cobre

28
FRANCISCO MANUEL BRISEÑO DELGADO 1589332 ROBERTO CARLOS GARCÍA SAUCEDO 1587360 EL COBRE

Upload: magda-gonzalez

Post on 27-Dec-2015

4 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cobre

FRANCISCO MANUEL BRISEÑO DELGADO 1589332ROBERTO CARLOS GARCÍA SAUCEDO 1587360

EL COBRE

Page 2: Cobre

Siglos atrás, los alquimistas lo representaron con el símbolo ♀ , que también representaba al planeta Venus, a la diosa griega Afrodita y al género femenino. La razón de esta relación puede ser que la diosa fenicia Astarté, equivalente en parte a Afrodita, era muy venerada en Chipre, isla famosa por sus minas de cobre.

La palabra cobre proviene del latín cuprum, y éste a su vez de la expresión aes cyprium que significa “de Chipre” debido a la gran importancia que tuvieron las minas de cobre de la isla de Chipre en el mundo greco-romano.

INTRODUCCION

Page 3: Cobre

Es un metal de transición de un característico color rojizo y con tonalidades brillantes, es maleable, dúctil y un buen conductor. Junto a la plata y al oro, estos elementos conforman la llamada “familia del cobre”. Posee dos isótopos estables (Cu-63 y Cu-65), pero en total, se conocen un total de 28 isótopos de cobre.

No tiene un responsable de su descubrimiento en sí, sino que por el contrario, se sabe que este metal era extraído hace más de 5000 años atrás en la Edad del Cobre.

La Edad del Cobre es un periodo de la prehistoria ubicado entre el Neolítico y la Edad del Bronce.

Page 4: Cobre
Page 5: Cobre

Radio atómico: 128 pm o 1.28 Å Radio iónico: 69 pm o .69 Å Radio covalente: 138 pm o 1.38

Å Estado de oxidación: +2 Electronegatividad: 1.9 Valencia: 2.1 Masa atómica: 63.54 gr/mol Densidad: 8.96 gr/ml Punto de ebullición: 2595° C Punto de fusión: 1083° C

PROPIEDADES ATOMICAS Y QUIMICAS

pm= picometrosÅ=Angstroms

Page 6: Cobre
Page 7: Cobre

Es un metal de transición, cuya densidad o peso específico es de 8920 kg/m3 .

Tiene un punto de fusión de 1083ºC (1356 aprox. K). El peso atómico del cobre es de 63,54. Es de color rojizo. Buen conductor del calor. Después de la plata es el de mayor conductividad eléctrica. Material abundante en la Naturaleza. Material fácil y barato de reciclar de forma indefinida. Forma aleaciones para mejorar las prestaciones mecánicas. Resistente a la corrosión y oxidación.

PROPIEDADES Y CARACTERISTICAS FISICAS

Page 8: Cobre

De fácil mecanizado. Muy maleable, permite la producción de láminas muy

delgadas. Muy dúctil, permite la fabricación de cables eléctricos muy

finos. Material blando. Escala de Mohs 3. Resistencia en tracción

25-30 kg/mm2. Permite la fabricación de piezas por fundición y moldeo. Material soldable. Permite tratamiento térmico: Temple y recocido. En general sus propiedades mejoran con las bajas

temperaturas lo que permite utilizarlo en aplicaciones criogénicas.

PROPIEDADES MECANICAS

Page 9: Cobre

APLICACIONES Y

USOS

Page 10: Cobre

Tubos y cables de cobre, son los mas utilizados en la industria de hoy en día.

Page 11: Cobre

La mayoría de los países del mundo usan el cobre para la elaboración de sus monedas.

Algunas mujeres lo usan como método anticonceptivo regular, pero también puede como anticoncepción de emergencia.

Page 12: Cobre

El latón, aleación de cobre-zinc, es usada para crear instrumentos musicales, adornos y tornillos.

El bronce, aleación entre cobre-estaño, es usada para crear medallas, campanas, etc.

Page 13: Cobre

ALEACIONES DEL

COBRE

Page 14: Cobre

Una aleación es una combinación, de propiedades metálicas, que está compuesta de dos o más elementos, de los cuales, al menos uno es un metal.

La aleación níquel-cobre

Este material se caracteriza por presentar:  Excelente resistencia a la corrosión, especialmente en agua de mar en

movimiento. Resistencia a la corrosión en condiciones de altas presiones. Mantener la resistencia mecánica en condiciones de altas temperaturas entre 300 a 400 ºC.

 Conductividad eléctrica y térmica relativamente débil. 

Page 15: Cobre

Las aleaciones están constituidas por elementos metálicos como Fe (hierro), Al (aluminio), Cu (cobre), Pb (plomo), ejemplos concretos de una amplia gama de metales que se pueden alear.

Fe (hierro)

Al (aluminio)

Cu (cobre)

Pb (plomo)

Page 16: Cobre

El elemento aleante puede ser no metálico, como: P (fósforo), C (carbono), Si (silicio), S (azufre), As (arsénico).

P (fósforo)

C (carbono),

Si (silicio)

S (azufre)

As (arsénico).

Page 17: Cobre
Page 18: Cobre

Clasificación de las aleaciones de cobre

Las aleaciones de cobre se clasifican de acuerdo a un

sistema de designación que comprende los números C10100 al C79900 para las aleaciones con formables y los números C80000 al C99900 para designar las aleaciones de fundición. Las normas ASTM B 601, "Standard Practice for Temper Designations for Copper and Copper Alloys--Wrought and Cast" establece un código alfa-numérico que se relaciona con cada estado de entrega (temper),

por ejemplo: el código alfa-numérico TB00 es la siguiente condición del material (o temper) : “tratado en solución o solubilizado para cualquier aleación que endurezca por precipitación”

Page 19: Cobre

Componentes del Cobre

?

Page 20: Cobre

Pues de cobre...es un elemento no una aleación. El cobre es un elemento químico, por lo que solamente esta formado por cobre.

Page 21: Cobre

Métodos de manufactura

Page 22: Cobre

  El cobre o aleación de cobre son mezclados y fundidos en planchas o barras. Estas planchas o barras son cortadas a las longitudes requeridas y colocadas en un horno para su calentamiento a 800°C.

Por otra parte, la matriz utilizada en el proceso de manufactura es colocada en un horno para su calentamiento a 500°C. Luego, son colocados en el área de estrujado para iniciar dicho proceso.

Page 23: Cobre

La extrusión es un proceso utilizado para crear objetos con sección transversal definida y fija. El material se empuja o se extrae a través de un troquel de una sección transversal deseada. Las dos ventajas principales de este proceso por encima de procesos manufacturados son la habilidad para crear secciones transversales muy complejas con materiales que son quebradizos, porque el material solamente encuentra fuerzas de compresión y de cizallamiento.

Page 24: Cobre

Laminación Se conoce

como laminación o laminado al proceso industrial por medio del cual se reduce el espesor de una lámina de metal o de materiales semejantes con la aplicación de presión mediante el uso de distintos procesos, como la laminación de anillos o el laminado de perfiles. Por tanto, este proceso se aplica sobre materiales con un buen nivel de maleabilidad.

Page 25: Cobre

   Después del proceso, los productos son estirados (cobres circulares), y cortados en diferentes longitudes, completando el proceso y quedando listos para su venta.

Page 26: Cobre

Nomenclatura

Actualmente la IUPAC (Unión Internacional de Química Pura y Aplicada, en inglés International Union of Pure and Applied Chemistry) 

Page 27: Cobre

BIBLIOGRAFIA

Askelend, D.R y Phulé, P.P. (2004). Ciencia e ingeniería de los materiales. México. Thompson.

Kalpakjian, Serope, Schmid, Steven R. (2002). Manufactura, ingenieria y tecnología. México: Pearson Educacion.

http://www.elprisma.com/ingenieria_industrial/materialesprocesosmanufactura/default3.asp

Google.com.mx(Imágenes)

Page 28: Cobre

Thank you for your attention.