coaching

8
Coachin g ? COACHING Sopa de Letras ¿Sabes que es Acá te mostramos t odo lo que quieres saber teoría experiencias imágenes tips sección de juegos Autor. Johana Ortega

Upload: johana-ortega

Post on 21-Jul-2016

215 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

aca puedes encontrar lo que quieres saber sobre Coaching.

TRANSCRIPT

Coaching ?

COACHINGSopa de Letras

¿Sabes que es

Acá te mostramos todo

lo que quieres saber

teoríaexperiencias

imágenestips

sección de juegos Autor.Johana Ortega

(Artículo aparecido en Management Coaching Economía, por Leonardo Ravier)

En los últimos años, el coaching se ha convertido en una herramienta muy utilizada en el mundo empresarial. Pero sus orígenes más remotos remontan a la filosofía griega. Un recorrido por la historia de la disciplina…

Se dice que el término “coaching” remonta sus orígenes al siglo XV, en la ciudad húngara de Kocs, situada a unos 70km de Budapest y de Viena.

Este poblado, parada obligada de viajeros, dio origen al nombre de un carruaje particular denominado “kocsi” (pronunciado “cochi”), que luego se tradujo al alemán como “kutsche”, al italiano como “cocchio” y al español como “coche”.Así, etimológicamente, el término “coach” deriva de un medio de transporte. Y, de alguna manera, el coaching sirve para transportar a las personas del lugar donde están hasta el lugar donde desean estar.El conductor del carro (o “coach”, sirve de guía para el coaching) facilita el proceso de desplazamiento del cliente (o “coachee”) pero no decide el rumbo a seguir.

Un recorrido por las raíces filosóficas del

coaching

http://www.planetaholistico.com.ar/Coaching.htm

Las raíces del coaching en la filosofía moderna y contemporánea

En la época moderna, el método fenomenológico de Edmund Husserl, el pensamiento existencialista de Jean Paul Sartre y la psicología humanista terminan de moldear las bases filosóficas del coaching.La capacidad de tomar conciencia sobre lo que nos ocurre y el planteo de un proyecto de vida es inherente a la reflexión desarrollada en una sesión de coaching, que como material de análisis debe ser tratada libre de censuras y prejuicios.

Las raíces del coaching en la filosofía antiguaLeonardo Ravier, en un artículo publicado en Coaching Magazine, define al coaching como “una disciplina catalizadora del potencial de los seres humanos, el resultado de interrelaciones espontáneas y evolutivas que, a lo largo del pensamiento humano, han ido desarrollando lo que hoy empezamos a conocer como coaching y que sigue en permanente evolución o cambio. Y no constituye un producto deliberado de un solo ser humano o producción de un grupo específico”.Así, a lo largo de la historia, filósofos de diversas corrientes de pensamiento han aportado al desarrollo de la disciplina.La mayéutica socrática es, quizá, el primer antecedente. Sócrates, a través de preguntas reveladoras, orientaba a sus interlocutores en la búsqueda de la “verdad”, exponiendo las bases de sus falsas creencias.Así, los diálogos platónicos, basados en una secuencia de preguntas y respuestas entre lo que podríamos llamar “coach” y “coachee”, constituyen un antecedente del método del coaching.Todavía en la antigua Grecia, la ética aristotélica, basada en la búsqueda de la felicidad, sigue siendo la gran motivación que subyace a las sesiones de coaching.

http://www.planetaholistico.com.ar/Coaching.htm

CoachingProcede del verbo inglés to coach, «entrenar») es un método que consiste en acompañar, instruir y entrenar a una persona o a un grupo de ellas, con el objetivo de conseguir alguna meta o de desarrollar habilidades específicas.En el entorno empresarial y personal se conoce por coaching al proceso interactivo y transparente mediante el cual el coach o entrenador y la persona o grupo implicados en dicho proceso buscan el camino más eficaz para alcanzar los objetivos fijados usando sus propios recursos y habilidades. Hay muchos métodos y tipos de coaching. Entre sus técnicas puede incluir charlas motivacionales, seminarios, talleres y prácticas supervisadas.La persona que realiza el proceso de coaching recibe el nombre de coach mientras que la persona que lo recibe se denomina coacheeEjemplo.

http://es.wikipedia.org/wiki/Coaching

En un equipo de beisbol el proceso de coaching un entrenador conocido como manager seria el coach mientras que la persona que recibe las instrucciones y el entrenamiento en este caso los jugadores son los coachee.

¿EN QUE CONSISTE EL COACHING?El coaching consiste en sesiones de amplificación de las opciones percibidas. En un momento dado las opciones de actuación a las que una persona puede acceder de forma consciente delimitan el marco de sus acciones razonadas. Con el coaching las personas amplifican las posibilidades de elección al tomar conciencia de otras alternativas que permanecían en un plano subconsciente.

¿SOBRE QUE PREMISAS SE FUNDAMENTA EL COACHING?

El coach parte de una serie de creencias sobre las que estructura sus intervenciones. Las más importantes son que su cliente puede encontrar la mejor respuesta a sus problemas, que su cliente tiene un potencial superior al que está manifestando, que su cliente puede mejorar sus resultados, que su cliente no necesita ningún tipo de reparación, que la conducta es adaptativa, que la responsabilidad en un acto de comunicación es del receptor, que el mapa no es el territorio, que la conciencia esta limitada en un momento dado acerca de lo que percibe, que nuestra realidad está formada por aquello a lo que prestamos atención consciente en un momento dado y que las personas tenemos derecho a ser felices. http://www.psigma.cat/esp/casos-ejemplos-coaching.php

¿CUÁLES SON LAS PRINCIPALES AREAS DE APLICACIÓN DEL COACHING? El coaching se aplica a mejorar los resultados que una persona obtiene: con su pareja, son su familia, con su jefe, con sus subordinados, con la oratoria, con la comunicación escrita, con la gestión de conflictos, con la negociación, con la gestión del tiempo, con el estrés, con la salud, con las técnicas de venta, con la motivación, con la dieta, con el liderazgo, con el deporte, con las finanzas. ¿A QUIÉN VA DIRIGIDO EL

COACHING? La unidad de aprendizaje en una organización ha de ser el equipo; por eso, el coaching va dirigido normalmente a personas que tienen bajo su responsabilidad equipos de trabajo. Además, muchos altos ejecutivos acuden a preparadores externos principalmente por tres razones:

A. Para contrastar sus ideas y opiniones con otra visión externa y objetiva

B. Si son personas que han de tomar decisiones de alto riesgo, para mejorar su efectividad y aumentar la seguridad en sí mismos. C. Si son directivos de gran capacidad y potencial, para encontrar asesoramiento y apoyo en las promociones a niveles más altos.

http://www.coachinternacional.org/resources/Manual%20de%20coaching.pdf

Biel, 55 años, activarse y motivación para emprender.Biel es arquitecto y llevaba 4 años sin trabajar. Desde que había terminado de estudiar en la Universidad siempre la habían ido a buscar, incluso algunas veces había tenido que decir “no” a algunos proyectos. Con la situación del sector de la construcción, ahora tenía que enfrentarse a una situación totalmente nueva: tenía que salir a "buscar" trabajo (vía equipo de profesionales o vía clientes directos), en un sector profesional con baja demanda.Su reto, al iniciar el proceso de coaching, era conseguir motivación para emprender, y sobre todo, recuperar las ganas de hacer proyectos. No se atrevía a volver a dibujar delante de una hoja de planos, y tampoco se atrevía a pedir trabajo a colaboradores con los que había trabajado a lo largo de su vida profesional.A lo largo del proceso, Biel fue descubriendo alternativas que aunque estaban relacionadas con su profesión, no las había hecho nunca, ni se las había planteado nunca. Dedicamos dos sesiones a encontrar alternativas y a que reflexionara sobre la viabilidad de cada una de ellas. A partir de aquí, él ya empezó a contactar con algunas personas del sector, y el hecho de volver a entrar en el circuito lo hizo sentir mucho mejor. Se sorprendió positivamente al recibir mejor acogida dentro del sector, de la que se había imaginado interiormente, debido a que se escuchaba a pies juntillas los pensamientos negativos, con los que la mente nos frena a menudo.Amplió los sectores donde podía aportar su bagaje profesional y definió un plan de acción para cada uno de ellos, identificando también los recursos que necesitaba. Unos días después del cierre del proceso de coaching, y en paralelo a la investigación para realizar actividades que le permitieraran unas ganancias temporalmente, comenzó a trabajar en un proyecto por su cuenta.

Casos prácticos de coachingCasos de coaching personal

"Ahora veo posibilidades para romper la inercia y ampliar perspectivas, estar activo"

http://www.psigma.cat/esp/casos-ejemplos-coaching.php

tips Si bien no existe un único estilo, algunas acciones y habilidades pueden hacer más fácil y efectiva la tarea de manejar equipo, para ello:

 Reconozca sus emociones Observe, analice

Administre, pero sobre todo adminístrese

Intente en lo posible dar una sola directriz

Seduzca a su equipoSea agradecidoSea asertivo con sus palabras y acciones

Retroalimente

Inspire

Estimule intelectualmente a su equipo

Administre, gerencia, pero sobre todo sea un líder, transforme vidas, y haga que su equipo trabaje desde su potencial; en ocasiones, pequeños cambios hacen la diferencia; haga la diferencia en usted y su equipo, se sorprenderá de lo mucho que cada uno tiene para dar.

http://mprende.co/gesti%C3%B3n/10-tips-para-ser-un-coach-gerencial

Sopa de letras