codigo civil

17
MONICA TATIANA BACCA JOSE REINALDO CANCHICA 1

Upload: jose-canchica

Post on 10-Jan-2017

22 views

Category:

Law


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CODIGO CIVIL

MONICA TATIANA BACCAJOSE REINALDO CANCHICA

1

Page 2: CODIGO CIVIL

CODIGO CIVIL

2

Page 3: CODIGO CIVIL

CAPITULO 1Objeto y

Fuerza del código

COGIDO CIVIL

CAPITULO 2

De la LEY

CAPITULO 5Definiciones

de Palabras de

uso frecuente de la LEY

CAPITULO 6Derogacione

s de laLEY

CAPITULO 3Efectos De la LEY

CAPITULO 4Interpretaci

ón de la LEY

3

Page 4: CODIGO CIVIL

LIBROSCOGIDO

CIVIL

LIBRO 1Sobre las Personas

LIBRO 4Trata de las

obligaciones en general y de los contratos entre

particulares.

LIBRO 2Se refiere a los

Bienes(Uso, Posesión y

Goce)

LIBRO 3Hace referencia a

las Sucesiones.

4

Page 5: CODIGO CIVIL

CODIGO CIVIL

ES EL CONJUNTO DE TITULOS,CAPITULOS Y

ARTICULOS QUE FORMAN LA REGLA ESTABLECIDA POR LOS LEGISLADORES LA CUAL COMPRENDEN Y

DETERMINAN LOS DERECHOS DE LOS PARTICULARES A

AJUSTARSE EN SUS RELACIONES CIVILES.

5

Page 6: CODIGO CIVIL

CODIGO CIVIL

CARACTER

SANCIONES

El Carácter General de la LEY es

Mandar,Prohibir,Permitir o Castigar dentro de esta.

Es el Bien o el Mal que deriva como consecuencia del cumplimiento de sus

Mandatos, o de la transgresión de sus

Prohibiciones.6

Page 7: CODIGO CIVIL

ORDEN DE OBSERVACION

POR INCOMPATIBILIDA

D O CONTRAINDICACI

ONCODIGO CIVIL

1 er ORDENEN ESPECIALIDADES

A)CODIGO ADMINISTRATIVOB)CODIGO FISCAL

C) CODIGO MILITARB) DE FOMENTO

2 er ORDENSUSTANTIVOS A SABER

A) CODIGO CIVILB) CODIGO DE

COMERCIOC) CODIGO PENAL

3 er ORDENEL ADJETIVO

7

Page 8: CODIGO CIVIL

CODIGO

CIVIL

EL DESCONOCIMIENTO DE LA LEY NO

ES EXCUSA

LAS COSTUMBRES NO TIENEN

FUERZA SOBRE UNA LEY

OBLIGATORIO CUMPLIMIENTO,EFE

CTO INMEDIATO,NO RETROACTIVA.

PRIMA LA LEY ANTE ACUERDOS PERSONALES O

CONVENIOS PARTICULARES 8

Page 9: CODIGO CIVIL

RESPONSABILIDAD CIVIL

TODO AQUEL QUE SUFRIERA UN DAÑO QUE NO DEBERIA

HABER SUFRIDO,DEBERA REPARARSELE DICHO DAÑO 9

Page 10: CODIGO CIVIL

PARA NOSOTROS LOS

FARMACEUTICOS IMPLICA QUE

DETERMINADAS CONDUCTASDEBEN SER

RESPETADAS MAXIMIXANDO

EL DEBER OBJETIVO DE

CUIDADO PARAEVITAR LA

PROVOCACION DE DAÑOS A LAS

PERSONAS

LOS PROFESIONALESDEBEN REGIRSE

POR EL «LEX ARTIS»

CONSISTE EN LA FORMA

CORRECTA DE ACTUAR

10

Page 11: CODIGO CIVIL

LA RESPONSABILIDAD CIVIL EQUIVALE A

TENER QUE HACER FRENTE A UNA INDEMNIZACION

LA RESPONSABILIDAD CIVIL ES SOLIDARIA

11|

Page 12: CODIGO CIVIL

SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL EN LA

ASISTENCIA SANITARIA ES

DE OBLIGATORIA SUSCRIPCION

EL INSTITUTOFACILITARA EL

CUMPLIMIENTO DE ESTA

OBLIGACION

12

Page 13: CODIGO CIVIL

VARIANTES DE LA REPSONSABILIDAD CIVIL

A)RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL O SUBJETIVA

(CULPA)B) RESPONSABILIDAD CIVIL

EXTRACONTRACTUAL U OBJETIVA (DAÑO)

13

Page 14: CODIGO CIVIL

RESPONSABILIDAD CIVIL CONTRACTUAL O SUBJETIVA

(CULPA)

ACTUACION PROFESIONAL CULPOSA

IMPRUDENCIANEGLIGENCIA

INTENCIONADA14

Page 15: CODIGO CIVIL

RESPONSABILIDAD CIVIL EXTRACONTRACTUAL U

OBJETIVA(DAÑO)

ACTUACION PROFESIONAL CULPOSA

IMPRUDENCIANEGLIGENCIA

INTENCIONADA

15

Page 16: CODIGO CIVIL

TODO ACTO QUE REALICEMOS DENTRO DE

NUESTRAS FUNCIONES COMO FARMACEUTAS

DEBE SER REALIZADO DE LA

MANERA MAS RESPONSABLE Y CON

OBJETIVIDAD.

Page 17: CODIGO CIVIL

GRACIAS POR SU ATENCION