códice colombino

1
Códice Colombino Descripción Esta pintura fue elaborada para registrar la hazaña política y militar en el siglo XI del señor mixteco Ocho Ciervo (también conocido como Garra de Tigre), como así también las de otro gobernante, Cuatro Viento, junto con las ceremonias religiosas que marcan estas hazañas. El códice, que se piensa que fue creado en el siglo XII, fue adquirido por el Museo Nacional alrededor de 1891 y fue reproducido en 1892. La vida de Ocho Ciervo, descrita en todos los códices mixtecos prehispánicos que se conocen, incluyó su conquista de dos importantes reinos mixtecos: Tilantongo y Tututepec. A través de ésta y otras conquistas y alianzas maritales que promovió, Ocho Ciervo logró la unificación política entre numerosos reinos mixtecos del período post-clásico. El eminente historiador y arqueólogo mexicano Alfonso Caso (1896- 1970), un pionero en el estudio de las culturas prehispánicas en el área de Oaxaca, demostró que este códice y el códice Becker I (en el Museo für Völkerkunde en Viena, Austria) son fragmentos de uno solo. La colección de Caso puede verse en la edición de códices de 1996 de Miguel León-Portilla, en el que los fragmentos se volvieron a reunir por primera vez y se nombraron, en honor al gran maestro, Códice de Alfonso Caso.

Upload: tlilan-wendy

Post on 11-Dec-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Codices, historia

TRANSCRIPT

Page 1: Códice Colombino

Códice Colombino

Descripción

Esta pintura fue elaborada para registrar la hazaña política y militar en el siglo XI del señor mixteco Ocho Ciervo (también conocido como Garra de Tigre), como así también las de otro gobernante, Cuatro Viento, junto con las ceremonias religiosas que marcan estas hazañas. El códice, que se piensa que fue creado en el siglo XII, fue adquirido por el Museo Nacional alrededor de 1891 y fue reproducido en 1892. La vida de Ocho Ciervo, descrita en todos los códices mixtecos prehispánicos que se conocen, incluyó su conquista de dos importantes reinos mixtecos: Tilantongo y Tututepec. A través de ésta y otras conquistas y alianzas maritales que promovió, Ocho Ciervo logró la unificación política entre numerosos reinos mixtecos del período post-clásico. El eminente historiador y arqueólogo mexicano Alfonso Caso (1896-1970), un pionero en el estudio de las culturas prehispánicas en el área de Oaxaca, demostró que este códice y el códice Becker I (en el Museo für Völkerkunde en Viena, Austria) son fragmentos de uno solo. La colección de Caso puede verse en la edición de códices de 1996 de Miguel León-Portilla, en el que los fragmentos se volvieron a reunir por primera vez y se nombraron, en honor al gran maestro, Códice de Alfonso Caso.