cÓdigo del proceso: re-018-epp-osc-2014 objeto de ... · establecer y suscribir el reporte de...

73
1 PLIEGO DE RÉGIMEN ESPECIAL CÓDIGO DEL PROCESO: RE-018-EPP-OSC-2014 Objeto de Contratación: RECEPCIÓN, ALMACENAMIENTO Y DESPACHO DE AVGASQUITO, MARZO 2014

Upload: dangliem

Post on 07-Oct-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CÓDIGO DEL PROCESO: RE-018-EPP-OSC-2014 Objeto de ... · establecer y suscribir el reporte de existencias diarias en tanques, los aforos se realizarán a las 08:00 am y 17:00 pm,

1

PLIEGO DE RÉGIMEN ESPECIAL

CÓDIGO DEL PROCESO: RE-018-EPP-OSC-2014

Objeto de Contratación:

“RECEPCIÓN, ALMACENAMIENTO Y DESPACHO DE AVGAS”

QUITO, MARZO 2014

Page 2: CÓDIGO DEL PROCESO: RE-018-EPP-OSC-2014 Objeto de ... · establecer y suscribir el reporte de existencias diarias en tanques, los aforos se realizarán a las 08:00 am y 17:00 pm,

2

I. CONDICIONES PARTICULARES PARA LA CONTRATACIÓN DE PROVEEDOR UNICO

SECCIÓN I INVITACIÓN

Habiéndose la Empresa Pública de Hidrocarburos del Ecuador, EP PETROECUADOR, acogido al Régimen Especial para la contratación de proveedor único, conforme se desprende de la Resolución publicada en el Portal Institucional, suscrita por Rocío Pesantes, Subgerente de Ventas Mayoristas, Encargada de la Gerencia de Comercialización Nacional de EP PETROECUADOR, invita a VOPAK ECUADOR S.A., debidamente habilitado en el Registro Único de Proveedores -RUP-, legalmente capaz para contratar, con domicilio fiscal en el Ecuador, a que presente su oferta técnica y económica para la prestación del servicio de “RECEPCIÓN, ALMACENAMIENTO Y DESPACHO DE AVGAS”. El presupuesto referencial es de un millón sesenta mil setecientos treinta y dos con 84/100, dólares de Estados Unidos de América (USD 1’060,732.84), sin incluir IVA, y el plazo estimado para la ejecución del contrato es de 730 días, contado a partir desde la suscripción del contrato. Las condiciones generales de esta Invitación son las siguientes:

1. El Pliego está disponible, sin ningún costo, en el Portal Institucional del SERCOP, www.compraspublicas.gob.ec; de conformidad con lo previsto en el inciso 4 del artículo 31 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública –LOSNCP.

2. Para poder participar en el presente procedimiento, al momento de la presentación de la propuesta, el oferente interesado deberá encontrarse habilitado en el Registro Único de Proveedores. En consecuencia, para participar, bastará “registrar” o “indicar” en su propuesta, el número o código de RUP.

3. Se convoca al proveedor único invitado a una audiencia informativa que se

efectuará en la fecha y hora señalada en el cronograma, en la sala de sesiones de la Jefatura de Adquisiciones de Obras, Servicios y Consultoría, a fin de que EP PETROECUADOR explique en términos generales el objeto de la invitación, absuelva las consultas y realice las aclaraciones que fueren requeridas. De esta audiencia se dejará constancia en un acta que será publicada en el Portal Institucional.

4. La oferta se presentará de forma física en EP PETROECUADOR, en la Secretaría

de la Jefatura de Adquisiciones de Obras, Servicios y Consultoría, ubicada en la ciudad de Quito, calle Alpallana y Avenida 6 de Diciembre, Edificio El Rocío, sexto piso; hasta la fecha y hora señalada en el calendario del proceso. El precio de la misma siempre deberá subirse a través del Portal Institucional, hasta la fecha en que se cierre el plazo para la presentación de la oferta. La falta de ingreso del precio de la propuesta en el Portal, será causa de descalificación de la oferta.

5. La evaluación de la oferta se realizará aplicando los parámetros de calificación

definidos por EP PETROECUADOR.

Page 3: CÓDIGO DEL PROCESO: RE-018-EPP-OSC-2014 Objeto de ... · establecer y suscribir el reporte de existencias diarias en tanques, los aforos se realizarán a las 08:00 am y 17:00 pm,

3

6. Los pagos del contrato se realizarán con cargo a los fondos propios provenientes del Presupuesto de Costos y Gastos de Operación de la Gerencia de Comercialización Nacional de EP PETROECUADOR, relacionados con la partida presupuestaria 63-7-28900-20050 “Servicios Contratados de Operación”. Los pagos se realizarán contra el servicio efectivamente prestado.

7. El procedimiento se ceñirá a las disposiciones de la LOSNCP, su Reglamento General, las resoluciones del SERCOP y el presente Pliego.

Quito, DM, marzo 2014

Sra. Rocío Pesantes SUBGERENTE DE VENTAS MAYORISTAS, ENC. GERENCIA DE COMERCIALIZACIÓN NACIONAL

EP PETROECUADOR

Page 4: CÓDIGO DEL PROCESO: RE-018-EPP-OSC-2014 Objeto de ... · establecer y suscribir el reporte de existencias diarias en tanques, los aforos se realizarán a las 08:00 am y 17:00 pm,

4

SECCIÓN II OBJETO DE LA CONTRATACIÓN, PRESUPUESTO REFERENCIAL Y

TÉRMINOS DE REFERENCIA

2.1 Objeto: Este procedimiento precontractual tiene como propósito la contratación de proveedor único. 2.2 Presupuesto referencial: El presupuesto referencial es de Un Millón Sesenta Mil Setecientos Treinta y Dos con 84/100, dólares de Estados Unidos de América (USD 1´060,732.84), con sujeción al Plan Anual de Contrataciones respectivo, NO INCLUYE IVA, de conformidad con el siguiente detalle:

Código CPC

Descripción del servicio Unidad Cantidad Precio

Unitario Precio Total

67220001 RECEPCIÓN DE AVGAS VÍA MARÍTIMA O TERRESTRE, (aproximadamente 9 importaciones marítimas)

TM 8200

RECEPCIÓN DE AVGAS VÍA MARÍTIMA O TERRESTRE EXCEDENTE DE 8200 TM.

TM 400

ALMACENAMIENTO EN TANQUES Y DESPACHO DE AVGAS (mensualmente)

M3 1959

ALMACENAMIENTO EN TANQUES Y DESPACHO DE AVGAS. EMERGENTE (3 eventos)

M3 1296

LIMPIEZA DE TANQUES UNIDAD 11 HABILITACIÓN DE PATIO DE LUNES A VIERNES DESPUÉS DE LAS 17:00

UNIDAD 4

HABILITACIÓN DE PATIO FINES DE SEMANA Y/O FERIADOS

UNIDAD 2

REEMBOLSO IMPUESTOS: SENAE, MIN.TRANSPORTE

TOTAL SIN IVA => 1´060,732.84

2.3 Términos de Referencia:

2.3.1. Antecedentes:

El capítulo VII, COMERCIALIZACIÓN, Art. 68 de la Ley de Hidrocarburos, determina las Personas que pueden comercializar hidrocarburos y los requisitos legales, técnicos que éstas deben cumplir para su adquisición en el país o su importación; establece la sujeción a normas de calidad, protección ambiental y control que determine el Ministerio de Recursos Naturales No Renovables con el fin de garantizar el servicio al consumidor. El almacenamiento, distribución y venta al público en el país constituye un servicio público que no podrá ser suspendido por las personas que lo realicen. Mediante Decreto Ejecutivo No. 1422 de noviembre 16 de 2009, publicado en el Registro Oficial No. 78 de 01 de diciembre de 2009, se expidió la Reforma al Decreto Ejecutivo No. 2024, en el cual se establece que PETROCOMERCIAL, actual Gerencia de Comercialización Nacional de EP PETROECUADOR, será la única comercializadora a nivel nacional de los combustibles aéreos producidos o importados por el Estado Ecuatoriano.

Page 5: CÓDIGO DEL PROCESO: RE-018-EPP-OSC-2014 Objeto de ... · establecer y suscribir el reporte de existencias diarias en tanques, los aforos se realizarán a las 08:00 am y 17:00 pm,

5

Debido a que el producto AVGAS es importado y llega vía marítima o terrestre (de forma excepcional), es necesario contratar la recepción de hidrocarburos y/o carga líquida al granel en un terminal portuario con autorizaciones y permisos de operación, para operar buques tanques con dimensiones de eslora de 175 metros como máximo y 90 metros como mínimo, peso muerto de 15.000 TM, y a su vez permita recibir producto por autotanques e isotanques. Que cuente con tanques calificados para almacenar AVGAS con sus respectivos permisos otorgados por la Agencia de Regulación y Control Hidrocarburífero (ARCH). Que tengan las facilidades para el despacho a tanqueros de acuerdo a las normas ecuatorianas e internacionales. Mediante Memorando No. 00063-POT-SPT-SUR-2014, el Subgerente de Poliductos y Terminales informa que las instalaciones de los terminales y depósitos de la zona Sur, a la fecha, no dispone de infraestructura para la Recepción, Almacenamiento y Despacho de AVGAS. El Director Regional de Control Hidrocarburífero del Guayas, mediante oficio Nro. ARCH-G-2014-0979-OF del 30 de enero de 2014, informa que la única empresa registrada en la Agencia de Regulación y Control Hidrocarburífero facultada para dar servicio de recepción, almacenamiento y despacho de AVGAS en la ciudad de Guayaquil, es el Terminal de VOPAK.

2.3.2. Objetivo:

Atender con la provisión de AVGAS a los clientes de EP PETROECUADOR de forma oportuna y con calidad, cumpliendo los estándares nacionales e internacionales.

2.3.3 Alcance:

El alcance del contrato es a nivel regional, en la ciudad de Guayaquil, desde donde se abastece el producto AVGAS hacia otras provincias del país.

2.3.4 Características Técnicas del Servicio: 2.3.4.1 Terminal: EP PETROECUADOR requiere de la prestación de los servicios de un Terminal, que esté operando en la ribera del río Guayas, que sus instalaciones estén adecuadas para la recepción vía Autotanques e Isotanques, y con un (1) muelle para el atraque de buque/tanques, de mínimo las siguientes características:

Calado : 6.80 metros Eslora : Max 175 metros, min 90 metros Peso Muerto : 15.000 TM

2.3.4.2 Producto:

AVGAS 100LL

2.3.4.3 Cantidad: Aproximadamente 8.200 TM por los 730 días de duración del contrato, equivalente a 3.139.778 galones naturales a través de 9 importaciones, por un total aproximado de

Page 6: CÓDIGO DEL PROCESO: RE-018-EPP-OSC-2014 Objeto de ... · establecer y suscribir el reporte de existencias diarias en tanques, los aforos se realizarán a las 08:00 am y 17:00 pm,

6

74.757 barriles. Considerando 400 TM adicionales como margen de seguridad por alguna eventualidad. 8.200 TM equivalente a 11.884 m3, razón de conversión 0,69 11.884 m3 equivalente a 11.884.057 litros, razón de conversión 1.000 11.884.057 litros equivalente a 3.139.778 galones naturales, razón de conversión 3,785 2.3.4.4 Tanques: La capacidad nominal permanente debe ser de 1.959 m3, aproximadamente a 517.602 galones naturales, con un volumen neto a almacenar de 476.194 galones naturales considerando el nivel de seguridad, en material de acero al carbono, por una capacidad de almacenaje por los 730 días de duración del contrato de 8.200 TM.

Se debe cumplir estas condiciones:

1. Infraestructura Portuaria para recibir buque/tanques las 24 horas durante los 730 días de ejecución del Contrato; la recepción vía Autotanques e Isotanques se realizará en horario de 08:00 a 17:00 (sin incluir feriados), la CONTRATISTA habilitará sus instalaciones en horarios no laborables para la recepción del producto previa coordinación y por requerimiento de EP PETROECUADOR; con cargo a la tarifa unitaria ofertada por la CONTRATISTA.

2. Los despachos a tanqueros serán de lunes a viernes, en horario de 08:00 a 17:00 (sin incluir feriados), la CONTRATISTA habilitará sus instalaciones en horarios no laborables para el despacho del producto previa coordinación y por requerimiento de EP PETROECUADOR; con cargo a la tarifa unitaria ofertada por la CONTRATISTA.

3. Si el volumen importado supera la capacidad disponible de los tanques, esto es, que el volumen a recibirse sea mayor que la diferencia entre el volumen neto contratado (476.194 galones naturales considerando el nivel de seguridad) y el saldo de AVGAS a la fecha de arribo de la importación, se requerirá de Almacenamiento Adicional Temporal Emergente, para lo cual la CONTRATISTA pondrá a disposición de EP PETROECUADOR un tanque adicional de 432 m3, equivalente a 114.135 galones naturales, con un volumen neto de 108.416 galones naturales considerando el nivel de seguridad, en material de acero al carbono, por tres eventos durante el contrato en un periodo de 1 mes por cada evento, a la tarifa de almacenamiento y despacho emergente y de limpieza de tanques establecidas en la Oferta Económica para el efecto, este servicio adicional será prestado bajo requerimiento del Administrador del Contrato.

2.3.4.4.1 Tanques mínimo requeridos:

Page 7: CÓDIGO DEL PROCESO: RE-018-EPP-OSC-2014 Objeto de ... · establecer y suscribir el reporte de existencias diarias en tanques, los aforos se realizarán a las 08:00 am y 17:00 pm,

7

1 de 100.000 a 150.000 glns. Hasta 5 años atrás Hasta 8 años atrásTanques de acero al carbono

con pintura interna anticorrosiva

2 de 100.000 a 150.000 glns. Hasta 5 años atrás Hasta 8 años atrásTanques de acero al carbono

con pintura interna anticorrosiva

3 de 100.000 a 150.000 glns. Hasta 5 años atrás Hasta 8 años atrásTanques de acero al carbono

con pintura interna anticorrosiva

4 de 100.000 a 150.000 glns. Hasta 5 años atrás Hasta 8 años atrásTanques de acero al carbono

con pintura interna anticorrosiva

Tanques de

almacenamientoCapacidad (glns)

Última

inspección

técnica

ComposiciónCalibración

Las memorias técnicas de los tanques de almacenamiento, emitidas por una empresa inspectora independiente autorizada por la ARCH, se presentarán a EP PETROECUADOR.

2.3.4.5 Movimiento de Producto La CONTRATISTA y EP PETROECUADOR tomarán los datos de aforo de tanques para establecer y suscribir el reporte de existencias diarias en tanques, los aforos se realizarán a las 08:00 am y 17:00 pm, antes y después de los despachos de conformidad con los formatos aprobados por EP PETROECUADOR que constan como anexos al pliego y proyecto de contrato, información que permitirá a la CONTRATISTA la elaboración de los balances mensuales de productos, dichos formatos se deberán remitir en forma mensual o cuando EP PETROECUADOR lo solicite, así como los reportes adicionales que se requieran respecto al movimiento de los combustibles en el terminal de almacenamiento de propiedad de la CONTRATISTA. El balance considerará volúmenes a 60°F y tendrá la siguiente estructura: Existencia Inicial más (+) Entregas EP PETROECUADOR más (+) Empaquetamiento Línea menos (–) Egresos (Despachos a clientes de EP PETROECUADOR) igual (=) Existencias en Libros. Existencias en Libros – Existencias Físicas = Mermas o Sobrantes. En donde: Existencia Inicial: Inventario físico del inicio de cada mes, tomado con la presencia de

funcionarios de EP PETROECUADOR, la CONTRATISTA y el Delegado de la ARCH.

Entregas de EP PETROECUADOR:

Las entregas realizadas por EP PETROECUADOR en las instalaciones de la CONTRATISTA en el periodo contractual, serán de conformidad a las cifras establecidas en las Actas de Entrega/Recepción de Productos, suscritas por el personal de EP PETROECUADOR, la CONTRATISTA, ARCH y compañía inspectora independiente.

Empaquetamiento Línea:

Page 8: CÓDIGO DEL PROCESO: RE-018-EPP-OSC-2014 Objeto de ... · establecer y suscribir el reporte de existencias diarias en tanques, los aforos se realizarán a las 08:00 am y 17:00 pm,

8

Volumen considerado para el llenado del filtro y de líneas de interconexión entre tanques y líneas de despacho hasta el medidor Accuload.

Egresos: Se tomarán los volúmenes entregados por la CONTRATISTA,

respaldados con las respectivas guías de remisión que cubran facturas o autorizaciones de EP PETROECUADOR.

Existencia Física: Inventario físico final de cada mes, tomado con la presencia de

funcionarios de EP PETROECUADOR, la CONTRATISTA y el delegado de la ARCH, que suscribirán las respectivas actas.

Si el resultado presentare mermas, éstas se compararán con las mermas permisibles establecidas en el siguiente numeral y de ser mayores que aquellas, la diferencia será imputada a la CONTRATISTA, mediante la emisión de facturas, deducibles del valor que debe cancelar EP PETROECUADOR a la CONTRATISTA; si el resultado del balance mensual arroja sobrantes, éstos se registrarán en las existencias para inicio del siguiente mes. 2.3.4.6 Mermas Permisibles: Dada las condiciones físicas y químicas del AVGAS como un hidrocarburo derivado del petróleo, la Merma Permisible es el volumen de producto posible de diferencia negativa, que EP PETROECUADOR reconoce a la CONTRATISTA por la manipulación del mismo, en la ejecución de las actividades de Recepción, Almacenamiento y Despachos del AVGAS, desde la recepción del producto en sus instalaciones de almacenamiento, hasta la entrega a los clientes de EP PETROECUADOR, cuantificado de manera porcentual. Para el cálculo del volumen de producto considerado como mermas permisibles, se toma el volumen del AVGAS disponible para la comercialización (suma de la existencia inicial en tanques + las entregas mensuales de EP PETROECUADOR), y se multiplica por el porcentaje máximo reconocido por EP PETROECUADOR. El porcentaje máximo por mermas que reconoce EP PETROECUADOR a la CONTRATISTA, se establece de acuerdo a la norma internacional OIML-R117, considerada en el plan operativo de EP PETROECUADOR, y al factor de experiencia determinado en las operaciones de este tipo, concluyéndose que debe ser de hasta el + / - 0.50%. Si el resultado de la comparación entre la Existencia Física Final menos la Existencia Final Contable, presentaré mermas mayores al porcentaje establecido como permisible en el párrafo anterior, la diferencia será imputada a la CONTRATISTA mediante la emisión de facturas, las mismas que serán canceladas o deducibles del valor que debe cancelar EP PETROECUADOR por la prestación del Servicio. El valor del producto considerado como merma no permisible, se definirá calculando el precio promedio de venta internacional del mes de la pérdida. Si el resultado del Movimiento de Producto arroja sobrantes, éstos se registrarán en las existencias para inicio del siguiente mes. 2.3.5 Características Técnicas Particulares que se deberá observar:

Page 9: CÓDIGO DEL PROCESO: RE-018-EPP-OSC-2014 Objeto de ... · establecer y suscribir el reporte de existencias diarias en tanques, los aforos se realizarán a las 08:00 am y 17:00 pm,

9

1. La CONTRATISTA no suspenderá los despachos de AVGAS, salvo casos

aceptados por EP PETROECUADOR. 2. La CONTRATISTA entregará para uso de los funcionarios de EP

PETROECUADOR asignados como Delegados, Supervisores o Administradores relacionados con el presente contrato, una oficina para la atención de sus clientes en la emisión de las guías de remisión y que por cuyo servicio no se cobrará tasa o costo de arrendamiento alguno incluido los servicios básicos de luz y agua potable.

3. La CONTRATISTA se compromete a prevenir y controlar la contaminación del

medio ambiente, ajustando sus procedimientos de operación a normas internacionales y las que determine la autoridad competente.

4. Para el despacho del AVGAS a los clientes de EP PETROECUADOR, se utilizará

un medidor ACCULOAD (contador en galones a 60°F), proporcionado por EP PETROECUADOR e instalado por la CONTRATISTA para lo cual se firmará el Acta de Entrega – Recepción del medidor Accuload.

5. El AVGAS, previo a su despacho deberá pasar por un sistema de filtrado proporcionado por EP PETROECUADOR e instalado por la CONTRATISTA para lo cual se firmará el Acta de Entrega – Recepción.

6. Por lo menos una vez al año los tanques serán sometidos a una limpieza con equipos apropiados, los mismos que deben ser suministrados por la CONTRATISTA a fin de eliminar el sedimento, depósitos y suciedad existentes en el interior de los tanques. Se debe enviar los equipos de limpieza hasta que los tanques queden con un grado de limpieza adecuado para continuar con la recepción del AVGAS.

2.3.6 Reglas Generales de Seguridad Industrial

1. No se permitirá fumar o encender fuego en lugares que se señalen como prohibidos.

2. Todo accidente relacionado con la operación objeto del contrato, aún leve deberá ser reportado inmediatamente a los representantes de EP PETROECUADOR, por escrito.

3. La CONTRATISTA mantendrá un botiquín de primeros auxilios en el área de trabajo, tal como recomienda el Ministerio de Relaciones Laborales.

4. Conforme lo disponen el Código de Trabajo y el Reglamento de Seguridad del IESS, la CONTRATISTA deberá tener un reglamento interno de seguridad en el que especialmente consten los procedimientos para servicios que requieren máxima seguridad. Estos procedimientos serán entregados previamente a EP PETROECUADOR, en base al análisis de riesgo de las actividades a realizar. Los trabajadores de la CONTRATISTA estarán debidamente informados sobre todos los riesgos derivados de su trabajo y la formación teórica y práctica, adecuada y suficiente, en materia de prevención de riesgos laborales.

5. Los empleados de la CONTRATISTA serán dotados por parte de ésta de: cascos, botas de seguridad, ropa de trabajo no sintética (camisa manga larga), tapones

Page 10: CÓDIGO DEL PROCESO: RE-018-EPP-OSC-2014 Objeto de ... · establecer y suscribir el reporte de existencias diarias en tanques, los aforos se realizarán a las 08:00 am y 17:00 pm,

10

auditivos, gafas de seguridad, guantes y demás equipo de protección personal aplicable a las actividades a realizar.

6. Todos los equipos de la CONTRATISTA deberán ser debidamente identificados con marcas y/o colores adecuados.

7. No se utilizarán ropas sintéticas, sandalias o zapatos de caucho mientras se trabaje.

8. Solamente empleados calificados efectuarán servicios de electricidad.

9. Nunca se llevarán a cabo servicios de electricidad en líneas energizadas.

10. No se utilizarán escaleras metálicas dentro o fuera de circuitos eléctricos, aunque éstos estuvieren desactivados.

11. Cumplir con los permisos de trabajo, de acuerdo al Manual de Seguridad Industrial para la CONTRATISTA.

12. En sitios en los que, por la gran concentración de gases o vapores de petróleo, pudiera presentarse peligro de explosión o fuego, deben usarse herramientas anti-chispa.

13. La CONTRATISTA, mantendrá material absorbente y equipos para control de derrames, en el caso de que se presente un derrame de combustible.

14. El personal de la CONTRATISTA deberá contar con la capacitación y entrenamiento para enfrentar una emergencia por derrame o incendio de combustible.

15. En lo que no contemple este numeral, regirán el Reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores y mejoramiento del Medio Ambiente de Trabajo y su reforma; el Reglamento de Seguridad e Higiene Industrial del IESS; Ley de Tránsito y Transporte Terrestre y demás leyes de la República del Ecuador, vigentes al respecto.

2.3.7 Protección Ambiental

1. La CONTRATISTA declara que conoce el Reglamento Sustitutivo del Reglamento Ambiental para las Operaciones Hidrocarburífero y las disposiciones ambientales relacionadas con el objeto de éste contrato, se compromete a cumplir su Plan de Manejo Ambiental para la recepción, almacenamiento y despacho de combustibles.

2. La CONTRATISTA deberá reportar inmediatamente a EP PETROECUADOR sobre cualquier contingencia producida dentro de la ejecución de los servicios materia de este contrato, aplicándose para ello todo lo establecido en los Planes de Contingencia respectivos de los terminales de despacho y recepción, así como del tanquero que transporta el combustible.

3. En todas las actividades que impliquen la ejecución de este contrato se utilizarán productos naturales y/o biodegradables, entre otros los siguientes: desengrasantes, limpiadores, detergentes y desodorizantes domésticos e industriales, digestores de desechos tóxicos y de hidrocarburos provenientes de

Page 11: CÓDIGO DEL PROCESO: RE-018-EPP-OSC-2014 Objeto de ... · establecer y suscribir el reporte de existencias diarias en tanques, los aforos se realizarán a las 08:00 am y 17:00 pm,

11

derrames; inhibidores parafínicos, insecticidas, abonos y fertilizantes, al menos que existan justificaciones técnicas y/o económicas debidamente sustentadas.

4. La CONTRATISTA deberá aplicar estrictamente las Normas, Disposiciones de Seguridad Industrial y los Planes de Manejo Ambiental para el despacho y recepción del combustible.

5. La CONTRATISTA se compromete a prevenir y controlar la contaminación del Medio Ambiente, en lo concerniente al objeto del contrato, ajustando sus procedimientos de operación a normas internacionales y las que determine la autoridad competente y obtener los permisos o licencias necesarias para poder prestar el servicio objeto del presente contrato.

2.3.7 Formatos de Control y Conformidad del Producto (Anexo 1)

1. Boleta de aforo 2. Existencias diarias en tanques 3. Control diario de lectura de medidores 4. Acta de transferencias internas 5. Reporte de despachos diarios de AVGAS 6. Reporte mensual de despachos ventas a clientes 7. Reporte mensual de ingresos y egresos de productos 8. Reporte mensual de transferencias a Ecuafuel 9. Balance mensual de movimiento de productos 10. Acta de entrega recepción del producto 11. Acta de Inventario Mensual (inicial y final) 12. Acta de conformidad del contrato 13. Acta de conciliación de productos despachados 14. Cheklist del contrato 15. Acta de revisión de cumplimiento del contrato

Page 12: CÓDIGO DEL PROCESO: RE-018-EPP-OSC-2014 Objeto de ... · establecer y suscribir el reporte de existencias diarias en tanques, los aforos se realizarán a las 08:00 am y 17:00 pm,

12

SECCIÓN III

CONDICIONES DEL PROCEDIMIENTO 3.1 Cronograma del proceso: El cronograma que regirá el proceso será el siguiente:

Concepto Día Hora

Fecha de publicación 25 de marzo 18:00

Fecha límite para audiencia de aclaraciones 27 de marzo 20:00

Fecha límite de entrega de oferta 28 de marzo 11:00

Fecha de apertura de oferta 28 de marzo 12:00

Fecha estimada de adjudicación 31 de marzo 18:00

En el caso de ser necesario, el término para la convalidación de errores será de 2 días. 3.2 Vigencia de la oferta: La oferta se entenderá vigente hasta 90 días. En caso de que no se señale una fecha estará vigente hasta la celebración del contrato, de acuerdo a lo establecido en el artículo 30 de la LOSNCP. 3.3 Precio de la propuesta: Se entenderá por precio de la propuesta al valor que el oferente haga constar en el Portal Institucional del SERCOP, información que se completará en línea. 3.4 Precio de la Oferta: Establecer el precio, sin IVA, el precio de la oferta deberá cubrir todas las actividades y costos necesarios para que el oferente preste los servicios objeto de la contratación en cumplimiento de los términos de referencia correspondientes y a plena satisfacción de la Entidad Contratante.

Los precios presentados por el oferente son de su exclusiva responsabilidad. Cualquier omisión se interpretará como voluntaria y tendiente a conseguir precios que le permitan presentar una oferta más ventajosa. 3.5 Plazo de ejecución: El plazo estimado para la ejecución del contrato es de 730 días, a partir de la fecha de la firma del contrato. 3.6 Forma de pago: Los pagos se realizarán de la manera prevista en el numeral 6 de la Invitación y del Contrato. 3.6.1 Anticipo: En este proceso no se considera anticipo 3.7. Forma de presentar la oferta: La oferta se presentará en forma física. En un sobre único el cual contendrá la siguiente ilustración:

OBJETO: ………………….

“CÓDIGO DEL PROCESO RE-018-EPP-OSC-2014”

OFERTA

Señores JEFATURA DE ADQUISICIONES DE OBRAS, SERVICIOS Y CONSULTORIA EP PETROECUADOR Av. 6 de Diciembre y Apallana, Edificio El Rocío, Piso 6 Presente PRESENTADA POR: ____________________________________

Page 13: CÓDIGO DEL PROCESO: RE-018-EPP-OSC-2014 Objeto de ... · establecer y suscribir el reporte de existencias diarias en tanques, los aforos se realizarán a las 08:00 am y 17:00 pm,

13

No se tomará en cuenta la oferta entregada en otro lugar o después del día y hora fijados para su entrega-recepción.

Page 14: CÓDIGO DEL PROCESO: RE-018-EPP-OSC-2014 Objeto de ... · establecer y suscribir el reporte de existencias diarias en tanques, los aforos se realizarán a las 08:00 am y 17:00 pm,

14

SECCIÓN IV EVALUACIÓN DE LA OFERTA

4.1 Integridad de la oferta: La integridad de la oferta se evaluará considerando la presentación de los Formularios y requisitos mínimos previstos en el pliego. Para la verificación del cumplimiento de los requisitos mínimos se estará a la metodología “CUMPLE O NO CUMPLE”. El Formulario de la Oferta contendrá los siguientes documentos, claramente descritos en las Condiciones Particulares de los pliegos para los contratos de bienes normalizados Descripción

3.1 Presentación y compromiso. 3.2 Datos generales del oferente. 3.3 Nómina de socios, accionistas, partícipes mayoritarios del oferente en caso de ser

persona jurídica. 3.4 Situación financiera del oferente. 3.5 Tabla de Cantidades y Precios. 3.6 Componente de los servicios ofertados. 3.7 Experiencia del oferente. 3.8 Personal técnico mínimo requerido. 3.9 Valor agregado ecuatoriano de la oferta. 3.10 Cálculo del porcentaje de valor agregado ecuatoriano del servicio, respecto del

costo de producción. 3.11 Permiso para descarga de buques emitido por la autoridad marítima. 3.12 Certificado de Control Anual emitido por la ARCH. 3.13 Licencia Ambiental vigente. Aquellas ofertas que contengan el FORMULARIO DE LA OFERTA debidamente elaborado y suscrito, pasarán a la etapa de evaluación “cumple / no cumple”; caso contrario serán rechazadas. 4.2 Evaluación de la oferta (cumple / no cumple): Los parámetros de calificación propuestos a continuación, son las condiciones mínimas que deberá cumplir la oferta. 4.2.1 Porcentaje de Valor Agregado Ecuatoriano Mínimo Se verificará si el oferente cumple con el Porcentaje Mínimo Sectorial Ecuatoriano, el cual deberá ser igual o superior al SESENTA (60) POR CIENTO, de conformidad con lo establecido en la disposición Transitoria Primera de la Resolución INCOP No. RE-2013-000089 del 23 de junio de 2013, para lo cual deberá presentar lo solicitado en los formularios 3.9 y 3.10. Sólo si el oferente cumple con el porcentaje mínimo sectorial ecuatoriano continuará en el procedimiento. 4.2.2 Patrimonio: En caso de personas jurídicas, la entidad contratante verificará que el patrimonio del oferente sea igual o superior a USD 106.073,28. Se deberá adjuntar la declaración de impuesto a la renta del ejercicio fiscal 2012 que fue entregada al Servicio de Rentas Internas SRI.

Page 15: CÓDIGO DEL PROCESO: RE-018-EPP-OSC-2014 Objeto de ... · establecer y suscribir el reporte de existencias diarias en tanques, los aforos se realizarán a las 08:00 am y 17:00 pm,

15

4.2.3 Personal técnico mínimo:

No. PERSONAL TÉCNICO MÍNIMONo.

PROFESIONALESPERFIL

FORMACION

PROFESIONALEXPERIENCIA

1 Gerente de Terminal 1

Planif icar, organizar, dirigir y controlar las funciones

de las áreas de Operaciones y Mantenimiento con

el propósito de garantizar un óptimo

desenvolvimiento integral de sus funciones a través

de la implementación de procesos de Gestión de la

Calidad

Ingeniero Industrial

Presentar un certif icado de dos años

relacionado con la actividad que

desarrolla.

2Gerente de SHE &

Proyectos1

Planif icar, organizar, dirigir y controlar el desarrollo

de programas inherentes al área de seguridad

industrial, salud ocupacional, gestión ambiental y de

calidad

Ingeniero Industrial

Presentar un certif icado de dos años

relacionado con la actividad que

desarrolla.

3 Jefe de Operaciones 1

Planif icar, organizar, dirigir y controlar el desarrollo

de los procesos operacionales de carga y

descarga de buques, almacenaje de productos,

despacho y recepción de tanqueros, transferencia

de producto entre tanques y limpieza de tanques,

de acuerdo a las normas y procedimientos

establecidos

Ingeniero Químico

Presentar un certif icado de dos años

relacionado con la actividad que

desarrolla.

4Coordinador Planeación y

Logística1

Gestionar en coordinación con el Jefe de

Operaciones la planif icación de las actividades

diarias de la terminal para satisfacer las

necesidades de los clientes, en consonancia con

los procesos operativos y los recursos disponibles

(infraestructura, recursos humanos, mantenimiento

e ingeniería)

Ingeniero Mecánico

Presentar un certif icado de dos años

relacionado con la actividad que

desarrolla.

5Coordinador de

Mantenimiento1

Planif icar, organizar, dirigir, controlar y diseñar los

programas preventivos y correctivos de los

activos, tanto equipos e instalaciones, cumpliendo

con el sistema de calidad, normas nacionales e

internacionales

Tecnologo Mecánico

Presentar un certif icado de dos años

relacionado con la actividad que

desarrolla.

5TOTAL 4.2.4 Experiencia general mínima:

Presentar mínimo dos Actas de finiquito o certificados de contratos ejecutados, similares con el objeto del servicio ofertado, por montos mayores a USD 100,000.00.

Para la determinación del cumplimiento de la experiencia general mínima se estará también a las reglas de participación expedidas por el SERCOP para los procedimientos de contratación:

a) La experiencia del oferente no podrá ser acreditada a través de una tercera o interpuesta persona, sea ésta natural o jurídica. Para consorcios, se acreditará la experiencia de las personas naturales o jurídicas que lo conforman con ACTAS ENTREGA RECEPCIÓN Y/O CONTRATOS.

b) La experiencia de personas jurídicas, que participen independientemente o a través de compromisos de asociación o consorcios conformados se acreditará siempre que cuenten con al menos DOS AÑOS de existencia legal con la ESCRITURA DE CONSTITUCIÓN.

4.2.5 Oferta Económica

La oferta económica será evaluada, si se enmarca dentro del presupuesto referencial.

Page 16: CÓDIGO DEL PROCESO: RE-018-EPP-OSC-2014 Objeto de ... · establecer y suscribir el reporte de existencias diarias en tanques, los aforos se realizarán a las 08:00 am y 17:00 pm,

16

4.2.6 Tanquería mínima requerida

1 de 100.000 a 150.000 glns. Hasta 5 años atrás Hasta 8 años atrásTanques de acero al carbono

con pintura interna antioxidante

2 de 100.000 a 150.000 glns. Hasta 5 años atrás Hasta 8 años atrásTanques de acero al carbono

con pintura interna antioxidante

3 de 100.000 a 150.000 glns. Hasta 5 años atrás Hasta 8 años atrásTanques de acero al carbono

con pintura interna antioxidante

4 de 100.000 a 150.000 glns. Hasta 5 años atrás Hasta 8 años atrásTanques de acero al carbono

con pintura interna antioxidante

Tanques de

almacenamientocapacidad (glns)

última

inspección

técnica

composicióncalibración

Se deberá presentar los certificados de calibración de tanques y los reportes de la última inspección técnica.

CUADRO DE VERIFICACIÓN DE CUMPLIMIENTO DE REQUISITOS MÍNIMOS DE LA OFERTA TÉCNICA

PARÁMETRO CUMPLE NO CUMPLE OBSERVACIONES

Formulario de la Oferta

Experiencia del Oferente

Personal Técnico Mínimo

Valor Agregado Ecuatoriano de la oferta (VAE)

Patrimonio

Oferta Económica

Tanquería mínima requerida

Page 17: CÓDIGO DEL PROCESO: RE-018-EPP-OSC-2014 Objeto de ... · establecer y suscribir el reporte de existencias diarias en tanques, los aforos se realizarán a las 08:00 am y 17:00 pm,

17

SECCIÓN V OBLIGACIONES DE LAS PARTES

5.1 Obligaciones de la CONTRATISTA:

5.1.1 La CONTRATISTA debe proteger y salvar de responsabilidad a la Entidad

Contratante y a sus representantes de cualquier reclamo o juicio que surgiera como consecuencia de la contravención o falta de cumplimiento de cualquier norma jurídica por parte de la CONTRATISTA o su personal. En caso de encontrar en los documentos contractuales una discrepancia o contradicción con relación a cualquier norma jurídica, la CONTRATISTA deberá informar de esto a la Entidad Contratante.

5.1.2 Es responsabilidad de la CONTRATISTA, mantener en óptimas condiciones de operación las instalaciones de recepción marítima y terrestre de combustibles, así como los tanques de almacenamiento, despacho, medidor ACCULOAD y equipo de filtrado, observando las normas internacionales de seguridad industrial, observando las normas internacionales de seguridad industrial, a fin de garantizar un normal funcionamiento de sus operaciones.

5.1.3 El mantenimiento del sistema de filtrado que garantizará la calidad del aerocombustible a los clientes de EP PETROECUADOR, será por cuenta y responsabilidad de la CONTRATISTA cuando sea requerido. La periodicidad del mantenimiento será aquel recomendado por el manual del fabricante del equipo de filtrado, y en todo caso se hará dicho mantenimiento por lo menos cada seis meses. Para efectuar el despacho de AVGAS la CONTRATISTA deberá contar con un sistema de filtrado, para garantizar la calidad del aerocombustible a los clientes de EP PETROECUADOR, cuyo mantenimiento será por parte de la CONTRATISTA cuando sea requerido, y se realizará según lo señalado en el párrafo anterior.

5.1.4 La CONTRATISTA y EP PETROECUADOR tomarán los datos de aforo a las

08:00 al inicio de las operaciones, como posterior al último movimiento de ese mismo día, para establecer las existencias diarias en tanques y suscribirán los reportes de movimientos de productos, datos que permitirá a la CONTRATISTA la elaboración de los reportes diarios, balances mensuales y las actas correspondientes de acuerdo al detalle de los Anexos adjuntos, dicha información se deberá remitir en forma mensual a EP PETROECUADOR o cuando lo solicite.

5.1.5 Es responsabilidad de la CONTRATISTA entregar el AVGAS a los clientes de EP PETROECUADOR en su calidad de Comercializadora, en las instalaciones de la prestadora del servicio, garantizando que la calidad y cantidad del producto despachado corresponda a la cantidad y calidad recibida en sus Instalaciones y que sea despachado previo filtrado, así como el oportuno y eficiente abastecimiento a los clientes de EP PETROECUADOR.

5.1.6 La CONTRATISTA realizará muestreos del producto una vez efectuado el despacho a los tanqueros, para efectos de determinar la calidad del producto en caso de reclamación posterior; este muestreo será realizado por personal de la CONTRATISTA a su costo. Dichas muestras se almacenarán por el lapso de 15 días, para luego ser devueltas al tanque.

Page 18: CÓDIGO DEL PROCESO: RE-018-EPP-OSC-2014 Objeto de ... · establecer y suscribir el reporte de existencias diarias en tanques, los aforos se realizarán a las 08:00 am y 17:00 pm,

18

5.1.7 La CONTRATISTA se compromete a solucionar oportunamente, cualquier riesgo de contaminación ambiental como consecuencia de derrame del producto que se produzca por cualquier causa, a fin de disminuir el impacto ecológico, en cumplimiento de las normas y reglamentos de protección ambiental.

5.1.8 Es responsabilidad de la CONTRATISTA, mantener la calidad del AVGAS, de conformidad a los Certificados otorgados por la Unidad de Control de Calidad de EP PETROECUADOR, una vez que ha realizado los análisis del producto receptado por la CONTRATISTA, la misma, que podrá designar en cualquier momento un laboratorio acreditado que certifique la calidad del AVGAS recibido en sus instalaciones, este costo correrá por cuenta de la CONTRATISTA.

5.1.9 La CONTRATISTA deberá contar con la Licencia Ambiental y un Plan de Manejo Ambiental para la prestación de los servicios contratados.

5.1.10 Los despachos serán realizados a través del Sistema de Medición Volumétrica Accuload y del Sistema de Filtrado, los mismos que se encuentran instalados, y cuyo mantenimiento es responsabilidad de la CONTRATISTA, equipos pertenecientes a EP PETROECUADOR, los mismos que serán devueltos por la CONTRATISTA y constarán dentro del Acta de Entrega – Recepción Definitiva que se suscriba, una vez terminado el plazo del contrato.

5.1.11 En caso de requerir despachar el volumen por debajo del nivel operativo de uno de los tanques, el cual no es posible ser bombeado a través del medidor Accuload y por pedido de EP PETROECUADOR o de la CONTRATISTA, se utilizará la válvula de by-pass instalada en la línea de despacho para este fin, previa autorización escrita del Administrador del Contrato.

5.1.12 La CONTRATISTA habilitará sus instalaciones en horarios no laborables, para el despacho del producto, de acuerdo al número de veces consideradas en la Oferta Económica, si así fuera requerido por EP PETROECUADOR; habilitaciones que podrán exceder ese número si fuera necesario con cargo a la tarifa unitaria ofertada por la CONTRATISTA.

5.1.13 Los valores que la CONTRATISTA tenga que cancelar por regalías aduaneras (2% al SENAE), y por impuestos al Ministerio de Transporte, serán presentados mediante factura por reembolso de gastos, con sus respectivos justificativos a EP PETROECUADOR, durante el período en que el gasto se esté incurriendo, caso contrario EP PETROECUADOR estará en la facultad de no aceptar el comprobante.

5.1.14 La CONTRATISTA facilitará y/o gestionará el ingreso al área de despacho del personal y vehículos de EP PETROECUADOR que se encuentren acreditados, y prestará todas las facilidades para verificar y supervisar las condiciones de la prestación del servicio cuando esta lo requiera.

5.1.15 La CONTRATISTA notificará a EP PETROECUADOR dentro de las 48 horas subsiguientes cualquier novedad durante la prestación del servicio.

5.1.16 Contar con mano de obra ecuatoriana, así como el pago de todas las prestaciones sociales a que tienen derecho los operadores y personal de apoyo, contratados por la CONTRATISTA, de ser el caso.

Page 19: CÓDIGO DEL PROCESO: RE-018-EPP-OSC-2014 Objeto de ... · establecer y suscribir el reporte de existencias diarias en tanques, los aforos se realizarán a las 08:00 am y 17:00 pm,

19

5.1.17 Para el personal operativo del terminal, que ejecute los servicios contratados, la CONTRATISTA proporcionará: ropa de trabajo, equipos de protección personal y herramientas, conforme lo establecen las estipulaciones contractuales y sus anexos, de acuerdo a lo tipificado en las normas de Protección Ambiental y Seguridad Industrial.

5.2 Obligaciones de la CONTRATANTE: 5.2.1 Dar respuesta a las peticiones y problemas que se presentaren en la ejecución del

contrato, en un plazo de hasta 3 días contados a partir de la petición escrita formulada por la CONTRATISTA.

5.2.2 Es responsabilidad de EP PETROECUADOR programar la importación del

AVGAS, en coordinación con la Subsecretaría de Puertos y Transporte Marítimo y Fluvial, demás autoridades competentes y la CONTRATISTA.

5.2.3 Entregar a la CONTRATISTA el AVGAS dentro de las especificaciones técnicas

establecidas por el INEN. 5.2.4 Entregar el respectivo análisis de calidad del producto elaborado por la Unidad de

Control de Calidad de EP PETROECUADOR o algún otro laboratorio acreditado, correspondiente a cada importación de AVGAS.

5.2.5 Cumplir las Normas de Seguridad establecidas por la CONTRATISTA. 5.2.6 Proveer a la CONTRATISTA de un medidor ACCULOAD (Medidor de flujo) que

será instalado por la CONTRATISTA. Al término del contrato constará la devolución de dicho equipo en el acta de entrega – recepción definitiva.

5.2.7 Designará un inspector independiente para que realice las verificaciones de

cantidad al arribo de los buquetanques, autotanques e isotanques, a su cuenta y costo.

Page 20: CÓDIGO DEL PROCESO: RE-018-EPP-OSC-2014 Objeto de ... · establecer y suscribir el reporte de existencias diarias en tanques, los aforos se realizarán a las 08:00 am y 17:00 pm,

20

II. CONDICIONES GENERALES PARA REGIMEN ESPECIAL SECCIÓN I

DEL PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN 1.1 Ámbito de aplicación: El procedimiento de Régimen Especial para las contrataciones previstas en el artículo 2 de Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, inclusive en lo que respecta al giro específico de negocio, observarán lo dispuesto en la normativa prevista en el Reglamento General de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública.

1.2 Resolución de inicio: La máxima autoridad de la Entidad Contratante o su delegado emitirá una resolución motivada, demostrando la existencia de la circunstancia material y/o necesidad concreta que le faculta acogerse al Régimen Especial para la contratación de bienes, obras o servicios, según sea el caso. Adicionalmente, en la mencionada resolución, deberá aprobar el pliego, el cronograma del procedimiento y dispondrá el inicio del mismo. Esta Resolución se publicará en el Portal Institucional. 1.3 Invitación directa: Salvo disposición normativa en contrario, una vez publicada la resolución mencionada en el numeral 1.2 de este instrumento en el Portal Institucional, la Entidad Contratante invitará al proveedor a fin de que presente su oferta. 1.4 Comisión Técnica: El procedimiento presupone la conformación obligatoria de una Comisión Técnica, salvo que norma expresa lo señale como no necesaria, la que estará integrada de conformidad con el artículo 18 del Reglamento General de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública -RGLOSNCP-, encargada del trámite del procedimiento en la fase precontractual. Esta comisión analizará las ofertas de servicios de origen ecuatoriano, así como aquellas que cumplen con el porcentaje de participación ecuatoriana mínimo para el caso de obras, incluso en el caso de haberse presentado una sola, considerando los parámetros de calificación establecidos en este pliego, y recomendará a la máxima autoridad de la Entidad Contratante la adjudicación o la declaratoria de procedimiento desierto. Cuando no hubiere oferta u ofertas consideradas de origen ecuatoriano, la Entidad Contratante continuará el procedimiento con las ofertas de bienes y/o servicios de origen extranjero; en el caso de las obras, el porcentaje de participación ecuatoriana mínimo es de cumplimiento obligatorio para el oferente. 1.5 Participante: La invitación está dirigida a VOPAK ECUADOR S.A., que se encuentra habilitada en el Registro Único de Proveedores, RUP, con su domicilio fiscal en el Ecuador, que oferte servicios de origen ecuatoriano y tenga interés en participar en este procedimiento. Cuando exista un compromiso de asociación o consorcio, todos los miembros de la asociación deberán estar habilitados en el RUP al tiempo de presentar la oferta, y se designará un procurador común de entre ellos, que actuará a nombre de los comprometidos. En caso de ser adjudicados, los comprometidos deberán constituirse en asociación o consorcio y lo inscribirán en el RUP, previa la firma del contrato, dentro del término previsto para la firma del mismo; en caso contrario, se declarará a los integrantes del compromiso de asociación o consorcio como adjudicatarios fallidos. 1.6 Invitación directa al proveedor: La Entidad Contratante invitará a través del Portal Institucional al proveedor con el que va a realizar la contratación. El proveedor

Page 21: CÓDIGO DEL PROCESO: RE-018-EPP-OSC-2014 Objeto de ... · establecer y suscribir el reporte de existencias diarias en tanques, los aforos se realizarán a las 08:00 am y 17:00 pm,

21

seleccionado deberá estar habilitado en el Registro Único de Proveedores –RUP-, en la(s) categoría(s) correspondiente(s). 1.7 Presentación y apertura de oferta: La oferta técnica y económica, se presentarán en un sobre único en la dirección establecida por la Entidad Contratante, hasta la fecha y hora indicada en el cronograma del proceso. Una hora más tarde de fenecido el término para la presentación del sobre único, se procederá a la apertura de la oferta recibida. 1.8 Inhabilidades: No podrán participar en el presente procedimiento precontractual, por sí mismas o por interpuesta persona, quienes incurran en inhabilidades generales y/o especiales, de acuerdo a los artículos 62 y 63 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública -LOSNCP- ; y, 110 y 111 del Reglamento General de la LOSNCP. De verificarse con posterioridad que un oferente incurso en una inhabilidad general o especial hubiere suscrito el contrato, dará lugar a la terminación unilateral del contrato conforme el numeral 5 del artículo 94 de la LOSNCP. 1.9 Obligaciones del oferente: El oferente deberá revisar cuidadosamente el pliego y cumplir con todos los requisitos solicitados en él. La omisión o descuido del oferente al revisar dicho documento no le relevará de sus obligaciones con relación a la presentación de su oferta. 1.10 Audiencia informativa: Cuando el procedimiento así lo disponga, en el día y hora señalados para el efecto, se celebrará la audiencia informativa en la cual la Comisión Técnica o a la máxima autoridad o su delegado, explicará en términos generales el objeto de la contratación, absolverá las consultas, realizará las aclaraciones que el oferente invitado efectúe respecto del pliego y proporcionará toda la información que fuere pertinente. Cuando fuere pertinente, el proveedor invitado suscribirá un convenio de estricta confidencialidad respecto de la información a la que ha tenido acceso con motivo de su participación en el procedimiento y la audiencia informativa. De dicha audiencia se levantará un acta que será publicada en el Portal Institucional. Formulada la invitación, la audiencia no podrá exceder el término de tres (3) días contados desde su publicación. 1.11 Cambios al cronograma: La Entidad Contratante podrá modificar el cronograma con la motivación respectiva; el cambio será publicado en el Portal Institucional y podrá realizarse hasta la fecha límite fijada para la audiencia informativa. 1.12 Convalidación de errores de forma: Si se presentaren errores de forma, el oferente, en el término previsto en el cronograma, contado a partir de la fecha de notificación, podrá convalidarlo previa petición de la Entidad Contratante, conforme a lo previsto en al artículo 23 del Reglamento General de la LOSNCP y en las resoluciones emitidas por el SERCOP para el efecto. En ningún caso será posible convalidar lo siguiente:

- La no presentación de cualquiera de los formularios que integran el pliego al momento de presentar la oferta:

- La oferta económica, salvo que se trate de errores de cálculo o de sumatoria; - Modificaciones a especificaciones, características o condiciones de la oferta técnica

originalmente presentadas, salvo omisiones de certificación, errores tipográficos, de

Page 22: CÓDIGO DEL PROCESO: RE-018-EPP-OSC-2014 Objeto de ... · establecer y suscribir el reporte de existencias diarias en tanques, los aforos se realizarán a las 08:00 am y 17:00 pm,

22

foliado o sumilla. 1.13 Causas de rechazo: Luego de evaluada la oferta, la Entidad Contratante podrá rechazarla por las siguientes causas: 1.13.1 Si no cumpliera los requisitos exigidos en las condiciones generales y condiciones particulares que incluyen las especificaciones técnicas y los formularios de este pliego. 1.13.2 Si se hubiera entregado y/o presentado la oferta en lugar distinto al fijado o después de la hora establecida para ello, o no se hubiera subido el valor de la propuesta al Portal Institucional. 1.13.3 Cuando la ofertas contenga errores sustanciales, y/o evidentes, que no puedan ser convalidados, de acuerdo a lo señalado en las resoluciones emitidas por el SERCOP. 1.13.4 Si el contenido de cualquiera de los acápites de los formularios difiriere del previsto en el pliego, condicionándolo o modificándolo, de tal forma que se alteren las condiciones contempladas para la ejecución del contrato. De igual forma, si se condicionara la oferta con la presentación de cualquier documento o información. 1.13.5 Si el oferente no hubiere atendido la petición de convalidación, en el término fijado para el efecto, de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 23 del RGLOSNCP y en la resolución emitida por el SERCOP, siempre y cuando el error no convalidado constituya causal de rechazo. 1.13.6 Si al momento de la presentación de la propuesta, el oferente interesado no se encontrare habilitado en el Registro Único de Proveedores o no hubiere “registrado” o “indicado” en su propuesta, el número o código de RUP. La oferta será descalificada por la Entidad Contratante en cualquier momento del procedimiento si, de la revisión de los documentos que fueren del caso, pudiere evidenciarse inconsistencia, simulación o inexactitud de la información presentada. La Entidad Contratante podrá solicitar al oferente la documentación que estime pertinente y que ha sido referida en cualquier documento de la oferta, no relacionada con el objeto mismo de la contratación, para validar la oferta presentada del procedimiento. La adjudicación se circunscribirá a la oferta calificada. No se aceptarán ofertas alternativas.

1.14 Adjudicación y notificación: La máxima autoridad de la Entidad Contratante o su delegado, mediante resolución motivada, con base en el resultado de la evaluación de la oferta, reflejado en el informe elaborado por los integrantes de la Comisión Técnica, cuando fuere del caso, o el responsable de evaluar las propuestas, adjudicará el contrato al proveedor invitado, si éste cumpliere con si éste cumpliere con los términos de referencia previstos en el pliego y se adecúa o mejora el presupuesto referencial previsto. La notificación de la adjudicación se la realizará publicando la Resolución a través del Portal Institucional. 1.15 Garantías: En forma previa a la suscripción de todo contrato derivado de los procedimientos establecidos en este pliego, a excepción de los contratos que deban suscribirse entre entidades públicas o sus subsidiarias, se deberán presentar la garantía prevista en el artículo 74 de la LOSNCP, en cualquiera de las formas contempladas en los numerales 1 y 2 del artículo 73 ibídem.

Page 23: CÓDIGO DEL PROCESO: RE-018-EPP-OSC-2014 Objeto de ... · establecer y suscribir el reporte de existencias diarias en tanques, los aforos se realizarán a las 08:00 am y 17:00 pm,

23

El plazo de la garantía tendrá una vigencia igual al plazo contractual. 1.16 Cancelación del procedimiento: La máxima autoridad de la Entidad Contratante podrá declarar cancelado el procedimiento mediante resolución motivada, de acuerdo a lo establecido en el artículo 34 de la LOSNCP. 1.17 Declaratoria de procedimiento desierto: La máxima autoridad de la Entidad Contratante, antes de resolver la adjudicación, podrá declarar desierto el procedimiento, si se produjere alguno de los casos previstos en el artículo 33 de la LOSNCP. Dicha declaratoria se realizará mediante resolución motivada de la máxima autoridad de la Entidad Contratante o su delegado, fundamentada en razones técnicas, económicas y/o jurídicas. Una vez declarado desierto el procedimiento, la máxima autoridad o su delegado podrá disponer su archivo o su reapertura. 1.18 Adjudicatario fallido: En caso de que el adjudicatario no suscribiere el contrato dentro del término previsto, por causas que le sean imputables, la máxima autoridad de la Entidad Contratante o su delegado le declarará adjudicatario fallido conforme lo previsto en el artículo 35 de la LOSNCP, y seguirá el procedimiento previsto en la LOSNCP y la Resolución emitida por el SERCOP para el efecto. Una vez que el SERCOP haya sido notificado con tal resolución, actualizará el Registro de Incumplimientos, suspendiendo del RUP al infractor y procederá de conformidad con lo prescrito en el artículo 98 de la LOSNCP. 1.19 Publicación: La máxima autoridad o su delegado tiene la obligación de publicar los procesos de contratación y la información relevante de los mismos en el Portal Institucional. 1.20 Moneda de cotización y pago: La oferta deberá presentarse en dólares de los Estados Unidos de América. El pago se realizará en la misma moneda.

1.21 Reclamos: Para el evento de que los oferentes o adjudicatarios presenten reclamos relacionados con su oferta, se deberá considerar lo establecido en los artículos 102 y 103 de la LOSNCP y el procedimiento correspondiente. 1.22 Administración del contrato: La Entidad Contratante designará de manera expresa un administrador y un supervisor del contrato, quienes velarán por el cabal y oportuno cumplimiento de todas y cada una de las obligaciones derivadas del contrato. El administrador deberá canalizar y coordinar todas y cada una de las obligaciones contractuales convenidas, así como a los integrantes de la Comisión para la recepción provisional, parcial, total y definitiva del contrato, de conformidad a lo establecido en los artículos 121 y 124 del Reglamento General de la LOSNCP. El Administrador del contrato, quedará autorizado para realizar las gestiones inherentes a su ejecución, incluyendo aquello que se relaciona con la aceptación o no de los pedidos de prórroga que pudiera formular la CONTRATISTA. El Administrador será el encargado de la administración de las garantías, durante todo el período de vigencia del contrato. Adoptará las acciones que sean necesarias para evitar retrasos injustificados e impondrá las multas y sanciones a que hubiere lugar, así como también deberá atenerse a las condiciones generales y específicas del pliego que forma parte del presente contrato.

Page 24: CÓDIGO DEL PROCESO: RE-018-EPP-OSC-2014 Objeto de ... · establecer y suscribir el reporte de existencias diarias en tanques, los aforos se realizarán a las 08:00 am y 17:00 pm,

24

Respecto de su gestión reportará a la autoridad institucional señalada en el contrato, debiendo comunicar todos los aspectos operativos, técnicos, económicos y de cualquier naturaleza que pudieren afectar al cumplimiento del objeto del contrato. Tendrán bajo su responsabilidad la aprobación y validación de los productos e informes que emita y/o presente la CONTRATISTA y suscribirá las actas que para tales efectos se elaboren. La Entidad Contratante deberá, en forma obligatoria, incorporar en las actas de entrega-recepción, sean parciales o definitivas, la declaración de la CONTRATISTA respecto del cumplimiento del Valor Agregado Ecuatoriano propuesto y aceptado para los servicios entregados o prestados. 1.23 Oferta de origen ecuatoriano, metodología y VAE: Es obligatoria, la aplicación del Valor Agregado Ecuatoriano como uno de los criterios de evaluación y adjudicación en todos los procedimientos de prestación de servicios. El porcentaje de Valor Agregado Ecuatoriano es el valor mínimo a cumplir para definir si un servicio es de origen ecuatoriano. Para que una oferta sea considerada como de origen ecuatoriano, el Valor de Agregado Ecuatoriano de ella, deberá ser igual o superior al dispuesto en la resolución expedida por el SERCOP para el efecto. El valor agregado de una oferta se lo obtendrá a partir de la información que los proveedores suministrarán a través del formulario “Declaración de Agregado Ecuatoriano” que es parte de la resolución expedida para el efecto. Se presentará un formulario por cada tipo de bienes y servicios que fueran parte del proceso de contratación, según su tipología, y se utilizará la metodología señalada. La Entidad Contratante deberá, en forma obligatoria, incorporar en las actas de entrega-recepción, sean parciales o definitivas, la declaración de la Contratista respecto del cumplimiento del Valor Agregado Ecuatoriano propuesto y aceptado para los servicios entregados o prestados. 1.24 Control ambiental: En los casos que sea necesario, la CONTRATISTA deberá realizar todas las actividades necesarias para evitar impactos ambientales negativos, durante el período de ejecución contractual, cumpliendo con la normativa ambiental vigente. 1.25 Inconsistencia, simulación y/o inexactitud de la información: En el caso de que la entidad contratante encontrare que existe inconsistencia, simulación o inexactitud en la información presentada por el oferente, adjudicatario o contratista, la máxima autoridad de la entidad contratante o su delegado, descalificará del procedimiento de contratación al proveedor, lo declarará adjudicatario fallido o contratista incumplido, según corresponda y, en último caso, previo al trámite de terminación unilateral, sin perjuicio además, de las acciones judiciales a que hubiera lugar.

Page 25: CÓDIGO DEL PROCESO: RE-018-EPP-OSC-2014 Objeto de ... · establecer y suscribir el reporte de existencias diarias en tanques, los aforos se realizarán a las 08:00 am y 17:00 pm,

25

SECCIÓN II METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN DE LA OFERTA

2.1. Metodología de evaluación de la oferta: La evaluación de la oferta se encaminará a proporcionar una información imparcial sobre si una oferta debe ser rechazada. Para ello se establecen tres etapas: 1) Integridad de la oferta: Se verificará la presentación del Formulario de la oferta debidamente elaborado y suscrito, así como los demás formularios adicionales propuesto por la Entidad Contratante. 2) Oferta técnica: Se verifica el cumplimiento de los requisitos mínimos que debe contener la oferta. 3) Se evalúa las condiciones cumplidas por el oferente en la etapa anterior, y la oferta económica. Deberá ponderarse las condiciones de mejora en los términos de referencia. La Entidad Contratante, bajo su responsabilidad, deberá asegurar que los parámetros de evaluación publicados en el Portal Institucional, cuando fuere requerido, hayan sido los realmente utilizados en el proceso. a. Primera Etapa: Integridad de las ofertas.-

Se revisará que la oferta haya incorporado todos los formularios definidos en el presente pliego, conforme el siguiente detalle:

1. FORMULARIO DE LA OFERTA

2. FORMULARIO DE COMPROMISO DE ASOCIACIÓN O CONSORCIO

Aquella oferta que contenga el FORMULARIO DE LA OFERTA debidamente elaborado y suscrito, pasará a la etapa de evaluación “cumple / no cumple”; caso contrario será rechazada.

b. Segunda Etapa: Evaluación de la oferta técnica (cumple / no cumple).- Los

parámetros de calificación deberán estar definidos y dimensionados por la Entidad Contratante, no darán lugar a dudas, ni a interpretación o a la subjetividad del evaluador, se considerarán parámetros técnico-económicos con dimensionamiento de mínimos o máximos admisibles y de obligatorio cumplimiento.

Los parámetros deberán estar debidamente sustentados, relacionados con el objeto de la contratación y no contravenir la LOSNCP, su reglamento o las resoluciones emitidas por el SERCOP; deberá estar completamente definido, no será restrictivo ni discriminatorio y deberá establecer su indicador y el medio de comprobación. Al evaluar la oferta presentada por una asociación, consorcio o compromiso de asociación o consorcio, las Entidades Contratantes deberán considerar los aportes de cada participante, con base en la información que deberá desglosarse a través del Formulario, que es parte del presente pliego e integrará en consecuencia la oferta y en observancia de las resoluciones que el SERCOP emita para el efecto. Es obligatoria, la aplicación del Valor Agregado Ecuatoriano como uno de los criterios de evaluación y adjudicación en todos los procedimientos de contratación incluidos los del régimen especial de giro especifico de negocio cuando se trate de bienes o servicios y, el porcentaje de participación ecuatoriano mínimo para el caso de obras.

Page 26: CÓDIGO DEL PROCESO: RE-018-EPP-OSC-2014 Objeto de ... · establecer y suscribir el reporte de existencias diarias en tanques, los aforos se realizarán a las 08:00 am y 17:00 pm,

26

Para que una oferta de servicios sea considerada como de origen ecuatoriano, el Valor de Agregado Ecuatoriano de aquella, obtenido a partir de la aplicación de la metodología señalada en el párrafo precedente, deberá ser igual o superior al dispuesto en la resolución expedida por el SERCOP, para el efecto y se lo obtendrá a partir de la información que los proveedores suministrarán a través del formulario “Declaración de Agregado Ecuatoriano” que hace parte de la regulación expedida por el SERCOP sobre tal materia.

Se presentará un formulario por cada tipo de bien o servicio que fuera parte del procedimiento de contratación, según su tipología, y se utilizará la metodología señalada.

c. Tercera Etapa de evaluación de la oferta:

En esta etapa se evalúa las condiciones cumplidas por el oferente en la etapa anterior, y la oferta económica. Se verificará que la oferta económica presentada guarde relación con los Términos de Referencia. Adicionalmente se verificará que la oferta económica no contenga errores aritméticos, de ser así se realizará la corrección. Al finalizar la evaluación la Comisión Técnica analizará si la oferta económica presentada es conveniente a los intereses institucionales.

2.2. Formulario de la oferta: El oferente incluirá en su oferta la información que se establece en el Formulario de la Oferta. Pueden utilizarse formatos elaborados en ordenador a condición que la información sea la que se solicita y que se respeten los campos existentes en el formulario que contiene el presente pliego.

Page 27: CÓDIGO DEL PROCESO: RE-018-EPP-OSC-2014 Objeto de ... · establecer y suscribir el reporte de existencias diarias en tanques, los aforos se realizarán a las 08:00 am y 17:00 pm,

27

SECCIÓN III FASE CONTRACTUAL

3.1 Ejecución del contrato: 3.1.1 Inicio, planificación y ejecución contractual: La CONTRATISTA iniciará los trabajos y prestará los servicios dentro del plazo establecido en el contrato. Iniciada la ejecución del contrato y durante toda la vigencia del mismo, el CONTRATISTA analizará conjuntamente con el administrador del contrato el cumplimiento del mismo, de acuerdo con el cronograma entregado por él en su oferta para el cumplimiento del contrato derivado del procedimiento de contratación. 3.1.2 Cumplimiento de especificaciones o términos de referencia: Todos los servicios a prestar deberán cumplir en forma estricta con los términos de referencia requeridos, en el pliego y constantes en el contrato. En el caso de que el contratista descubriere discrepancias entre los distintos documentos, deberá indicarlo inmediatamente al administrador del contrato, a fin de que establezca el documento que prevalecerá sobre los demás; y, su decisión será definitiva. En caso de que cualquier dato o información no hubieren sido establecidos por la Entidad Contratante o, el contratista no pudiere obtenerla directamente, éstas se solicitarán al administrador del contrato. La administración proporcionará, cuando considere necesario, instrucciones adicionales, para realizar satisfactoriamente el proyecto. 3.1.3 Personal de la contratista: El contratista empleará personal en número suficiente para el cumplimiento del contrato y con la debida experiencia. El personal técnico deberá ser el mismo que consta en el listado que se presentó en la oferta. Para su reemplazo se deberá solicitar previamente al administrador del contrato, su conformidad, acompañando la hoja de vida del profesional propuesto, quien obligatoriamente acreditará una capacidad técnica y experiencia igual o superior a las del reemplazado. El administrador del contrato, podrá requerir en forma justificada al contratista, el reemplazo de cualquier integrante de su personal que lo considere incompetente o negligente en su oficio, se negare a cumplir las estipulaciones del contrato y sus anexos, o presente una conducta incompatible con sus obligaciones. 3.1.4 Materiales: Todos los materiales, instalaciones, suministros y demás elementos que se utilicen para el cabal cumplimiento del contrato, cumplirán íntegramente las especificaciones técnicas de la oferta, y a su falta, las instrucciones que imparta la administración del contrato, o el fiscalizador en tratándose de obras. 3.1.5 Obligaciones de la contratista: La CONTRATISTA debe contar con o disponer de todos los permisos y autorizaciones que le habiliten para la ejecución correcta y legal del servicio, para el ejercicio de su actividad, especialmente, pero sin limitarse a cumplimiento de legislación ambiental, seguridad industrial y salud ocupacional,

Page 28: CÓDIGO DEL PROCESO: RE-018-EPP-OSC-2014 Objeto de ... · establecer y suscribir el reporte de existencias diarias en tanques, los aforos se realizarán a las 08:00 am y 17:00 pm,

28

legislación laboral, y aquellos términos o condiciones adicionales que se hayan establecidos en el contrato. Asimismo, y de ser necesario y lo disponga el administrador del contrato, deberá realizar y/o efectuar, colocar o dar todos los avisos y advertencias requeridos por el contrato o las leyes vigentes (señalética, letreros de peligro, precaución, etc.), para la debida protección del público, personal de la administración del contrato o fiscalización y personal del contratista mismo, especialmente si las actividades afectan la vía pública o las instalaciones de servicios públicos. Los sueldos y salarios de la CONTRATISTA con los trabajadores se estipularán libremente, pero no serán inferiores a los mínimos legales vigentes en el país. La CONTRATISTA deberá pagar los sueldos, salarios y remuneraciones a su personal, sin otros descuentos que aquellos autorizados por la ley, y en total conformidad con las leyes vigentes. Los contratos de trabajo deberán ceñirse estrictamente a las leyes laborales del Ecuador. Las mismas disposiciones aplicarán los subcontratistas a su personal. Serán también de cuenta de la CONTRATISTA y a su costo, todas las obligaciones a las que está sujeto según las leyes, normas y reglamentos relativos a la seguridad social. La CONTRATISTA se comprometerá a no contratar a personas menores de edad para realizar actividad alguna durante la ejecución contractual; y que, en caso de que las autoridades del ramo determinaren o descubrieren tal práctica, se someterá y aceptará las sanciones que de aquella puedan derivarse, incluso la terminación unilateral y anticipada del contrato, con las consecuencias legales y reglamentarias pertinentes. La CONTRATISTA, en general, deberá cumplir con todas las obligaciones que naturalmente se desprendan o emanen del contrato suscrito. 3.1.6 Obligaciones de la contratante: - Designar al administrador y supervisor del contrato. - Cumplir con las obligaciones establecidas en el contrato, y en los documentos del

mismo, en forma ágil y oportuna. - Dar solución a los problemas que se presenten en la ejecución del contrato, en

forma oportuna. - Las demás, determinadas en el pliego precontractual. 3.1.7. Vigilancia y custodia: la CONTRATISTA tiene la obligación de cuidar el producto a él encomendado hasta el despacho definitivo de los mismos, para lo cual deberá proporcionar el personal y las instalaciones adecuadas. 3.1.8. Servicios deficientes o no autorizados: Cuando la administración determine que los servicios realizados o en ejecución fueren deficientes, por causas imputables a la CONTRATISTA, o trabajos no aprobados, por no ceñirse a las especificaciones correspondientes o a las instrucciones impartidas por la administración, ésta ordenará las correcciones y/o modificaciones a que haya lugar. Es trabajo no autorizado, el realizado por la CONTRATISTA antes de recibir las órdenes de la administración; por tal razón, correrán por cuenta del contratista las rectificaciones o reposiciones a que haya lugar, los costos y el tiempo que ello conlleve.

Page 29: CÓDIGO DEL PROCESO: RE-018-EPP-OSC-2014 Objeto de ... · establecer y suscribir el reporte de existencias diarias en tanques, los aforos se realizarán a las 08:00 am y 17:00 pm,

29

La CONTRATISTA tendrá derecho a recibir pagos por los trabajos ejecutados de conformidad con las especificaciones que sean aceptados por la Administración. No tendrá derecho a pagos por materiales, equipos, mano de obra y demás gastos que correspondan a la ejecución de los trabajos deficientes o no autorizados.

Todos los trabajos que la CONTRATISTA deba realizar por concepto de reparación de defectos, hasta la recepción definitiva de los servicios, serán efectuados por su cuenta y costo siempre que la administración compruebe que los defectos se deben al uso de materiales de mala calidad, no observancia de las especificaciones, o negligencia de la CONTRATISTA en el cumplimiento de cualquier obligación expresa o implícita en el contrato. 3.1.9. Pagos: El trámite de pago seguirá lo estipulado en las cláusulas respectivas del contrato. En caso de retención indebida de los pagos a la CONTRATISTA se cumplirá el artículo 101 de la LOSNCP. 3.1.10. Administrador y Supervisor del Contrato.- El administrador y supervisor del contrato, designados por la máxima autoridad de la Entidad Contratante, o su delegado, son responsables de la coordinación y seguimiento de la ejecución contractual. Corresponde al Administrador, en todos los casos, evaluar las acciones, decisiones y medidas tomadas por la Supervisión para la ejecución del servicio, con estricto cumplimiento de las obligaciones contractuales, conforme los programas y plazos previstos; y, emitir la autorización o conformidad respectiva. Solo contando con la autorización del administrador del contrato, la CONTRATISTA podrá ejecutar el servicio. Tendrá a su cargo además, la administración de la garantía de modo tal que asegure que ésta se encuentre vigente, durante todo el período de vigencia del contrato; ya sea hasta el devengamiento total del anticipo entregado (de ser el caso), como hasta la recepción definitiva del objeto del contrato respecto de la garantía de fiel cumplimiento. El/la administrador/a del contrato tendrá la potestad de dirimir en el caso de existir diferencias de carácter técnico entre la CONTRATISTA y el supervisor respecto de la ejecución del contrato. Respecto de su gestión reportará a la máxima autoridad institucional o ante la autoridad prevista en el contrato (área requirente), debiendo comunicar todos los aspectos operativos, técnicos, económicos y de cualquier naturaleza que pudieren afectar al cumplimiento del objeto del contrato.

Page 30: CÓDIGO DEL PROCESO: RE-018-EPP-OSC-2014 Objeto de ... · establecer y suscribir el reporte de existencias diarias en tanques, los aforos se realizarán a las 08:00 am y 17:00 pm,

30

III. FORMULARIO DE OFERTA

NOMBRE DEL OFERENTE: ……………………………………………………….. 3.1 PRESENTACIÓN Y COMPROMISO El que suscribe, en atención a la convocatoria efectuada por EP PETROECUADOR, para la ejecución del servicio de “RECEPCIÓN, ALMACENAMIENTO Y DESPACHO DE AVGAS”, luego de examinar el pliego del presente procedimiento, al presentar esta oferta por (sus propios derechos, si es persona natural) / (representante legal o apoderado de ....... si es persona jurídica), (procurador común de…, si se trata de asociación o consorcio) declara que:

1. El oferente es proveedor elegible de conformidad con las disposiciones de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, LOSNCP, y su Reglamento.

2. La única persona o personas interesadas en esta oferta está o están nombradas en

ella, sin que incurra en actos de ocultamiento o simulación con el fin de que no aparezcan sujetos inhabilitados para contratar con el Estado.

3. La oferta la hace en forma independiente y sin conexión abierta u oculta con otra u

otras personas, compañías o grupos participantes en este procedimiento y, en todo aspecto, es honrada y de buena fe. Por consiguiente, asegura no haber vulnerado y que no vulnerará ningún principio o norma relacionada con la competencia libre, leal y justa; así como declara que no establecerá, concertará o coordinará –directa o indirectamente, en forma explícita o en forma oculta- posturas, abstenciones o resultados con otro u otros oferentes, se consideren o no partes relacionadas en los términos de la normativa aplicable; asimismo, se obliga a abstenerse de acciones, omisiones, acuerdos o prácticas concertadas o y, en general, de toda conducta cuyo objeto o efecto sea impedir, restringir, falsear o distorsionar la competencia, ya sea en la presentación de ofertas y posturas o buscando asegurar el resultado en beneficio propio o de otro proveedor u oferente, en este procedimiento de contratación. En tal virtud, declara conocer que se presumirá la existencia de una práctica restrictiva, por disposición del Reglamento para la aplicación de la Ley Orgánica de Regulación y Control del Poder de Mercado, si se evidencia la existencia de actos u omisiones, acuerdos o prácticas concertadas y en general cualquier conducta, independientemente de la forma que adopten, ya sea en la presentación de su ofertas, o buscando asegurar el resultado en beneficio propio o de otro proveedor u oferente, en este proceso de contratación.

4. Al presentar esta oferta, cumple con toda la normativa general, sectorial y especial

aplicable a su actividad económica, profesión, ciencia u oficio; y, que los equipos y materiales que se incorporarán, así como los que se utilizarán para su ejecución, en caso de adjudicación del contrato, serán de propiedad del oferente o arrendados y contarán con todos los permisos que se requieran para su utilización.

5. Prestará los servicios, de acuerdo con los pliegos, especificaciones técnicas,

términos de referencia e instrucciones; en el plazo y por los precios indicados en el Formulario de Oferta; que al presentar esta oferta, ha considerado todos los costos obligatorios que debe y deberá asumir en la ejecución contractual, especialmente

Page 31: CÓDIGO DEL PROCESO: RE-018-EPP-OSC-2014 Objeto de ... · establecer y suscribir el reporte de existencias diarias en tanques, los aforos se realizarán a las 08:00 am y 17:00 pm,

31

aquellos relacionados con obligaciones sociales, laborales, de seguridad social, ambientales y tributarias vigentes.

6. Bajo juramento declaro expresamente que no he ofrecido, ofreceré, y no he

efectuado o efectuaré ningún pago, préstamo o servicio ilegítimo o prohibido por la ley; entretenimiento, viajes u obsequios, a ningún funcionario o trabajador de la Entidad Contratante que hubiera tenido o tenga que ver con el presente procedimiento de contratación en sus etapas de planificación, programación, selección, contratación o ejecución, incluyéndose preparación del pliego, aprobación de documentos, calificación de ofertas, selección de oferente, adjudicación o declaratoria de procedimiento desierto, recepción de productos o servicios, administración o supervisión de contratos o cualquier otra intervención o decisión en la fase precontractual o contractual.

7. Acepto que en el caso de que se comprobare una violación a los compromisos

establecidos en los numerales 2, 3, 4, 5 y 6 que anteceden, la Entidad Contratante me descalifique como oferente, o dé por terminado en forma inmediata el contrato, observando el debido proceso, para lo cual me allano a responder por los daños y perjuicios que tales violaciones hayan ocasionado.

8. Declaro que me obligo a guardar absoluta reserva de la información confiada y a la que pueda tener acceso durante las visitas previas a la valoración de la oferta y en virtud del desarrollo y cumplimiento del contrato en caso de resultar adjudicatario, así como acepto que la inobservancia de lo manifestado dará lugar a que la Entidad Contratante ejerza las acciones legales civiles y penales correspondientes y en especial las determinadas en los artículos 200 y 201 del Código Penal vigente.

9. Conozco las condiciones de la contratación, he estudiado las especificaciones

técnicas, términos de referencia y demás información del pliego, las aclaraciones y respuestas realizadas en el proceso, y en esa medida renuncio a cualquier reclamo posterior, aduciendo desconocimiento por estas causas.

10. Entiendo que las cantidades indicadas en el Formulario de Oferta para esta

contratación son exactas y, por tanto no podrán variar por ningún concepto.

11. De resultar adjudicado, manifiesto que suscribiré el contrato comprometiéndome a prestar el servicio sobre la base de las cantidades, especificaciones, términos de referencia y condiciones, las mismas que declaro conocer; y en tal virtud, no podré aducir error, falencia o cualquier inconformidad, como causal para solicitar ampliación del plazo.

12. Conozco y acepto que EP PETROECUADOR se reserva el derecho de adjudicar el

contrato, cancelar o declarar desierto el procedimiento, si conviniere a los intereses nacionales o institucionales, sin que dicha decisión cause ningún tipo de reparación o indemnización a mi favor.

13. Me someto a las disposiciones de la LOSNCP, de su Reglamento General, de las

resoluciones del SERCOP y demás normativa que le sea aplicable.

14. Garantizo la veracidad y exactitud de la información y documentación, así como de las declaraciones incluidas en los documentos de la oferta, formularios y otros anexos, así como de toda la información que como proveedor consta en el portal, al tiempo que autoriza a EP PETROECUADOR a efectuar averiguaciones para comprobar u obtener aclaraciones e información adicional sobre las condiciones

Page 32: CÓDIGO DEL PROCESO: RE-018-EPP-OSC-2014 Objeto de ... · establecer y suscribir el reporte de existencias diarias en tanques, los aforos se realizarán a las 08:00 am y 17:00 pm,

32

técnicas, económicas y legales del oferente. Acepto que, en caso de que se comprobare administrativamente por parte de EP PETROECUADOR que el oferente o contratista hubiere alterado o faltado a la verdad sobre la documentación o información que conforma su oferta, dicha falsedad ideológica será causal para descalificarme del procedimiento de contratación, declararme adjudicatario fallido o CONTRATISTA incumplido, según corresponda, previo el trámite respectivo; y, sin perjuicio de las acciones judiciales a las que hubiera lugar.

15. No contrataré a personas menores de edad para realizar actividad alguna durante la ejecución contractual; y que, en caso de que las autoridades del ramo determinaren o descubrieren tal práctica, me someteré y aceptaré las sanciones que de tal práctica puedan derivarse, incluso la terminación unilateral y anticipada del contrato, con las consecuencias legales y reglamentarias pertinentes.

16. Bajo juramento, que no estoy incurso en las inhabilidades generales y especiales

para contratar establecidas en los artículos 62 y 63 de la LOSNCP y de los artículos 110 y 111 de su Reglamento General y demás normativa aplicable.

17. En caso de que sea adjudicatario, conviene en:

a) Firmar el contrato dentro del término de 15 días desde la notificación con la

resolución de adjudicación. Como requisito indispensable previo a la suscripción del contrato presentaré las garantías correspondientes. (Para el caso de Consorcio se tendrá un término no mayor de treinta días)

b) Aceptar que, en caso de negarme a suscribir el respectivo contrato dentro

del término señalado, se me aplicará la sanción indicada en los artículos 35 y 69 de la LOSNCP.

c) Garantizar todo el trabajo que efectuaré de conformidad con los documentos

del contrato. (Si el oferente fuere extranjero, se añadirá un literal que dirá: d) Previamente a la firma del contrato, el oferente se compromete a domiciliarse en el país conforme lo disponen el artículo 6 y la Sección XIII de la Ley de Compañías; y, a obtener el RUP).

Page 33: CÓDIGO DEL PROCESO: RE-018-EPP-OSC-2014 Objeto de ... · establecer y suscribir el reporte de existencias diarias en tanques, los aforos se realizarán a las 08:00 am y 17:00 pm,

33

3.2 DATOS GENERALES DEL OFERENTE NOMBRE DEL OFERENTE: (determinar si es persona natural, jurídica, consorcio o asociación; en este último caso, se identificará a los miembros del consorcio o asociación. Se determinará al representante legal, apoderado o procurador común, de ser el caso). Ciudad: Calle (principal): No.: Calle (intersección): Teléfono(s): Correo electrónico: Cédula de Ciudadanía (Pasaporte): R.U.C:

Page 34: CÓDIGO DEL PROCESO: RE-018-EPP-OSC-2014 Objeto de ... · establecer y suscribir el reporte de existencias diarias en tanques, los aforos se realizarán a las 08:00 am y 17:00 pm,

34

3.3 NÓMINA DE SOCIO(S), ACCIONISTA(S) O PARTÍCIPE(S) MAYORITARIOS DE

PERSONAS JURÍDICAS OFERENTES.

A. DECLARACIÓN

En mi calidad de representante legal de …….. (razón social) declaro bajo juramento y en pleno conocimiento de las consecuencias legales que conlleva faltar a la verdad, que: 1. Libre y voluntariamente presento la nómina de socios, accionistas o partícipes mayoritarios que detallo más adelante, para la verificación de que ninguno de ellos esté inhabilitado en el RUP para participar en los procedimientos de contratación pública; 2. Que la compañía a la que represento ……(el oferente deberá agregar la palabra SI, o la palabra, NO, según corresponda a la realidad) está registrada en la BOLSA DE VALORES. (En caso de que la persona jurídica tenga registro en alguna bolsa de valores, deberá agregar un párrafo en el que conste la fecha de tal registro, y declarar que en tal virtud sus acciones se cotizan en la mencionada Bolsa de Valores.)

3. Me comprometo a notificar a EP PETROECUADOR la transferencia, cesión, enajenación, bajo cualquier modalidad de las acciones, participaciones o cualquier otra forma de participación, que realice la persona jurídica a la que represento. En caso de no hacerlo, acepto que la EP PETROECUADOR declare unilateralmente terminado el contrato respectivo.(Esta declaración del representante legal solo será obligatoria y generará efectos jurídicos si la compañía o persona jurídica NO cotiza en bolsa) 4. Acepto que en caso de que el accionista, partícipe o socio mayoritario de mi representada esté domiciliado en un paraíso fiscal, EP PETROECUADOR descalifique a mi representada inmediatamente. 5. Garantizo la veracidad y exactitud de la información; y, autorizo a EP PETROECUADOR, al Servicio Nacional de Contratación Pública SERCOP, o a los órganos de control, a efectuar averiguaciones para comprobar tal información. 6. Acepto que en caso de que el contenido de la presente declaración no corresponda a la verdad, la Entidad Contratante:

a. Observando el debido proceso, aplique la sanción indicada en el último inciso del artículo 19 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública –LOSNCP-;

b. Descalifique a mi representada como oferente; o,

c. Proceda a la terminación unilateral del contrato respectivo, en cumplimiento del artículo 64 de la LOSNCP, si tal comprobación ocurriere durante la vigencia de la relación contractual.

Además, me allano a responder por los daños y perjuicios que estos actos ocasionen.

Page 35: CÓDIGO DEL PROCESO: RE-018-EPP-OSC-2014 Objeto de ... · establecer y suscribir el reporte de existencias diarias en tanques, los aforos se realizarán a las 08:00 am y 17:00 pm,

35

B. NÓMINA DE SOCIOS, ACCIONISTAS O PARTÍCIPES:

TIPO DE PERSONA JURÍDICA: Compañía Anónima Compañía de Responsabilidad Limitada Compañía Mixta Compañía en Nombre Colectivo Compañía en Comandita Simple Sociedad Civil Corporación Fundación Asociación o consorcio Otra

Nombres completos del socio(s), accionista(s),

partícipe(s)

Número de cédula de identidad, ruc o identificación

similar emitida por país extranjero, de ser el caso

Porcentaje de participación en la estructura de propiedad

de la persona jurídica

Domicilio Fiscal

NOTA: Si el socio (s), accionista (s) o partícipe (s) mayoritario (s) es una persona jurídica, de igual forma, se deberá identificar los nombres completos de todos los socio (s), accionista (s) o partícipe (s), para lo que se usará el siguiente formato:

Nombres completos del socio(s), accionista(s),

partícipe(s)

Número de cédula de identidad, ruc o identificación

similar emitida por país extranjero, de ser el caso

Porcentaje de participación en la estructura de

propiedad de la persona jurídica

Domicilio Fiscal

Page 36: CÓDIGO DEL PROCESO: RE-018-EPP-OSC-2014 Objeto de ... · establecer y suscribir el reporte de existencias diarias en tanques, los aforos se realizarán a las 08:00 am y 17:00 pm,

36

3.4 SITUACIÓN FINANCIERA

Hoja.... de .....

Se deberá adjuntar la declaración de impuesto a la renta del ejercicio fiscal 2012 entregada al Servicio de Rentas Internas SRI.

Page 37: CÓDIGO DEL PROCESO: RE-018-EPP-OSC-2014 Objeto de ... · establecer y suscribir el reporte de existencias diarias en tanques, los aforos se realizarán a las 08:00 am y 17:00 pm,

37

3.5 TABLA DE CANTIDADES Y PRECIOS

Hoja...de....

Código

CPC Descripción del servicio Unidad Cantidad

Precio Unitario

Precio Total

67220001 RECEPCIÓN DE AVGAS VÍA MARÍTIMA O TERRESTRE, (aproximadamente 9 importaciones marítimas)

TM 8200

RECEPCIÓN DE AVGAS VÍA MARÍTIMA O TERRESTRE EXCEDENTE DE 8200 TM.

TM 400

ALMACENAMIENTO EN TANQUES Y DESPACHO DE AVGAS (mensualmente)

M3 1959

ALMACENAMIENTO EN TANQUES Y DESPACHO DE AVGAS. EMERGENTE (3 eventos)

M3 1296

LIMPIEZA DE TANQUES UNIDAD 11

HABILITACIÓN DE PATIO DE LUNES A VIERNES DESPUÉS DE LAS 17:00

UNIDAD 4

HABILITACIÓN DE PATIO FINES DE SEMANA Y/O FERIADOS

UNIDAD 2

REEMBOLSO IMPUESTOS: SENAE, MIN.TRANSPORTE

TOTAL SIN IVA =>

(Nota: Estos precios no incluyen IVA) PRECIO TOTAL DE LA OFERTA: (en letras y números), más IVA

Page 38: CÓDIGO DEL PROCESO: RE-018-EPP-OSC-2014 Objeto de ... · establecer y suscribir el reporte de existencias diarias en tanques, los aforos se realizarán a las 08:00 am y 17:00 pm,

38

3.6 COMPONENTES DE LOS (BIENES O SERVICIOS) OFERTADOS El oferente deberá llenar una tabla de los componentes de los (bienes o servicios), en la cual se deben incluir todos y cada uno de los rubros ofertados, que respondan a los requerimientos de EP PETROECUADOR.

Page 39: CÓDIGO DEL PROCESO: RE-018-EPP-OSC-2014 Objeto de ... · establecer y suscribir el reporte de existencias diarias en tanques, los aforos se realizarán a las 08:00 am y 17:00 pm,

39

3.7 EXPERIENCIA DEL OFERENTE

Hoja.... de .....

Contratante Objeto del contrato (descripción de los bienes o servicios)

Monto del Contrato

Plazo contractual

Fechas de ejecución

Observaciones

Inicio Terminación

Page 40: CÓDIGO DEL PROCESO: RE-018-EPP-OSC-2014 Objeto de ... · establecer y suscribir el reporte de existencias diarias en tanques, los aforos se realizarán a las 08:00 am y 17:00 pm,

40

3.8 PERSONAL TÉCNICO MÍNIMO REQUERIDO

Hoja.... de .....

No. Cargo / Función

Experiencia en trabajos similares

Observaciones

Page 41: CÓDIGO DEL PROCESO: RE-018-EPP-OSC-2014 Objeto de ... · establecer y suscribir el reporte de existencias diarias en tanques, los aforos se realizarán a las 08:00 am y 17:00 pm,

41

3.9 VALOR AGREGADO ECUATORIANO DE LA OFERTA:

Item

C

PC

D

escri

pció

n

Can

t.

Un

idad

C

osto

U

nit

ari

o

Co

sto

T

ota

l P

eso

re

lati

vo

A

B

C

D

E

(A

-E)

VA

EO

1

C1

CU

1

CT

1

PR

1

V

AE

1

PR

1xV

AE

1

2

C2

CU

2

CT

2

PR

2

V

AE

2

PR

2xV

AE

2

---

---

--

- --

- --

-

---

---

---

---

--

- --

- --

-

---

---

---

---

--

- --

- --

-

---

---

---

---

--

- --

- --

-

---

---

---

---

--

- --

- --

-

---

---

---

---

--

- --

- --

-

---

---

n

Cn

CU

n

CT

n

PR

n

V

AE

n

PR

nxV

AE

n

TO

TA

L

(C

Ti)

=100%

(PR

ixV

AE

i)

Page 42: CÓDIGO DEL PROCESO: RE-018-EPP-OSC-2014 Objeto de ... · establecer y suscribir el reporte de existencias diarias en tanques, los aforos se realizarán a las 08:00 am y 17:00 pm,

42

3.10 CÁLCULO DEL PORCENTAJE DE VALOR AGREGADO ECUATORIANO RESPECTO DEL COSTO DE PRODUCCIÓN (Se presentará un formulario por cada uno de los tipos de bien o servicio que son parte de la oferta)

Hoja ....de .....

Descripción Elementos de Costo del Bien o Servicio Valor Agregado

Ecuatoriano (%)

CPC Código CPC del producto

Descripción Descripción del producto (bien o Servicio) Cantidad Cantidad solicitada por la entidad Unidad Unidad de medida del producto (Bien o Servicio) Costo Total(CT) Costo Total de Producción del bien o prestación del servicio Suma (%) Sumatoria de los valores de las columnas a, b, c, d, e,

A Valor de materia prima, materiales e insumos de origen ecuatoriano de aplicación directa al bien o servicio.

(A/CT) x 100

B Valor de mano de obra utilizada en el país para la fabricación del bien o prestación del servicio.

(B/CT) x 100

C

Valor de la tecnología de origen nacional aplicada en la elaboración del bien o prestación del servicio: Gastos de investigación, desarrollo y Propiedad Intelectual. (El valor proporcional utilizado para este cálculo será el resultante de aplicar el valor de amortización anual directamente en el período de fabricación del bien o prestación del servicio desarrollado, objeto de la oferta, de acuerdo a la Ley de Régimen Tributario Interno y su reglamento)

(C/CT) x 100

D Valor de servicios, incluidos los profesionales, prestados por personas naturales y jurídicas nacionales para la fabricación del bien o prestación del servicio.

(D/CT) x 100

E

Valor de depreciación de equipos instalados en las plantas industriales en Ecuador empleados para la fabricación del bien, o prestación del servicio, de acuerdo a los siguientes criterios: - Para la fabricación de bienes o prestación de servicios, la depreciación no podrá ser realizada en un tiempo menor de diez (10) años para herramientas, maquinarias, equipos e instalación. - El valor de depreciación será el valor histórico en libros. En caso que no exista valor de depreciación, este concepto se lo realizará según avalúo de activos. - El valor proporcional utilizado para este cálculo, será el resultante de aplicar el valor de depreciación anual obtenido de la maquinaria, equipos o instalaciones en el período realmente utilizado directamente en la fabricación del bien o prestación del servicio objeto de la oferta.

(E/CT) x 100

TOTAL AGREGADO ECUATORIANO

Para constancia de lo ofertado, suscribo este formulario, ------------------------------------------------------- FIRMA DEL OFERENTE, SU REPRESENTANTE LEGAL, APODERADO O PROCURADOR COMÚN (según el caso)

(LUGAR Y FECHA)

Page 43: CÓDIGO DEL PROCESO: RE-018-EPP-OSC-2014 Objeto de ... · establecer y suscribir el reporte de existencias diarias en tanques, los aforos se realizarán a las 08:00 am y 17:00 pm,

43

IV. FORMULARIO DE COMPROMISO DE ASOCIACIÓN O CONSORCIO

Comparecen a la suscripción del presente compromiso, por una parte, ……….. ………, debidamente representada por …………… ………….; y, por otra parte, ……… representada por …………… …………., todos debidamente registrados en el RUP. Los comparecientes, en las calidades que intervienen, capaces para contratar y obligarse, acuerdan suscribir el presente compromiso de Asociación o Consorcio para participar en el proceso licitatorio convocado por………………….., para…………………. En caso de resultar adjudicados, los oferentes comprometidos en la conformación de la asociación o consorcio, declaran bajo juramento que formalizarán el presente compromiso mediante la suscripción de la pertinente escritura pública y se habilitará al Consorcio constituido en el RUP, para dar cumplimiento a lo previsto en la Resolución emitida por el INCOP, aplicable a este caso. Los promitentes asociados o consorciados presentarán la información considerando los porcentajes de participación en relación a índices, calidades, condiciones, experiencia o cualquier otro indicador puntuable, conforme al siguiente detalle: (Se deberá adjuntar cuadro con el detalle antes referido) Atentamente, Promitente Consorciado 1 Promitente Consorciado 2 RUP No. RUP No. Promitente Consorciado (n) RUP No.

Page 44: CÓDIGO DEL PROCESO: RE-018-EPP-OSC-2014 Objeto de ... · establecer y suscribir el reporte de existencias diarias en tanques, los aforos se realizarán a las 08:00 am y 17:00 pm,

44

PROYECTO DE CONTRATO

Comparecen a la celebración del presente contrato, por una parte la Empresa Pública de Hidrocarburos del Ecuador EP PETROECUADOR, representada por Rocío Pesantes Moreira, Subgerente de Ventas Mayoristas de la Gerencia de Comercialización Nacional de conformidad con la delegación constante en la Resolución No. PGER-2014003 suscrita por el Ing. Marco Calvopiña Vega, en su calidad de Gerente General de EP PETROECUADOR, a quien en adelante se le denominará CONTRATANTE; y, por otra el Ing. Carlos A. Pineda Navarro, en su calidad de Gerente General a quien se le denominará la CONTRATISTA. Las partes se obligan en virtud del presente contrato, al tenor de las siguientes cláusulas: Cláusula Primera.- ANTECEDENTES 1.1 La Constitución de la República del Ecuador en su artículo 226 establece que “Las instituciones del Estado, sus organismos, dependencias, las servidoras o servidores públicos y las personas que actúen en virtud de una potestad estatal ejercerán solamente las competencias y facultades que les sean atribuidas en la Constitución y la ley. Tendrán el deber de coordinar acciones para el cumplimiento de sus fines y hacer efectivo el goce y ejercicio de los derechos reconocidos en la Constitución”. 1.2 De conformidad con el artículo 315 de la Constitución de la República, “El Estado constituirá empresas públicas para la gestión de sectores estratégicos, la prestación de servicios públicos, el aprovechamiento sustentable de recursos naturales o de bienes públicos y el desarrollo de otras actividades económicas. Las empresas públicas estarán bajo la regulación y el control específico de los organismos pertinentes, de acuerdo con la ley; funcionarán como sociedades de derecho público, con personalidad jurídica, autonomía financiera, económica, administrativa y de gestión, con altos parámetros de calidad y criterios empresariales, económicos, sociales y ambientales…”.

1.3 La Ley Orgánica de Empresas Públicas en el artículo 34.- Contratación en las Empresas Públicas, determina que “Todo proceso de contratación de obras, bienes y servicios, incluidos los de consultoría, así como las contrataciones en actividades de prospección, exploración, explotación, refinación, comercialización, industrialización de los recursos hidrocarburíferos, las contrataciones de bienes de carácter estratégico necesarias para la defensa nacional, que realicen las empresas públicas, estarán sujetos al Plan Nacional de Desarrollo, con observancia del presupuesto nacional y empresarial…”.

1.4 El capítulo VII, COMERCIALIZACIÓN, Art. 68 de la Ley de Hidrocarburos, determina las Personas que pueden comercializar hidrocarburos y los requisitos legales, técnicos que estas deben cumplir para su adquisición en el país o su importación; establece la sujeción a normas de calidad, protección ambiental y control que determine el Ministerio de Recursos Naturales No Renovables con el fin de garantizar el servicio al consumidor.

El almacenamiento, distribución y venta al público en el país constituye un servicio público que no podrá ser suspendido por las personas que lo realicen. 1.5 Mediante Decreto Ejecutivo No. 142 de noviembre 16 de 2009, publicado en el Registro Oficial No. 78 de 01 de diciembre de 2009, se expidió la Reforma al Decreto Ejecutivo No. 2024, en el cual se establece que PETROCOMERCIAL, actual Gerencia de Comercialización Nacional de la EP PETROECUADOR, será la única comercializadora a nivel nacional que atenderá al segmento aéreo.

1.6 Debido a que el producto AVGAS es importado y llega vía marítima o terrestre (de

Page 45: CÓDIGO DEL PROCESO: RE-018-EPP-OSC-2014 Objeto de ... · establecer y suscribir el reporte de existencias diarias en tanques, los aforos se realizarán a las 08:00 am y 17:00 pm,

45

forma excepcional), es necesario contratar la recepción de hidrocarburos y/o carga líquida al granel en un terminal portuario con autorizaciones y permisos de operación, para operar buques tanques con dimensiones de eslora de 175 metros como máximo y 90 metros como mínimo, peso muerto de 15.000 TM, y a su vez permita recibir producto por autotanques e isotanques. Que cuente con tanques calificados para almacenar AVGAS con sus respectivos permisos otorgados por la Agencia de Regulación y Control Hidrocarburífero (ARCH). Que tengan las facilidades para el despacho a tanqueros de acuerdo a las normas ecuatorianas e internacionales.

1.7 Mediante Memorando No. 00063-POT-SPT-SUR-2014, el Subgerente de Poliductos y Terminales informa que las instalaciones de los terminales y depósitos de la zona Sur, a la fecha no dispone de infraestructura para la Recepción, Almacenamiento y Despacho de AVGAS.

1.8 El Director Regional de Control Hidrocarburífero del Guayas, mediante oficio Nro. ARCH-G-2014-0979-OF del 30 de enero de 2014, informa que la única empresa registrada en la Agencia de Regulación y Control Hidrocarburífero facultada para dar servicio de recepción, almacenamiento y despacho de AVGAS en la ciudad de Guayaquil, es el Terminal de VOPAK.

1.9 Mediante Registro Oficial Suplemento No. 395 de 04 de agosto de 2008, se publicó la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, expedida por la Asamblea Nacional Constituyente, la misma que determina los principios y normas para regular los procedimientos de contratación para la adquisición o arrendamientos de bienes, ejecución de obras y prestación de servicios, incluidos los de consultoría, que celebren entre otros, los organismos y dependencias de las funciones del Estado.

1.10 De conformidad con los artículos 22 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública –LOSNCP- , y 25 y 26 de su Reglamento General, en el Plan Anual de Contrataciones de EP PETROECUADOR, contempla la contratación del Servicio de “Recepción, almacenamiento de aerocombustibles”.

1.11 Mediante Decreto Ejecutivo N. 315, publicado en el Suplemento del Registro Oficial 171 de 14 de abril de 2010, se creó la Empresa Pública de Hidrocarburos EP PETROECUADOR. La Disposición Transitoria Segunda establece que: “Los derechos y obligaciones, así como las actividades de la Empresa Estatal Petróleos del Ecuador PETROECUADOR y sus Empresas Filiales, pasarán a EP PETROECUADOR a partir de la fecha de vigencia de este Decreto Ejecutivo”.

1.12 El Art. 3 de la Ley de Hidrocarburos, reformado por el Art. 2 de la Ley Reformatoria a la Ley de Hidrocarburos y a Ley de Régimen Tributario Interno, publicado en el Registro Oficial No. 244 del 27 de julio de 2010 señala: Art. 3.- Transporte, refinación, industrialización, almacenamiento y comercialización de hidrocarburos.- El transporte de hidrocarburos por oleoductos, poliductos y gasoductos, su refinación, industrialización, almacenamiento y comercialización serán realizadas directamente por las Empresas Públicas o por delegación por empresas nacionales o extranjeras de reconocida competencia en esas actividades, legamente establecidas en el país asumiendo la responsabilidad de riesgo exclusivos de su inversión y sin comprometer recursos públicos, según se prevé en el tercer inciso de este artículo.

1.13 Mediante Memorando No.00153-VMA-AMA-2014 del 26 de febrero de 2014, se designó la Comisión Técnica que se encargará del proceso de pre-aprobación del Pliego, elaboración del cronograma, consultas, aclaraciones y evaluación de las ofertas técnicas y el informe con la recomendación expresa de adjudicación o declaratoria de desierto del

Page 46: CÓDIGO DEL PROCESO: RE-018-EPP-OSC-2014 Objeto de ... · establecer y suscribir el reporte de existencias diarias en tanques, los aforos se realizarán a las 08:00 am y 17:00 pm,

46

proceso para la contratación del servicio de “RECEPCIÓN, ALMACENAMIENTO Y DESPACHO DE AVGAS”. 1.14 Previo a los informes y los estudios respectivos, la máxima autoridad de la CONTRATANTE resolvió acogerse al Régimen Especial y aprobar el pliego para la contratación del servicio como proveedor único.

1.15 Mediante Memorando No. 00634-PFP-PPP-2014, del 21 de marzo de 2014, el Delegado de la Subgerencia de Planeación Financiera y Presupuesto, emite la Certificación Presupuestaria por un valor de USD 296,227.00 para el año 2014, USD 582,941.00 para el año 2015 y USD 181,565.00 para el año 2016, con cargo a la partida presupuestaria 63-7-28900-20050, “SERVICIOS CONTRATADOS DE OPERACIÓN”.

1.16 Se realizó la respectiva invitación el (día) (mes) (año), a través del Portal Institucional.

1.17 Luego del proceso correspondiente, (nombre) en su calidad de máxima autoridad de la CONTRATANTE (o su delegado), mediante resolución (No.) de (día) de (mes) de (año), adjudicó la (establecer objeto del contrato) al oferente (nombre del adjudicatario). Cláusula Segunda.- DOCUMENTOS DEL CONTRATO 2.1 Forman parte integrante del contrato los siguientes documentos que deben ser protocolizados: a) La calidad de los comparecientes y su capacidad para celebrar el contrato.

b) La oferta presentada por la CONTRATISTA, con todos sus documentos que la

conforman. c) La garantía presentada por la CONTRATISTA.

2.2. Forman parte del contrato, sin necesidad de protocolización, los siguientes documentos: a) La resolución de inicio y adjudicación. b) Pliego del procedimiento RE-018-EPP-OSC-2014.

c) Las actas de preguntas, respuestas y aclaraciones, apertura y evaluación. d) El memorando suscrito por el Delegado de la Subgerencia de Planeación Financiera

y Presupuesto, quien certifica la existencia de la partida presupuestaria y disponibilidad de recursos, para el cumplimiento de las obligaciones derivadas del contrato.

e) Los demás documentos de la oferta del adjudicatario;

La Póliza de Responsabilidad Civil Extracontractual.

La Póliza de Responsabilidad Civil para servicios profesionales de la naturaleza miscelánea.

Responsabilidad Civil medio ambiental:

Póliza de incendio y líneas aliadas:

Page 47: CÓDIGO DEL PROCESO: RE-018-EPP-OSC-2014 Objeto de ... · establecer y suscribir el reporte de existencias diarias en tanques, los aforos se realizarán a las 08:00 am y 17:00 pm,

47

Cláusula Tercera.- INTERPRETACIÓN DEL CONTRATO Y DEFINICIÓN DE TÉRMINOS 3.1 Los términos del contrato se interpretarán en su sentido literal, a fin de revelar claramente la intención de los contratantes. En todo caso su interpretación sigue las siguientes normas:

a. Cuando los términos están definidos en la normativa del Sistema Nacional de Contratación Pública o en este contrato, se atenderá su tenor literal.

b. Si no están definidos se estará a lo dispuesto en el contrato en su sentido natural

y obvio, de conformidad con el objeto contractual y la intención de los contratantes. De existir contradicciones entre el contrato y los documentos del mismo, prevalecerán las normas del contrato.

c. El contexto servirá para ilustrar el sentido de cada una de sus partes, de manera

que haya entre todas ellas la debida correspondencia y armonía.

d. En su falta o insuficiencia se aplicarán las normas contenidas en el Título XIII del Libro IV de la Codificación del Código Civil, “De la Interpretación de los Contratos”.

3.2 Definiciones: En el presente contrato, los siguientes términos serán interpretados de la manera que se indica a continuación:

a. “Adjudicatario”, es el oferente a quien la ENTIDAD CONTRATANTE le adjudica el contrato.

b. “Comisión Técnica", es la responsable de llevar adelante el proceso licitatorio, a

la que le corresponde actuar de conformidad con la LOSNCP, su Reglamento General, las resoluciones emitidas por el SERCOP, el pliego aprobado, y las disposiciones administrativas que fueren aplicables.

c. “Contratista”, es el oferente adjudicatario.

d. “Contratante” “Entidad Contratante”, es la entidad pública que ha tramitado el

procedimiento del cual surge o se deriva el presente contrato.

e. “LOSNCP”, Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública.

f. “RGLOSNCP”, Reglamento General de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Púbica.

g. “Oferente”, es la persona natural o jurídica, asociación o consorcio que presenta

una "oferta", en atención al llamado a Régimen Especial.

h. “Oferta”, es la propuesta para contratar, ceñida al pliego, presentada por el oferente a través de la cual se obliga, en caso de ser adjudicada, a suscribir el contrato y a la provisión de bienes o prestación de servicios.

i. “SERCOP”, Servicio Nacional de Contratación Pública.

Page 48: CÓDIGO DEL PROCESO: RE-018-EPP-OSC-2014 Objeto de ... · establecer y suscribir el reporte de existencias diarias en tanques, los aforos se realizarán a las 08:00 am y 17:00 pm,

48

j. Caso Fortuito o Fuerza Mayor: Se entiende por Caso Fortuito o Fuerza Mayor el imprevisto al que no es posible resistir, de acuerdo a la definición del Art. 30 del Código Civil ecuatoriano.

k. Administrador del Contrato: Responsable de administrar y vigilar la correcta ejecución del contrato en nombre de EP PETROECUADOR y designado por el Gerente de Comercialización.

l. Supervisor del Contrato: Responsable del Control operativo en el Terminal de VOPAK ECUADOR S.A., quien verificará los procedimientos establecidos para el fiel cumplimiento de la prestación del servicio, a nombre de EP PETROECUADOR y designado por el Gerente Nacional de Comercialización. Quien responderá e informará de sus actuaciones ante el Administrador del Contrato de ser necesario el Gerente de Comercialización solicitará a las otras Gerencias de EP PETROECUADOR, la participación de funcionarios para el cumplimiento del objeto de este contrato.

m. Sobrantes: Volumen favorable registrado al final del Balance mensual de movimiento de productos.

n. Mermas: Volumen negativo registrado al final del Balance mensual de movimiento de productos

Cláusula Cuarta.- OBJETO DEL CONTRATO 4.1 La Contratista se obliga con EP PETROECUADOR a proveer eficientemente los servicios de “RECEPCIÓN, ALMACENAMIENTO Y DESPACHO DE AVGAS”, ejecutar el contrato a entera satisfacción de la CONTRATANTE, según las características y especificaciones técnicas constantes en la oferta, que se agrega y forma parte integrante de este contrato. Cláusula Quinta.- PRECIO DEL CONTRATO 5.1 El valor del presente contrato, que la CONTRATANTE pagará a la CONTRATISTA, es de USD ………………………….dólares de los Estados Unidos de América, más IVA, de conformidad con la oferta presentada por la CONTRATISTA, valor que se desglosa como se indica a continuación:

1

RECEPCIÓN DE AVGAS VÍA MARÍTIMA O

TERRESTRE, (aprox. 9 importaciones

marítimas)

POR SERVICIO EFECTIVAMENTE

RECIBIDOTM 8200 3,48 28.548,55

2RECEPCIÓN DE AVGAS VÍA MARÍTIMA O

TERRESTRE EXCEDENTE DE 8200 TM.

POR SERVICIO EFECTIVAMENTE

RECIBIDOTM 400 11,31 4.522,91

3ALMACENAMIENTO EN TANQUES Y

DESPACHO DE AVGAS (mensualmente) MENSUAL M3 1959 20,93 984.057,10

4

ALMACENAMIENTO EN TANQUES Y

DESPACHO DE AVGAS. EMERGENTE (3

eventos)

POR SERVICIO RECIBIDO M3 1296 20,93 27.125,62

5 LIMPIEZA DE TANQUES POR SERVICIO RECIBIDO UNIDAD 11 595,66 6.552,26

6HABILITACIÓN DE PATIO DE LUNES A

VIERNES DESPUÉS DE LAS 17:00POR SERVICIO RECIBIDO UNIDAD 4 568,36 2.273,45

7HABILITACIÓN DE PATIO FINES DE

SEMANA Y/O FERIADOSPOR SERVICIO RECIBIDO UNIDAD 2 1.130,92 2.261,84

8REEMBOLSO IMPUESTOS: SENAE,

MIN.TRANSPORTEPOR GASTOS GENERADOS 5.415,14

1.060.756,87 TOTAL SIN IVA =>

ITEM DESCRIPCIÓN FRECUENCIA DE PAGO

UNIDAD CANTIDADPRECIO

UNITARIOPRECIO TOTAL

Page 49: CÓDIGO DEL PROCESO: RE-018-EPP-OSC-2014 Objeto de ... · establecer y suscribir el reporte de existencias diarias en tanques, los aforos se realizarán a las 08:00 am y 17:00 pm,

49

5.2 Los precios acordados en el contrato, constituirán la única compensación a la CONTRATISTA por todos sus costos, inclusive cualquier impuesto, derecho o tasa que tuviese que pagar, excepto el Impuesto al Valor Agregado que será añadido al precio del contrato conforme se menciona en el numeral 5.1. Cláusula Sexta.- FORMA DE PAGO

6.1 Los pagos se realizarán contra el servicio efectivamente prestado. Para cumplir con los pagos, es necesario que se considere el siguiente procedimiento: 1. En caso de facturar por el servicio de recepción del AVGAS:

Dentro de los diez (10) primeros días después de haber recibido el combustible se deberán suscribir las actas de recepción del producto entre la CONTRATISTA, EP PETROECUADOR y la ARCH, esta información servirá para validar y soportar la facturación. El pago de la tarifa por recepción del combustible AVGAS se lo realizará conforme se haya ejecutado el proceso de descarga del buque, autotanques e isotanques en base a las cantidades efectivamente recibidas y que consten en dicha acta.

2. En caso de facturar por el servicio de almacenamiento en tanques y despacho:

Dentro de los diez (10) primeros días calendario del mes siguiente al de la prestación del servicio se deberán suscribir las actas mensuales de movimiento de producto entre la CONTRATISTA, EP PETROECUADOR y la ARCH, esta información servirá para validar y soportar la facturación. El pago de la tarifa de servicio de almacenamiento y despacho se realizará en forma mensual, previa la presentación de la factura por la CONTRATISTA con sus respectivos informes de soporte, tales como:

1. Balance Mensual de Movimiento de Producto. 2. Reporte Mensual de Ingresos y Egresos de Producto 3. Reporte de Despachos Diarios de AVGAS 4. Acta de Inventario Mensual (inicial y final)

3. En caso de facturar por el servicio de limpieza de tanques, habilitación de patios de lunes a viernes después de la 17:00 y fines de semana y/o feriados:

La CONTRATISTA, dentro de los diez (10) primeros días después de haber efectuado el servicio, deberá adjuntar a la factura el pedido o autorización del Administrador del contrato.

4. EP PETROECUADOR efectuará el reembolso de valores conforme a lo establecido

en el artículo 36 del Reglamento para la Aplicación de la Ley de Régimen Tributario Interno, para lo cual la CONTRATISTA deberá detallar en la factura, el valor a reembolsar.

Una vez validada la información, la CONTRATISTA facturará el servicio, para lo cual EP PETROECUADOR, tendrá hasta cinco (5) días calendario a partir de la recepción de la factura para su aceptación o devolución.

Page 50: CÓDIGO DEL PROCESO: RE-018-EPP-OSC-2014 Objeto de ... · establecer y suscribir el reporte de existencias diarias en tanques, los aforos se realizarán a las 08:00 am y 17:00 pm,

50

En caso de inconsistencias en forma o fondo de la factura, ésta será devuelta a la CONTRATISTA para su respectiva corrección. Una vez entregada la factura corregida EP PETROECUADOR aplicará el tiempo de cancelación establecido en el último punto de esta cláusula.

Cuando la CONTRATISTA presente en un mismo mes dos o más facturas, se

aplicará lo establecido en el último punto de esta cláusula por cada factura. El pago se efectuará a los 30 días calendarios, a partir de la aceptación de las facturas en EP PETROECUADOR siempre y cuando se cumpla con las respectivas, estipulaciones contractuales.

6.2 Pagos indebidos: EP PETROECUADOR se reserva el derecho de reclamar a la CONTRATISTA, en cualquier tiempo, antes o después de la prestación del servicio, sobre cualquier pago indebido por error de cálculo o por cualquier otra razón, debidamente justificada, obligándose la CONTRATISTA a satisfacer las reclamaciones que por este motivo llegare a plantear la CONTRATANTE, reconociéndose el interés calculado a la tasa máxima del interés convencional, establecido por el Banco Central del Ecuador.

Cláusula Séptima.- GARANTÍA Y SEGUROS

7.1 Garantía: En forma previa a la suscripción de todo Contrato derivado de los procedimientos establecidos en este pliego, se deberá presentar la garantía prevista en el artículo 74 de la LOSNCP, en cualquiera de las formas contempladas en los numerales 1 y 2 del artículo 73 ibídem.

a) Garantía de Fiel Cumplimiento del Contrato: Para seguridad del cumplimiento del Contrato y para responder de las obligaciones que contrajere frente a terceros, relacionadas con éste, la CONTRATISTA rinde a favor de EP PETROECUADOR la Póliza de Seguro No. ***, emitida por ***, por la suma asegurada de US$ ***, que equivale al cinco por ciento del valor total del contrato, con una vigencia igual a su plazo.

b) Ejecución de la Garantía de Fiel Cumplimiento del Contrato: Podrá ser ejecutada por la Contratante en los siguientes casos:

1. Cuando la CONTRATANTE declare anticipada y unilateralmente terminado el

Contrato por causas imputables a la CONTRATISTA.

2. Si la CONTRATISTA no la renovare cinco días antes de su vencimiento.

La garantía entregada se devolverá de acuerdo a lo establecido en el artículo 77 de la LOSNCP y 118 de su Reglamento General. Entre tanto, deberá mantenerse vigente, lo que será vigilado y exigido por la CONTRATANTE.

7.2 SEGUROS

Responsabilidad Civil Extracontractual: Cubrirá la Responsabilidad Civil por lesiones corporales a terceras personas y daños o destrucción a bienes de terceros, ocasionados a consecuencia del desarrollo de la actividad comercial autorizada al asegurado

Cobertura: 250 mil dólares.

Responsabilidad Civil Profesional para Servicios Profesionales de la Naturaleza

Page 51: CÓDIGO DEL PROCESO: RE-018-EPP-OSC-2014 Objeto de ... · establecer y suscribir el reporte de existencias diarias en tanques, los aforos se realizarán a las 08:00 am y 17:00 pm,

51

Miscelánea

Servicio Profesional:

Se cubrirán únicamente aquellos servicios prestados a terceros como empresa de recepción, almacenaje y despacho de gráneles líquidos y exclusivamente cuando el Asegurado reciba el pago de honorarios. Dichos servicios deben ser realizados por un Asegurado o por cualquier persona física o entidad por la que el Asegurado sea legalmente responsable.

Esta póliza debe cubrir cualquier riesgo que tenga la mercancía que pueda ser ocasionado por negligencia en la prestación de los servicios profesionales de la CONTRATISTA.

Cobertura: 2.5 millones de dólares.

Responsabilidad Civil medio ambiental:

Responsabilidad civil por emergencia.- Que cubra las pérdidas por contaminación, contención, mitigación sobre, debajo o emanando de la instalación asegurada y que el asegurado esté legalmente obligado a pagar.

Responsabilidad por limpieza.- Se cubren los gastos de limpieza y remediación de las áreas afectadas derivados de una contaminación producida de manera súbita y accidental.

Cobertura: 2 millones de dólares

Póliza de incendio y líneas aliadas: Cobertura por incendio 2.5 millones de dólares y por robo de mercaderías 500.000 mil dólares.

Cláusula Octava.- PLAZO

8.1 El plazo para la prestación de los servicios contratados a entera satisfacción de la CONTRATANTE es de 730 días, contado a partir de la fecha de suscripción del contrato.

Por tratarse de un servicio considerado estratégico para el Estado Ecuatoriano, no podrá suspenderse bajo ningún concepto.

Cláusula Novena.- PRÓRROGAS DE PLAZO 9.1 La Entidad Contratante prorrogará el plazo total o los plazos parciales en los siguientes casos: a) Cuando la CONTRATISTA así lo solicitare, por escrito, justificando los fundamentos

de la solicitud, dentro del plazo de quince días siguientes a la fecha de producido el hecho, siempre que este se haya producido por motivos de fuerza mayor o caso fortuito aceptado como tal por la máxima autoridad de la Entidad Contratante o su delegado, previo informe del administrador del contrato. Tan pronto desaparezca la causa de fuerza mayor o caso fortuito, la CONTRATISTA está obligado a continuar con la ejecución del contrato, sin necesidad de que medie notificación por parte del administrador del contrato para reanudarlo.

Page 52: CÓDIGO DEL PROCESO: RE-018-EPP-OSC-2014 Objeto de ... · establecer y suscribir el reporte de existencias diarias en tanques, los aforos se realizarán a las 08:00 am y 17:00 pm,

52

b) Por suspensiones en la ejecución del contrato, motivadas por la CONTRATANTE u

ordenadas por ella y que no se deban a causas imputables a la CONTRATISTA. c) Si la CONTRATANTE no hubiera solucionado los problemas administrativos-

contractuales en forma oportuna, cuando tales circunstancias incidan en la ejecución del trabajo.

4.2 En casos de prórroga de plazo, las partes elaborarán un nuevo cronograma, que suscrito por ellas, sustituirá al original o precedente y tendrá el mismo valor contractual del sustituido. Y en tal caso se requerirá la autorización de la máxima autoridad de la CONTRATANTE, previo informe del administrador del contrato.

Cláusula Décima.- MULTAS

10.1 Por cada día de retardo en la ejecución de las obligaciones contractuales, se aplicará la multa del 1 por 1.000 del valor del contrato sin IVA; o, por incumplimiento de cualesquiera de las obligaciones que contrae en virtud de este instrumento, excepto en el evento de caso fortuito o fuerza mayor, conforme lo dispuesto en el artículo 30 de la Codificación del Código Civil, debidamente comprobado y aceptado por EP PETROECUADOR. 10.2 EP PETROECUADOR queda autorizada por la Contratista para que haga efectiva la multa impuesta, de los valores que por este contrato le corresponde recibir sin requisito o trámite previo alguno. 10.3 Si el valor de las multas impuestas llegare a superar el monto total de la garantía de fiel cumplimiento, EP PETROECUADOR podrá declarar, anticipada y unilateralmente, la terminación del contrato, conforme lo dispuesto en el numeral 3 del artículo 94 de la LOSNCP. 10.4 El cobro de las multas no excluye el derecho de EP PETROECUADOR para exigir el cumplimiento del contrato o para resolver la terminación unilateral, según corresponda, y en cualquiera de los casos, requerir además el resarcimiento y pago de daños y perjuicios de conformidad con la ley. 10.5 Una vez detectado un incumplimiento de la CONTRATISTA, el Administrador del Contrato notificará a la CONTRATISTA por escrito, la CONTRATISTA tendrá un plazo de diez (10) días para presentar los descargos correspondientes y remediar el incumplimiento. Las multas se aplicarán en el siguiente caso: En caso que los descargos no sean aceptados por el Administrador del Contrato y persista el incumplimiento, la multa se contabilizará desde la fecha de notificación a la CONTRATISTA hasta que haya sido solucionado, notificado a EP PETROECUADOR y aceptado por ésta. 10.6 Las partes suscribirán mensualmente un Acta en la cual se verifique el cumplimiento de las obligaciones contractuales de la CONTRATISTA, a efectos de identificar si existen incumplimientos no notificados. Cláusula Décima Primera.- DERECHO DE AUDITORIA 11.1. EP PETROECUADOR se reserva el derecho de auditoría y supervisión de los servicios prestados, mediante los representantes autorizados para tal efecto, a quienes la

Page 53: CÓDIGO DEL PROCESO: RE-018-EPP-OSC-2014 Objeto de ... · establecer y suscribir el reporte de existencias diarias en tanques, los aforos se realizarán a las 08:00 am y 17:00 pm,

53

CONTRATISTA proporcionará toda la información que requieran, así como atenderá sus exigencias, en relación con la ejecución del presente Contrato. Cláusula Décimo Segunda.- DEL REAJUSTE DE PRECIOS

12.1 El valor de este contrato es fijo, por tanto acorde a lo dispuesto en el artículo 126 del Reglamento General a LOSNCP, no se sujetará al sistema de reajuste de precios. Cláusula Décimo Tercera.- OTRAS OBLIGACIONES DE LA CONTRATISTA A más de las obligaciones señaladas en las condiciones particulares del pliego que son parte del presente contrato, las siguientes: 13.1 La CONTRATISTA coordinará cada tres (3) meses la presencia del delegado de la ARCH y EP PETROECUADOR para realizar la calibración del medidor ACCULOAD que está destinado al despacho del AVGAS. 13.2 La CONTRATISTA se compromete durante la ejecución del contrato, a facilitar a las personas designadas por la Entidad Contratante, toda la información y documentación que éstas soliciten para disponer de un pleno conocimiento técnico relacionado con la ejecución del contrato, así como de los eventuales problemas técnicos que puedan plantearse y de las tecnologías, métodos y herramientas utilizadas para resolverlos. Los delegados o responsables técnicos de la Entidad Contratante, como el administrador del contrato, deberán tener el conocimiento suficiente de la ejecución del contrato, así como la eventual realización de ulteriores desarrollos. Para el efecto, la CONTRATISTA se compromete durante el tiempo de ejecución contractual, a facilitar a las personas designadas por la Entidad Contratante toda la información y documentación que le sea requerida, relacionada y/o atinente al desarrollo y ejecución del contrato. 13.3 Queda expresamente establecido que constituye obligación de la CONTRATISTA ejecutar el contrato conforme a las especificaciones técnicas o términos de referencia establecidos en el pliego, y cumplir con el porcentaje mínimo de valor agregado ecuatoriano ofertado. 13.4 La CONTRATISTA está obligado a cumplir con cualquiera otra que se derive natural y legalmente del objeto del contrato y sea exigible por constar en cualquier documento del mismo o en norma legal específicamente aplicable. 13.5 La CONTRATISTA se obliga al cumplimiento de las disposiciones establecidas en el Código del Trabajo y en la Ley del Seguro Social Obligatorio, adquiriendo, respecto de sus trabajadores, la calidad de patrono, sin que la CONTRATANTE tenga responsabilidad alguna por tales cargas, ni relación con el personal que labore en la ejecución del contrato, ni con el personal de la subcontratista. 13.6 La CONTRATISTA se obliga al cumplimiento de lo exigido en el pliego, a lo previsto en su oferta y a lo establecido en la legislación ambiental, de seguridad industrial y salud ocupacional, seguridad social, laboral, etc. Cláusula Décimo Cuarta.- OBLIGACIONES DE LA CONTRATANTE 14.1 Son obligaciones de la CONTRATANTE las establecidas en las condiciones particulares del pliego que son parte del presente contrato.

Page 54: CÓDIGO DEL PROCESO: RE-018-EPP-OSC-2014 Objeto de ... · establecer y suscribir el reporte de existencias diarias en tanques, los aforos se realizarán a las 08:00 am y 17:00 pm,

54

Cláusula Décimo Quinta.- DE LA ADMINISTRACIÓN Y SUPERVISIÓN DEL CONTRATO: 15.1 La CONTRATANTE designa al (nombre del designado), en calidad de administrador del contrato, quien deberá atenerse a las condiciones generales, particulares de los pliegos y demás documentos que forman parte del presente contrato.

Por lo tanto, son deberes y atribuciones del Administrador del contrato, entre otras, las siguientes: a. Velar por el cabal y oportuno cumplimiento de todas y cada una de las obligaciones

derivadas del presente contrato, adoptando las acciones y medidas que sean necesarias para controlar, identificar u observar incumplimientos por parte de la Contratista e imponer las multas y demás sanciones a que hubieren lugar, conforme los procesos determinados en el presente contrato;

b. Receptar, revisar y aprobar u observar la factura y sus documentos acompañantes presentadas por la CONTRATISTA para el pago del servicio contratado, conforme lo estipulado en el presente contrato. En el caso de que la factura o una cualquiera de la documentación obligatoria que se debe acompañar a ésta, sean observadas total o parcialmente, las deberá devolver a la CONTRATISTA de forma inmediata con indicación de las observaciones a las mismas para que este último las subsane. El pago de la factura procederá únicamente cuando ésta y sus documentos acompañantes se encuentren totalmente aprobados por el Administrador del Contrato.;

c. Solicitar a la CONTRATISTA la declaración del cumplimiento del Valor Agregado Ecuatoriano (VAE) ofertado, a fin de que la Comisión de Acta Entrega Recepción, lo incorpore como parte del Acta de entrega recepción definitiva del servicio;

d. Las demás señaladas en la Normativa de Gestión de EP PETROECUADOR 15.2 De la SUPERVISIÓN.- La Entidad Contratante, amparada en los Arts. No. 70 y No. 80 de la LOSNCP y de su Reglamento General, designará al Supervisor del contrato quien deberá atenerse a los términos y condiciones del mismo así como de las condiciones particulares y generales de los pliegos. Por lo tanto, son deberes y atribuciones del Supervisor del contrato las siguientes:

a. Tomar las medidas necesarias para la adecuada ejecución del contrato y estricto

cumplimiento de sus cláusulas. b. Velar y vigilar que la Contratista observe y cumpla con todas y cada una de las

normas ambientales y sanitarias establecidas en la Legislación Ecuatoriana vigente aplicables al servicio.

c. Inspeccionar, constantemente y en cualquier momento, la ejecución del presente contrato e informará al Administrador en caso de encontrar alguna novedad.

d. Velar por el cabal y oportuno cumplimiento de las obligaciones de las partes señaladas en las Cláusula Décimo Tercera y Cuarta del presente contrato.

e. Garantizar la buena calidad de los servicios ejecutados. f. Conseguir que de manera oportuna se den soluciones técnicas a problemas

surgidos durante la ejecución del contrato. g. Verificar que el equipo, personal técnico e instalaciones de la CONTRATISTA sea

idóneo y suficiente para el servicio. h. Las demás señaladas en la Normativa de Gestión de EP PETROECUADOR.

Page 55: CÓDIGO DEL PROCESO: RE-018-EPP-OSC-2014 Objeto de ... · establecer y suscribir el reporte de existencias diarias en tanques, los aforos se realizarán a las 08:00 am y 17:00 pm,

55

15.3 LA CONTRATANTE podrá cambiar de administrador y supervisor del contrato, para lo cual bastará cursar a la CONTRATISTA la respectiva comunicación; sin que sea necesario la modificación del texto contractual. Cláusula Décimo Sexta.- RECEPCIÓN DEFINITIVA DEL CONTRATO 16.1 La recepción definitiva del servicio se realizará a entera satisfacción de la CONTRATANTE, y será necesaria la suscripción de la respectiva Acta suscrita por la CONTRATISTA y los integrantes de la comisión designada por la CONTRATANTE, en los términos del artículo 124 del Reglamento General de la LOSNCP. La liquidación final del Contrato se realizará en los términos previstos por el artículo 125 del reglamento mencionado, y formará parte del acta. 16.2 LIQUIDACIÓN DEL CONTRATO: La liquidación final del Contrato suscrita entre las partes se realizará en los términos previstos por el artículo 125 del RGLOSNCP.

Cláusula Décimo Séptima.- TERMINACIÓN DEL CONTRATO

17.1 Terminación del contrato.- El contrato termina conforme lo previsto en el artículo 92 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública y las Condiciones Particulares y Generales del Contrato.

17.2 Causales de Terminación unilateral del contrato.- Tratándose de incumplimiento de la CONTRATISTA, procederá la declaración anticipada y unilateral de la CONTRATANTE, en los casos establecidos en el artículo 94 de la LOSNCP. Además, se considerarán las siguientes causales:

a) Si la CONTRATISTA no notificare a la CONTRATANTE acerca de la transferencia, cesión, enajenación de sus acciones, participaciones, o en general de cualquier cambio en su estructura de propiedad, dentro de los cinco días hábiles siguientes a la fecha en que se produjo tal modificación;

b) Si la CONTRATANTE, en función de aplicar lo establecido en el artículo 78 de la LOSNCP, no autoriza la transferencia, cesión, capitalización, fusión, absorción, transformación o cualquier forma de tradición de las acciones, participaciones o cualquier otra forma de expresión de la asociación, que represente el veinticinco por ciento (25%) o más del capital social de la CONTRATISTA;

c) Si se verifica, por cualquier modo, que la participación ecuatoriana real en la provisión de bienes o prestación de servicios objeto del contrato es inferior a la declarada.

d) Si la CONTRATISTA incumple con las declaraciones que ha realizado en el numeral 3.5 del formulario de la oferta - Presentación y compromiso;

e) El caso de que la entidad contratante encontrare que existe inconsistencia, simulación y/o inexactitud en la información presentada por contratista, en el procedimiento precontractual o en la ejecución del presente contrato, dicha inconsistencia, simulación y/o inexactitud serán causales de terminación unilateral del contrato por lo que, la máxima autoridad de la entidad contratante o su delegado, lo declarará contratista incumplido, sin perjuicio además, de las acciones judiciales a que hubiera lugar.

17.3 Procedimiento de terminación unilateral.- El procedimiento a seguirse para la

Page 56: CÓDIGO DEL PROCESO: RE-018-EPP-OSC-2014 Objeto de ... · establecer y suscribir el reporte de existencias diarias en tanques, los aforos se realizarán a las 08:00 am y 17:00 pm,

56

terminación unilateral del contrato será el previsto en el artículo 95 de la LOSNCP.

Cláusula Décimo Octava.- SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS

18.1 En caso de suscitarse divergencias o controversias en la interpretación o ejecución del presente Contrato, las Partes tratarán de llegar a un acuerdo que solucione el problema, en el plazo de treinta (30) días. 18.2 Si se suscitaren divergencias o controversias en la interpretación o ejecución del presente Contrato, cuando las partes no llegaren a un acuerdo amigable directo, podrán utilizar la mediación para la solución de controversias en el Centro de Mediación de la Procuraduría General del Estado. 18.3 De no mediar acuerdo alguno, las partes en cumplimiento de lo establecido en el Artículo 105 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, aplicarán el procedimiento prescrito en la Ley de la Jurisdicción Contencioso administrativa; en este caso, será competente para conocer la controversia el Tribunal Distrital de lo Contencioso Administrativo No. 1 de la ciudad de Quito. 18.4 La legislación aplicable a este Contrato es la ecuatoriana. En consecuencia, la CONTRATISTA renuncia a utilizar la vía diplomática para todo reclamo relacionado con este Contrato. Si la CONTRATISTA incumpliere este compromiso, la CONTRATANTE podrá dar por terminado unilateralmente el contrato y hacer efectiva las garantías. Cláusula Décimo Novena.- TRIBUTOS, RETENCIONES Y GASTOS

19.1 La CONTRATANTE efectuará a la CONTRATISTA las retenciones que dispongan las leyes tributarias, conforme la legislación tributaria vigente. La CONTRATANTE retendrá el valor de los descuentos que el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social ordenare y que corresponda a mora patronal, por obligaciones con el seguro social provenientes de servicios personales para la ejecución del contrato de acuerdo a la Ley de Seguridad Social. 19.2 Es de cuenta de la CONTRATISTA el pago de los gastos notariales, de las copias certificadas del contrato y los documentos que deban ser protocolizados en caso de que sea necesario. En dicho caso, la CONTRATISTA entregará a la CONTRATANTE hasta dos copias del contrato, debidamente protocolizadas. En caso de terminación por mutuo acuerdo, el pago de los derechos notariales y el de las copias será de cuenta de la CONTRATISTA. Cláusula Vigésimo.- CONTRATOS COMPLEMENTARIOS 20.1 Por causas justificadas, las partes podrán firmar contratos complementarios, de conformidad con lo establecido en los artículos 85 y 87 de la LOSNCP, y en el artículo 144 del RGLOSNCP. Cláusula Vigésimo Primera.- COMUNICACIONES ENTRE LAS PARTES

21.1 Todas las comunicaciones, sin excepción, entre las partes, relativas a los trabajos, serán formuladas por escrito y en idioma castellano. Las comunicaciones entre la administración y la CONTRATISTA se harán a través de documentos escritos. Cláusula Vigésimo Segunda.- DOMICILIO

Page 57: CÓDIGO DEL PROCESO: RE-018-EPP-OSC-2014 Objeto de ... · establecer y suscribir el reporte de existencias diarias en tanques, los aforos se realizarán a las 08:00 am y 17:00 pm,

57

22.1. Para todos los efectos de este contrato, las partes convienen en señalar su domicilio en la ciudad de Quito D.M.

22.2. Para efectos de comunicación o notificaciones, las partes señalan como su dirección, las siguientes: EP PETROECUADOR Alpallana E8-58 y Av. Seis de Diciembre, Edificio el Rocío Teléfono (02) 2994200 Quito – Ecuador LA CONTRATISTA: :(dirección y teléfonos, correo electrónico). LA CONTRATISTA GUASMO NORTE, CALLE BARCELONA S/N Cláusula Vigésimo Tercero.- ACEPTACIÓN DE LAS PARTES

23.1 Libre y voluntariamente, las partes expresamente declaran su aceptación a todo lo convenido en el presente contrato y se someten a sus estipulaciones.

Dado, en la ciudad de Quito, a

___________________________ _____________________________

LA CONTRATANTE LA CONTRATISTA

Page 58: CÓDIGO DEL PROCESO: RE-018-EPP-OSC-2014 Objeto de ... · establecer y suscribir el reporte de existencias diarias en tanques, los aforos se realizarán a las 08:00 am y 17:00 pm,

58

ANEXO 1

Page 59: CÓDIGO DEL PROCESO: RE-018-EPP-OSC-2014 Objeto de ... · establecer y suscribir el reporte de existencias diarias en tanques, los aforos se realizarán a las 08:00 am y 17:00 pm,

59

Formato 1

TERMINAL

PRIVADO

CONTRATO No

BOLETA DE AFORO

TERMINAL ……………………………..

Fecha:

Producto: AVGAS No 00001

TANQUES: TK: XX TK: XX TK: XX TK: XX

TK:

XX SLOP

Hora:

Nivel Total (cm)

Nivel Agua (cm)

Temp. Nivel Sup. oF

Temp. Nivel Med.

oF

Temp. Fondo Of

API - a 60ºF

OBSERVACIONES:

Firma:

Firma:

Elaborado Por: Jefe de

Operaciones

Aprobado Por: Supervisor

Control Operativo

Terminal ………………….

EP-PETROECUADOR

Page 60: CÓDIGO DEL PROCESO: RE-018-EPP-OSC-2014 Objeto de ... · establecer y suscribir el reporte de existencias diarias en tanques, los aforos se realizarán a las 08:00 am y 17:00 pm,

60

Formato 2

TERMINAL PRIVADO

CONTRATO No

Fecha: FORMULARIO No.

TANQUE No.: XX XX XX XX XX XX XX LINEA Slop 1 XX XX XX XX XX XX XX LINEA Slop 1

HORA 08H00 08H00 08H00 08H00 08H00 08H00 08H00 08H00 08H00 17H00 17H00 17H00 17H00 17H00 17H00 17H00 17H00 17H00

SONDA BRUTA (cm) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

SONDA AGUA (cm) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

VOLUMEN TOTAL (Gls) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

VOLUMEN AGUA (Gls)

VOLUMEN NATURAL (Gls) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

TEMP. PROMEDIO °F 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

GAV. API A 60°F 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

F A C T OR C OR R EC C ION A ST M 6B 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000

VOLUMEN TOTAL (Gls 60ºF) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

F A C T OR C OR VEN SION A ST M 13 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000

Peso (Kilos) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Stock Inicial: 0 Gls a 60ºF 0 Gls a 60ºF 0 Kilos 0 Kilos

Gls Nat. Factor correcc. 0.00000 0 Gls a 60ºF 0 Kilos Factor Conver. 0.00000 #¡DIV/0! Gls a 60ºF

Gls Nat. Factor correcc. 0.00000 0 Gls a 60ºF 0 Kilos Factor Conver. 0.00000 #¡DIV/0! Gls a 60ºF

0 Gls Nat. 0 Gls a 60ºF 0 Kilos #¡DIV/0! Gls a 60ºF

0 Gls a 60ºF Diferencia: 0 Gls a 60ºF Diferencia #¡DIV/0! Gls a 60ºF

Kardex Inicial: 0 Kilos Despachos: 0 Kardex Final: 0 Kilos

Diferencia: 0 Kilos

OBSERVACIONES:

AGENCIA DE REGULACION Y CONTROL HIDROCARBURIFERO ARCH-G EP-PETROECUADOR

Jefe de Operaciones Terminal Funcionario Publico # 4 Supervisor Control Operativo Terminal Vopak

TOTAL DESPACHO A 60oF:

DESPACHO POR SONDA:

TERMINAL……………

Despachado por: Revisado por: Aprobado por:

Desp. Vtas a Clientes: Desp. Vtas a Clientes:

Desp. Transf. a Ecuafuel: Desp. Transferencias a Ecuafuel:

TOTAL DESPACHO POR CONT. TOTAL DESPACHO A 60oF: Desp.Balanza:

EXISTENCIAS DIARIAS EN TANQUES

TERMINAL ……………………….MES : ………….. - 201__

DESPACHOS EN GALONES A 60ºF: DESPACHOS POR BALANZA EN PESO:

Stock Final: Stock Inicial: Stock Final:

Page 61: CÓDIGO DEL PROCESO: RE-018-EPP-OSC-2014 Objeto de ... · establecer y suscribir el reporte de existencias diarias en tanques, los aforos se realizarán a las 08:00 am y 17:00 pm,

61

Formato 3

CONTRATO No

ORDEN No

GUIA REMISION LECRURA ANTES LECTURA DESPUES VOLUMEN A 60ºFTEMPERATURA

ºFAPI A 60ºF

FA C TOR

C OR R EC C ION

TA B LA A PI 6 B

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

OBSERVACIONES:

NoTANQUERO

PLACAS

INTENDENCIA DE TERMINALES Y DEPOSITOS SUR

TERMINAL …………………………..

CONTROL DIARIO DE LECTURA DE MEDIDORES

MES ………………... - 2.01….

PRODUCTO : AVGASMEDIDOR ACCULOAD

Aprobado por:

OBSERVACIONES:

TOTAL DESPACHADO

SUPERVISOR CONTROL OPERATIVO JEFE DE OPERACIONES

Elaborado por:

EP-PETROECUADORTERMINAL ……………………..

Page 62: CÓDIGO DEL PROCESO: RE-018-EPP-OSC-2014 Objeto de ... · establecer y suscribir el reporte de existencias diarias en tanques, los aforos se realizarán a las 08:00 am y 17:00 pm,

62

Formato 4

FECHA : ORDEN:

TANQUE PROD. SONDA (CM) S&W (cm)TEMP.

(ºF)

GALONES

TOTALES

GALONES

AGUA

GALONES

NATURALESAPI

FACTOR

CORRECCION

ASTM 6B

GALONES A

60ºF

FACTOR

CONVERSIÓN

ASTM-13

KLS NETOS

INVENTARIO PREVIA TRANSFERENCIA:

TK___ AVGAS 0.0 0.0 0.0 0 0 0 0.0 0.00000 0 0.0000 0

TK___ AVGAS 0.0 0.0 0.0 0 0 0 0.0 0.00000 0 0.0000 0

TOTAL 0 0 0 0

INVENTARIO DESPUES DE LA TRANSFERENCIA:

TK___ AVGAS 0.0 0.0 0.0 0 0 0 0.0 0.00000 0 0.0000 0

TK___ AVGAS 0.0 0.0 0.0 0 0 0 0.0 0.00000 0 0.0000 0

TOTAL 0 0 0 0

Notas:

ATENTAMENTE

A C T A D E T R A N S F E R E N C I A I N T E R N ACLIENTE EP PETROECUADOR

JEFE DE OPERACIONES

TERMINAL ………………… EP PETROECUADOR

SUPERVISOR CONTROL OPERATIVOFUNCIONARIO PUBLICO # 4

ARCH-G

Page 63: CÓDIGO DEL PROCESO: RE-018-EPP-OSC-2014 Objeto de ... · establecer y suscribir el reporte de existencias diarias en tanques, los aforos se realizarán a las 08:00 am y 17:00 pm,

63

Formato 5

DESP.

GALONES

NATURAL

FA C TOR

C OR R EC C ION

A STM - 6 B

DESP.

GALONES

60ºF

KGS.FA C TOR

C OR V EN SION

A STM - 13

DESP.

GALONES

60ºF

Aprobado por:

SUPERVISOR OPERATIVO TERMINAL ……….

EP-PETROECUADOR

TERMINAL …………………..

GERENTE DE OPERACIONES FUNCIONARIO PUBLICO # 4

ARCH-G

ADMINISTRADOR CONTRATO No ……….

EP-PETROECUADOR

JEFE DE OPERACIONES

TERMINAL …………..

Aprobado por: Revisado por:

OBSERVACIONES:

Despachado por: Elaborado por:

MES ………………... - 2.01….

FECHA CLIENTE TRANSPORTISTAPLACAS

A/T

VOLUMEN SOLICITADO GLNS. VOLUMEN DESPACHADOTA N QU E

D ESPA C HO

INTENDENCIA DE TERMINALES Y DEPOSITOS SUR

TERMINAL ………………………

REPORTE DE DESPACHOS DIARIOS DE AVGASCONTRATO No ………………

GERENCIA DE TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO

Page 64: CÓDIGO DEL PROCESO: RE-018-EPP-OSC-2014 Objeto de ... · establecer y suscribir el reporte de existencias diarias en tanques, los aforos se realizarán a las 08:00 am y 17:00 pm,

64

Formato 6

TERMINAL ………….

CONTRATO No

TERMINAL : ……………... PRODUCTO : AVGAS UNIDAD: GLNS 60 oF

PERIODO : 01 AL ….. DE ………………...DE 2.01….

DIA

N° CHOFER PLACA A/T AFORO A 60oF V. MEDIDORES MEDIDOR A 60oF BALANZA A 60oF

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

0 0 0 0 0

OBSERVACIONES:

Firma:__________________________ Firma:______________________________

Despachado Por:

Firma:__________________________ Firma:______________________________

Revisado Por:

Jefe Sucursal Aeropuerto Gquil Administrador Contrato No …………………………

EP-PETROECUADOR EP-PETROECUADOR

Jefe de Operaciones Supervisor Control Operativo ARCH-G

Terminal ………………….. EP-PETROECUADOR

Aprobado Por:

REPORTE MENSUAL DE DESPACHOS VENTAS A CLIENTES

INGRESOS EGRESOS

TOTAL

Revisado por:

Elaborado Por: FUNCIONARIO PUBLICO # 4

GERENCIA DE TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTOINTENDENCIA DE TERMINALES Y DEPOSITOS SUR

Page 65: CÓDIGO DEL PROCESO: RE-018-EPP-OSC-2014 Objeto de ... · establecer y suscribir el reporte de existencias diarias en tanques, los aforos se realizarán a las 08:00 am y 17:00 pm,

65

Formato 7

TERMINAL PRIVADO

CONTRATO No

TERMINAL : …………………….. PRODUCTO : AVGAS UNIDAD: GLNS 60 oF

PERIODO : 01 AL ….. DE ………………...DE 2.01….

DIA

N° BUQUE/TANQUE AFORO A 60oF AFORO A 60oF V. MEDIDORES MEDIDOR A 60oF BALANZA A 60oF

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

0 0 0 0 0

OBSERVACIONES:

Firma:__________________________ Firma:______________________________

Elaborado Por:

FUNCIONARIO PUBLICO # 4

ARCH-G

Firma:__________________________ Firma:______________________________

Aprobado Por:

Gerente de Operaciones Terminal …………………….

Terminal ……………………. EP-PETROECUADOR

Aprobado Por:

Administrador Contrato No …………………………

EP-PETROECUADOR

Jefe de Operaciones Supervisor Control Operativo

Elaborado Por: Revisado por:

EGRESOS INGRESOS

TOTAL

GERENCIA DE TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTOINTENDENCIA DE TERMINALES Y DEPOSITOS SUR

REPORTE MENSUAL DE INGRESOS Y EGRESOS DE PRODUCTOS

Page 66: CÓDIGO DEL PROCESO: RE-018-EPP-OSC-2014 Objeto de ... · establecer y suscribir el reporte de existencias diarias en tanques, los aforos se realizarán a las 08:00 am y 17:00 pm,

66

Formato 8

TERMINAL …………………..

CONTRATO No

TERMINAL : …………….... PRODUCTO : AVGAS UNIDAD: GLNS 60 oF

PERIODO : 01 AL ….. DE ………………...DE 2.01….

DIA

N° CHOFER PLACA A/T AFORO A 60oF V. MEDIDORES MEDIDOR A 60oF BALANZA A 60oF

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

TOTAL 0 0 0 0

OBSERVACIONES:

Firma:__________________________ Firma:______________________________

Despachado Por:

Firma:__________________________ Firma:______________________________

Recibido Por: Aprobado Por:

Jefe Sucursal Aeropuerto Gquil Administrador Contrato No …………………………

EP-PETROECUADOR EP-PETROECUADOR

Elaborado Por: FUNCIONARIO PUBLICO # 4

Jefe de Operaciones Supervisor Control Operativo ARCH-G

Terminal …………………… EP-PETROECUADOR

INTENDENCIA DE TERMINALES Y DEPOSITOS SUR

REPORTE MENSUAL DE TRANSFERENCIAS A ECUAFUEL

ECUAFUEL EGRESOS

Revisado por:

GERENCIA DE TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO

Page 67: CÓDIGO DEL PROCESO: RE-018-EPP-OSC-2014 Objeto de ... · establecer y suscribir el reporte de existencias diarias en tanques, los aforos se realizarán a las 08:00 am y 17:00 pm,

67

Formato 9

TERMINAL ……..

CONTRATO No …………………..

EXISTENCIA INICIAL: 0 DESPACHOS: MEDIDORES

A 60oF

RECEPCIONES POR: TOTAL DESPACHOS 0

1. MARITIMA B/T 0 VENTAS/CLIENTES 0

2. AUTOTANQUE TRANSFERENCIAS 0

3. TRASVASIJE (TV) TKs 0 EMPAQUETA- LINEA 0

4. RECONCHEO LINEA 0 TRASVASIJE (TV) TKs 0

5. OPERATIVO (SLOP) 0 OPERATIVO (SLOP) 0

6. EMPAQUET. DE LINEA 0 EXISTENCIA FINAL 0

SUMAN: 0 SUMAN: 0

DIFERENCIAS: 0 DIFERENCIAS: 0

% diferencia #¡DIV/0! % diferencia #¡DIV/0!

TOTAL INGRESOS: 0 TOTAL EGRESOS: 0

Acta Drenaje(s) Nos: Vol. Drenado(s): 0

OBSERVACIONES:

Revisador por: Elaborado por:

[f]_________________________________ [f]_____________________

Aprobado por: Aprobado por:

[f]_________________________________ [f]_______________________ [f]_____________________

Gerente de Operaciones Terminal ……..

Jefe Operativo Terminal ……………….

ARCH-G

Revisador por:

BALANCE MENSUAL DE MOVIMIENTO DE PRODUCTOS PERIODO : 01 AL ….. DE ………………… DEL 2.01….

FUNCIONARIO PUBLICO # 4

UNIDAD: Galones a 60oF

INGRESOS EGRESOS

TERMINAL: ………………………... PRODUCTO: AVGAS

Supervisor Control Operativo

ADMINISTRADOR DEL CONTRATO

GERENCIA DE TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTOINTENDENCIA DE TERMINALES Y DEPOSITOS SUR

Page 68: CÓDIGO DEL PROCESO: RE-018-EPP-OSC-2014 Objeto de ... · establecer y suscribir el reporte de existencias diarias en tanques, los aforos se realizarán a las 08:00 am y 17:00 pm,

68

Formato 10

Recepción buque: Nombre Buque:

Agencia Naviera:

______ Recepción tanquero/isotanque

TANQUE CLIENTE PRODUCTOSONDA

(cm)

Temp.

(°F)

Volumen

(galonesAPI

Factor

Corrección

tabla 6B

Galones

60ºF

Factor de

conversión

Peso

(Kilos)

SONDA

(cm)

S&W

(cm)

Temp.

(°F)

Volumen

(galones)API

Factor

Corrección

tabla 6B

Galones

60ºF

Factor de

conversión

tabla ASTM-13

Peso (Kilos)RECIBIDO

(Kg)

DESPACHOS

(Kg)

TOTAL

(TKs+líneas)

Inspector

(Surveyor)

Notas:

TOTAL DE PRODUCTO RECIBIDO

MT Gal@ 60ºF MT Gal@ 60ºF

Aceptación: Nombre Inspector:

Empresa Inspectora:

Elaborado: Revisado: Cliente a quien representa:

Fecha:

Fecha: Fecha: Nombre Inspector:

Empresa Inspectora:

Cliente a quien representa:

Fecha:

Fecha desatraque:

FOPL- No….. LIQUIDACIÓN POR CARGA-DESCARGA DERIVADOS DE HIDROCARBUROS

Fecha atraque:

TOTALES DE PRODUCTO DECLARADOS EN B/L (MT) DE ORIGEN

CLIENTE CLIENTE

Fecha de liquidación:

MEDICIONES ANTES DE LA DESCARGA MEDICIONES DESPUÉS DE LA DESCARGA TOTAL RECIBIDO

CANTIDAD CANTIDAD

PRODUCTO PRODUCTO

ACTA DE ENTREGA / RECEPCION DE PRODUCTO

Page 69: CÓDIGO DEL PROCESO: RE-018-EPP-OSC-2014 Objeto de ... · establecer y suscribir el reporte de existencias diarias en tanques, los aforos se realizarán a las 08:00 am y 17:00 pm,

69

Formato 11

FECHA :

TANQUE PROD. SONDA (cm)S & W

(cm)

VOLUMEN

TOTAL

VOLUMEN

AGUA

TEMP.

(ºF)

GALONES

NATURALESAPI

FACTOR

CORRECCION

ASTM 6B

GALONES

A 60ºF

FACTOR

CONVERSIÓN

ASTM-13

KLS NETOS KLS. KARDEX DIFERENCIA

XX AVGAS 0.0 0.0 0 0 0.0 0 0.0 0.00000 0 0.0000 0 0 0

XX AVGAS 0.0 0.0 0 0 0.0 0 0.0 0.00000 0 0.0000 0 0 0

XX AVGAS 0.0 0.0 0 0 0.0 0 0.0 0.00000 0 0.0000 0 0 0

XX AVGAS 0.0 0.0 0 0 0.0 0 0.0 0.00000 0 0.0000 0 0 0

SLOP AVGAS 0.0 0 0 0.0 0 0.0 0.00000 0 0.0000 0 0 0

LINEA + FILTRO 0.0 0 0 0.0 0 0.0 0.00000 0 0.0000 0 0 0

TOTAL 0 0 0 0 0

Notas:

ATENTAMENTE

TERMINAL ……………. EP-PETROECUADOR

TERMINAL ………………… ARCH-G EP-PETROECUADOR

GERENTE DE OPERACIONES ADMINISTRADOR CONTRATO No

A C T A D E I N V E N T A R I O M E N S U A L

CLIENTE : EP PETROECUADOR

FUNCIONARIO PUBLICO # 4 SUPERVISOR CONTROL OPERATIVOJEFE DE OPERACIONES

Page 70: CÓDIGO DEL PROCESO: RE-018-EPP-OSC-2014 Objeto de ... · establecer y suscribir el reporte de existencias diarias en tanques, los aforos se realizarán a las 08:00 am y 17:00 pm,

70

Formato 12

INVENTARIO TOTAL TOTAL AJUSTES INVENTARIO DIFERENCIAS % IMPUTABLE % EVAP./

FISICO INICIAL IM POR TA C ION ES OPER A TIV OS RECEPCION OPERATIVOS VENTAS TRANSF. T. DESPACHOS INV. INICIAL FISICO-FINAL FISICO TERMINAL…….. EXC.

XX 0 - 0 0 0 #¡DIV/0!

XX 0 - 0 0 0 #¡DIV/0!

XX 0 - 0 0 0 #¡DIV/0!

XX 0 - 0 0 0 #¡DIV/0!

XX 0 - 0 0 0 #¡DIV/0!

XX 0 - 0 0 0 #¡DIV/0!

XX 0 - 0 0 0 #¡DIV/0!

XX 0 - 0 0 0 #¡DIV/0!

SLOP 1 0 - 0 0 0 #¡DIV/0!

SLOP 2 0 - 0 0 0 #¡DIV/0!

LINEA 0 - 0 0 0 #¡DIV/0!

-

INV. FINAL - - - - - - - - 0 0 #¡DIV/0! + / - 0,5 %

OBSERVACIONES :

P

GERENTE DE OPERACIONES TERMINAL……………… SUPERVISOR CONTROL OPERATIVO

EP PETROECUADOR

ADMINISTRADOR CONTRATO No 2014….

JEFE DE OPERACIONES TERMINAL ……………….. FUNCIONARIO PUBLICO # 4

ARCH

JEFE SUCURSAL AEREOPUERTO GUAYAQUIL

EP PETROECUADOR

UNIDAD DE MEDIDA: GALONES NETOS

TANQUESVOLUMENES RECEPCION VOLUMENS DESPACHOS

EP PETROECUADOR

GERENCIA DE TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTOTERMINAL PRIVADO

INTENDENCIA DE TERMINALES Y DEPOSITOS SUR CONTRATO No 2014……

ACTA DE CONFORMIDAD DEL CONTRATO No

SERVICIOS RECIBIDOS DURANTE EL MES DE ……………….. DEL 2,01….

TERMINAL ………………………..

Page 71: CÓDIGO DEL PROCESO: RE-018-EPP-OSC-2014 Objeto de ... · establecer y suscribir el reporte de existencias diarias en tanques, los aforos se realizarán a las 08:00 am y 17:00 pm,

71

Formato 13

Terminal Privado Contrato No 2014

TERMINAL …………………………

MES ………. DEL 2.01…

ACTA DE CONCILIACIÓN DE PRODUCTOS DESPACHADOS

VOLÚMENES NATURALES y VOLÚMENES a 60°F. En la ciudad de Guayaquil, siendo el primer día del mes de ………. del dos mil ….., en las instalaciones del Terminal …….., los funcionarios delegados de la EP-PETROECUADOR, Agencia de Regulación y Control Hidrocarburífero de Guayaquil (ARCH-G), y; funcionarios del Terminal ……….., se reúnen a efectos de verificar los volúmenes de AVGAS en galones a 60°F, a través del contómetro Accuload, y los volúmenes facturados por Comercialización de EP-PETROECUADOR, mediante la emisión de las guías de remisión, correspondiente desde el 01 hasta el 31 de ……… del 201..

PRODUCTO

AVGAS

VOLUMEN POR COMPROBANTE

NATURALES

VOLUMEN POR MEDIDOR

NATURALES

DIF. VOLUMEN POR COMPROBANTE A

60°F

VOLUMEN POR MEDIDOR A 60°F Dif.

VTAS. CLIENTES

00.000 00.000 0 00.000 00.000 0

TRANSF. ECUAFUEL

00.000 00.0000 0 00.000 00.000 0

TOTAL 00.000 00.000 0 00.000 00.000 0

Observación: Si No se presentan diferencias con relación a los volúmenes facturados por Comercialización de EP-Petroecuador y los volúmenes despachados por Operaciones del Terminal …………….., tanto en volúmenes Natural como a volúmenes a 60ºF.

JEFE DE OPERACIONES

TERMINAL ………………….

SUPERVISOR CONTROL

OPERATIVO.

EP PETROECUADOR

FUNCIONARIO PUBLICO # 4

ARCH-G

JEFE SUCURSAL

AEROPUERTO GQUI. EP PETROECUADOR

Page 72: CÓDIGO DEL PROCESO: RE-018-EPP-OSC-2014 Objeto de ... · establecer y suscribir el reporte de existencias diarias en tanques, los aforos se realizarán a las 08:00 am y 17:00 pm,

72

GERENTE DE OPERACIONES

TERMINAL ………………….

ADMINISTRADOR

CONTRATO # ……….. EP. PETROECUADOR

Formato 14

Terminal: _______________________________

Obligaciones Contrato No. XXXXXX Petroecuador

Checklist Cumplimiento de Contrato

Obligaciones de Terminal _______________ Frecuencia Responsable Mes

Mantenimiento:

Instalaciones en estado óptimo para recepción y despacho de

productos Permanente Gerente Terminal

Filtro (según especificaciones proveedor o al menos c/6 meses) Semestral Gerente Terminal

Mantenimiento Accuload Cuando aplique Gerente Terminal

Calibración Accuload - junto a representantes de la ARCH Trimestral Gerente Terminal

Reportes:

Frecuencia diaria:

Boletas de Aforo Diaria Jefe de Operaciones

Control diario de lectura de medidores Diaria Jefe de Operaciones

Existencias diarias en tanques Diaria Jefe de Operaciones

Frecuencia mensual:

Acta de conciliación de producto despachado Mensual

Acta de conformidad del contrato Mensual

Actas de Inventario Mensual (inicial y final) Mensual Jefe de Operaciones

Reporte de Despachos Diarios de AVGAS Mensual Jefe de Operaciones

Reporte Mensual de Ingresos y Egresos de Producto Mensual Jefe de Operaciones

Balance mensual de movimiento de productos Mensual

Reporte mensual de transferencias a Ecuafuel Mensual Jefe de Operaciones

Reporte mensual de ventas a clientes Mensual Jefe de Operaciones

Recepción de buques/tanqueros:

Liquidación por carga y descarga derivado de hidrocarburos En cada recepción de producto Gerente Terminal

Obligaciones Ambientales:

Plan de Manejo de Producto Permanente

Solucionar contaminaciones ambientales por derrames dentro del

límite de las obligaciones legales Permanente

Garantías y Seguros:

Fiel cumplimiento de contrato $50,000 Permanente Gerente Financiero

Fiel cumplimiento de contrato $1,407.62 - Contrato

Complementario Permanente Gerente Financiero

Responsabilidad Civil Permanente Gerente Financiero

Otras condiciones:

Merma dentro del límite permitido (< 0.50%) Permanente

............................................. ........................................... .....Administrador del Contrato Supervisor Control Operativo Terminal - EP-Petroecuador EP-Petroecuador

.............................. ................................. Terminal

............... Terminal ..................Gerente General Gerente de Terminal

Page 73: CÓDIGO DEL PROCESO: RE-018-EPP-OSC-2014 Objeto de ... · establecer y suscribir el reporte de existencias diarias en tanques, los aforos se realizarán a las 08:00 am y 17:00 pm,

73

Formato 15

CIUDAD, DIA de MES del 201X

ACTA DE REVISIÓN DE CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO No. XXXXXX En las instalaciones de ………………….. se reúnen los funcionarios de la EP-Petroecuador y los funcionarios de …………………….. a efectos de verificar el cumplimiento mensual por el mes de MES/AÑO de las obligaciones contractuales establecidas en el contrato No. XXXXXX. Observaciones: XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX. Luego de revisar cada una de las obligaciones detalladas en el Checklist de Cumplimiento de Contrato, documento que se adjunta a la presente Acta, tanto los funcionarios de la EP-Petroecuador como de …………………………, certifican que a su real saber y entender no se han detectado incumplimientos contractuales de las partes, por lo cual firman la presente Acta en señal de conformidad. Administrador del Contrato Supervisor Control Operativo Terminal EP-Petroecuador EP-Petroecuador Gerente General Gerente de Terminal