coca cola de argentina

59

Upload: ag-sustentable

Post on 25-Mar-2016

248 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Reporte de Sustentabilidad 2011 GRI G3 Nivel de Aplicación C

TRANSCRIPT

Page 1: Coca Cola de Argentina
Page 2: Coca Cola de Argentina

Argentina

Page 3: Coca Cola de Argentina

Pág. 8/ Perfil de la compañía.

Pág. 26/ Beneficios de las bebidas.

Pág. 36/ Vida activa y saludable.

Pág. 44/ Gestión de energía y protección climática.

Pág. 54/ Envases sustentables.

Pág. 66/ Agua.

Pág. 78/ Comunidad.

Pág. 92/ Entorno laboral.

Índice

A través del diseño innovador

de nuestros envases, ahorramos el equivalente a

50 millones de botellas de PET de 600 ml en 2011

El objetivo de este reporte es comunicar nuestros resultados operacionales,

el impacto de las actividades que desarrollamos en la comunidad y los

principales desafíos en relación con la sustentabilidad de nuestro negocio,

desde una perspectiva ambiental, social y económica.

AGUA

personas beneficiadas por el Concurso de Proyectos de Agua

77.000

de ahorro

GESTIÓN DE ENERGÍA YPROTECCIÓN CLIMÁTICA

35%

1.073.838beneficiarios de

COMUNIDAD

en el consumo de energía de los equipos de frío de la región

nuestros programas con la comunidad

VIDA ACTIVA Y SALUDABLE

420.000 alumnos participantes de los programas

Dale Juguemosy Copa Coca-Cola

ENVASES SUSTENTABLES

BENFICIOS DE LAS BEBIDAS

ENTORNO LABORAL

9.044 empleados directos y

4.334 empleados indirectos

500 marcas enel mundo 60 opciones

de bebidas en Argentina

El sistema Coca-Cola en Argentina tiene

Page 4: Coca Cola de Argentina

2009/2011 Reporte de Sustentabilidad. Pág 52009/2011 Reporte de Sustentabilidad. Pág 4

Nuestra Visión 2020

COCA-COLA Y LA SUSTENTABILIDAD

Quienes formamos parte de la Compañía Coca-Cola sabemos que para continuar creciendo como negocio en los próximos diez años y más allá, debemos mirar hacia el futuro, comprender las tendencias y fuerzas que le darán forma y estar preparados para lo que vendrá. Por ello hemos desarrollado la Visión 2020, nuestra hoja de ruta para convertir las aspiraciones de largo plazo en realidad.

Francisco Crespo

La visión de la Compañía establece las metas de negocio que describen lo que necesitamos llevar a cabo junto a nuestros socios embotelladores, empleados, clientes, consumidores y todos los grupos de interés con los que interactuamos para lograr un crecimiento sostenible y medible.

El mundo que vemos está lleno de oportunidades y desafíos, entre otros, duplicar las ventas, continuar desarrollando bebidas innovadoras que respondan a las preferencias y necesidades de los consumidores, ser el mejor empleador del mercado y la Compañía más respetada.

La historia de Coca-Cola en todo el mundo es una historia más poderosa que sólo los desafíos de negocio. Nuestra marca tiene como misión refrescar al mundo, inspirar momentos de optimismo y felicidad, crear valor y hacer una diferencia positiva en las comunidades en las que operamos. Desde siempre Coca-Cola ha representado esa fuerza mágica que nos invita a creer en un mundo mejor.

Es nuestro compromiso poder continuar en este apasionante camino con la fuerza y el entusiasmo necesarios para seguir trabajando por las futuras generaciones.

Presidente Unidad de Negocios Sur de América Latina

Page 5: Coca Cola de Argentina

2009/2011 Reporte de Sustentabilidad. Pág 72009/2011 Reporte de Sustentabilidad. Pág 6

LA SUSTENTABILIDAD COMO PARTE DE TODOLO QUE HACEMOS

Dino TroniGerente GeneralCoca-Cola de Argentina

Con entusiasmo compartimos nuestro Reporte de Sustentabilidad 2009-2011, un reflejo del trabajo continuo y sostenido que venimos realizando durante los últimos años en Coca-Cola de Argentina.

Nuestra responsabilidad es abordar problemáticas globales y locales desde una perspectiva sustentable. En este sentido, la plataforma “Viviendo Positivamente” destaca nuestros compromisos para hacer una diferencia positiva en el mundo.

El objetivo de este reporte es acercar información relevante sobre nuestros resultados operacionales, los impactos de nuestras actividades, las acciones que llevamos adelante con la comunidad y los principales desafíos de cara al futuro.

Durante el período que abarca este informe hemos logrado importantes avances. Con la incorporación de nuevos productos a nuestro portfolio, alcanzamos 60 opciones de bebidas que ofrecen beneficios variados como hidratación, nutrición, energía y disfrute. Asimismo, continúan nuestros esfuerzos por impulsar estilos de vida saludables y activos, llegando, a través del Programa Dale Juguemos y la Copa Coca-Cola, a más de 420.000 alumnos desde 2003.

Al mejorar la eficiencia energética de nuestros equipos de refrigeración y de transporte, hicimos nuestras operaciones más amigables con el medio ambiente. Alcanzamos una inserción de envases retornables en el mercado que representa aproximadamente un 33,4% del volumen de ventas. A través del diseño innovador de nuestros envases, ahorramos el equivalente a 50 millones de botellas de PET de 600 ml en 2011. Y logramos reducir un 22% el agua utilizada para la elaboración de nuestras bebidas gracias a la mejora en la eficacia de nuestros procesos productivos.

Colaboramos con el desarrollo de las comunidades en las que operamos, junto con nuestros socios embotelladores en cuatro ejes prioritarios: Promoción de Vida Activa, Programas de Reciclaje, Acceso y Cuidado del Agua, Programas Educativos. Junto a Fundaciones como Cimientos, Junior Achievement, Pescar, Educacional, IIPE UNESCO, Proyecto Padres, Vida Silvestre Argentina, Habitat y Desarrollo, beneficiamos a más de 1.073.838 personas desde 1999.

Ninguno de estos logros hubiera sido posible sin el aporte de cada uno de nuestros empleados. Juntos nos esforzamos día a día para generar un entorno de trabajo seguro, diverso e inspirador. El Sistema Coca-Cola en Argentina está conformado por 9.044 empleados directos y 4.334 indirectos.

Esperamos que este reporte resulte de interés. Creemos que comunicarnos es mucho más que presentarles nuestra perspectiva. Por eso, los invitamos a enviar sus comentarios, sugerencias y expectativas y seguir construyendo nuestro camino hacia la sustentabilidad.

Page 6: Coca Cola de Argentina

2009/2011 Reporte de Sustentabilidad. Pág 92009/2011 Reporte de Sustentabilidad. Pág 8

PERFIL DELA COMPAÑÍA

Page 7: Coca Cola de Argentina

2009/2011 Reporte de Sustentabilidad. Pág 112009/2011 Reporte de Sustentabilidad. Pág 102009/2011 Reporte de Sustentabilidad. Pág 10

ACERCA DE LA COMPAÑÍA COCA-COLA

Creada en 1886, la Compañía Coca-Cola opera en 206 países y comercializa 500 marcas y 3.500 bebidas en todo el mundo, entre las que se incluyen gaseosas, aguas, jugos, tés y cafés.

PERFIL DE LA COMPAÑIA.

Es una empresa global que opera a escala local en cada comunidad en la que hace negocios a través de un sistema que incluye a la Compañía Coca-Cola y a sus socios embotelladores.

La Compañía Coca-Cola elabora y vende los concentrados y las bases de las bebidas a los embotelladores. Es dueña de la marca y responsable por las iniciativas de marketing.

Los socios embotelladores elaboran, empacan, distribuyen y comercializan las bebidas a los grandes clientes y a los vendedores minoristas, quienes ofrecen los productos a los consumidores.

A nivel global, las operaciones del Sistema Coca-Cola están divididas de la siguiente manera: Eurasia y África, Europa, América Latina, Norte América y el Pacífico, así como también forma parte de la operación global el Bottling Investment Group (BIG).

PERFIL DE LA COMPAÑIA.

El grupo América Latina se divide en 4 unidades de negocio:

La Unidad de Negocios Sur de América Latina

· Brasil, con sede en Río de Janeiro.· Latinoamérica Central, con sede en San José, Costa Rica.· México, con sede en Ciudadde México.· Sur de América Latina, con sede en Buenos Aires, Argentina.

Creció un 8.4% en volumen durante 2011, contribuyendo en un 24.0% al volumen incremental del Grupo América Latina, cuyo crecimiento fue de un 6.1%.

Creció un 21,6% en ingresos operativos durante 2011, contribuyendo en un 33,0% al crecimiento del Grupo América Latina, cuyo crecimiento fue de un 12,8% en su conjunto.

Page 8: Coca Cola de Argentina

2009/2011 Reporte de Sustentabilidad. Pág 132009/2011 Reporte de Sustentabilidad. Pág 12

Coca-Cola en la Argentina

Coca-Cola de Argentina* es la filial de la Compañía en el país y las primeras botellas de Coca-Cola llegaron a la Argentina en 1942. Junto con Bolivia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay conforman la Unidad de Negocios Sur de América Latina.

El Sistema Coca-Cola en Argentina está integrado porCoca-Cola de Argentina, con sede en Buenos Aires y 5 grupos embotelladores independientes. Son ellos quienes producen, envasan, comercializan y distribuyen los productos de marcas propiedad de la Compañía Coca-Cola.

PERFIL DE LA COMPAÑIA. PERFIL DE LA COMPAÑIA.

GRUPOS Y PLANTAS EMBOTELLADORAS:

2009/2011 Reporte de Sustentabilidad. Pág 12

• Grupo Arca S.A. Salta San Miguel de Tucumán Formosa

• Grupo Reginald Lee S.A. Ranelagh, Provincia de Buenos Aires

• Coca-Cola Femsa de Buenos Aires S.A. Pompeya, Ciudad de Buenos Aires Monte Grande, Provincia de Buenos Aires

• Embotelladora del Atlántico S.A. Córdoba

• Coca-Cola Polar de Argentina S.A. Bahía Blanca, Provincia de Buenos Aires Trelew, Provincia de Chubut

Cinco embotelladores (Coca-Cola Femsa de Buenos Aires S.A., Reginald Lee S.A., Embotelladora del Atlántico S.A., Coca-Cola Polar de Argentina S.A. y ARCA S.A.) suman un total de 9 plantas de producción y reciben apoyo y asesoramiento de la filial de la Argentina en las áreas técnicas, de calidad y medio ambiente, así como en la definición de las líneas generales del negocio, el lanzamiento de nuevos productos, el marketing, la publicidad y la comunicación.

* Servicios y Productos para Bebidas Refrescantes S.R.L.

Page 9: Coca Cola de Argentina

2009/2011 Reporte de Sustentabilidad. Pág 152009/2011 Reporte de Sustentabilidad. Pág 14

PERFIL DE LA COMPAÑIA. PERFIL DE LA COMPAÑIA.

5931.415

1.124260 mil

socios embotelladores.

centros de distribución.

vehículos de distribución.

rutas dereparto.

clientes.

GobiernoCorporativoLa Compañía Coca-Cola está comprometida con los más altos estándares de gobierno y ética empresarial tal como lo reflejan los Principios de Gobierno Corporativo (Corporate Governance Guidelines), donde se establecen, entre otros, la misión y las responsabilidades del Consejo de Administración, así como los criterios de selección, remuneración, procedimientos de evaluación y determinación de independencia. La Junta Directiva de la Compañía Coca-Cola está conformada por 14 miembros elegidos por los accionistas. Muhtar Kent es el presidente de la junta directiva y CEO de la Compañía.

Francisco Crespo es el Presidente de la Unidad de Negocios Sur de América Latina, mientras que Dino Troni es el Gerente General de Coca-Cola de Argentina.

El Organigrama de la Compañía

El Programa de Visitas a Planta es una de nuestras acciones orientadas a establecer un vínculo más cercano con la comunidad y los consumidores. A través del sitio www.visita.coca-cola.com.ar es posible programar visitas a nuestras plantas y conocer el mundo Coca-Cola. Cerca de 8.000 chicos ya participaron del programa.

PRESIDENTE UNIDAD DE NEGOCIOS SUR DE AMÉRICA LATINA

VICEPRESIDENTE DE MARKETING

VICEPRESIDENTE DE ASUNTOS PÚBLICOS Y COMUNICACIONES

VICEPRESIDENTE DE FINANZAS

VICEPRESIDENTE DE DESARROLLO DEL NEGOCIO

VICEPRESIDENTE DE ÁREA TÉCNICA

VICEPRESIDENTE DE RECURSOS HUMANOS

GERENTE GENERAL REGIÓN CHILE

GERENTE GENERAL REGIÓN ARGENTINA

GERENTE GENERAL REGIÓN TRANSANDINA

DIRECTOR DE MARKETING

DIRECTOR DE FINANZAS, PLANEACIÓN Y CAPACIDADES COMERCIALES

DIRECTOR DE OPERACIONES

DIRECTOR DE CONSUMO PERSONAL Y NUEVAS BEBIDAS

Page 10: Coca Cola de Argentina

2009/2011 Reporte de Sustentabilidad. Pág 172009/2011 Reporte de Sustentabilidad. Pág 16

PERFIL DE LA COMPAÑIA.

Nuestra misión es refrescar al mundo e inspirar momentos de optimismo y felicidad para crear valor y dejar una huella positiva. Nuestra visión corporativa integra todos los aspectos de nuestro negocio bajo el marco del desarrollo sustentable.

• 1er puesto - Categoría Mejor proveedor Walmart – PREMIO DESARROLLO SUSTENTABLE.

• 1er puesto - Categoría Medio Ambiente – Programa Optimismo que Transforma – PREMIO CIUDADANÍA EMPRESARIA DE LA CÁMARA DE COMERCIO AMERICANA.

• 2do puesto - Revista Apertura- PREMIO MEJOR IMAGEN .

• 3er puesto - Categoría Comunicación Interna - Plataforma Viviendo Positivamente - Revista Imagen - PREMIO EIKON. • 1er puesto - Categoría Relación con los Consumidores - Interactive Music - Revista Imagen – PREMIO EIKON.

• 5to puesto - Revista Mercado - PREMIO CSR.

En este sentido, sostenemos la firme convicción de que sólo es posible crecer en cada uno de los mercados en los que operamos, con visión de largo plazo y de manera integral, respetando la propia filosofía y valores corporativos: liderazgo, colaboración, integridad, responsabilidad, pasión, diversidad y calidad.

PERFIL DE LA COMPAÑIA.

2009/2011 Reporte de Sustentabilidad. Pág 16

• 1er puesto - Categoría de entre 201 y 1000 empleados - PREMIO GREAT PLACE TO WORK.

• 2do puesto - Diario Clarín - PREMIO RANKING DE PRESTIGIO EMPRESARIO.

• 2do puesto - Revista Apertura. PREMIO MEJOR IMAGEN.

• 2do puesto - Revista Apertura - PREMIO MEJOR COMPAÑÍA PARA TRABAJAR.

• 2do puesto - Meta4 - PREMIO A LA INNOVACIÓN EN RR.HH.

• 2do puesto - Categoría Relaciones con la Comunidad - Programa Optimismo que transforma - Revista Imagen - PREMIO EIKON.

• 2do puesto - Categoría Relaciones con los Consumidores - Trophy Tour Copa del Mundo FIFA 2010 - Revista Imagen - PREMIO EIKON.

• 2do puesto - Revista Mercado - PREMIO CSR.

• 3er puesto - PREMIO EL CRONISTA/ AMÉRICA TV.

• PREMIO A LAS MEJORES PRÁCTICAS EMPRESARIALES en “Hacia una empresa familiarmente responsable”.

ASIMISMO, A LO LARGO DE 2010, FUIMOS RECONOCIDOS COMO:

PREMIOS 2011:

A LO LARGO DE 2009, COCA-COLA DE ARGENTINA HA OBTENIDO LAS SIGUIENTES DISTINCIONES:

• 1er puesto – Revista Apertura – MEJORES EMPLEADORES - Categoría de 200 a 1.000 empleados.

• 1er puesto – Categoría entre 201 y 1000 empleados – PREMIO GREAT PLACE TO WORK.

• 2do puesto - Relaciones con la Comunidad - Dale Juguemos - PREMIO EIKON.

• 3er puesto - Comunicación Institucional. 125 Aniversario de Coca-Cola - PREMIO EIKON.

• 4to puesto - PREMIO DE CIUDADANÍA EMPRESARIA DE AMCHAM.

• 5to puesto – Ranking de prestigio – ÁMBITO FINANCIERO.

Page 11: Coca Cola de Argentina

2009/2011 Reporte de Sustentabilidad. Pág 192009/2011 Reporte de Sustentabilidad. Pág 18

PERFIL DE LA COMPAÑIA.PERFIL DE LA COMPAÑIA.

2009/2011 Reporte de Sustentabilidad. Pág 18

“Además entre 2009, 2010 y 2011 nuestras gaseosas recibieron los siguientes reconocimientos en Marketing:

- El Ojo de Iberoamérica: Mejor anunciante de la región.

- El Ojo de Iberoamérica: Mejor anunciante de Argentina.

- Gran Prix de Via Pública: “Alentómetro” (Coca-Cola).

- El Ojo de Iberoamérica/ Oro - Mejor Producción audiovisual: “Transferencia” (Coca-Cola).

- El Ojo de Iberoamérica/ Oro - Mejor Classic VP y Grand Prix – “Alentómetro” (Coca-Cola).

- El Ojo de Iberoamérica/ Oro - Mejor Design y Grand Prix – “La máquina de la amistad” (Coca-Cola).

- El Ojo de Iberoamérica/ Oro y plata - Mejor Direct - “Alentómetro” (Coca-Cola).

- El Ojo de Iberoamérica/ Plata - Innovation- “La máquina de la amistad” (Coca-Cola).

- El Ojo de Iberoamérica/ Plata: Mejor Acción generadora de ventas para una marca – Fullbodies (Coca-Cola Light).

- El Ojo de Iberoamérica/ Bronce: TV- Bebidas no alcohólicas- “Banco de Suplentes” (Sprite Zero).

- El Ojo de Iberoamérica/ Bronce: TV- Bebidas no alcohólicas “Transferencia” (Coca-Cola).

- Cannes Lions/ León de Oro - Direct: “La máquina de la amistad” (Coca-Cola).

- Cannes Lions/ León de Oro - Outdoor: “La máquina de la amistad” (Coca-Cola).

- Cannes Lions/ León de Plata - Media: “La máquina de la amistad” (Coca-Cola).

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

- Cannes Lions/ León de Bronce – Promo & Activación: “La máquina de la amistad” (Coca-Cola).

- CLIO/ Oro - Design: “La máquina de la amistad” (Coca-Cola).

- CLIO/ Plata - Outdoor: “La máquina de la amistad” (Coca-Cola).

- Festival El Sol/ Plata - ambient: “La máquina de la amistad” (Coca-Cola).

- Premios Effie/ Plata - Innovación en Medios: Fullbodies Edic. Andy Cherniavsky (Coca-Cola Light).

- Premio Buenos Anuncios 2011/ Premio Especial TV Copa. América: “Infiltrado” (Coca-Cola)- Premio Buenos Anuncios 2011/ Bronce - TV: “Este soy yo”- Hugo.

- Lápiz de Oro/ Innovación en Medios: Fullbodies Edic. Andy Cherniavsky. Coca-Cola Light.

- Lapiz de Plata/ TV: “Transferencia” (Coca-Cola).

- Lapiz de Bronce/ TV: “Infiltrado” (julio, 2011).

- FIAP/ Oro - Vía Pública: “La máquina de la amistad” (Coca-Cola).

- FIAP/ Oro/ Innovación en medios: “La máquina de la amistad” (Coca-Cola).

- Premios Prestigio CEOP (Las empresas y marcas más prestigiosas de la Argentina): 1er Lugar.

- Premio Selecciones Marcas Confiables Argentina: 1er Lugar.

- Revista Apertura: Mejor Imagen.

- El Diente: TV & CINE Hasta 50 segundos/ Bronce - “Suplentes”, de Del Campo Nazca S&S para Sprite Zero.

15

16

17

18

19

20

Page 12: Coca Cola de Argentina

2009/2011 Reporte de Sustentabilidad. Pág 212009/2011 Reporte de Sustentabilidad. Pág 20

- El Diente: TV & CINE Hasta 60 segundos / Plata - “Transferencia”, de Santo para Coca-Cola.

- El Diente: DIRECCIÓN / Plata - “Transferencia”, de Landia para Coca-Cola.

- El Diente: DIRECCIÓN DE ARTE / Bronce - Aquarius, de ArgentinaCine para Aquarius.

- El Diente: USO DE REDES SOCIALES / Plata - “Papel Tweetos”, de Ogilvy Argentina para Coca-Cola.

- El Diente: INNOVACIÓN / Bronce - Alentómetro, de Ogilvy Argentina para Coca-Cola.

- El Diente: MENCION: Coca-Cola light “Viví + liviano: Necesitamos menos reglas y más imaginación”, de Human para Coca-Cola.

- El Diente: AMBIENT GRANDE: MENCION: “El Camión del Aliento”, de Del Campo Nazca Saatchi & Saatchi para Coca-Cola.

- El Diente: MEJOR ACCIÓN DE PROMO MENCION: Alentómetro, de Ogilvy Argentina para Coca-Cola.

- El Diente: MEJOR ACCIÓN DE MARKETING/ Bronce -El Camión del Aliento, de Del Campo Nazca Saatchi & Saatchi para Coca-Cola.

31

32

33

34

35

36

37

38

39

40

41

42

43

44

45

46

47

- “El Ojo de Iberoamérica” - Mejor Anunciante.

-“El Gran Ojo Design” con “Alentómetro de Copa América”.

- “El Gran Ojo Vía Pública” en la categoría de Diseño Digital y Diseño de Pantallas en Formatos Digitales.

PERFIL DE LA COMPAÑIA. PERFIL DE LA COMPAÑIA.

2009/2011 Reporte de Sustentabilidad. Pág 21

- “Tercer Ojo”- CATEGORÍA DE “PRODUCTOS Y SERVICIOS”/ Bronce.

- “El Ojo Design” - CATEGORÌA DE “DISEÑO AMBIENTAL”/ Oro - “La máquina de la amistad”.

- “El Gran Ojo Cine/TV” - CATEGORÌA DE BEBIDAS NO ALCOHÓLICAS/ Plata - “El Bar de Noé” para Sprite.

- “El Gran Ojo Cine/TV” - CATEGORÌA DE BEBIDAS NO ALCOHÓLICAS/ Bronce - “Transferencia” de la campaña de Coca-Cola para Copa Amèrica.

- “Gran Ojo Producciòn Audiovisual” - CATEGORÌA DE MEJOR DISEÑO DE SONIDO / Oro.

Page 13: Coca Cola de Argentina

2009/2011 Reporte de Sustentabilidad. Pág 232009/2011 Reporte de Sustentabilidad. Pág 22

PERFIL DE LA COMPAÑIA.

En Coca-Cola de Argentina definimos a nuestros públicos de interés como aquellas entidades o individuos que impactan significativamente en la actividad de la Compañía o que pueden ser afectadas por ésta.

En 2008, la Compañía Coca-Cola realizó un mapeo que le permitió identificar los 100 principales públicos de interés a nivel mundial.

Nuestros Públicos de Interés

PERFIL DE LA COMPAÑIA.

Trabajamos con nuestros empleados, inversionistas y proveedores, nuestros clientes y consumidores, las autoridades y medios de comunicación, los organismos de la industria, las organizaciones no gubernamentales, la academia y la comunidad en general. Para cada uno de ellos, establecemos una agenda de contactos a lo largo de las diferentes etapas del negocio.

ORGANISMOS DE LA INDUSTRIARelacionamiento con organismos locales e internacionales de la industria alimenticia.

CLIENTESVías de comunicación fluída. Encuestas y análisis de satisfacción. Centros de servicio y desarrollo de clientes. Callcenters.

CONSUMIDORESEncuestas y estudios de mercado. Línea 0800 de atención a consumidores. Plataforma digital para atención a consumidores.

INVERSIONISTASComunicación regular. Reportes y juntas por grupo embotellador.

MEDIOSDiálogo abierto y fluido con Medios de Comunicación. Entrega periódica de información corporativa y de marcas.

AUTORIDADESDiálogo y reuniones regulares con municipios y organismos públicos. Informes técnicos específicos.

PROVEEDORESReuniones periódicas. Evaluaciones, proyectos de cooperación y desarrollo.

ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALESCooperación a nivel local, encuentros y reuniones, apoyo a proyectos específicos. Participación en redes de Responsabilidad Social.

EMPLEADOSDesarrollo, capacitación, diálogo abierto, encuestas internas y reuniones informativas.

COMUNIDADDiálogo abierto y permanente. Proyectos dirigidos a satisfacer necesidades locales específicas, principalmente en torno a la educación, la actividad física, el medio ambiente y la nutrición.

ACADEMIATrabajo en colaboración para el desarrollo de proyectos conjuntos.

Page 14: Coca Cola de Argentina

2009/2011 Reporte de Sustentabilidad. Pág 252009/2011 Reporte de Sustentabilidad. Pág 24

“Viviendo Positivamente” es nuestra plataforma de sustentabilidad. Rescata el espíritu optimista que nos ha distinguido por más de 125 años de trayectoria y representa el compromiso renovado de la empresa en el camino hacia el desarrollo sustentable.

Buscamos satisfacer cada necesidad de consumo en el mercado ofreciendo un amplio portfolio con bebidas de calidad en las que los consumidores pueden confiar.

Contribuimos para que la gente pueda llevar una vida activa y saludable ofreciendo una amplia variedad de bebidas. Brindamos información nutricional e impulsamos la actividad física y los hábitos saludables.

Promovemos un entorno laboral seguro y diverso donde las personas se sientan inspiradas y motivadas a dar lo mejor de sí. Adherimos a los principios internacionales de derechos humanos.

Aspiramos a devolver de manera segura a las comunidades y a la naturaleza, una cantidad de agua equivalente a la que usamos en todas nuestras bebidas y su producción, y trabajamos para eso.

Trabajamos para que nuestros envases sean percibidos como un recurso valioso para un uso futuro. Nos esforzamos por reducir, reciclar y reutilizar los materiales y conservar los recursos.

Trabajamos para hacer crecer nuestro negocio minimizando las emisiones de carbono de nuestras operaciones.

Contribuimos con el desarrollo sustentable de las comunidades donde llevamos adelante nuestras actividades a través de distintos programas que tienen como objetivo desarrollar las economías locales, generar oportunidades y mejorar la calidad de vida de las personas.

Viviendo Positivamente es nuestro compromiso de hacer una diferencia positiva en el mundo. Hemos rediseñado la manera en que operamos y vivimos, para que la Sustentabilidad sea parte de todo lo que hacemos. Mientras trabajamos y nos enfocamos en hacer crecer nuestro negocio, no dejamos de tener en cuenta a las generaciones futuras, propiciando un mundo más sustentable.

BENEFICIOS DE LAS BEBIDAS

VIDA ACTIVAY SALUDABLE

GESTIÓN DE ENERGÍA Y PROTECCIÓN CLIMÁTICA

COMUNIDADAGUAENVASES SUSTENTABLES

ENTORNO LABORAL

NUESTRA VISIÓN DE SUSTENTABILIDAD

PERFIL DE LA COMPAÑIA.PERFIL DE LA COMPAÑIA.

Page 15: Coca Cola de Argentina

2009/2011 Reporte de Sustentabilidad. Pág 272009/2011 Reporte de Sustentabilidad. Pág 26

Buscamos satisfacer cada necesidad de consumo en el mercado ofreciendo un amplio portfolio con bebidas de calidad en las que los consumidores pueden confiar.

BENEFICIOS DE LAS BEBIDAS

Page 16: Coca Cola de Argentina

2009/2011 Reporte de Sustentabilidad. Pág 292009/2011 Reporte de Sustentabilidad. Pág 28

ALIMENTO LÍQUIDO CON 10% DE LECHE DESCREMADA, CON 10% DE JUGO DE FRUTAS NARANJA, DURAZNO O MANZANA, CON 25 MG% DE CALCIO Y VITAMINA D. SABOR NARANJA BANANA, DURAZNO O MANZANA. HUGO Y CEPITA SON MARCAS REGISTRADAS DE THE COCA-COLA COMPANY.

Si ves este aviso y te dan ganas

de probar Hugo, soy un genio.

- Cariños, Hugo

INNOVACIÓNUn amplio portafolio de bebidas que hidratan

En Coca-Cola nos comprometemos con brindar un amplio y variado portafolio, con las más alta calidad. Nos esforzamos para generar momentos de optimismo y felicidad a través de nuestras marcas y productos.

ENTRE 2009 Y 2011 SE SUMARON UN TOTAL DE 15 NUEVOS PRODUCTOS A NUESTRO PORTAFOLIO.

En la Argentina ofrecemos 60 opciones de bebidas. En 2010 produjimos 3.058 millones de litros de bebida, un 1,6% más que en 2009.

Page 17: Coca Cola de Argentina

2009/2011 Reporte de Sustentabilidad. Pág 312009/2011 Reporte de Sustentabilidad. Pág 30

SEGURIDAD Y CALIDADLa confianza en nuestros productos es crucial para nuestras operaciones. A nivel mundial desarrollamos los más altos estándares y procesos que garantizan la calidad y la seguridad de nuestros productos en cada una de las etapas de producción.

BENEFICIOS DE LAS BEBIDAS.BENEFICIOS DE LAS BEBIDAS.

Además, el 100% de nuestros productos y procesos son auditados por la Compañía Coca-Cola en relación con el cumplimiento del KORE, lo que garantiza el cumplimiento de los más altos estándares de elaboración, producción y distribución de nuestros productos.

Todo el proceso de producción del Sistema Coca-Cola se encuentra regido en el marco de los Requerimientos Operacionales de Coca-Cola (KORE). Sus bases están en línea con las normas: la ISO 9001 para requerimientos de calidad, la FSSC 22000 (Food Safety System Certification) para aspectos de seguridad de los alimentos, las OHSAS 18001 para salud y seguridad ocupacional y la ISO 14001 para cuestiones ambientales.

En 2009 Embotelladora del Atlántico (EDASA) obtuvo el Premio Nacional a la Calidad que entrega directamente el Presidente de la Nación. En 2010 fue galardonada con el Premio Plata Iberoamericano de Calidad, un programa oficial de la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, basado en el Modelo Iberoamericano de Excelencia en la Gestión y administrado por la Fundación Iberoamericana para la Gestión de Calidad (FUNDIBEQ).

Portafolio

2009/2011 Reporte de Sustentabilidad. Pág 31

Coca-Cola, Cola-Cola Light, Coca-Cola Zero, Sprite, Sprite Zero,

Fanta (Naranja, Manzana, Pomelo, Limón, Naranja-Mandarina),

Fanta Zero (Naranja), Quatro Liviana (Pomelo, Limonada, Naranja

& Durazno), Schweppes (Citrus, Ginger Ale, Tonic), Schweppes

Citrus Light, Dasani (Con gas, Sin gas), Aquarius (Manzana,

Naranja, Pera, Pomelo, Uva), Cepita (Naranja, Manzana, Multifruta,

Durazno, Ananá, Pomelo Rosado), Cepita 100% (Naranja,

Manzana), Cepita Nutridefensa (Naranja, Uva, Durazno), Cepita

Light (Naranja), Epika (Vitalidad Oriental, Pureza India, Relax

Griego), Hugo (Manzana, Naranja & Banana, Durazno), Powerade

(Manzana, Citrus, Frutos Tropicales, Naranja, Mountain Blast),

Powerade Light (Naranja), Black Fire, La Vuelta, Aybal, Carioca

(Pomelo, Naranja, Manzana), Crush (Pomelo, Lima Limón, Naranja,

Tónica), Kin (Mineralizada con gas, Mineralizada sin gas, Potable

soda y Agua de mesa), Tai (Naranja, Pomelo Rosado, Lima Limón,

Manzana), Geau Vitaminwater.

Page 18: Coca Cola de Argentina

2009/2011 Reporte de Sustentabilidad. Pág 332009/2011 Reporte de Sustentabilidad. Pág 32

En Coca-Cola hemos incorporado

globalmente la GDA (Guía Diaria

de Alimentación) en las etiquetas

de todo nuestro portfolio.

GDA es un sistema que ayuda

al consumidor a comprender

la información nutricional de

nuestras bebidas (cantidad de

calorías y nutrientes) y cuánto

representan en relación a los

Valores Diarios de Referencia.

INFORMACIÓNAL CONSUMIDOR

La educación y la información son esenciales para que las personas puedan desarrollar hábitos saludables. Nuestro objetivo es que los consumidores puedan tomar decisiones bien informados y realizar elecciones conscientes. Para eso incorporamos Guías Diarias de Alimentación (GDAs) en las etiquetas de nuestros productos.

Las GDAs se basan en evidencia científica y constituyen un sistema que busca ayudar al consumidor a comprender la información nutricional que aparece en los empaques de los alimentos y bebidas. Así informan a simple vista la cantidad de calorías, azúcares, grasas totales y sodio que aporta un alimento y cuánto representan esas cantidades en relación con los Valores Diarios de Referencia (VDR) establecidos para una alimentación equilibrada. Los VDR corresponden a recomendaciones de la ingesta de nutrientes necesaria para satisfacer los requerimientos nutricionales de un adulto promedio.

2009/2011 Reporte de Sustentabilidad. Pág 32

BENEFICIOS DE LAS BEBIDAS.BENEFICIOS DE LAS BEBIDAS.

Page 19: Coca Cola de Argentina

2009/2011 Reporte de Sustentabilidad. Pág 352009/2011 Reporte de Sustentabilidad. Pág 34 2009/2011 Reporte de Sustentabilidad. Pág 35

Coca-Cola de Argentina cuenta con una línea gratuita de información al Consumidor (0800-888-8888), donde se puede ampliar la información sobre nuestros productos. En 1992, fuimos la primera empresa de productos alimenticios en el país en ofrecer una línea de Atención al Consumidor y, en 1995, la primera en contar con una línea gratuita.

Coca-Cola lanzó en 2009 su perfil oficial en Facebook (www.facebook.com/CocaCola) a través del cual interactúa diariamente con más de 38 millones de personas en todo el mundo. En la Argentina, la “fan page” ya superó el millón y medio de fans que mantienen conversaciones diariamente entre sí y con la marca, transformándose así en un canal más de comunicación con la gente.

Nuestra Política de Publicidad

y Marketing Responsable, que

incluye todas las bebidas de

nuestro portfolio, se inspira

en el derecho de los padres

a elegir lo que sus hijos

consumen. Por esta razón, no

anunciamos en programas

infantiles y ninguno de los

mensajes publicitarios de

nuestras marcas está dirigido a

niños menores de doce años.

Centro de Información al Consumidor - CIC

Coca-Colaen Facebook

Marketing Responsable

BENEFICIOS DE LAS BEBIDAS.BENEFICIOS DE LAS BEBIDAS.

Page 20: Coca Cola de Argentina

2009/2011 Reporte de Sustentabilidad. Pág 372009/2011 Reporte de Sustentabilidad. Pág 36

Contribuimos para que la gente pueda llevar una vida activa y saludable mediante una amplia variedad de bebidas. Brindamos información nutricional e impulsamos la actividad física y los hábitos saludables.

VIDA ACTIVAY SALUDABLE

Page 21: Coca Cola de Argentina

2009/2011 Reporte de Sustentabilidad. Pág 392009/2011 Reporte de Sustentabilidad. Pág 38

UNA VIDA EQUILIBRADA

En Coca-Cola consideramos que es esencial para el bienestar de las personas mantener un balance entre una alimentación adecuada y la práctica regular de actividad física. Por eso promovemos estilos de vida activos y saludables en las comunidades donde operamos.

MÁS DE 420.000 ALUMNOS PARTICIPARON DE LOS PROGRAMAS

DALE JUGUEMOS Y COPA COCA-COLA DESDE 2003.

Históricamente promovemos el deporte en todas sus manifestaciones e incentivamos el ejercicio físico, el disfrute con amigos y las actividades en equipo. Estamos presentes en los Juegos Olímpicos desde 1928 y en la Copa del Mundo de Fútbol FIFA desde 1930. Además, apoyamos a la Selección Argentina de Fútbol y a los principales clubes de fútbol del país.

Asimismo, financiamos estudios e investigaciones para el desarrollo de programas que puedan proveer un mayor entendimiento sobre los hábitos y motivaciones de nuestros consumidores en relación con la actividad física.

Page 22: Coca Cola de Argentina

2009/2011 Reporte de Sustentabilidad. Pág 412009/2011 Reporte de Sustentabilidad. Pág 40

VIDA ACTIVA Y SALUDABLE.

2009/2011 Reporte de Sustentabilidad. Pág 40

Desde 2008 llevamos adelante junto con Fundación Educacional este programa en escuelas públicas primarias cuyo propósito es promover la actividad física durante los recreos escolares y brindar información nutricional para acercar a los chicos a estilos de vida más saludables.

VIDA ACTIVA Y SALUDABLE.

Dale Juguemos

El programa consiste en el dictado de capacitaciones a los docentes en temas de Nutrición y Educación Física Infantil y en la entrega a las escuelas de materiales deportivos para los recreos y de materiales didácticos para ser trabajados en el aula durante 7 semanas consecutivas. Su característica principal e innovadora es la incorporación del juego como promotor de la actividad física, a través de la cual enseña a compartir la presencia del otro, a integrarse y a acatar y cumplir reglas.

Para estimular también la vida activa y saludable en los hogares, desarrollamos junto con Fundación Proyecto Padres y al IIPE UNESCO una “Guía para la Familia”, de Dale Juguemos, con consejos y juegos para que los padres acompañen y promuevan una vida más activa en familia. Ésta incluye consejos como la importancia de seguir al menos 60 minutos de actividad física diarios, conforme a lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).En 2009 la iniciativa fue certificada por Bureau Veritas bajo la norma de calidad ISO 9001:2008, manteniéndola en 2010. En 2011 fue declarado de interés educativo por el Ministerio de Educación de la Nación

Como resultados del programa implementado en 2011, Fundación Educacional evaluó*:• 95% de las escuelas cumplió todas las etapas propuestas.• 87% de los cursos informa que la mayoría de los alumnos aprendió algún concepto nuevo en temas de Actividad Física y Nutrición. • 89% de las escuelas informa que la mayoría de sus alumnos consideraron las actividades interesantes y atractivas. • 83% de los docentes manifestó que la gran mayoría de sus alumnos jugaron activamente durante los recreos utilizando los elementos deportivos.

Desde 2008, 350.000 alumnos de 1er y 2do ciclo de 900 escuelas de distintas provincias en el país han jugado activamente durante los recreos y más de 5.900 docentes han recibido las capacitaciones en el marco del programa.

*Porcentaje de escuelas participantes que contestaron a las encuestas correspondientes.

Page 23: Coca Cola de Argentina

2009/2011 Reporte de Sustentabilidad. Pág 432009/2011 Reporte de Sustentabilidad. Pág 42 2009/2011 Reporte de Sustentabilidad. Pág 43

El Instituto de Bebidas

La Salud Emocional

En 2004 se creó el Instituto de Bebidas para la Salud y el Bienestar, una iniciativa de la Compañía Coca-Cola que apunta a apoyar investigaciones sobre nutrición y educación, haciendo foco principal en la industria de las bebidas.

En 2009 se publicaron los resultados del Segundo Estudio Latinoamericano sobre Salud Emocional, Bienestar y Felicidad, conceptos ligados a Coca-Cola desde sus orígenes. Para profundizar sobre cómo se logra estar sano emocionalmente, desarrollamos una exhaustiva investigación a escala regional.

Realizado por un equipo de sociólogos y antropólogos con la colaboración de la consultora IPSOS, el estudio se desarrolló en hogares de Argentina, Bolivia, Chile y Perú países que, pese a sus diferencias culturales y de idiosincrasia, comparten prácticas y definiciones en cuanto a salud emocional.

VIDA ACTIVA Y SALUDABLE. VIDA ACTIVA Y SALUDABLE.

Según los resultados del estudio, la salud emocional:· Está íntimamente ligada a la felicidad.· Se contagia de unos a otros.· Es una tarea cotidiana y dinámica que se comparte y desarrolla junto a familiares y amigos.· Está íntimamente relacionada con la familia y las relaciones.

El Instituto se especializa en proveer información a profesionales de la salud sobre hidratación, ingredientes de las bebidas y estilos de vida saludables. Además, cuenta con un sitio web (www.institutodebebidas.com) donde organismos y expertos en nutrición, medicina y diversas disciplinas científicas publican síntesis y resultados de investigaciones e información sobre tendencias y hábitos de consumo.

Es un campeonato nacional de fútbol escolar, a través del cual promovemos el bienestar con la convicción de que unir actividad física y diversión es el mejor camino para transitar a pleno todas las etapas de la vida. Desde 2003 la Copa promueve valores como el respeto, el juego limpio y el trabajo en equipo entre varones y mujeres de entre 13 y 15 años.

Copa Coca-Cola

En Argentina el programa se destaca como el campeonato intercolegial de fútbol más importante del país. Además cuenta con el apoyo de la Asociación de Fútbol Argentino (AFA) y fue declarado inicitiva de Interés Educativo por el Ministerio de Educación de la Nación. En 2009 participaron del torneo 540 equipos y en 2010, 628 equipos. En 2011, hubo 10.048 beneficiarios. Desde sus comienzos ya participaron alrededor de 70.000 jóvenes.

Page 24: Coca Cola de Argentina

2009/2011 Reporte de Sustentabilidad. Pág 452009/2011 Reporte de Sustentabilidad. Pág 44

Trabajamos para hacer crecer nuestro negocio minimizando las emisiones de carbono de nuestras operaciones.

GESTIÓN DE ENERGÍA Y PROTECCIÓN CLIMÁTICA

Page 25: Coca Cola de Argentina

2009/2011 Reporte de Sustentabilidad. Pág 472009/2011 Reporte de Sustentabilidad. Pág 46

EFICIENCIA ENERGÉTICA

En Coca-Cola trabajamos permanentemente y tomamos medidas concretas para mejorar la eficiencia energética y reducir las emisiones de carbono en nuestras operaciones.

· PROCESOS DE PRODUCCIÓN.

· EQUIPOS DE FRÍO.

· SISTEMAS DE TRANSPORTE.

Nuestro compromiso se basa en mejorar la eficiencia energética en 3 pilares:

35% DE AHORRO EN EL CONSUMO DE ENERGÍA DE LOS EQUIPOS DE FRÍO DE LA REGIÓN.

Bebida sin alcohol gasificada de extractos vegetales.

Page 26: Coca Cola de Argentina

2009/2011 Reporte de Sustentabilidad. Pág 492009/2011 Reporte de Sustentabilidad. Pág 48 2009/2011 Reporte de Sustentabilidad. Pág 49

GESTIÓN DE ENERGÍA Y PROTECCIÓN CLIMÁTICA.

Procesos de Producción

Durante 2009, 2010 y 2011 hemos realizado acciones en todas nuestras plantas para optimizar el uso de energía en la producción. También desarrollamos campañas de concientización al personal en el tema de ahorro de energía.

En nuestra planta de producción de Concentrados:

• Ahorramos en 2011 el 17% de energía eléctrica en los procesos de producción, oficinas administrativas y laboratorio de calidad, en relación con 2010.

• Optimizamos el consumo energético de la cámara refrigerada (máximo consumo puntual de la planta), temporizando el funcionamiento durante la noche y controlando la variación de temperatura a través de un termógrafo.

• Redujimos la presión de vapor en las líneas de sanitado y disminuimos el punto de seteo de la temperatura para el agua caliente.

• Colocamos variadores de velocidad en los motores de los sopladores de nuestra planta de tratamiento de efluentes.

• Reemplazamos un compresor de aire por uno de tecnología más avanzada que nos permite adaptarnos a la demanda de planta regulando la velocidad.

• Instalamos sensores de movimiento para comandar el encendido de las luces en áreas de poco movimiento de personas.

GESTIÓN DE ENERGÍA Y PROTECCIÓN CLIMÁTICA.

En 2009 Embotelladora del Atlántico S.A. puso en funcionamiento, en su planta de producción Monte Cristo en la Ciudad de Córdoba, un moderno y eficaz sistema de tratamiento de efluentes industriales que permitió optimizar el uso de energía y la generación de lodos.

Page 27: Coca Cola de Argentina

2009/2011 Reporte de Sustentabilidad. Pág 512009/2011 Reporte de Sustentabilidad. Pág 50

GESTIÓN DE ENERGÍA Y PROTECCIÓN CLIMÁTICA.

La mejora en la eficiencia energética del sistema de transporte es otra de las acciones que priorizamos, buscando cuidar el impacto ambiental de nuestras operaciones. En este sentido, renovamos las flotas de camiones por nuevas tecnologías más eficientes buscando la optimización en nuestro sistema de transporte.

Sistemas de Transporte

2009/2011 Reporte de Sustentabilidad. Pág 50

GESTIÓN DE ENERGÍA Y PROTECCIÓN CLIMÁTICA.

Equipos de Frío

En la Unidad de Negocios Sur de América Latina hemos incorporado durante 2011, 51.000 equipos de frío, con dispositivos inteligentes, que permiten reducir el consumo de energía en un 35%.

Desde 2007 hemos instalado en el mercado un total de 180.000 equipos de frío con estas características, generando un ahorro de aproximadamente 105 millones de kWH/año.

Page 28: Coca Cola de Argentina

2009/2011 Reporte de Sustentabilidad. Pág 532009/2011 Reporte de Sustentabilidad. Pág 52

A las 20:30 del 31 de marzo de 2011, miles de ciudades del mundo apagaron las luces durante 1 hora, enviando un contundente mensaje global: la suma de acciones individuales puede generar un cambio a favor del planeta.

En 2011 World Wildlife Fund (WWF) convocó por cuarta vez a participar de “La Hora del Planeta”, la mayor acción global contra el cambio climático.

LA HORA DEL PLANETA

Foto: Fundación Vida Silvestre Argentina / Marcelo Tucuna

WWF estimó que

participaron en 2011

135 países de todos

los continentes que

apagaron la luz

de más de 1.500

monumentos.

Desde Coca-Cola de

Argentina nos unimos

a Fundación Vida

Silvestre Argentina,

coordinadora de La

Hora del Planeta en

el país, invitando a

nuestros empleados,

clientes, socios

embotelladores y a

toda la comunidad a

“apagar las luces”.

2009/2011 Reporte de Sustentabilidad. Pág 53

GESTIÓN DE ENERGÍA Y PROTECCIÓN CLIMÁTICA. GESTIÓN DE ENERGÍA Y PROTECCIÓN CLIMÁTICA.

Page 29: Coca Cola de Argentina

2009/2011 Reporte de Sustentabilidad. Pág 552009/2011 Reporte de Sustentabilidad. Pág 54

Trabajamos para que nuestros envases sean percibidos como un recurso valioso para un uso futuro. Nos esforzamos por reducir, reciclar y reutilizar los materiales y conservar los recursos.

ENVASESSUSTENTABLES

Page 30: Coca Cola de Argentina

2009/2011 Reporte de Sustentabilidad. Pág 572009/2011 Reporte de Sustentabilidad. Pág 56

Vidrio Retronable 17%

PET Retornable 17 %

Vidrio 0 %Alumnio 1 %

Tetra Brik® 2 %

PET 61 %

Otros 2 %

ACERCA DE NUESTROS ENVASES

Los envases juegan un rol esencial en la satisfacción de las necesidades de nuestros consumidores. Sin embargo, una vez vacíos, esto puede cambiar.

El PET (politereftalato de etileno) es nuestro principal insumo para la fabricación de envases. Por eso, hemos puesto en marcha diferentes acciones que apuntan a promover la efectividad de su ciclo de vida.

Porcentaje de envases por tipo de empaques según ventas.

En Coca-Cola trabajamos activamente para crear soluciones sustentables, que permitan evitar la generación de desechos a lo largo de todo el ciclo de vida de los empaques.

A TRAVÉS DEL DISEÑO INNOVADOR DE NUESTROS ENVASES, AHORRAMOS EL EQUIVALENTE A 50 MILLONES DE BOTELLAS DE PET DE 600 ML EN 2011.

Page 31: Coca Cola de Argentina

2009/2011 Reporte de Sustentabilidad. Pág 59

Una de nuestras estrategias de trabajo en temas de envases se centraliza en las etapas previas al consumo.

Reducir

ENVASES SUSTENTABLES.

A través del diseño innovador de nuestros envases buscamos minimizar el uso de materiales.

En los diferentes mercados donde operamos, llevamos adelante iniciativas que apuntan a recuperar nuestros envases una vez utilizados para su valorización y posterior reciclado.

En Argentina llevamos adelante programas para recuperar los envases de PET a través de campañas que generan conciencia en la población sobre la importancia del reciclado y alientan a los consumidores a convertirse en agentes de cambio. Llevamos adelante estos programas a partir de alianzas estratégicas con socios locales e internacionales y buscamos involucrar a nuestros clientes, proveedores, consumidores y empleados.

Reusar Recuperar

ENVASES SUSTENTABLES.

En Coca-Cola de Argentina incrementamos el porcentaje de envases retornables en nuestro sistema de empaque. El uso de envases retornables permite no solo el ahorro de materia prima, sino también de energía

A lo largo de los últimos años, logramos incrementar el uso de envases retornables en el mercado, lo que hoy representa 34% del volumen de nuestras ventas.

El objetivo de Coca-Cola a nivel mundial para 2015 es alcanzar un recupero de, al menos, el 50% de las latas y botellas que la Compañía pone en el mercado.

2009/2011 Reporte de Sustentabilidad. Pág 58

En Latinoamérica Sur esto representa un ahorro de 3.000 toneladas de resina de PET durante 2011. En Argentina la reducción durante 2011 ha sido de 1.100 toneladas.

Page 32: Coca Cola de Argentina

2009/2011 Reporte de Sustentabilidad. Pág 612009/2011 Reporte de Sustentabilidad. Pág 60

Desde 2008 llevamos adelante el programa Optimismo que Transforma en alianza con Walmart. Es un programa integral de recuperación de envases PET para su reciclado que invita a los consumidores a convertirse en agentes de cambio, promoviendo el hábito de la separación de residuos desde el hogar y el uso de material reciclado para la elaboración de nuevos productos.

Optimismo que Transforma

2009/2011 Reporte de Sustentabilidad. Pág 61

ENVASES SUSTENTABLES.ENVASES SUSTENTABLES.

Hasta 2011 ya recuperamos más de 79 toneladas de materiales PET. Además, se donaron juegos producidos con PET reciclado a más de 100 escuelas, beneficiando a 28.366 chicos. Cada set de juego contiene un subibaja (hecho con 343 botellas), una hamaca (hecha con 1372 botellas), un tobogán (hecho con 1715 botellas) y un banco (hecho con 2000 botellas).

Los clientes de Walmart son invitados a llevar sus botellas de plástico PET a las estaciones de reciclaje instaladas en 23 tiendas de todo el país.

Page 33: Coca Cola de Argentina

2009/2011 Reporte de Sustentabilidad. Pág 632009/2011 Reporte de Sustentabilidad. Pág 62

Una vez consumida la bebida, el envase PET es diferenciado junto con los desechos reciclables.

El material es recibido en loscentros de acopio donde seclasifica en vidrio, PET, tetra,papel y cartón y luego se enfarda.

Los fardos de PET son materia prima de empresas recicladoras que elaboran diferentes productos completando el círculo virtuoso.

Los desechos reciclables son retirados y destinados a centros de acopio.

Esquema General de Reciclado de PET

1

4 2

3

San Isidro ReciclaJunto con la Municipalidad de San Isidro, la Fundación Hábitat & Desarrollo y las empresas Tetra Pak, Cliba, Disco y Reciclar, entre 2009 y 2010, recolectamos y reciclamos más de 116 toneladas de envases PET.

Este programa, en funcionamiento desde 2004, tiene por objeto concientizar sobre la separación de residuos y el reciclado de envases de plástico (PET). A través de esta iniciativa ya hemos logrado recuperar más de 262 toneladas de material.

2009/2011 Reporte de Sustentabilidad. Pág 62

ENVASES SUSTENTABLES. ENVASES SUSTENTABLES.

NavidadEn 2009 y 2010 también convocamos a que la comunidad participara del encendido de los árboles navideños, realizados con materiales reciclados, en plazas de distintas ciudades del país. En 2009 se encendieron arboles de PET en Salta, Corrientes, Córdoba, La Plata y Bahía Blanca y en 2010, en Chaco, Tucumán, Bahía Blanca, La Plata, Córdoba. Además, durante diciembre de 2010, realizamos una acción de canje de envases PET por remeras PET 100% reciclado. La promoción estuvo activa en las estaciones de reciclado del programa Optimismo que Transforma y el valor recaudado fue donado a la Fundación Vida Silvestre Argentina.

Durante 2011 también se realizó el encendido del árbol en Córdoba y se colaboró con UNICEF y el Four Seasons en “El Árbol de los Sueños”, donde la gente pudo dejar sus mejores deseos para el pròximo año. Lo recaudado a través de bonos contribución fue destinado a las acciones de UNICEF para promover los derechos de los niños y niñas con discapacidad en Buenos Aires.

Page 34: Coca Cola de Argentina

2009/2011 Reporte de Sustentabilidad. Pág 652009/2011 Reporte de Sustentabilidad. Pág 64

Como parte de nuestra política de innovación en envases cada vez más sustentables, en 2011 presentamos en el mercado PlantBottle®, un nueva botella compuesta hasta un 30% de materiales de origen vegetal.

PlantBottle®

2009/2011 Reporte de Sustentabilidad. Pág 65

ENVASES SUSTENTABLES.ENVASES SUSTENTABLES.

Este desarrollo innovador que tomó más de dos años de investigación, logró otorgar a la botella PlantBottle® la misma apariencia, peso, vida útil y composición química que las de PET tradicional.

PlantBottle® es un

paso más hacia la

botella del futuro que

se recicla en un 100%,

al igual que el envase

de PET tradicional y

permite reducir el uso

de materias primas no

renovables como el

petróleo.

PlantBottle® está disponible desde 2011 en veinte países a nivel mundial, incluyendo la Argentina. El nuevo envase de Coca-Cola se presenta en los formatos de 500ml y 600ml a lo largo de todo el país y puede ser identificado por su tapa verde y un ícono distintivo en la etiqueta.

Scott Vitters, Director Global de Envases Sustentables de la Compañía Coca-Cola, presentó PlantBottle®, la primera botella elaborada hasta con un 30% a base de plantas.

Page 35: Coca Cola de Argentina

2009/2011 Reporte de Sustentabilidad. Pág 672009/2011 Reporte de Sustentabilidad. Pág 66

Aspiramos a devolver de manera segura a las comunidades y a la naturaleza, una cantidad de agua equivalente a la que usamos en todas nuestras bebidas y su producción, y trabajamos para eso.

AGUA

Page 36: Coca Cola de Argentina

2009/2011 Reporte de Sustentabilidad. Pág 692009/2011 Reporte de Sustentabilidad. Pág 68

EL CUIDADO DEL AGUA

El agua es un recurso fundamental para la vida y el principal ingrediente de nuestros productos. Por ello, mejorar su calidad y disponibilidad resulta vital para nuestro negocio y lascomunidades en las que operamos.

EL AHORRO DEL AGUA UTILIZADA EN LOS PROCESOS EN 2011 ES DE 348.574 KL EN ARGENTINA*.

* Según la OMS una persona con acceso óptimo al agua dispone de un promedio de 100 a 200 litros suministrados por día.

Concentramos nuestros esfuerzos, en mejorar nuestra eficiencia hídrica y tratar el agua que utilizamos en las operaciones. Al mismo tiempo, procuramos proteger las cuencas hídricas y brindar acceso al agua potable a distintas comunidades a través de diferentes iniciativas y programas.

Page 37: Coca Cola de Argentina

2009/2011 Reporte de Sustentabilidad. Pág 712009/2011 Reporte de Sustentabilidad. Pág 70

2009/2011 Reporte de Sustentabilidad. Pág 70

AGUA. AGUA.

Nuestro compromiso con el cuidado del agua involucra a todos nuestros socios embotelladores. Todas las plantas cuentan con sistemas de gestión que permiten mejorar y optimizar el consumo, solucionar posibles pérdidas y llevar adelante estadísticas acerca del consumo de los equipos.

Nuestras plantas cumplen con estándares establecidos por la Compañía Coca-Cola a nivel global y realizan el tratamiento de efluentes interno o externo por un tercero autorizado/habilitado respetando todas las reglamentaciones, lo que permite asegurar la descarga de efluentes en condiciones que sustentan la vida acuática.

Tratamiento de Efluentes

AGUA.

NUESTRASPLANTAS

La meta a nivel global es reducir, para 2012, un 20% del agua utilizada en los procesos, tomando como base el volumen empleado en 2004.

En la Argentina redujimos 22% del agua utilizada en los procesos, tomando como base el volumen empleado en 2004.

Al año 2011, la Unidad de Negocios Sur de América Latina superó ya esta meta con una reducción del 26% del agua utilizada en los procesos.

Page 38: Coca Cola de Argentina

2009/2011 Reporte de Sustentabilidad. Pág 732009/2011 Reporte de Sustentabilidad. Pág 72

Limpieza de Costas

Todos los años Ocean Conservancy realiza una acción global de limpieza de costas y riberas. Durante 2010 cerca de 42.000 empleados de Coca-Cola participaron de esta jornada de voluntariado y sumaron su esfuerzo en todo el mundo.

En Argentina los empleados

de Coca-Cola y sus

embotelladores también

se suman y salen a las

costas del país a recuperar

residuos en alianza con la

ONG Ocean Conservancy

Argentina. Durante 2011, 45

voluntarios recolectaron 340

kilos de residuos sólidos en

la Reserva de Costanera Sur.

AGUA.

2009/2011Reporte de Sustentabilidad. Pág 73

En 2010 más de 1.000 voluntarios en la Unidad de Negocios Sur de América Latina recolectaron 51 toneladas de residuos en las costas de la región.

AGUA.

Page 39: Coca Cola de Argentina

2009/2011 Reporte de Sustentabilidad. Pág 752009/2011 Reporte de Sustentabilidad. Pág 74

Desde 2006, Coca-Cola

de Argentina y la

Fundación Vida Silvestre

Argentina llevamos

adelante un Concurso

de Proyectos de Agua.

Este programa cuenta

con el apoyo de la

Secretaría de Ambiente

y Desarrollo Sustentable

de la Nación. Su objetivo

es evaluar, seleccionar

y apoyar iniciativas de

organizaciones sociales

vinculadas con el acceso

al agua y conservación.

Hubo 76.907 beneficiarios

desde el inicio del concurso.

UN RECURSOVITAL PARA TODOS

Concurso de Proyectos de Agua

Desde 2005 la Compañía Coca-Cola ha promovido más de 320 proyectos hídricos comunitarios en 86 países.

2009/2011 Reporte de Sustentabilidad. Pág 74

AGUA. AGUA.

Page 40: Coca Cola de Argentina

2009/2011 Reporte de Sustentabilidad. Pág 772009/2011 Reporte de Sustentabilidad. Pág 76

PROYECTO “AGUA Y VIDA PARA EL ALFARCITO”

Parroquia Santa Rita - SaltaApoyo de $ 200.000Esta iniciativa tuvo como objetivo proporcionar el acceso al agua potable a la aldea Alfarcito y a los alumnos y profesores de las escuelas de primaria y secundaria que viven allí. Con la construcción de una cañería de 700 metros de captación de agua subterránea, el acceso al agua potable es una realidad para los 237 beneficiarios de la obra. Antes de esta iniciativa, la comunidad tenía acceso a 1.800 litros por hora. Hoy en día, la comunidad tiene acceso a más de 38.000 litros de agua potable por hora.

PROYECTO “GESTIÓN SUSTENTABLE DE RECURSOS HÍDRICOS EN LA COMUNIDAD ORIGINARIA CUEVA DEL INCA”

Comunidad Aborigen Cueva del Inca - JujuyApoyo de $ 100.000El proyecto posibilitó el suministro de agua de riego para los antiguos cultivos andinos, fortaleciendo los sistemas de agricultura diversificada con plantas nativas, lo que dio lugar a una nueva cultura en la gestión comunitaria del agua. Antes de la implementación de este proyecto, la agricultura dependía de las lluvias por lo que era posible sólo 4 meses al año. Hoy en día, las actividades agrícolas se llevan a cabo constantemente durante todo el año y el volumen de agua aumentó en 63 litros por hora, beneficiando a aproximadamente 500 personas.

Ganadores Concurso de Agua - 2009

PROYECTO “CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DEL SITIO RAMSAR LAGUNAS DE GUANACACHE, DESAGUADERO Y DEL BEBEDERO”.

Fundación para la Conservación y el Uso Sustentable de los Humedales - MendozaApoyo de $ 250.000El proyecto tuvo como objetivo generar acciones estratégicas para la restauración y conservación de los humedales de Guanacache, promoviendo la participación activa de las comunidades locales, la valoración del sitio a escala local, provincial y regional y la mejora de los medios de subsistencia de las comunidades locales. Estas acciones beneficiaran a aproximadamente 2.000 personas que viven en la región.

PROYECTO “MONTES DEL RAMÓN”.

Fundación Misiones Sustentable - MisionesApoyo de $ 150.000El proyecto tuvo como objetivo definir un acuerdo entre todos los actores sociales para diseñar un mapa de las cuencas, que asegure el mínimo de funciones de los bosques, incluyendo la producción de agua. Además, se propuso incentivos fiscales y económicos para alentar a los propietarios en la conservación y o restauración de los bosques, promoviendo agro-ecosistemas sostenibles y equilibrados. El proyecto benefició a aproximadamente 70.000 personas.

Instituto de Desarrollo Social y Promoción Humana (INDES) - ChacoObtención, almacenamiento y usos del agua bajo criterios económicos, sociales y culturales ambientalmente sustentables.

2009/2011 Reporte de Sustentabilidad. Pág 77

AGUA.AGUA.

Ganadores Concurso de Agua - 2010

Ganadores Concurso de Agua - 2011

Page 41: Coca Cola de Argentina

2009/2011 Reporte de Sustentabilidad. Pág 792009/2011 Reporte de Sustentabilidad. Pág 78

Contribuimos con el desarrollo sustentable de las comunidades donde llevamos adelante nuestras actividades. A través de distintos programas tenemos como objetivo desarrollar las economías locales, generar oportunidades y mejorar la calidad de vida de las personas.

COMUNIDAD

Page 42: Coca Cola de Argentina

2009/2011 Reporte de Sustentabilidad. Pág 812009/2011 Reporte de Sustentabilidad. Pág 80

CADENADE VALOR

El futuro de nuestro negocio depende de las comunidades donde operamos. Por ello, nos comprometemos con su desarrollo a través del aporte de valor agregado en la cadena de producción, la creación de puestos de trabajo y el apoyo a programas que mejoran la calidad de vida de las personas y protegen el medio ambiente.

COMUNIDAD.

IngredientesAzúcar, cítricos y otros ingredientes provenientes de distintas partes del país.

PROVEEDORES

EL SISTEMA COCA-COLA

VENTA DE NUESTRAS BEBIDAS

Coca-Cola de ArgentinaProduce el concentrado para bebidas regulares, bajas calorías y sin calorías, realiza el marketing y la publicidad para el sistema.

DepósitosAlmacenan los productos para su distribución a los puntos de venta.

Equipos de fríoDispuestos estratégicamente para responder a las necesidades de los consumidores.

ConsumidoresNuestras bebidas son elegidas 1.700 millones de veces al día en todo el mundo.

ClientesSupermercados, cadenas, restaurantes y otros comercios que venden los productos directamente a los consumidores.

Socios embotelladoresLos socios embotelladores producen, empacan y distribuyen los productos finales.

EnvasesBotellas, latas y otros envases diseñados buscando eficiencia y efectividad.

UN TOTAL DE 1.073.838 PERSONAS SE HAN BENEFICIADO* DE NUESTROS PROGRAMAS CON LA COMUNIDAD DESDE 1999.

* Participantes de los programas: Escuelas Saludables, Estudios del Cesni, Dale Juguemos, Copa Coca-Cola, Clean Up, Temaiken, Barrios Solidarios, Concurso un Lugar Mejor, Concurso de Proyectos de Agua, San Isidor Recicla, Optimismo que Transforma, AEMA, Cimientos, Conin, Pescar, Escuelas del Bicentenario, Visitas a Planta, Escuelas por el Cambio, Arreglo Mi Escuela.

Page 43: Coca Cola de Argentina

2009/2011 Reporte de Sustentabilidad. Pág 832009/2011 Reporte de Sustentabilidad. Pág 82

INVOLUCRAMIENTO DEL SISTEMA

Nuestros empleados son auténticos embajadores de la plataforma de sustentabilidad “Viviendo Positivamente”. A través de distintos canales de comunicación interna, difundimos las actividades que impulsa la Compañía para contribuir con la comunidad y el cuidado del planeta.

Para promover los lineamientos de nuestra plataforma de sustentabilidad, en 2010 lanzamos la Copa Viviendo Positivamente. Esta iniciativa alienta a todos los grupos embotelladores de la Unidad de Negocios a trabajar en cinco pilares: Entorno Laboral, Bienestar y Comunidad, Agua, Energía y Envases sustentables. El embotellador argentino EDASA fue el ganador de la Copa en 2011.

COMUNIDAD.

Copa Viviendo Positivamente

2009/2011 Reporte de Sustentabilidad. Pág 82

COMUNIDAD.

Principios Rectorescon Proveedores

Aspiramos a contribuir con la construcción de relaciones positivas a través del desarrollo de una red de proveedores que comparten nuestros mismos valores de sustentabilidad.

El Programa de Principios

Rectores para Proveedores

establece políticas, prácticas,

y conductas basadas en normas

locales e internacionales que

reconocen incondicionalmente,

en materia laboral y ambiental,

principios globales como

la Declaración de Derechos

Humanos de la Organización

de las Naciones Unidas y los

tratados de la Organización

Internacional del Trabajo.

Page 44: Coca Cola de Argentina

2009/2011 Reporte de Sustentabilidad. Pág 852009/2011 Reporte de Sustentabilidad. Pág 84

Para celebrar el Día Internacional del Medio Ambiente organizamos una jornada de plantación en la Reserva Ecológica de Costanera Sur. Más de 4.000 árboles han sido sembrados por voluntarios del Sistema Coca-Cola de Argentina en los últimos 5 años.

Programa de Voluntariado Corporativo

Otra acción desarrollada en 2011 en Argentina es el Solidarity Day. En total en todo 2011 participaron 322 voluntarios en diferentes actividades solidarias de la Compañía.

Brindamos a los empleados la posibilidad de sumarse voluntariamente a las acciones que lleva adelante la empresa para dejar una huella positiva en la comunidad.

Plantación

Día Solidario

2009/2011 Reporte de Sustentabilidad. Pág 85

COMUNIDAD.

El 99% de los empleados participantes expresaron que la Compañía debe seguir promoviendo estas actividades. El 95% considera que tienen impacto y les ayudan a tomar conciencia medioambiental y a colaborar con la comunidad y su entorno.

COMUNIDAD.

Page 45: Coca Cola de Argentina

2009/2011 Reporte de Sustentabilidad. Pág 872009/2011 Reporte de Sustentabilidad. Pág 86

· PROMOCIÓN DE VIDA ACTIVA

· PROGRAMAS DE RECICLAJE

· ACCESO Y CUIDADO DEL AGUA

· PROGRAMAS EDUCATIVOS

INVERSIÓN ENLA COMUNIDAD

Invertimos tiempo, conocimiento y recursos para contribuir con el desarrollo económico y mejorar la calidad de vida de las comunidades.

2009/2011 Reporte de Sustentabilidad. Pág 87

COMUNIDAD.

Aprender a Emprender en el Medio Ambiente

Creado en 1999 en forma conjunta con Junior Achievement Argentina, es el primer programa educativo de la Fundación sobre medio ambiente implementado a nivel mundial. Tiene como finalidad que los alumnos se conviertan en agentes activos y emprendedores en la temática ambiental, generando la toma de conciencia y un compromiso con la comunidad y el entorno.

Nuestro objetivo es que esta contribución perdure en el tiempo. Por eso, cada uno de nuestros programas con la comunidad se realiza mediante una clara política de transparencia y trabajo en red, en alianza con organizaciones de la sociedad civil y la participación de entidades gubernamentales. Todos nuestros programas son evaluados interna y externamente, con el objetivo de fortalecerlos a lo largo de su implementación.

Los programas con la comunidad se focalizan en 4 ejes prioritarios:

En 2011, junto con nuestros grupos embotelladores, invertimos más de 7.8 millones de pesos en programas con la comunidad.

ArgentinaMiembro de JA Worlwide

Declarado de Interés Educativo por el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación en el año 2001, el programa también ha sido distinguido como programa educativo más innovador en los últimos dos años de todo el mundo por Junior Achievement Internacional.

Hasta el 2011 ha alcanzado a más de 14.800 alumnos, de 407 escuelas públicas en 18 provincias.

COMUNIDAD.

Page 46: Coca Cola de Argentina

2009/2011 Reporte de Sustentabilidad. Pág 892009/2011 Reporte de Sustentabilidad. Pág 88

Escuela Taller Pescar Desde 2004 llevamos a cabo junto con Village Cines y la Fundación Pescar, la “Escuela Taller Pescar Village - Coca-Cola”. Este programa permite que jóvenes con escasas oportunidades sean capacitados en herramientas personales y profesionales para facilitar su inserción en el mundo laboral y lograr una mejor inclusión social.

En 2004, Coca-Cola de Argentina se unió a la Fundación CONIN para construir en Las Heras, Mendoza, el edificio donde funciona el Centro Modelo de Prevención de la Desnutrición Infantil y Promoción Humana “El Plumerillo”. El centro cuenta con un amplio equipo de profesionales, que incluye pediatras, nutricionistas, psicopedagogos, docentes y asistentes sociales para atender a las familias con una atención integral.

Conin

Durante los nueve meses que dura el programa, los jóvenes reciben capacitación en temas que incluyen desde herramientas para facilitar la elección vocacional y diferentes técnicas de estudio hasta formación en valores éticos y conceptos relacionados con la administración y finanzas, comercialización, los recursos humanos, logística, producción e idiomas.

Al momento son 115 los alumnos graduados en el marco de este programa en las localidades de Avellaneda y Pilar.

Desde 2005 colaboramos con la capacitación de 2.469 chicos y madres para evitar la desnutrición infantil, siendo 430 los becados hasta 2011. Además, en el centro los chicos participan de clases, reciben atención primaria en todas las áreas y sus mamás participan en talleres alfabetización y oficios.

Actualmente el Manual de Procedimientos del Centro CONIN Mendoza es utilizado también por muchos otros centros Conin, desarrollando una verdadera red por la nutrición infantil en el país.

2009/2011 Reporte de Sustentabilidad. Pág 88

COMUNIDAD. COMUNIDAD.

Page 47: Coca Cola de Argentina

2009/2011 Reporte de Sustentabilidad. Pág 912009/2011 Reporte de Sustentabilidad. Pág 90

COMUNIDAD.

Desde 2002 apoyamos a la Fundación Cimientos en busca de lograr la permanencia y la finalización de la educación secundaria de alumnos que provienen de familias de bajos recursos socioeconómicos y contribuir con la mejora de sus procesos de aprendizaje.

A través de los Programas de Becas Escolares, de Alianzas y de Retención y Reingreso, se otorgaron ya 5.421 becas a alumnos de escuelas públicas de todo el país. Sólo entre 2009 y 2011 se aportaron un total de 1.526 becas en Pilar, Mar del Plata, Monte Grande, Pergamino, Catamarca, Corrientes, Concordia, Neuquén, Bariloche, Santiago del Estero y Tucumán.

Desde 2009 apoyamos este proyecto de IIPE UNESCO que, a través de la articulación del sector público-privada, busca colaborar con la mejora de escuelas primarias públicas que atienden a población vulnerable. Además contribuye con el diseño de políticas públicas, desarrollando dispositivos de mejora escolar escalables, sustentables y replicables en todo el país.

Durante 2010, año del Bicentenario y bajo la consigna “Más educación, más futuro”, Coca-Cola de Argentina, junto con Fundación Cimientos y el proyecto Escuelas del Bicentenario de IIPE UNESCO, convocó a la comunidad a enviar mensajes de apoyo para que más de 50 mil chicos sigan estudiando. Durante la Feria del Libro, los visitantes pudieron dejar su mensaje de aliento en el stand de Coca-Cola.

Programa de Becas EscolaresEscuelas del Bicentenario

MÁS EDUCACIÓN, MÁS FUTURO

El compromiso de Coca-Cola de Argentina con la educación tiene una larga trayectoria. Creemos que la educación es el principal motor de cambio de la sociedad y, junto con ONG’s aliadas, buscamos contribuir, a través de diferentes iniciativas, con la mejora de oportunidades educativas de los sectores más vulnerables del país.

2009/2011 Reporte de Sustentabilidad. Pág 91

El programa se implementa en 132 escuelas públicas y 2 Institutos Superiores beneficiando anualmente a alrededor de 50.000 niños y 2.000 directivos y docentes en todo el territorio nacional. En el año de 2009, el programa incorporó a 4 nuevas escuelas de San Nicolás, en 2010, incorporó 42 nuevas escuelas de Chaco, Córdoba, Lules y Puerto Vilelas y en 2011, 133 escuelas más. En total desde el inicio del programa se han beneficiado 134.170 chicos.

COMUNIDAD.

Page 48: Coca Cola de Argentina

2009/2011 Reporte de Sustentabilidad. Pág 932009/2011 Reporte de Sustentabilidad. Pág 92

Promovemos un entorno laboral seguro y diverso donde las personas se sientan inspiradas y motivadas a dar lo mejor de sí. Adherimos a los principios internacionales de derechos humanos.

ENTORNOLABORAL

Page 49: Coca Cola de Argentina

2009/2011 Reporte de Sustentabilidad. Pág 952009/2011 Reporte de Sustentabilidad. Pág 94

NUESTRAGENTE

En Coca-Cola aspiramos a ser un gran lugar para trabajar. Con el fin de alcanzar los mejores resultados, nos esforzamos por crear un entorno laboral optimista, saludable, abierto y diverso, que despierte compromiso e inspiración en nuestros empleados.

En Coca-Cola de Argentina contamos con 406 empleados, cuya rotación media es de, aproximadamente, el 1%. El Sistema Coca-Cola en su totalidad, que incluye a nuestros socios embotelladores, cuenta con 9.044 empleados directos y 4.334 indirectos.

EL SISTEMA COCA-COLA EN ARGENTINA TIENE 9.044

EMPLEADOS DIRECTOS Y 4.334 EMPLEADOS INDIRECTOS.

· Grupo Arca S.A.2.232 empleados directos / 270 empleados indirectos

· Coca-Cola de Argentina393 empleados directos / 31 empleados indirectos

EMPLEADOS DIRECTOS 31-12-11 / EMPLEADOS INDIRECTOS 31-12-11

TOTAL: Empleados directos 9044 / Empleados indirectos 4334

· Embotelladora del Atlántico S.A.1.841 empleados directos / 1.607 empleados indirectos · Coca-Cola Polar de Argentina S.A.994 empleados directos / 534 empleados indirectos

· Coca-Cola Femsa de Buenos Aires S.A. 2.774 empleados directos / 1.275 empleados indirectos

· Reginald Lee S.A.810 empleados directos / 617 empleados indirectos

Page 50: Coca Cola de Argentina

2009/2011 Reporte de Sustentabilidad. Pág 972009/2011 Reporte de Sustentabilidad. Pág 96

SERVICIOS Y DESCUENTOS CORPORATIVOSIncrementa el poder adquisitivo del empleado utilizando la capacidad de negociación de la Compañía.

VIDA ACTIVA Y SALUDABLEEstimula el cuidado físico, emocional, mental y espiritual del empleado y su familia a fin de promover un estilo de vida saludable.

LIFE BALANCEFomenta el desarrollo integral de la persona, facilitando espacios y oportunidades para las actividades personales y familiares del empleado.

CELEBRACIONESEstá presente en las ocasiones importantes del empleado y su familia, mediante el festejo de fechas especiales.

La encuesta Great Place to Work® evalúa la percepción de los empleados sobre la empresa en la que trabajan. De acuerdo con los resultados de Great Place to Work® 2010, alcanzamos el 1er lugar entre las compañías de todo el país en las cinco dimensiones analizadas de Credibilidad, Respeto, Imparcialidad, Orgullo y Camaradería. En Orgullo obtuvimos el 81% y en Camaradería el 84%.En 2011 también obtuvimos el primer puesto, con un 88% en Orgullo y un 86% en Camaradería.

Beneficios para nuestros Empleados

Coca-Cola de Argentina cuenta con un plan de beneficios que promueven la energía vital de los empleados. Está basado en un concepto de desarrollo integral de la persona y articulado en 4 ejes:

2009/2011 Reporte de Sustentabilidad. Pág 96

ENTORNO LABORAL. ENTORNO LABORAL.

Ambiente de Trabajo

En Latinoamérica, Coca-Cola de Argentina fue la primera empresa certificada por sus programas internos de Life Balance, según los requerimientos del European Institute for Social Capital. Además, en 2010, el Plan Bienestar alcanzó el 2do puesto en la 5ta Edición de los “Premios a la Innovación en RRHH” organizado por Meta4.

Employee Insights SurveyEn la Encuesta Interna de Clima realizada en 2010 obtuvimos resultados muy positivos. De las 14 categorías consideradas, 10 alcanzaron un porcentaje superior al 81%, destacándose Visión 2020 y Compromiso. En aspectos clave como Comunicación y Concientización recibimos un 92% de respuestas favorables y en Ética, Conformidad y Derechos en el Local de Trabajo, un 91%.

Mejores Empresas para TrabajarArgentina

2011

Page 51: Coca Cola de Argentina

2009/2011 Reporte de Sustentabilidad. Pág 992009/2011 Reporte de Sustentabilidad. Pág 98 2009/2011 Reporte de Sustentabilidad. Pág 99

ENTORNO LABORAL. ENTORNO LABORAL.

DiversidadPara que nuestra Compañía sea tan diversa como nuestros consumidores, fomentamos, entre nuestros empleados, el equilibrio de género, perfiles profesionales y orígenes. Por eso nos ocupamos de mantener una cultura inclusiva en un ambiente de tolerancia, sin discriminaciones de ningún tipo. En Coca-Cola de Argentina, el 50% de nuestros empleados son mujeres y ocupan el 29% del cuerpo directivo.

Entorno Seguro y Saludable

En 2009 recibimos el Sello de Calidad en Equidad de Género MEGA que otorga el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo de Argentina (INADI), con el apoyo del Banco Mundial, por las políticas de administración de recursos humanos llevadas adelante.

Derechos humanos y derechos laborales

Código de ética

Los Requerimientos Operacionales de Coca-Cola (KORE) combinan estándares y guías de calidad, ambiente, seguridad y salud. Establecen, además, una plataforma de mejora continua para nuestra Compañía y nuestros socios embotelladores, consistente con la norma internacional OHSAS 18001. Además, disponemos de auditorías externas que se realizan en todo el Sistema, como mínimo cada 3 años, y evalúan nuestras operaciones desde el punto de vista de salud y seguridad.

En 1999 adherimos a los Principios Sullivan de Responsabilidad Social y en 2006 a Pacto Mundial de las Naciones Unidas referidas a derechos humanos laborales, medio ambiente y lucha anticorrupción. Nuestra política de Derechos en el Lugar de Trabajo fue lanzada en 2007 junto con la Declaración de los Derechos Humanos de la Compañía. El respeto por estos derechos es un pilar central en nuestra Compañía. A partir de ellos establecemos las guías para llevar adelante el negocio con altos estándares de integridad.

Nuestro Código de Ética es administrado por el Comité de Ethics and Compliance, con sede en Estados Unidos. El Comité tiene la responsabilidad operacional de todas las cuestiones relacionadas con el Código y cuenta con la supervisión de la Oficina Financiera, el Consejo General y el Comité de Auditores de la Compañía. En Argentina, cada cuatrimestre, los empleados reciben la edición digital, también disponible online, de “Ethics in Action”, con las novedades en la materia. Todos los empleados cuentan con mecanismos de denuncia de irregularidades a través de un website y de una línea telefónica gratuita denominada “EthicsLine”.

Page 52: Coca Cola de Argentina

2009/2011 Reporte de Sustentabilidad. Pág 1012009/2011 Reporte de Sustentabilidad. Pág 1002009/2011 Reporte de Sustentabilidad. Pág 100

ENTORNO LABORAL.

DesarrolloNos interesa el continuo desarrollo de nuestra gente. Por eso, contamos con planes de entrenamiento que brindan valiosas herramientas para la gestión diaria de acuerdo con el nivel de desarrollo, las competencias y las habilidades del empleado. En la región Sur de América Latina durante 2009 y 2010, brindamos un total de 391 horas de entrenamiento en desarrollo, siendo 204 en 2010.

Creada a nivel global, como una universidad virtual para el desarrollo de competencias relevantes del individuo y de los equipos de trabajo, ofrece en cada país cursos presenciales y virtuales. Durante 2010, 334 empleados de la región participaron de los cursos, logrando un aumento del 16% respecto de 2009.

Es una plataforma digital, específicamente diseñada para nuestros empleados, que contiene recursos de interés y facilita el acceso a la información y la gestión de diferentes procesos. La herramienta se divide en dos grandes grupos de aplicaciones: de desarrollo, para competencias y habilidades generales y específicas de las áreas, y de aprendizaje, que brinda cursos online en alianza con Harvard, libros virtuales, cápsulas de aprendizaje y comunicación o “Learning Bytes” sobre temas trascendentes para la Compañía.

Coca-Cola University

My KO

Sistema de Evaluación de DesempeñoEs un sistema diseñado para que cada empleado obtenga claridad sobre las expectativas que la Compañía tiene respecto de él y comprenda su aporte a los resultados del negocio, brindando garantías de equidad y transparencia. Se realiza en forma anual en 3 etapas –Planeamiento, Revisión y Evaluación– y se complementa con el proceso de Planeamiento del Desarrollo y de Carrera, que permite que cada empleado tenga claramente establecidas sus oportunidades de aprendizaje y acciones a realizar.

El modelo 70/20/10El Modelo 70/20/10 establece que el 70% del desarrollo de las personas se obtiene a través del rol que el empleado ocupa en su posición, aprender haciendo, el 20%, a través de actividades y acciones de coaching y mentoring provistas por los jefes y el 10%, mediante acciones de capacitación y entrenamiento presencial u online.

Taller CreateCreate es un taller vivencial que nació como respuesta a las Oportunidades de Desarrollo detectadas en nuestra Encuesta de Clima Interno. Busca generar un espacio personal e individual de trabajo, a partir del cual, el empleado puede volcar todo el conocimiento de sí mismo para revisar sus aspiraciones de carrera, analizar sus fortalezas y sus prioridades de desarrollo. Durante 2009 y 2010 realizamos 14 sesiones presenciales del taller en la región sur de América Latina, en las que participaron todos los empleados.

ENTORNO LABORAL.

Page 53: Coca Cola de Argentina

2009/2011 Reporte de Sustentabilidad. Pág 1032009/2011 Reporte de Sustentabilidad. Pág 102

Acerca de este Reporte

El presente Reporte de Sustentabilidad de Coca-Cola de Argentina tiene como objetivo informar, de manera transparente, sobre el desempeño de nuestro negocio durante los años 2009-2010. La información que aquí se presenta puede ser complementada por la disponible en el sitio web: www.cocacoladeargentina.com.ar y por la que la Compañía, a nivel corporativo, pone a disposición en: www.sustainability.thecoca-colacompany.com.

Si bien, desde Coca-Cola de Argentina, venimos realizando, desde 2001, diferentes reportes sociales y ambientales que dan cuenta de nuestra performance en esas áreas, además de nuestros reportes financieros anuales, éste es el primer Reporte de Sustentabilidad elaborado siguiendo las guías del Global Reporting Initiative (GRI).Esto constituye un factor diferencial respecto de los reportes anteriores (el último correspondió al periodo 2007-2008), ya que su elaboración implicó el involucramiento y el esfuerzo de todas las áreas de la Compañía y del aporte de nuestros socios embotelladores.Asimismo, se llevó a cabo gracias al esfuerzo conjunto de toda la Unidad de Negocios Sur de América Latina y de cada uno de los países que la componen.

Para definir el contenido del presente reporte se siguieron los criterios de prioridad y materialidad de la Guía G3 de GRI. Buscamos, de esta manera, no sólo comunicar, también responder a las expectativas de nuestros públicos de interés, a nivel interno y externo.

Con este mecanismo de reporte mostramos los impactos sociales, económicos y ambientales de nuestras operaciones, a partir del análisis profundo de nuestros objetivos y de nuestra misión como Compañía, en relación con las expectativas de quienes se involucran con nuestro negocio. Este proceso ha significado la necesidad de aunar criterios de medición y evaluación entre las diferentes áreas de la Compañía.

En caso de tener alguna consulta acerca de este reporte, contactarse con la Oficina de Asuntos Públicos y Comunicaciones de Coca-Cola de Argentina o por mail: [email protected].

APÉNDICE.

El Pacto Mundial es una iniciativa internacional propuesta por Naciones Unidas. Su objetivo es conseguir un compromiso voluntario de las entidades en responsabilidad social, por medio de la implantación de diez principios basados en derechos humanos, laborales, medioambientales y de lucha contra la corrupción. Desde Coca-Cola de Argentina adherirnos al Pacto Mundial, refrendando nuestro compromiso con la sustentabilidad.

DERECHOS HUMANOS

LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN

TRABAJO DIGNO

MEDIO AMBIENTE

Principio 1: Las empresas deben apoyar y respetar la protección de los derechos humanos proclamados en el ámbito internacional.Principio 2: Las empresas deben asegurarse de no ser cómplices en abusos a los derechos humanos.

Principio 10: Las empresas deben trabajar contra la corrupción en todas sus formas, incluyendo la extorción y el soborno.

Principio 3: Las empresas deben respetar la libertad de asociación y el reconocimiento efectivo del derecho a la negociación colectiva.Principio 4: Las empresas deben eliminar todas las formas de trabajo forzoso u obligatorio.Principio 5: Las empresas deben abolir de forma efectiva el trabajo infantil.Principio 6: Las empresa deben eliminar la descriminación con respecto al empleo y la ocupación.

Principio 7: Las empresas deben apoyar los métodos preventivos con respecto a problemas ambientales.Principio 8: Las empresas deben adoptar iniciativas para promover una mayor responsabilidad ambiental.Principio 9: Las empresas deben fomentar el desarrollo y la difusión de tecnologías inofensivas para el medio ambiente.

APÉNDICE.

Pacto mundial de las NacionesUnidas

Page 54: Coca Cola de Argentina

2009/2011 Reporte de Sustentabilidad. Pág 1052009/2011 Reporte de Sustentabilidad. Pág 104

APÉNDICE.APÉNDICE.

Contenidos GRI1. VISIÓN Y ESTRATEGIA1.1 - Declaración del máximo responsable.

1.2 - Descripción de los principales impactos, riesgos y oportunidades.

2. PERFIL 2.1 - Nombre de la organización.

2.2 - Principales marcas, productos y/o servicios.

2.3 - Estructura operativa.

2.4 - Localización de la sede principal.

2.5 - Países en los que opera.

2.6 - Naturaleza de la propiedad y forma jurídica.

2.7 - Mercados servidos.

2.8 - Dimensiones de la organización informante.

2.9 - Cambios significativos del periodo.

2.10 - Premios y distinciones recibidos.

3. PARÁMETROS DE LA MEMORIA 3.1 - Período cubierto por la información.

3.2 - Fecha de la Memoria anterior más reciente.

3.3 - Ciclo de presentación de memorias.

3.4 - Punto de contacto para cuestiones de la Memoria.

3.5 - Proceso de definición del contenido.

http://www.thecoca-colacompany.com/investors/form_10K_2010.html

3.6 - Cobertura de la Memoria.

3.7 - Existencia de limitaciones de alcance.

3.8 - Base para incluir información en el caso de negocios conjuntos.

3.9 - Técnicas de medición para elaborar los indicadores.

3.10 - Efectos de las correcciones de información de informes anteriores.

3.11 - Cambios significativos respecto a períodos anteriores sobre alcance y cobertura.

3.12 - Localización de contenidos identificando las páginas o enlaces web.

3.13 - Política y práctica sobre verificación externa.

4. GOBIERNO, COMPROMISOS Y PARTICIPACIÓN CON LOS GRUPOS DE INTERÉS 4.1 - Estructura de gobierno.

4.2 - Características de la presidencia del Consejo.

4.3 - Consejeros independientes o no ejecutivos.

4.4 - Comunicación entre accionistas y empleados, y el máximo órgano de gobierno.

4.5 - Vínculo entre la retribución de los directivos y ejecutivos y el desempeño de la organización.

4.6 - Procedimientos implantados para evitar conflictos de intereses en el máximo órgano de gobierno.

4.7 - Capacitación de los miembros del Consejo en temas de sostenibilidad.

4.8 - Declaración, misión, valores y códigos sobre sostenibilidad.

4.9 - Evaluación del desempeño de la organización sobre sostenibilidad por parte del Consejo.

4.10 - Evaluación del propio Consejo en temas de sostenibilidad.

4.11 - Principio de precaución.

4.12 - Principios o programas sociales, ambientales y económicos desarrollados en la comunidad.

4.13 - Principales asociaciones a las que pertenezca y grado de implicación.

4.14 - Relación de grupos de interés de la organización.

4.15 - Procedimiento para la definición de los grupos de interés.

4.16 - Enfoques utilizados para la participación de los grupos de interés.

4.17 - Aspectos de interés surgidos de la participación de los grupos de interés.

4-7

N/D

12

30

12-13

12

12-13

12

11-13

11, 14, 29, 95

(2)

16-21

102

102

102

102

102

102

(3)

12-13 (3)

N/A

(1)

102

104-106

N/A

15

15

15

22-23

N/D

N/D

N/D

24-25

N/D

N/D

N/D

39-42, 52-53, 59-62, 64-65, 72-77, 84-91

N/D

22-23

22-23

N/D

N/D

Indicador Página

INDICADORES DE DESEMPEÑO ECONÓMICO EC1 - Principales magnitudes económicas.

EC2 - Consecuencias financieras, otros riesgos y oportunidades debido al cambio climático.

EC3 - Cobertura de las obligaciones de la organización debidas a programas de beneficios sociales.

EC4 - Ayudas financieras significativas recibidas de gobiernos.

EC5 - Rango entre el salario inicial estándar y el salario mínimo local.

EC6 - Política, prácticas y proporción de gasto con proveedores locales.

EC7 - Procedimientos para la contratación y proporción de altos directivos locales.

EC8 - Inversiones en infraestructura y servicios para el beneficio público.

EC9 - Entendimiento, descripción y alcance de impactos económicos indirectos significativos.

.

INDICADORES DE DESEMPEÑO SOCIAL: PRÁCTICAS LABORALES Y TRABAJO DECENTE LA1 - Desglose de empleados por tipo empleo, contrato y región.

LA2 - Nº total de empleados y rotación media de empleados, desglosados por grupo de edad, sexo y región.

LA3 - Beneficios sociales para empleados con jornada completa.

LA4 - Porcentaje de empleados cubiertos por un convenio colectivo.

LA5 - Período(s) mínimo(s) de preaviso relativo(s) a cambios organizativos.

LA6 - Porcentaje del total de trabajadores que está representado en comités de seguridad y salud.

LA7 - Tasas de absentismo, enfermedades profesionales, días perdidos y Nº de víctimas mortales.

LA8 - Programas de educación, formación, asesoramiento, prevención y control de enfermedades graves.

LA9 - Asuntos de salud y seguridad cubiertos en acuerdos formales con sindicatos.

LA10 - Promedio de horas de formación al año por empleado, desglosado por categoría de empleado.

LA11 - Programas de gestión de habilidades y de formación continua a trabajadores.

LA12 - Porcentaje de empleados que reciben evaluaciones regulares de desempeño y de desarrollo profesional.

LA13 - Órganos de gobierno corporativo y plantillas, por sexo, edad, pertenencia minoría.

LA14 - Relación entre salario base de los hombres con respecto al de las mujeres, por categoría profesional.

INDICADORES DE DESEMPEÑO SOCIAL: DERECHOS HUMANOSHR1 - Porcentaje y Nº total de acuerdos de inversión con cláusulas de derechos humanos.

HR2 - Porcentaje de proveedores analizados en materia de derechos humanos y medidas adoptadas.

HR3 - Horas de formación de los empleados sobre políticas y procedimientos relacionados con derechos humanos.

HR4 - Nº total de incidentes de discriminación y medidas adoptadas.

HR5 - Actividades contra la libertad de asociación y medidas correctoras.

HR6 - Actividades con riesgo de explotación infantil y medidas correctoras.

HR7 - Actividades con riesgo de trabajos forzados, no consentidos y medidas correctoras.

HR8 - Porcentaje del personal de seguridad formado en derechos humanos.

HR9 - Nº total de incidentes relacionados con violaciones de los derechos de los indígenas y medidas adoptadas.

INDICADORES DE DESEMPEÑO SOCIAL: SOCIEDADSO1 - Programas y prácticas para evaluar y gestionar impactos en las comunidades.

SO2 - Porcentaje y número total de unidades de negocio analizadas con respecto a riesgos con la corrupción.

SO3 - Porcentaje empleados formados en anti-corrupción.

SO4 - Medidas tomadas en respuesta a incidentes de corrupción.

SO5 - Posición en las políticas públicas y participación en el desarrollo de las mismas y de actividades de lobbying.

SO6 - Aportaciones financieras y en especie a partidos políticos o a instituciones relacionadas.

SO7 - Nº total de acciones por causas relacionadas con prácticas monopolísticas y contra la libre competencia.

SO8 - Valor monetario de sanciones, multas y Nº total de sanciones no monetarias por incumplimiento de leyes.

Indicador Página

11

N/D

86

N/D

N/D

N/D

N/D

86

N/D

95 PARCIAL

95 PARCIAL

96

N/D

N/D

N/D

N/D

N/D

N/D

N/D

100-101

N/D

N/D

N/D

N/D

N/D

N/D

N/D

N/D

N/D

N/D

N/D

N/D

48-51, 57-65

N/D

N/D

N/D

N/D

N/D

N/D

N/D

Page 55: Coca Cola de Argentina

2009/2011 Reporte de Sustentabilidad. Pág 1072009/2011 Reporte de Sustentabilidad. Pág 106

APÉNDICE.APÉNDICE.

INDICADORES DE DESEMPEÑO SOCIAL: RESPONSABILIDAD DE PRODUCTO PR1 - Fases del ciclo de vida de los productos y servicios evaluados en la salud y seguridad de los clientes.

PR2 - Nº total de incidentes derivados del incumplimiento de la regulación legal o de los códigos voluntarios.

PR3 - Procedimiento para la información y etiquetado de productos y servicios.

PR4 - Nº total de incumplimientos relativos a la información y al etiquetado de los productos y servicios.

PR5 - Prácticas con respecto a la satisfacción del cliente.

PR6 - Procedimiento y programa de cumplimiento con la normativa de comunicaciones de marketing.

PR7 - Nº total de incidentes por incumplimiento de las regulaciones relativas a las comunicaciones de marketing.

PR8 - Nº total de reclamaciones con respeto a la privacidad y la fuga de datos personales de clientes.

PR9 - Coste de multas por incumplimiento de la normativa sobre suministro y uso de productos y servicios.

INDICADORES DE DESEMPEÑO MEDIOAMBIENTAL EN1 - Materiales utilizados, por peso o volumen.

EN2 - Porcentaje de materiales utilizados que son valorizados.

EN3 - Consumo directo de energía por fuentes primarias.

EN4 - Consumo indirecto de energía por fuentes primarias.

EN5 - Ahorro de energía debido a la conservación y a mejoras en la eficiencia.

EN6 - Iniciativas para proporcionar productos y servicios eficientes en el consumo de energía.

EN7 - Iniciativas para reducir el consumo indirecto de energía.

EN8 - Captación total de agua por fuentes.

EN9 - Fuentes de agua que han sido afectadas significativamente por la captación de agua.

EN10 - Porcentaje y volumen total de agua reciclada y reutilizada.

EN11 - Terrenos en propiedad, arrendados o gestionados de alto valor de biodiversidad en zonas no protegidas.

EN12 - Impactos en espacios naturales protegidos y no protegidos de alta biodiversidad.

EN13 - Hábitats protegidos o restaurados.

EN14 - Estrategias y acciones implantadas y planificadas para la gestión de impactos sobre la biodiversidad.

EN15 - Nº de especies cuyos hábitats se encuentren en áreas afectadas por las operaciones.

EN16 - Emisiones totales, directas e indirectas, de gases de efecto invernadero, en peso.

EN17 - Otras emisiones indirectas de gases de efecto invernadero, en peso.

EN18 - Iniciativas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y las reducciones logradas.

EN19 - Emisiones de sustancias destructoras de la capa ozono, en peso.

EN20 - NO, SO y otras emisiones significativas al aire por tipo y peso.

EN21 - Vertido total de aguas residuales, según su naturaleza y destino.

EN22 - Peso total de residuos gestionados, según tipo y método de tratamiento.

EN23 - Nº total y volumen de los derrames accidentales más significativos.

EN24 - Peso de los residuos transportados, importados, exportados o tratados que se consideran peligrosos.

EN25 - Recursos hídricos y hábitats afectados por vertidos de agua y aguas de escorrentía de la organización.

EN26 - Iniciativas para mitigar los impactos ambientales de los productos y servicios.

EN27 - Porcentaje de productos vendidos que son reclamados al final de su vida útil.

EN28 - Coste de las multas significativas y sanciones no monetarias por incumplimiento de la normativa ambiental.

EN29 - Impactos ambientales significativos del transporte de productos y otros bienes y materiales utilizados.

EN30 - Desglose por tipo del total de gastos e inversiones ambientales.

(1) No se presentan correcciones de información de informes anteriores.

(2) Durante el período reportado no se han presentado cambios significativos o relevantes en el tema de

adquisiciones o ventas que pudiera afectar los resultados de la información proporcionada.

(3) Teniendo en cuenta el criterio de materialidad en la selección de temas a reportar, mucha de la

información que aquí se presenta comunicando datos a nivel Sistema, es decir, contabilizando la

información de la Compañía Coca-Cola y los embotelladoras, mientras que otra, se reporta solamente a

nivel Compañía.

Indicador Página

31

N/D

32-33

N/D

34

35

N/D

N/D

N/D

N/D

N/D

N/D

N/D

49-50

48-51

N/D

N/D

N/D

N/D

N/D

N/D

N/D

N/D

N/D

N/D

N/D

N/D

N/D

N/D

N/D

N/D

N/D

N/D

N/D

57-65

59-62

N/D

N/D

GRI Statement

Page 56: Coca Cola de Argentina

2009/2011 Reporte de Sustentabilidad. Pág 1092009/2011 Reporte de Sustentabilidad. Pág 108

Formulario de opinión¡Estamos interesados en conocer su opinión! Ud. puede enviar este formulario con comentarios y sugerencias por correo electrónico a: [email protected].

1. ¿A cuál público de interés pertenece Ud.?

APÉNDICE.APÉNDICE.

- Comunidad- Organizaciones No Gubernamentales - Academia- Clientes y Consumidores- Inversionistas- Medios de Comunicación- Autoridades- Proveedores- Empleados- Organismos de la Industria

2. ¿Cuál es su opinión general acerca de este Reporte?

- Muy Bueno- Bueno- Regular- Malo

3. ¿Cuál es su opinión acerca la Información publicada en:

- Muy Buena - Buena - Regular - Mala

- Perfil de la Compañía- Beneficio de las Bebidas- Vida Activa y Saludable- Gestión de Energía y Protección Climática- Agua- Envases Sustentables- Comunidad- Entorno Laboral

Page 57: Coca Cola de Argentina

2009/2011 Reporte de Sustentabilidad. Pág 1112009/2011 Reporte de Sustentabilidad. Pág 110

Proceso de Elaboración del Reporte de Sustentabilidad

Coordinación general:Coca-Cola de Argentinawww.viviendopositivamente.com.ar

Facilitadores externos: Unidad Com Empresa & Comunidadwww.unidadcom.com.ar

Diseño: Furia Worldwww.furiaworld.com

Impresión:

(logo de FSC)

© Coca-Cola es marca registrada de The Coca-Cola CompanyBebida sin alcohol gasificada de extractos vegetales.

APÉNDICE.

4. ¿Qué otra información le gustaría encontrar en los próximos reportes?

5. ¿Tiene algún otro comentario sobre nuestro Reporte?

Nombre y Apellido:Dirección:Teléfono:Correo Electrónico:

¡Gracias por comunicarse!

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

APÉNDICE.

Page 58: Coca Cola de Argentina

Argentina

Page 59: Coca Cola de Argentina