coach carter

5
Coach Carter (Entrenador Carter) es una película norteamericana de cine dirigida por Thomas Carter en2005, y protagonizada por Samuel L. Jackson, Debbi Morgan, Rob Brown, Robert Richard y Ashanti. Esta película está basada en la historia real del entrenador de baloncesto del Richmond High School,Ken Carter. Un hombre que cogió al descarriado equipo de los Richmond Oilers y lo convirtió no sólo en un equipo ganador sino también en un grupo de jóvenes con un futuro académico y alejado de las calles. Eso si, utilizando unos métodos poco convencionales y muy estrictos. Coach Carter es una mezcla entre película deportiva y una película de denuncia social que critica, entre muchas otras cosas, el sistema educativo de estados unidos. Este film fomenta la disciplina, a veces prácticamente militar, y la educación. Kenny Ray Carter es un propietario de una empresa estadounidense, activista de la educación y el exalto el entrenador de baloncesto de la escuela. Carter asistió a la universidad en el Estado de San Francisco, a continuación, Contra Costa College, y finalmente George Fox University, donde jugó baloncesto. [1] Carter ganó notoriedad en 1999 cuando el entrenamiento Richmond High School Petroleros. Se canceló todos los partidos de su equipo de baloncesto invicto y las prácticas durante ocho días - perder dos juegos (un juego no de conferencias y un juego de Alumni) - porque los miembros del equipo de quince había rendimiento académico es inaceptable. Este evento fue conocido como "el cierre patronal" y sus acciones fueron criticadas por la escuela, los padres de los jugadores, la comunidad, las escuelas, donde su equipo fue programado para jugar, y comentaristas de los medios. arter sostuvo que sus atletas deben tomar en serio sus estudios como un buen rendimiento académico les daría acceso a la universidad y otras oportunidades en la vida. La opinión pública

Upload: jorge-barrantes

Post on 30-Dec-2015

154 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Coach Carter

Coach Carter (Entrenador Carter) es una película norteamericana de cine dirigida por Thomas Carter en2005, y protagonizada por Samuel L. Jackson, Debbi Morgan, Rob Brown, Robert Richard y Ashanti.Esta película está basada en la historia real del entrenador de baloncesto del Richmond High School,Ken Carter. Un hombre que cogió al descarriado equipo de los Richmond Oilers y lo convirtió no sólo en un equipo ganador sino también en un grupo de jóvenes con un futuro académico y alejado de las calles. Eso si, utilizando unos métodos poco convencionales y muy estrictos.

Coach Carter es una mezcla entre película deportiva y una película de denuncia social que critica, entre muchas otras cosas, el sistema educativo de estados unidos.

Este film fomenta la disciplina, a veces prácticamente militar, y la educación.

Kenny Ray Carter es un propietario de una empresa estadounidense, activista de la educación y el exalto el entrenador de baloncesto de la escuela. Carter asistió a la universidad en el Estado de San Francisco, a continuación, Contra Costa College, y finalmente George Fox University, donde jugó baloncesto. [1]

Carter ganó notoriedad en 1999 cuando el entrenamiento Richmond High School Petroleros. Se canceló todos los partidos de su equipo de baloncesto invicto y las prácticas durante ocho días - perder dos juegos (un juego no de conferencias y un juego de Alumni) - porque los miembros del equipo de quince había rendimiento académico es inaceptable. Este evento fue conocido como "el cierre patronal" y sus acciones fueron criticadas por la escuela, los padres de los jugadores, la comunidad, las escuelas, donde su equipo fue programado para jugar, y comentaristas de los medios.

arter sostuvo que sus atletas deben tomar en serio sus estudios como un buen rendimiento académico les daría acceso a la universidad y otras oportunidades en la vida. La opinión pública finalmente cambió, y fue elogiado por su énfasis en el fomento de determinadas prioridades en la vida adecuado para su equipo.

Frases:

Coach CarterNuestro mayor miedo, no es que no encajemos... Nuestro mayor miedo es que tenemos una fuerza desmesurada, es nuestra luz y no nuestra oscuridad lo que más nos asusta, el empequeñecerse no ayuda al mundo, no hay nada inteligente en encogerse para que otros no se sientan inseguros a tu alrededor, todos deberíamos brillar como hacen los niños, no es cosa de unos pocos, sino de todos, y al dejar brillar nuestra propia luz, inconcientemente damos permiso a otros para hacer lo mismo, al liberarnos de nuestro propio miedo, nuestra presencia libera automáticamente a otros... Señor..., quiero darle las gracias..., me a salvado la vida...

Coach Carter

Page 2: Coach Carter

"Que merezcas algo no significa que te lo vayan a dar,a veces hay que coger lo que es nuestro"

…Ustedes obtuvieron lo que muchas personas pasan la vida persiguiendo, lo que lograron es esa inalcanzable victoria interna…

http://mundifrases.com/frase/coach-carternuestro-mayor-miedo-no-es-que-no/34806 1:29am

…Nuestro miedo mas profundo no es ser inadecuados, nuestro miedo mayor es nuestro poder inconmensurable, es nuestra luz, no nuestra obscuridad lo q nos aterra, optar por la mezquindad no sirve al mundo, no hay lucidez, en encogerse para que los demás no se sientan inseguros junto a ti, nuestro destino es brillar como los niños, no es el de unos cuantos es el de todos y conforme dejamos que nuestra luz propia alumbre, inconscientemente permitimos lo mismo a los demás y al liberarnos de nuestro propio miedo nuestra presencia automáticamente libera a otros…

Miedo Por Lizette González Miércoles | 05.07.2006

http://www.prensa.com/actualidad/psicologia/2006/07/05/index.htm|El miedo es una emoción que se puede moldear a través de la educación, la cultura y el medio ambiente que nos rodea. ||Puede ir desde el terror intenso hasta una ligera aprensión. ||El miedo tiene como función el de protegernos de algún peligro real. Gracias a él sobrevivimos como especie. Nos permite ||reconocer situaciones que nos pueden poner en peligro. ||Nuestro cuerpo sufre cambios a nivel físico y hormonal al encontrarnos en una situación de miedo: nuestro corazón palpita||más fuerte, nos sudan las manos y a nivel hormonal producimos, entre algunas hormonas, la adrenalina. ||Sentimos miedo frente al fracaso, al rechazo, a las pérdidas y mucho miedo frente a los cambios. Con todos estos ejemplos||nos damos cuenta que el miedo nos acompaña a través de nuestra vida y madurez manifestándose en ocasiones cuando tenemos ||incertidumbres sobre nuestras relaciones, nuestra vida futura; es decir cuando sentimos inseguridad. ||Para manejar el miedo es importante reconocer y aceptar que se tiene miedo. Una vez hecho esto, pasamos entonces a ||reconocer a qué le tememos. La mayoría de las veces nos cuesta mucho reconocer exactamente a qué le tememos. ||Pero es muy importante tratar de analizarlo para poder resolver esa situación.

Incluso nuestra mente nos ayuda a hacer ||más difícil la situación de lo que en realidad es. |

Page 3: Coach Carter

|Si sentimos que estamos frente a una posible amenaza es mejor estar claros qué es lo peor que nos puede pasar en esa ||situación y nos vamos preparando para manejar la situación y sus consecuencias de una manera más productiva e ||inteligente. Cuando tenemos miedo nuestro sistema se bloquea y no podremos pensar ni actuar con lo mejor que tenemos. |

11 / 2006 http://www.educared.pe/padresdefamilia/articulo/1103/el-miedo/

El miedo es un sentimiento natural en las personas, es una especie de alarma que nos alerta de algún peligro y, por ende, activa nuestra vigilancia, nos hace estar más pendientes, incrementa la precaución, hace que nos protejamos, etc.

Todo miedo tiene tres componentes: el cognoscitivo, que permite reconocer el peligro tras la percepción de elementos amenazantes o peligrosos; el componente fisiológico, conformado por los cambios que se dan en el organismo como aceleración del ritmo cardíaco, sudoración de manos, dilatación de pupilas, etc.; y el componente motor, que son las características reacciones musculares, como movimientos automáticos de huida y defensa.

http://es.wikipedia.org/wiki/Miedo

Desde el punto de vista biológico, el miedo es un esquemaadaptativo, y constituye un mecanismo de supervivencia y de defensa, surgido para permitir al individuo responder ante situaciones adversas con rapidez y eficacia. En ese sentido, es normal y beneficioso para el individuo y para su especie.

Desde el punto de vista neurológico es una forma común de organización del cerebro primario delos seres vivos, y esencialmente consiste en la activación de la amígdala, situada en el lóbulo temporal.

Desde el punto de vista psicológico, es un estado afectivo, emocional, necesario para la correcta adaptación del organismo al medio, que provoca angustia en la persona.

Desde el punto de vista social y cultural, el miedo puede formar parte del carácter de la persona o de la organización social. Se puede por tanto aprender a temer objetos o contextos, y también se puede aprender a no temerlos, se relaciona de manera compleja con otros sentimientos (miedo al miedo, miedo al amor, miedo a la muerte, miedo al ridículo) y guarda estrecha relación con los distintos elementos de la cultura.

Para algunos, el miedo en el ser humano, no guarda ninguna relación fisiológica (como reacción de alerta), sino será un producto de la consciencia, que expande nuestro nivel de desconocimiento.[cita requerida]

Page 4: Coach Carter

Educación.

http://es.wikipedia.org/wiki/Educación

El objetivo de la educación es

▪ Incentivar el proceso de estructuración del pensamiento, de la imaginación creadora, las formas de expresión personal y de comunicación verbal y gráfica.▪ Favorecer el proceso de maduración de los niños en lo sensorio-motor, la manifestación lúdica y estética, la iniciación deportiva y artística, el crecimiento socio afectivo, y los valores éticos.▪ Estimular hábitos de integración social, de convivencia grupal, de solidaridad y cooperación y de conservación del medio ambiente.▪ Desarrollar la creatividad del individuo.▪ Fortalecer la vinculación entre la institución educativa y la familia.▪ Prevenir y atender las desigualdades físicas, psíquicas y sociales originadas en diferencias de orden