codesin creando una plataforma competitiva con visión a largo plazo (bien informado ene 2012)

6

Click here to load reader

Upload: consejo-para-el-desarrollo-economico-de-sinaloa

Post on 13-Jun-2015

238 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Codesin Creando una Plataforma Competitiva con Visión a Largo Plazo (Bien Informado Ene 2012)

¿Qué es?

2 | sección

Consejo para el Desarrollo eConÓMICo De sInaloaCreando una plataforma competitiva con visión a largo plazo

Hace 15 años un grupo de empresarios preocupa-dos por la promoción del estado y por la planea-ción a mediano y largo plazo, tocó las puertas

del Gobierno, con la convicción de que el rumbo de Sinaloa en materia de desarrollo económico tenía que definirse con la participación público – privada. Así, en 1996 nace el Consejo para el Desarrollo Económico de Sinaloa (CODESIN).

El CODESIN funciona como un consejo consultivo del Gobierno, integrado por empresarios y funcionarios públicos, cuyo objetivo principal es influir en políticas públicas. A nivel regional, cuenta con cuatro Comités Regionales de Promoción Económica que agrupan a los 18 municipios, para impulsar la competitividad y atractividad de sus regiones.

Contribuye también a crear las condiciones, en cuanto a una plataforma de competitividad, para atraer y retener inversiones, que es una de las formas más reconocidas para generar empleos.

El CODESIN incide en cuatro áreas estratégicas para el desarrollo: Planeación, Atractividad, Pro-moción de Inversiones y Fomento en el Desarrollo Económico, enmarcado en los Principios y Objetivos estable-cidos en la Ley.

Page 2: Codesin Creando una Plataforma Competitiva con Visión a Largo Plazo (Bien Informado Ene 2012)
Page 3: Codesin Creando una Plataforma Competitiva con Visión a Largo Plazo (Bien Informado Ene 2012)

4 | sección

Para el logro de sus objetivos, cuenta con estructuras operativas que permiten la par-ticipación de la comunidad sinaloense junto con el Gobierno hacia la consolidación de un estado competitivo y dinámico, que genere un desarrollo económico incluyente y sostenible. Como organismo técnico y de consulta cuenta con la siguiente estructura:

un pleno como el Órgano de Máxima autoridad

Cuatro Comités regionales de promoción económica

Oficina Estatal

un Centro para la Inversión y el Comercio de sinaloa (CIT)

Y un Comité Ciudadano de evaluación y estadística de sinaloa (Ceees)

¿CÓMo opera el CoDesIn?

Page 4: Codesin Creando una Plataforma Competitiva con Visión a Largo Plazo (Bien Informado Ene 2012)

Con el objetivo de actualizar el marco jurídico en la materia, se presentó ante el Congreso, para su debate, la iniciativa de Ley de Ciencia y Tecnología de Sinaloa

IMpulso a la CoMpeTITIVIDaD Y el Desarrollo MeDIanTe la InnoVaCIÓn

Hay temas intangibles en economía y de-sarrollo que generan gran impacto en conjunto con la inversión, para lo que se

requiere enfoque, visión y, por supuesto, voluntad política.Estos temas intangibles son la Sustenta-bilidad Ambiental, el Sistema de Derecho, la Edu-cación, Investigación + Desarrollo + Innovación (I+D+I) y Salud.

Con la colaboración de los sectores académi-co y privado, durante tres años se ha desarrollado la creación del Sistema Estatal de Innovación, cuya finalidad es generar productos, servicios y procesos de alto valor agregado mediante el conocimiento y el talento sinaloenses.

Innovación y desarrolloEn el marco de la Alianza por la Competitividad en Sinaloa, la investigación, el desarrollo y la innovación (I+D+I), son políticas eficaces para tener un buen crecimiento y ser competitivo.

Fortalecen la productividad de las empresas, mejoran los productos y contribuyen a generar empleos mejor remunerados. El reto es lograr que Sinaloa eleve el número de población con estudios de posgrado, impulse la investigación aplicada en los productos y servicios sinaloenses, promueva la enseñanza de las ciencias naturales exactas, e incentive la vinculación entre los cen-tros de investigación del estado y las empresas.

El medio ambiente, el sistema de derecho jurídico y judicial, y la salud son fundamentales para la evolución de cualquier país, región estado o empresa, sin embargo, la palanca de desarrollo la conforman la educación y la I+D+I, pues son fundamentales para arribar a la economía del conocimiento que permitirá formar el capital hu-mano para competir en el mundo globalizado.

| 5sección

Page 5: Codesin Creando una Plataforma Competitiva con Visión a Largo Plazo (Bien Informado Ene 2012)

el Director General del Instituto de Inno-vación y Transferencia de Tecnología de Nuevo León y asesor del CODESIN, Jaime

Parada Ávila, detalla que la iniciativa propuesta para crear la Ley de Ciencia y Tecnología en Si-naloa se encuentra en análisis por el Congreso y se espera su aprobación unánime. “Es una Ley de avanzada, vanguardista, superior a la Federal y sería un ejemplo a seguir por el resto de los estados de la República”, señala.

La Ley se integraría por un Consejo de Ciencia y Tecnología de Innovación para el Desarrollo Eco-nómico y Social del Estado, presidido por el Gober-nador y su gabinete, junto a actores académicos y del sector privado.

Existiría un marco institucional donde la Secre-

taría de Innovación Gubernamental vigilaría y ob-servaría la nueva Ley. Estaría apoyada además por las labores del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología del Estado de Sinaloa (Coecyt) y el Centro de Ciencias de Sinaloa (CCS).

Se tendría que invertir al menos el 1 por ciento del presupuesto estatal a esta causa aumentándolo paulatinamente desde el 0.02 hasta el 1 por ciento, lo que sería una de las decisiones de cambio es-tructural más importantes para Sinaloa.

Para cumplir con los objetivos planteados es

La propuesta de Codesin es incrementar el PIB per cápita de 7 mil a 25 mil dólares para el año 2025

De CIenCIa Y TeCnoloGÍaDe su TIpo en el paÍs

6 | sección

la prIMera leY

jaime parada Ávila, asesor del Consejo

para el Desarrollo económico de sinaloa

El objEtivo dE la alianza es ge-nerar en un plazo de 15 años un PIB per cápita de 25 mil dólares anuales

Page 6: Codesin Creando una Plataforma Competitiva con Visión a Largo Plazo (Bien Informado Ene 2012)

necesaria una agenda que indique la importancia estratégica del conocimiento, un análisis de la si-tuación económica en Sinaloa, ¿qué se quiere?, ¿cómo hacerlo? y las decisiones críticas para dar los siguientes pasos.

el pIB per cápitaDe acuerdo con la Organización para la Coopera-ción y Desarrollo Económico (OCDE), la producción industrial de Sinaloa, en términos de valor agrega-do, concentra 77.6 por ciento en productos con bajo valor y únicamente 0.4 por ciento está dedicado a productos de alto valor añadido.

Jaime Parada Ávila indica que para sumar a los productos alto valor agregado son necesarios proyectos de innovación que impulsen la creación de valor y ventajas competitivas, lo que se consi-dera una economía basada en el conocimiento, se requiere por ello de alta capacidad en investigación y desarrollo, educación superior y nivel posgrado, competencias y recursos especializados al igual que estratégicos, con lo que se obtendría un margen de valor agregado entre 30 y 50 por ciento mayor al actual.

El asesor del CODESIN reconoce los 8 cen-tros de investigación de la entidad: UAS, INIFAP, CIAD, IPN, IINP, UNAM, IT Mz, CC de Sinaloa, aunque indica que cuentan con una limitada infra-estructura de laboratorios, plantas piloto y campos experimentales para detectar problemas y áreas de oportunidad.

Afirma que la intención es que en Sinaloa aumen-te el PIB per cápita de 7 mil a 25 mil dólares anuales para el año 2025, para ello es indispensable aumen-tar el valor agregado de productos y servicios.

resultadosFinalmente reitera la relevancia de que se logre establecer este marco legal (Ley de Ciencia y Tec-nología) que dé solidez a un Sistema Estatal de Innovación.

Los resultados serían nuevos productos y ser-vicios, nuevas tecnologías, nuevos negocios y soluciones de interés público, lo que impactaría directamente en la competitividad, productividad, ingreso per cápita, valor agregado, calidad en los empleos, cultura y bienestar social.

1) actualizar la ley de Ciencia y Tec-• nología del estado.2) Impulsar un rediseño institucio-• nal para dar un mayor rango e impor-tancia estratégica al Conocimiento e Innovación en la administración pública estatal.3) Formular un plan 2011-2015 y otro • a 25 años para detonar la economía y sociedad del Conocimiento.4) asignar al menos el 1 por ciento • del presupuesto fiscal del estado de

sinaloa a proyectos y programas de Ciencia, Tecnología e Innovación con participación de todas las de-pendencias del Gobierno (0.5 por ciento el 2012, 0.75 el 2013 y el 1 por ciento en 2014).5) Definir las Áreas Estratégicas de • enfoque e integrar Clústeres don-de participen Gobierno-empresas-academia en una alianza para la competitividad y el crecimiento (principales cadenas productivas del estado).

sIGuIenTes pasosjaime parada Ávila, Director General del Instituto de Innovación y Transferencia de Tecnología de nuevo león, señala cuáles son los pasos que deben seguir para que el sistema estatal de Innovación sea una realidad en sinaloa:

| 7sección