coccidiosis en cabras

10
Presentado por: Heli Fernando valencia Ocampo 710276 Alveiro vega mandón 710285 COCCIDIOSIS CAPRINA

Upload: helivalencia

Post on 04-Aug-2015

92 views

Category:

Education


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Coccidiosis en cabras

Presentado por:

Heli Fernando valencia Ocampo 710276Alveiro vega mandón 710285

COCCIDIOSIS CAPRINA

Page 2: Coccidiosis en cabras

Que es?

Es una enfermedad parasitaria producida por los generos Eimeria e Isospora, los cuales afectan a diversas especies domesticas como caprinos, ovinos,bovinos, aves, cerdos, conejos e incluso el hombre, por lo que representa una enfermedad de importancia sanitaria en las explotaciones pecuaria.

CoccidiasisEnfermedad de la coccidiaSindrome de la eimeriaCoccidiaDiarrea sanguinolentaDiarrea negraEnteritis hemorragica

Page 3: Coccidiosis en cabras

IMPORTANCIA ECONOMICA

La coccidiosis es una enfermedad de distribución mundial y todos los animales domésticos son susceptibles

Reduce:El consumoEl pesoLa eficiencia alimenticiaPuede cuasar mortalidad hasta del 24%

Page 4: Coccidiosis en cabras

Etiologia

Las especies de coccidia que se consideran patógenas para las cabras son: Eimeria arloingiEimeria faureiEimeria gilruthiEimeria caprovinaEimeria ninakohyakimovae

http://www.bing.com/images/search?q=Eimeria+arloingi&FORM=HDRSC2#view=detail&id=02ED168F89D97E3439829D3A48C3BFCE89F49B5C&selectedIndex=6http://dicci-eponimos.blogspot.com/2010/04/

eimeria.html

Page 5: Coccidiosis en cabras

Periodo de incubacion

El periodo de incubacion de estos protozoarios comunmente es de 15 a 20 dias.

Vias de transmisión

Se transmite por via oral, mediante la ingestion de ooquistes esporulados procedentes del alimento, el agua, los pastos contaminados o lo pueden adquirir al lamer el pelaje contaminado

http://es.wikipedia.org/wiki/Eimeria

Page 6: Coccidiosis en cabras

SIGNOS CLINICO El animal presenta:la diarrea liquida color oscuro, pastosa grisácea o gelatinosa con restos de sangre,se observa decaimiento, falta de apetito, adelgazamiento, deshidratación, retraso en el crecimiento y en algunos casos postración y muerte. Este problema se puede presentar tanto en condiciones de confinamiento como en pastoreo.

Page 7: Coccidiosis en cabras

DIAGNOSTICO Se basa principalmente en los signos clínicos, anamnesis, historia del rancho o explotación análisis de heces para el conteo e identificación de oocistos excretados en heces mediante la técnica de flotación, usando una solución saturada de NaCl seguida por el conteo en cámaras de Mc Master. Ausencia de oocistos con o sin diarrea no significa “No coccidiosis” 

Page 8: Coccidiosis en cabras

CONTROL Existen muchos coccidiostatos en el mercado pero nosotros recomendamos la aplicación metafilactica de un coccidicida el cual se aplica a una dosis de 1 ml por cada 2.5 Kg. de peso corporal (20 mg/kpv). Además no hay que olvidar las practicas de manejo como la limpieza y desinfección de comederos y bebederos, control de plagas que pueden actuar como portadores.

Page 9: Coccidiosis en cabras

BLIBLIOGRAFIA Blood, D. C.; Herderson, J.A, y Radostits, O.M. 1986 Medicina Veterinaria. 6ª Ed. Editorial Interamericana, México, D.F. Cordero del Campillo, M y Rojo-Vázquez, F.A. 1999. Parasitologia Veterinaria Mc GrowHill Interamericana. Madrid España. De Haro, A. J.; Salazar, S. P. M. y Cabrera, B.M. 1995 Diagnostico Morfológico de las Parasitosis. Segunda edición. Méndez Editores. México, D.F. Georgi, J.R. 1972 Parasitologia Clínica Ed. Interamericana México, D.F. Soulsby, E.J.L. 1987 Parasitologia y enfermedades de los animales domésticos. 7ª edición. Interamericana, México, D.F. Vázquez, P.V. 1985 Diagnostico de las parasitosis internas de los rumiantes domésticos y cerdos. Memorias de la Asociación Mexicana de Parasitologia Veterinaria. México, D.F.

Page 10: Coccidiosis en cabras

GRACIAS