cochembos (1)

17

Upload: gabriel-romero

Post on 28-Jul-2015

126 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cochembos (1)
Page 2: Cochembos (1)

SE DIVIDE EN ERAS:

1. PRIMERA ERA:•En las primeras eras de la computadora el software se contemplaba como un añadido

2. SEGUNDA ERA:• Se extienden desde la mitad de la década de los 60 hasta finales de los 70• Se establece el software para hacer una mejor calidad del mercado en las computadoras.

Page 3: Cochembos (1)

TERCERA ERA: Comienza a mediados de los años 70 y continuo

mas alla de una década. Se distribuyeron PC ejecutando funciones

concurrentemente y comunicándose con alguna otra.

Page 4: Cochembos (1)

CUARTA ERA:

Esta era se aleja de las computadoras individuales y da los programas de computadoras.

Aparecen maquinas personales controladas por sistemas operativos sofisticados, en redes globales o locales.

Page 5: Cochembos (1)

CRISIS DEL SOFTWARE Se fundamento en la creación del mismo ya que en su creación no se obtenían los resultados deseados además de un gran costo y poca flexibilidad

básicamente la crisis de software se refiere a la dificultad en escribir programas libres de defectos, fácilmente comprensibles y que sean verificables.

Page 6: Cochembos (1)

  ENIAC: Un gran computador con muy pocas aplicaciones. El que se considera primer ordenador electrónico programable es el ENIAC, construido como sistema de propósito general

Siguió evolucionando hasta llegar al primer PC ( IBM modelo 5150)

La nanotecnología En la nanotecnología encontramos la Nanosca.

Page 7: Cochembos (1)

1. Económico 2. Libertad de uso y redistribución3. Independencia tecnológica4. Fomento de la libre competencia al basarse en servicios y no

licencias5. Soporte y compatibilidad a largo plazo6. Formatos estándar7. Sistemas sin puertas traseras y más seguros8. Corrección mas rápida y eficiente de fallos9. Métodos simples y unificados de gestión de software

10. Sistema en expansión

EL SOFTWARE SE DIVIDE EN DOS CLASES EL LIDRE Y EL PROPIETARIO:

Page 8: Cochembos (1)

1. Propiedad y decisión de uso del software por parte de la empresa

2. Soporte para todo tipo de hardware3. Mejor acabado de la mayoría de aplicaciones4. Las aplicaciones número uno son propietarias5. El ocio para ordenadores personales está destinado al

mercado propietario6. Menor necesidad de técnicos especializados7. Mayor mercado laboral actual8. Mejor protección de las obras con copyright9. Unificación de productos

Page 9: Cochembos (1)

1: Es difícil aprender a manejar o a utilizar el software si no hacemos una preparación.

2: Es ilegal hacer copias sin haber obtenido una licencia.3: Es ilegal extender una pieza de software propietario para

adaptarla a las necesidades particulares de un problema específico.

4: Si la la compañía del software queda en quiebra los clientes que obtuvieron la licencia quedan completamente abandonados.

5: si no guardamos una imformacion bien hay riesgos de no recuperar lo hecho.

6: Es necesario contar con un soporte técnico para la resolución de problemas por que si no tenemos esto es muy elevado el costo.

Page 10: Cochembos (1)

La rama de la metodología, dentro de la ingeniería del software, se encarga de elaborar estrategias de desarrollo de software que promuevan prácticas adoptativas en vez de predictivas; centradas en las personas o los equipos, orientadas hacia la funcionalidad y la entrega, de comunicación intensiva y que requieren implicación directa del cliente.

Page 11: Cochembos (1)

Tuvo 5 generaciones:1. En sus principios eran de uso militar y científico y estaban

compuestos de válvulas de vacio.2. electrónica desarrollada con transistores redujo

notablemente el tamaño del computador.3. Se basada en circuitos integrados permitió unir cientos de

circuitos en una sola pastilla de cilicio, aumento su capacidad, velocidad, fiabilidad .

4. la aparición del microprocesador y de los circuitos integrados VLSI marcaron un hito en la implementación de nueva tecnología como la que conocemos hoy

Page 12: Cochembos (1)

los sistemas electrónicos de alta confiabilidad va en aumento y los requisitos de los entornos se dirigen principalmente el coste, el tiempo de desarrollo y la confiabilidad. De ahí que se reafirme la necesidad de una metodología, como herramienta, que facilite el desarrollo de sistemas electrónicos embebidos de alta confiabilidad.

Page 13: Cochembos (1)

Menos inversión inicial y menos riesgo Actualizaciones y nuevas funcionalidades inmediatas

de tecnologías Soporte mas ágil y rápido Mayor disponibilidad y seguridad de los datos

Page 14: Cochembos (1)

- Podría ser la incompatibilidad con las nuevas tecnologías.

- Lo rápido que se vuelve obsoleto.

- La diversidad en la elección, se necesitan cierto hardware para cierto tipo de uso

- Los precios. Cada vez es mas caro y generalmente hay que esperar a que pase un tiempo para que bajen los precios y cuando ya bajaron, este es obsoleto.

Page 15: Cochembos (1)

Nace en los 60´s a partir de la guerra fría

Estados unidos la crea con el fin de saber los movimientos de la unión soviética

La información se dividía en paquetes y cada paquete contenía la dirección de origen, la de destino, en número de secuencia y una cierta información

Page 16: Cochembos (1)

•Fabian René Rodríguez•Nerieth Lizeth Vega •Carlos Alberto Gamba•Jesús Ferney Hernández•Brian Alberto Gutiérrez•María Waldina Amaya 10-2 J.M • Narda Natalia Rodríguez•Leidy Vivian Monroy•Nelson David Venegas•Yeison Fabian Gonzales•Rafael Alberto Pulido

Page 17: Cochembos (1)