código de Ética del instituto politécnico nacional de méxic2

2
CÓDIGO DE ÉTICA DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL DE MÉXICO CÓDIGO DE ÉTICA DE LOS DOCENTES 1. Integridad Hoy en día lamentablemente son muy pocos los Docentes a los que le interesa cumplir con todos estos valores ya que la mayoría sólo cumplen con algunos de ellos, así pues vemos muchos casos vergonzosos a diario en los medios de comunicación que hacen que se generalice esto. 2. Competencia y actualización Algunos docentes deberían tener una disposición más abierta al uso de nuevas tecnologías en sus clases, proporcionando así a los alumnos la formación y el apoyo necesario en aprender estas nuevas herramientas. Hay todavía muchos quieren seguir enseñando de la forma tradicional y preparan a los estudiantes para desempeñarse en un mundo que ya no existe. El docente debe estar preparado para afrontar los retos de las nuevas tecnologías en la educación, siendo capaz de diseñar, producir y valorar sencillos recursos didácticos que dinamicen sus clases, aprendiendo a incorporar materiales multimedia, informáticos y/o Internet, redes sociales y así saldrán alumnos competentes para la vida. 3. Lealtad y respeto Los docentes deben evitar conductas inapropiadas, y así mismo respetar a su institución y a las demás personas con las que se relaciona, estos valores también se ha perdido en muchos docentes pero que se debe tomar mucho en cuenta. Los docentes deben mantener una vida ejemplar también en su hogar. 4. Objetividad

Upload: yaqueline-milagros

Post on 05-Dec-2015

7 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Código de Ética Del Instituto Politécnico de México

TRANSCRIPT

Page 1: Código de Ética Del Instituto Politécnico Nacional de Méxic2

CÓDIGO DE ÉTICA DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL DE MÉXICO

CÓDIGO DE ÉTICA DE LOS DOCENTES

1. Integridad

Hoy en día lamentablemente son muy pocos los Docentes a los que le interesa cumplir con todos estos valores ya que la mayoría sólo cumplen con algunos de ellos, así pues vemos muchos casos vergonzosos a diario en los medios de comunicación que hacen que se generalice esto.

2. Competencia y actualización

Algunos docentes deberían tener una disposición más abierta al uso de nuevas tecnologías en sus clases, proporcionando así a los alumnos la formación y el apoyo necesario en aprender estas nuevas herramientas. Hay todavía muchos quieren seguir enseñando de la forma tradicional y preparan a los estudiantes para desempeñarse en un mundo que ya no existe. El docente debe estar preparado para afrontar los retos de las nuevas tecnologías en la educación, siendo capaz de diseñar, producir y valorar sencillos recursos didácticos que dinamicen sus clases, aprendiendo a incorporar materiales multimedia, informáticos y/o Internet, redes sociales y así saldrán alumnos competentes para la vida.

3. Lealtad y respeto

Los docentes deben evitar conductas inapropiadas, y así mismo respetar a su institución y a las demás personas con las que se relaciona, estos valores también se ha perdido en muchos docentes pero que se debe tomar mucho en

cuenta. Los docentes deben mantener una vida ejemplar también en su hogar.

4. Objetividad

El docente debe evaluar con ecuanimidad, ya que existen muchos docentes que esperan un presente, un favor o algo a cambio para decidir la nota del alumno lo cual no es ético pero que pasa frecuentemente.

5. Conflicto de intereses

Muchas veces hemos escuchado en nuestra propia Universidad u otra institución muchos comentarios de alumnos que han sobornado a los docentes para aprobar algún curso, o de alguna alumna que fue acosada sexualmente para aprobarla esto es algo negativo que se da pues el docente no debe involucrarse en estos hechos, pero que se da constantemente.

Page 2: Código de Ética Del Instituto Politécnico Nacional de Méxic2

6. Honestidad

Los docentes deben estar preparados para brindar la clase no se trata de ser un docente improvisado el cual pierde credibilidad en los alumnos incluso hay algunos docentes que son impuntuales o no se presentan dejando a sus estudiantes sin darle prioridad.