es importante entender que la

    intencionalidad en la decisin que se tome a la hora de afrontar el que hacer

    de un deber es lo que vale a la hora de juzgar la tica y la moral de un

    ingeniero la frase anterior nos corrobora que no es importante el hecho de

    obtener el empleo, ascenso o proyecto que queramos lo importante es con

    qu intencin se gana cuando esta es buena, los resultados siempre sern

    satisfactorios, caso contrario cuando se acta bajo el lado malo de la

    persona.