código de Ética del criminólogo

Upload: cesar-cid-dorka

Post on 24-Feb-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Cdigo de tica Del Criminlogo

    1/3

    DOCENTE: J. JASSO NORIEGA

    CDIGO ETICO DELCRIMINLOGO.

    Alumno:

    CSAR OCTAVIO AUGUSTO CIDROSALES.

  • 7/24/2019 Cdigo de tica Del Criminlogo

    2/3

    CDIGO DE TICA DEL CRIMINLOGO

    El presente Cdigo de tica del criminlogo orientar la cond!cta del pro"esionista en s!srelaciones con la ci!dadan#a$ las instit!ciones$ la %#ctima$ el sospec&oso ' consigo mismo$ elc!al ser aplica(le en c!al)!ier acti%idad pro"esional )!e este realice*

    Entendemos por cdigo de tica al con+!nto de principios$ %irt!des ' reglas ticas )!e reg!lan' g!#an !na acti%idad pro"esional$ as# mismo como las normas )!e determinan los de(eresm#nimamente e,igi(les a los pro"esionales en el desempe-o de s! acti%idad*.ara !n me+or ' ma'or entendimiento se proporcionara la de"inicin de alg!nos conceptos )!ese consideran de s!ma importancia/

    tica/ Es la pate de la "iloso"#a )!e trata de la moral ' de las o(ligaciones del &om(re$ en otraspala(ras se re"iere a la ciencia del recto act!ar ' al !so del (!en proceder*Moral/ Es la ciencia )!e trata del (ien en general$ ' de las acciones &!manas en orden a s!(ondad o malicia*se re"iere a las (!enas cost!m(res ' acciones licitas*

    .rincipio/ Es !n con+!nto de %alores )!e orientan ' norman la cond!cta de !n indi%id!o*

    0irt!d/ Es !na c!alidad &!mana )!e permite a )!ien la posee tomar ' lle%ar a trmino lasdecisiones correctas en las sit!aciones ms ad%ersas para cam(iarlas a s! "a%or*

    El cdigo de tica para !n criminlogo enmarca !na serie de reglas$ derec&os ' de(eres )!elo limitan ' mantienen al margen de caer en errores pro"esionales ' morales$ al mismo tiempog!indolo por el (!en desempe-o pro"esional*

    El criminlogo de(e lle%ar consigo !na serie de &(itos ' cost!m(res )!e &a ad)!iridod!rante el tra'ecto de s! "ormacin$ por lo )!e pro"esionalmente o(tiene la capacidad moral eintelect!al para poder di"erenciar lo correcto e incorrecto de s! pro"esin ' de s! tra(a+odesempe-ado*

    Tam(in !n (!en criminlogo de(e de ser %irt!oso 'a )!e al poseer alg!nas %irt!des loa'!dar#an a mantenerse en el ,ito ' a reali1ar correctamente s! tra(a+o* Alg!nas de las%irt!des )!e le a'!dar#an al criminlogo son/ la sa(id!r#a$ el %alor ' el a!tocontrol* Lasa(id!r#a permite identi"icar las acciones correctas$ sa(er c!ndo reali1arlas ' cmoreali1arlas ' esto se m!estra a tra%s del intelecto de cada !no*

    El %alor permite tomar estas acciones correctas a pesar de las amena1as$ ' de"ender losideales propios* El a!tocontrol permite interact!ar con las dems personas ' ante lassit!aciones ms ad%ersas c!ando se est reali1ando lo )!e se de(e &acer para lograr los"ines propios*

    .or otra parte el criminlogo de(e de ser responsa(le 'a )!e est o(ligado a responder pors!s propios actos o por actos de personas de las )!e el este a cargo* Este sentimiento deresponsa(ilidad es !n sentimiento personal )!e lo %a a comprometer ' lo %a &acer

  • 7/24/2019 Cdigo de tica Del Criminlogo

    3/3

    comprender )!e no p!ede simplemente a(andonarse a s!s con%eniencias indi%id!ales*Cada criminlogo ad)!iere esta responsa(ilidad a tra%s de los a-os ' esto nos ense-a laimportancia de las cosas$ a %alorarlas ' c!idarlas pero este depende del criterio de cada !no*El criminlogo %irt!oso ' con responsa(ilidad es a)!el )!e %a a ser +!sto en s! tra(a+o adesempe-ar$ a)!el )!e respeta las ideas de los dems$ sin a(andonar las s!'as$ paracompartir los "r!tos de s!s acciones ' a'!dar a los otros a reali1ar las s!'as$ es a)!el )!e no

    %a a +!1gar al sospec&oso a la %ictima por s! apariencia si no )!e los %a a tratar con respeto 'con pro"esionalidad*

    El criminlogo al ser g!sto %a a dar a cada )!ien lo )!e le corresponde para )!e cada !noresponda por s!s propios actos*2n criminlogo es conce(ido como ser racional ' esto nos indica )!e de(e act!ar siempre deac!erdo con la ra1n$ e%itando en todo momento de+arse lle%ar por los a"ectos o pasiones$ esdecir todo lo irracional )!e &a' en nosotros$ )!e no p!ede controlarse ' por tanto de(ee%itarse*asi de !na o de otra manera e%itaras crear la1os de sentimientos entre la %#ctima o elcriminal*

    .or 3ltimo !n criminlogo de(e de tener carcter para de"ender s! tra(a+o$ reali1ar de lamanera ms correcta s! tra(a+o ' para aceptar lo (!eno ' malo )!e consideren de s! tra(a+o' as# mismo para de"ender el t#t!lo )!e o(t!%o como criminlogo ' no con%ertirse en !npro"esional sin carcter )!e p!ede tender a caer en !n modelo !sado por cientos depro"esionales$ )!e p!ede llegar a caer en lo )!e ser#a la mediocridad$ siendo ste el t#t!lomenos desea(le para personas con aspiraciones en la %ida*El carcter no se "or+a solamente con !n t#t!lo$ se &ace d#a a d#a e,perimentando cam(ios$ideas$ e,periencias$ se &ace en"rentndose a la %ida*

    En de"initi%a$ el t#t!lo es como el 4adorno5 de la pro"esin* No importa si lo tienes$ loimportante es sa(erlo !tili1ar*El correcto act!ar ' &acer de cada criminlogo depende de de las e,periencias personales)!e ad)!iere en el tra'ecto de s! carrera ' en la "ormacin como criminlogo*