cocina_ cinco experimentos científicos sencillos que puedes hacer con lo que tienes en la cocina

Upload: julia-noriega-galan

Post on 20-Feb-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 Cocina_ Cinco Experimentos Cientficos Sencillos Que Puedes Hacer Con Lo Que Tienes en La Cocina

    1/6

    29/11/2015 Cocina: Cinco experimentos cientficos sencillos que puedes hacer con lo que tienes en la cocina. Noticias de Tecnologa

    data:text/htmlcharset=utf-8,%3Cdiv%20class%3D%22hide-ad%22%20style%3D%22-webkit-font-smoothing%3A%20antialiased%3B%20text-shadow%3... 1/6

    HUEVOS DE GOMA, HIELO INSTANTNEO...

    Cinco experimentos cientficos sencillos quepuedes hacer con lo que tienes en la cocina

    Tu cocina es un pequeo laboratorio en el que la fsica y la qumica pasan desapercibidas peroson las grandes artistas. Te proponemos cinco ideas para aprender algunos conceptos bsicos

    Un sencillo experimento con huevos y vinagre

    ROCO P. BENAVENTE

    TIEMPO DE LECTURA 9 min

    TAGS QUMICACOCINA

    07.11.2015 16:28 H.

    Los primeros alquimistas, lejanos predecesores de los actuales

    investigadores en el campo de la qumica, sacaron de sus cocinas las

    ollas, morteros, vasos y hornos en los que realizaban sus experimentos.

    No es de extraar, ya que cocinar es, en definitiva, someter determinadas

    sustancias a determinadas reacciones para transformarlas a nuestro

    antojo.

    Por eso podemos ver la cocina de nuestra casa como un pequeo

    laboratorio donde llevar a cabo experimentos cientficos sencillos y

    baratos a la vez que espectaculares y muy interesantes para aprender un

    poco de qumica y de fsica. Si tienen nios en casa, pnganles un

    QUMICATEKNAUTAS TEKNAUTASLa Cumbre del Clima se calienta en Pars

    por la prohibicin de manifestaciones

    http://www.elconfidencial.com/multimedia/album/tecnologia/2015-11-29/el-mundo-en-marcha-por-el-cambio-climatico_1109559/#0http://www.elconfidencial.com/tecnologia/http://www.elconfidencial.com/tags/personajes/quimica-15678/http://www.elconfidencial.com/tags/temas/cocina-10311/http://www.elconfidencial.com/tags/personajes/quimica-15678/http://www.elconfidencial.com/autores/rocio-p-benavente-181/
  • 7/23/2019 Cocina_ Cinco Experimentos Cientficos Sencillos Que Puedes Hacer Con Lo Que Tienes en La Cocina

    2/6

    29/11/2015 Cocina: Cinco experimentos cientficos sencillos que puedes hacer con lo que tienes en la cocina. Noticias de Tecnologa

    data:text/htmlcharset=utf-8,%3Cdiv%20class%3D%22hide-ad%22%20style%3D%22-webkit-font-smoothing%3A%20antialiased%3B%20text-shadow%3... 2/6

    delantal y se manchen las manos haciendo experimentos caseros.

    Un huevo de goma

    Es un clsico, y por eso empezamos por l: si nunca has fabricado un

    huevo de goma capaz de rebotar sin romperse, es el momento. Eso s,

    ms vale que no te moleste especialmente el olor a vinagre.

    Porque as es como se hace un huevo de goma: sumergiendo durante

    tres das un huevo en vinagre. Pon con cuidado un huevo en un vaso,

    asegurndote de que no haya grietas en la cscara, y cbrelo con vinagre.

    Despus de tres das, scalo y lvalo con cuidado. Vers que ya no tiene

    una cscara rgida, sino que la superficie es blanda y elstica. Prueba a

    hacerlo botar (no demasiado fuerte, o terminars pringndolo todo).

    Cuando te aburras, pnchalo con un palillo y vacalo sobre un plato o algo

    fcil de limpiar. Vers que la consistencia no es la misma que la de unhuevo fresco, ya que la clara se habr vuelto ms consistentes.

    Qu ha pasado?

    El huevo de goma es resultado de una reaccin qumica entre el

    carbonato de calcio de la cscara y el cido actico del vinagre. El

    carbonato de calcio reacciona con los cidos dando como resultado una

    sal, dixido de carbono y agua.

    Al introducir el huevo en vinagre, la cscara de este

    se va deshaciendo, a la vez que se forman

    pequeas burbujas de dixido de carbono

    Por tanto, al introducir el huevo en vinagre, la cscara de este se va

    deshaciendo, a la vez que se forman pequeas burbujas de dixido de

    carbono. El huevo queda entonces recogido dentro de la membrana

    interior de la cscara, que es semiimpermeable y ha dejado entrar parte

    del vinagre dentro del huevo.

    En cuanto a la clara, la textura ha cambiado porque sus protenas se han

    desnaturalizado. La clara de huevo est formada principalmente por agua

    y protenas. Estas pueden perder su estructura cuando se someten a

  • 7/23/2019 Cocina_ Cinco Experimentos Cientficos Sencillos Que Puedes Hacer Con Lo Que Tienes en La Cocina

    3/6

    29/11/2015 Cocina: Cinco experimentos cientficos sencillos que puedes hacer con lo que tienes en la cocina. Noticias de Tecnologa

    data:text/htmlcharset=utf-8,%3Cdiv%20class%3D%22hide-ad%22%20style%3D%22-webkit-font-smoothing%3A%20antialiased%3B%20text-shadow%3... 3/6

    calor, a cidos, a alcohol o por otros procesos. En este caso, ha sido el

    cido actico del vinagre

    Hielo instantneo

    Un cubito de hielo no tiene mayor atractivo para un cro, pero ver como se

    forma ante sus ojos un carmbano de hielo puede dejarle con la boca

    abierta. Se trata de un experimento muy sencillo y seguro.

    Para empezar, fija la temperatura del congelador en unos 18 grados bajo

    cero. Llena de agua una botella de plstico hasta el filo de la boquilla y

    cirrala, de forma que dentro quede la menor cantidad de aire posible.

    Mtela en el congelador y djala dentro un par de horas, no mucho ms

    para evitar que se congele.

    Cuando pase ese tiempo, scala con cuidado, intentando no agitar la

    botella y no darle ningn golpe. El contenido de la botella en ese momento

    ser agua a muy baja temperatura, por debajo de cero, pero todava en

    estado lquido.

    Ahora puedes hacer dos cosas: golpea el culo de la botella contra la mesa

    y luego djala encima, y observa cmo el agua del interior se va

    congelando al irse formando pequeos cristales cada vez ms grandes o

    bien coloca un cubito de hielo en un plato hondo y vierte el agua de la

    botella sobre l poco a poco, para ver cmo se va formando una escultura

    de hielo en forma de torre cada vez ms alto.

    Para entender lo que ha ocurrido, hay que conocer un fenmeno llamado

    nucleacin, que es la primera etapa de un cambio de fase, en este caso

    del cambio del estado lquido al slido. Los ncleos son los puntos a los

    que se aferran los cristales de hielo para ir creciendo. El agua se congela

    cuando alcanza los 0 grados, pero puede mantenerse lquida a

    temperaturas inferiores (hasta 42 grados negativos) si no existen

    nucleadores para formar el hielo, pero una vez que aparecen, crecen

    hasta alcanzar un tamao crtico.

    Eso es precisamente lo que ocurre al golpear la botella o verter el agua en

    el hielo. En el primer caso, la energa del golpe fuerza a las molculas del

    agua supercongelada a formar un primer cristal que acta como esencleo, y eso es todo lo que hace falta para comenzar una reaccin de

    cristalizacin en cadena que se extiende por toda la botella.

    En cuanto al agua supercongelada vertida sobre un cubito de hielo, ah es

  • 7/23/2019 Cocina_ Cinco Experimentos Cientficos Sencillos Que Puedes Hacer Con Lo Que Tienes en La Cocina

    4/6

    29/11/2015 Cocina: Cinco experimentos cientficos sencillos que puedes hacer con lo que tienes en la cocina. Noticias de Tecnologa

    data:text/htmlcharset=utf-8,%3Cdiv%20class%3D%22hide-ad%22%20style%3D%22-webkit-font-smoothing%3A%20antialiased%3B%20text-shadow%3... 4/6

    el propio cubito el que acta como punto de nucleacin, expandiendo la

    cristalizacin por todo el sistema a medida que el agua entra en contacto

    con el hielo.

    Piruletas de azcar

    Cuidado con entusiasmarse con este experimento y que los investigador

    amateur terminen empachados o con los dientes llenos de caries. En

    cualquier caso, desde el punto de vista de la ciencia, sirve para ver denuevo el concepto de la cristalizacin y tambin el de la sobresaturacin.

    Vierte tres cucharadas soperas de azcar en un vaso y llnalo de agua.

    Remuvelo hasta disolverla y mete el vaso en el microondas un par de

    minutos. Scalo, remueve la mezcla de nuevo, y vuelve a meterlo dos

    minutos en el microondas. Repite estos tres pasos una vez ms.

    Por darle un poco de gracia, puedes aadir un poco de colorante

    alimenticio, de forma que las piruletas sean de color y no blancas.

    Coge un palillo de madera o de plstico y mtelo y scalo de la mezcla

    con cuidado. Deja que se seque y repite la operacin, pero esta vez djalo

    dentro de la mezcla. Mantnlo as unos das, hasta que se evapore el

    agua. Ya tienes tu piruleta.

    Al disolver tanta azcar en un vaso de agua, se crea una solucin

    sobresaturada, que quiere decir que hay ms partculas del soluto (el

    azcar) de las que el disolvente (el agua) puede absorber. Al calentar el

    agua, el azcar se mantiene ms tiempo dispersa por el agua antes de

    caer hacia el fondo.

    Al introducir el palo y luego dejar que se seque, se crea un punto donde el

    azcar comienza a cristalizarse, y a medida que el agua se evapore y el

    azcar se seque, ir cristalizando amontonndose sobre los anteriores

    cristales, formando las piedras de azcar de la piruleta.

    Helado casero

  • 7/23/2019 Cocina_ Cinco Experimentos Cientficos Sencillos Que Puedes Hacer Con Lo Que Tienes en La Cocina

    5/6

    29/11/2015 Cocina: Cinco experimentos cientficos sencillos que puedes hacer con lo que tienes en la cocina. Noticias de Tecnologa

    data:text/htmlcharset=utf-8,%3Cdiv%20class%3D%22hide-ad%22%20style%3D%22-webkit-font-smoothing%3A%20antialiased%3B%20text-shadow%3... 5/6

    De nuevo, ojo con los empachos infantiles si el experimento sale

    demasiado bien. En este caso, se trata de aprender sobre el punto de

    congelacin y la termodinmica a la vez que fabricamos helado

    instantneo en nuestra cocina.

    Coge una bolsa con cierre hermtico grande y llnala de hielo picado o

    machacado, y andele unas seis cucharadas de sal de mesa. Cierra la

    bolsa y agtala bien. Puede que te vengan bien unos guantes en este

    punto, porque la temperatura que puede alcanzar la bolsa ser muy baja:la mezcla de hielo y sal puede alcanzar los 10 grados negativos.

    Coge otra bolsa hermtica, esta vez ms pequea, y llnala de lo que

    quieras hacer el helado: batido de chocolate o vainilla, zumo de naranja,

    limonada, etctera. Cirrala asegurndote de que quede dentro la menor

    cantidad de aire posible. Si quieres evitar completamente que tu helado se

    arruine, mete esta bolsa dentro de otra y as el riesgo de rotura ser

    menor.

    Mete la doble bolsa en la anterior, ms grande y llena de hielo y sal.

    Cierra esta ltima bien y vuelve a ponerte los guantes. Agita el paquete

    entero como si te fuese la vida en ello. El helado estar listo en unos 15

    minutos. Saca la bolsa con el resultado con cuidado y ponla bajo el grifo

    antes de abrirla y sacar el contenido, para evitar que el agua salada

    arruine el helado.

    La sal es la clave de este experimento. Cuando la sal se mezcla con la

    capa de agua lquida que recubre el hielo machacado, baja su punto de

    congelacin, que ser ms bajo cuanta ms sal se aada. Eso hace que

    ms hielo se derrita, ya que tendra que estar ms fro para alcanzar ese

    punto. Pero, puesto que el hielo necesita absorber calor para derretirse,

    debe conseguirlo de los materiales que tiene a su alrededor y con los que

    est en contacto, en este caso, los ingredientes de nuestro helado.

    Es decir, que al reducir la temperatura a la que se congela el hielo, elambiente baja de los cero grados, congelando lo que tiene cerca, en este

    caso los ingredientes del helado.

  • 7/23/2019 Cocina_ Cinco Experimentos Cientficos Sencillos Que Puedes Hacer Con Lo Que Tienes en La Cocina

    6/6

    29/11/2015 Cocina: Cinco experimentos cientficos sencillos que puedes hacer con lo que tienes en la cocina. Noticias de Tecnologa

    data:text/htmlcharset=utf-8,%3Cdiv%20class%3D%22hide-ad%22%20style%3D%22-webkit-font-smoothing%3A%20antialiased%3B%20text-shadow%3... 6/6

    Un cilindro de colores

    Este experimento no es comestible pero bien hecho puede dar un

    precioso resultado que adems sirve para entender el concepto de las

    diferentes densidades de distintos lquidos. La idea es ir vertiendo unos

    sobre otros y ver cmo no solo no se mezclan entre s sino que adems la

    misma cantidad ocupa distintos volmenes.

    El experimento en s mismo es sencillo, aunque necesitars una balanza

    de cocina de precisin. Utilzala para verter en distintos vasos unos 200

    gramos de los siguientes lquidos: miel, sirope, detergente lquido, agua,

    aceite, alcohol de botiqun. Para crear un efecto ms bonito, utiliza

    colorantes alimenticios para teir el agua y el alcohol de distintos colores.

    Coge un vaso ms alto, cilndrico y transparente, y virtelos despacio uno

    a uno, empezando por la miel y terminando por el alcohol. Ten cuidado al

    hacerlo: si los echas de golpe se enturbiar la mezcla y tendrs quedejarlos reposar un buen rato para apreciar el efecto. Intenta que al caer

    no toquen las paredes del vaso, sino que caigan en el centro, cada uno

    sobre el anterior.

    Si lo haces con cuidado, terminars con un cilindro de varias capas, cada

    una de un color diferente. Adems, si mediste correctamente su masa al

    comenzar, vers cmo 200 gramos de miel ocupan menos espacio que

    200 gramos de sirope, y estos ms que 200 detergente, y as

    sucesivamente, porque su densidad es ms alta.